Está en la página 1de 6

Analizando una empresa de alimentos para su propia implementación de ISO 14.

001/2015

Maicol Lobos contreras

Gestión Ambiental

Instituto IACC

12/10/2020
ANALIZANDO UNA EMPRESA DE ALIMENTOS CONGELADOS PARA SU PRONTA
IMPLEMENTACIÓN DE ISO 14.001/2015

Caso estudio
Una empresa productora de alimentos congelados ha recibido algunas quejas de la comunidad
que vive en zonas aledañas a ella, porque han visualizado notorios desperdicios de agua y
energía, además de acopios de basura fuera de sus instalaciones. Además, hace un año, la
compañía está constantemente recibiendo reclamos de sus empleados, ya que muchos de
ellos se han tropezado con enorme cantidad de residuos sólidos que se acumulan dentro de
ella.
La empresa se quiere hacer cargo responsablemente de las quejas y hacer algo respecto del
medioambiente, ya que cuenta con recursos para ello. Para llevar a cabo este plan, el gerente
contrata de forma indefinida a un Ingeniero Ambiental, con la finalidad de que él se haga cargo
de identificar alternativas de solución a estos problemas ambientales y otros que pudieran
presentarse en el futuro. El gerente apuesta por esta inversión, para que el próximo año se
obtenga la certificación de ISO 14.001/2016, y así generar un valor agregado a sus productos
frente a sus competidores, considerando en todo momento la producción y la sustentabilidad
empresarial.
Considerando lo expuesto en el caso, desarrolle lo siguiente:

1. ¿Qué acciones visualiza (ejemplos concretos) que deben mejorarse para cumplir con el
Concepto o ideología de un APL? Mencione al menos 6 ejemplos (1,6 puntos).

PUESTA EN MARCHA: Esta etapa se realiza en base a la normativa de puntos de control, a


través de HACCP y así asegurar la higiene e inocuidad de los alimentos.
MANEJO DE RESIDUOS: En esta etapa se debe realizar capacitación al personal acerca de la
clasificación y manejo de residuos. Esta capacitación debe contar con los lineamientos legales,
para el desarrollo de un correcto sistema de gestión ambiental.
PROGRAMA GESTIÓN COMUNITARIA: Este programa está enfocado en hacer partícipe a la
comunidad a través de sus opiniones, de acuerdo al mejoramiento del entorno, lo que conlleva
a la política de Responsabilidad Social Empresarial.
SEGUIMIENTO GASTO ENERGÉTICO: Está enfocado en realizar un análisis de los recursos
renovables con los que se cuenta, y los recursos de la empresa para hacer uso de este tipo de
energía.
SEGUIMIENTO Y CONTROL: Es fundamenta designar un responsable para cada uno de los
departamentos o etapas que se realizarán, así poder evaluar las debilidades y las fortalezas de
la empresa para cumplir cada etapa.

2. Indique 3 diferencias existentes entre ISO 14.001 /2015, Ley 19.300 y APL (0,5 puntos).
Ley 19.300 ISO 14.001 / 2015 APL
Es un convenio de carácter
voluntario celebrado
Establecer una estructura común entre una asociación empresarial
Ley Chilena creada en la para todas las normas gestión, representativa de un sector
Constitución de 1980, con la requisitos, política, planificación, productivo y los organismos
consigna de vivir en un ambiente objetivos, procesos, medición, públicos competentes en
libre de contaminantes. auditorías, acciones correctivas, materias ambientales, sanitarias,
etc. de higiene y seguridad laboral,
eficiencia energética e hídrica y
de fomento productivo.
Objetivo es aplicar
Es obligación de todas las la Producción Limpia a través de
Es un requisito de importancia
Instituciones y ciudadanos su metas en un plazo determinado
para la industria de nuestro país.
cumplimiento para
el logro de lo acordado.
Regula los instrumentos de
gestión ambiental como la
Evaluación Ambiental
Estratégica, el Sistema de
Se caracteriza porque es
Evaluación de Impacto Espera que se identifiquen todas
suscrito por una asociación
Ambiental y el Acceso a la las partes interesadas, ya que es
empresarial representativa del
Información Ambiental, la algo muy relevante para el
sector y por cada empresa
Responsabilidad por Daño Sistema de Gestión Ambiental.
individualmente
Ambiental, la Fiscalización y el
Fondo de Protección Ambiental y
la institucionalidad ambiental de
Chile.

3. Mencione 3 principios que debe seguir esta empresa como ideología para implementar
y mantener de forma exitosa la ISO 14.001. Fundamente cada uno de ellos. Se
recomienda utilizar la siguiente tabla (0,9 puntos):
Principio del SGA Fundamentación
La empresa deberá generar y crear un
sistema de Gestión Integrado, generando así
las políticas de Medio Ambiente y su Sistema
Política Medio Ambiente
de Gestión, lo que va acompañado de una
evaluación exhaustiva de sus procesos de
trabajo.
Hacer partícipe a la comunidad, en una
participación integrada de los distintos actores
Comunidad
comunales, con el fin en la toma de
decisiones ambientales a escala comunal.
La organización debe establecer
procedimientos de trabajo acorde a la Norma
ISO 14.001 y al proceso de los trabajos en
Control
cuanto operaciones. De igual manera atender
los procedimientos frente a una emergencia
ambiental.

4. Señale quiénes serán las partes interesadas, que pueden colaborar en el proceso de
Implementación de un SGA. Fundamente cuál será el aporte de cada uno de ellos. Se
Sugiere completar la siguiente tabla (1,5 puntos):
Partes Interesadas Aporte en el SGA
La política ambiental debe estar a disposición
de todas las personas, la gestión debe ser
aplicación del Sistema de Gestión Ambiental
completa para llevar a cabo la revisión y la
de la política ambiental
comunicación con las partes interesadas
externas a la organización.
Reducir los residuos, además será necesario
contar con un equipo para el transporte de
Clientes
reciclables o materiales reutilizables.

Aporte comunitario en la toma de decisiones y


Comunidad consideración frente a una emergencia
ambiental.
Los trabajadores desean trabajar en un sector
libre de contaminación y con todos sus
Empleados
elementos de protección adecuados a la
actividad.

5. Para implementar el SGA basado en ISO 14.001/15 en la empresa analizada, el ingeniero


ambiental debe seguir los pasos del ciclo de DEMING. Menciones 4 actividades, en cada una
de las fases de implementación del SGA, que deba realizar el ingeniero para cumplir con la
mejora continua de la organización (4 puntos).

Para implementar el Sistema de Gestión Ambiental basado en los pasos del ciclo
DEMING, debemos considerar lo siguiente:

 Recopilar todos los datos del proceso.


 Detallar las especificaciones de los resultados.
 Definir las actividades claras y necesarias para lograr el producto o servicio.
 Establecer los objetivos y procesos necesarios a los requerimientos del cliente y las
políticas de la organización.

Para basarnos en el ISO 14.001/15, se deben considerar:


 Planificación: Definir la política ambiental, identificar los aspectos ambientales significativos,
considerar los requisitos legales, además de establecer un programa de gestión ambiental.
 Implantación: Considerar las estructuras y responsabilidades, la formación, competencia
del personal, los documentos que forman parte del Sistema de Gestión Ambiental, control
operacional y los planes de emergencia ambiental.
 Comprobación: Se realiza en esta etapa el seguimiento y medición de los resultados, se
evalúa el cumplimiento legal, se deben tener en cuenta las no conformidades, aplicar
acciones correctivas y preventivas, registrar los documentos y realizar las auditorías
necesarias al Sistema de Gestión Ambiental.
 Actuación: Se lleva a cabo la revisión por la dirección y la certificación del SGA.

También podría gustarte