Está en la página 1de 2

LEYES DE KIRCHHOFF

 Con la ley de Ohm se puede analizar circuitos simples y sencillos,


para el análisis de circuitos más complicados se requiere el empleo
de las leyes de Kirchhoff.
 Definamos dos términos ampliamente utilizados en estas leyes:
nodo y malla de un circuito eléctrico. Nodo es la unión de tres o más
conductores de un circuito. Malla de un circuito es todo camino
cerrado dentro de un circuito.
 Las dos leyes de Kirchhoff tienen un profundo significado físico,
mientras que la primera ley está ligada a la conservación de la carga,
la segunda está ligada a la conservación de la energía.
Primera ley de Kirchhoff
 En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo
es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente,
la suma algebraica de todas las corrientes que pasan por el nodo es
igual a cero. Se asume que las corrientes que entran al nodo son
positivas y las corrientes que salen son negativas.
Segunda ley de Kirchhoff
 En una malla, la suma algebraica de las tensiones de fuentes es igual
a la suma algebraica de las tensiones de todos los elementos pasivos.
De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de
potencial eléctrico en una malla es igual a cero. Para determinar el
signo de cada fuente y caída de potencial en elementos pasivos es
necesario establecer sentidos de corriente en cada rama del circuito,
el procedimiento se explicará con detalle en un ejemplo.
Ejemplo:
 En la figura se muestra un circuito simple, que
se podría resolver utilizando la ley de Ohm y la
asociación de resistencias, sin embargo,
nos va a permitir mostrar cómo aplicar las
leyes de Kirchhoff
 El circuito tiene dos nodos B y C, y tiene tres
mallas a saber: malla ABC, malla ABD, malla
BCD.
 Se establecen sentidos de corriente en cada
componente para determinar los signos de cada componente. Una
buena ayuda es colocar los signos de tensión en cada componente.
Recordar que en una fuente la tensión va de negativo a positivo y en
cada componente pasivo de positivo a negativo.
 Las ecuaciones de los nodos B y C son iguales:
I1 _ I2 -I3 =o
 Las ecuaciones de mallas son:
La malla ABC: E- I1R1 -I3R3=0

La malla ABD: E- I1R1 -I2R2=0

La malla BCD: -I2R2 + I3R3 =0

 En general si el circuito tiene n nodos y m incógnitas (corrientes


desconocidas) entonces: se eligen (n-1) ecuaciones de nodos y
m-(n-1) ecuaciones de malla para formar el sistema de ecuaciones
que permita hallar las incógnitas.
 Si: E=12v, R1=10 Ω, R2=25 Ω y R3=30 Ω, elegimos las siguientes
ecuaciones:
I1 _ I2 -I3 =o ………… (1)
12- 10 I1 -30 I3=0 ………… (2)
-25 I2 + 30 I3 =0 ………… (3)
Este sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas permite
determinar las corrientes.
De la ecuación (1): I1 = I2 +I3 reemplazamos en ecuación (2):
12-10(I2 +I3)-30 I3 =12 -10 I2-10 I3-30 I3=12 -10 I2-40 I3 =0…… (4)
Las ecuaciones (3) y (4) constituyen un sistema de dos ecuaciones
con dos incógnitas.
De la ecuación (3): I2 = 6 I3/5 reemplazamos en la ecuación (4):
12 -10 .6 I3 /5-40 I3 =0 de donde: I3= 0,23 A, I2=0,28 A y I1=0,51 A.

También podría gustarte