Está en la página 1de 6

Ejercicios propuestos

1. Una cafetería vende café colombiano a una tasa constante de 280 libras
anuales. Los granos se compran a un proveedor local a 2.40 dólares la libra.
La cafetería estima que le cuesta 45 dólares colocar un pedido de café, entre
papelería y horas de trabajo, y que los costos de mantener el inventario se
basan en una tasa anual de interés de 20%, Determinar:

1.1 Cantidad óptima de pedido para el café colombiano.

Costo de ordenar C 2= $45 (dólares)


Costo de mantener el inventario C 3= I.c = 0.20*$2.40
Demanda D= 280 libras/anuales

2C 2 D
Q=
√ C3

2 ( 45 ) (280)
Q=
√ ( 0.20 ) (2.40)

25200
Q=
√ 0.48

Q= √ 52500

Q=229.12libras

1.2. ¿Cuál es el Tiempo entre los pedidos?

Q
T=
D

229.12 libras
T=
280libras / anuales

T =0.81 anual

1.3. ¿Cuál es el costo anual promedio de inventario?

D Q
C A=C 1 D+C 2 + C3
Q 2

280 libras
C A=( $ 2.40 )
280 libras
(
anuales )
+ ( $ 45 ) (anuales
229.12 ) (
+ ( $ 0.48 )
229.12 libras
2 )
C A=781.97
1.4 Sí el tiempo de demora de reabastecimiento es de tres semanas, calcular el
nuevo nivel de reorden (punto de pedido) con base en el inventario disponible.

Tiempo de demora t=3 semanas= 3/52 años =0.057… años


Demanda D= 280 libras anuales

R=Dt

R=( 280libras anuales ) (3/52 años)

R=16.15libras

2. Una tienda local almacena rollos de papel en paquetes individuales y en


paquetes de 12 unidades, más económicos. Usted trata de decidir cuál
comprar. El paquete individual cueste 0.45 dólares y el de una docena cuesta 5
dólares. El papel se consume a una tasa relativamente constante de un rollo
cada tres meses. Su costo de oportunidad se calcula suponiendo una tasa de
interés del 25% y un costo fijo de un dólar por el tiempo adicional que le toma ir
a la tienda a comprar el papel.

2.1 Determine si es más económico comprar el papel en paquetes de 12.

Datos:
D ó a (Demanda)= 1 rollo o paquete cada 3 meses
C2 ó K (Costo de operación) = $1
C3 ó h (Costo de mantenimiento) = 0.45*0.25
Costo paquete individual= $0.45
Costo 12 paquetes= $5 así que cada uno= $0.41
Qb ó q = 12 paquetes o rollos.

2C 2 D
Q∗¿
√ C3

2 ( $ 1 ) (1 rollo)
Q∗¿
√ ( 0.45 ) (0.25)

2
Q∗¿

0.1125
Q∗¿ √ 17. 7
Q∗¿ 4.21

( 1rollo ) ($ 1) ( $ 0.1125 ) (4.21 rollos)


Costo total sin descuento= + ( 1 rollo )( $ 0.45 ) +
4.21 rollos 2
sD= $0.92

( 1rollo )∗( $ 1) $ 0.1125∗12 rollos


Costo total con descuento= +1 rollo∗$ 0.41+
12rollos 2
cD= $1.16
El costo total es mayor cuando la cantidad económica a ordenar es 12
paquetes y menor al ordenar 4.21 (la cantidad óptima a ordenar sin el
descuento). Así que no es más económico comprar el papel en 12 rollos
porque esto no minimizaría los costos totales de inventario.

2.2 ¿Cuántos rollos de papel individual compraría usted para minimizar los
costos anuales de inventario?
2C 2 D
Q=
√ C3
2 ( $ 1 ) (1 rollo)
Q=

( 0.45 ) (0.25)
Q=4.21 rollos

3. Un puesto de verduras tiene exactamente 1000 pies cuadrados de espacios


para presentar tres productos: Tomates, lechugas, Calabazas. Los datos
correspondientes a cada uno se ven en la siguiente tabla:

Producto Demanda anual (Libras) Costo X Libra Espacio ocupado(pie x libra)


Tomates 850 $0.29 5
Lechugas 1280 $0.45 4
Calabazas 630 $0.25 1

El costo de preparación para reabastecer las verduras es de 100 dólares en


cada caso. La tasa de interés anual que se usa para calcular los costos de
inventarios es de 25%. ¿Cuáles son las cantidades óptimas de las tres
verduras que se deben comprar?

Tomates Lechugas Calabazas


Demanda 850 1280 630
Costo de ordenar C₂ $100 $100 $100
Costo de mantener C₃ $0.0725 $0.1125 $0.0625
Costo unitario $0.29 $0.45 $0.25
Espacio ocupado 5P2 4P2 1P2

a). cantidad optima para cada producto


2 DC₂ 2 ( 850 ) 100
Tomate = Q1 =
√ C₃
=

0.0752
=1503.54 Libras

2 ( 1280 ) 100
Lechuga = Q2 =
√ 0.1125
=1508.49 Libras

2 ( 630 ) 100
Calabaza = Q3 =
√ 0.0625
=1419.85 Libras

b).evaluación de la restricción

Q1 = 1503.54 * 5P2 = 7517.7 pies2

Q2 = 1508.49 * 4P2 = 6033.96 pies2

Q3 = 1419.85 * 1 P2 = 1419.85 pies2

Total área 14971.51 a ocupar

Espacio total a ocupar será de 14971.51 pies cuadrados, entonces se da


restricción activa pues el espacio disponibles es de 1000 pies cuadrados. Por lo
tanto utilizaremos el algoritmo recursivo.

Determinamos la cantidad óptima:

2DC₂
Formulas = Q =
√ C 3 λ+2 a i

ai = Espacio ocupado.

λ Q1 Q2 Q3 Qa1
0.005 1178.03 (5) 1295.64(4) 1318.30(1) 12391.01
1.0 129.91 (5) 177.64(4) 247.16(1) 1607.27
1.5 106.20 (5) 145.37(4) 202.83(1) 1315.31
2.5 82.34(5) 112.82(4) 157.76(1) 1020.74
2.8 77.81(5) 106.63(4) 149.16(1) 964.73
2.611 80.57(5) 110.40(4) 154.41(1) 998.86

El intervalo entre el cual están los 1000 pies cuadrados es de 2.5 y 2.8,
hacemos la interpolación que da 2.611…

Procedimiento:

λ = 0.005
2 ( 850 ) 100
Q1 =
√0.0725+ 2 ( 0.005 ) 5
= 1178.03

2 ( 1280 ) (100)
Q2 =
√0.1125+2 ( 0.005 ) 4
= 1295.64

2 ( 630 ) 100
Q2 =
√ 0.0625+ 2 ( 0.005 ) 1
= 1318.30

Así sucesivamente para cada λ

Para determinar el valor exacto se realiza una interpolación. Dan do como


resultado I= 2.661. Así las cantidades óptimas para cada producto son:

Tomates Q1 = 80.57 libras

Lechuga Q2= 110.40 libras

Calabazas Q2= 154.41 libras


Bibliografía

http://www.investigacion-operaciones.com/Curso_inv-
Oper_carpeta/Clase17_II.pdf

http://www.agro.unalmed.edu.co/cursos/material/3000009/interpolacion.pdf

También podría gustarte