Está en la página 1de 8

Fase 2: Diseñar etapa de conmutación por SPWM

Por:

Presentado A:

Electrónica de Potencia

Ingeniería Electrónica

Junio 2020
INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna el desarrollo progresivo de las tecnologías, obligan a la búsqueda de


circuitos que funciones como conmutadores en el procesos de frecuencia, amplitud,
intensidades etc., como una demanda a la cantidad de equipos y sistemas que basan su
correcto funcionamiento en el usos de estos circuitos, los moduladores de señal SPWM en
sus técnicas ya sea unipolar o bipolar, enfrentas esas demandas exigidas por el mercado de
los sistemas basados en la electrónica de potencia, para esta fase se evidenciara la
construcción de un circuito de conmutación por SPWM unipolar, basado en la aplicación de
amplificadores operacionales en sus diferentes configuraciones de funcionamiento, donde
de logro obtener señales senoidales, triangulares, una combinación de estas para representar
la recepción de señales digitales, donde se lograra reconocer desde dentro el
funcionamiento de este tipo de circuitos de potencia.
 Consultar y construir un mapa conceptual sobre la conmutación por modulación de
ancho de pulso sinusoidal (SPWM) tipo Unipolar.

2.2 Se debe diseñar y simular el modulador sinusoidal por ancho de pulso cumpliendo con
lo siguiente:
• Conmutación por modulación SPWM, tipo unipolar.
• Cálculo matemático del índice de modulación de amplitud.
• Cálculo matemático del índice de modulación en frecuencia.
• Las señales senoidales deben ser generadas a partir de amplificadores operacionales.
• Explicar de forma teórica la distorsión armónica característica que se genera este tipo de
conmutación.
Para el desarrollo del generador puente de wien, se determinaron inicialmente los valores
de los capacitores, tensión, con el fin de hallar el valor de las resistencias aplicadas tanto a
la parte de filtrado como de realimentación,

Cálculos:

C=200 nF V =12 v f =60 Hz y 120 Hz

Calculamos los valores para la frecuencia de 60Hz

1 1
R= → =13.262 Ω o 13.26 K Ω
2 π∗f 0∗C 2 π∗( 60 )∗(200∗10−9)

Calculamos los valores para la frecuencia de 120Hz

1 1
R= → =6.631 Ω o 6.63 K Ω
2 π∗f 0∗C 2 π∗( 120 )∗( 200∗10−9 )

Tomamos valores para las resistencias R1=5KΩ

RF=2 R 1 →2 ( 5 )=RF =10 K Ω

Ajustamos R1=5.5KΩ para poder establecer un valor aproximado a 2 en la ganancia

RF 10
= =1.818
R 1 5.5

Para el amplificador inversor con el voltaje de entrada ya establecido


Vout=−Vin∗( RR 12 )→ primero manteniendo una gananciade 1 y no afectar la Amplitud de la señal
10
Vout=−12∗( )=−12 v
10

Calculando el índice de modulación de frecuencia se escogió para la frecuencia sinusoidal


de 60Hz un índice de 13, y para la frecuencia sinusoidal de 120Hz un índice de 15, siendo
estos impares y entre 9 y 21.
Ft
imF= → Ft =imF∗Fs=13∗60 → Ft=780 el cual sera el valor ajustado a laseñal triangular
Fs

Ft
imF= → Ft =imF∗Fs=15∗120 → Ft=1800 el cual sera el valor ajustado ala señal triangular
Fs
Se aplicó la conmutación por SPWM
CONCLUSIÓN

Finalmente se estudió el proceso de configuración de una señal SPWN unipolar, por medio
del uso de amplificadores operaciones, con el procesos practico de la utilización de
fórmulas matemáticas para determinar las ganancias, índice de modulaciones, de igual
forma el uso más específicos de los simuladores para este proteos, logrando y promoviendo
el aprendizaje investigativo, para la resolución de problemas y obtención de soluciones.

También podría gustarte