Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 3

Nombre de quien realiza la ficha: Dary Gisell Aguirre Sosa


Fecha de realización: 21/09/2020

1. Título de la lectura: Psicología general Capitulo 4° Aprendizaje y Memoria.


2. Autor principal: Eva Laura García González
3. Otros autores: N/A
4. Nombre del editor: Grupo Editorial Patria
5. Año de edición: 2014
6. Año de publicación:2014
7. Ciudad: México
8. Fecha de consulta:21/09/2020
9. Otros datos que considere importantes: Capítulo 4 página 87 a 108

10. Bibliografía en normas APA:


García, G. E. L. (2014). Psicología general (3a. ed.). Capítulo 4 página 87 a 108. México, D.F., MX:
Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40402

11. Palabras claves:


 Memoria
 Aprendizaje
 Condicionamiento operante
 Condicionamiento clásico
 Recuerdo
 Reconocimiento
 Teorías de la memoria
 Discriminación
 Reaprendizaje
 Codificación
 Cerebro
12. Tesis central: El aprendizaje es un proceso psicológico básico, muy amplio y complejo, que se
refiere a todos los cambios de conducta relativamente permanentes dados por la experiencia y
que no se deben a la maduración o estados temporales del organismo. La memoria es la
capacidad de hacer uso de la información almacenada. Se manifiesta a través del recuerdo, el
reconocimiento y el reaprendizaje.

13. RESUMEN
El aprendizaje es un proceso básico la cual tiene unas funciones que son basadas en el
conocimiento del medio y la adaptación a través de la adquisición de conductas y elementos
que sirven para la solución de conflictos. Algunos psicólogos y filósofos afirman que todo lo que
somos es el producto del aprendizaje, desde como actuamos, comemos, los gustos, actitudes,
etc., es decir son conductas aprendidas. El aprendizaje parece ser el único proceso básico que
nos lleva al conocimiento, pero ha sido dividido en varios tipos de acuerdo con las variables que
intervienen y las características de las conductas que se aprenden. Por otro lado es importante
mencionar el condicionamiento clásico, llamado también respondiente, de Pavlov, o reflejo
condicionado, se establece por la asociación de un estímulo condicionado con uno
incondicionado, y después de repetidas asociaciones el estímulo condicionado logra provocar
una respuesta condicionada. En el condicionamiento operante, la extinción de una respuesta
condicionada se logra al suprimir el reforzador de la conducta.
El aprendizaje cognoscitivo toma en cuenta los procesos psicológicos de manejo y estructuración
de la información. Basados en la teoría de la Gestalt explican la manera en que el sujeto
organiza los elementos fundamentales que lo llevan al aprendizaje, al igual que a la percepción y
la solución de problemas. El aprendizaje latente, descrito por Tolman, considera que existe un
aprendizaje almacenado de algún modo que se manifiesta sólo en el momento necesario, sin
que se haya realizado con anterioridad. Los mapas cognoscitivos o imágenes mentales pueden
evocarse en el momento necesario para resolver un problema de aprendizaje cuando las
condiciones ambientales lo requieren. El aprendizaje social se logra por la observación de la
conducta de otras personas y sus consecuencias, por lo que se le llama aprendizaje
observacional, por modelamiento o imitativo.

14. Principales conclusiones

La atención es un concepto
amplio que engloba el conjunto de
procesos cerebrales que
interactúan, entre ellos y con otros
procesos cerebrales, en ejecución
de tareas receptivas,
cognitivas y motoras
La atención es un concepto
amplio que engloba el conjunto de
procesos cerebrales que
interactúan, entre ellos y con otros
procesos cerebrales, en ejecución
de tareas receptivas,
cognitivas y motoras
La atención es un concepto
amplio que engloba el conjunto de
procesos cerebrales que
interactúan, entre ellos y con otros
procesos cerebrales, en ejecución
de tareas receptivas,
cognitivas y motoras
 El aprendizaje social se logra por la observación de la conducta de otras personas y sus
consecuencias, por lo que se le llama aprendizaje observacional, por modelamiento o
imitativo.
 La amnesia es el olvido parcial o total resultado de enfermedades, heridas o cirugías
cerebrales.
 Aprender a aprender es el nombre genérico de la aplicación de los principios del aprendizaje
y la memoria en el estudio. Los autores sugieren un gran número de estrategias, entre las
cuales destaca el estudio de un libro.
 La mnemotecnia es el conjunto de métodos o técnicas que ayudan a mejorar la memoria,
basados fundamentalmente en el buen uso de claves y estrategias de almacenamiento.
 La teoría de Atkinson y Shiffrin de procesos o almacenamientos múltiples considera que
existen tres almacenes de memoria: sensorial, a corto y largo plazos, determinados por el
tiempo que dura la información en cada uno de éstos.

15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
Desde mi punto de vista como psicóloga en formación considero fundamental abarcar los
temas relacionados con memoria y aprendizaje, esta primera es importante porque nos
permite aprender, recordar, memorizar, de igual forma es importante fortalecerla y
ejercitarla mediante ejercicios mentales con el fin de prevenir enfermedades a futuro,
además mediante el aprendizaje me permite la interpretación de la conducta de las
personas de acuerdo al entorno donde se desenvuelve ya que lo que somos es producto del
aprendizaje.

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

También podría gustarte