Está en la página 1de 1

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Maestría: Derecho Constitucional y Administrativo

Alumna: Marisol Carolay Dominguez Mariluz

1. Partes Procesales
a. Beneficiario: Rodomiro Huablocho Bazán
b. Demandante: Lucia Oyarce Ruiz-Esposa Rodomiro Huablocho Bazán
c. Demandado: Enrique Zumaeta Huamán-Presidente de la Ronda
Campesina
2. Considerando más importante
a. Por lo que, haciendo un test de proporcionalidad y teniendo en cuenta los
bienes comprometidos como la conducta del demandado en relación con
su derecho a la identidad cultural y al fuero comunal rondero, no se
puede considerar, en estricto sensu, que la retención del agraviado el día
veintiséis de marzo de dos mil diecinueve por la ronda campesina de 16
de Octubre, constituya una vulneración o violación del derecho de
libertad o de otro derecho fundamental, pues se procedió a la
intervención y conducción del beneficiario como consecuencia del
ejercicio de la función jurisdiccional en el que involucra a personas que
reconocen a las rondas campesinas –incluido en agraviado-, como
instancias conciliadoras y con capacidad coercitiva.
3. Opinión
a. El asentamiento Humano Pueblo Joven “16 de octubre”, es anexo UN
anexo de la Comunidad Campesina de Huancas, por lo tanto la
intervención realizada por los integrantes de la ronda campesinas de
Pueblo Joven 16 de octubre, se encuentra legitimado, ya que se trataba de
una presunta estafa, en la que parte de los agraviados pertenecen al
mencionado pueblo; y por otro lado se tiene que el intervenido es
rondero y participa de las actividades que desarrollan los ronderos
campesinos, además de ello se debe tener en consideración que no se
constató agresiones injustificadas. Por tal motivo resulta legítima la
intervención realizada por parte de la ronda campesina de Pueblo Joven
16 de octubre, ya que ha ejercido sus funciones jurisdiccionales
especiales contempladas en la Constitución, de acuerdo a su derecho
consuetudinario y sin afectar sus derechos constitucionales.

También podría gustarte