Está en la página 1de 5

POA - CONSTRUIR NUEVOS HORIZONTES ÉTICOS

Presentado a:
LAURA CAROLINA DIAZ OSPINA
Tutora

Entregado por:

SAYURI DAVIANA ORTIZ DIAZ - Cód.: 1.094.275.727


SANDRA LILIANA POLANCO- Cód.:
ANGIE VIVIANA GUZMAN - Cód.:
ADRIANA ALEJANDRA SUAREZ - Cód.:

Grupo: 358019_17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
ETICA AMBIENTAL
17 DE JULIO DE 2019
2019
Mapas mentales:
Sayuri Daviana Ortiz Díaz

Adriana Alejandra Suarez


Angie Viviana Guzman

Sandra Liliana Polanco


Selección de problemática: DESTRUCCION DE ECOSISTEMAS
Casi todos los ecosistemas en Colombia están en riesgo

1. ¿Cuáles es el contexto concreto en el que se origina la problemática analizada?


La mayoría de los ecosistemas en Colombia están en riesgo debido a la intervención del
hombre en estos, entre las actividades antrópicas que mayor riesgo representa para los
ecosistemas encontramos la expansión de la frontera ganadera, la especulación de tierras, la
deforestación, el uso para cultivos ilícitos, contaminación de los mares por aguas negras e
hidrocarburos, etc.
2. ¿Cuáles son los valores centrales que están en disputa en dicha problemática?
Conservación del patrimonio natural, teniendo en cuenta que en Colombia el desarrollo
social y económico se encuentra relacionado en gran medida con la riqueza del ecosistema.

3. ¿Qué relación tiene la problemática con el Antropoceno?


La relación que tiene la problemática con la destrucción de los ecosistemas es grande,
ya que estos se han destruido y deteriorado a causa de las acciones del hombre.
CONCLUSIONES

La situación ambiental que el país está viviendo evidentemente va de mal en peor, ya que las
personas a pesar de vivir las consecuencias del cambio climático, aun no toman conciencia de que
las actividades que se realicen pueden traer consecuencias en el ecosistema, por lo tanto, es de
suma importancia sensibilizar a la ciudadanía sobre esto

La participación del gobierno es de gran importancia ya que la conservación del ecosistema nos
asegura un mejor porvenir, teniendo en cuenta que socialmente y económicamente necesitamos del
ecosistema ya que este es tan rico en diversidad que podemos decir que Colombia es único a nivel
mundial.

También podría gustarte