Está en la página 1de 2

USO DE LOS INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS

6.1 El registro de grado: es un recurso educativo que forma parte del conjunto de
apoyos pedagógicos que el Ministerio de Educación le ofrece al profesorado en
ejercicio. Es una herramienta, que aunque tiene muchos años en el sector
educación, sigue conservando importancia y validez.

6.2 Diarios reflexivos: El diario reflexivo es una estrategia didáctica que permite
desarrollar habilidades Metacognitivas. Consiste en que el estudiante en práctica
reflexione y escriba acerca de su proceso de aprendizaje.

6.3 Registro anecdótico: es un informe que describe hechos, sucesos o


situaciones concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y
da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos.
6.4 Portafolios: es una colección de documentos del trabajo del estudiante que
exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma de evaluación
que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo
estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso.
6.5 Producciones: es la actividad que aporta valor agregado por creación y
suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o
servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor, también por producción en un
sentido amplio, entendemos el incorporar utilidades nuevas a las cosas, es decir,
no solamente la generación de producto con cualidades distintas a su origen, es
decir modificaciones a su estructura natural del factor que le otorga un nuevo uso. 
6.6 Pruebas de desempeño o ejecución: o prueba práctica es aquella en la que
los estudiantes son instados a realizar una determinada actividad motora o manual
para comprobar el dominio de ciertas habilidades, destrezas y competencias, así
como la aplicación de los conocimientos adquiridos.
6.7Rúbricas: es un conjunto de criterios y normas regidos por la maestra o el
maestro, generalmente relacionado con la evaluación de objetivos de aprendizaje

6.8Escalas y pautas de observación y actitudinales.


Las pautas de observación evalúan dimensiones que reflejan los supuestos
teóricos que tienen los investigadores acerca de qué es la efectividad docente y
las variables influyentes en el logro de una educación de calidad. Las dimensiones
que son comúnmente evaluadas se refieren a la explicitación de objetivos y el
tratamiento de los contenidos, el uso del refuerzo, las metodologías de enseñanza
y los recursos de apoyo utilizados, el clima del aula y el comportamiento de los
alumnos.

UNIDAD VII MANEJO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES


7.1Control de grupo y disciplina escolar.
CONTROL DE GRUPO: es la manera de mantener el control de los alumnos
concentrados en el trabajo, desempeñado cada día, imponiéndose a las posibles
distracciones y aportando a un clima de completa calma.
Disciplina escolar: Se entiende por disciplina escolar que los alumnos deben de
seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar.

7.2 Grupos multiculturales: es la existencia de varias culturas que conviven en


un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se
enmarcan en la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.
7.3 Grupos con necesidades de apoyo: El concepto de necesidades específicas
de apoyo educativo hace referencia al grupo de estudiantes que requieren un
apoyo y atención especial en el colegio. Lo cual, se debe al hecho de cumplir
determinadas condiciones o presentar alguna dificultad.
7.4 Grupos con necesidades especiales.
7.5 Momento de la rutina diaria: grupos grandes y pequeños.
El trabajo en grupos pequeños en la rutina diaria es un periodo en el que los
niños y los adultos participan activamente. El grupo pequeño es una
oportunidad para el adulto de presentar a los niños conceptos, actividades o
materiales nuevos, pero no para dar lecciones tradicionales, hacer ejercicios
de repetición o llenar hojas de trabajo.
El grupo grande es, sobre todo, un aparato de pensar sumamente sensible
del cual el mismo lenguaje es una manifestación típica. Además, el grupo
grande crea su propio lenguaje a través de la utilización de la metáfora, que
permite que las aportaciones de cada uno de los individuos se conviertan en
material grupal.

También podría gustarte