Está en la página 1de 15

CURSO DE PROFUNDIZACION DE DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA

ENSAYO

Estudiante: LEYDI ALVAREZ

Tutor: JUAN CARLOS GARCIA AMARILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCA “UNAD”

PSICOLOGIA

BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE 4 DE 2014

INTRODUCCION

En toda Introducción de temática Psicológica, siempre nos encontraremos para recibir la


Primera Impresión dimensionalizada, como la de un saludo protocolario de dos Personas
Importantes, frente a frente; a la de una Persona recepcionadora, abierta por la riqueza de su
fuente ante su personaje que tiene al frente, desde luego el tiempo vital invertido para
asimilar la emisión de caracteres proveniente de su integralidad, nos permitirá, soslayar qué
tipo de escenario lo hace su protagonista.
En nuestro Curso de Profundización de Desarrollo Humano y familia, es emociona, porque
la complejidad del Pensamiento Contemporáneo como está circulando en el entorno de
nuestros escenarios sensibles, denotan que nos enfrentamos al enigma de la Subjetividad en
su individualidad, emergiendo entre las Objetividades de otros sujetos, todos éstos con un
plano de convivencia en su rol familiar, muy cercano a él para su familiaridad de la vida,
como trascendencia de la suya sobre las otras; otros planos donde su ubica la coexistencia
parental, rutinaria, citadina, más educadora, como la de su mundo escolar; pero
irremediablemente, si tomamos el tiempo vital de los dos anteriores planos formadores
familia y escuela, y en el que a simple vista pareciera que se consumiera la Totalidad del
Tiempo en ésos dos potentados de la Vitalidad Humanística, nos encontramos con la
sorpresa de una realidad existenciaria permisiva, al exterior de ésos dos mundos de
desarrollo humano, salido del contexto propuesto, y que tenemos que redescubrir a
profundidad, la otra dimensionalidad de aparejamiento formal algo de demás, como cuando
un contador en el proceso de su Balance General, debe remediar otra parte de la realidad
contable, con rubros de Ajustes al Balance Nominal. Detrás de todo esto, tenemos la otra
comunidad vecinal de sus pares en cada barrio de su vivencia. Este Plano Informal que
deberíamos denominar como Plano Equis-(X)-; el mismo que aparece con ajustes
irremediables al Balance Formal Humano.

En consecuencia, vemos, que las dos realidades en los planos formadores de familia y
escuela, de la que se le está saliendo de las manos su realidad actual, en directa proporción
de deformación interna, es al plano formador del hogar; está desbordándose el tiempo vital
de su convivencia de los 2/3 de las 24 horas, en un corrimiento de señales horarias al plano
X. La presencia de una malformación allí, se vislumbra con la mostración de sus efectos
negativos de nuestra sociedad: El Pandillerismo. La pregunta de oro es: ¿Cuál es la
Propuesta de Cambio a Seguir?
OBJETIVOS

Objetivo General= Es definitivo en este punto crucial, la conciencia en las directrices de


nuestros planos formadores de asimilar la clase de monstruosidad que se está generando
allí en el exterior de nuestra Vecindad.

Objetivo Específico= Al señalizar que en la autonomía personal, se tiene que confrontar


realidades ajenas, con su destino final, para que perciban, hasta dónde el conocimiento de sí
mismo, origina la nueva reubicación por los efectos negativos del plano X, catalogado por
nuestra Psicología Aplicada, como tarea de concientización a enmendar, dentro de los dos
anteriores configuraciones formadoras, exclusivamente hacia el Hijo y al mismo, como
Estudiante.

Competencias A= Sin duda, en la funcionalidad de como lleguen a complementarse


obligatoriamente los dos anteriores objetivos, encontraríamos resultados tangibles, valiosos
y contundentes.

Competencia B= Pero, ninguno de los objetivos activadores, debe dirigirse como


independiente y suplementario, como se hacen con las áreas lectivas, que se hacen fuente
de teoría por falta de analítica constructiva, se evacua con la inmediatez de la otra clase a
tomar. Y el prospecto Práctico de Aplicación para confrontar, debe encontrar los bloqueos
de la formación a superar.

Competencia=C= Los paradigmas humanizadores y humanizantes, para la salida del


Pensamiento Complejo de la Humanidad, debe encontrar su salida en la socialización
retroalimentada con perfiles de singularidades espirituales.

CURSO DE PROFUNDIZACION DEL DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA


ENSAYO

Primero: Ideas Implicantes.

Módulo N°1 - Desarrollo Personal en Familia: Para un pensamiento general al respecto


de este módulo, es el que diseña el trámite de la formalidad del hombre universal como tal,
en un individuo interactuante único y diferente entre sí, a los demás de su consanguinidad;
pues, allí, en su verdadero sujeto, automatiza la búsqueda entre todos los suyos, la aureola
de una personalidad ideal.

Módulo N°2 - Proyecto de Vida: En esta unidad vemos la estructura de una construcción
vital muy personalizada en cuanto que mi interioridad natural como simple existencia
humana, debería ser alimentada constantemente con habilidades para descubrir mis talentos
particulares; por decir y de un ahí, como ir a la playa, poder tener sueños propios y planes
sencillos para optimizar en cualquier mundo de desarrollo, o acercarme hacia la orilla del
río de la vida, el puente integral donde se perciban estos, los que son como objetivos
totalmente cíclicos por su temporalidad en ellos; a sabiendas que para nuestra
profesionalidad con ojo psicoanalítico, podamos verificar cada vez, en el ciclo generacional
pasivo de la infancia y subsiguientes, hasta el ciclo generacional activo de la juventud y
subsiguientes, el famoso Puente llamado Proyecto de Vida.

Módulo N°3 - Sexo, Sexualidad, y Afectividad: En ésta temática entramos a un pasaje de


la realidad humana totalmente condicionada como tema Tabú, prohibido en la historicidad
anterior a la comprensión del actual sistema familiar. Ahora, nos encontramos quizás en un
tiempo formativo, donde nos maravillamos de la desnudez física, emocional, afectiva y
amorosa del ser humano, en el punto crítico, el adolescente se encuentra en un territorio
inexplorado en el que empieza a transformarlo apresuradamente, podríamos decir que si se
buscare el asesoramiento en la orientación en la sexualidad, se construiría una juventud
consciente, sana, responsable, así los padres de familia no se enfrentarían a ciertos temores
con sus hijos, es preocupante saber que no existe un sistema abierto de comunicación en el
núcleo familiar, por esto es que nuestros jóvenes están a la deriva, sin orientación, ni
comprensión, donde sienten miedo, vergüenza y curiosidad con estos temas, no hay la
suficiente confianza de acercamiento a sus progenitores para abordarlos, son más las
fuerzas irracionales habidas allí, que puedan originar desastres para el Proyecto de Vida
propio y/o el de la Otredad. Desde los sentidos internos personales que lo retienen con un
marco educativo, pueda descubrir a través de su naturaleza corporal, uno de los
acontecimientos de su vida, la pareja compatible, para su verdadero matrimonio que
conduce inequívocamente a determinar su propio hogar, estable, como Familia.

Módulo N°4 - Manejo de Autoridad y Construcción de Normas: Podría decirlo en pocas


palabras que para los Profesionales de la Ciencia Psicológica, definitivamente, este sí puede
ser como el Sistema Planetario de la clase de sociedad que podemos visualizar en nuestro
entorno. La clave de todo éste andamiaje de tradicionalidad, está amarrado por lo compacto
de la gravedad natural que se descubre en el principio de la autoridad mayor. Casi,
pudiéramos decir, que el mundo satelital de la agrupación familiar así, nos debe conducir a
un algo encontradizo, propio para resaltar en un escenario, como el Formato de la
normatividad inherente por el cual todos nos plegamos, y para sorpresa universal, Nunca se
Podrá salir de dicha trayectoria espacial; pues, nos indicaría, que el objetivo gravitacional
de su autoridad estaría siendo absolutamente inoperante. Al ser relevantes en la
operatividad de nuestros personajes, la Presencia del Actor y/o la Actriz, en esa obra teatral
de una ficción que no deja a semejarse a la realidad, de la vida en ciernes, nos lleva a
congraciarnos que el protagonismo del capítulo presente es la autoridad como tal, con el
benemérito de que su entorno es una normatización tan llevadera para que sea armoniosa en
su funcionalidad en sistema familiar.

Módulo N°5 - Tipologías Familiares y Roles de sus Miembros: Si en los anteriores


módulos estábamos navegando, ahora, tenemos que utilizar un equipamiento especial
infrahumano, para poder descender a la profundidad del desarrollo humano aquí
configurado me refiero con esto. Que en esencia, si vamos a tratar de conocer el bunker
marino que lo contiene como tipología materializante de su resistencia, necesitaríamos un
submarino con el sumario de la Perspicacia de la Psiquis; y a su vez, para filmar en la
profundidad de aquella Interioridad de sus miembros, desplegar buzos experimentados que
nos puedan comunicar que los roles aprehendidos para sí, tienen una defensividad para la
tipología del grupo, y una hiperactividad preparada en los integrantes, con la finalidad de
manejar parámetros en la vida exterior de su ambiente nuclear.

Módulo N°6 - Familia y Escuela, Espacio de Socialización y Humanización: Si


quisiéramos darle un ordenamiento lógico a ésta titulación, la empezaríamos por graduar
semánticamente que de la familia sale su aparejo intelectual directo como humanizadora de
la verdadera sociedad; y también, que el espacio ideal para racionalizar la responsabilidad
del educando ante la concurrencia y su gente, es que del centro educativo pueda coexistir
socializando, en una ambidiestralidad paralela con sus pares, y los suyos, al fusionar la
entrega de los saberes propios y la recepción de los saberes ajenos. Su aplicabilidad
extensiva sería una regla de oro para la plenitud de nuestra sociedad y la Perfección del
mismo Proyecto de Vida.

Módulo N°7 - Violencia, Maltrato y Factores de Riesgo: Nuevamente sobre ésta


titulación sacaremos una rectificación en el sentido apropiado y escalonado de la
terminología expuesta, y que radicalmente debería cuadrarse de acuerdo al sentido de con
secuencialidad de los actos, por sus efectos acumulados, así:… Primero,
causas=Maltrato…. Después, sucesos=Factores de Riesgo….Finalmente,
hechos=Violencia. Este capítulo modular, es el más trágico para la comedia humana en el
plano de la Psicología Social. Es desbordante los imaginarios de éste escenario caliente,
que podemos entresacar, es que lo incógnito y lo que se percibe, es, desde luego, la
descomunal Fuerza Instintiva que los desboca, fuera de sí, totalmente; y el testimonio de
ésta épica solitaria de lo negativo, le queda por dar, al único jinete que domina el trasegar
humano: El Psicólogo aplicado que se puede anticipar a los resultados en estos tres
estadios: Familia-Escuela-Comunidad.

Módulo N°8 - Liderazgo Proactivo en Familia: La clave para trabajar el compendio de


ésta unidad se llama Liderazgo. En tanto que la idea trabajada de liderazgo para la unidad
como para el conjunto donde converge, son exclusivamente, puntuales; como quien dice
siempre en función de ellos, los suyos. Pero, lo más sobresaliente que propone el contexto
didáctico de ésta importantísima lección de Psicología Familiar, es que si retomamos el
plano colectivo ambiental del juego de mentalización del diálogo íntimo del que nos
inculca permanentemente hacia sus miembros dentro del grupo; al redescubrirse, nos da a
entender, que la división de género, irremediablemente, predomine por dignidad, ya que al
requerir de la autoestima en cada género, se independice los criterios personales
marcadamente a partir de allí, y el poder derivado de un Yo, vea las fronteras en el
aprendizaje de otro más, como Tu; y sean capaces de que todos los integrantes alrededor
de la autoridad mayor, hace conocer un profundo concepto universal de hombre y mujer, en
la consiguiente relación de un micromundo presente en el hermano y hermana, ante la vista
de un podio de potestades como en el del Padre y la Madre, fuente y autoría de lo que es
Liderazgo con retroalimentación rutinaria, de encontrarse diariamente como un Liderazgo
de muralla interna de un nosotros. La resiliencia de que pueda afrontar internamente cada
quien de ellos, conscientemente, nos puede ofrecer una perla en bruto en el campo escolar
para comenzar a sobresalir y Liderar en la comunicación parental.

Módulo N°9 - Construcción de Valores en Familia= Este módulo, para compaginar su


premio, viene para ser complementado con los Módulos cuatro (4) sobre la Autoridad y su
Normativización--- Módulo Seis (6) con la referencia de la Familia en la Humanización y la
Escuela para su Socialización--- Y, finalmente, el complemento del módulo anterior,
número ocho (8), en la que mentalizado en unos valores prominentes que lo
autoconstruyen, emerge en su medio ambiente como Líder Proactivo de los mismos valores
ante los demás.

Módulo N°10 - Significantes, Significados y Comunicación: Si el anterior módulo estuvo


complementado con los anteriores módulos que lo soportaban, ahora, ésta unidad de
formación intelectual sí que haría base para los modelos antedichos y referenciados para la
apertura cultural directa con la sociedad de la que se vive; pues, de su riqueza en
contenidos expresivos lo determinan para la claridad de su discurso, y para la calidad de la
convivencia en espacios sociales seguros. Es un módulo para el portento de los mensajes
objetivos de cualquier proyecto de buena vida.
ENSAYO

A LA PROFUNDIDAD DEL DESARROLLO

HUMANO

Para entrar a profundidad de lo anunciado debemos recalcar que nuestra unidad vital nos
trae en su naturaleza creativa, cuatro (4) grandes secuencialidades de la vida: -Su Física
Corporal-Su Sensibilidad Cultural-Su Mentalidad Conocedora-Y, finalmente, una cuarta
secuencia que, a nuestro tiempo del tercer milenio, es desapercibido en la actualidad
académica, y es la Secuencia de lo Espiritual. Sobre estas cuatro secuencias creemos que
debemos montar nuestro discurso psicológico.

Toda la programación envolvente para profundizar la dimensión humana, primero que vaya
para los Individuos de la pequeña sociedad de un hogar, en donde la prioridad es que, ahí
mismo, en la familia. Se fermenta el futuro macro mundo de nuestra sociedad, allí en las
minimiedades presentes de su mundo en miniatura.

Por eso, si debemos buscar aplicación a los diez (10) módulos de compaginación
psicológica anteriormente descritos en las diez ideas implicantes en éste curso de la
Profundidad del Desarrollo Humano y Familia, tenemos que reordenar la sustentación del
proceso de los diez (10) módulos, en lo que creemos que el módulo base, se establece para
escalonar los subsiguientes módulos, de acuerdo a la importancia sensible para una
autoconstrucción fluida, alimentada desde afuera, proveniente de un constructor pródigo.

UNO - Para el desenvolvimiento natural de la Psicología Aplicada, decidimos que -el


módulo 6= Familia y Escuela Espacios de Humanización y Socialización –, va de
módulo base, inicialmente. Y su base temática nos da los principios determinantes para
entronizar la motricidad dentro de la sensibilidad cultural, en la que los Sentidos Internos
que la nutren: -Afectos para sus Sentimientos-Emociones para su Estimación-Pertenencia
para su Autoestima-Pasionalidad para Gestacidad-la Resiliencia para Sobresalir- nos deja
abierta la puerta que conduce al destino inmediato. Y la aparición del famoso carácter,
empieza a trasegar con cierta distinción por el mundo personal.

LA FAMILIA Y ESCUELA ESPACIO DE SOCIALIZACION Y HUMANIZACION


Debemos ubicarnos en éstos dos (2) establecimientos comunicantes del saber humano; en
otras palabras, verdaderos laboratorios del humanismo creciente, pues, de su nacimiento y
desarrollo como personas, somos testigos de su desenvolvimiento profundamente
educativo. Empezando por visualizar en la titulación de ésta unidad formativa, y lo puntual
que le corresponde a cada entidad generadora como es familia y escuela, con su naturaleza
calificable, sabiendo que lo esencial que lo anima es que, si queremos encontrar en la
institucionalidad de la familia su directriz que lo marca, será irremediablemente la
humanización de sus miembros vitales que interactúan para autoconstruírsen en todo
grupal. Se podía comprender figurativamente que allí, más que nunca, están alimentándose
todas la raíces con una finalidad de ser árbol de la vida familiar, en tanto que las fronteras
de existencia humana para conducir el marco de la sensibilidad particular al encuentro de su
próximo en su mismo ámbito, la presencia del otro en casa, en un enfoque de experiencias
de cercanía, para una coexistencia de valores, frente a frente, a sus nuevas creencias que se
miden en los sentidos internos de la sensibilidad humanizada ya operante. Ahora, el paso
consecuente viene, con la socialización de las habilidades, tendencias, patrones, conducta y
compartimientos habidos por haber en el escenario de la escolaridad. Este paso que parece
secundario, es fundamental para moldear la Cultura nuestra, porque la integralidad de
competencias de ellos, permite mover la cercanía del uno y del otro, gravitar a los
educandos con los saberes entronizados para el ámbito exterior de sus vidas. Finalmente,
ésta sociedad recibirá efectos de la calidad, en los cambios recibidos, en cado uno de éstos
dos pilares del Fundamento Social entre nuestras manos.

DOS - En el punto anterior, hemos abierto la puerta de la sensibilidad, pero, ahora,


debemos enriquecer con buenos elementos, lo que tanto quiere decirnos la sensibilidad para
sea totalmente cultural para nuestro entorno. El módulo diez- nos trae la solución para el
más importante de los combates de la vida: El combate que se debe ganar con la expresión=
Significantes, Significados y Comunicación. Digamos que sobre la consecuencia directa
que ofrece éste módulo es que, del valor de la Voluntad personal, hace resaltar la claridad
de su Personalidad.

SIGNIFICANTES, SIGNIFICADOS Y COMUNICACIÓN

Una, de las terribles situaciones para oír un a un adolescente de hoy día, es verlo
enfrentado a una respuesta, para darnos cuenta que su lenguaje personal está llevado a la
penuria. sobresaliendo el uso de unos modismos populares, estrafalarios, rimbombantes,
groseros, y de pandillerismo que lo descubren a leguas por sus modas despersonalizantes,
conductas indebidas, comportamientos agresivos, dándonos a entender del influjo externo
de un colonialismo sintonizado con culturas degradadas en el libertinaje de los medios de
comunicación: escritos, radiales, televisivos, digitales, computarizados, etc… y la
capacidad por la comunicación con el otro, es indeseable, aún, dentro del mismo grupo
asocial. Desde éste punto asertivo, no queda sino en modelar una reconstrucción de ciclos
vivenciales de ocupación que interioricen una educación personal con significados sociales
para la exaltación de su convivencia en su medio. Estas facetas de la cotidianidad pueden
lograrse en situaciones significantes para un devenir de criterios de autoestima e
independientes. La confiabilidad de la disciplina psicológica en estos trances de
enriquecimientos culturales, nos ayudarán a minimizar la contundencia de los efectos
verbales, en una comunicación interrumpida del querer aprender.

TRES - Ahora, bien, sobre el escritorio ya visionamos algo de carácter, y la naciente


personalidad. La siguiente unidad lectiva de empalme como es el módulo uno - Desarrollo
Personal en Familia. Aquí encontramos los fundamentos para las etapas generacionales en
dos ciclos contundentes para la temporalidad de perfiles, si así pudiéramos calificar para su
crecimiento natural. A= Es decir, La temporalidad del perfil casero, es una denominación
nuestra a la tendencia tradicional al espacio familiar de Papa y Mama. Y el cual, este primer
ciclo como perfil casero, conlleva etapas generacionales internas, tales como las Etapas:
-Prenatal, (en la embarazada) - Neonatal en el Bebé- Niñez- Infancia- Adolescencia- y
Juventud. B= La tendencia para el nicho del segundo ciclo como temporalidad del perfil
independiente, correspondería a las etapas generacionales, tales como: -Adultez- Madurez-
Maestría-, y Mayordomía, todas estas etapas venidas con un desarrollo anterior pasivo,
pero, que éste segundo ciclo, se impulsa ya con una trascendencia exterior para su
evolución interior. Sacaremos de ésa movilidad de los dos ciclos, lo mejor de lo mejor: La
toma de decisiones -viene su carrera laboral, punto de su estabilidad material- Solidez
afectiva en su pareja- Por la virtud del amor, un sentimiento de unidad hecho matrimonio- y
lo más comprometedor, lo que será su familia. Nuevamente se iniciará la historia de la
evolución familiar, como se seguirá pensando en éste ensayo de lo humano.

CUATRO - El módulo 4 - Manejo de Autoridad y Construcción de Normas, viene


como anillo al dedo, por su misma calidad de ajuste al proceso armonioso con que lo
venimos levantando, con derroteros de misión cumplida, al considerar que si encontramos
el núcleo del hábitat humano, y que en el módulo del desarrollo personal en familia, nos
debemos dar por enterados, que si en aquel ambiente de tráfico de fuerzas connaturales, no
aparece la normatividad de la autoridad en su recinto, estaríamos dando al traste con la
conducción de las fuerzas que estaríamos dirigiendo. En consecuencia, cualquier
normatividad nos debe llevar a potenciar, que allí en las fuerzas connaturales en su propio
“caldo de cultivo”, debe aparecer, abriéndose paso entre propios y extraños, el irreverente
actor de ésta escena, llamado comúnmente, temperamento. Más que para él, nos fue
forzado la coacción de la normatividad.
CINCO - Si veníamos avizorando las necesidades recurrentes para cada paso que vamos
dando, el requerimiento para éste punto para seguir construyendo el edificio humano, es
que, para los grandes inventos electrónicos, hay ciertas herramientas de calado único, pues,
son autopartes que sólo se aplican con dichos instrumentos que lo acomodan y se
reacondicionan si vuelven a fallar. Entonces, aparece para nuestro criterio del desarrollo
profundo del hombre, el Módulo 9= Construcción de Valores en Familia. Qué otro tanto
podemos entresacar de un texto que sólo promete descubrir las perlas de nuestra naturaleza
humana, a través de las valoraciones particulares frente a todas las situaciones
circunstanciales, de su privacidad, en territorio social-ante los suyos- o, de lo público-ante
los demás-; y sale a relucir la majestad de la perlas llamadas Valores. Y los interrogantes a
las circunstancias del camino diario, deben ser respondidas con Valores. La mejor búsqueda
de soluciones para las personas, es la de saber hasta qué punto el contenedor de su vitrina
tiene gama de valores para poder solventar los problemas unipersonales.

CONSTRUCCION DE VALORES EN FAMILIA

Hay algo que deslumbra nuestro tiempo y es el de que la materialización a su máximo


estrato, se convierta el objetivo número uno; estudiando la racionalidad de las cosas y
saberes para un mercadeo absoluta de competitividad. Y eso es muy bueno, porque la
calidad de la vida se configura detrás de todo esto. Pero, la objetivación de las cosas para
el dominio del mundo, necesariamente no estaba ahí como triunfadores de mi ego, si no,
hasta qué punto, mi conducta personalista, da cabida a una coexistencia de intereses
propios y extraños, que en un momento dado, sí se pueden salir de las manos y
encontrarnos en una encrucijada social, en donde las consecuencias no fueron viables por
la falta de armonía en la textura de los valores recibidos. Entonces, nos reubicamos en el
dicho de que: …”De tal palo, tal astilla.”. En realidad el fondo del asunto, deja al
descubierto que los valores retomados de una familia de bien, tienen consecuencialidad
vivencial dignificadores si estaban en lo cierto. La familia, como institucionalidad
tradicional de alto calibre, confluye con lo más valioso de la personalidad. Y cuando
hablábamos de tradicionalidad, verificamos que la oxigenación importante de aquellos
tiempos era la espiritualidad proveniente de nuestros ancestros. Y de la clase de personas se
congraciaba aquéllas comunidades. Y la certidumbre que se tenían casi por instinto, es que
la interioridad para la espiritualidad mandaba con sus valores naturales de justicia, amor,
respeto, obediencia, dignidad, y la autoridad dentro de la familia, tenía un sentido de
contenidos espirituales, más que de fundamentos racionales para la integración social. Así
que éste aspecto circunstancial en éste capítulo avizora tendencias caprichosas para la
adquisición de los que deben ser valores para nuestra coexistencia.

SEIS - Hasta el momento, el proceso de maduración subjetiva que estamos aplicando con
el ordenamiento de los módulos de menos a más, nos van diciendo que, la asimilación por
el aprendizaje racionalmente expuesto para ir cogiendo altura, es de absoluta confiabilidad.
A la manera de que una estructura anterior es más firme, encaja en el andamiaje de la
delicadeza para llegar a su verticalidad. Esta expresión deja de ser nominal, para advertir
que al decir, Verticalidad, objetiviza los significados psicológicos, en el mejor de los
sentidos externos: oler, gustar, oír, ver y tacto. Y uno de los módulos de contenidos graves,
está el módulo 3=Sexo, Sexualidad y Afectividad. ¿Por qué preguntarnos por el concepto
de grave?. Pues, porque para este punto, uno de los aspectos que lo circunda en su
movilidad como de un “todo-terreno”, es exactamente, lo irracional, tirando a un instinto
animalizado, en cuanto a lo del tema universal del Sexo. La transformación del sexo
instintivo, de placer mórbido, hacia una derivación de sexualidad para contenidos
reproductivos, idealizados en una supervivencia de seres queridos, trae irremediablemente,
efectos inmediatos por la dignificación de género, y por ende, los compartimentos
programadores de sentimientos amorosos, en los cuales, la afectividad es el premio natural
para consolidarse, en términos sostenibles para una civilización permanente. Este punto
dinamiza una imaginación unidimensional, materializante, hedonista. Lo importante es
revaluarla desde una tridimensionalidad que confluya en los sensible, mental y espiritual. El
cierre hacia esos comportamientos nos deja más seguros por la moralidad que conllevaría
actuar.

SIETE - Sobre toda esta pedagogía temática para el Desarrollo Humano, nos queda, ahora
sí, entrar de fondo de la psiquis racionalmente la mente conocedora del hombre, podamos
develar en el más agudo del sentido de la intuición científica; hasta dónde el módulo 7
-Violencia, Maltrato y Factores de Riesgo, nos permita minimizar todas las
consecuencias de una catástrofe anunciada como víctimas, al percibirse el maltrato en el
mundillo de un cuadro específico de las muchas realidades crudas producidas por la
conducta del ofensor. El soporte de los factores de riesgo de primer grado, está montada
sobre la desinformalidad de los maltratos como tales, en sí. Y lo más terrible de su causa
nociva es que, perdura en los pliegues del subconsciente, para los próximos resentimientos;
que ahí, rompen ductos conscientes, en los cuales los factores de riesgo en segundo grado,
en éste trámite se factorizan en efectos lamentables, posibles de rescatar en niveles de su
auto-estima. De pronto una reacción inconsciente es comprensible. Lo desigual de nuestra
lucha psicológica está en que la sujetidad del desaprender, invada un territorio que para
nosotros es sagrado: la autonomía del que controla nuestro mensaje direccional para sacarlo
a flote… Si ésa acción psicológica se profundiza y llegue a ser un lavado a la consciencia,
neutralizando la temible arma de la violencia personal. El punto crítico de la aptitud
extrema como ofensor, es nuestro material paralizante en el laboratorio de nuestra
Psicología como rama investigativa.

Violencia, Maltrato Factores de Riesgo.


Llegamos a un módulo de consecuencias cuando en el horizonte de la Singularidad Crítica,
nos lleva a preguntarnos ¿Por qué éstas Singularidades Críticas se salen del Formato
Tradicional de Convivencia? No podemos quedar si no perplejos, ante la aparición de
sintomatologías de desadaptación al converger todos los demás de su grupo en su mundo
local. Y por ende, lo más grave es que de allí, se empieza a transcurrir con las
problemáticas de fondo individual, en donde lo más seguro, la racionalización para
desnudar el entorno de las crisis, no son debidamente atendidas, por la misma
intrascendencia intelectual de las personas mayores que representando cada autoridad en el
foco de Incidencias, no recepcionan el modus operandi equivocado, provocando
repeticiones pasivas, haciendo conversión hacia los famosos factores de riesgo, que a
medida de una simbología para un tráfico vehicular congestionado, la señal amarilla, nos
estará dando paso más tarde, a la señal verde, en donde la fuerza de la confusión de ése
tráfico malentendido de sus cosas en la singularidad crítica, nos llevaría a ser profetas de
los nuevos titulares de los medios de comunicación pública, la cual es, La violencia en otra
nueva individualidad. Por lo tanto, estamos a la puerta de una de las más profundas
materias del Psico-análisis, para el cual, La sujetidad del ser contemporáneo, no dista
mucho al de la subjetividad de su mundo anterior desbordado. Si esto es afluencia de vasos
comunicantes, presente y el pasado, en la subsiguiente balanza personal, haga aparecer un
futuro imaginario con el peso de la intencionalidad brutal y pueda desbalancear un sencillo
Proyecto de Vida.

OCHO - Entramos en la fase final de los tres (3) últimos módulos, donde el mundo ideal de
la Psicología Familiar, se adecua a formalizar los comportamientos tipológicos para
habilitar sus miembros en sendos roles de seguras adaptaciones. Y es el módulo 5 -
Tipologías Familiares y Roles de sus Miembros. Por eso, es que por encanto de la
Pedagogía Social en los padres cultos, determina desenvolvimientos asequibles desde los
grados de pre-escolaridad-La Escolaridad fusionados con los de familia y sociedad. Por lo
tanto, la consecución de resultados en ésta clase de procesos, está manejable a la vuelta de
la esquina. La autoridad asume su presencia encontradiza en la interioridad de dicho
organismo ideal, despejando lo complejo de una funcionalidad original.

NUEVE: Módulo 8 -Liderazgo Proactivo, encaja en el sentido perfecto de que atrás ya


nos han radiografiado un sistema humano desarrollando sus cualidades, a la manera de que
si el cuerpo y la mente están en un magnífico estado de salud, es viable que la función
personal de ése buen estado, le corresponda medir la capacidad de liderazgo, sobresalir en
su nivel exterior, retomando posiciones concernientes a sus fronteras, como es la empatía a
su alrededor, donde la presencia de cercanía es un Tú o, El-. Especialmente, el horizonte
que alcanza, hacerlo una conquista en un Ellos, y en un Nosotros. otras palabras, su actitud
proactiva de personalizarse en el otro, permiten vencer las barreras que la comunicación de
líder, confirma; no se había hecho, con la sola relación cotidiana del encuentro de
estimación, saludo y despedida. Podemos decir que estamos ante las puertas abiertas para el
próximo paso modular.

LIDERAZGO PROACTIVO

Creo que ésta unidad psicogrupal, nos lleva a la parte más ensoñadora de todas los demás
módulos para los proyectos de Vida. A partir de ésta propuesta de lineamientos futuristas
nos recostamos a reflexionar para empezar a soñar en la idealidad de la personalidad para
que fluya mágicamente la persona Ideal para quien se le debe cultivar el don de todos los
principios y se puede ver el florecimiento de su ser sobre los demás, de acuerdo a su mundo
de pares, que le formalizan un terreno sólido y medir la exaltación de su aprendizaje. Si
llega a descubrir paradigmas natos que vienen transcurriendo dentro del marco afectivo de
su Hogar, no nos queda otra conclusión que por la misma vía en la escolaridad, su fuerte
debe ser, entonces, el de poder aprehender de aquél ambiente de cóngeneres, la
potencialidad de la inteligencia emotiva en el sistema escolar, y que de un marco afectivo
estable puede pasar a un marco de tonalidades emocionales en el claustro escolar, y desde
luego, predecir, que la capacidad de liderazgo en un hogar de permanente comunicación
puede originar lideres complementados en estructuras educativas con áreas de resiliencia en
el esfuerzo personal integral. Se debe esperar que las tripletas formadoras: Padre-Madre-
Hijos, como las tripletas educadoras: Profesorado-Padres-Educandos, se debe sacar
idealmente el cuarto fruto de la tripleta proactiva… sin duda el líder tan soñado, que por sin
orden de los factores no altera su producto automático: un nuevo líder allí contactado.

DIEZ- Finalizando, vamos entrar por la puerta de aquella que será una Personalidad
Determinante: el grandioso módulo 2=Proyecto de Vida, están las indicaciones para
sentarnos con tranquilidad en la rampa de lanzamiento. La innumerable metodología de sus
proyecciones, se ha envasado para construir nueva familia, un marco de hogar copiado,
desde donde sobre las habilidades y creencias, se levantan los sueños-Ideales,
desembocarlos a un cuerpo como ser social y con su concepción del nuevo mundo empezar
a explorar la vida en cada estadio particular. Todo tiene sentido de ser, pero, en realidad el
Proyecto de Vida encarrila el objetivo hacia la meta deseada.
CONCLUSION

Al principio del Capítulo del Ensayo, definimos que nosotros en profundidad somos
integralidad de cuatro (4) profundas Secuencias para el Desarrollo Humano. Por lo tanto, en
conclusión, es evidente que tenemos que ser muy relevantes para dimensionalizar dichas
secuencias:

Secuencialidad de la Física Corporal: La coyuntura política del siglo XX, nos dejó ver
varios ejemplos de la fundamentación de la corporalidad. Y fue exactamente, Cuba, cuando
en casi todas las Olimpíadas realizadas a partir de 1.960, un país tan pobre y tan pequeño,
territorialmente hablando, estuviera hasta en el top cinco de la medallería entregada entre
ciento veinte naciones del mundo; algunas potencias industriales del momento, estaban por
encima de ése paradigma nacional que era Estados Unidos-Unión Soviética-Alemania-
Inglaterra-Italia-Canadá. Que la podamos emular, y, ¿Cómo?...He ahí la intencionalidad. Y
desde nuestra perspectiva de re-estructuración en la animación psicológica de Salud
Pública, el factor pasivo del cuerpo, es el que primero resaltaríamos en las secuencialidades
vitales. Desde el incógnito de la física humana, hay un elemento primario y brutal… del
instinto de la corporalidad irracional, venida desde nuestra ascendencia animalizada,
encontramos que la re-ingeniería de las fuerzas internas pueden ser direccionadas como
temperamentos inteligentes de competitividad deportiva, para las grandes hazañas,
posiblemente rediseñadas por la nueva psicología de expresión deportiva.

Secuencialidad de Sensibilidad Cultural: No vayamos lejos de la historia de la


sensibilidad de la escritura artística, en novelística Latinoamericana-en el pasado siglo,
entre ellos el inolvidable Gabo, Gabriel García Márquez, las naciones que han sido
protagonistas del siglo de oro de las artes en el mundo: como la vida artística Española-
Francesa-Italiana-Inglesa, etc. Y la pregunta, es irremediable para nuestra cotidianidad…
desde ¿Cuándo y Quién debería incentivarlo?. Siempre pensaremos que el descubrimiento
de sus fuentes sensibles tiene que ser retomada por la Psicología Aplicada, con un sentido
de búsqueda permanente, cuyo carácter propio, muy racionalizado, manejen, al dedillo, el
mundo de los Sentidos Internos que lo gobiernan.

Secuencialidad de la Mentalidad Conocedora: Estacionarnos en ésta secuencialidad de la


Vida, es como encontrar la columna vertebral que sostiene la destreza corporal y, sobre
ésta, la mentalidad de nuestro pensamiento que alimentará las fortalezas, en plural, de
nuestro Proyecto de Vida. Y lo curioso en ésta secuencialidad es no encontrar en el período,
pre-escolar ni colegial, el área lectiva académica de la inteligencia. Si algo nos puede
suceder, en éste tiempo del pensamiento complejo allá afuera, es que, nuestra atención con
los híbridos de tantos saberes aquí adentro, nos conduzca a una parálisis del conocimiento,
hacia una inercia como inofensiva, pero, demasiado marcada, para desaprender como
ignorantes. Solamente el profesional que maneja la Psiquis Sencilla de un perfil casero y
conduce al segundo ciclo personal de la temporalidad del perfil independiente, dentro de un
lineamiento académico, deben legalizarse en cada una de las tantas múltiples Instituciones
Educativas. De las diez lecciones de la Profundidad del Desarrollo Humano, recibidas, el
70% calan directamente para resarcir las falencias de la intelectualidad generacional para
cada Programa de Vida. ¿Cuál es el vacío que sufre la academia pre-escolar - escolar y
colegial. Ahora mismo, están solos, educativamente, cargando con el pecado moral de la
familia desintegrada. Y uno de los apuntalamientos ante nuestra sociedad desfasada, es que
el protagonista de ésta epopeya transicional y cambiante, es la de salvarnos con la
retroalimentación intelectual del estudiante como futuro visionario del barco suyo, que sepa
evitar las tormentas de altamar.-

Secuencialidad Espiritual: Definitivamente, aquí, en ésta dimensión religiosa, casi todos,


al mismo tiempo estamos chocando por una creencia. Y si en la anterior secuencia, la
academia estaba sola, la academia sin la espiritualidad, cada día anda ciega. Primero, la
academia se ladea, por admitir dentro de su círculo la decisión de la filosofía del
materialismo evolutivo. Después, para completar el estado, legisla por algunos, la admisión
de cultos, o libertad religiosa; es decir, tradicionalidad de una creencia mayoritaria, de un
solo Cristo, lo dinamitan en múltiples cristianismos protestantes, a tal punto, que la
doctrina cristiana entró en la megápolis del pensamiento complejo de la contemporaneidad
nuestra; ejemplo; en cualquier centro educativo municipal, un acto religioso católico, está
autorizado por los directores o pastores de las otras congregaciones cristianas que los
alumnos de allí, deben retirasen del mismo, entrando, no más en éste ejemplo, en un
comportamiento confuso, porque de una doctrina se hacen otros híbridos del saber, en la
que la intencionalidad interpretativa humanística no es la misma con el mismo autor
religioso. Si la fundamentación es sólida en una idea. El fundamentalismo es imperioso en
lo religioso. Y de ésa confrontación encontraremos debilidad para confluir a una
racionalización espiritual que es una, en la de un mismo mentor, que quiso personificar la
sobrenaturalidad del hombre. Del mismo humano que veníamos hablando, pero, con la
complementariedad de una mentalidad prodigiosa iluminada, por la otra naturaleza divina
de nosotros, hasta ahora muy pasiva, poco activa. educativamente, muy abstracta, y
simplemente, afuera, existente metafísico. Sin embargo, la cultura oriental, determina la
espiritualidad hacia nuestra secuencia sensible. Digamos, que cerramos un ensayo de
profundidad humana, para verificar en él, que andamos en la superficialidad del Proyecto
de Vida, sobre el terreno de un mundo sensible en transición, para el tiempo del inicio del
Tercer Milenio, de seguro para un nuevo hombre que todavía percibimos.

También podría gustarte