Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 6 - FASE FINAL

PRESENTADO POR:
VLADIMIR RIVERA CELIS
COD: 1094248476
DAIRA GICELA GÓMEZ GÓMEZ
COD: 1079035197
YULI CASTRO BARRERA
COD.1116612989

GRUPO: 302568A_762

TUTORA:
NATALIA CORREA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ECAPMA
CEAD PAMPLONA
2020
INTRODUCCIÓN

El desarrollo del presente trabajo se refiere al reconocimiento de los principales conceptos


de la floricultura, así como las especies comercializadas en nuestra región, según lo anterior esta
se define como: “La disciplina que permite conocer en detalle todo el desarrollo productivo,
tecnológico, económico, comercial y social de las plantas ornamentales. Esta se refiere al arte de
cultivar flores y plantas ornamentales para la comercialización” (Morisigue, Mata, Facciuto, &
Bullrich, 2012).
Este trabajo parte como base del estudio, realizado al sector floricultor del país, que tiene
entre sus principales mercados de exportación EE. UU y Japón, donde se ha realizado una
investigación, con el fin de reconocer sus fortalezas y debilidades, en el momento de entrar a un
mercado tan competitivo.
Las flores se convirtieron en la industria que más genera mano de obra en su entorno, en
su mayoría de personal no calificado, especialmente de mujeres cabeza de hogar, en la actualidad
Colombia es el segundo exportador de flores después de Holanda, y su primer exportador es
Estados Unidos, por lo tanto es un mercado que devenga sus ganancias en dólares, y es aquí donde
se vuelve importante ya que el dólar es bien pago, y compromete el cultivo de las flores como un
negocio rentable, si se maneja con los parámetros más lucrativos de acuerdo con las especies más
apetecidas, ligada a la calidad que podamos producir.
La elaboración de este trabajo tiene por interés, conocer la floricultura en Colombia, las
principales características, ubicación de la floricultura en el departamento, municipio – ciudad,
vereda – corregimiento; así mismo se trata de buscar e indagar como interés académico estos
temas, ya que nos ayudaran ampliar el conocimiento sobre la floricultura en Colombia, como
también nos será de ayuda para nuestro ámbito profesional.
El trabajo se realizó mediante la investigación y lectura de documentos que aportaron de
manera global información acerca de la temática a trabajar, esto con el fin de conocer, analizar,
diferenciar y contrastar la temática desde diferentes puntos de vista.
OBJETIVOS
GENERAL
Reconocer los principales conceptos, especies comercializadas, dinámica de producción,
procesos de mercadeo y principales avances biotecnológicos en las Flores y follajes de corte en
Colombia.

ESPECÍFICOS
• Conocer la floricultura en Colombia y sus características.
• Identificar la floricultura en el departamento, municipio – ciudad, vereda – corregimiento.
• Ver la floricultura, su establecimiento y posterior sostenimiento.
• Analizar los elementos importantes en establecimiento y sostenimiento y producción del
área.
• Mostrar la comercialización y mercadeo de Flores y follajes de corte en Colombia.
• Descubrir los Procesos biotecnológicos ligados al mercado de Flores y follajes de corte en
Colombia
3. Con la información del punto anterior todos estudiantes del grupo crearán tres gráficos (barras
o torta) en los que plasmen:
• Situación de la comercialización de flores y follajes en su Municipio/ciudad (que especies
encontraron)

Especies encontradas Título del gráfico


en el municipio de ESPECIES
ENCONTRADAS
Chitagá 5% EN MANI
HELICONEAS
Gerveras flores y follajes a
flores y
1% nivel nacional
follajes a
nivel Gerveras 95% FLORES Y
nacional FOLLAJES
99% NACIONALES

• Procedencia de los productos encontrados.


90
Procedencia de los 80
70
productos 60
6 50
5 40
30
4 20
10
2 1 0

DE

ÑO
TA

0
GO
A

RI
CI

NA
BO
EN

Semillas
ED
OC

Venezuela Bogotá
PR

• Precios de compra y venta de los productos.

Comercialización de COMERCIALIZACIÓN DE
las gerveras HELICONEAS
PRECIOS Y VENTAS
DE LOS PRODUCTOS
45% Venta
55%
compra
VENTA
4. Basados en la investigación y desarrollo de las actividades, el grupo colaborativo analizará y
responderá las siguientes.

• ¿Cuál fue la especie seleccionada y trabajada en el curso?


La especie seleccionada por el grupo fue el CLAVEL, debido a que los claveles son flores
muy aromáticas y coloridas, y son frecuentemente cultivadas para ser obsequiadas.
• ¿Qué variedad seleccionaron para trabajar?
La variedad que se eligió fue: Clavel Estándar, Clavel color rojo y Red Barón.
• ¿La especie trabajada es transitoria o permanente?
Es una planta perenne de día largo, con base leñosa y tallos de hasta 80cm de longitud. Sus
raíces Presenta un sistema radicular fibroso. son de gran longitud, pudiendo alcanzar los 30cm
de profundidad.
El Tallo Presenta varios vástagos largos (hasta 80cm de altura), glabros y con nudos muy
pronunciados. Al final de cada vástago se forma una flor terminal.
Hojas: Las hojas son lineales (0,8-1,5cm de longitud), planas, acuminadas y glaucas. De cada
nudo brotan dos hojas opuestas, cuya base envainadora envuelve al mismo.
Flores: Aparecen en inflorescencias en panícula o cima laxa, a veces solitarias o en grupos de
cinco, muy olorosas. El epicáliz presenta de 4-6 brácteas anchas, abruptamente acuminadas,
mucho más cortas que el cáliz. El cáliz es de 2,5-3cm de longitud y presenta dientes
triangulares. La corola está formada por pétalos dentados de forma irregular, no barbados, de
1-1,5cm de longitud y de color rosado-púrpura (especies silvestres).
• ¿Si llegara a haber un déficit hídrico dentro del cultivo que pasaría con la especie? ¿se
lograría recuperar?
Se requiere riegos cortos y frecuentes mediante riego por goteo. Los aportes de agua dependen
de la época y del sustrato. No obstante, es importante que el sustrato se encuentre húmedo en
todo momento (evitando el encharcamiento).
Un déficit de riego influye negativamente en el desarrollo y calidad de la flor, así como en el
crecimiento de las hojas. En estas condiciones, las hojas son de menor tamaño y consistencia.
Por el contrario, un exceso de riego provoca clorosis generalizada en la planta.
• Los índices de luz son indispensables para todas las especies, en general cada especie tiene
sus niveles de luminosidad; específicamente para su especie ¿cuáles son estos índices? ¿Y qué
pasaría si suben o bajan?
Se trata de un factor predominante para el crecimiento vegetativo de la planta, la rigidez del
tallo, así como del tamaño y número de flores. El valor óptimo de intensidad lumínica se
encuentra en torno a los 40000 lux.
Si la iluminación es insuficiente, se desarrollan brotes débiles, tallos largos y delgados y
numerosos brotes laterales. Por el contrario, si la iluminación es excesiva y las temperaturas
elevadas, los tallos son cortos y con menor número de brotes laterales.
• Es indispensable el uso de invernaderos si/no ¿Por qué?
Colombia ha mantenido un franco liderazgo como productor de clavel, de hecho, en la
actualidad es el principal productor y exportador de esta especie ornamental en el mundo. Los
primeros floricultores colombianos identificaron una clara oportunidad para la exportación de
clavel, representada en factores climáticos, geográficos y culturales. La ubicación ecuatorial
de Colombia, implica la ausencia de estaciones climáticas marcadas, es decir, la posibilidad
de producir flores al mismo costo en cualquier época del año, sin necesidad de enfriar o
calentar los invernaderos, factor que, a su vez, permite utilizar invernaderos con cubierta de
polietileno, más económicos que los invernaderos de vidrio y otros materiales que
forzosamente deben ser utilizados en la producción de países como Holanda o Japón. Cabe
aclarar que este es un cultivo que puede darse en suelo o bajo sistema semi-hidropónico (sobre
sustrato). Para el caso de la sabana de Bogotá, la mayoría de las empresas emplean el sistema
sin suelo, debido principalmente a los efectos negativos que genera el hongo Fusarium
oxysporum sobre el cultivo, hongo que está altamente asociado al suelo.
Por lo tanto, Se han desarrollado invernaderos inteligentes para la producción de claveles,
acordes a condiciones climáticas, los cuales han permitido aumentar la producción y disminuir
costos de mantenimiento.
• ¿Qué enfermedad es la más limitante para el desarrollo radicular de su cultivo? Sustente;
¿cómo controlaría la enfermedad?
Es una de las enfermedades más graves del clavel. Se trata de un hongo de suelo que progresa
desde las raíces a la parte aérea. Al inicio de la infección, las raíces permanecen sanas, pero
conforme avanza la enfermedad, las raíces se pudren. De esta forma, al arrancar una planta,
ésta se rompe por el cuello, quedando parte de las raíces en el sustrato. En estados más
avanzados, el tallo se agrieta por la parte exterior, tomando aspecto de leña seca.
No existe ningún método de desinfección del suelo que sea eficiente, por lo que cada vez se
realizan más plantaciones en sustrato o cultivo hidropónico.
Debido a que el control químico resulta deficiente para esta enfermedad, la realización de
medidas preventivas es de gran importancia. Medidas a destacar son la utilización de plantas
resistentes, desinfección de sustratos, herramientas de poda, agua de riego, etc.
Para tratar esta enfermedad es importante realizar una desinfección previa del suelo o del
sustrato.
• ¿Qué enfermedad es la más limitante para el desarrollo foliar de su cultivo? Sustente; ¿cómo
controlaría la enfermedad?
Mosaicos foliares (Virus del jaspeado del clavel o Carnation Mottle Carmovirus (CarMV)) y
(Virus de las manchas anilladas del clavel o Carnation Ringspot Dianthovirus (CRSV)):

Los virus del jaspeado (CarMV) y de las manchas anulares (CRSV) son pequeños virus
isométricos de ARN. Aunque parece que las flores resultan poco afectadas, se ha comprobado
una atenuación de la coloración en algunos cultivares de flor roja.
En condiciones de cultivo intensivo en invernadero, el CarMV y el CRSV, que son
transmisibles mecánicamente, se propagan fácilmente de planta a planta por las heridas.
Para su control, se recomienda la utilización de plantas sanas obtenidas por cultivo de
meristemos.
• ¿Qué plaga es la más limitante para el desarrollo radicular de su cultivo? Sustente; ¿cómo
controlaría la plaga?
FUSARIUM OXYSPORUM: es un hongo presente en todos los suelos del mundo, con un sin
número de razas y variantes, lo cual dificulta su control, dada su altísima especificidad en
clavel. Una fuente de diseminación es el material vegetal enfermo, por lo que es de suma
importancia revisar los esquejes antes de la plantación. Sin embargo, también es muy
frecuente el ataque secundario de esta enfermedad, una vez debilitadas las defensas de la
planta, por la entrada de hongos como rhizoctonia y phytium, causadas por exceso de riego o
fallas en la plantación que dejan el cuello del esqueje totalmente enterrado.
Su daño produce un taponamiento de los conductos de agua y nutrientes de la planta, por lo
que el cultivo comienza a tomarse amarillento y con poco vigor, hasta que las hojas y la planta
comienza a morir. Es común observar dentro de una misma planta brotes secos y otros en
activo crecimiento que no manifiestan daño, por el taponamiento parcial de los conductos de
la planta. Una forma de identificado es realizar un corte trasversal del tallo en plantas
aparentemente infectadas y observar la presencia de un anillo café en el borde interno.
Aplicaciones preventivas con productos como Captan (CAPTAN) en dosis de 1,8 gm/lt de
agua y benomil (BENLA 1 E, BENOMIL, BENOTRAX, POLYBEN) en dosis de 0,6 a 1
gm/lt de agua o a través del sistema de riego con sulfato de cobre pentahidratado (PHYTON)
en dosis de 0,75 a 1,5 cc/Lt de agua, pueden ofrecer buenos controles, si se realizan
oportunamente. Sin embargo, deben ser cuidadosamente utilizados para no perjudicar la
acción de controladores biológicos, como trichoderma.

• ¿Qué plaga es la más limitante para el desarrollo foliar de su cultivo? Sustente; ¿cómo
controlaría la plaga?
TRIPS CALIFORNIANO: es un insecto cuarentenario que puede causar grandes pérdidas en
el cultivo del clavel si no es controlado a tiempo. El daño se produce al colocar sus huevos
dentro de hojas, sépalos y pétalos. También raspa los tejidos para alimentarse, deteriorando la
presentación de las flores por las manchas de los pétalos ocasionando la pérdida de vigor
generalizada de la planta.
Es posible hacer un seguimiento del comportamiento del trips en el cultivo mediante la
instalación de trampas de polietileno azules, impregnadas con algún tipo de pegante, a la altura
de los botones florales. Se debe hacer un conteo semanal del número de capturas por trampa,
después de lo cual se procede a limpiar e impregnar de adherente la trampa.
• ¿Qué procesos de preservación se deben tener en cuenta en el proceso de cosecha y de
poscosecha?
Proceso de cosecha
La cosecha es una actividad de invernadero que requiere de la coordinación del personal de
campo y de packing para realizarla de la manera más eficiente posible. Los factores que
determina una buena labor de cosecha son el punto de corte, la hora de corte, altura de corte,
procedimiento de corte, Registros de producción y aseo del sector.
Proceso de poscosecha
La poscosecha de flores es el momento cuando el producto final adquiere todo su valor
agregado para poder ser comercializado satisfactoriamente. En esta etapa los claveles que
llegan del invernadero son seleccionados y clasificados de acuerdo a parámetros como largo
de la vara, apertura del botón, torcedura del tallo, grosor de los tallos, presencia de partituras
en el cáliz, presencia de daños mecánicos y/o biológicos, elaboración de ramos, hidratación,
embalaje, bodega y mercado de destino, entre otros.
• ¿Técnicamente que pasa con los procesos de poscosecha? ¿qué proceso fisiológico le genera
a la especie?
En esta etapa se conforman los ramos dependiendo el mercado de destino. También en esta
etapa se hidrata el ramo ya elaborado en una solución con preservantes para prolongar su
vida poscosecha. Luego son empacados de acuerdo a su categoría y despachados o bien
almacenados en cámara de frío.
La hidratación de las flores tanto antes como después de la selección y elaboración del ramo
es primordial, debido a la alta tasa de respiración que poseen las flores, lo cual acelera su
senescencia. El packing o sala de poscosecha debe ser un espacio amplio, bien ventilado, con
mesones adecuados para la selección, basureros para los desechos, recipientes para colocar
los ramos e hidratarlos con la solución preservante, fuente de agua cercana y desagües, piso
de cemento, termómetros para verificar la temperatura dentro de la sala y algún tipo de sistema
de enfriamiento y de control de la humedad relativa, dado que la temperatura puede llegar
fácilmente a los 30°C y la humedad relativa puede ser del20% en verano, factores que son
bastante adversos para las flores. Se debe determinar la ubicación de la sala de poscosecha de
acuerdo a su cercanía a fuentes de agua, accesibilidad para el despacho de la mercadería,
cercanía a los invernaderos, entre otros factores.
• Para su especie es indispensable el uso de cuartos fríos si/no por qué?
Sí, porque Mediante cámaras frigoríficas: Consiste en someter a los claveles, en cámaras
frigoríficas, a una temperatura entre 3-4ºC y a una humedad relativa del 90-95%.
Mediante cámaras de atmósfera controlada: Este método consiste en introducir los claveles en
cámaras en las que se regula la temperatura, humedad relativa, nitrógeno, oxígeno y dióxido
de carbono. De este modo, se consiguen disminuir los procesos de respiración y transpiración,
y consecuentemente aumentar la vida post-cosecha de los claveles.
• ¿Son importantes las cadenas de comercialización para su especie? Explique
Sí, porque las tendencias mundiales en el mercado permiten orientar las investigaciones y
desarrollo de productos del país según las expectativas del consumidor, de manera que se
destinen recursos físicos, tecnológicos, humanos y económicos al desarrollo de productos
competitivos a nivel internacional. La evaluación de la dinámica comercial se realiza con el
propósito de identificar en un primer momento, las tendencias en comercialización de clavel,
seguidas de la identificación de los mercados reales y en especial aquellos considerados como
potenciales para la futura comercialización del clavel colombiano.
• ¿Porque cada país solicita unas características específicas en su especie?

los comercializadores internacionales de clavel se tiene: el porte del tallo, el tamaño del botón,
se exige que el botón tenga ciertas características de apertura, el tallo no debe ser muy grueso
dado que se incrementan los costos en flete por el peso, y en florero el tallo no debe tener una
inclinación mayor a 15º, donde su vida útil puede llegar hasta los 15 días. Dentro de los
comercializadores internacionales más exigentes, se tiene el mercado japonés el cual, a nivel
sanitario, examina el 100% de los embarques que llegan, pero así mismo, es el que mejor paga
el tallo de clavel, por encima del mercado europeo.
¿La biotecnología es importante en el mundo de la floricultura? Si/no ¿por qué?
Sí, porque el desarrollo de variedades, aplicación de biotecnología y de procesos moleculares
para el mejoramiento de la especie. Es preciso mencionar cómo la innovación en los productos
patentados, se ha logrado de manera simultánea junto a los desarrollos alcanzados por ciencias
aplicadas como la ingeniería genética, la biotecnología.

5. El grupo colaborativo revisara el diagrama de red desarrollado en la actividad 3 y evaluara si


hay correcciones por hacer; para adjuntarlo al trabajo final.
Comercializador
colombiano

Proveedores Minoristas y
mayorista
Riego internacionales
Encanaste Corte s

Tutorado Cadena Consumidor


productiva final
Estados
Unidos

Despunte
producción
Holanda

Agro
Dinámicas de negocio Italia
Deshierbe mundial
la floricultura
en relación al
clavel Francia
Fertilización construcción
de camas
Canadá Reino
Unido
Alemania

Agro
negocio
nacional

Consumo de
flores de corte
tradicionales.
CONCLUSIONES
• Colombia, como ya se dijo anteriormente, es el principal importador de claveles dentro del
mercado japonés de flores. Entre 2002 y 2008 el consumo de claveles colombianos en
Japón ha crecido un 102%25 lo que ha permitido posicionar este producto gracias a su
larga duración y excelente calidad. El principal tipo de clavel que es exportado desde
Colombia, es el clavel miniatura, del cual se derivan variedades tales como: Bagatel, L.P.
Bárbara, Eureka, Bárbara y Ronny; de este modo se le ofrece una alta variedad al
consumidor japonés en cuanto a este tipo de clavel. Este producto es comprado
principalmente por importadores y mayoristas, aún no existe un canal directo con casas de
subasta o floristerías.
• La actividad floricultora colombiana empezó a desarrollarse a partir de la década de los
60’s, cuando se empezaron a aprovechar ventajas de costos y climáticas que tenían
especialmente las regiones de la sabana de Bogotá y Rionegro en Antioquia. Dichas áreas
contaban con suelos muy fértiles y una temperatura adecuada para el cultivo eficiente de
flores; además los cotos de producción y mano de obra eran bajo, al igual que los de envío
hacia Miami. Así a comienzos de los años 70 se logró exportar el 80% de la producción
total de flores hacia Estados Unidos. Bajo estas condiciones apropiadas para su desarrollo,
el sector fue convirtiéndose en una de las principales actividades del sector agropecuario,
al hacer un uso intensivo de recursos, de tecnología y sobre todo de mano de obra, lo que
llegó a posicionarlo como una de las principales actividades generados de empleo a nivel
nacional.
Bibliografía
Morisigue, D. E., Mata, D. A., Facciuto, G., & Bullrich, L. (2012). Floricultura pasado y
presente de la floricultura Argentina. Chile: INTA. Recuperado el 9 de Abril de
2020, de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-
_floricultura___pasado_y_presente_de_la_floricul.pdf
Rueda, M. C. (s.f.). el mercado mundial de flores y las exportaciones colombianas.
coyuntura economica, 21.
cvn. (4 de Marzo de 2019). cvn. Obtenido de cvn: https://www.cvn.com.co/exportacion-
de-
flores/#:~:text=Cabe%20destacar%20que%20los%20pa%C3%ADses,33%2C5%
25%20Rosas
Palacios, M., Barvo, j., & Trujillo, G. (1979). La industria de las flores en colombia . 11.
ICA. (s.f.). Instituto Agropecuario Colombiano. Obtenido de Instituto Agropecuario
Colombiano: https://www.ica.gov.co/getattachment/597e65e6-da9a-48f5-845c-
1153dc267642/Flores-y-Follajes.aspx
Castellano, O., Fonseca, S., & Buritica, S. (2010). AGENDA PROSPECTIVA DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA CADENA
PRODUCTIVA DE FLORES Y FOLLAJES EN COLOMBIACON ÉNFASIS EN
CLAVEL . Bogota : Giro editores Ltda.
Castellano. (2017). agenda prospectiva de la investigacion y desarrollo tecnologico para
la cadena productiva de flores y follajes en colombia con enfasis en clavel. Bogota:
Giros editores Ltda. .

También podría gustarte