Está en la página 1de 61

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS
General

1. Las funciones del cajero, ¿están limitadas


a las específicas de caja?

2. ¿Tiene prohibido el cajero el acceso a los


registros contables y a las fichas de
clientes?

3. Cuando el cajero toma sus vacaciones,


¿quién lo reemplaza?

4. Recae sobre un funcionario ajeno a la caja


la responsabilidad sobre la custodia de:

¿Títulos y valores negociables?

5. ¿Se efectúan revisiones internas de las


operaciones de caja? Indicar por quién y
con qué frecuencia.

6. ¿Efectúa el cajero un arqueo diario de los


fondos bajo su custodia?

7. ¿Se deja constancia escrita del mismo?

8. ¿Efectúa algún funcionario ajeno a la caja


arqueos periódicos sorpresivos?

a) ¿Quién los practica?

b) ¿Con qué frecuencia?


UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

Desembolsos con cheques

24. ¿Son los talonarios de cheques que no


están en uso controlados, en forma tal que
se impida su utilización indebida?

25.
a) ¿Está prohibida la emisión de cheques
en blanco?

b) En caso contrario, ¿toma la Gerencia


medidas para cerciorarse del uso debido
de los cheques firmados?

26.
a) ¿Está prohibida la firma de cheques al
portador?

b) En caso contrario, ¿se cerciora la


Gerencia de que éstos se han utilizado
solamente para los fines debidos?

c) ¿Se cancelan dichos comprobantes con


un sello “Pagado fechador” y otra
marca distintiva a fin de evitar su nueva
presentación para el pago?

d) ¿Se realiza dicha cancelación antes de


su presentación al firmante del cheque?

27. Los cheques firmados ¿son entregados


directamente a correspondencia por el
último firmante para su envío al
beneficiario?

28. ¿Opera la empresa con bancos que


devuelven los cheques una vez pagados?
¿Cuáles?

29. En caso afirmativo, ¿son éstos revisados


en cuento a su endoso por un funcionario
responsable no relacionado con el manejo
de fondos?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 2
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

30. Indique cuántas firmas se requieren para


la emisión de cheques y qué arreglos
especiales hay en ese sentido.

31. Detalle las personas autorizadas para


aprobar desembolsos y los límites
respectivos si los hubiera.

32. Indique quién es responsable de la


preparación de los cheques y de la
cancelación de la documentación
respaldante del pago con un sello
“Pagador fechador”.

33. Describa el procedimiento de control de


anticipos a proveedores o compras al
contado.

34. Describa el procedimiento en vigencia


para asegurarse de que se obtienen los
descuentos debidos.

Desembolsos en efectivo

35. ¿Se utiliza el sistema de fondo fijo?

36. ¿Es este fondo de un monto razonable


para las necesidades del negocio?

37. ¿Está el fondo bajo la responsabilidad del


cajero?

38. ¿Se ha establecido una suma máxima a


pagar en efectivo?

a) ¿Se efectúan anticipos para gastos a


través del fondo fijo?
b) ¿Son autorizados por funcionarios
responsables?

c) ¿Los vales respectivos se confeccionan


correctamente? (a tinta, indicando el
monto y objeto, firmados por el
responsable).
d) ¿Se reembolsan en un plazo prudente?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 3
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
49. ¿Se reembolsa el fondo con un cheque a
la orden? ¿Orden de quién?

50.
a) ¿Se presentan a los firmantes de los
cheques los comprobantes justificados
de los pagos efectuados?

b) ¿Se cancelan estos comprobantes con


un sello “Pagado fechador” u otra
marca distinta a fin de evitar su nueva
presentación?

c) ¿Se efectúa dicha cancelación antes de


su presentación al firmante del cheque?

51. Indique con qué periodicidad se requiere


normalmente el reembolso del fondo fijo
y cuál es el monto aproximado de los
pagos mensuales efectuados a través del
fondo.

52. Detalle qué fondos subsidiarios existen y


cómo se controlan. Aclare quién es el
responsable de cada uno de ellos.

Bancos

53. ¿Están todas las cuentas bancarias y los


firmantes respectivos autorizados por el
Directorio?
54. ¿Se informa de inmediato a los bancarios
cuando un firmante autorizado deja de
pertenecer a la empresa?

55. ¿Están todas las cuentas bancarias


registradas en el mayor general o en sub-
mayor a ese fin?

56. ¿Se concilian mensualmente las cuentas


bancarias?
57. ¿Las conciliaciones son preparadas por un
empleado que no tiene intervención en la
preparación, aprobación o firma de los
cheques emitidos ni que maneja dinero?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 4
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
58. ¿Se entregan los extractos bancarios
recibidos directamente al empleado
encargado de las conciliaciones.

59. ¿Los procedimientos que se siguen para


efectuar las conciliaciones bancarias son
adecuadas?

60.
a) ¿Las conciliaciones son revisadas y las
partidas conciliatorias no usuales
investigadas por una persona
responsable que no tenga intervención
en el movimiento de fondos?

b) ¿Se deja constancia de esa revisión?

Exponga sus conclusiones sobre el control


interno vigente

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 5
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

VENTAS Y CUENTAS A COBRAR


EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS
Expedición
1. Están las funciones de expedición
separadas de las de:

a) ¿Recepción?

b) ¿Facturación?

c) ¿Contaduría?

d) ¿Cobranzas?

2. Son los pedidos de clientes revisados y


aprobados por un funcionario que no tiene
injerencia en:

a) ¿Expedición?

b) ¿Facturación?

c) ¿Contaduría?

3. Se efectúan los despachos exclusivamente


en base a órdenes de expedición u otro
documento debidamente aprobado por las
secciones:

a) ¿Ventas?

b) ¿Créditos?

4. Son controlados numéricamente las órdenes


de expedición o documento reemplazante
en las secciones:

a) ¿Expedición?

b) ¿Facturación?

c) ¿Contaduría?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 6
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

5. ¿Existe prueba del despacho de las


mercaderías?

6. ¿Existe prueba de la recepción de las


mercaderías por el cliente?

7. ¿La mercadería viaja por riesgo del


comprador?

8. En caso contrario, ¿hay una adecuada


cobertura de seguro?

9. ¿Se mantiene un control adecuado sobre


los despachos a cumplir a fin de
asegurarse de que no haya demoras
injustificadas?

10. ¿Envía la sección Expedición


directamente a la de Facturación copia de
todas las guías despachadas?

EXPLICACION

11. Describa quién prepara las órdenes de


expedición o documento reemplazante y a
quiénes se distribuyen.

12. Indique qué prueba existe del despacho de


la mercadería.

13. Indique qué prueba existe de la recepción


de la mercadería por la empresa.

14. Detalle qué control se lleva sobre


despachos a cumplir.

SI NO N/A COMENTARIOS
Facturación

15. Son las funciones de la sección


Facturación independientes de:

a) ¿Expedición?

b) ¿Contaduría?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 7
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
c) ¿Cobranzas?

d) ¿Créditos?

16. ¿Se cerciora la sociedad de que por todo


despacho de mercaderías se efectúa la
facturación correspondiente?

17. La facturación a clientes por ventas ¿se


limita a la mercadería despachada?

18. Los precios a facturar ¿se obtienen de


listas debidamente autorizadas?

19. ¿Se controlan las facturas ya preparadas


en cuanto se refiere a clientes, descripción
de la venta, precios y cálculos?

20. Envía directamente la sección Facturación


copia de las facturas emitidas a la sección.

a) ¿Cuentas corrientes?

b) ¿Créditos y cobranzas?

21. ¿Se pasa a contaduría algún resumen de la


facturación?

22. ¿Se prepara resúmenes de ventas en un


departamento?

23. Se controlan numéricamente las facturas


emitidas, en las secciones:

a) ¿Facturación?

b) ¿Contaduría?

c) ¿Cuentas corrientes?
EXPLICACION
24. Indique la ruta que siguen todas las copias
de facturas.

25. Describa el método seguido por la


empresa para asegurarse de que todas las
entregas son facturadas.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 8
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

Notas de Crédito

26. Son las notas de crédito por descuentos y


devoluciones aprobadas por un
funcionario no relacionado con:

27. ¿Se utilizan formularios prenumerados


para la emisión de notas crédito?

28. Las notas de crédito por devoluciones ¿se


expiden en base a informes prenumerados
de mercadería recibida?

29. ¿Envía la sección facturación


directamente a la de cuenta corrientes
copia de las notas de crédito emitidas?

30.
a) ¿Se prepara un resumen de las notas de
crédito emitidas?

b) Se envía este resumen a las secciones:

¿Contaduría?

¿Cuentas corrientes?

¿Cobranzas?

31. Se controlan numéricamente las notas de


crédito emitidas en las secciones:

a) ¿Facturación?

b) ¿Contaduría?

c) ¿Cuentas corrientes?

EXPLICACION

32. Describa someramente el método seguido


para el control y contabilización de la
mercadería recibida en devolución, tanto
por venta a crédito o al contado.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 9
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

Ventas al Contado

33. ¿Se emiten notas de venta para toda venta


al contado?

34.
a) ¿Llevan las notas de venta
numeración correlativa de imprenta?

b) ¿Se controlan adecuadamente las


notas de venta?

35. Se controla la numeración correlativa en


las secciones:

a) ¿Contaduría?

b) ¿Cobranzas?

c) ¿Cuentas corrientes?

36. ¿Se efectúa independiente la cobranza de


la venta?

37. ¿Se entrega a Contaduría un resumen de


las ventas al contado al día?

38. ¿Son aprobadas las ventas al contado por


alguna persona que no tiene injerencia en
la venta en sí?

39. ¿Es el despacho efectuado por una


persona que no sea el vendedor, y que
controla la mercadería entregada con una
copia de la nota de venta?

40. ¿Está prohibido al vendedor el acceso a


las fechas o registros de existencia?
EXPLICACION

41. Indique la ruta que siguen todas las copias


de las notas de venta.

42. Explique qué tratamiento se da a las


ventas tituladas al contado pero que no
son cobradas de inmediato.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 10
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
43. ¿Las ventas de la empresa se efectúan a
un número reducido de clientes?

44. Son las personas que autorizan el


otorgamiento de créditos independientes
de las secciones:

a) ¿Ventas?

b) ¿Cobranzas?

c) ¿Contaduría?

45. ¿Se revisan periódicamente los créditos


otorgados? ¿Con qué frecuencia?

46. ¿Es el monto del crédito acordado


indicado en la ficha del deudor?

47. Es el encargado de los registros de


deudores por ventas independientes de las
funciones de:

a) ¿Expedición?

b) ¿Facturación?

c) ¿Cobranzas?

d) ¿Mayor general?

48. ¿Se somete a algún funcionario


responsable un análisis periódico por
antigüedad de los deudores?

49. ¿Se concilian mensualmente los registros


de deudores por ventas con el mayor
general? ¿Quién lo hace?

50. Revisa un empleado distinto al encargado


del registro de deudores dichas
conciliaciones en lo referente:

a) ¿Sumas?

b) ¿Transcripción de los saldos?

c) ¿Conciliación con saldo del mayor?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 11
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

51.
a) ¿Se revisan periódicamente las cuentas
de clientes para vigilar los excesos del
límite de créditos y las cuentas
corrientes atrasadas? ¿Quién lo hace?

b) ¿Se deja constancia de dicha revisión?

52. ¿Se envían a los clientes resúmenes de


cuentas periódicas? ¿Con qué frecuencia?

53. ¿Es adecuado el control para asegurarse


de que se envían resúmenes de cuenta a
todos los clientes?

54. ¿Son las discrepancias informadas por los


clientes, recibidas y aclaradas por una
persona responsable no relacionada con
las cuentas corrientes ni con el manejo de
fondos?

55. ¿Se efectúa durante el año alguna


confirmación de saldos por personal ajeno
a las secciones cuentas corrientes y
cobranzas?

56. ¿Se requiere autorización expresa de un


funcionario responsable para la
cancelación de cuentas consideradas
incobrables?

¿De quién?

57. ¿Se lleva control posterior sobre dichas


cuentas canceladas?

58. ¿Coincidió el total de los saldos


individuales con el saldo del mayor
general durante todos los meses del
ejercicio?

59. Indique qué tipos de registros se usan


para los deudores por ventas.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 12
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
60. Aproximadamente ¿cuántas cuentas de
deudores tiene la sociedad?

a) Con saldo

b) Sin movimiento
EXPLICACION
61. Si el monto del crédito acordado no figura
en la ficha o registro del deudor, indique
qué constancia existe de dicho crédito.

62. Detalle en qué documento se basan los


pases a los registros de deudores por
ventas.

a) Débitos – por ventas


por otros cargos

b) Créditos – por cobranzas


por otros créditos

63. Indique quién autoriza los asientos de


diario que afectan la cuenta de deudores
por ventas.

64. Explique cómo se preparan los resúmenes


de cuenta que se envían a los clientes.

65. Explique cómo se cerciora la Gerencia de


que se envían resúmenes a todos los
clientes.

66. Explique en qué forma se efectúa la


confirmación de saldos.

67. Explique el procedimiento en vigencia


para el seguimiento de las cuentas a
cobrar vencidas.

68. Describa el control posterior sobre


cuentas canceladas por incobrables.

69. Indique qué medidas se han tomado con


respecto a diferencias entre el total de los
saldos individuales y la cuenta de control
en el mayor general.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 13
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

EXPLICACION
70. Indique el tratamiento contable dado a la
facturación parcial de ventas a largo
plazo.
SI NO N/A COMENTARIOS
71. ¿Es el estudiante de los documentos a
cobrar un funcionario ajeno a la caja y a
tareas contables? ¿Quién es?

72. ¿Está la aceptación de los documentos


sujeta a la aprobación de un funcionario
responsable? ¿De quién?

73. ¿Las renovaciones requieren la


aprobación específica de un funcionario
responsable? ¿De quién?

74. ¿Se mantiene un registro detallado para


los documentos a cobrar?

75. Los documentos a cobrar ¿son


controlados periódicamente con los saldos
de la cuenta de control del mayor general
por una persona que no sea el
custodiante?

76. ¿Se efectúa durante el año alguna


confirmación de los documentos
pendientes de cobro por una persona que
no sea el custodiante?

77. ¿Son adecuadas las medidas de seguridad


contra robo o pérdidas por incendio?

78. Los documentos vencidos y pagados ¿son


devueltos al cliente?

79. Los documentos ¿son debidamente


inscritos en el registro respectivo?

80. Las prendas ¿son debidamente inscritas


en el registro respectivo?

81. Si los documentos son descontados en


bancos o entregados en pago a terceros,
¿se registra este hecho contablemente por
medio de cuentas de orden?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 14
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

82. ¿Se cerciora la sociedad de la existencia


física de los bienes prendados?

83. Los documentos vencidos y no cobrados


¿se someten de inmediato a la atención de
un funcionario responsable?

Cuentas varias a cobrar

84. El encargado de los registros de cuentas


varias a cobrar ¿desempeña dicha tarea
exclusivamente?

85. ¿Se le informa inmediatamente a


contaduría de cualquier reclamo
relacionado con seguros, fletes, pérdidas
en tránsito, etc.?

86. Controla contaduría la facturación por


ventas de:

a) ¿Material en desuso?
b) ¿Desechos de producción?

87. ¿Se controlan con frecuencia los saldos


individuales con las cuentas de control del
mayor general?

¿Con qué frecuencia?

¿Quién lo hace?

88. ¿Se someten las listas de saldos a una


persona responsable para su revisión?

¿Con qué frecuencia?

¿Quién lo hace?

89. Las sumas a cobrar por intereses,


alquileres, dividendos, etc. ¿se
contabilizan independientemente de su
cobro?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 15
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
En cuanto a saldos de directores,
funcionarios y empleados.

90. ¿Son autorizados los adelantos o


préstamos?
¿Por quién?

91. ¿Existe documentación comprobatoria de


los adelantos o préstamos?

92. ¿Hay constancia escrita de la forma en


que los adelantos o préstamos han de ser
reembolsados?

93. ¿Se cumplen dichos términos?

94. ¿Se controlan con frecuencia los saldos


individuales con la cuenta de control del
mayor general?
¿Con qué frecuencia?
¿Quién lo hace?
95. ¿Se someten las listas de saldos a un
funcionario responsable para su revisión?
¿Con qué frecuencia?
¿Quién lo hace?

96. ¿Estas cuentas son sin interés?

97. ¿Existen saldos deudores de Directores,


que no sean por integración de acciones
de la empresa?

98. ¿Existen saldos acreedores de Directores?


¿En qué rubro figuran?
Motivo de los créditos

COMENTARIOS
Exponga sus conclusiones sobre el control
interno vigente

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 16
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

COMPRAS Y CUENTAS POR PAGAR

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS
Compras

1. Están separadas las funciones de compras


de las de:

a) ¿Recepción?

b) ¿Expedición?

c) ¿Caja – desembolsos?

2. ¿Se efectúan las compras únicamente en


base a una requisición debidamente
autorizada?

3.
a) ¿Se emiten órdenes de compra para
todas las adquisiciones que exceden un
límite predeterminado?

b) ¿Son prenumerados?

4.
a) ¿Tiene el empleado autorizado para
firmar las órdenes de compra nivel de
autoridad suficiente?

b) ¿Qué cargo ocupa?

c) ¿Se requiere autorización del directorio


o gerencia general para compras por
encima de un monto predeterminado?

5.
a) ¿Se solicitan cotizaciones a varios
proveedores y se selecciona el más
adecuado?
b) ¿Se conservan dichas cotizaciones y
listas de precios en archivos especiales?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 17
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
6. Se controlan numéricamente las órdenes
de compra en las secciones:

a) ¿Compras?
b) ¿Recepción?
c) ¿Contabilidad?
d) ¿Almacenes?

7.
a) ¿Revisa periódicamente alguna persona
ajena a la Sección Compras los precios
de compra? ¿Quién?

b) ¿Se rotan periódicamente entre sí los


empleados del departamento de
Compras?

8. ¿Se relacionan estas devoluciones a través


de Expedición?

9. ¿Se relacionan estas devoluciones con las


notas de crédito de los proveedores?

10. Describa el procedimiento seguido para


solicitar cotizaciones (concursos de
precios, pedidos por email, telefónicos.)

11. Indique los montos límites dentro de los


que cada uno de los funcionarios
responsables pueden firmar las órdenes de
compra.

12. Indique la ruta que siguen todas las copias


de las órdenes de compra.

13. Describa el control existente sobre el


cumplimiento de las órdenes de compra.

Recepción

14. Están las funciones de recepción


separadas de:
a) ¿Expedición?
b) ¿Contabilidad?
c) ¿Almacenes?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 18
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
15.
a) ¿Se preparan en esta sección boletas de
recepción?
b) ¿Son prenumeradas?
c) ¿Existe un registro de mercadería
recibida?

16. ¿Se produce en esta sección a un recuento


de la mercadería recibida?

17.
a) ¿Se realiza un control de la calidad de la
mercadería recibida?

b) ¿Se mantienen un adecuado control


físico mientras se realiza el control de
calidad?

c) ¿Existe un control para evitar retrasos


en el estudio de la calidad de la
mercadería?
d) ¿Se emite un informe escrito sobre el
control de calidad realizado?

18. Se controlan numéricamente las boletas


de recepción en las secciones:

a) ¿Contabilidad?
b) ¿Almacenes?

19. ¿Se informa de inmediato a Contabilidad


sobre faltantes físicos y deficiencias de
calidad?
20. Detalle todos los centros de recepción e
indique qué si los procedimientos varían
entre ellos.
21. Indique la ruta que siguen todas las copias
de las boletas de recepción.

22. Si no se utilizan boletas de recepción,


indique qué constancia existe de la
recepción de las compras.

23. Describa el procedimiento que se adopta


en caso de: faltantes físicos o diferencias
de calidad.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 19
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
Cuentas por pagar

24. Recibe contabilidad copias de:

a) ¿Ordenes de compra?

b) ¿Boletas de recepción de mercaderías?

25. ¿Se identifican claramente todas las


copias de facturas de proveedores como
“duplicados” a fin de evitar su nueva
utilización?
26. Se revisan las facturas del proveedor:

a) ¿Con las órdenes de compra en cuanto a


cantidad, precio y condiciones?

b) ¿Con las boletas de recepción en cuanto


a cantidad y condición?

c) ¿En cuanto a cálculos aritméticos?

27. ¿Se deja constancia de tales


verificaciones en todos los documentos?

28. Es la persona que realiza dicha


verificación independientemente de:

a) ¿La emisión y preparación de órdenes


de compra?

b) ¿Recepción y control de las


mercaderías?
c) ¿Desembolso?

29. ¿Son las facturas aprobadas para su pago


30. por un funcionario responsable?

31. ¿Aseguran los procedimientos que,


siempre que sea posible por razones
financieras, las facturas se paguen en la
fecha de su vencimiento para aprovechar
los descuentos por pronto pago?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 20
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

32. Existe un sistema adecuado para registrar


y controlar:

a) ¿Entregas parciales a cuenta de órdenes


de compra?

b) ¿Entregas de mercaderías efectuadas


directamente a clientes o proveedores?

33. Si se efectúan pagos adelantados a los


proveedores:

a) ¿Se hace en base a una constancia


adecuada?

b) ¿Son debidamente aprobadas por un


funcionario responsable? ¿Por quién?

c) ¿Son debitados a “Adelantos a


proveedores” o cuenta similar?

34. ¿Las devoluciones de mercaderías a


proveedores son relacionadas con las
notas de crédito correspondientes? ¿Quién
lo hace?

35. En el caso de facturas por conceptos tales


como fletes, seguros, publicidad,
honorarios, alquileres, tasas y
contribuciones, etc.:

a) ¿Son revisadas y aprobadas por el jefe


de la sección correspondiente?

b) ¿Son además revisadas y aprobadas por


un funcionario responsable ajeno al
departamento que origina el cargo?

c) ¿Se controlan las facturas con contratos,


presupuestos, etc. Aprobados? ¿Quién
lo hace?

d) ¿Impiden los procedimientos en vigor la


duplicación del pago?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 21
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

36. ¿En la imputación de los débitos revisada


por una persona con suficiente autoridad
y competencia? ¿Quién lo hace?

37. ¿Es el encargado del registro de cuentas a


pagar independientemente de la
preparación de pagos?

38. ¿Se prepara regularmente un balance de


saldos de cuentas a pagar?

39. ¿Es cotejado el mismo con la cuenta de


control del mayor general por una persona
que no sea el empleado a cargo de las
cuentas a pagar? ¿Quién lo hace?

40. ¿Se revisan las sumas y los saldos


individuales con los registros de cuentas a
pagar por personal ajeno a las mismas?
¿Quién lo hace?

41. se concilian los saldos individuales de


cuentas a pagar con los resúmenes de
cuenta recibidos de los proveedores por
intermedio de una persona independiente
de:

a) ¿Cuentas a pagar?

b) ¿Desembolsos?

42. ¿Se investigan las diferencias resultantes


de estas conciliaciones?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 22
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

EXPLICACIÓN

43. Indique qué tipo de registros se usa para


cuentas a pagar.

44. Aproximadamente cuántos proveedores


tiene la empresa.

45. Detalle en base a qué documentos se


hacen los pases a los registros de
proveedores.

46. Detalle en base a qué documentos se


hacen los pases a los registros de
proveedores:

c) Créditos – por compras


por otros créditos

d) Débitos – por pagos


por otros cargos

47. Indique quién autoriza los asientos que


afectan la cuenta de proveedores.

Exponga sus conclusiones sobre el control


interno vigente

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 23
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

EXISTENCIAS Y COSTOS

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS
General

1. ¿Están las existencias bajo el control de


un encargado responsable?

2. ¿Existe un procedimiento para identificar


existencias dañadas, obsoletas o de poco
movimiento? Describirlo.

3. En caso de que hubiera material de valor


susceptible de ser hurtado, ¿está el mismo
almacenado en un lugar adecuadamente
cercado y controlado por personal
debidamente autorizado y responsable?

4. ¿Existe protección adecuada, ya sea


mediante alambradas, cercos, guardias,
etc., para evitar embarques o salidas de
material no autorizados?

Registros permanentes

5.
a) Existen registros auxiliares de
existencia para:

- ¿Materias primas?
- ¿Producción en proceso?
- ¿Productos terminados?
- ¿Almacenes?

b) ¿Se utilizan esos registros en la


administración de las existencias y la
planeación de compras, además de
cómo información contable?

SI NO N/A COMENTARIOS

6. Muestran estos registros auxiliares:

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 24
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

a) ¿Cantidades en especie?

b) ¿Mínimas y máximas?

c) ¿Costo unitario?

d) ¿Costo total?

7. Son estos auxiliares llevados por


personal:

a) ¿Qué no tiene acceso a las existencias?

b) ¿Qué no autoriza movimientos de


existencia?

8. Es el funcionario que revisa y aprueba los


ajustes o correcciones por errores
contables en las cuentas de existencias
independiente de:

a) ¿Custodia de existencias?

b) ¿Registros de existencias?

9. ¿Se registran los movimientos en los


auxiliares de existencias permanente
únicamente en base a los asientos
registrados en la cuenta de control?

10. ¿Se emplean registros auxiliares en el


almacén para controlar las existencias
físicas? ¿De qué tipo son?

11. Respecto a las entradas:

a) ¿Se cargan las materias primas,


materiales o mercaderías comprobadas
a los auxiliares en base a informes de
recepción prenumerados?

SI NO N/A COMENTARIOS

b) ¿Se cargan los productos terminados a

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 25
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

los auxiliares en base a informes


prenumerados de producción
terminada?

c) ¿Se controlan las entradas de


producción devueltos por clientes con
informes prenumerados autorizados por
la Gerencia de Ventas?

d) ¿Se envía una copia de la


documentación referida en a), b) y c) a
contaduría para su resumen y
registración en las cuentas de control?

12. Respecto a las salidas:

a) ¿Se hacen las entregas únicamente en


base a las requisiciones de almacén o a
aviso de expedición prenumerados y
autorizados?

b) ¿Garantizan los procedimientos, a


través del control numérico o por otro
medio, que todas las salidas se
registran?

13. ¿Está la producción controlada sobre la


base de órdenes de producción
aprobadas?

14. ¿Están los niveles de producción en


proporción a los niveles de existencia y
pronósticos de ventas?

15. ¿Se determina la cantidad de unidades


producidas por contadores automáticos,
básculas u otras técnicas que aseguren un
conteo adecuado?

16.
a) ¿Son controlados los registros de
existencias con las cuentas de control en
el mayor general?

SI NO N/A COMENTARIOS
b) ¿Se investigan las diferencias por

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 26
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

alguien independiente de la custodia y


registro?

c) ¿Se aprueban los ajustes por un


responsable no relacionado con el
manejo o control de las existencias?

17. ¿Existe control sobre las partidas


excluidas de las existencias y cargadas a
resultados que se encuentran físicamente
en existencia?

Recuentos físicos

18. ¿Se efectúan recuentos físicos de todas las


existencias por lo menos una vez al año?

19. ¿Los empleados que efectúan los


inventarios físicos, son independientes de
aquellos que llevan los registros de
existencias o de los almaceneros?

20. Los empleados que efectúan los


inventarios físicos, son debidamente:

a) ¿Instruidos?

b) ¿Supervisados?

21. ¿Se emplean tarjetas de inventario


prenumerados?

22. ¿Se controla la secuencia numérica de


todas las tarjetas?

23. ¿Se efectúa un eficiente “corte” de


compras y de ventas?

24. ¿Las cantidades y descripciones anotadas


en las tarjetas son verificadas por segunda
vez antes de proceder a recoger las
mismas?

25. ¿Se efectúan pruebas para asegurarse que


todos los artículos fueron inventariados?

SI NO N/A COMENTARIOS
26. ¿Las diferencias significativas son

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 27
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

investigadas por personal responsable?


¿Quién lo hace?

27. ¿Se ajustan los registros contables a las


existencias verdaderas?

28. ¿En este ajuste efectuado en base a un


asiento contable debidamente aprobado
por un funcionario responsable? ¿Quién
lo hace?

Costos

29. ¿Está debidamente integrado y controlado


por cuentas de mayor general el sistema
de costos implantado por la empresa para
determinar los costos de sus existencias y
de sus productos vendidos?

30. ¿Tiene la empresa un Manual de Costos


suficientemente detallado?

31. Es la Sección Costos independiente de:

a) ¿Contabilidad General?

b) ¿Compras?

c) ¿Custodia física de las existencias?

32. ¿Están familiarizados los empleados de la


sección Costos con los procesos de
producción a través de visitas frecuentes a
las plantas?

33. ¿Están las existencias de materias primas,


productos semielaborados, productos
terminados, almacenes, etc., valuados a su
costo?
Indique si este costo es:
F.I.F.O.
L.I.F.O.
Promedio
Estándar
Otro

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 28
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

34. ¿Se hacen los cargos por compras de


materias primas y materiales a los
registros auxiliares con suficiente detalle
para permitir la correcta valuación de las
existencias y el cargo a producción en
proceso por lo consumido?

35. ¿Se hacen los cargos a producción en


proceso sólo con órdenes de producción
aprobadas?

36. Se hacen los cargos en los auxiliares de


producción en proceso con suficiente
detalle para lograr:

a) ¿Una razonable identificación y


asignación de costos a los productos en
proceso según el avance de la
Producción?

b) ¿La determinación del costo real por


tipo de producto o por otra unidad de
producción?

37. ¿Se acumulan los gastos indirectos por


departamentos, centro de costos u otras
bases suficientemente detalladas para
segregar adecuadamente los costos de las
diversas etapas del proceso productivo?

38. Se prorratean estos gastos entre la


producción con base a porcentajes que:

a) ¿Resulten en una asignación razonable


de gastos indirectos a cada uno de los
procesos de producción?

b) ¿Estén basados en medidas razonables


de producción, (p.ej. unidas producidas,
horas trabajadas, etc.)

39. Cuando los gastos se distribuyen en


función a totales estimados, ¿se los ajusta
a bases reales para incluir excesos o
defectos importantes de absorción de
gastos indirectos?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 29
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

40. se revisan periódicamente los costos para


asegurarse de que:

a) ¿Los tipos de gastos incluidos como


indirectos se están contabilizando en
forma uniforme?

b) ¿La forma de acumulación y prorrateo a


la producción continúa siendo adecuada
para los procesos de producción
actuales?

c) ¿La capacidad inactiva de planta, el


excesivo tiempo perdido, etc., están
siendo contabilizados razonablemente?

41. Respecto a las transferencias de proceso a


productos terminados:

a) ¿Se hacen las transferencias a tiempo?

b) ¿Se toman los importes de informes


aprobados de producción efectivamente
transferida a productos terminados?

c) ¿Se determinan los importes


considerando en forma razonable y
uniforme factores como producción
defectuosa o inutilizada, tiempo de
reproceso, etc.?

42. Se preparan mensualmente informes de


producción y de control de existencia
comparándolos con cifras del período
anterior y con presupuesto para:

¿Costos de producción?

¿Unidades producidas?

¿Variaciones producidas?

43. ¿Se explican las variaciones producidas?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 30
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

44. Cuando se usan costos “estándar” o


predeterminados:

a) ¿Están estos “estándar” basados en


estudios suficientemente detallados?

b) ¿Se revisan periódicamente para


asegurarse de que corresponden a los
métodos actuales de producción y a los
costos actuales de compra y
producción?

c) ¿Están preparados en forma tal que


permitan determinar variaciones en
importes y volúmenes?

d) ¿Se comparan con los costos reales y se


investigan y contabilizan a tiempo las
variaciones?

e) ¿Se contabilizan adecuadamente las


variaciones para asegurar una valuación
razonable de las existencias?

45. se realizan a su costo las transferencias


detalladas a continuación:

a) ¿Entre departamentos?

b) ¿Entre procesos?

c) ¿Entre procesos y productos


terminados?

46. ¿Se revisan los listados para determinar


existencias excesivas, obsoletas o de poco
movimiento?

47. ¿Se valorizan adecuadamente los


subproductos y residuos de producción?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 31
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

Consignaciones y existencias en poder de


terceros

48. Se llevan registros adecuados para


mercaderías:

a) ¿Recibidos en consignación?

b) ¿Dadas en consignación?

c) ¿En poder de terceros?

d) ¿En tránsito?

49. Se verifican dichas existencias por medio


de:

a) ¿Recuentos físicos?

b) ¿Confirmaciones directas?

c) ¿Otros procedimientos alternativos?

Exponga sus conclusiones sobre la eficacia


del control interno

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 32
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS
Adquisiciones

1. ¿Existen límites para determinar si las


inversiones deben ser autorizadas por el
Directorio o por algún funcionario
responsable?

a) ¿Se comparan los desembolsos reales


con las cantidades autorizadas?

b) ¿Se solicitan autorizaciones adicionales


tan pronto se hace evidente que el
monto a invertir excederá el importe
autorizado?

2. ¿Se llevan detalles de los importes


invertidos de más o de menos con
relación a los autorizados?

3. ¿Se investigan las razones de las


diferencias entre lo autorizado y lo
invertido?

4. ¿Establecen los procedimientos forma de


asegurarse que los bienes adquiridos o los
servicios comprometidos fueron recibidos
realmente?

5. ¿Si las construcciones son hechas por


contratistas bajo contratos diferentes al
precio fijo, ¿está la empresa autorizada
para revisar los registros de costos y/o la
contabilidad del contratista durante el
período de construcción?

SI NO N/A COMENTARIOS
6. Son los registros de costos

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 33
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

correspondientes a construcción en
proceso lo suficientemente detallados
para:

a) ¿Establecer un control efectivo sobre


los costos incurridos?

b) ¿Permitir una asignación de costos


apropiada para cuando los proyectos
hayan sido terminados y traspasados a
las cuentas definitivas de activo fijo?

7. ¿Se traspasan las obras en curso


terminadas a las cuentas definitivas de
activo fijo no bien están concluidas?

8. ¿Establecen los procedimientos que se


informe oportunamente de las
adquisiciones efectuadas para efectos de
seguros, etc.?

9. ¿Existe una política definida para


distinguir entre inversiones en activo fijo
y gastos por reparaciones o
mantenimiento?

10. ¿Se ha fijado un monto mínimo para


activar compras en activo fijo?

Bajas

11. ¿Se requieren requisiciones aprobadas


para la venta, retiro y destrucción de
activos fijos?

12. ¿Se envía una copia de las requisiciones


directamente a contaduría?

13. ¿Indican las requisiciones para nuevas


adquisiciones el ítem a reemplazar?

14. ¿Utiliza contaduría su copia de estas


requisiciones para contabilizar los
créditos a las cuentas de activo fijo por las
bajas?

SI NO N/A COMENTARIOS
15. Por los activos vendidos:

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 34
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

a) ¿Se requiere la preparación de remitos?

b) ¿Se los factura a tiempo?

c) ¿Se contabiliza el cargo al comprador


para controlar los cobros?

16. ¿Establecen los procedimientos que se


informen oportunamente las ventas y
otros retiros para efectos de seguros?

Registros

17. ¿Están las cuentas de mayor respaldadas


por registros subsidiarios, tanto en lo
referente al valor de activo como a las
amortizaciones?

¿Qué clase de registros se usan?

18. ¿Son estos registros llevados por personas


no relacionadas con la custodia de
activos?

19. ¿Se concilian periódicamente estos


registros con las respectivas cuentas de
mayor? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Cuándo
se practicó la última?

20. ¿Existe una adecuada protección física


para cada clase de bienes de activo fijo,
incluyendo los que se encuentran fuera de
uso?

21. ¿Se toman inventarios físicos de activo


fijo? ¿Cada cuánto tiempo? ¿Cuándo se
tomó el último?

22. Son dichos recuentos practicados por


personal no conectado con:

a) ¿La custodia física de los activos?

b) ¿Los registros subsidiarios de esos


activos?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 35
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

23. ¿Está el activo fijo identificado en forma


tal que pueda ser relacionado fácilmente
con los registros auxiliares?

24. ¿Se ajustan los registros contables como


consecuencia de los recuentos físicos?

25. ¿Se informan a la gerencia las diferencias


resultantes?

26. Respecto alas pequeñas herramientas que


se cargan directamente a gastos cuando se
compran:

a) ¿Está claramente definida la


responsabilidad de su control físico?

b) ¿Se entregan sólo contra requisiciones


debidamente aprobadas?

27. ¿Se indican en los registros auxiliares las


tasas de depreciación?

Exponga sus conclusiones sobre la eficacia


del control interno

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 36
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

PLANILLA DE SUELDOS

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS
General

1. Existen legajos individuales por cada


trabajador relativos a:

a) ¿Convenio colectivo de trabajo?

b) ¿Salario inicial y sucesivos aumentados


debidamente autorizados?

c) ¿Asignación y cambios de puesto?

d) ¿Deducciones al salario autorizados por


disposiciones legales?

e) ¿Documentación requerida para el pago


de subsidio familiar?

2. Se mantienen estas constancias en forma


independiente e inaccesible a personas
que:

a) ¿Controlan o prueban los registros de


tiempo y otra información que sirva de
base a la preparación de las planillas de
salarios?

b) ¿Preparan estas planillas?

c) ¿Aprueban las planillas?

d) ¿Están encargadas del pago?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 37
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

3. ¿Son los procedimientos tales que


permiten que todas las comunicaciones
por incorporaciones, cesantías u otras
modificaciones sean remitidas con
prontitud al departamento de sueldos y
jornales?

4. ¿Contiene los legajos individuales las


firmas de los empleados y obreros?

5. ¿Se hace una revisión periódica del


cumplimiento de las distintas leyes
laborales?

Registros de tiempo

6. Existen registros de tiempo para:

a) ¿Acumular las horas o días trabajados?

b) ¿Las horas extras trabajadas?

c) ¿Hacer la distribución contable del


importe pagado a las órdenes de
producción, etc.?

7. Cuando el pago de sueldos sea por el


sistema de destajo:

a) ¿Se preparan informes de unidades


producidas?

b) ¿Se comprueba que las unidades que


sirven de base para el pago del destajo
coinciden con el total de unidades
producidas?

8. Son los tickets de trabajo, informes de


producción, etc., sobre los cuales se base
el pago, aprobados por un funcionario sin
injerencia en:

a) ¿La preparación de las planillas?

b) ¿El pago?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 38
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

9. Son las horas extras aprobadas por un


funcionario del departamento respectivo,
pero que no tenga injerencia en:

a) ¿La preparación de las planillas?

b) ¿El pago?

Preparación y control

10. Son las personas a cargo de la


preparación de sueldos y jornales
completamente independientes de las
conectadas con la toma y despido de
personal. ¿Quién prepara:

a) ¿Los sueldos?

b) ¿Los jornales?

11. ¿Es el pago de sueldos y jornales


efectuado por personas no conectados con
su preparación?

12. Son los sueldos y jornales aprobados por


personal que no tiene injerencia en:

a) ¿Su preparación?

b) ¿Su pago?

¿Quién aprueba?

a) ¿Los sueldos?

b) ¿Los jornales?

13. Cuando sea practicable, (como en el caso


de sueldos), ¿se concilian los totales del
mes o período corriente con los del
anterior para demostrar los cambios
específicos ocurridos?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 39
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

14. ¿Las planillas son revisadas en cuanto a


horas, jornal, deducciones, cálculos y
sumas?

15. ¿Es controlada la apropiación de los


sueldos y jornales por una persona
responsable ajena a su preparación?

EXPLICACION

16. Indique de qué constancia se preparan:

Los sueldos

Los jornales

SI NO N/A COMENTARIOS

Pago

17. Son los pagos efectuados por personal


ajeno a:

a) ¿La preparación de los sueldos y


jornales?

b) ¿La toma y despido del personal?

c) ¿La aprobación de las constancias de


tiempo?

18. Para los salarios pagados en efectivo:


(Indique cuáles son)

a) ¿Se retira del banco el monto neto a


pagar?

b) ¿Existe un control adecuado sobre el


llenado y custodia de los sobres?

19. Para los que se pagan con cheque o a


través de depósitos bancarios:
(Indique cuáles son)

a) ¿Existe una cuenta bancaria especial


restringida a los pagos de sueldos?

SI NO N/A COMENTARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 40
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

b) ¿Es ésta cuenta conciliada por un


empleado no conectado con la
preparación de sueldos y jornales y de
los cheques de pago?

20. ¿Se obtiene constancia firmada de los


empleados u obreros?

a) Recibos

b) Planillas (sólo cuando hay)3

21. ¿Se confeccionan los recibos de


conformidad con las disposiciones legales
vigentes?

22. ¿Se comparan dichas firmas con las


constancias personales por una persona
ajena a la sección sueldos y jornales?

23. ¿Son los sueldos y jornales no reclamados


devueltos al cajero o a otro funcionario
responsable y no a la sección sueldos y
jornales?

24. Se efectúa el pago posterior de dichos


sueldos y jornales sólo mediante:

a) ¿La presentación de prueba eficiente de


que el interesado forma parte del
personal?

b) ¿La aprobación de un funcionario


responsable?

25. Se rota al personal encargado del pago de:

a) ¿Sueldos?

b) ¿Jornales?

26. ¿Deposita la empresa regularmente y


dentro de los límites legales los diversos
aportes y retenciones sobre los salarios
que deben efectuarse según las
disposiciones legales?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 41
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

EXPLICACION

27. Indique en qué forma se extienden los


cheques para el depósito de los aportes y
retenciones mencionadas.

Exponga sus conclusiones sobre la eficacia


del control interno

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 42
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

INVERSIONES EN VALORES

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS

1. ¿Están los títulos y otros valores


negociables en poder de un custodio
independiente? ¿Quién es?

2. ¿Son guardados en cajas de seguridad o


bajo llave?

3. Si se encuentran en poder de un custodio


independiente, ¿ha sido éste autorizado
por el Directorio?

4. ¿Son dos o más los funcionarios o


empleados responsables de la custodia de
los valores?

5. Si así lo fueran, ¿tienen necesariamente el


acceso a los valores en forma conjunta?

6. ¿Se llevan registros detallados de los


valores?

7. ¿Son dichos registros llevados por un


departamento o persona que no sea el o
los custodiantes?

8. ¿Se efectúan recuentos periódicos de los


valores, por personas que no tienen
acceso a los mismos o que no los
custodian?

¿Quién los efectúa?

9. ¿Están los valores a nombre de la


empresa, excepto los valores “al
portador”?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 43
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

10. ¿Los valores en custodia por cuenta de los


terceros o como garantía, son
debidamente registrados e identificados?

11. ¿Son los títulos del gobierno controlados


en la misma forma que los demás
valores?

12. ¿Son los cargos o ganancias y pérdidas


por títulos, etc. Sin valor, autorizados por
un funcionario responsable?

¿Quién lo hace?

13. ¿Se lleva algún control por los títulos y


acciones dados de baja?

14. ¿Se analizan periódicamente los valores


de baja para controlar su posible
valorización?

15. ¿Son las compras, ventas, etc. Aprobados


por los directores? Si así no fuera, ¿quién
los aprueba?

16. ¿Indica la aprobación el precio al cual se


debe llevar a cabo la operación?

17. ¿Se efectúa una comprobación


independiente del precio a que los valores
se compran o venden?

¿Quién lo hace?

18. ¿Se controla que la renta de los títulos


(dividendos, intereses, etc.) se perciba
oportunamente?

¿Quién lo hace?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 44
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

EXPLICACION

Exponga sus conclusiones sobre la eficacia


del control interno

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 45
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

DEUDAS A LARGO PLAZO

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS

1. ¿Los pasivos que no se originen en el


negocio diario normal, son aprobados por
el directorio?

2. Las actas de las reuniones del directorio


indican:

a) ¿El origen del préstamo?

b) ¿Los funcionarios con poder para


negociar el préstamo?

c) ¿El compromiso máximo autorizado?

3. ¿Se requieren dos firmas para las


obligaciones a pagar?

4. ¿Se lleva un registro para las obligaciones


a pagar?

5. ¿Existe un control sobre las garantías


otorgadas?

Exponga sus conclusiones sobre la eficacia


del control interno

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 46
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

PATRIMONIO NETO

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

SI NO N/A COMENTARIOS

1. ¿Las acciones son al portador o


nominativas?

2. ¿Se lleva el libro de registro de acciones


con las formalidades legales?

3. En el caso de que se hayan integrado


totalmente las acciones emitidas ¿existe
control numérico sobre los certificados
provisionales emitidos?

4. ¿Se anulan los certificados cuando se


canjean por las acciones definitivas?

5. ¿Se controlan adecuadamente las acciones


impresas pero cuya emisión no ha sido
aún dispuesta por el Directorio?

6. ¿Las nuevas emisiones se elevan a


escritura pública e inscriben en el
Registro Público de Comercio, sin
demora?

7. El pago de dividendos, ¿es efectuado por


la empresa o por terceros?

8. ¿Los cupones presentados por los


accionistas para el cobro de los
dividendos ¿son anulados para evitar la
posibilidad de su nueva presentación?

9.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 47
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

EXPLICACION

Exponga sus conclusiones sobre la eficacia


del control interno

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 48
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

QUINTA PARTE

CUESTIONARIO DE IMPUESTOS

DEFINICIONES

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 49
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

CUESTIONARIO DE IMPUESTOS
Actualizado a Noviembre de 1973

INFORMACIÓN BASICA

1. Nombre del cliente: .........................................................................................

2. Giro del negocio: .............................................................................................

3. Nombre, nacionalidad y domicilio de la Oficina Principal o Casa Matriz:

..........................................................................................................................

4. Accionistas Domiciliados %: ............... No Domiciliados %: .................

5. Sector al que corresponde:

Industria ................. Pesquería ..................... Minería ..................

Electricidad ............ Petróleo ....................... Comercio ...............

Otros (dar detalle): ...........................................................................................

6. Prioridad asignada: ..........................................................................................

7. Fecha de cierre del ejercicio gravable: ............................................................


(Nº y fecha de Resolución, si la fecha difiere del 31 de Diciembre).

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 50
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

8.

Posición en el año revisado


197. 197. 197. 197. 197.

A. Ultimo Ejercicio:

- Revisado
- Acotado
- Cerrado

B. Ejercicios bajo

- Reclamo

10. Solicitar copia de declaraciones juradas, acotaciones y reclamos.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 51
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

CUESTIONARIO DE IMPUESTOS

CLIENTE ....................................................................

EJERCICIO CERRADO EL ........................

SI NO N/A COMENTARIOS
Caja

1. ¿Han omitido efectuar los pagos a cuenta


de los impuestos a la renta y al patrimonio
empresarial?

2. ¿Han omitido efectuar las retenciones y


pagos de impuestos por cuenta de
terceros: quinta categoría, beneficiarios
“al portador” y no residentes?

3. ¿Existen egresos importantes sin la


debida documentación sustentatoria?

Cuentas por cobrar

1. ¿Se abona directamente a cuentas por


cobrar las malas deudas mayores de
S/. 5,000?

2. ¿Carece de detalle la provisión para malas


deudas?

3. ¿Existe provisión para malas deudas que


no sea para cubrir cuentas por cobrar
comerciales?

Inventarios

1. ¿Se ha rebajado el inventario o efectuado


provisión por obsolescencia, mermas y
otras causas?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 52
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

2. ¿Están los inventarios sobre o


subvaluados?

3. ¿Excede el valor de la mercadería


importada del precio de fábrica en el
lugar de origen más los gastos de
embalaje, transporte, derechos de
importación, gastos de despacho, y
transporte local?

4. ¿Es el sistema de valuación de inventarios


en general distinto a FIFO, costo
promedio o por unidades?

5. ¿Se ha cambiado el sistema de valuación


en relación con el año anterior?

6. ¿Se ha hecho la destrucción de


mercadería malograda, u obsoleta sin la
intervención de un notario?

Activos Fijos

1. ¿Han revaluado los activos durante el año


bajo examen en forma voluntaria o con
base legal?

2. ¿Se ha afectado a las cuentas de resultado


con las diferencias de cambio,
provenientes de operaciones relacionadas
con la adquisición de activos fijos?

3. ¿Existe diferencia entre la depreciación


contabilizada y la aceptable a efectos
tributarios?

4. ¿Han sido variadas sin autorización de la


D.G.C. las tasas de depreciación en
relación con el año anterior?

5. ¿Se ha omitido calcular depreciación


sobre algún activo?

6. ¿Es deficiente el control de activos fijos?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 53
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

7. ¿Se ha cargado intereses al valor del


activo fijo?

8. ¿Se ha omitido depreciar los incrementos


por revaluación D.L. 18815?

9. ¿Se ha cargado a resultados algún importe


por la compra de activo fijo y/o mejoras
de los mismos?

Inversiones

1. ¿Han percibido intereses exonerados de


impuestos?

2. ¿Han percibido dividendos?

a) ¿En acciones, por capitalización


efectuada dentro de los seis meses
siguientes a la fecha del cierre del
balance?

b) ¿En efectivo, especie o acciones, por los


que se ha pagado impuesto?

c) ¿En acciones, libres de impuestos?

3. ¿Han percibido rentas del extranjero


afectas a impuestos en el país?

4. ¿Exceden las inversiones efectuadas en el


año, libres de impuesto, de los siguientes
porcentajes de la Renta Neta Tributaria
en:

a) Otras empresas industriales 50%

b) Bancos regionales – 20%

c) Acciones tipo “C” de COFIDE 85%.

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 54
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

Otros activos

1. ¿Figura en cuentas por cobrar algún


importe por impuestos a la renta pagados
en exceso?

2. ¿Existe algún saldo de préstamos por


cobrar a accionistas que individualmente
posean más del 10 por ciento del capital
(excepto bancos)?

Indicar antigüedad.

Cuentas por pagar

1. ¿Tienen préstamos del extranjero


exonerados de impuestos o afectos a tasa
reducida?

2. ¿Se ha pagado después de los tres meses


posteriores al cierre del balance alguna de
las obligaciones por remuneraciones por
las cuales se hizo provisión?

3. ¿Son inadecuadas las provisiones para:

a) Impuesto a la renta.

b) Impuesto al patrimonio empresarial.

Otras Pasivos

1. ¿Es incorrecta la provisión para el pago


de indemnizaciones?

2. ¿Es incorrecta la provisión para el pago


de vacaciones devengadas?

Patrimonio

1. ¿Exceden las reservas libres del 100 por


ciento del capital más S/. 100,000?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 55
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
2. ¿Se ha capitalizado utilidades pagando
impuesto con tasa de 15% ¿Cuánto?

3. ¿Ha sido disminuido el capital?

4. ¿Hay dividendos, intereses u otras


empresas pendientes de distribución por
más de dos años?

5. ¿Existen saldos de “Utilidades invertidas”


en empresas industriales y pesqueras, no
capitalizados dentro del término de tres
años, incluyendo el ejercicio en que
fueron desgravados?

6. ¿Se ha pagado en efectivo, dividendos


que fueron recibidos en acciones?

7. ¿Se ha capitalizado dividendos recibidos


en acciones?

8. ¿Se ha capitalizado el superávit producto


de revaluaciones de otras empresas?

Ganancias y Pérdidas

1. ¿Exceden las donaciones del 15% de la


utilidad imponible? Detallar los
beneficiarios.

2. ¿Se ha hecho donaciones a entidades no


autorizadas por la D.G.C.?

3. ¿Existen gastos no documentados o


deficientemente sustentados?

4. ¿Se ha detectado gastos que correspondan


a períodos anteriores?

5. ¿Ha sido debitado a resultados algún


importe por multas y recargos impuestos
a la renta y alcabala?

6. ¿Existen gastos que sean aplicables


directamente a rentas no gravadas o de
fuente extranjera?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 56
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

7. ¿Exceden los pagos al Directorio del 6%


de la utilidad comercial antes de la
deducción del impuesto a la renta?

8. ¿Difiere el importe registrado como


ingreso en el libro de Registro de Ventas
de las cuentas de ingresos del Mayor o del
importe declarado a efectos del impuesto
del D.L. 19620?

9. ¿Excede el total de honorarios y otras


remuneraciones pagadas al extranjero del
1% de los ingresos brutos o del 3% de las
inversiones realizadas con motivo del
asesoramiento?

10. ¿Han debitado a ganancias y pérdidas


importantes que debieron ser
capitalizados, tales como transporte,
instalación, derechos de importación,
comisiones por compra y gastos de
adquisición de activos fijos?

11. ¿Han debitado a ganancias y pérdidas


importantes por amortización de llaves,
juanillos y/o marcas aportadas?

12. ¿Es inferior, el precio de los productos


exportados, al valor del mercado de
consumo, menos los gastos de
exportación?

13. ¿Han recuperado impuestos (en general),


pagados en exceso en años anteriores?

14. ¿Han recuperado cuentas incobrables


castigadas en ejercicios anteriores.
Indique si se pagó impuestos por ellas
anteriormente?

15. ¿Se ha hecho cargos a provisiones que


fueron gravadas anteriormente?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 57
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS
16. ¿Han deducido pérdidas, por delitos
cometidos en agravio de la firma
(desfalcos, robos, etc.) que han sido
cubiertos por las compañías aseguradoras
o recuperadas en alguna forma?

17. ¿Es incorrecto, el ajuste por diferencia de


cambio asignado al ejercicio?

18. ¿Se ha cargado a resultados diferencias de


cambio y/o intereses provenientes de
créditos que excedan de cuatro veces el
capital pagado?

19. ¿Se ha cargado a resultados importes


correspondientes a regalías, marcas, etc.
A favor de la casa matriz o de alguna
filial de la casa matriz? (sólo para
empresas con menos de 51% de capital
nacional).

20. ¿Carecen de aprobación por el Directorio


los gastos de viaje al extranjero?

General

1. ¿Se ha omitido detallar los activos y


pasivos en el libro de Inventarios y
Balances?

2. ¿Tienen derecho a deducir pérdida fiscal


de años anteriores?

Ejercicio Ejercicio
gravable deducible

............ .............
............ .............
............ .............

3. ¿Incluye el monto de las pérdidas


arrastrables (o sea la pérdida fiscal)
partidas exoneradas del impuesto a la
renta y/o rentas que deducen para evitar la
doble imposición, tales como dividendos,
intereses, etc.?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 58
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

SI NO N/A COMENTARIOS

4. ¿Se ha cambiado la fecha de cierre del


año comercial?

5. ¿Revisa nuestro departamento de


impuestos las declaraciones juradas del
cliente?

6. ¿Actúan como agentes o son


representantes de alguna entidad
extranjera?

7. ¿Están obligados a llevar cuentas


separadas por tener ingresos afectos a
diferentes regímenes tributarios o por
desarrollar actividades por cuenta de
terceros?

8. ¿Se ha hecho anotaciones en los libros


con fecha anterior a su legalización
durante el período revisado?

9. ¿Se ha cambiado durante el año el sistema


de pagos a cuenta de impuesto a la renta?

10. ¿Se ha detectado algún problema


importante con el impuesto a los bienes y
servicios?

Impuesto al Patrimonio Empresarial

1. ¿De la verificación del cómputo del


cliente se ha llegado a la conclusión de
que existe una diferencia que por su
materialidad justifique una revisión
detallada?

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 59
UHY - SANDOVAL ALIAGA Y ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL

MANUAL DE EVALUACIÓN DEL

CONTROL INTERNO EN BASE A

CUESTIONARIOS

Manual de Evaluación del Control Interno


Pág. Nº 60
MANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

EN BASE A CUESTIONARIOS

INDICE

Página
Del Al

- Efectivo y equivalente de efectivo 1-8

- Ventas y Cuentas a Cobrar 9 - 20

- Compras y Cuentas por Pagar 21 - 28

- Existencias y Costos 29 - 37

- Propiedades, Planta y Equipo 38 - 41

- Planilla de Sueldos 42 - 47

- Inversiones en Valores 48 - 50

- Deudas a Largo Plazo 51

- Patrimonio Neto 52 - 53

- Cuestionario de Impuestos
Información Básica 54 - 56
Cuestionarios 57 - 64

También podría gustarte