Está en la página 1de 4

Bloque de preguntas

1. ¿Qué es el potencial eléctrico en un punto cualquiera de un campo eléctrico?


R= Es una cantidad escalar.
2. ¿Qué tendrá la carga sí se requiere una cierta cantidad de trabajo para mover una carga
en contra de ciertas fuerzas eléctricas?
R= La carga tendrá un potencial o posibilidad de aportar una cantidad equivalente de
energía cuando sea liberada.
3. ¿Qué sucede Siempre que una carga positiva se mueve en contra del campo eléctrico?
R= La energía potencial aumenta.
4. ¿Qué sucede siempre que una carga negativa se mueve en contra del campo eléctrico?
R= La energía potencial disminuye
5. Cuando una carga se mueve dentro de un campo eléctrico, ¿A qué es igual el trabajo
hecho sobre una carga de prueba por el campo eléctrico?
R= Es igual al negativo del trabajo hecho por el agente externo que produce el
desplazamiento.
6. ¿A que es independiente la diferencia de potencial?
R= Es independiente de la trayectoria entre dos puntos cualesquiera, es decir, el trabajo
hecho al llevar la carga de prueba de un punto A a un punto B es el mismo a lo largo de
todas sus trayectorias.
7. ¿Cuál es una unidad de energía utilizada comúnmente en la física atómica y nuclear?
R= Es el electrón volt (eV)
8. ¿Como se define es el electrón volt (eV)?
R= Se define como la energía que un electrón (o protón) gana o pierde al moverse a través
de una diferencia de potencial de 1V
9. ¿Qué es una superficie equipotencial?
R= Se da a cualquier superficie compuesta de una distribución continua de puntos que
tienen el mismo potencial eléctrico.
10. ¿Cómo se obtiene el potencial eléctrico de dos o más cargas puntuales?
R= Se obtiene aplicando el principio de superposición. Es decir, el potencial total en un
algún punto P debido a varias cargas puntuales es la suma de los potenciales debidos a las
cargas individuales.
11. ¿Con que se asimila la expresión para la energía potencial eléctrica de dos cargas
puntuales?
R= se asimila a la forma que la energía potencial gravitacional de dos masas puntuales
dadas por Gm1m2.
12. ¿Con que se puede medir el potencial eléctrico y la posición?
R= se pueden medir con facilidad si utiliza un voltímetro y una regleta de medición.
13. ¿cómo se componen las superficies equipotenciales para una carga puntual aislada?
R= Se componen de una familia de esferas concéntricas con la carga.
14. ¿Cómo están constituidas las superficies equipotenciales para un campo eléctrico
uniforme?
R= Están constituidas en una familia de planos perpendiculares a las líneas de campo
15. ¿Qué pasa sí la distribución de carga que origina un campo eléctrico tiene simetría
esférica tal que la densidad de carga volumétrica depende sólo de la distancia radial r?
R= el campo eléctrico es radial.
16. ¿Cómo se debe representar la diferencia de potencial eléctrico según SI?
R= Se debe representar con Joule / Coulomb, lo cual equivale a 1 voltio.
17. ¿A qué equivale un Joule / Coulomb?
R= Equivale a 1 voltio.
18. ¿Cuánto equivale un electrón volt?
R= 1 eV =1.60 x 10−19 J
19.
Glosario

Campo gravitacional: campo de fuerzas que representa la gravedad


Carga eléctrica: es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que
se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos
electromagnéticos.
Carga puntual: es una carga eléctrica hipotética, de magnitud finita, contenida en un punto
geométrico carente de toda dimensión.
Coulomb: es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud
física cantidad de electricidad.
Diferencia potencial: Los procesos que suceden durante las tormentas eléctricas generan
grandes diferencias de potencial eléctrico entre una nube y la tierra. El resultado son las
descargas eléctricas conocidas como relámpagos.
Electrón volt: El electrón volt es una unidad de energía. Esta unidad es más conveniente
para describir la emisión y absorción de la luz visible de los átomos.
Energía: Capacidad para realizar trabajos o esfuerzo o para producir un efecto: energía
nuclear, energía solar.
Infinitesimal: se puede definir como una cantidad infinitamente pequeña, se usa en el
cálculo infinitesimal, se definen estrictamente como límites y se suelen considerar como
números en la práctica.
Joules: El trabajo necesario para mover una carga eléctrica de un coulomb a través de una
tensión (diferencia de potencial) de un volt. Es decir, un volt-coulomb (V·C). Esta relación
puede ser utilizada, a su vez, para definir la unidad volt.
Partícula: Parte muy pequeña de materia, como el átomo, la molécula, etc
Potencial: Que tiene capacidad para algo pero no se ha manifestado, que tiene la
posibilidad de realizarse o manifestarse: una fuente potencial de energía
Potencial y energía eléctrica: El potencial es sólo una característica del campo sin
importar cualquier partícula con carga que pueda estar colocada en el campo. La energía
potencial es característica del sistema carga-campo debido a la interacción del campo con
una partícula con carga colocada en el mismo.
SI: Sistema Internacional de Unidades
Superficie equipotencial: se da a cualquier superficie compuesta de una distribución
continua de puntos que tienen el mismo potencial eléctrico.
Voltaje: Para describir la diferencia de potencial entre dos puntos se utiliza una gran
variedad de términos; el más común es voltaje, que surge de la unidad utilizada para el
potencial.
Voltímetro: es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos
puntos de un circuito eléctrico.

También podría gustarte