Está en la página 1de 4

Impacto de las evaluaciones en México.

Hipótesis: Bajo impacto de los resultados de las evaluaciones internas y externas en la


mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

variable 1: Procesos de la evaluación interna y externa

Evaluaciones internas realizadas por los docentes para calificar el logro de los
aprendizajes de los estudiantes, puede ser poco confiable pues depende del criterio de cada
docente, la ventaja es la disponibilidad permanente de la información.

Las pruebas externas son pruebas estandarizadas elaboradas por organismos nacionales o
internacionales, por mencionar algunas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de los
Estudiantes) , El LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad) , TALIS
(Estudio Internacional sobre la Enseñanza y Aprendizaje), producen resultados agregados
sobre el desempeño del centro escolar, de los municipios y del país, sirve como diagnóstico y
comparación. La desventaja es que se basan en criterios homogéneos que no tienen en cuenta
las particularidades.

variable 2: organismos participantes . contextualización de la evaluaciones

Ravela: El papel de la evaluación es permitir identificar las brechas en muchos aspectos


refreídos a la realización del derecho de todos los individuos a recibir educación, pues si bien
se ha logrado democratizar el acceso a la educación no se ha logrado de la misma manera la
igualación de acceso a los aprendizajes. Es entonces que la evaluación toma relevancia al
permitir hacer estas comparativas e identificar el logro de los aprendizajes.

variable 3: Uso de las evaluaciones internas y externas para la mejora de las estrategias de
enseñanza-aprendizaje.
1

Los resultados de las evaluaciones de los aprendizajes deberían servir para tomar
decisiones en torno a la mejora escolar por lo que la información propia de las evaluaciones
internas deben ser analizadas periódicamente para identificar causas de los bajos resultados y
buscar soluciones apropiadas y oportunas.

La evaluación es indispensable para que cualquier organización avance y mejore, por lo


tanto la evaluación de centros educativos y docentes tiene como finalidad identificar las
prácticas educativas más adecuadas, mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y
certificar la calidad de un servicio educativo.

 Para que la evaluación de la calidad educativa incida en los procesos de enseñanza y


aprendizaje es necesario que, además de mejorar la gestión, los servicios y los equipamientos,
se evalúen los procesos de enseñanza y aprendizaje con una metodología de análisis basada en
principios pedagógicos. Esta evaluación tendrá como objetivo determinar los procesos de
mejora necesarios para lograr la práctica ideal del centro en función de sus finalidades
educativas.

La evaluación sirve para brindar información para la mejora escolar, aunque también
tiene su lado opuesto pues en ocasiones se entiende como una herramienta de control para
reprobar, castigar o señalar.

En los centros educativos

Además, permite aumentar la transparencia del sistema educativo y los centros; controla
el funcionamiento de la institución educativa y los agentes educativos y estimula la
competencia; ayuda a mejorar la vida escolar.
2
3

Referencias

También podría gustarte