Está en la página 1de 3

TEMA #2

Aplicar al ámbito empresarial los conceptos anteriores. Dejar en este espacio 2 ejemplos de cado
uno.
 Equilibrio de Nash

Tenemos 2 empresas, la empresa roja y la empresa azul que desean lanzar una oferta sobre un
producto. En la siguiente matriz se presentan los pagos donde cada número representa el
beneficio en cada situación. A pesar que no tienen comunicación, cada jugador conoce las
estrategias de la otra empresa y actúa en consecuencia. El numero rojo representa los beneficios
de la empresa roja y los números azules los de la empresa azul.

Matriz: Empresa Azul


No lanzar
Lanzar oferta
oferta
Lanzar
Empresa Roja oferta 50,25 75,0
No lanzar
oferta 30,40 100,10
Paso 1: Se enfoca en tomar los mejores beneficios para la empresa roja

Empresa Azul
Lanzar No lanzar
oferta oferta
Lanzar
Empresa Roja oferta 50,25 75,0
No lanzar
oferta 30,40 100,10

Paso 2: Se enfoca en tomar los mejores beneficios para la empresa azul

Empresa Azul
Lanzar No lanzar
oferta oferta
Lanzar
Empresa Roja oferta 50,25 75,0
No lanzar
oferta 30,40 100,10
Paso 3: Como resultado, se observa que la empresa azul tiene empresa dominante, así mismo
lanzar oferta sobre el producto es de beneficio para ambas. Por lo que el equilibro de Nash se
encuentra en la primera columna.

Empresa Azul
Equilibro de
No lanzar
Nash Lanzar oferta
oferta
Lanzar
Empresa Roja oferta 50,25 75,0
No lanzar
oferta 30,40 100,10

 Dilema del Prisionero


En una empresa están evaluando por medio de una prueba a dos personas para 2 plazas
disponibles. En la prueba no pueden tener comunicación entre ellos, pero saben que si aprueban
los aceptaran y si no aprueban buscaran a otros candidatos. El examen debe de ganarlo con 6pts
para arriba. A continuación, se presenta la matriz
Matriz:

Candidato 2
No
Aprueba Aprueba
Aprueba 10,10 7,3
Candidato 1 No
Aprueba 5,9 2,2

Paso 1: El candidato 1 elije la opción que mas le conviene, en este caso es aprobar con 10pts

Candidato 2
No
Aprueba Aprueba
Aprueba 10,10 7,3
Candidato 1 No
Aprueba 5,9 2,2
Paso 2: El candidato 2 elije la opción que más le conviene, en este caso es aprobar con 10pts

Candidato 2
No
Aprueba Aprueba
Aprueba 10,10 7,3
Candidato 1 No
Aprueba 5,9 2,2

Paso: 3: ambos toman en cuenta las alternativas y la mejor respuesta es la ganar con 10pts, a
pesar que no saben lo que hará la otra persona eligen la mejor opción.

Candidato 2
No
Aprueba Aprueba
Aprueba 10,10 7,3
Candidato 1 No
Aprueba 5,9 2,2

También podría gustarte