Está en la página 1de 6

TEMA 5.

PRINCIPALES METODOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:


CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y EVALUATIVA

Características de la investigación cualitativa

Características en el marco de la educación:

1. Su objetivo último - estudio de los hechos y fenómenos educativos en su contexto.


2. Significado más que descripción de los hechos. Enfoque subjetivo.
3. Concepciones abiertas sobre la realidad estudiada.
4. Inductivo, análisis de muchos casos particulares -> generalizaciones.
5. Muestras de sujetos en su escenario natural -> No hay selección aleatoria de sujetos.
6. Contacto directo investigador/objeto de investigación.
7. Triangulación de métodos, tanto en la recogida como en el análisis de datos, para
evitar sesgos y visiones parciales, ello contribuye a aumentar la propia validez de
los resultados.
8. Lenguaje expresivo conceptual y metafórico, frente al de tipo estadístico y de
algoritmos.
9. Carácter analítico y descriptivo, puede servir de base para generar hipótesis de
trabajo, sobre las que aplicar el método cuantitativo.

Esquema general de actuación del proceso de investigación cualitativa:

1. Propuesta inicial de partida:


1.1. Marco teórico del trabajo.
1.2. Diseño de la investigación.
2. Trabajo de campo: recogida de información y datos.
2.1. Acceso al campo de estudio.
2.2. Selección de técnicas e instrumentos.
2.3. Proceso de recogida de información y datos.
3. Análisis e interpretación de la información y los datos:
3.1. Análisis de datos cualitativos.
3.2. Interpretación de los datos.
4. Elaboración del informe de investigación y líneas de acción (retroalimentación).
1. Propuesta inicial de partida: Fase preparatoria.

1.1. Marco teórico del trabajo: Etapa eminentemente reflexiva, consulta de fuentes
documentales. Selección de preguntas relevantes para la investigación, que luego pueden
ser reformuladas. Elección fundamentada del problema, analizar el estado de la cuestión o
revisión bibliográfica del tema. Wolcott: tres posibles orientaciones: a la teoría, a la
conceptualización, y a las reformas y problemas de tipo político.

1.2. Diseño de la investigación: Posibles hipótesis directivas u objetivos del estudio,


identificar el caso particular objeto de análisis, escenario social en que se desarrolla, los
recursos necesarios. Elección del método: Se recomienda la triangulación metodológica:
Utilización conjunta de varios métodos. También se pueden otras triangulaciones:
- Triangulación en el tiempo (factores de cambio temporales).
- Triangulación en el espacio (técnicas culturales cruzadas).
- Niveles combinados de triangulación (individual, interactivo, colectividades).
- Triangulación de teorías (alternativas o competitivas).
- Triangulación de investigadores (más de un observador).
- Triangulación metodológica (el mismo método en diferentes ocasiones o métodos
distintos sobre el mismo objeto).
- Triangulación de datos (gran variedad de fuentes de datos).
- Triangulación disciplinar (recurriendo a diversas disciplinas para el informe).

2. Trabajo de campo: recogida de información y datos. Fase más operativa.

2.1. Acceso al campo de estudio: Primera toma de contacto para recoger información y
datos. Selección de los sujetos que van a facilitar la información. Generalmente muestras de
tipo intencional, dinámico y secuencial, y no lo deseable. Criterios de selección para
garantizar la posibilidad de extrapolar los resultados.

2.2. Selección de técnicas e instrumentos: Diferentes sistemas de observación:


grabaciones en audio o vídeo, notas de campo, diarios, fichas anecdóticas, observaciones no
estructuradas; las encuestas y entrevistas, individual o en grupo...

2.3. Proceso de recogida de información y datos: Determinar la duración temporal y la


forma en que se va a proceder, marcado por el tipo de instrumento y técnica que usemos.
Flexibilidad y sin ejercer presión para obtener información y los datos ricos y sinceros. La
calidad de una investigación en educación, viene marcada por la calidad de los datos
recogidos. Perseverancia y rigor -> criterios de la suficiencia de datos.

3. Análisis e interpretación de la información y los datos: Se superpone a la recogida.

3.1. Análisis de datos cualitativos: La etapa más amplia y problemática. Este análisis no
sigue unas directrices concretas, sino que coexiste con diversos enfoques, perspectivas y
orientaciones. Implica trabajar con los datos, recopilarlos, organizarlos, sintetizarlos, buscar
relaciones, descubrir mensajes y aportaciones. Tareas de reducción, categorización,
clasificación, síntesis y comparación con la información recogida en el campo de estudio.

3.2. Interpretación de los datos. Tarea complementaria a la anterior. Valorar el sentido y la


información proporcionada por los datos. Interpretación aproximativa: descriptiva, analizar
los datos tal y como se han recogido. Interpretación significativa: añade significatividad
estadística. Se prueba (estadísticamente) que los resultados no son explicables por azar, sino
que existen diferencias reales (significativas) entre los sujetos y grupos de estudio.
4. Elaboración del informe de investigación y líneas de acción (retroalimentación).

La presentación de los resultados permite alcanzar una mayor comprensión de los


fenómenos estudiados, y darlos a conocer. Aspectos que debe abordar el informe de
investigación cualitativo: - Metodología empleada. - Tiempo y extensión del trabajo.
- Naturaleza y número de escenarios e informantes. - Diseño de la investigación.
- Encuadre mental del investigador. - Relaciones con informantes. - Control de datos.

Principales métodos cualitativos en la investigación en educación

Condiciones básicas para identificar un método cualitativo:

- Objetivo: descifrar significados, más que en la descripción hechos.


- Lenguaje: Conceptos y metáforas, más que números estadísticos.
- Recogida de información: Flexible (observación, entrevista) y no estructurada.
- Procedimiento de trabajo: Inductivo (partir de los datos y no de las teorías).
- Finalidad: Captar el contenido de las experiencias particulares y no la generalización.

Los métodos más empleados: * La etnografía. * El estudio de casos. * La


investigacción-acción. * La etnometodología. * La fenomenología.

Concepto y características de la investigación-acción.

La investigación-acción = método de investigación cuyo propósito se dirige a que el


profesor reflexione sobre su práctica educativa, y mejore la calidad del aprendizaje y
de la enseñanza.

Concepto de investigación-acción: diferentes denominaciones que se le han dado a lo


largo de su desarrollo histórico: investigación activa, investigación participativa,
investigación colaborativa, investigación en el aula, investigación cooperativa.

Notas identificativos:

- El carácter preponderante de la acción. Como punto de partida los problemas que surgen
de la práctica educativa, reflexionando y actuando, unir la teoría con la praxis, con el fin de
mejorar.
- Nuevo enfoque metodológico en la investigación, unión investigador/investigado,
métodos de trabajo flexibles, perspectiva ecológica, rigor metodológico en sus propuestas
de actuación. Acción en espiral autorreflexiva en que se combinan las acciones de:
planificación, acción, observación, reflexión y replanificación.
- Nueva forma de investigar, nuevo estilo de investigador, cambio de actitudes, talante
democrático y de colaboración del investigador.
Modelo en espiral en cuatro etapas:
1. Clarificar y diagnosticar una situación problemática para la práctica educativa, a veces
implica una relación con la propia teoría de acción.
2. Formular estrategias de acción para resolver el problema. Se trata de formular
hipótesis-acción, como punto de referencia de la actuación del investigador.
3. Poner en práctica y evaluar las estrategias de acción.
4. El resultado nos puede conducir a nuevas clarificaciones y diagnosis de la situación
analizada inicialmente, que nos lleva a la nueva espiral de reflexión y acción.
Fases o etapas de la I-A:
1. Realidad educativa: se analiza la acción práctica concreta.
a. Exploración inicial: b. Experiencia práctica
2. Planificación y diseño:
a. Identificar al grupo b. Definir el problema c. Formular los objetivos
3. Metodología de trabajo:
a. Variables implicadas b. Técnicas e instrumentos c. Procedimiento de recogida
4. Análisis e interpretación:
a. Análisis de datos b. Interpretación e integración
5. Informe y plan de acción:
a. Redacción informe b. Plan de acción
Modelos más representativos de la investigación-acción
1. Modelo de Kurt Lewin: modelo de espiral, actualizado por Elliot (1986). Planificar,
actuar, observar, reflexionar.
2. Modelo de Stenhouse, centrado principalmente en la figura del profesor-investigador.
Implicar a los docentes en los procesos de innovación didáctica, vincular la práctica con la
investigación en la figura del profesor.
3. Modelo de Kemmis, propone un modelo espiral en torno a dos ejes, uno de tipo
estratégico (acción y reflexión) y otro organizativo (planificación y observación).
4. Modelo de Elliot, Coincide con la propuesta de Kemmis, no obstante añade mayor
clarificación al proceso de la investigación-acción, destaca la inclusión de la exploración al
comienzo de cada uno de los ciclos.
5. Modelo de Ebbutt, los diferentes ciclos proporcionan una retroalimentación entre ellos y
en uno mismo. No le gustan las espirales. Proceso lineal con interacciones entre los ciclos.
6. Modelo de McKernan, modelo de proceso temporal, con dos ciclos básicos de
actuación: desarrollo del plan de acción + decisiones, revisa el plan inicial + decisiones ->
nuevos ciclos o la clarificación del problema y la adopción de las soluciones pertinentes.
7. Modelo de Whitehead, discrepa y propone sus propias fases cíclicas: El profesor
vivencia y siente el problema como propio. Imaginar la solución. Poner en práctica.
Evaluar los resultados. Reformular el problema teniendo en cuenta los resultados que se
han alcanzado en la evaluación.
8. Modelo de Gibbs, basado en Lewin, se centra en una propuesta básica de
actividades. Etapas: Plan de acción de mejora. Ejecución. Observación. Reflexionar.
Métodos y procedimientos:

- Métodos observacionales y narrativos: observación participante, memorandos


analíticos, registro de casos, registros anecdóticos, grabaciones en audio o vídeo, diarios,
protocolos de análisis.
- Técnicas no observacionales, de encuesta y de autoinforme: escalas de actitudes,
cuestionarios, entrevista, técnicas proyectivas, historias de vida.
- Análisis del discurso y métodos basados en la resolución de problemas: análisis de
dilemas, análisis de contenido, análisis de documentos, análisis de episodios, seminarios de
grupos, torbellino de ideas, debate de grupo, estudio de problemas.
- Métodos crítico-reflexivos y evaluativos: triangulación, revisión colegial,
retroalimentación de la clase, evaluación del discurso, ensayos críticos

La investigación-acción del profesor. (Elliot: La investigación-acción en educación).

- Analiza las acciones humanas/situaciones sociales relativas al profesorado como


inaceptables (problemáticas), susceptibles de cambios (contingentes), y que precisen de una
respuesta práctica (prescriptiva).
- La I-A busca profundizar en la situación problemática del profesor (exploratoria).
- Puede interrumpir la acción temporalmente, para mejor comprensión del problema.
- Explicación de los hechos, en relación a los contextos en que tienen lugar.
- Interpretación de los hechos se realiza desde las personas implicadas.
- Lenguaje comprensible para los participantes.
- Su validez será máxima -> máximo diálogo y comunicación.
- Constante flujo de información entre el investigador y los participantes.

La investigación-acción participativa

Vinculada inicialmente al movimiento de educación de adultos, con la idea de configurar un


enfoque más participativo, activo y democrático en este campo educativo.
Propuesta de investigación-acción social, por su compromiso con los grupos sociales en que
se desarrolla, generalmente marginales, trata de lograr su emancipación de la sociedad a la
que se encuentran sometidos.

La investigación participativa o participante puede entenderse, como un proceso llevado a


cabo en un marco contextual determinado, con el fin de conocer en profundidad sus
problemas cotidianos y tratar de buscar soluciones satisfactorias para todos los
participantes implicados.

- Los problemas a estudiar tienen su origen en la vida cotidiana de la comunidad.


- Implica a la gente en su marco concreto de actuación.
- Los participantes asumen las tareas de control del proceso y la toma de decisiones.
- Centrado en grupos marginales, desde el punto de vista social.
- Prima su carácter democrático en actuaciones colectivas: interacción/diálogo/negociación.
- Toman conciencia de sus habilidades y recursos, apoyo mutuo.
- El investigador se compromete activamente con el grupo.
- Se realiza en situaciones de la vida real de los grupos o comunidades.
- Su objetivo último se centra en la transformación de las estructuras sociales y en la mejora
de las expectativas de vida de los sujetos, es decir, los beneficiarios directos son las
personas implicadas en el estudio.
La investigación-acción cooperativa

Metodología de investigación cuya finalidad es lograr el cambio social y educativo.


Su rasgo más distintivo consiste en investigar en colaboración.

Es un tipo de I-A que se da cuando los miembros de dos o más instituciones (una orientada
a la investigación / formación de profesionales y la otra una escuela / centro de trabajo),
deciden agruparse para resolver una serie de problemas relacionados con la práctica
profesional de estos últimos. Por ello también se la denomina investigación colaborativa,
por la forma particular de participación en los proyectos de investigación.

Elementos más relevantes:

Los problemas de investigación son definidos mutuamente por profesores e investigadores.


La facultad universitaria y el profesor de clase colaboran en la búsqueda de soluciones para
los problemas prácticos.
Los resultados de la investigación se utilizan y modifican para la solución de los problemas.
Los profesores desarrollan competencias, habilidades y conocimientos de investigación,
mientras que los investigadores se reeducan a sí mismos con el empleo de metodologías
naturalísticas y estudios de campo.
Profesores e investigadores son co-autores de los informes de investigación.

Aspectos fundamentales:
a. El diálogo entre las instituciones implicadas que puedan facilitan los recursos necesarios,
económico y de personal cualificado.
b. La organización de los grupos, de carácter mixto: investigadores, docentes y técnicos.
c. De las necesidades sentidas (subjetivas) a las necesidades reales (para investigar).
d. La elaboración de un plan de trabajo consensuado.
e. La formación, debe ser un requisito indispensable a lo largo del proceso.
f. Estrategias de aproximación a la realidad: enfoques de naturaleza cualitativa, análisis de
contenido, la entrevista, la observación, tests referidos a criterio. Sería especialmente
recomendable acudir a la triangulación.
g. El análisis de los datos, enfocado de modo que se pueda extraer tanto la información
superficial como la profunda.
h. La elaboración de informes.

También podría gustarte