Está en la página 1de 5

Asignatura: Humanidades: Lengua Castellana Área: Humanidades: Lengua Castellana

Docente: Silvana Vélez Álvarez Periodo: Uno

Estudiante: Grupo: 11º

Desempeño: Analiza crítica y creativamente diferentes Tiempo Cinco horas


manifestaciones literarias del contexto
universal. Duración: Semanas 9 y 10: del 20 al 24 de abril
del 28 al 30 de abril

DESCRIPCIÓN:

 Temas: -Textos literarios en la antigüedad: Narrativa, lírica y dramática.


 Problema: ¿Es la obra literaria un punto de partida para apropiarse de diversas expresiones culturales, con una
actitud crítica y creativa?
 Indicador de desempeño: DBA 4. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le
permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.
 Matriz de referencia: Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido (Pragmático).

TEORÍA LITERARIA:
1. MOMENTO PARA LEER Y COMPRENDER
LITERATURA DE LA ANTIGÜEDAD: EL CLASICISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
El Clasicismo no es sólo un movimiento literario sino un movimiento global que surgió del siglo V a.C. al V d.C., que se
caracteriza por la búsqueda constante de la perfección en los aspectos físicos del hombre. Se centra fundamentalmente en
la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma.
LITERATURA CLÁSICA GRIEGA Y ROMANA
La literatura clásica fue uno de los periodos en los cuales el hombre como tema central escribía sobre el politeísmo
(poli=varios / teismo=dioses). Cuando se habla de literatura clásica, nos ubicamos en Israel, Grecia y Roma.
La literatura romana surge en Roma con escritos en prosa, muy relacionados con el carácter romano, con un fin
especialmente práctico, por la necesidad de establecer y regular las relaciones con los dioses y con los hombres. Para la
relación con los dioses surgen las plegarias, llenas de pragmatismo, en las que se pide defensa sobre las cosechas, sobre la
familia. Las relaciones con los hombres se regulan y crean mediante los documentos, tratados y leyes. Obras clásicas
inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero, La Eneida de Virgilio, la poesía de Virgilio y las obras dramáticas de
Sófocles.
La literatura clásica es considerada todo aquella que fue escrita en latín, o griego antiguo y que así mismo, conforma
el canon occidental.
1
Página
Por literatura clásica, se entiende a toda producción literaria (en el orden de las letras) elaborada o construida en la Grecia
y Roma antiguas. Se le considera como el antecedente histórico de la literatura moderna y occidental, aquella que sentó
sus bases. Es, al tiempo que una producción con temas profundos, muy variados en cuanto a su tipo.
El periodo clásico es uno de los más importantes; porque sienta las bases de todo lo que es el mundo
occidental. Cultura, religión, filosofía, arquitectura, política son solo algunos de los ejemplos que testimonian esta fuente
de influencias. Nada en occidente es indiferente a lo que los clásicos dejaron como legado.
Se presenta principalmente a través del teatro, la poesía, algunas formas de prosa y de obras ensayísticas. Son producciones
que buscan representar escenas épicas, míticas, trágicas y cómicas, al igual que muchas concepciones filosóficas
importantes del momento.
Las primeras producciones de este tipo nacieron de la voz de Homero. Homero es considerado como el primer literato
del mundo clásico. Es Homero quien sienta las bases al producir una de las primeras obras literarias que aun hoy
perduran. La iliada y La odisea son poemas épicos que narran las hazañas de los héroes durante la guerra de Troya. Fue,
en principio, algo transmitido oralmente, siendo mucho después registrado de forma escrita. Los helenos vieron en aquello
una demostración de sus raíces míticas e históricas, de las cuales se sintieron muy orgullosos.

Todo el periodo histórico de esta forma de literatura cobra forma entre la Grecia Clásica y Preclásica y el auge
del Imperio Romano. Se toman a ambas civilizaciones como representantes de dicho periodo por las similitudes que ambas
adoptaron mutuamente. Los romanos vieron en los griegos una fuente de influencias que procuraron imitar. Fue, también,
un periodo marcado por la consolidación de una cultura que procuró distinguirse de sus coetáneos “barbaros”. Muchos
historiadores ven en los griegos y romanos un “faro de civilización” en tiempos donde imperaba “la barbarie y la
violencia”.
Periodos de la literatura clásica
Se podría pensar que esta forma de literatura atravesó varios periodos. Estos periodos son herederos de las
condiciones históricas de la época.
2
Página
Grecia clásica
Comprende a todas las producciones elaboradas por los helenos. Son producciones que dan importancia a la épica, la poesía
en sus diversas vertientes. También demuestra algunas incursiones en el ensayo.
Roma republicana
Se trata de un periodo temprano de la literatura clásica. Los romanos comienzan a asimilar algunos aspectos de la cultura
griega, sin renunciar a su herencia latina. Se trae de Grecia expresiones culturales como el teatro, la poesía y el ensayo.
Roma imperial
Etapa de consolidación de la literatura latina. Los romanos asimilan su legado griego y ofrecen demostraciones de su
propia producción literaria. Se incursiona notoriamente en el terreno del ensayo.

Temas
Los temas tratados por el mundo grecolatino en literatura son sumamente variados. Es
difícil circunscribirlos a un solo conjunto de temáticas cuando estos se distinguieron
por la variedad y la diversidad. Uno puede ver que las primeras incursiones, como en
gran parte de las culturas, fue en lo religioso y lo mítico, a través de poemas épicos
sobre héroes y dioses. Sin embargo, también fue común que tocarán temas como la
tragedia, la muerte, el amor, las pasiones y muchos otros que son más ahondados en
filosofía. También incursionan en política, sentando las bases de la política occidental.
Algunos de los géneros que más se presentan en el mundo grecolatino son:
 Poesía Lírica: La lírica fue, en un principio, una canción para ser cantada con el
acompañamiento de la lira. En la antigua Grecia se componían dos tipos principales de
líricas, la personal y la coral.
 Poesía Épica: Este género literario se desarrolló en toda Grecia debido a las luchas
sociales que llevaban hacia la democracia, para el incentivo de las guerras. Destaca con
gran furor la FUERZA que se encuentran en los discursos.
 Teatro Trágico.
 Teatro Cómico.
 Ensayo.
 Oratoria.
Algunos autores destacados de la literatura clásica son: Homero, Orestes, Aristófanes, Sócrates, Platón, Aristóteles,
Diomedes, Virgilio, Séneca, Julio César, Cicerón, Marco Aurelio y Safo.
Obras
 La Iliada, La Odisea, La Orestiada, Edipo Rey, La Eneida.
3
Página
2. MOMENTO PARA ANALIZAR
Analiza la anterior información. Luego consulta, si es necesario, y completa el siguiente cuadro de síntesis:
LITERATURA CLÁSICA GRIEGA Y ROMANA
CARACTERÍSTICAS ANTECEDENTES PERIODOS TEMAS

GÉNEROS AUTORES OBRAS CONSULTA DE


OTRAS
CURIOSIDADES
4
Página
3. MOMENTO PARA CONCLUIR, CON ARGUMENTOS Y PROPUESTAS
Explica ¿de qué manera la literatura clásica grecolatina aporta a la comprensión, análisis y transformación de nuestra
realidad como seres humanos? ________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

*En tu cuaderno de español, desarrolla las páginas 4 y 5 de este taller. Luego tómale foto y
súbela a esta plataforma en el trascurso de esta semana (lunes 20 de abril a jueves 30 de
abril).

LISTA DE REFERENCIAS:
-Literatura clásica. (2012). [Publicación electrónica], recuperado el lunes 23 de marzo de 2020, de
https://www.euston96.com/literatura-clasica/

-Literatura Clásica Griega y Romana. (2010). [Publicación electrónica], recuperado el lunes 23 de marzo de
2020, de http://espacioliterario6.blogspot.com/2010/11/literatura-clasica-griega-y-romana.html
5
Página

También podría gustarte