Está en la página 1de 4

“Año de ………………………….


UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01
“Me comprometo con mis aprendizajes en la creación de propuestas de valor”

I. INFORMACIÓN GENERAL:

I.1. Institución Educativa : “Horacio Zevallos Games”


I.2. Área : Educación para el Trabajo
I.3. Grado/Sección : Primero
I.4. Horas Semanales : 2 Horas
I.5. Director : Mg. Francisco Felipe Briceño Toribio
I.6. Docente : Denis Danilo Santillán Valderrama
I.7. Duración : 22/03/2020 al 31/04/2020

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del primer grado de la I.E. “HZG” de Chichir, tienen ciertas dificultades para lograr sus
aprendizajes en las diversas áreas, debido a múltiples factores (económicos, didácticos, socioemocionales, etc.),
convirtiendo en una gran preocupación para toda la comunidad educativa. Nuestros estudiantes se ven en la
necesidad de conocer nuevas técnicas y/o estrategias de estudio, generar un aprendizaje autónomo basado en
estilos y ritmos de aprendizajes, organizar el tiempo y espacio de estudio y a su vez asumir nuevos compromisos.
Debido a esto nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Cómo establecer metas y estrategias para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes?
¿Podrán los estudiantes logra un aprendizaje autónomo?
¿Cómo demostrar que han asumido el control de su proceso de aprendizaje de manera disciplinada, responsable
y comprometida?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMEN
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE TO DE
EVALUAC.
Gestiona  Crea propuestas de  Realiza la identificación de sus fortalezas e Rúbrica de
proyectos de valor. intereses personales de manera individual y lo evaluación
emprendimiento  Trabaja socializa.
cooperativamente  Plantea alternativas de propuesta de valor
económico o
para lograr objetivos creativas y las representa a través de la
social. y metas. SCAMPER. Selecciona una propuesta de valor
 Aplica habilidades y en función de su implicancia ética, ambiental y
técnicas. social, y de su resultado económico.
 Selecciona los recursos de su localidad
necesarios, y organiza actividades para su
obtención. Planifica las acciones que debe
ejecutar para elaborar la propuesta de valor y
prevé alternativas de solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.
 Emplea habilidades técnicas para producir un
bien o brindar servicios dándole un valor
agregado, siendo responsable con el ambiente.
 Propone acciones que debe realizar el equipo
explicando sus puntos de vista y definiendo los
roles de acuerdo al campo de su interés.
Promueve la perseverancia para lograr el
objetivo común a pesar de las dificultades y
cumple con responsabilidad las tareas

DOCENTE: ROSMERY SOLEDAD HUAYÁN GUERRA 1


asignadas a su rol.
 Formula indicadores para a sus posibles
mentores que le servirán de apoyo en la
ejecución d su proyecto.
 Organiza aplicaciones y materiales digitales
 Personaliza entornos según su utilidad y propósitos variados en el
virtuales. entorno virtual de la computadora para uso
Se desenvuelve  Gestiona personal y necesidades educativas.
en entornos información del  Contrasta información recopilada de diversas
entorno virtual. fuentes y entornos que respondan a Lista de
virtuales
 Interactúa en consignas y necesidades de investigación y cotejo
generados por entornos virtuales. tareas escolares, y resume la información en
las TIC  Crea objetos un documento con pertinencia y
virtuales en diversos considerando la autoría.
formatos.  Elabora material interactivo demostrando
creatividad.
Define metas de
  Organiza un conjunto de acciones en función
aprendizaje. del tiempo y de los recursos de que dispone,
 Organiza acciones para lo cual establece un orden y una
Gestiona su estratégicas para prioridad que le permitan alcanzar la meta
aprendizaje de alcanzar sus metas en el tiempo determinado con un Lista de
manera de aprendizaje. considerable grado de calidad en las cotejo
autónoma.  Monitorea y ajusta acciones de manera secuenciada y
su desempeño articulada.
durante el proceso
de aprendizaje.
CAMPOS TEMÁTICOS: EVIDENCIAS:
1. Estrategias de identificación de fortalezas e  Acta de conformación del equipo de trabajo.
intereses.  Relación de mentores.
2. Campos de intereses del equipo.  Ideas seleccionada para prototipar.
3. Red de mentores.
4. Los recursos de la localidad.
5. Valor agregado.
6. Técnicas de creatividad (Lluvia de ideas,
SCAMPER).

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque transversal Valores / Actitudes observables


 Solidaridad: Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
Enfoque de
difíciles.
orientación Bien
 Responsabilidad: Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
común
colectivo.
 Conciencia de derechos: Se generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos.
Enfoque de derechos  Diálogo y concertación: Propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos.

V. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 (2 horas) Sesión 2 (2 horas)


Título: Me conozco más para identificar mis Título: Emprendemos en lo que nos gusta
fortalezas.
Desempeño: Desempeño:
 Realiza la identificación de sus fortalezas Propone acciones que debe realizar el equipo
e intereses personales de manera explicando sus puntos de vista y definiendo los roles
individual y lo socializa. de acuerdo al campo de su interés. Promueve la
Campo temático: perseverancia para lograr el objetivo común a pesar
 Estrategias de identificación de fortalezas e de las dificultades y cumple con responsabilidad las

DOCENTE: ROSMERY SOLEDAD HUAYÁN GUERRA 2


intereses. tareas asignadas a su rol.
Actividad: Campo temático:
 Ficha de trabajo individual.  Campos de intereses del equipo.
 Ficha de trabajo en equipo. Actividad:
 Instrumento de autoevaluación.  Ficha de trabajo de Los emprendedores,
 Instrumento de coevaluación. emprenden lo que les gusta.
 Test “Conociendo mis inteligencias
Múltiples”.
 Lecturas.
 Instrumento de autoevaluación.
 Instrumento de coevaluación.

Sesión 3 (2 horas)
Sesión 4 (2 horas)
Título: Este es nuestro equipo y esta son
Título: Identificamos las potencialidades de nuestra
nuestras ideas de proyecto localidad.
Desempeño: Desempeño:
Formula indicadores para a sus posibles Selecciona los recursos de su localidad necesarios,
mentores que le servirán de apoyo en la y organiza actividades para su obtención. Planifica
ejecución d su proyecto las acciones que debe ejecutar para elaborar la
Campo temático: propuesta de valor y prevé alternativas de solución
Red de mentores. ante situaciones imprevistas o accidentes
Actividad: Campo temático:
 Ficha de trabajo de Posibles proyectos Los recursos de su localidad.
Actividad:
a emprender con el equipo
☝ Documento:
 Ficha de trabajo de “Posibles expertos
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstr
(mentores) para nuestro equipo” eam/123456789/6003/1/BVCI0005997.pdf
 Ficha de Coevaluación. ☝ Ficha Informativa N° 1: Ejemplos de valor
 Ficha de Autoevaluación. agregado.
☝ Ficha de trabajo de Productos con valor
agregado que se pueden elaborar en mi
localidad.
☝ Instrumento de autoevaluación.
☝ Instrumento de coevaluación.

Sesión 5 (2 horas)
Título: Conociendo la técnica del SCAMPER Sesión 6 (2 horas)
Título: Aplicamos la técnica del SCAMPER

Desempeño: Desempeño:
 Plantea alternativas de propuesta de Emplea habilidades técnicas para producir un bien
valor creativas y las representa a través o brindar servicios dándole un valor agregado,
de la SCAMPER. Selecciona una siendo responsable con el ambiente.
propuesta de valor en función de su Campo temático:
implicancia ética, ambiental y social, y de La técnica del SCAMPER.
su resultado económico. Actividad:
Campo temático: ☝ Ficha de Trabajo N°01/06: Aplicando la
Técnicas de SCAMPER técnica SCAMPER.
Actividad:
☝ Escala de apreciación de Autoevaluación.
 Ficha de Trabajo: Ejercitándonos con
☝ Instrumento de Coevaluación.
las preguntas del SCAMPER.
 Instrumento de Autoevaluación.
 Instrumento de Coevaluación.

DOCENTE: ROSMERY SOLEDAD HUAYÁN GUERRA 3


IV. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Sesiones de aprendizaje. Páginas web de Internet. Equipos audiovisuales.
PARA EL ESTUDIANTE:
- Fichas informativas. Internet. Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz,
plumones.

Mg. Francisco Felipe Briceño Toribio Denis Danilo Santillán


DIRECTOR Valderrama
Docente del área de EPT

DOCENTE: ROSMERY SOLEDAD HUAYÁN GUERRA 4

También podría gustarte