Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Tema:

ISO 14001

Autores:

Catherine Magnolia Carrasco Suasaca.

Xiomara Yolanda Cano Delgadillo.

Paul Alexander Cuevas Calixtro.

Profesor:

Esquieros Oviedo Mirian

Lima, Mayo de 2020

Introducción
Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que las empresas
puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección
del medio ambiente.presenta una serie de beneficios. Además de proteger el medio
ambiente, cumplir con esta norma permite a las empresas reforzar su imagen
comercial de empresa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, aumentando
así la posibilidad de realizar ventas o prestar servicios en un futuro. Pues, como
podemos apreciar, la tendencia actual de las empresas se basa en la preocupación
por el medio ambiente y no solo en obtener beneficios.

Figura 1. Diagrama de los objetivos de la Iso 14001


Las empresas u organizaciones que deciden implementar la norma ISO 14001
demuestran con este método un compromiso y una gestión sostenible. Incorporar
las cuestiones ambientales a la hora de gestionar y organizar la empresa en toda la
cadena de mando, desde alta dirección hasta los empleados, facilita en gran medida
que se cumplan con éxito los objetivos estratégicos que se marca la empresa en
cuanto al compromiso con el medio ambiente.

Desde su primera publicación en el año 1996, el interés hacia la sostenibilidad ha


ido incrementándose. Las empresas han encontrado en ella un gran aliado para
lograr la sistematización de la gestión ambiental. La ISO 14001 en su versión 2015
tiene como objetivo ajustarse a la realidad a la que deben enfrentarse miles de
empresas en todo el mundo.

Mejora de la reputación empresarial

Si se consigue demostrar que una empresa realmente está preocupada en cumplir


con la normativa medioambiental, reducir los posibles riesgos que se puedan
producir y consecuentemente evitar las sanciones que conlleva el incumplimiento de
la norma se conseguirá que la imagen de la empresa mejore. Esto dará lugar a una
ventaja competitiva frente a las demás empresas que no cumplan la norma ISO
14001. Por lo que no podrán acceder a las ventajas anteriormente mencionadas.

Beneficios de la ISO 14001

● Una mejor gestión medioambiental reduce el desperdicio y el uso de la


energía.
● Mejora la eficiencia para reducir el costo de operar su organización.
● Demuestra cumplimiento para expandir las oportunidades de negocio.
● Satisface las obligaciones legales para ganar mayor confianza de las partes
interesadas y el cliente.
● Prepara para el cambio del panorama de confianza del negocio.

Numerales que se deben de cumplir de la ISO 14001


➔ Contexto de la organización
➔ Liderazgo
➔ Planificación
➔ Apoyo
➔ Operación
➔ Evaluación del desempeño
➔ Mejora

La norma internacional facilita que la organización utilice el enfoque basado en los


riesgos y el pensamiento común con el que integrar el Sistema de Gestión
Ambiental.

Con los requisitos de otros Sistemas de Gestión. La norma, contiene todos los
requisitos necesarios para realizar una evaluación de conformidad.

Una empresa que quiere demostrar la conformidad de esta norma, puede


hacerlo mediante:

● Autodeterminación y autodeclaración
● Búsqueda de la confirmación de su cumplimiento por las partes que tienen un
interés en la empresa
● Pedir confirmación de su autodeclaración por parte externa a la empresa
● La búsqueda de la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental por parte
de una empresa externa.

En esta norma existirán diferentes formas verbales que son utilizadas como:

➢ Deberá: indica un requisito


➢ Debería: indica una recomendación
➢ Podrá: indica permiso
➢ Puede: indica una posibilidad
Figura 2. Modelo de Sistema de Gestión Ambiental para la presente Norma
Internacional.

Política Ambiental:

Cuando se lleve a cabo la política ambiental, se tiene que fomentar la participación y


se debe tener en cuenta todas las aportaciones que pueden realizar los trabajadores
y las personas interesadas. Es necesario incidir en que la política ambiental tiene
que ser relevante a la hora de realizar las actividades, los servicios y los productos
de la empresa con el fin de poder hacer llegar el mensaje de que se conocen los
aspectos ambientales significativos. Un aspecto importante a tener en cuenta es que
la política ambiental debe ser entendida tanto por las personas que trabajan en la
organización como por los que se encuentran fuera de ella.

La política ambiental se puede utilizar como documento guía para realizar la mejora
ambiental corporativa, la persona encargada de otorgar la certificación querrá
conocer si la política se ha desarrollado contando con los aspectos ambientales
significativos y los impactos ambientales generados por la organización, verificando
que la política ambiental no ha sido copiada de otra organización. Si la política
ambiental se puede aplicar a otra organización, es muy probable que necesite
mejoras. Hay que tener especial cuidado en comprometerse a realizar acciones que
no se sabe si son realistas y evitar hacer declaraciones que no sean precisas. Lo
más importante es poder utilizar la política ambiental como documento guía, esto se
puede garantizar si la base de sus objetivos y metas ambientales son los utilizados
para tomar como punto de referencia a la hora de realizar la actuación ambiental.

La política ambiental tiene que encontrarse documentada, dicho documento tiene


que estar controlado y además debe estar incluido en el manual de gestión
ambiental de la organización.Ahora vamos a describir una serie de
recomendaciones para implementar con éxito un Sistema de Gestión Ambiental en
su organización:

En la política ambiental se deben establecer los principios y las intenciones de la


empresa a la hora de establecer cuál será su actuación ambiental.

La política ambiental tiene que estar adecuada a la naturaleza, la magnitud y los


impactos ambientales significativos realizados por las actividades, los productos y
los procesos de la organización, además se tienen que identificar durante la revisión
ambiental inicial y el registro de los aspectos ambientales.La política ambiental tiene
que incluir el compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación,
está basado en una metodología de utilización de tecnología mucho más limpia.

En la política ambiental se tiene que incluir el compromiso de cumplir con la


legislación y con todas las regulaciones ambientales que se encuentran
estrechamente relacionadas con los aspectos ambientales significativos
identificados en la organización y con sus correspondientes impactos ambientales,
además tiene que cumplir con todos los requisitos que se encuentran suscritos a su
empresa.

La política ambiental debe estar documentada, implantada, se tiene que mantener y


revisarse, y darla a conocer a todos los trabajadores de la organización.

Dicha política tiene que contar con el respaldo de la gerencia de la empresa.

La política ambiental tiene que estar a disposición de todas las personas que
deseen acceder a ella.

En la política se tiene que asegurar la comunicación y la revisión, tanto de los


objetivos como de las metas de la empresa.

La política se debe escribir en un lenguaje claro, conciso y no técnico, para que


pueda ser entendida por cualquier persona, interna o externa a la organización, que
desee revisar.

En la misma política ambiental se tiene que incluir el compromiso de la organización


a desarrollar e implementar un Sistema de Gestión Ambiental en su empresa.La
política ambiental tiene que incluir también el compromiso de la organización de
desarrollar y aprobar todos los requisitos de la norma ISO14001.
En la política ambiental se tiene que introducir un enfoque del impacto de las
actividades, los productos y los procesos de su empresa que se encuentren
basados en el análisis del ciclo de vida.

Conclusión:

La ISO 14001 da como resultado e indican que contar y ejecutar un Sistema de


Gestión Ambiental es una forma de reconocer el impacto que causa una empresa
en el medio ambiente, por tanto toda empresa que en sus procesos productivos
generen impactos ambientales, tienen la obligación de implementar un SGA.
Igualmente se pudo analizar que un Sistema de Gestión Ambiental basado en la
Norma ISO 14001 ofrece numerosos beneficios empresariales, lo que genera un
impacto positivo para la misma, permitiendo un enfoque integral y activo de los
aspectos ambientales de la organización, además de mejorar la competitividad.
Finalmente es vital para las empresas valorar la implementación del SGA como una
inversión que muy seguramente se revertirá en un ahorro, además de ser
imprescindible cuando de ser competentes y alcanzar el éxito empresarial en
diferente campo.

Referencias

● https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/2520/1/IMPORTANCIA
%20DE%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N.pdf
● http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/ftp/Normas%20ISO/ISO%2014001-
2015%20Sistemas%20de%20Gestion%20Mabiental.pdf
● https://www.redalyc.org/pdf/772/77249637013.pdf
● https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/norma-iso-14001-que-es/
● https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf

También podría gustarte