Está en la página 1de 2

Agua

P odríamos decir que el agua es el bien más valioso para el planeta tierra, muchos
organismos pueden vivir inclusive sin oxígeno, sin embargo, no existiría vida sin el
agua. A pesar de ello, y teniendo en cuenta que el ser humano haya logrado
dominar el planeta (no creo que por ello sea la más exitosa, debería ser por su capacidad de
adaptación) lamentablemente lo hace para su autodestrucción, el calentamiento global, por
el efecto invernadero es una clara muestra de ello junto con la depredación y
contaminación de los recursos naturales, especialmente el agua.

El agua dulce es quizás el recurso más importante de la vida, por su creciente intervención
como recurso natural en múltiples campos de la vida y como elemento imprescindible para
la existencia humana. Sin embargo, de acuerdo a los especialistas, el problema no es la falta
del recurso agua, sino su gestión, por ello, Antonio Brack propone, reciclar las aguas
servidas, modernizar el riego y planificar estratégicamente su uso.

El suelo, como fuente de los recursos naturales, podría ser considerado como una fábrica
de alimentos, por ello se hace necesario reflexionar sobre la importancia del agua como
insumo estratégico para la producción y la alimentación de una población mundial que cada
vez demanda alimentos de mayor calidad y cantidad. Algunos datos recolectados a través
de los años y estudios estadísticos que nos demuestran que el recurso estratégico agua
dulce no sólo debe ser considerado como un elemento para consumo humano y agrícola,
sino como la base de partida de todo lo tangible que conocemos ya que, en todo hay un
gasto de agua, se encuentra intrínseco y participa en infinidad de procesos que no tenemos
en cuenta en nuestro quehacer cotidiano. Por tanto, se puede inferir que al considerar a los
recursos naturales tales como el petróleo, los minerales, el gas, madera, etc, como materia
prima para ser empleados para la producción o manufactura de productos derivados, todos
los procesos que conllevan contienen implícitamente una cuota de agua virtual y pueden
ser vistos como función de este recurso líquido vital.

Es contradictorio que nuestro planeta se llame “Tierra” cuando el 70% se encuentra


cubierto por agua. Pero su abundancia no significa que esté disponible para su uso en las
actividades humanas, ya que aproximadamente sólo el 3% de agua es dulce, mientras que
el 97% son océanos. Gran parte del agua dulce, de este 3%, se encuentra en aguas
subterráneas, congelado en glaciares, placas de hielo y zonas montañosas y sólo el 1% está
disponible en ríos, lagos y embalses. Lamentablemente gran parte de los glaciares se está
descongelando de manera acelerada, esto, por producto del incremento de la temperatura
mundial por el efecto invernadero.

Una buena alternativa de aprovechamiento de agua dulce, según Douwe Wieberdink, es el


agua subterránea, a pesar de algunos efectos negativos, es posible aprovecharlo como
medio para guardar energía, utilización industrial y enfriamiento, utilización en áreas
verdes. En el valle del Rímac ya se utilizan (mediante pozos) las aguas subterráneas.

Si bien podemos apreciar que la cantidad de agua dulce existente puede ser en estos días
suficiente para la provisión mundial, la distribución de los recursos hídricos no es equitativa
en los diferentes continentes y puede provocar la falta del recurso en regiones menos
beneficiadas. De acuerdo a algunos estudios estadísticos, Asia tiene el 60% de la población
y sólo el 36% del recurso hídrico; Europa posee el 13% de la población y el 8% del recurso
hídrico; en África vive el 13% de la humanidad y tan sólo se dispone del 11% del agua; en
cambio, en América del Norte y Central reside el 8% de la población y ésta disfruta del 15%
del recurso hídrico; y finalmente, América del Sur tiene únicamente el 6% de la población
del mundo, pero disfruta del 26% de los recursos hídricos.

Analizando cuantitativamente la relación porcentaje de disponibilidad del recurso hídrico


respecto al porcentaje de población, se concluye que Australia y Oceanía poseen el de
mayor valor, pero contrariamente solo disponen del 5% del recurso total mundial.

Entonces, nuestro continente América del Sur y específicamente el Perú, disfruta del 26%
recurso hídrico; es decir, se pone de manifiesto la posición favorable que posee nuestra
región con respecto a reservas de agua dulce.

También podría gustarte