Está en la página 1de 163

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA

POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-


HUANUCO”

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNIÓN"

B Objetivo del Proyecto


El objetivo del proyecto es la reducción de casos de enfermedades diarreicas y
parasitarias (infección intestinal y helmintiasis).
Los objetivos específicos se detallan a continuación:
i. Incrementar la capacidad de producción del servicio de agua potable a fin de
incrementar la cantidad y continuidad del servicio de agua potable. Se debe proveer
agua las 24 horas del día y no solo por horarios de abastecimiento.
ii. Incrementar la capacidad de almacenamiento para mejorar el sistema de regulación
del agua y su distribución en la red.
iii. Incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado, ampliando la red de
colectores e instalando conexiones factibles en la red existente.
iv. Construir un sistema de tratamiento de las aguas residuales para evitar la
contaminación ambiental, y así reducir la presencia de las enfermedades que producen
por los focos infecciosos.
v. Mejorar la capacidad de gestión de los servicios a través de un proceso de la
Implementación, Capacitación, Sensibilización.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Este balance se ha realizado para los sistemas de agua potable, alcantarillado y PTAR,
con la finalidad de determinar cuál es el déficit de cada componente en su POD.
c.1).- Sistema de Agua Potable

Graficar (lt/sg)
Demanda
Año Oferta actual
Proyectada
0 20 30,8 Balance Oferta-Demanda de Producción de Agua Potable
1 20 14,1
35
2 20 14,4
3 20 14,7
4 20 15,0 30
5 20 15,3
Caudal de producción (lt/sg)

6 20 15,7
25
7 20 16,0
8 20 16,3
9 20 16,6 20
10 20 17,0
11 20 17,4
15
12 20 17,7
13 20 18,1
14 20 18,5 10
15 20 18,8
16 20 19,2
17 20 19,6 5
18 20 20,1
19 20 20,5 0
20 20 20,8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Columna C Columna D
Año

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 1


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

C-2 Alcantarillado.
Graficar (lt/sg)

Año Oferta Actual


Demanda Balance Oferta-Demanda de Tratamiento de desagües
proyectada
1 5 9,36
16
2 5 9,58
3 5 9,80
14
4 5 10,03
5 5 10,27
12

Caudal de desagües (lt/sg)


6 5 10,51
7 5 10,75 10
8 5 11,01
9 5 11,26 8
10 5 11,53
11 5 11,80 6
12 5 12,08
13 5 12,37 4
14 5 12,65
15 5 12,95 2
16 5 13,26
17 5 13,57 0
18 5 13,90 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
19 5 14,22 Columna E Columna F
20 5 14,56 Años

D. Análisis técnico del PIP

 COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE:

a. OBRAS PRELIMINARES GENERALES:

Ejecución de Instalación, fletes y otros.

b. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN

b.1 Sector Captación MARCA RAGRA: Mejoramiento de las captaciones existentes en Marca Ragra, para los
sectores Racri Alta, baja La Unión, incluye cercado del área total y plantaciones forestales, a lo largo del
perímetro.

b.2 Mejoramiento: Captación existente HUACURRAGRA: Mejoramiento de la captación Huacurragra, cercado


del área de captación y Plantaciones Forestales.

b.3 Mejoramiento Captación CHACAMAYO: Mejoramiento y rehabilitación del sistema de Captación


existente- Desarenador Existente.

c. MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN, (L=1,015m):

Obras de mejoramiento, en una longitud acumulada de 1015m en los 03 sectores:

c.1 Línea de Conducción MARCARAGRA: Instalación de 322 metros de redes con tuberías PVC de diámetro
variable (4” y 6”), construcción de 02 cajas de recolección y 01 estructura de filtro con 02 baterías
paralelas de limpieza automática.

c.2 Línea de Conducción HUACURRAGRA: Instalación de 500 metros de redes con tuberías PVCØ 110mm,
Construcción de 01 Caja Rompe Presión.

c.3 Mejoramiento Canal de Conducción CHACAMAYO: Mejoramiento del Canal de Concreto existente,
Construcción de 01 pase aéreo, construcción de tapas y mejoramiento del Sedimentador Existente y 193m
de tubería PVC Ø160mm ISO 4422 C-7.5 En empalme a la PTAR- Nawinpuquio (Planta de Tratamiento de
Agua Potable)

d. REDES DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA (L=15,696.37 m):

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 2


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Se proyecta la instalación total de 15,696.37 m, de redes con tuberías de diámetro variable.

Se ha diseñado 04 sectores de presión, y en base a esto se describen los componentes:

d.1 Zona de Presión Sector CENTRO – CHACAMAYO (L=8,529.04m):

* 2642m Tubería PVC UF Ø=160mm C-7.5 NTP ISO 4442

* 2913m Tubería PVC Ø110mm C-7.5 NTP ISO 4442

* 1246m Tubería PVC UF IS0 4422 C-7.5 0=90mm

* 1729m Tubería PVC-U UF IS04422 C-7.5 0=63mm.

* 45 Unid. Cajas de válvula de control.

* 12 Unid. Caja de válvula de purga.

* 01 Unid. De Válvula reductora de Presión.

* 01 Unid. De Cámara de rompe presión, con válvulas flotadora con control piloto automático.

d.2 Zona de Presión Sector HUAYANAY (L=2,765.04m):

* 1331m Tubería PVC UF IS0 4422 C-7.5 0=90mm

* 1434m Tubería PVC-U UF IS04422 C-7.5 0=63mm.

* 15 Unid. de válvula de control.

* 05 Unid. Caja de válvula de purga.

* 01 Unid. De Cámara de rompe presión, con válvulas flotadora con control piloto automático.

d.3 Zona de Presión Sector RACRI BAJA (L=3,161.72m):

* 547m Tubería PVC 0110mm C-7.5 NTP ISO 4422.

* 594m Tubería PVC UF IS04422 C-7.5 0=90mm.

* 2021m Tubería PVC-U UF IS04422 C-7.5 0=63mm.

* 14 Unid. de válvula de control.

* 08 Unid. Caja de válvula de purga.

d.4 Zona de Presión Sector RACRI ALTA (L=1,240.57 m):

* 925m Tubería PVC-U UF ISO4422 C-7.5 0=63mm.

* 316m Tubería PVC SAP C-7.5 NTP 399.002 Ø 1 ½”.

* 05 Unid. de válvula de control.

* 04 Unid. Caja de válvula de purga.

e. CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE (1335 und):

Instalación de 1131 und de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Nuevas e instalación de 204 medidores
en conexiones existentes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 3


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

f. CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

Construcción de estructuras de almacenamiento en los 04 Sectores de Presión:

f.1 Almacenamiento Sector Centro – La unión:

Se proyecta la construcción de un Sector de almacenamiento, ubicado en el Barrio Pedregal y


Nawinpuquio, ambos con 01 Reservorio Circular de 220 m3, Cerco Perimétrico, caseta de almacén y
guardianía, Equipamiento y construcción de caseta de cloración a gas e Instalación de acometida de energía
eléctrica para el funcionamiento de la electrobomba en Nawinpuquio.

f.2 Almacenamiento Sector Huayanay:

Construcción de 01 Reservorio Circular de 100m3 en el sector Huayanay, Cerco Perimétrico, caseta de


almacén y guardianía, Equipamiento y construcción de caseta de cloración a gas, Instalación de energía
eléctrica para el funcionamiento de la electrobomba

f.3 Almacenamiento Sector Racri baja:

Construcción de 01 Reservorio Circular de 150m3, Cerco Perimétrico, caseta de almacén y guardianía,


Equipamiento y construcción de caseta de cloración a gas, Instalación de acometida de energía eléctrica
para el funcionamiento de la electrobomba

f.4 Almacenamiento Sector Racri Alta

Construcción de 01 Reservorio Rectangular de 20m3 Racri Alta.

g. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE NAWINPUQUIO HUAYANAY.

-Construcción de una PTAP, ubicado en Nawinpuquio Huayanay, para tratar las aguas del Río Chacamayo.
Contiene las siguientes estructuras:

- Construcción de una Mezcla rápida y la Cámara de Floculación.

- Construcción de una Unidad de decantación, compuesto por 03 cámaras decantadoras.

- Construcción de una Unidad de Filtración, compuesto por 06 cámaras de filtros.

- Construcción de una sala de dosificación.

- Construcción de ambientes para oficina y Laboratorio.

- Construcción de Cerco Perimétrico con Tubería de F°G° y mallas galvanizadas.

 COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

a. OBRAS PRELIMINARES GENERALES:

Comprende las partidas de flete, movilización y desmovilización, limpieza de vías, cartel de obra, etc.

b. INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO (colectores y emisor) L= 10,000.67 metros.

- 5,334.12m de tubería PVC ISO 4435, Ø 160mm S-25 UF.

- 2,995.46m de tubería PVC UF ISO 4435, Ø 200mm S-25

- 120.02m de tubería PVC  250mm ISO 4435 UF S-25.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 4


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

- 236 Unid. De buzones de concreto f´c=210 kg/cm2

c. CONSTRUCCIÓN DE BUZONES (236 Unid):

- 236 Unid. De Buzones de concreto f´c=210 kg/cm2.

d. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE (527 Unid):

- 527 Unid. De Conexiones domiciliarias.

 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON LAGUNAS


FACULTATIVAS DE ESTABILIZACIÓN SEMI AEREADAS.

- Explanaciones y acondicionamiento de terreno.

- Tratamiento Primario con Cámaras de Rejas y Desarenador.

- 3 Unid. De Lagunas Facultativas de Estabilización Semi aireadas (02 Primarias y 01 Secundaria).

- Conexiones en general de accesorios en la PTAR.

- 17 Unid. De Cajas de Inspección y control de descarga.

- 8 Unid. De Buzones de distribución con compuertas de regulación.

- 01 Unid. De Tratamiento de Efluente final con Marismas de Flujo Sub Superficial.

- 01 Unid. De Lecho de Deposición de Material Estabilizado y Secado.

- 01 Unid. De Cámara de Relleno Sanitario, adyacente al tratamiento preliminar.

- 02 Unid. De Casetas para Almacén y Guardianía.

- 195 ml. De Muros de Sostenimiento con GAVIONES EN DESNIVELES ALT. = 200mts. Ubicado entre las
lagunas primaria N° 01 y Secundaria.

-50ml. De Muros de sostenimiento con Concreto Ciclópeo.

- 169 ml. De Muros de Defensa ribereña en el río Vizcarra.

- Pisos y veredas de mampostería y canto rodado en el área de PTAR.

-236 mts. De Cerco Perimétrico con tubos de F°G° y mallas galvanizadas.

34m. de canal de concreto de sección rectangular, en ingreso a la PTAR.

f. OBRAS ESPECIALES:

- Construcción de obras especiales, protección, muro de defensa de protección a la red y otros.

 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL:


a. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN:
Actividades de Normatividad Ambiental. Educación Ambiental y Señalización.

b. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN:
Actividades de Manejo de Campamentos, Manejo de Canteras, Plan de Reforestación y estabilización de
área de corte.

c. ACTIVIDADES DE MONITOREO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 5


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

- Plan de Indemnización a afectados y Gastos para la conformación de la Empresa Administradora del Servicio
de Agua Potable.

E. Costos del PIP


En este acápite del estudio se determinaron las inversiones y los costos de operación y
mantenimiento para la situación Sin Proyecto y Con Proyecto como consecuencia de las medidas
planteadas a precios de mercado, los mismos que se corrigieron para convertirlos en precios
sociales por factores determinados por el MEF1 y según aplicativos proporcionados pos la DNS. La
corrección de precios privados a precios sociales se efectuó aplicando los factores de corrección
para cada componente de la inversión con base a una estructura estándar de costos a los cuales se
aplicaron los parámetros de corrección normados por el Ministerio de Economía y Finanzas, La tasa
de descuento empleada es del 9%. De acuerdo al anexo SNIP-09 (Parámetros de evaluación) que
integra las Normas del sistema Nacional de Inversión Pública. Dado que las inversiones
programadas no tienen un uso alternativo, en el análisis de las alternativas no se ha considerado el
valor de recuperación, según el Anexo SNIP – 09 este debe ser 0.

 INVERSION SANEAMIENTO BASICO

INVERSION A PRECIOS SOCIALES SANEAMIENTO BASICO


COSTOS A
FACTORES DE
INVERSION INICIAL DE AGUA POTABLE PARCIAL TOTAL PRECIOS
CONVERSION
SOCIALES
1.00 OBRAS PRELIMINARES 184.151,25 272.036,02 0,79 215.479,73
1.0 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPTACION 192.109,48 283.792,25 0,82 232.596,13
2.0 MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION 190.589,56 281.546,96 0,82 230.755,89
3.0 PLANTA DE TRATAMIENTO 542.277,07 801.074,63 0,81 652.395,18
4.0 RESERVORIO 669.111,88 988.440,38 0,81 796.485,26
5.0 LINEAS DE ADUCCION Y DISTRIBUCION 1.804.663,28 2.665.924,95 0,81 2.158.332,84
7.0 CONEXIONES DOMICILIARIAS 714.106,00 1.054.907,60 0,82 868.821,90
9.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 98.874,89 146.062,17 0,85 123.773,08
TOTAL COSTO DIRECTO 4.395.883,41 6.493.784,97 5.278.640,01
GASTOS GENERALES 10% 439.588,34
UTILIDAD 8% 351.670,67
SUB TOTAL 1 5.187.142,42 423.560,55 423560,55
IGV 18% 933.685,64 242.656,58 242656,58
COSTO DE PRESUPUESTO BASE 6.120.828,06 2.500,00
COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO 125.919,43 2.500,00
SUPERVISION 219.794,17 2.500,00
GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION 1.297,30 5.000,00 0,03
GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA 1.297,30 40.000,00
GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA 1.297,30
GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA 2.594,60
COSTO DEL MONITOREO DE OBRA 20.756,81
TOTAL 6.493.784,97

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 6


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

 INVERSION SISTEMA DE DESAGUE

COSTOS A
FACTORES DE
INVERSION INICIAL SISTEMA DE DESAGUE PARCIAL TOTAL PRECIOS
CONVERSION
SOCIALES
1.00 OBRAS PRELIMINARES 193.031,02 285.153,59 0,79 225.870,16
2.00 REDES DE ALCANTARILLADO 1.348.553,06 1.992.139,64 0,8 1.596.699,92
3.00 CONSTRUCCION DE BUZONES 515.973,95 762.218,55 0,79 603.753,31
4.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE 509.968,00 753.346,31 0,82 618.723,32
5.00 OBRAS ESPECIALES 70.394,03 103.989,04 0,79 82.369,72
TOTAL COSTO DIRECTO 2.637.920,06 3.896.847,13 3.127.416,43
GASTOS GENERALES 10% 263.792,01
UTILIDAD 8% 211.033,60
SUB TOTAL 1 3.112.745,67 0
IGV 18% 560.294,22 0
COSTO DE PRESUPUESTO BASE 3.673.039,89 0
COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO 75.562,83 0
SUPERVISION 131.896,00 0
GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION 778,50
GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA 778,50 0,03
GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA 778,50 0,05
GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA 1.556,99 0,18
COSTO DEL MONITOREO DE OBRA 12.455,93 0,1
TOTAL 3.896.847,13 0,08

 INVERSION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COSTOS A
FACTORES DE
INVERSION INICIAL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARCIAL TOTAL PRECIOS
CONVERSION
SOCIALES
1.00 OBRAS PRELIMINARES 298.960,49 416.893,70 0,79 330.221,50
2.00 Tratamiento Primario con Cámara de Rejas y Desarenador 11.042,35 15.398,31 0,8 12.371,00
3.00 de Lagunas Facultativas de Estabilización Semi aereadas (02 Primarias y417.467,68
01 Secundaria)582.149,32 0,8 467.698,76
4.00 de Conexiones en general de accesorios en la PTAR 38.748,11 54.033,37 0,8 43.410,41
5.00 de Cajas de Inspección y Control de descarga 9.450,91 13.179,08 0,8 10.588,07
6.00 de Buzones de distribución con compuertas de regulación 14.068,42 19.618,10 0,8 15.761,18
7.00 De tratamiento de Efluente final con Marismas de Flujo Sub Superficial 46.356,30 64.642,82 0,8 51.934,04
8.00 De Lecho de Deposicion de Material Estabilizado y secado 43.628,64 60.839,16 0,8 48.878,18
9.00 de Cámara de Relleno Sanitario, adyacente al tratamiento preliminar 23.442,47 32.690,00 0,8 26.263,15
10.00 de casetas para Almacen y Guardiania 11.902,80 16.598,19 0,8 13.334,98
11.00 DE MUROS DE SOSTENIMIENTO CON GAVIONES EN DESNIVELES ALT. = 2.00 85.663,88
Metros ubicado
119.456,36
entre las lagunas Primaria
0,8 N° 0195.971,24
y Secundaria
12.00 De Muros de Sostenimiento con Concreto Ciclopeo 104.360,69 145.528,64 0,8 116.917,71
13.00 de Muros de Defenza Ribereña en el Rio Vizcarra 196.468,80 392.937,99 0,79 311.246,19
14.00 de Pisos y veredas de manposteria y canto rodado en el area de la PTAR76.508,19 106.688,96 0,8 85.713,91
15.00 DE Cerco perimetrico con tubos de F° G° y mallas galvanizadas 39.236,52 54.714,45 0,79 43.339,31
16.00 de Canal de ingreso a la PTAR 20.101,37 28.030,91 0,8 22.520,03
TOTAL COSTO DIRECTO 1.437.407,62 2.123.399,36 1.696.169,67
GASTOS GENERALES 10% 143.740,76
UTILIDAD 8% 114.992,61
SUB TOTAL 1 1.696.140,99
IGV 18% 305.305,38
COSTO DE PRESUPUESTO BASE 2.001.446,37 0
COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO 41.174,33 0
SUPERVISION 71.870,38 0
GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION 424,20 0
GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA 424,20 0
GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA 424,20
GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA 848,41 0,03
COSTO DEL MONITOREO DE OBRA 6.787,26
TOTAL 2.123.399,36 0,39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 7


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

F. Beneficios del PIP


CONSIDERACIONES GENERALES
Para la cuantificación de los beneficios económicos del proyecto del componente de agua potable
de la localidad de La Unión, se obtendrán mediante procedimientos indirectos como la máxima
disposición a pagar o valor que le otorgan los usuarios de agua potable a la disponibilidad del
servicio medido a través del área bajo la curva de la demanda de agua potable.

BENEFICIOS ECONÓMICOS
Para la medición de estos beneficios, se ha construido una función de demanda de agua, cuyo
consumo está en función del precio, para lo cual en primer lugar se estima la máxima disposición a
pagar de los usuarios nuevos (que en la actualidad no tienen conexión) o sea el valor que le
otorgarían los usuarios nuevos por la disponibilidad del servicio, medido a través de la curva de
demanda de agua potable. Otra información requerida para construir esta función, es la estimación
del consumo de saturación de agua de los usuarios. Porque no tienen medidor y su consumo
responde a una tarifa cero.
A partir de estos criterios descritos anteriormente se estiman las curvas de demanda para el
proyecto, por lo tanto también se estiman los beneficios económicos, que se describe a
continuación:
Para estimar el precio alternativo y el consumo de los nuevos usuarios, que en la actualidad se
vienen abasteciendo de acarreo de manantial. El consumo promedio de agua al mes es de 2.70m3;
la mayor parte del acarreo lo realizan las personas adultas (amas de casa e hijos mayores), durante
tres veces por día en dos o tres baldes de 18 a 20 litros cada uno y emplean en cada viaje en
promedio 18 minutos, depositando el agua en recipientes.
CUADRO Nº 18
CALCULO DEL VALOR SOCIAL DEL TIEMPO DEDICADO AL ACARREO POR DÍA EL
CONSUMO POR FAMILIA MES Y EL PRECIO POR M3
Valor del
Persona Tiem po de Valor del
Total Acarreo Tiem po de
que acarreo por Nº Viajes/día Tiem po por
(horas) Acarreo
Acarrea viaje (m inuto) Hora (S/.)
(S/./día)
Padres e hijos mayores
10 3 0.5 1.00 0.50
Hijos menores 15 2 0.50 0.50 0.25
Costo Total Día 0.75
Costo Total Mes 22.50
Costo Total Año 270.00
Costo Periodo Total (20 Años) 5,400.00

 Valor de tiempo por acarreo por familia al mes (S/. 1.00x30 días)= 30.00
 Valor tiempo por acarreo por familia al año (S/. 30.00x12 meses)= 360.00
 Cantidad acarreada al día (18 Lt/viaje x 5 al día)= 90
 Cantidad acarreada al mes (90 Lt x 30 días/1000 Lt/m3)= 2.70
 Valor tiempo de acarreo al mes por m3 (S/.1.00/día x 30 días/2.70) = 11.11

Estimación de la demanda
Q = a – bP
Donde a y b son parámetros de la ecuación
Q1 = consumo de agua en m3/familia de los no conectados
P1 = precio/m3 de los no conectados
Q2 = consumo de agua en m3/familia de los no conectados
P2 = precio/m3 de los conectados.
Q1 = consumo de los no conectados = 2.70 m 3/fam/mes
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 8
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

P1 = valor de acarreo/m3 de los no conectados = 11.11


Q2 = consumo de saturación de los conectados= 14.56 m 3/fam/mes
P2 = precio/m3 de los no conectados = 0

b= Q2-Q1 = 14.56 – 2.70 = - 1.07


P1-P2 11.11 - 0
a= Q1 - bp1 = 2.70 – (-1.07)* 11.11 = 2.70 + 11.89 = 14.59
La función demanda es igual.

Q = 14.59 – 1.07P

S/m3
11.11

Q= 14.59 – 1.07P

Recursos
Liberados Mayor consumo
De Agua

2.70 14.59 m3/viv/mes

Recursos liberados(S/.) = 2.70 * 11.11 = 30.00


Mayor consumo de agua(S/.) = (14.59 – 2.70)*(11.11)/2 = 66.05
Total beneficio en soles por familia mes = S/. 73.75

BENEFICIO NUEVOS USUARIOS S/. 57.18


BENEFICIO ANTIGUOS USUARIOS S/. 16.57

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 9


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CUADRO Nº 19
SISTEMA DE AGUA POTABLE: BENEFICIO TOTAL
BENEFICIO DEL PROYECTO
AÑOS BENEFICIARIOS POR FAMILIA
TOTAL
MES
1 1462 73.75 1,293,870.00
2 1494 73.75 1,322,190.00
3 1527 73.75 1,351,395.00
4 1560 73.75 1,380,600.00
5 1595 73.75 1,411,575.00
6 1630 73.75 1,442,550.00
7 1665 73.75 1,473,525.00
8 1702 73.75 1,506,270.00
9 1739 73.75 1,539,015.00
10 1778 73.75 1,573,530.00
11 1817 73.75 1,608,045.00
12 1857 73.75 1,643,445.00
13 1898 73.75 1,679,730.00
14 1939 73.75 1,716,015.00
15 1982 73.75 1,754,070.00
16 2026 73.75 1,793,010.00
17 2070 73.75 1,831,950.00
18 2116 73.75 1,872,660.00
19 2162 73.75 1,913,370.00
20 2210 73.75 1,955,850.00

BENEFICIOS RELATIVOS AL COMPONENTE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES
Mediante la ejecución del Proyecto se conseguirá asegurar la evacuación eficiente de las aguas
residuales, garantizando la capacidad de conducción de las tuberías, disminuyendo los atoros en los
colectores, así como la contaminación ambiental; contribuyendo con todo ello a optimizar el
servicio de alcantarillado y a mejorar las condiciones de salubridad de la población ubicada en la
zona de influencia.
En síntesis se identifican los siguientes beneficios:
Mejora de la calidad del servicio de alcantarillado a la población objetivo.
Limpieza del hábitat urbano.
Eliminación de vertimientos de desagües, con un tratamiento especial.

G. Resultados de la evaluación social

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 10


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

H. Sostenibilidad del PIP

Arreglos Institucionales previstos para la fase de pre operación, operación y


mantenimiento.

En este acápite del estudio se evaluó los aspectos esenciales que garanticen la
sostenibilidad del proyecto en su horizonte de planeamiento, en primer lugar se
evaluó la capacidad de la Región Huànuco para la ejecución de las siguiente etapas del
ciclo del proyecto, diseño definitivo, licitación de las obras y suministro,
implementación y puesta en marcha, en el mediano y largo plazo.
La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo a través de su Oficina de Programación e
Inversiones le corresponde elaborar el estudio de pre-inversión para conseguir la
viabilidad y solicitar al Gobierno Regional su inclusión en el Presupuesto 2013.
Así mismo le corresponde al GORE HUÁNUCO, desarrollar los Concursos para Elaborar
el expediente Técnico y la ejecución de las obras de la infraestructura de agua y
desagüe y las acciones de Supervisión Técnica.
Para la ejecución del proyecto se convocará, mediante licitación pública a empresas
nacionales y/o extranjeras para el proceso de de selección, culminado el proceso de
selección se suscribirá, el contrato del desarrollo del expediente técnico, de la
supervisión, así como de la ejecución de la obra, el cual debe desarrollarse hasta la
puesta en marcha y operación.
Además de las obras físicas es necesario que se implementen los proyectos de
seguimiento Social y Educación Ambiental planteados a partir del resultado del
diagnóstico del estudio cuyos costos han sido incorporados en los costos del Proyecto.
Medidas que se deben llevar a cabo mediante consultorías externas a través de
especialistas nacionales. El planeamiento y diseño se desarrollara en la etapa de la
Implantación.
La implementación de dichas acciones conllevará al fortalecimiento en los
componentes comercial, operacional y gerencial y de esta manera se habrán generado
las condiciones necesarias para la sostenibilidad del proyecto en su horizonte de
planeamiento.
Así mismo es necesario que realicen las gestiones para el saneamiento legal de los
Terrenos para la nueva plantas de tratamiento de aguas residuales, reservorios, etc.
Para la ejecución del proyecto se plantea la formación de una Unidad Ejecutora,
dependiendo directamente del Gobierno Regional Huánuco, la que será responsable
de la implementación del proyecto entre sus responsabilidades se contemplaran las
actividades de supervisión y aprobación de la elaboración del diseño definitivo,
licitación de las obras, la selección del contratista, aprobación de las valorizaciones
durante la ejecución de las obras y puesta en marcha de las instalaciones todas las
actividades lo hará en coordinación con la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo,
quien a través de su gerencia de Operaciones será la encargada de la aprobación del
expediente técnicos, estudios complementarios así como la aprobación de la obra.
La operación del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Dos de
Mayo, en su calidad de Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La
Unión, tiene como objeto la prestación de los servicios de saneamiento, constituido
por los servicios de agua potable, alcantarillado, sanitario y pluvial y disposición
sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas sépticas. Asimismo, a la recepción de
las obras de las redes de agua potable y alcantarillado a ejecutarse en el marco del

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 11


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

presente proyecto, éstas serán administradas por EMAPA DOS DE MAYO, quedando
bajo el ámbito de su responsabilidad la operación y mantenimiento de las mismas,
contando para ello con la capacidad técnica y logística así como la capacidad instalada
necesaria.
H-2 Marco Normativo para llevar a cabo la ejecución y operación del proyecto

Para la ejecución del proyecto tiene como marco normativo a la Ley Nº 26850, Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del estado (Ley N° 26850) y su Reglamento de la Ley de
contrataciones y adquisiciones del estado aprobado por D.S. N°084-2004-PCM, DS N°
063-2006-EF que modifica la Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado, Normas
Técnicas de Control Interno para el sector publico aprobado por Resolución de
Contraloría N° 072-98-CG. Resolución de Contraloría N° 036-2001-CG del 14-03-2001,
Resolución de Contraloría N° 123-2000-CG del 23-06-2000 – Norma 700-06
(Contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios u obras), Ley 27444 Ley de
Procedimiento Administrativos Generales, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública – Ley N° 27293, Decreto Supremo N° 157-2002-EF que aprueba el Reglamento
del Sistema Nacional de Inversión Pública., aprobada con DS Nº 083-2004-PCM.
Para la Operación del proyecto el marco normativo está dado por la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), creada mediante Ley Nº 25965, y por
la Ley Nº 263338, Ley General de Servicios de Saneamiento.
H-3 La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa
de inversión y operación
La empresa encargada de la Ejecución del Proyecto en la etapa de inversión será el
Gobierno Regional Huánuco y la Operación y Mantenimiento estará a cargo de la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, a través de la Empresa Municipal EMAPA
Dos de Mayo.
Por lo indicado en el párrafo anterior y en el punto a), la MPDM Dos de Mayo cuenta
con la organización, experiencia, capacidad técnica y de gestión para supervisar el
desarrollo y ejecución del proyecto estará a cargo del Gobierno Regional Huánuco, la
misma que cuenta con los recursos financieros suficientes para su implementación en
su etapa de inversión.
En este acápite del estudio también se realizó el análisis de la Capacidad de Pago de los
usuarios, de acuerdo a los parámetros usados por la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), así como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la capacidad de
pago para los servicios de agua y alcantarillado no debe superar el 5% de los ingresos
disponibles de las familias beneficiadas por el Proyecto. En el área de influencia del
proyecto el ingreso promedio mensual es de S/. 45O por familia y el pago por el
servicio de agua y alcantarillado de S/. 5.00 lo que representa el 3.07% lo cual está bajo
los parámetros de la OPS para el gasto en estos servicios.
H-4 Disponibilidad de recursos y Financiamiento:

Los recursos para la ejecución del proyecto propuesto serán financiados con recursos
del Gobierno Regional Huánuco.
Para la ejecución del proyecto se cuenta con el apoyo de numerosas firmas
contratistas de reconocida trayectoria en obras de saneamiento, así como con
experimentados profesionales especialistas en supervisión de obras.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 12


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Asimismo y como se indicara en el acápite del Balance Oferta y Demanda, se cuenta


con la Fuente de Abastecimiento (producción en m3 que satisface la demanda) y la
Continuidad del Servicio garantizada.
Por lo expuesto en los párrafos anteriores nos permite asegurar que los beneficios
generados por el Proyecto se hagan sostenibles en el tiempo, asimismo el diseño del
Proyecto contempla y garantiza mecanismos internos que aseguran su sostenibilidad.

I. Impacto ambiental
Los Estudios de Impacto Ambiental, constituyen una herramienta importante que
buscan establecer un equilibrio entre el desarrollo de las actividades económicas y el
medio ambiente, el que se logra luego de identificar, evaluar y diseñar las estrategias,
para posteriormente diseñar programas que permiten controlar y/o prevenir,
minimizar y mitigar, los impactos ambientales potenciales que podrían ocurrir durante
la Construcción de cualquier Obra.
La ciudad de La Unión, se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Vizcarra.
I-1 Principales impactos

Entre los impactos negativos que podrían ocurrir algunas veces en el diseño,
construcción u operación, serían sobre: Aguas superficiales, por emisiones gaseosas,
excavaciones, Explotación de canteras, Manipuleo de material, paisaje, Partículas
suspendidas, Recarga del acuífero en fase operación, Ruido, pérdida de Suelo orgánico,
Uso del suelo. Fauna, Flora, Accidentes de trabajo, Cultivos existentes, Infraestructura
vial, Tráfico vehicular.
Los impactos positivos ocurrirían sobre Calidad del agua, Disponibilidad del agua, Uso
del agua,
Calidad de vida, Empleo, Productividad agropecuaria, reubicación de habitantes,
Servicio de agua potable y alcantarillado, Valorización predial, impacto positivo ya que
las casas incrementarán su valor actual cuando el proyecto ingrese a su fase de
Operación.

I-2 Plan de Manejo Ambiental

Responsabilidad Administrativa, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO, a


través de su oficina en la ciudad de La Unión, es la entidad responsable de que se
logren las metas previstas en el Plan de Manejo Ambiental.
Los Instrumentos de la Estrategia incluyen medidas de Prevención, Corrección y/o
mitigación, los que se aplicarán en las diferentes etapas del proyecto. Además
involucra la implementación del Plan de Contingencias.

I-3 Conclusiones
• El área tiene características ambientales muy sensibles.
• El medio físico presenta una morfología inestable por efectos de la geodinámica
externa como la erosión, inundaciones, deslizamientos, etc.
• El ambiente social, refleja desconocimiento del valor de los recursos hídricos.

• Los impactos ambientales son diversos siendo los más críticos los concernientes al
abastecimiento del agua, sin el debido tratamiento y el vertimiento de las aguas
residuales sin tratamiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 13


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

• Los impactos en la salud humana demuestran una alta incidencia de enfermedades


de origen hídrico.
• En las actuales condiciones existe un grave riesgo para la salud pública debido a las
descargas de las aguas residuales.
• La ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de la ciudad de La Unión”, debe constituir una obra prioritaria.
• Los probables impactos ambientales negativos son mínimos, controlables, mitigables
y recuperables.
• La calidad de vida de la población mejorará notablemente.
• Desaparecerán los malos olores producto de las aguas servidas estancadas en la
margen izquierda del río Vizcarra y jirones que no cuentan con alcantarillas.
• Se generará trabajo y movimiento comercial en la zona durante aproximadamente
10 meses.
• La ejecución del Proyecto Ambientalmente es Factible.

I-4 Recomendaciones

• Ejecutar correctamente el Plan de Manejo Ambiental bajo una estricta supervisión.


• Se recomienda capacitación del personal y población, a fin de crear conciencia
ambiental.

J. Organización y Gestión
Para la ejecución del proyecto se plantea la formación de una Unidad Ejecutora,
dependiendo directamente de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno
Regional de Huánuco, quienes serán los responsables de la implementación del
proyecto entre sus responsabilidades se contemplaran las actividades de supervisión y
aprobación de la elaboración del diseño definitivo, licitación de las obras, la selección
del contratista, aprobación de las valorizaciones durante la ejecución de las obras y
puesta en marcha de las instalaciones todas las actividades lo hará en coordinación
con la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.
En la localidad de La Unión- Dos de Mayo el servicio de abastecimiento de Agua
potable y del servicio de agua potable lo presta la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
DOS DE MAYO, Su actuación se circunscribe a un ámbito de ejecución de actividades
específicas (administración, comercialización y producción) mediante la delegación de
facultades y funciones. De acuerdo al Estatuto de la Empresa,
En lo referente a la organización para la operación y Mantenimiento del proyecto es
necesario ampliar las actividades de medición, operación y mantenimiento de
micromedidores así como la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas,
actividades que no las ejecutaba por no contar con estos servicios, por lo cual en el
estudio se ha planteado la contratación de dos trabajadores uno para el área comercial
y otro para el área operacional para el manejo de la planta de tratamiento de aguas
servidas. Así como la capacitación del personal de la Unidad operativa de MPDM- Dos
de Mayo a través del rubro denominado Implementación, Capacitación,
Sensibilización.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 14


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

K. Plan de Implementación
Para la implementación del Proyecto, en la etapa de Inversión se plantea dos Líneas
Generales de Acción la primera corresponde a la Ejecución de las Obras de
Infraestructura y la segunda corresponde a la Implementación, Capacitación y
Sensibilización.

K-1 Línea 1: Infraestructura.


Se considera tres etapas:
• Etapa I: Elaboración del Expediente Técnico.
• Etapa II: Ejecución de las Obras y Puesta en Operación
• Etapa III: Liquidación de la Obra.
K.1.1 Etapa I: Elaboración del Expediente Técnico.
Por tratarse de una reformulación del Perfil esta etapa se ha obviado por cuanto ya se
cuenta con Expediente Técnico, elaborado por el Gobierno Regional Huánuco.

K.1.2 Etapa II: Ejecución de las Obras y Puesta en Operación

Esta Etapa se ha sub dividido en los siguientes Componentes:


a. Documentos de Licitación y Proceso de Licitación Pública
• Elaboración de los documentos de Licitación.
• Convocatoria de Licitación Pública
• Proceso de Licitación
• Evaluación de Oferta técnica económica
• Adjudicación y Buena pro
• Negociación y suscripción del Contrato

El tiempo estimado para la etapa de Licitación hasta el otorgamiento de la Buena Pro y


firma del Contrato, se ha estimado en 2 meses el responsable de su elaboración será la
Unidad Ejecutora del Proyecto.

b. Ejecución de las Obras


Contempla la ejecución de las obras planteadas en el proyecto, se ha estimado en 10
meses la duración de esta fase, considerando los volúmenes de inversión y las
condiciones locales.
Las actividades críticas identificadas en esta etapa del Proyecto, son los desembolsos
de los fondos.
La supervisión de esta etapa estará a cargo de una empresa consultora especializada.
c. Puesta en Operación del Proyecto

Después de la conclusión de las obras se desarrollan las actividades de esta etapa.


Como actividades previas a esta etapa se consideran, la contratación del personal y la
capacitación de todo el personal de EMAPA DOS DE MAYO, especialmente del
encargado de la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas, así como la
ejecución de las actividades de implementación, Capacitación, Sensibilización.
Se contempla que la puesta en operación de los diferentes componentes nuevos del
proyecto se debe realizar en función de los Manuales de Operación y Mantenimiento
que deben ser personalizados para cada componente específico. Este periodo de
puesta en operación debe ser de 3 y 4 meses.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 15


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

K.1.3 Etapa III: Liquidación de la Obra

Después de la conclusión de las obras y la puesta en marcha de las obras se ejecutará


la liquidación de la obra.
K-2 Línea 2: implementación, Capacitación, Sensibilización.
K.2.1 Implementación.

En esta fase se debe tener en cuenta la existencia de instalaciones nuevas como las
Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, así como también las grandes necesidades
existentes de la empresa prestadora de servicios para atender los requerimientos de
operación y mantenimiento, de los diferentes componentes del sistema actual y
proyectado. Este componente se debe ejecutar mediante una Licitación Pública,
independiente a la obra, para lo cual se deben preparar las Bases y Especificaciones
Técnicas y proceder a la Convocatoria de la Licitación. En este componente es
fundamental, que se tenga en cuenta la necesidad de la Capacitación para la
Operación y Mantenimiento de los Equipos e Instrumentos a adquirirse y,
adicionalmente se debe exigir, como parte de las condiciones de la licitación los
catálogos en español y los correspondientes Manuales de Operación y Mantenimiento.
Por cada equipo e instrumento debe existir un Acta Otorgada por la empresa que se ha
cumplido con la Capacitación, entrega de Catálogos y Manuales, la prueba de
funcionamiento para lo cual el proveedor debe cubrir con todos los costos de estas
actividades.
Considerando que hay equipos importados, este período de adquisición puede
demorar hasta 4 meses, se debe desarrollar en forma paralela a la obra.
K.2.2 Capacitación y educación sanitaria.

Corresponde a todas las acciones asociadas a implementaciones y capacitaciones en


los niveles de gestión, operación, mantenimiento; así mismo se dará una educación
sanitaria a la población. Este proceso se desarrolla una vez que se hayan realizado las
adquisiciones del acápite anterior y debe concluir antes de la puesta en marcha de los
nuevos sistemas construidos. Lo debe llevar a cabo una empresa consultora y puede
tener una duración neta de 4 meses, sin considerar el período para el concurso de
selección de la consultoría que, tomaría dos meses.
K-3 Resumen.
La viabilizacion del proyecto en el SNIP se estima que debe darse en febrero del 2013,
concluyéndose así la etapa de pre inversión.
Continuando con el ciclo del proyecto, la etapa de inversión se desarrollara:
• Coordinaciones interinstitucionales para la ejecución del Proyecto, licitación de
estudio para el año 2013.
• Elaboración del Expediente Técnico y licitación de obra para el año 2013.
• Ejecución de las Obras para el año 2013 y en el primer trimestre del 2014.
• Puesta en Operación en el segundo semestre del 2014.
• Liquidación de la Obra en el primer trimestre del 2015.
• Implementación, Capacitación, Sensibilización del proyecto, para el año 2013 y en el
primer trimestre del 2014.

La operación del proyecto se iniciara en el segundo trimestre del 2014, por lo tanto el
primer año de operación del proyecto será el 2014.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 16


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

L. Financiamiento del PIP


Para la implantación del proyecto de sistemas de agua, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas
servidas de la ciudad de La Unión, se requieren de un financiamiento a precios de mercado de S/. 12,
514,031.46, los cuales serán aportados con recursos del Gobierno Regional Huánuco. El desagregado de la
inversión se detalla en el cuadro Siguiente

SISTEMA DE ALCANTARILLADO
01 OBRAS PRELIMINARES GENERALES 33.00 % 13.00 % 13.00 % 13.00 % 28.00 %
02 REDES COLECTORAS DE ALCANTARILLADO (AMPLIACIÓN)
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS EN REDES10.00 % 20.00 % 25.00 % 20.00 % 20.00 % 5.00 %
02.03 DEMOLICIONES Y REPOSICIONES 20.00 % 45.00 % 25.00 % 10.00 %
02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS 20.00 % 30.00 % 25.00 % 20.00 % 5.00 %
02.05 PRUEBA HIDRAULICA 20.00 % 30.00 % 25.00 % 20.00 % 5.00 %
03 CONSTRUCCION DE BUZONES
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 20.00 % 25.00 % 25.00 % 30.00 %
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 20.00 % 25.00 % 25.00 % 30.00 %
03.03 BUZONES 20.00 % 25.00 % 25.00 % 30.00 %
03.04 CONCRETO SIMPLE 20.00 % 25.00 % 25.00 % 30.00 %
03.05 EMPALME DE TUBERIA A BUZONES EXISTENTES 50.00 % 50.00 %
04 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE.
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 30.00 % 30.00 % 25.00 % 15.00 %
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 30.00 % 30.00 % 25.00 % 15.00 %
04.03 CONEX. DOMICILIARIAS 30.00 % 30.00 % 25.00 % 15.00 %
05 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (LAGUNAS FACULTATIVAS)
05.01 EXPLANACIONES EN GENERAL (A NIVEL DE PLATAFORMA) 30.00 % 40.00 % 30.00 %
05.02 SISTEMA DE CRIBADO:CAMARA DE REJAS 100.00 %
05.03 LAGUNA DE ESTABILIZACION (02 PRIMARIAS Y 01 SECUNDARIA)
05.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
05.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 50.00 % 50.00 %
05.03.03 SUM. E INST. DE GEOMENBRANA - GEOTEXTIL 100.00 %
05.03.04 PILAR DE SOSTENIMIENTO EN INTERIOR DE LAGUNA 100.00 %
05.03.05 CANAL DE LIMPIEZA DE LAGUNA DE FACULTATIVA 100.00 %
05.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS EN CONEXIONES INTERNAS 100.00 %
05.05 CAJA DE INSPECCIÓN Y CONTROL 100.00 %
05.06 BUZONES DE DISTRIBUCIÓN 100.00 %
05.07 TRATAMIENTO DE EFLUENTE CON MARISMA DE FLUJO SUBSUPERFICIAL 100.00 %
05.08 LECHO DE DEPOSICION DE MATERIAL ESTABILIZADO 60.00 % 40.00 %
05.09 CAMARA DE RELLENO SANITARIO 100.00 %
05.10 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACÉN EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 100.00 %
05.11 CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE SOSTENIMIENTO CON GAVIONES (EN DESNIVELES) 90.00 % 10.00 %
05.12 CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE SOSTENIMIENTO CON CONCRETO CICLOPEO 90.00 % 10.00 %
05.13 CONSTRUCCIÓN DE DEFENZA RIBEREÑA (RIO VIZCARRA) 90.00 % 10.00 %
05.14 PISOS Y VEREDAS DE ACCESO 100.00 %
05.15 CERCO PERIMETRICO 100.00 %
05.16 ESTRUCTURA DE INGRESO A LA PTAR- SHAYAN 100.00 %
06 OBRAS ESPECIALES
06.01 PROTECCIÓN DE TUBERIAS SUPERFICIALES CON CONCRETO 100.00 %
06.02 PASE EN EL RIO CHACAMAYO 100.00 %
06.03 CONSTRUCCIÓN DE DEFENZA RIBEREÑA EN LA RED COLECTORA 100.00 %RIO VIZCARRA)
(MALECÓN
06.04 PINTADO DE DIBUJOS EN MURO 100.00 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 17


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

SISTEMA DE AGUA POTABLE


01 OBRAS PRELIMINARES GENERALES 30.00 % 19.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 11.00 % 10.00 %
02 MEJORAMIENTO SISTEMA DE CAPTACIÓN
02.01 SECTOR CAPTACION MARCARAGRA
02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
02.01.03 100.00
OBRAS DE CONCRETO EN CAPTACIÓN %
02.01.04 100.00
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS %
02.01.05 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
02.01.06 ACCESORIOS VARIOS 100.00 %
02.01.07 FILTRO EN CAPTACIÓN 100.00 %
02.01.08 PINTURA 100.00 %
02.01.09 CERCO PERIMETRICO 100.00 %
02.02 MEJORAMIENTO CAPTACIÓN EXISTENTE HUACURAGRA
02.02.01 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 100.00 %
02.02.02 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
02.02.03 ACCESORIOS VARIOS 100.00 %
02.02.04 FILTRO EN CAPTACIÓN 100.00 %
02.02.05 PINTURA 100.00 %
02.02.06 CERCO PERIMETRICO 100.00 %
02.03 MEJORAMIENTO CAPTACION CHACAMAYO - REHABILITACION DE SEDIMENTADOR EXISTENTE
02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
02.03.03 100.00
OBRAS DE CONCRETO EN CAPTACIÓN %
02.03.04 100.00
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS %
02.03.05 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
02.03.06 ACCESORIOS VARIOS 100.00 %
03 MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN
03.01 LINEA DE CONDUCCION MARCARAGRA
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
03.01.03 TUBERIAS EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN 100.00 %
03.01.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN 100.00 %
03.01.05 PRUEBA HIDRAULICA 100.00 %
03.01.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 100.00 %
03.01.07 100.00
CAJA DE RECOLECCIÓN EN LINEA DE CONDUCCION %
03.01.08 CAJA DE RECOLECCION Y FILTRO 100.00 %
03.02 LINEA DE CONDUCCION HUACURAGRA
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
03.02.03 TUBERIAS EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN 100.00 %
03.02.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN 100.00 %
03.02.05 PRUEBA HIDRAULICA 100.00 %
03.02.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 100.00 %
03.02.07 CAJA DE ROMPE PRESIÓN 100.00 %
03.03 MEJORAMIENTO CANAL DE CONDUCCION CHACAMAYO
03.03.01 CONSTRUCCION DE PASE AÉREO 100.00 %
03.03.02 CONSTRUCCIÓN DE TAPAS DE CANAL E=0.10m 100.00 %
03.03.03 CONDUCCION DEL SEDIMENTADOR EXISTENTE A LA PTAP HUAYANAY L=193m 100.00 %
04 REDES DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
04.01 ZONA DE PRESION: SECTOR CENTRO - CHACAMAYO
04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.03 DEMOLICIONES Y REPOSICIONES 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.04 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.05 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.06 PRUEBA HIDRAULICA 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.07 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.08 CAJA P/VALVULA CONTROL (43) Y AIRE (02) 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.09 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.10 VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.11 CAMARA ROMPE PRESION 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.12 PASE AEREO CON ESTRUCTURA METALICA 40.00 % 30.00 % 30.00 %
04.01.13 CERCO PERIMETRICO Y OTROS SECTOR RESERVORIO CENTRO-CHACAMAYO 100.00 %
04.02 ZONA DE PRESION: SECTOR HUAYANAY
04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.02.03 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.02.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.02.05 PRUEBA HIDRAULICA 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.02.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.02.07 CAJA P/VALVULA CONTROL 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.02.08 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.02.09 CAMARA ROMPE PRESION 50.00 % 40.00 % 10.00 %
04.03 ZONA DE PRESION: SECTOR RACRI BAJA
04.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.03.03 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.03.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.03.05 PRUEBA HIDRAULICA 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.03.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.03.07 CAJA P/VALVULA CONTROL 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.03.08 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04 ZONA DE PRESION: SECTOR RACRI ALTA
04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04.03 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04.05 PRUEBA HIDRAULICA 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04.07 CAJA P/VALVULA CONTROL 30.00 % 40.00 % 30.00 %
04.04.08 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED 30.00 % 40.00 % 30.00 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 18


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
05 CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE
05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 10.00 % 30.00 % 40.00 % 20.00 %
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.00 % 30.00 % 40.00 % 20.00 %
05.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS 10.00 % 30.00 % 40.00 % 20.00 %
05.04 TUBERIAS 10.00 % 30.00 % 40.00 % 20.00 %
05.05 DEMOLICIONES VARIAS Y REPOSICION DE PISOS Y VEREDAS 10.00 % 30.00 % 40.00 % 20.00 %
06 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
06.01 ALMACENAMIENTO SECTOR CENTRO V=220 m3 ( PEDREGAL Y HUAYANAY )
06.01.01 OBRAS PRELIMINARES 100.00 %
06.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
06.01.03 OBRAS DE CONCRETO 100.00 %
06.01.04 50.00
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS % 50.00 %
06.01.05 PINTURA 100.00 %
06.01.06 CARPINTERIA METALICA 50.00 % 50.00 %
06.01.07 OTROS 50.00 % 50.00 %
06.01.08 50.00 %
CASETA PARA VALVULAS DE RESERVORIO 50.00 %
06.02 ALMACENAMIENTO SECTOR HUAYANAY V=100 m3
06.02.01 OBRAS PRELIMINARES 100.00 %
06.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
06.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 70.00 % 30.00 %
06.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 70.00 % 30.00 %
06.02.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 70.00 % 30.00 %
06.02.06 PINTURA 70.00 % 30.00 %
06.02.07 CARPINTERIA METALICA 70.00 % 30.00 %
06.02.08 OTROS 70.00 % 30.00 %
06.02.09 CASETA PARA VALVULAS DE RESERVORIO 70.00 % 30.00 %
06.03 ALMACENAMIENTO SECTOR RACRI BAJA V=150 m3 (EN MARCARAGRA)
06.03.01 OBRAS PRELIMINARES 50.00 % 50.00 %
06.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 50.00 % 50.00 %
06.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 60.00 % 40.00 %
06.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 60.00 % 40.00 %
06.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 60.00 % 40.00 %
06.03.06 PINTURA 100.00 %
06.03.07 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
06.03.08 OTROS 100.00 %
06.03.09 CASETA PARA VALVULAS DE RESERVORIO 100.00 %
06.04 ALMACENAMIENTO SECTOR RACRI ALTA (EN MARCARAGRA) V=20 m3
06.04.01 OBRAS PRELIMINARES 100.00 %
06.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
06.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 100.00 %
06.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 100.00 %
06.04.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 100.00 %
06.04.06 PINTURA 100.00 %
06.04.07 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
06.04.08 OTROS 100.00 %
06.04.09 ACCESORIOS PARA CASETA DE VALVULAS 100.00 %
06.05 EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE CLORACION
06.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
06.05.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 100.00 %
06.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 100.00 %
06.05.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 100.00 %
06.05.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 100.00 %
06.05.06 CARPINTERIA METALICA Y CERRAJERIA 100.00 %
06.05.07 PISOS Y PAVIMENTOS 100.00 %
06.05.08 PINTURA 100.00 %
06.05.09 INSTALACIONES ELECTRICAS 100.00 %
06.05.10 EQUIPAMIENTO DE SISTEMA DE CLORACION 100.00 %
06.06 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A ZONA DE ALMACENAMIENTO
06.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 100.00 %
06.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
06.06.03 CONCRETO SIMPLE 100.00 %
06.06.04 POSTES EN SUMINISTRO DE ENERGÍA 100.00 %
06.06.05 CABLES DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 100.00 %
06.06.06 OTROS 100.00 %
06.07 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACÉN EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
06.07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
06.07.02 CONCRETO SIMPLE 100.00 %
06.07.03 CONCRETO ARMADO 100.00 %
06.07.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 100.00 %
06.07.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 100.00 %
06.07.06 ESTRUCTURAS DE MADERA 100.00 %
06.07.07 COBERTURAS 100.00 %
06.07.08 CIELORRASOS 100.00 %
06.07.09 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
06.07.10 PISOS Y PAVIMENTOS 100.00 %
06.07.11 PINTURA 100.00 %
06.07.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 100.00 %
06.07.13 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA 100.00 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 19


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
07 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE NAWINPUQUIO HUAYANAY
07.01 CONSTRUCCION DE MEZCLA RÁPIDA - FLOCULADOR
07.01.01 OBRAS PROVISIONALES 100.00 %
07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
07.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 100.00 %
07.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 100.00 %
07.01.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 100.00 %
07.01.06 PINTURA 100.00 %
07.01.07 ACCESORIOS Y OTROS 100.00 %
07.02 CONSTRUCCION DE UNIDAD DE DECANTADOR
07.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 50.00 % 50.00 %
07.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 50.00 % 50.00 %
07.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 50.00 % 50.00 %
07.02.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 50.00 % 50.00 %
07.02.05 PINTURA 100.00 %
07.02.06 INSTALACIONES HIDRAULICAS (INC. EMPALME DE LINEA DE IMPULSION-MEZCLA RAPIDA ) 100.00 %
07.03 CONSTRUCCION DE UNIDAD DE FILTRACION
07.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
07.03.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 60.00 % 40.00 %
07.03.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 60.00 % 40.00 %
07.03.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 60.00 % 40.00 %
07.03.05 PINTURA 60.00 % 40.00 %
07.03.06 CARPINTERIA METALICA 60.00 % 40.00 %
07.03.07 INSTALACIONES HIDRAULICAS 60.00 % 40.00 %
07.03.08 VARIOS 100.00 %
07.04 CONSTRUCCION DE SALA DE DOSIFICACION
07.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
07.04.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 100.00 %
07.04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 100.00 %
07.04.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 100.00 %
07.04.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS 100.00 %
07.04.06 PISOS Y PAVIMENTOS 100.00 %
07.04.07 CUBIERTAS Y REVESTIMIENTO 100.00 %
07.04.08 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
07.04.09 CERRAJERIA 100.00 %
07.04.10 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 100.00 %
07.04.11 PINTURA 100.00 %
07.04.12 SISTEMA DE DESAGUE 100.00 %
07.04.13 SISTEMA DE AGUA FRIA 100.00 %
07.04.14 INSTALACIONES ELECTRICAS 100.00 %
07.04.15 VARIOS 100.00 %
07.05 CONSTRUCCION DE OFICINA DE LABORATORIO
07.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
07.05.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 100.00 %
07.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 100.00 %
07.05.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA 100.00 %
07.05.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS 100.00 %
07.05.06 COBERTURAS 100.00 %
07.05.07 CARPINTERIA METALICA 100.00 %
07.05.08 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES 100.00 %
07.05.09 PINTURA 100.00 %
07.05.10 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 100.00 %
07.05.11 SISTEMA DE DESAGUE 100.00 %
07.05.12 SISTEMA DE AGUA FRIA 100.00 %
07.05.13 INSTALACIONES ELECTRICAS 100.00 %
07.06 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO
07.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 100.00 %
07.06.02 OBRAS DE CONCRETO 100.00 %
07.06.03 CARPINTERIA METALICA 100.00 %

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


01 ACTIVIDADES DE PREVENCION
01.01 NORMATIVIDAD AMBIENTAL 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 %
01.02 EDUCACION AMBIENTAL 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 %
01.03 SEÑALIZACION 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 %
02 ACTIVIDADES DE MITIGACION
02.01 MANEJO DE CAMPAMENTOS 50.00 % 50.00 %
02.02 MANEJO DE CANTERAS 100.00 %
02.03 PLAN DE REFORESTACION 10.00 % 30.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 % 10.00 %
02.04 ESTABILIZACION DE AREAS DE CORTE Y DESLIZAMIENTOS 100.00 %
03 ACTIVIDADES DE MONITOREO 50.00 % 50.00 %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 20


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

M. Marco Lógico

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 21


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

2. ASPECTOS GENERALES
Se caracterizará brevemente el PIP, sobre la base del estudio desarrollado.

2.1. Nombre del Proyecto


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNIÓN"
CODIGO SNIP 186677

2.2. Localización
Ubicación Geográfica:
La zona del proyecto geográficamente se encuentra ubicada en la región natural Quechua,
se caracteriza por presentar una superficie con muchas cumbres empinadas, perfiles
asimétricos con pendientes pronunciadas cortado por quebradas con poca vegetación, en
ella se pude observar el desarrollo de valles.
ALTITUD
COORDENADAS
m.s.n.m.
Lugar del Proyecto
(plaza de armas de 304900 E 8925100 N 3220
La Unión)

Ubicación Política:
Región : Huánuco.
Provincia : Dos De Mayo
Distrito : La Unión
Lugar : La Unión
LOCALIZACIÓN: NACIONAL - REGIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 22


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

LOCALIZACIÓN: PROVINCIAL - LOCAL

PTE.
QUIPAS HUANCACHACA
PACHAS
PUCUTIN RAHUA

SHUNQUI YANAS CHUPAN


HUAYLLAPATA
OCROSPATA PONTO
HUARIHUAYIN
TUNYA COLPA

SILLAPATA OBAS
COCHABAMBA VISTA
ALEGRE VILLADE MACHA
PTE. UNION
MANTA
RIPAN PUNCURIN
COCHAMARCA
CHAVINILLO
Huaricashash LAUNION CAHUAC
PACSHAG HUALLANCA
LICLLA HUANCAMINA

ARRA
PROGRESO TAMBO

VIZC
CHACABAMBA MARAG
QUILCAHUARIN TAMBOGAN

RIO
SHULLUYACU
HUANUCO ABRA AYAPITE 3750m.
VIEJO HUARIHUAIN CHORAS CAPILLA SIRABAMBA

GA
ROSAPAMPA TAMBO RATACOCHA

SH
COSMA

TA
LLACON
CHINCHES PUNTOUNION SANPEDRO
CASHAPAR CHASQUI DECANI POMACUCHO
MITOQUERA
MACHA
IZCOPAMPA LANJAS
CARAMARCA O
JACASCHICO RURIRAGRA QUERA MAY
CHU
HUANCABAMBA ONDO
S CON
HUANCAPALLAC R COLPA
PAMPAS
HIGUERAS
RONDOS MITO HUARGUISH
CANCHAN
HUARIN HUACORA LAESPERANZA
HUAMALLY
PTE
NUPE
PTE
LAURICOCHA HUANCHA COZ HUANUCO MITOPAMPA
1893 msnm
CACHUNA MARABAMBA
PACAYHUA
CAYHUAYNA
JIVIA YACUS CHULLAY COLPA

CAYRAN QDA.
STA
ROSA
PARARA

LAURICOCHA
HUANCA
YARUMAYO CHUPA
CONDORMARCA VICHAYCOTO
MARGOS
RELAVE

CHAULAN QUIRCAN RANCAY


COCHAS
Huancan QUIO
Chucchuc

La ciudad de La Unión es la capital de la provincia de Dos de Mayo e igualmente es la


capital del distrito de La Unión, se encuentra ubicada aproximadamente a 140 Km. al Nor-

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 23


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Oeste de la ciudad de Huánuco capital del departamento y a 336 Km. al Norte de la ciudad
de Lima, dicha distancia es vía la carretera La Unión - Huallanca - Chiquian -Chasquitambo -
Barranca - Lima, en cambio la distancia de la ciudad de La Unión a Lima por la ruta de la
ciudad de Huánuco es de 652 Km.
La ciudad de La Unión está dividida claramente en 04 Sectores:
1.- Sector Centro,
2.- Sector Racri,
3.- Sector Huayanay
4.- Sector Chacamayo.

2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

2.3.1. Unidad Formuladora


Órgano : Gerencia de Infraestructura y Obras de la Municipalidad
Responsable Provincial de Dos de Mayo a través de la Unidad de
Estudios y Obras.

Cargo : Gerente de Infraestructura y Obras


Dirección : Local Municipal, Plaza de Armas de la Unión

2.3.2. Unidad Ejecutora


 Nombre: Gobierno Regional Huánuco.
 Sector : Gobiernos Regionales
 Pliego : Saneamiento
 Dirección: Calle Calicanto s/n Huánuco
 Teléfono :
 Persona
Responsable:
 Cargo : Gerente de Infraestrucrura y Obras

La UE tiene las siguientes funciones:


Elabora el estudio definitivo, expediente técnico u otro documento
equivalente, ó supervisa su elaboración, cuando no sea realizado directamente
por este órgano.
Ejecuta el Proyecto autorizado por el Órgano Resolutivo, o el que haga sus
veces.
Tiene a su cargo la evaluación ex post del PIP.
La UE tiene las siguientes responsabilidades
Ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad para
elaborar directa o indirectamente los estudios definitivos, expedientes técnicos
u otros documentos equivalentes así como en la ejecución del PIP, bajo
responsabilidad de la autoridad que apruebe dichos estudios.
Elaborar el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico
detallado (Formato SNIP-15) y el Informe de Cierre del PIP (Anexo SNIP-24).
Directiva General del SNIP.
Aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01
Informar oportunamente al órgano que declaró la viabilidad del PIP toda
modificación que ocurra durante la fase de inversión.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 24


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Se recomienda que la Unidad Ejecutora sea la Gerencia de Infraestructura y


Obras, ya que según el Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno
Regional Huánuco tiene las funciones específicas siguientes:
Actuar como Unidad Ejecutora de proyectos (UF), dentro del marco de la
normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Elaborar el expediente del proyecto de inversión. Asimismo, supervisar su
elaboración cuando son efectuados por terceros.
Ejecutar los Proyectos de Inversión Pública declarados viables.
Realizar la Evaluación Ex Post de los proyectos de Inversión Pública.
Informar a la Sub Gerencia de Programación e Inversiones y la Dirección
Nacional de Políticas de Inversiones, cualquier modificación del proyecto de
Inversión Pública en ejecución que pudiera afectar su viabilidad, en el
momento en que ésta suceda.
Capacidad Operativa
El Gobierno Regional Huánuco cuenta con la Unidad Ejecutora que es la
Gerencia de Infraestructura y Obras que posee la capacidad técnico – operativo
y el personal calificado requerido para la ejecución del presente Proyecto.

2.4. Participación de los involucrados

La selección de organismos o entes que participan y/o se benefician con la puesta en


marcha del proyecto, se basó en el grado de impacto que se ejerce en ciertos actores,
la factibilidad de toma de decisiones que puedan ejecutar y su rango de acción
competente. A continuación se realiza una breve descripción de las entidades más
importantes involucradas directamente con la implementación del proyecto.
El proyecto viene generando muchas expectativas en la Población, Instituciones
Públicas y Privadas, Organizaciones Comunales y Religiosas, etc. de la ciudad de La
Unión, del Distrito del mismo nombre de la Provincia de Dos de Mayo.

Las entidades involucradas y comprometidas en el desarrollo del presente proyecto


son la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, Gobierno Regional Huánuco y El
Hospital de La Unión; las cuales han percibido la urgencia de la ejecución del presente
proyecto con la finalidad de brindar mejores condiciones de vida para los pobladores
de la ciudad de La Unión.

A nivel nacional el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento


Como responsable del sector, estable la normatividad para la ejecución de los
proyectos de saneamiento, así como los objetivos de largo plazo y a nivel de sector que
deben tener en cuenta las instituciones que formulan y ejecutan proyectos de
saneamiento, esto con el propósito de evitar la duplicidad de esfuerzos que conlleve a
malgastar los escasos recursos del Estado.
A través de Programa Agua Para Todos bien promoviendo el desarrollo de los sectores
que no cuentan con el servicio de agua potable y alcantarillado, para mejorar la calidad
de vida de la población de los sectores más deprimentes, obedeciendo a la política
nacional del actual gobierno.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento-SUNASS: Como entidad
encargada de normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de servicios de
saneamiento, así como resolver los conflictos derivados de éstos, dentro del ámbito de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 25


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

su competencia, actuando con imparcialidad y autonomía, participará durante toda la


vida útil del proyecto
La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
Cuya intervención se encuentra enmarcada en la Ley Orgánica de Municipalidades Ley
Nº 27972 en su Título V: Las Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos
Locales, Capítulo I: Artículo 80; Saneamiento, Salubridad Y Salud. Su participación en el
proyecto se manifiesta en el apoyo a los procedimientos administrativos de los
pobladores donde se han de ejecutar las obras de agua y alcantarillado.
Las Municipalidades Provinciales tiene como función ejecutar directamente o proveer
la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables
para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el
transporte tales como pistas o calzadas, vías puentes, parques, mercado, canales de
irrigación, locales comunales, y obras similares.
La Municipalidad dentro de su Plan de Desarrollo Concertado 2010-2021
específicamente en el Eje Estratégico N° 2: Sanidad ambiental y prevención de riesgo,
se constituye en la política estratégica para garantizar el marco adecuado para la salud
de la población, a través del saneamiento básico y de la gestión sostenible del medio
ambiente.
Por tal motivo la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo en los talleres de Talleres de
Presupuesto Participativo de los años anteriores priorizó el financiamiento del
proyecto, para la ejecución de obras que permitan mejorar los servicios de
saneamiento básico en la ciudad de La Unión, con cargo a las diferentes fuentes de
financiamiento y además es la entidad que se encuentra de la Administración de los
servicios de Agua y como tal es la encargada por excelencia de la producción,
administración y mantenimiento del servicio de agua potable y alcantarillado, facilita la
información sobre el estado de las redes de agua potable y alcantarillado.

Gobierno Regional Huánuco


La primera etapa del Proyecto está considerada desde el año 2008-2010 Financiado
por el Programa de Inversiones del Gobierno Regional Huánuco.
Es necesario poner de manifiesto; desde que termino la ejecución por administración
directa 2010 y la población vio que no cubrían integralmente el saneamiento de la
Unión., la población se reúne con sus autoridades debido a esta necesidad que, desde
Febrero del 2011, se cataloga como un proyecto de necesidad primaria, debido a que
la población de la ciudad de La Unión ha formulado reclamos permanentes a su
Alcalde. Este conflicto pasa a ser solucionado con la formulación del presente estudio
de Pre inversión a nivel de Factibilidad que será financiado por el Gobierno Regional
Huánuco.
Pobladores
Pobladores de la ciudad de La Unión, cuyo interés es que se les brinde un servicio de
agua potable y alcantarillado adecuado; para ello han buscado la solución a sus
problemas de saneamiento solicitando a la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
se elaboren los estudios para mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado.
Hospital de La Unión: Como parte de sus funciones viene promoviendo una cultura
sanitaria en un ambiente saludable, respetando el equilibrio ecológico y contribuyendo
al desarrollo del distrito y la provincia, para lo cual realiza inspecciones en los
diferentes lugares de la Provincia.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 26


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS PROBLEMAS ACUERDOS Y


INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS

Pobladores Agua de mala Tener agua Participar en la Compromiso de conectarse


calidad potable formulación del al sistema, pagar tarifas.
PIP
Municipalidad Sistema de Reducir reclamos Formular el PIP. Suscribir convenio de
Provincial de potabilización en por falta de agua Operar y financiamiento con
Dos de Mayo mal estado potable mantener G,Regional.
adecuadamente
el sistema
Hospital de La Alta incidencia de Reducir demanda Apoyar en la Monitorear adecuada
Uniòn enfermedades de atención de educación calidad de agua
enfermedades sanitaria. periódicamente.

Fam. Zevallos, Posibilidad de Venta del terreno Vender el Compromiso de compra


Sr. Pedro Borja expropiación del para el reservorio terreno a precio venta, registrado en ficha
y Sra. Lucy terreno justo. literal de dominio.
Ronquillo.
Gobierno No existe proyecto Bienestar de la Financiar y Suscribir convenio de
Regional adecuado población. ejecutar el PIP financiamiento y ejecución
Huànuco desarrollado. Ejecución del con Municipalidad.
presupuesto
Agricultores Riesgo de Contar con Asegurar Usar el agua racionalmente.
reducción de suficiente agua suficiente Permitir uso poblacional del
dotación de agua para riego cantidad de agua caudal de agua sobre el que
para riego para uso no tiene derechos otorgados
agrícola. por la junta de usuarios

Con la ejecución del Proyecto, no serán afectados negativamente ningún grupo


humano, ya que se realizara la ampliación planta de tratamiento de aguas residuales
se localiza en un lugar alejado del conglomerado de viviendas; además es necesario
poner de manifiesto que el cuerpo receptor, que es el río Vizcarra, sus aguas no son
utilizadas (aguas abajo) no para consumo humano, tampoco para riego o para
consumo de animales, debido a que el cauce de dicho río se halla en la profundidad del
valle, en donde ya no existen terrenos aptos para cultivos y tampoco existen centros
poblados.
El terreno destinado para la Planta de Tratamiento corresponde a la comunidad de
Shayan, quienes mediante Acta de Acuerdos para la Transferencia de terrenos para la
construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Shayàn, de fecha
28 de enero del 2013, se comprometen a sensibilizar a los posesionarios a fin de que
cedan el terreno comunal y se les pague un justiprecio por las mejoras realizadas por
los posesionarios.

2.5. Marco de referencia


El proyecto consiste en "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNIÓN, Distrito de La Unión,
Provincia de Dos de Mayo, Región Huánuco”. Con capacitaciones en el manejo
sanitario y gestión y el objetivo principal es disminuir las altas incidencias de
enfermedades que aqueja a la población y así contribuir en la mejora de la calidad de
vida de la población.
Mediante carta Nº 888-2012-GRH-GRI/SGE, El Gobierno Regional Huánuco
como Unidad Ejecutora, solicita la Verificación de Viabilidad del Proyecto

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 27


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

“Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la


Ciudad de La Unión, Provincia de Dos de Mayo- Huánuco” de Código SNIP 186677, por
superar los montos establecidos de acuerdo al presupuesto de Expediente Técnico.
La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo Mediante Oficio Nº 685-2012-A-
MPDM/LU, alcanza a la Dirección General Política de Inversión la Verificación de
Viabilidad del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado de la Ciudad de La Unión, Provincia de Dos de Mayo- Huánuco” de
Código SNIP 186677, para su trámite correspondiente.

Asi mismo la Dirección General de Política de Inversiones DGPI, en el marco del


Anexo SNIP 18 de la Directiva del SNIP y viendo el Informe de Verificación de
Viabilidad, recomienda que para el mencionado proyecto corresponde el retiro de
viabilidad del PIP, debido a que el proyecto es objeto de modificaciones sustanciales
(durante la etapa de elaboración del expediente técnico) y además se identifica que las
modificaciones se deben a deficiencias en el estudio de preinversión que sustentó su
declaración de viabilidad y recomienda a la vez que la UF reformule el estudio de
preinversión y aplique el ciclo del proyecto, es decir, por el monto de Inversión del
Expediente Técnico se reformule el Perfil y se elabore el Estudio de Factibilidad.

Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto


La propuesta planteada, del proyecto se sustenta en el siguiente marco legal, a fin de
ofrecer servicios de calidad que contribuirá hacer realidad los lineamientos de política
de las entidades involucradas.
a) Lineamientos de Política Sectorial
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
A nivel Nacional a través del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, Como
responsable del sector, establece la normatividad para la ejecución de los proyectos de
saneamiento, así como los objetivos de largo plazo y a nivel de sector que deben tener
en cuenta las instituciones que formulan y ejecutan proyectos de saneamiento, esto
con el propósito de evitar la duplicidad de esfuerzos que conlleve a malgastar los
escasos recursos del Estado.
El 3 de Agosto del 2,000 se emite una ley del sector llamada Ley de Fomento y
Desarrollo de Sector Saneamiento, la cual crea la “Dirección General de Saneamiento”
(DGS), que fue inicialmente establecida en el Ministerio de la Presidencia y ,
posteriormente, trasladada al Vice-Ministerio de Saneamiento (en el Ministerio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción) a principios del 2,002. A partir
de Julio del 2,002 se ha creado el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
dentro de cuya estructura orgánica, se encuentra el Vice-ministerio de Construcción y
Saneamiento (VMCS), que a su vez incluye como uno de sus órganos de línea a la
Dirección Nacional de Saneamiento y con la Unidad Ejecutora N° 4 denominada
Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Saneamiento (PARSSA).
Considerando los lineamientos de política del sector al que pertenece el proyecto, la
ejecución de la propuesta contribuirá hacer realidad la visión del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento “comprende las acciones orientadas al
planeamiento, instalación, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de
alcantarillado, desagües sanitarios y desechos industriales; así como las acciones de
control de calidad del agua y control de focos que atentan contra la salud pública”.
Lineamientos generales del sector Saneamiento

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 28


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Planeamiento estratégico para la expansión de la cobertura de los servicios de


saneamiento a nivel nacional.
 Promover la asistencia técnica, capacitación y educación sanitaria.
 Promover la participación de la inversión privada en la prestación de los
servicios de saneamiento.
 Promover el desarrollo de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento, de otros prestadores y de organizaciones poblacionales (ámbitos
Urbano y Rural), fomentando la gestión eficiente y su viabilidad económico-
financiera.
Plan Nacional de Saneamiento 2006 - 2015
El Plan Nacional de Saneamiento “Agua es Vida” 2006-2015 expresa un conjunto de
medios necesarios para llevar a cabo las acciones que realizan las diferentes entidades
involucradas en el sector y que abarcan los ámbitos urbano, rural y pequeñas
localidades, promoviendo su integración.
El Plan incluye no sólo las acciones a realizar por el propio Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, sino también las acciones que se requiere realizar en el
ámbito de las Entidades Prestadoras de Servicios (EPS), pequeñas municipalidades y
Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), las cuales tienen a su
cargo la administración, operación y mantenimiento de los servicios rurales, e incluye,
asimismo, el papel que cumplen los Gobiernos Regionales en materia de saneamiento.
Políticas del sector Saneamiento
 Principios:
 Las tarifas / cuotas deben cubrir costos de operación, mantenimiento e
inversiones.
 Los subsidios deben dirigirse a los más pobres.
 Los subsidios a la inversión deben ligarse a la eficiencia en la prestación de los
servicios.
 Promover alianzas público privadas para lograr la viabilidad financiera y
mejorar la gestión de los prestadores de servicios.

Los programas que se proponen desarrollar en el Plan Nacional se han reforzado en


aspectos que apoyarán y acelerarán el proceso de cambio sectorial, a través del
replanteo de estrategias y reforzamiento de líneas prioritarias de acción. En el
contexto definido, se promoverá el desarrollo integral sustentable al conjugar acciones
en las cuatro dimensiones determinadas: técnicas, ambientales, económicas y sociales,
a fin de coadyuvar a cubrir el déficit de infraestructura de saneamiento contemplado
en el Plan Nacional de Vivienda.
La modernización de la gestión del Sector Saneamiento requiere, de un lado, del
manejo y disponibilidad de información sobre el estado de los servicios de agua y
saneamiento, la situación de salud relacionada, las inversiones que se encuentran en
proceso, la demanda por el mejoramiento o acceso a los servicios, entre otra
información que permita hacer un seguimiento a los indicadores de impacto en los
proyectos de inversión; y de otro lado, de la disponibilidad de los recursos humanos
calificados para la implementación de las acciones, así como proyectos y obras. Es por
ello que se contempla, como ejes transversales para el desarrollo del Sector
Saneamiento, el diseño e implementación de un Sistema de Información en Agua y
Saneamiento y de un Sistema Nacional de Capacitación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 29


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Al igual que el Sector Saneamiento, otros sectores vienen implementando una serie de
políticas y estrategias orientadas a la reducción de la pobreza. Es en este contexto que
la coordinación intersectorial toma especial importancia para el logro de los objetivos
trazados, basados en el aprovechamiento de potenciales de otros sectores para la
consolidación del desarrollo del sector saneamiento.
De otro lado, la participación de la población en aspectos de política y desarrollo de
temas ambientales y de agua y saneamiento en sus respectivas localidades constituye
uno de los pilares de la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento.
Objetivo general
Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios
de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de
excretas en concordancia con el Plan Nacional de Superación de la Pobreza y con las
políticas Décimo Tercera y Vigésimo Primera trazadas en el Acuerdo Nacional, así como
con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, principalmente con la Meta 10 del
Objetivo 7 que propone reducir, al 2015, la mitad del porcentaje de personas que
carecen de acceso sostenible al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento.
En este contexto, el MVCS, como ente rector de la política de saneamiento, se ha
propuesto garantizar la ampliación de la cobertura, la sostenibilidad de los sistemas y
el mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento mediante la búsqueda
de la eficiencia económica, empresarial y el cuidado del medio ambiente y la salud de
las personas.
Cabe destacar que el objetivo general del Plan se alinea con los objetivos del Plan
Nacional de Competitividad que propone contribuir al mejoramiento sostenible de la
calidad de vida de la población peruana.
Objetivos específicos
Para cumplir con el objetivo general se han considerado los siguientes objetivos
específicos:
1. Modernizar la gestión del Sector Saneamiento.
2. Incrementar la sostenibilidad de los servicios.
3. Mejorar la calidad de los servicios.
4. Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.
5. Incrementar el acceso a los servicios.
Metas de coberturas
Cobertura de agua potable: considera incrementar la cobertura del servicio de agua
potable a través de la instalación de conexiones domiciliarias y,
complementariamente, con piletas públicas.
Para el área urbana, se considera que las conexiones domiciliarias, como mínimo,
sostendrán los niveles actuales de cobertura, de manera a atender el incremento
vegetativo de la población.
Cobertura de alcantarillado se considera incrementar la cobertura de los servicios de
saneamiento del país, complementariamente, a través de la construcción de letrinas.
En el ámbito urbano, como mínimo, se cubrirá el crecimiento vegetativo de la
población con conexiones de alcantarillado.
Cobertura de tratamiento de aguas residuales: se prevé un crecimiento a nivel del
ámbito urbano que alcanzaría, en el año 2015, una cobertura de 100% de tratamiento
de agua residuales, entendiéndose por esta meta que al año 2015 la población servida
con tratamiento de aguas residuales sea igual a la población atendida en alcantarillado.
Metas de gestión

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 30


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

En el ámbito urbano, se enfatiza la mejora de la gestión empresarial, orientada a


incrementar la viabilidad financiera, la calidad de servicios y sostenibilidad de sus
inversiones. Se considera elevar el nivel de continuidad de servicios, llegando en
promedio a las 23 horas/día en el año 2015. Para ello, se prevé mejorar la distribución
y racionalizar la disponibilidad de la producción unitaria de agua, a través de
programas de macro y micro medición, la sectorización de las redes de distribución,
reducción de pérdidas y desperdicios, y la mejora en los niveles de presión en las redes
secundarias.
El MVCS propone impulsar el desarrollo de programas integrales de medición en las
EPS que permitan alcanzar una cobertura promedio de micromedición al año 2015 del
95%. De esta forma, se podrán reducir las pérdidas técnicas y comerciales, y facturar
pagos justos por el consumo de agua, de manera a promover una cultura de uso
racional del agua.
Con mejoras en la eficiencia de la cobranza, incorporación de nuevas conexiones a la
facturación, disminución de las conexiones inactivas y la oferta de una mejor calidad
del servicio, se proyecta lograr la reducción de la morosidad a un promedio de 2 a 4
meses de facturación al primer año de ejecución del proyecto, lo cual generará, a la
vez, mayor liquidez en la empresa.
Asimismo los lineamientos de política del sector son congruentes con los de:
La Cumbre del Milenio, específicamente con la Meta 10 “Reducir a la mitad, para el
año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable
y saneamiento” y Con el Acuerdo Nacional:
 Ampliar el acceso al agua potable y saneamiento básico (Política de Estado 13º
c) .
 Otorgar especial énfasis a la infraestructura de saneamiento (Política de Estado
21º c).

b) Lineamientos de Política del Gobierno Regional


En el contexto Regional de Huánuco, el proyecto se enmarca dentro del objetivo
estratégico: “Desarrollo social”: que señala como uno de sus objetivos “Ampliar y
Mejorar la cobertura de los servicios básicos de agua y saneamiento en la Región
Huánuco”, considerado en el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional y
Lineamientos Regionales de Desarrollo al 2021.
Los incisos f) y h) del artículo 58º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867
y su modificatoria Ley Nº 27902, establecen como funciones del Gobierno Regional
apoyar técnica y financieramente a los Gobiernos Locales en la prestación de servicios
de Salud y Saneamiento, y asumir la ejecución de programas de proyectos de
Saneamiento a solicitud de los gobiernos locales.
Por otro lado, la intervención del Gobierno Regional, se enmarca en sus competencias,
al respecto tenemos que de acuerdo al artículo 192 de la Constitución Política del
estado peruano, los Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de los Gobiernos
Regionales Nº 27867 este nivel de Gobierno :
 Promueven el desarrollo y la economía regional,
 Fomentan las inversiones, actividades y Servicios Públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de
desarrollo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 31


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

 Además de las competencias propias de su autonomía económica y


administrativa, la Constitución les consagra las siguientes competencias para el
cumplimiento de su misión de promover el desarrollo en el ámbito regional:
 Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las
Municipalidades y la Sociedad civil. ROL DE LIDERAZGO REGIONAL
 Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos
de infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos de
ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad,
oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar
actividades.
c) Lineamientos de Política del Gobierno Local
A nivel local el proyecto se encuentra dentro de las competencias de La
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo. Al respecto La intervención de los Gobiernos
Locales se encuentra definida en la Ley 27972 – Art. 80 que a la letra dice: Las
Municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes
funciones:
1. Funciones especificas compartidas de las municipalidades provinciales:
Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servicio de agua potable,
alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos, cuando
por economías de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.
2. Funciones especificas compartidas de las municipalidades distritales
Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua
potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos,
cuando esté en capacidad de hacerlo. En cumplimiento a esta norma la Municipalidad
Distrital de Castilla viene apoyando y ejecutando proyectos que busquen mejorar los
servicios de saneamiento en su jurisdicción.
Así mismo Según El Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad Provincial de
Dos de Mayo 2012 – 2021
Línea Estratégica / Programa--- Servicios Básicos

Dotar de servicios básicos de calidad coberturando las carencias de agua segura y saneamiento básico con intervención
multisectorial.

Existen 05 Ejes Estratégicos, siendo el tercero el referido al mejoramiento de los


servicios básicos, salud y saneamiento ambiental, el mismo que tiene los siguientes
objetivos estratégicos:
 Mejorar y ampliar la oferta en la prestación de los servicios básicos de agua,
alcantarillado y energía, asegurando el acceso de toda la población y sectores
productivos de la provincia.
 Preservar la salud integral de la población y el saneamiento ambiental, a través
de la promoción y aumento de las prácticas de prevención, educación sanitaria
y el mejoramiento de la oferta de los servicios de salud en el ámbito provincial.
Dirección Regional de Salud
Considerando la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado el
proyecto se enmarca en los lineamientos de política de la Dirección Regional de Salud-
Huánuco la cual tiene como misión “Somos el ente Rector de Salud, que con la
sociedad, promueve y desarrolla la atención integral de salud en la persona, la familia y
la comunidad, en un ambiente saludable, contribuyendo al mejoramiento de la calidad
de vida de la población y al desarrollo sostenido de la Región”.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 32


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

En relación a lo expuesto, presentamos a manera de resumen los lineamientos


generales del sector saneamiento así como exponemos gráficamente los roles y
competencias de los entes involucrados en el proyecto.
Normas que regulan el sistema de saneamiento
El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política
establecidos por el Gobierno.
 Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades (LOM).
 Ley N° 26284 - Ley General de la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento, promulgada en 1994, la cual señala que la SUNASS tiene
como finalidad garantizar la prestación de los servicios de agua potable,
saneamiento sanitario y pluvial y disposición de excretas, en las mejores
condiciones de calidad, tanto en el ámbito urbano y rural, contribuyendo a
la preservación del ambiente y la salud de la población.
 Ley N° 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley General) y su
Reglamento, promulgados respectivamente en 1994 y 1995, que norman y
establecen un sistema de gestión nacional de los servicios de saneamiento.
 Ley Nº 27779 - Ley Orgánica que modifica la organización y funciones de los
Ministerios, del 1 de julio del 2002, mediante la cual se crea el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ley N° 27792 - Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del 25
de julio del 2002, que determina y regula el ámbito, estructura orgánica,
básica, competencia y funciones de este ministerio; y Decreto Supremo N°
002-2002- VIVIENDA, que aprueba el respectivo reglamento de
organización y funciones.
 El presente proyecto se enmarca dentro de sus competencias exclusivas
determinadas en la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972) y la Ley
de Bases de Descentralización (Ley Nº 27783), entre estas podemos
nombrar:
 Planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción, y
ejecutar los planes correspondientes.
 Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorio, en
el nivel provincial.

 Diseñar y ejecutar planes de renovación urbana.


 Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de
agua potable, saneamiento y desagüe, limpieza pública y tratamiento de
residuos sólidos, cuando este en capacidad de hacerlo. Además para la
etapa de ejecución del presente proyecto se debe tener en cuenta la nueva
ley de contratación y adquisiciones, los cuales van a ser aplicables para
efectuar los estudios definitivos, supervisión y ejecución de la obra.
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1707, que aprobó la nueva Ley de
Contrataciones y adquisiciones del estado. (04 de junio 2008) Decreto
Supremo Nº 184-2008-EF. Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado (01 de enero 2009)

Lineamientos Generales
 Promover la asistencia técnica, capacitación y educación sanitaria.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 33


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

 Promover la participación de la inversión privada en la prestación de los


servicios de saneamiento.
 Promover el desarrollo de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento, de otros prestadores y de organizaciones poblacionales
(ámbitos Urbano y Rural), fomentando la gestión eficiente y su viabilidad
económico-financiera.

El proyecto se enmarca en el Sector Saneamiento y se sustenta en el Marco Legal


de las siguientes normas:
 Ley N° 27293: Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, publicada
en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de 2000; modificada por las
Leyes N° 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de
Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente y por el Decreto
Legislativo Nº 1005, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 3 de Mayo de
2008.
 Decreto Supremo Nº 102-2007 – EF, que aprueba el Reglamento del Sistema
Nacional de Inversión Pública, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 19
de Julio de 2007.En vigencia desde el 2 de agosto de 2007 y modificado por
Decreto Supremo Nº185-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el
24 de Noviembre de 2007.
 Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01 que aprueba la Directiva General
del Sistema Nacional de Inversión Pública (Concordada) publicada en el Diario
Oficial “El Peruano” el 02 de Agosto de 2007 y modificada por Resoluciones
Directorales Nº 010-2007-EF/68.01, 013-2007-EF/68.01, 014 -2007-EF/68.01 y
003-2008-EF/68.01, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de agosto
de 2007, el 16 de noviembre de 2007, el 14 de diciembre de 2007 y el 29 de
febrero de 2008, respectivamente.
 Directiva N° 001-2011-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de
Inversión Pública Aprobada mediante Resolución Directoral N° 003-2011-
ef/68.01.
 Ley Nº 27783 Ley de Bases para la Descentralización.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 34
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

 Ley Nº 28059 Ley Marco de Promoción de la Inversión Pública.


 Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 Titulo V: Competencias y Funciones
Específicas de los Gobiernos Locales.
 Plan Estratégico de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo

Según el clasificador de responsabilidad funcional del SNIP, el presente estudio se


enmarca en la siguiente estructura funcional programática.
Función 18: Saneamiento
Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a garantizar
el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento de
alcantarillado sanitario y pluvial.
Programa 040: Saneamiento
Comprende las acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la
implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como
para la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el
planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicio de
saneamiento.
Sub Programa 0088: Saneamiento Urbano
Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y
mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado,
tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de calidad del agua y
control de focos de contaminación ambiental, en zonas urbanas.

3. IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnóstico de la situación actual

El sistema de Agua Potable y Alcantarillado, constituyen elementos


fundamentales en el desarrollo económico, social y cultural de la población, ya que
contar con servicios de Saneamiento Básico adecuados permite cumplir con un rol
importante en la disminución de la pobreza al disminuir enfermedades digestivas y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 35
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

dermatológicas, por lo cual la población de la capital Provincial de Dos de Mayo, ha


solicitado a través del Plan de Desarrollo Concertado, la priorización de su
ejecución, a través del Gobierno regional de Huánuco.
La información utilizada en la Elaboración del Proyecto ha sido obtenida de
fuentes primarias y de la información recopilada del campo, mediante talleres,
diálogo con las autoridades comunales, etc. Permitiendo de esta forma conocer los
problemas actuales de los Servicios Básicos y en base a estos se proyecten
estructuras adecuadas.
La materialización del proyecto “Mejoramiento Ampliación de los Sistemas de
Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de La Unión, Provincia de Dos de Mayo-
Huánuco”, cubrirá con los Servicios de Saneamiento básico a la población de la
Ciudad de La Unión en su integridad.
Las proyecciones en cuanto al sistema de agua potable: dotar de presiones
adecuadas a cada rincón de los terrenos de expansión futura (Chacamayo, Racri
Alta y otros), construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (con
floculadores, Decantador, Filtros, caseta de cloración, cuarto de mezclas)
Reservorios ubicados estratégicamente para dotar a los sectores de Centro, Racri y
Huayanay, Tratamiento del sector de Captación Huacuragra y Marcaragra con el
mejoramiento de las estructuras y el cercado para evitar contaminación y
depredación de la vegetación que hoy se aprecia. Y en cuanto al sistema de
alcantarillado, se proyecta redes de alcantarillado que evitarán que discurran aguas
domésticas por las vías y evitar la contaminación del Río Vizcarra con descarga de
colectores de desagüe, asimismo se proyecta la construcción de una Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Ecológica, en armonía con el medio ambiente, en
un área alejada de la población (ultima vivienda) conforme estipula la OMS
(Organización Mundial de la Salud), DIGESA, MINSA y otros.

a) El área de influencia y área de estudio

El Área de Influencia está constituida por el radio urbano de la ciudad de la Unión y


la población que reside en este ámbito.
La ciudad de La Unión está dividido claramente en 04 Sectores: 1.- Sector Centro,
2.- Sector Racri, 3.- Sector Huayanay 4.- Sector Chacamayo.
La Unión, antiguamente denominado “Aguamiro”, en los inicios de su creación se
abastecían de la quebrada Huacuragra, a través de un canal que surcaba la parte
superior de los terrenos donde se encontraban las viviendas (recorría casi todo el
Jr. Porvenir de hoy), y una minoría del manantial Verdecocha, ubicado a 90m de la
plaza de armas. Los canales de tierra fueron construidos a base de faenas y por
acuerdos unánimes de aquella época estaba terminantemente prohibido que los
animales lleguen a la zona de captación (Quebrada Huacuragra, es decir este área
era intangible) y los canales de agua tendrían que estar libre de basura y cualquier
contaminación de parte de la población, las personas que trasgredían estos
acuerdos eran severamente castigados. La custodia estaba a cargo del Teniente
Gobernador y estricta observancia de toda la población de Aguamiro, esta
modalidad se adoptó hasta que la población fue creciendo y se tuvo la
infraestructura e instalación de agua y desagüe por primera vez, allá en los años de
1958 (en todo el sector Centro de hoy en día), por gestión del diputado de
entonces Sr. Huberto Ponce Ratto, el cual consistió en la captación de la Quebrada

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 36


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Marcaragra , conducidos con tuberías de Asbesto de Ø8” hasta el reservorio


rectangular de 120 m3 ubicado en el Noreste del Barrio de Racri y las redes en las
principales calles (sector centro) con tuberías de asbesto de marca inglesa. De igual
forma en el sector centro se instaló las redes de alcantarillado cuyo emisor daba al
rio Vizcarra.
El Sector de Racri, tuvo la instalación del Sistema de Agua y desagüe en el año de
2000, efectuado por la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, el cual consiste
en 01 Reservorio de 70 m3 y redes de distribución con Tuberías PVC Ø 63mm y 1
½”. Asimismo en el mismo año se instaló redes de alcantarillado.
El Sector de Huayanay, tiene la instalación de agua y desagüe desde el año 1999
con financiamiento y ejecución del FONCODES, consistente en una captación de
manantial ,01 Reservorio de 15 m3 y redes de distribución de 1” y ¾”.
El Sector de Chacamayo a la fecha no cuenta con instalación de redes de agua ni
alcantarillado, solo se observa las redes emisoras de alcantarillado, las mismas que
pasan a profundidades mayores a 3.50m, debido a que los posesionarios de los
terrenos no dejaban pasar por los suyos por lo cual la línea se improvisó por la
carretera a Sillapata (parte alta) lo cual obligo las profundidades de hasta 6.00m.
En cuanto al agua potable se proveen de una pileta ubicada al final del Jr. Comercio
y del Río Chacamayo.
b. Diagnóstico del Área de Influencia considerando factores relevantes relacionados
con el proyecto

b.1 Aspectos físico-geográficos de la ciudad de la Unión


Siendo el distrito de la Unión la referencia geográfica, política y socioeconómica
más inmediata de la ciudad de la Unión, que es capital distrital, alguna información
relacionada con este rubro se presentará a nivel distrital, dentro de la cual está
inmersa esta ciudad. En ese sentido ésta es la situación física geográfica del área de
influencia del proyecto:
b.1.1 Ubicación de la ciudad de la Unión
La ciudad de la Unión es la capital de la provincia de Dos de Mayo e igualmente es
la capital del distrito de la Unión, se encuentra ubicada aproximadamente a 140
Km. al noroeste de la ciudad de Huánuco capital del departamento y a 336 Km. al
norte de la ciudad de Lima, dicha distancia es vía la carretera la Unión - Huallanca -
Chiquian - Chasquitambo - Barranca - Lima, en cambio la distancia de la ciudad de
la Unión a Lima por la ruta de la ciudad de Huánuco es de 652 Km. En el siguiente
cuadro se precisa la ubicación:

b.1.2 Superficie distrital como marco del proyecto


El distrito de la Unión de acuerdo a la evaluación técnica de límites realizadas
en base al mapa de zonificación territorial y el esquema de organización del
territorio del departamento de Huánuco, tiene una superficie de 165.78 Km2,
que representa el 11.94% de la provincia de Dos de Mayo y el 0.45% del

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 37


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

territorio actual del departamento de Huánuco, como se presenta en el cuadro


siguiente:

b.1.3 Estimado de la superficie de la ciudad de la Unión y su actual configuración


urbana básica.
La ciudad de la Unión se localiza a orillas y en el margen derecho del río
Vizcarra, tiene una topografía ligeramente plana, ocupando una extensión total
de aproximadamente 30 hectáreas.
Tiene como característica de ser una ciudad ubicada al pie de la meseta en
donde se localiza la ciudad incaica, la que hoy en día se conoce como Huánuco
Pampa, capital de la región Chinchaysuyo que fue una de las cuatro regiones
del Tahuantinsuyo en la época incaica.
Los jirones principales longitudinales (paralelo al río Vizcarra) son los jirones
Dos de Mayo, Comercio, Porvenir, 9 de Octubre, los Olivos, los Laureles y los
jirones transversales principales son Alfonso Ugarte, Virgen Lourdes, Bolognesi,
Unión, Teodomiro Alvarado, Grau, Vizcarra, Virgen del Carmen, Federico Ríos,
Huánuco, Dimas Alvarado, 10 de Mayo, Jazmines, Casuarinas, Arica, España, los
Ángeles, Jorge Chávez y Mariscal Benavides.

b.1.4 Macro y micro localización de la ciudad de la Unión

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 38


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

PTE.
QUIPAS HUANCACHACA
PACHAS
PUCUTIN RAHUA

SHUNQUI YANAS CHUPAN


HUAYLLAPATA
OCROSPATA PONTO
HUARIHUAYIN
TUNYA COLPA

SILLAPATA OBAS
COCHABAMBA VISTA
ALEGRE VILLADE MACHA
PTE. UNION
MANTA
RIPAN PUNCURIN
COCHAMARCA
CHAVINILLO
Huaricashash LAUNION CAHUAC
PACSHAG HUALLANCA
LICLLA HUANCAMINA
ARRA

PROGRESO TAMBO
VIZC

CHACABAMBA MARAG
QUILCAHUARIN TAMBOGAN
RIO

SHULLUYACU
HUANUCO ABRA AYAPITE 3750m.
VIEJO HUARIHUAIN CHORAS CAPILLA SIRABAMBA
GA

ROSAPAMPA TAMBO RATACOCHA


SH

COSMA
TA

LLACON
CHINCHES PUNTOUNION SANPEDRO
CASHAPAR CHASQUI DECANI POMACUCHO
MITOQUERA
MACHA
IZCOPAMPA LANJAS
CARAMARCA O
JACASCHICO RURIRAGRA QUERA MAY
CHU
HUANCABAMBA ONDO
S CON
HUANCAPALLAC R COLPA
PAMPAS
HIGUERAS
RONDOS MITO HUARGUISH
CANCHAN
HUARIN HUACORA LAESPERANZA
HUAMALLY
PTE
NUPE
PTE
LAURICOCHA HUANCHA COZ HUANUCO MITOPAMPA
1893 msnm
CACHUNA MARABAMBA
PACAYHUA
CAYHUAYNA
JIVIA YACUS CHULLAY COLPA

CAYRAN QDA.
STA
ROSA
PARARA
LAURICOCHA

HUANCA
YARUMAYO CHUPA
CONDORMARCA VICHAYCOTO
MARGOS
RELAVE

CHAULAN QUIRCAN RANCAY


COCHAS
Huancan QUIO
Chucchuc

b.1.5 Factores climatológicos

CLIMA
El distrito de la Unión tiene un clima frígido en invierno y templado en verano con
temperaturas que oscilan de 5 a 23ºC según las estaciones: invierno y verano,
posee una humedad seco - frío con precipitaciones fuertes en épocas de octubre a
mayo del año. Generalmente no se aprecian demasiados vientos, a excepción
durante la estación del otoño en la que se presenta una ligera ventisca en los
meses de setiembre y octubre.
b.1.6 Hidrografía
Por el distrito de la Unión atraviesan dos ríos: el río Vizcarra, de régimen regular y
el riachuelo Chacamayo, afluente del primero.

b.1.7 Fisiografía
El territorio del distrito de la Unión se halla en la provincia fisiográfica de la
Sierra, en la sub cuenca del rio Vizcarra, en cuyo valle se ubica la capital distrital

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 39


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

que es la ciudad de la Unión; que es la capital distrital que es la ciudad de la


Unión; que es también la capital provincial.

b.2 Aspectos sociales de la ciudad de la Unión


b.2.1 Indicadores globales
Los siguientes indicadores muestran una fisonomía social de la ciudad de la Unión:
- Educación: 4.5% de analfabetismo en la población urbana (Censo de 2007).
- Salud: Población con seguro de salud: 53.1% (Censo de 2007).
- Abastecimiento de agua: Red pública dentro de la vivienda, 32.2% no cuentan con
este servicio (Censo de 2007).
- Desagüe: Red pública de desagüe dentro de la vivienda: 48.3% no cuentan con
este servicio (Censo de 2007).
- Viviendas con alumbrado eléctrico: en la red pública: el 33.9% no cuentan con
este servicio (Censo de 2007).

b.2.2 Descripción con cierto nivel de detalle en algunos sectores sociales básicos
- Educación
La ciudad de la Unión cuenta con instituciones educativas de los niveles inicial,
primaria y secundaria, 1 centro de educación superior (Instituto Tecnológico y el
Programa Académico de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional
“Hermilio Valdizán”) que funciona en forma descentralizada.
- Cultura
La ciudad de la Unión es el núcleo cultural del distrito de la Unión así como de toda
la provincia de Dos de Mayo.
El idioma principal que prevalece es el idioma castellano existiendo también
quechua hablantes.
La población a nivel distrital culturalmente pertenece a la etnia Ancash - Yaro. La
religión católica es la que prevalece a nivel de todo el distrito.
- Salud
asistenciales (asistente en servicio de salud, técnicos en enfermería, técnicos
sanitarios, inspectores sanitarios, técnicos de laboratorios y técnicos estadísticos)
19 administrativos (todo personal nombrado); además se tiene por el seguro
integral de salud (SIS) 2 médicos y 1 enfermero (personal contratado), también se
cuenta con 1 Posta Médica de Essalud, donde se tiene 1 médico, 1 obstetra y 1
enfermera, en la actualidad viene funcionando en un local alquilado que es de
material rústico y cuenta con servicios básicos. El hospital cuenta con una
infraestructura de material noble, y cuenta también con electricidad, agua y
desagüe el cual desemboca directamente a las aguas del río Vizcarra.

En el cuadro N° 1 se presentan la tasa de incidencia de morbilidad por cada 1,000


habitantes a nivel de distrito; dicho Cuadro para el año 2010, ha sido extraído del
Cuadro:
- Tasa de Incidencia de Morbilidad de! año 2001-2010 que corresponde al Hospital
de La Unión. A continuación del Cuadro N° 01, se presenta los cuadros de:
- Tasa de incidencia de mortalidad por 100 habitantes Hospital de La Unión;
información a nivel distrital (Dirección del hospital de La Unión).
- Tasa de Incidencia de Morbilidad del año 2001-2010 Hospital de La Unión;
información a nivel distrital (Dirección del Hospital de La Unión)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 40


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

- Descripción de casos de Morbilidad por servicios (Consulta Externa-CE-


Hospitalización-Hosp- y Emergencia-Emer-), información a nivel distrital (Dirección
del hospital de La Unión)
- MORBILIDAD GENERAL EN LA CIUDAD DE LA UNION, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL
LA UNION, que consta de tres Tablas y sus gráficos respectivos, correspondientes a
los años de 2003, 2004 y 2010 los cuales tienen sus explicaciones particulares
dadas por la Dirección de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Huánuco
(DIRESA HUANUCO)
CUADRO N° 1
TASA DE INCIDENCIA DE MORBILIDAD POR 1,000 HAB.
DISTRITO DE LA UNIÓN - 2010

Orden de Enfermedades % de
Incidencias Incidencia
Enfermedades Diarreicas
1.0 110.62 por mil
Agudas
Todas las formas de
2.0 84.96 por mil
Parasitosis
3.0 Enfermedades de la Piel 35.10 por mil
Fuente: Del Cuadra TASA DE INCIDENCIA DE MORBILIDAD DEL ANO 2001-2010
HOSPITAL DE LA UNION -DISA HUANUCO-OFICIO N° 314^36-GR-DISA-HCO/RHLU-
OEI (Ver ANEXO)

En la ciudad; se cuenta con aproximadamente 08 farmacias particulares, las cuales


brindan un servicio permanente a la población.
TABLA 01
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL EN LA CIUDAD DE LA UNION -
PROVINCIA DOS DE MAYO
DIRESA HUANUCO 2011

N° CAUSAS Frecuencia %
1 Infecciones agudas de las vias respiratorias superiores 3434 23.7
2 Desnutrición 1982 13.7
3 Helmintiasis 1930 13.3
4 Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas 1538 10.6
salivales y de los maxilares

5 Enfermedades infecciosas intestinales 1414 9.8


6 Síntomas y signos generales 440 3.0
7 Otras enfermedades del sistema urinario 313 2.2
8 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 260 1.8
9 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno 188 1.3
Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos 179 1.2
10
femeninos
Todas las demás causas 2822 19.5
Total de causas 14500 100.0

Fuente: OITE DIRESA-Huánuco 2010

GRÁFICO 01
PROPORCIÓN DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD
GENERAL EN LA CIUDAD DE LA UNION - DOS DE MAYO
DIRESA HUANUCO 2011

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 41


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Dentro de las diez primeras causas de morbilidad en la ciudad de La Unión en el


año del 2011, ocupa el primer de enfermarse las infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores con 3434 casos que hacen el 23.7% del total de casos,
relacionado con los factores climatológicos y pobreza. La segunda causa de
morbilidad lo ocupa la desnutrición con una frecuencia de 1982 casos que hacen el
13.7%. También observamos la presencia de causas como la helmintiasis,
relacionado con las malas condiciones de saneamiento básico; las enfermedades
de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares y de las
enfermedades infecciones intestinales con frecuencias de 1930 (13.3%), 1538
(10.6%) y 1414 (9.8) casos; respectivamente. Otras causas también están presentes
como son los síntomas y signos generales; otras enfermedades del sistema
urinario; Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores;
enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno y las enfermedades
inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos

TABLA 02
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL EN LA CIUDAD DE LA UNION -
PROVINCIA DOS DE MAYO DIRESA HUANUCO 2011

N° CAUSAS Frecuencia %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 42


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Infecciones agudas de ¡as vías 3894 28.


1
respiratorias superiores 7
Enfermedades infecciosas intestinales 1759 13.
2
0
Desnutrición 1610 11.
3
9
Enfermedades de la cavidad bucal, de las 1449 10.
4
glándulas salivales y de los maxilares 7
5 Helmintiasis 999 7,4
6 Otras enfermedades del sistema urinario 359 2.6
7 Síntomas y signos generales 353 2.6
Otras Infecciones agudas de las vías 286 2.1
8
respiratorias Inferiores
Enfermedades del esófago, del estómago 278 2.0
9
y del duodeno
10 Trastornos de la conjuntiva 173 1.3
Todas las demás causas 2423 17.
8
Total de causas 13583 100
.0
Fuente: OITE DIRESA-Huánuco 2010.

GRÁFICO 02
PROPORCIÓN DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL EN LA
CIUDAD DE LA UNION - DOS DE MAYO
DIRESA HUANUCO 2010

Para el año 2010, también ocupa el primer el primer lugar de enfermar las
infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con 3894 casos que hacen el
28.7% del total de casos, relacionado con los factores climatológicos y la pobreza.
En cambio, la segunda causa de morbilidad lo ocupa las enfermedades infecciosas
intestinales con una frecuencia de 1759 casos que hacen el 13.0%. También
observamos la presencia de causas como la desnutrición; las enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares y las helmintiasis con
frecuencias de 1610 (11.9%), 1449 (10.7%) y 999 (7.4) casos; respectivamente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 43


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Otras causas también están presentes como son otras enfermedades del sistema
urinario; los síntomas y signos generales; Otras infecciones agudas de las vías
respiratorias inferiores; enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno y
los trastornos de la vista conjuntiva.

TABLA 03
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL EN LA CIUDAD DE LA UNION -
PROVINCIA DOS DE MAYO

N° CAUSAS Frecuencia %
Infecciones agudas de las vías respiratorias
1 3373 28.8
superiores
2 Enfermedades infecciosas intestinales 1585 13.5
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1090 93
glándulas
3 salivales y de los maxilares
4 Desnutrición 817 7.0
5 Helmintiasis 706 6.0
6 Síntomas y signos generales 373 3.2
Otras Infecciones agudas de las vías
7 359 3.1
respiratorias inferiores
8 Otras enfermedades del sistema urinario 337 2.9
Enfermedades del esófago, de! estomagoy
9 244 2,1
del duodeno
Infecciones de la piel y del tejido
10 198 1.7
subcutáneo
Todas las demás causas 2637 22.5
Total de causas 11719 100.0

Y, para el año 2,010 también ocupa el primer lugar de enfermedades infecciosas


agudas de las vías respiratorias superiores con 3373 casos que hacen el 28% del
total de casos. La segunda causa de morbilidad ocupa las enfermedades infecciosas
intestinales con una frecuencia de 1585 caos que hacen el 13.5% relacionado con
las pobres condiciones de salubridad. También observamos la presencia de
enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares;
desnutrición y las helmintiasis con frecuencias de 1090 (9.3%), 817 (7.0%) y 706
(6.0%) casos; respectivamente.
Otras causas también están presentes como son los síntomas y signos generales.
Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores; otras enfermedades
del sistema urinario; enfermedades del esófago, estómago y duodeno así como las
infecciones de la piel y del tejido subcutáneo

- Nivel de pobreza
Si bien los involucrados directos e indirectos están ubicados en el área de
influencia del proyecto (en este caso en la ciudad de la Unión, capital de la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 44


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

provincia de dos de Mayo), es necesario para efectos del análisis del nivel de
pobreza en la zona abarcar hasta el distrito del que es parte la ciudad mencionada.
En este sentido se presenta a continuación la situación de pobreza en todo el
distrito de la Unión como contexto socioeconómico inmediato y válido para la
misma ciudad del mismo nombre donde está asentada la población objeto del
proyecto.
Nivel de pobreza del distrito de la Unión

Según el documento “Mapa de Pobreza provincial y distrital 2009” (INEI-2010), el


distrito de la Unión está ubicado en el puesto 66 de un total de 77 distritos y presenta
las siguientes características de pobreza:

b.3 Aspectos económicos del distrito de la Unión que se asume para la ciudad del mismo
nombre que es la capital distrital.

b.3.1 Indicadores distritales


Según el censo 2007 se tiene lo siguiente
- PEA desocupada: 7%
- PEA ocupada hombres: 91.1%
- PEA ocupada mujeres: 96.0%
- PEA ocupada según actividad económica por orden de importancia: 20.9%
enseñanza, 19.2% comercio, 17.9% agricultura, ganadería, caza y silvicultura, 6.4%
administración pública y otros. Lo que muestra la predominancia del sector
servicios, propio de una ciudad intermedia en pleno desarrollo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 45


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA
SUP. NO SUP. NO
URBANA Y RURAL, SEXO Y CATEGORIA TOTAL SIN EDUCACIÓN SUP. UNIV. SUP. UNIV.
PRIMARIA SECUNDARIA UNIV. UNIV.
DE OCUPACIÓN NIVEL INICIAL INCOMPLETA COMPLETA
INCOMPLETA COMPLETA
Distrito LA UNION 1831 72 2 392 502 109 496 45 213
Empleado 643 1 1 16 57 31 338 22 177
Obrero 283 17 103 112 21 24 1 5
Trabajador independiente 724 31 214 267 46 121 17 28
Empleador o patrono 10 2 4 1 3
Trabajador familiar no remunerado 113 14 34 40 8 9 5 3
Trabajador del hogar 58 9 1 23 22 2 1
Hombres 1107 26 245 341 80 247 33 135
Empleado 367 1 13 46 20 161 15 111
Obrero 262 11 95 108 21 22 1 4
Trabajador independiente 416 9 118 163 33 61 13 19
Empleador o patrono 6 2 3 1
Trabajador familiar no remunerado 51 5 15 18 6 2 4 1
Trabajador del hogar 5 2 3
Mujeres 724 46 2 147 161 29 249 12 78
Empleado 276 1 3 11 11 177 7 66
Obrero 21 6 8 4 2 1
Trabajador independiente 308 22 96 104 13 60 4 9
Empleador o patrono 4 1 1 2
Trabajador familiar no remunerado 62 9 19 22 2 7 1 2
Trabajador del hogar 53 9 1 21 19 2 1

URBANA 1580 38 1 263 438 100 483 44 213


Empleado 630 1 1 13 54 30 333 21 177
Obrero 162 36 83 15 22 1 5
Trabajador independiente 646 21 175 242 46 117 17 28
Empleador o patrono 9 1 4 1 3
Trabajador familiar no remunerado 79 8 16 33 7 7 5 3
Trabajador del hogar 54 8 22 22 1 1
Hombres 933 9 156 290 72 238 33 135
Empleado 357 1 10 43 19 158 15 111
Obrero 155 35 80 15 20 1 4
Trabajador independiente 375 6 99 147 33 58 13 19
Empleador o patrono 5 1 3 1
Trabajador familiar no remunerado 36 2 9 14 5 1 4 1
Trabajador del hogar 5 2 3
Mujeres 647 29 1 107 148 28 245 11 78
Empleado 273 1 3 11 11 175 6 66
Obrero 7 1 3 2 1
Trabajador independiente 271 15 76 95 13 59 4 9
Empleador o patrono 4 1 1 2
Trabajador familiar no remunerado 43 6 7 19 2 6 1 2
Trabajador del hogar 49 8 20 19 1 1
RURAL 251 34 1 129 64 9 13 1
Empleado 13 3 3 1 5 1
Obrero 121 17 67 29 6 2
Trabajador independiente 78 10 39 25 4
Empleador o patrono 1 1
Trabajador familiar no remunerado 34 6 18 7 1 2
Trabajador del hogar 4 1 1 1 1
Hombres 174 17 89 51 8 9
Empleado 10 3 3 1 3
Obrero 107 11 60 28 6 2
Trabajador independiente 41 3 19 16 3
Empleador o patrono 1 1
Trabajador familiar no remunerado 15 3 6 4 1 1
Mujeres 77 17 1 40 13 1 4 1
Empleado 3 2 1
Obrero 14 6 7 1
Trabajador independiente 37 7 20 9 1
Trabajador familiar no remunerado 19 3 12 3 1
Trabajador del hogar 4 1 1 1 1

GRAFICO Nº 15: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN

Departamento: HUANUCO Provincia: DOS DE MAYO Distrito: LA UNION

b.3.2 Aspectos socioeconómicos de la ciudad de la Unión


En la ciudad de la Unión se encuentra la mayor actividad de tipo comercial
existente en el distrito de la Unión; privilegiando principalmente, al nivel de
actividad económica terciaria, que en el censo del año 1993, el 49.53% de la PEA de
15 años y más del distrito se ubica en esta actividad terciaría localizada en la
ciudad; sobresaliendo la actividad de servicios tales como tiendas comerciales de
abarrotes manufacturadas, establecimientos de hospedaje, restaurantes, bares,
discotecas, bazares, farmacias empresas de transportes; grifos de combustible ,
servicios financieros (Banco de la Nación), ferreterías y un mercado de abastos en
donde se comercializan productos agropecuarios de la provincia de Dos de Mayo
tales como tubérculos andinos: papa, oca, olluco, así también principalmente carne
de ovino, quesos, jamón, granos (habas, maíz amiláceo, cebada, trigo, alverjas y
otros) y también productos de la costa y de la selva como frutas, verduras,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 46


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

menestras etc.; existen también establecimientos que brindan servicios peluquería,


sastrería, pequeñas imprentas y fotocopiadoras.
También se cuenta con unidades económicas ubicadas en el sector secundario o
industrial, conformado principalmente por 6 panificadoras.
Igualmente la ciudad de la unión tiene una afluencia mediana de turistas que
pernoctan en dicha ciudad, con la finalidad de visitar la ciudad arqueológica de la
región Chinchaysuyo; hoy denominado Huánuco Pampa a través de la Ley
Nº27478, en dicha ciudad arqueológica se celebra oficialmente la Fiesta del Sol
durante el mes de Julio (26, 27,28 y 29), fechas especiales en la que la ciudad de la
Unión obtienen ingresos económicos a través del pago mensual de sueldos del
sector público, principalmente funcionarios de la Municipalidad Provincial de Dos
de Mayo, Poder Judicial, profesores, personal administrativo del sector salud,
educación, agricultura, PNP, seguro social, así como también del personal médico
del hospital de la Unión, cuyas remuneraciones mensuales en un gran porcentaje
activan mensualmente el comercio de bienes y servicios de la ciudad de la Unión.
Los habitantes del distrito la Unión se dedican principalmente a la actividad
económica agropecuaria, sobresaliendo la actividad agrícola orientada
mayormente para el autoconsumo y en un menor porcentaje para el mercado local
de la ciudad de la Unión; en segundo lugar se tiene la actividad ganadera con
ganado vacuno, pero dicha actividad está centralizada en la crianza de ovejas de
diferentes razas y fuertemente orientada al mercado extra regional,
fundamentalmente la ciudad de Lima; a donde se envía carne de ovino beneficiada.
Por la misma naturaleza de estas actividades agropecuarias se localizan en el
ámbito netamente rural; es que la ciudad de la Unión es una ciudad dormitorio
para un 40% de la PEA distrital dedicada a la actividad económica primaria; dichas
familias mayormente viven en el barrio de Huayanay; por lo tanto tal como se
señala líneas arriba en la ciudad de la Unión, principalmente habita la PEA dedicada
a la actividad terciaria de servicios, en segundo lugar familias dedicadas a la
actividad primaria y en tercer lugar también familias dedicadas a la pequeña
industria panificadora que representan la actividad económica secundaria.
b.4 Servicios de comunicación y transporte en la ciudad de la Unión
La ciudad de La Unión como capital distrital y provincial está enlazado en forma
intra e inter regional con diferentes medios de comunicación, lo que indica su
importancia como un centro urbano de importancia subregional. En efecto, por
ejemplo en lo que se refiere a vías terrestres. Tiene la enorme ventaja de contar
con una carretera afirmada la cual se articula a la ciudad de Huánuco atravesando
los distritos de Ripán, Shunqui, Pachas y Chuquis. Igualmente, de la ciudad, parte
una carretera afirmada; en muy buen estado de conservación, hacia los
departamentos de Lima y Ancash.
En el distrito de La Unión se tiene también una carretera que parte de la ciudad
capital y se dirige hacia la provincia de Lauricocha; atravesando numerosos
pequeños centros poblados y también cerca al Santuario Histórico de Huánuco
Pampa.
Al interior de la provincia de Dos de Mayo; existe servicios de transporte entre la
ciudad de la Unión y las capitales de los distritos de Sillapata, Yanas, Pachas,
Chuquis y Marías (a pesar de existir la carretera que llega a estas capitales
distritales, no existe servicio de transporte directo) y el servicio se presta con
unidades tipo combi y en lo que se refiere a comunicación radial y correos la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 47


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

ciudad de la Unión cuenta también con, cinco radios de enlace directos, trece
emisoras radiales de frecuencia modulada y un servicio de correo (SERPOST). En lo
que respecta a servicio telefónico es la ciudad de la Unión, el único lugar donde
cuenta con servicios de Internet, como servicios comunitario, posee también trece
cabinas telefónicas monederos (dos en servicio de fax).

Fuente: Plano Vial Huánuco – la Unión MTC

c. Identificación de peligros naturales en el Área de Influencia del Proyecto

c.1 Fuentes de información para el análisis de peligros en la actual infraestructura

FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA


Los fenómenos de esta índole que se presentan en la ciudad de La Unión
corresponden a Deslizamientos de tierra, Derrumbes, Aluviones y huaycos que
ocurren con cierta frecuencia en el ámbito de la ciudad de La Unión.
 Deslizamientos de tierras y Peligros de Avenida de Huaycos
Los deslizamientos son causados cuando la fuerza de la gravedad moviliza la
roca, el derrubio o los suelos por la pendiente. Son una de las formas de erosión
que se llama desgaste de masas y que es definido, de manera general, como la
erosión que involucra como agente causante del movimiento a la gravedad.
Dado que la gravedad actúa permanentemente sobre una pendiente, los
deslizamientos sólo ocurren cuando la fuerza de la gravedad excede la
resistencia del material. Esto es distinto a algunas otras formas de erosión como
las causadas por una corriente de agua, cuando cae una precipitación sobre una
pendiente o el canal de un río.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 48


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

En el sector Gangash, en el canal de escorrentía de la quebrada, el movimiento


de los deslizamientos es perceptible y toma la forma de caídas, deslizamientos y
flujos. En el cauce principal existen materiales propensos a libre caída de los
acantilados, o en masas fragmentadas o íntegras que se deslizan por los cerros y
montañas, o en flujos fluidos. Los materiales pueden trasladarse a velocidades
altas y los deslizamientos pueden durar unos minutos, o pueden ser
movimientos graduales más lentos durante varias horas o aun días. En
consecuencia, estos deslizamientos pueden ser reconocidos como
moderadamente rápidos.

En el sector Racri, en la parte alta del sector Racri también se evidencian peligros de
deslizamientos y avenidas de huaycos ya que este sector se encuentra asentado en pie
del cerro Marcaragra el cual geológicamente está conformado por residuos
fluvioaluviales. Estos depósitos se caracterizan por contener material fino y canto
rodado graduado con presencia de grandes dimensiones de bolonerias. Se han
encontrado registros, proporcionados por la municipalidad provincial, en los que se
evidencian deslizamientos y avenidas de huaycos en la parte alta del sector Racri
producto de movimiento de masas del cerro Marcaragra, en la cabecera del sector.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 49


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
Se entiende que un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí
solo. Son aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que
sufre la naturaleza y que pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones
climáticas, desastres naturales, inundaciones, etc.). En la localidad de La Unión se
presentan, en mayor frecuencia de registros, fenómenos meteorológicos como
heladas, granizadas e inundaciones.
HELADAS.- Se han encontrado registros de heladas en las zonas aledañas a la ciudad de
la unión, principalmente en las zonas altas a más de 100 m. de diferencia con respecto
a la elevación media respecto al mar de la ciudad. En la ciudad, área de influencia del
proyecto, se ha registrado heladas con frecuencia en los meses de diciembre a marzo.
GRANIZADAS.- en épocas de lluvia es frecuente la presencia de granizadas. Las
granizadas no alcanzan niveles perjudiciales ya que su impacto en moderado.
INUNDACIONES.- El rio que atraviesa el valle en el Vizcarra, el mismo que divide al valle
en dos ciudades: La Unión y Ripán. La ciudad de Ripán se encuentra en la margen
izquierda del rio y representa una zona vulnerable a fenómenos de inundaciones en el
sector ubicado a la altura de la salida hacia la localidad de Huallanca.

Inundaciones En Sector De Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Proyectado, en


este sector se han reportado inundaciones al área donde se proyecta la construcción
de la planta de tratamiento, en la imagen se aprecia el sector en cuestión y sus
características de relieve.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 50


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

FENÓMENOS ANTRÓPICOS
Estos fenómenos son ocasionados por intervención directa del hombre como
respuesta de una baja formación en valores y cultura así como una escasa información
de las consecuencias de algunas actividades.
Contaminación Ambiental.- La contaminación ambiental es producto de una cadena
compleja de acción y consecuencia en tal sentido este estudio está referido a la
evaluación de la contaminación cuya consecuencia se refleje en la obra de
saneamiento proyectado.
EVALUACIÓN DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO, en la zona del proyecto existen varias
captaciones y se proyecta la rehabilitación de una adicional a las existentes (en el rio
Chacamayo).
Las captaciones existentes actualmente vienen funcionando brindando el servicio a la
ciudad y cumplen con los parámetros de salubridad.
EVALUACIÓN DE FUENTES ALMACENAMIENTO
Actualmente existen reservorios de almacenamiento en la zona alta de Racri de los
cuales se considera como peligro evidente dos estructuras de este tipo:
Reservorio antiguo en la zona al Racri, se observa problemas de cangrejeras problemas
de falta de mantenimiento continuo.
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a
daños y pérdidas, ante una amenaza específica. Consiste en la identificación y
evaluación de los elementos vulnerables y de los factores de vulnerabilidad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 51


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

El análisis de vulnerabilidad en los sistemas rurales de agua potable se puede realizar


tanto en proyectos nuevos como en aquellos existentes, analizando el nivel de
exposición de sufrir daños ante la ocurrencia de un desastre.
Desde el punto de vista de la prevención, el análisis de la vulnerabilidad es una de las
herramientas más importante para realizar un manejo adecuado de los efectos que los
desastres de origen natural pueden ocasionar en los sistemas de agua potable y
saneamiento. Su conocimiento permite estimar el grado de afectación en los
componentes del sistema para poder reforzarlos y evitar esos daños en futuros
impactos, implementando medidas de mitigación que disminuyan la vulnerabilidad y
permitan reducir el riesgo, de esta manera garantizar la sostenibilidad de los sistemas.

La ciudad de La Unión tiene una población actual de 8621 habitantes los mismos que
serán beneficiados con el presente proyecto.

El proyecto contempla, en breve resumen, la construcción de 03 reservorios (02 en


sector Racri y 01 en el sector Huayanay), mejoramiento y rehabilitación del canal de
conducción existente en el sector huayanay, rehabilitación y construcción de captación
sobre el rio chacamayo y la ampliación y mejoramiento de las redes de distribución de
agua y alcantarillado en toda la ciudad. En esta parte del estudio se pretende evaluar
la vulnerabilidad que contraerá la ejecución del proyecto así como las de las
existentes.
La ubicación de todas las obras proyectadas en el presente proyecto se esquematizan a
detalle en el plano clave del proyecto.
Se ha elaborado una matriz de vulnerabilidad de los sistemas de agua potable y
alcantarillado en la ciudad. En esta matriz se ha tenido en cuenta un cuadro de
indicadores en el que se detallan los pesos de las calificaciones cualitativas para la
evaluación de la vulnerabilidad cuantitativamente con la finalidad de determinar el
riesgo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 52


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

3.1.1. El área de influencia y área de estudio


El Área de Influencia está constituida por el radio urbano de la ciudad de La Unión y la
población que reside en este ámbito.
La ciudad de La Unión está dividido claramente en 04 Sectores: 1.- Sector Centro, 2.- Sector
Racri, 3.- Sector Huayanay 4.- Sector Chacamayo.
La Unión, antiguamente denominado “Aguamiro”, en los inicios de su creación se abastecían
de la quebrada Huacuragra, a través de un canal que surcaba la parte superior de los terrenos
donde se encontraban las viviendas (recorría casi todo el Jr. Porvenir de hoy), y una minoría
del manantial Verdecocha, ubicado a 90m de la plaza de armas. Los canales de tierra fueron
construidos a base de faenas y por acuerdos unánimes de aquella época estaba
terminantemente prohibido que los animales lleguen a la zona de captación (Quebrada
Huacuragra, es decir este área era intangible) y los canales de agua tendrían que estar libre de
basura y cualquier contaminación de parte de la población, las personas que trasgredían estos
acuerdos eran severamente castigados. La custodia estaba a cargo del Teniente Gobernador y
estricta observancia de toda la población de Aguamiro, esta modalidad se adoptó hasta que la
población fue creciendo y se tuvo la infraestructura e instalación de agua y desagüe por
primera vez, allá en los años de 1958 (en todo el sector Centro de hoy en día), por gestión del
diputado de entonces Sr. Huberto Ponce Ratto, el cual consistió en la captación de la Quebrada
Marcaragra , conducidos con tuberías de Asbesto de Ø8” hasta el reservorio rectangular de
120 m3 ubicado en el Noreste del Barrio de Racri y las redes en las principales calles (sector
centro) con tuberías de asbesto de marca inglesa. De igual forma en el sector centro se instaló
las redes de alcantarillado cuyo emisor daba al rio Vizcarra.
El Sector de Racri, tuvo la instalación del Sistema de Agua y desagüe en el año de 2000,
efectuado por la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, el cual consiste en 01 Reservorio de
70 m3 y redes de distribución con Tuberías PVC Ø 63mm y 1 ½”. Asimismo en el mismo año se
instaló redes de alcantarillado.
El Sector de Huayanay, tiene la instalación de agua y desagüe desde el año 1999 con
financiamiento y ejecución del FONCODES, consistente en una captación de manantial ,01
Reservorio de 15 m3 y redes de distribución de 1” y ¾”.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 53


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

El Sector de Chacamayo a la fecha no cuenta con instalación de redes de agua ni alcantarillado,


solo se observa las redes emisoras de alcantarillado, las mismas que pasan a profundidades
mayores a 3.50m, debido a que los posesionarios de los terrenos no dejaban pasar por los
suyos por lo cual la línea se improvisó por la carretera a Sillapata (parte alta) lo cual obligo las
profundidades de hasta 6.00m. En cuanto al agua potable se proveen de una pileta ubicada al
final del Jr. Comercio y del Río Chacamayo.
Sector Centro, conformado por los barrios de Cantagallo, Verdecocha, Porvenir, Barrio Hospital
y Rucu Panteón. Es el sector que data desde los inicios de creación de la ciudad y por
consiguiente es el sector que presenta mayor densidad poblacional, se observa que a la fecha
el Gobierno regional de Huánuco ha intervenido en un 60 % de las redes en las vías existentes
los demás siguen la instalación que data desde el año 1958, por lo que el proyecto actual
contemplará el cambio de las redes antiguas (tubos de asbesto - cemento).
Cuenta con servicios de agua y desagüe el sector centro, pero carecen de ellos lo
habitantes de los barrios de Racri, Huayanay y sobre todo Chacamayo.
Cuentan con servicios de telefonía móvil en los operadores de Movistar y Claro, así
como internet satelital en número limitado de cabinas públicas. Existe servicios de
recojo de basura con una sola unidad, el mismo que ya resulta insuficiente.

3.1.2. Los servicios en los que intervendrá el PIP

SISTEMA DE AGUA POTABLE:


La ciudad de La Unión se encuentra dividida en tres sectores, por lo que en la
actualidad existen tres sistemas de agua; el primero que es el sistema que abastece a
la zona centro de la ciudad de La Unión que fue construido aproximadamente en el
año 1960 (hace 46 años), el segundo que abastece a la parte alta denominada Barrio
Huayanay que fue construido por el FONCODES en el año 1999 y el tercero que
abastece al Barrio Racri, construido por la Municipalidad Provincial Dos de Mayo en el
año 2001. La población de la ciudad de La Unión al año 2006, cuenta con 1,015
viviendas de las cuales 856 (84.3%) viviendas están conectadas a los sistemas de agua
potable existentes y el 15.7% de viviendas restantes, (159 viviendas) no tienen agua en
sus domicilios por lo que se abastecen de las viviendas vecinas.
La continuidad del servicio para la zona centro de la ciudad de La Unión es de 15 horas
al día, para el Barrio Racri y Huayanay la continuidad del servicio es durante las 24
horas del día.
No existe micromedición
No existe un sistema de cloración, por lo que el agua consumida es solamente
entubada pero no potabilizada. Sin embargo los análisis físicos químicos y
bacteriológicos cumplen con los estándares establecidos para consumo humano,
principalmente, por tener como fuentes los manantiales, que están libres de
contaminación.
Actualmente todos los barrios se encuentra conectados pero con un servicio de baja
calidad y dotación.
FUENTES DE ABASTECIMIENTO ACTUAL PARA LA CIUDAD DE LA UNIÓN
La ciudad de La Unión es abastecida por dos lugares de captación:
 QUEBRADA MARCARAGRA:
Ubicado en la parte Sureste de la ciudad de La Unión, (lado del camino de Herradura a
Huánuco Pampa), Comprende la principal fuente de abastecimiento, a la fecha se observa
cinco (05) captaciones de manantial típico, de los cuales 03 captaciones corresponden
para el Sistema de Agua Potable del “Sector Centro” (conformado por los barrios de
Cantagallo, Verdecocha, Porvenir, Barrio Hospital y Rucu Panteón y parte de Chacamayo),

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 54


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

construidos el año de 1958 y rehabilitados con la intervención del Gobierno Regional de


Huánuco durante el año 2010 (dos unidades de captación) y 01 unidad por la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo en el año 2012 (inadecuado por la ubicación de
su construcción). Y dos captaciones fueron construidas el año de 1999 para el “sector
Racri” por la municipalidad Provincial de Dos de Mayo, las cuales se encuentran en regular
estado, requieren el reemplazo de una de ellas por presentar fallas en su estructura.
Las captaciones construidas se efectuaron en los diversos “ojos de agua” existentes en la
quebrada Marcaragra.

En la vista se aprecia la Captación N° 01 del Sector Centro, rehabilitado el año 2010, por la intervención del
Gobierno Regional de Huánuco. Consiste la captación principal del sistema actual.

QUEBRADA HUACURAGRA:
Ubicado al Este de la Ciudad de La Unión (lado de la carretera afirmada a Huánuco
Pampa a 200 metros de la Cruz del cerro San Cristóbal), es la fuente de abastecimiento
para el Barrio de Huayanay y la ciudad de Ripán. La Captación fue construida en el “ojo
de agua” importante de la quebrada y se encuentra en regular estado de
conservación, el proyecto debe contemplar el mejoramiento de la Captación.

En la vista se aprecia la Captación en el ojo de agua “Huacuragra”, el cual abastece al Barrio Huayanay y la
ciudad de Ripan.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 55


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Sistema de Alcantarillado Sanitario


La zona centro de la ciudad de La Unión cuenta con un sistema de alcantarillado que
data del año 1960, el mismo que en la actualidad se encuentra medianamente
operativo ya que en determinados meses del año existen atoros continuos causando
malestar en la población, no se cuenta con un sistema de tratamiento de aguas
residuales, por lo que dichas aguas son vertidas directamente al río Vizcarra sin ningún
tratamiento, contaminando dicho cuerpo receptor cuyas aguas finalmente
desembocan al río Marañón.
En la parte alta denominada Barrio Huayanay no existe el servicio de alcantarillado, por
lo que las aguas residuales (aguas de lavado de ropa, aseo personal y lavado de vajillas
de cocina) son vertidas a los patios de las viviendas y a la calle (carretera La Unión -
Huánuco Pampa) de los cuales emana malos olores, en este sector, la disposición de
excretas se realiza en Letrinas rústicas y precarias del tipo pozo ciego.
En el Barrio Racri, el 87.86% de las viviendas (total de viviendas 140) cuenta con el
servicio de alcantarillado (construido por la Municipalidad Dos de Mayo en el año
2004), el 12.14% de las viviendas cuentan con letrinas rústicas de tipo pozo ciego.
Por lo tanto, la población total de la ciudad de La Unión al año 2006, cuenta con 1,015
viviendas de las cuales 716 (70.5%) viviendas tienen conexiones de desagüe y el 29.5%
(299 viviendas) cuenta con letrinas de tipo pozo ciego construidas rústicamente.

ESTADO DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO


1.- ZONA CENTRO LA UNIÓN
Agua Potable
CAPTACIÓN
La fuente de abastecimiento es del manantial denominado "Marcarragra" cuyo aforo
en época de estiaje es de 14It/seg.
Ubicado a una Altitud de 3,276 msnm.
Sus Coordenadas UTM son: 8'912,502 metros Norte (Latitud) y 302,853 metros Este
(Longitud).
La captación ha sido construida por la primera etapa.
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La línea de conducción tiene aprox. 400.00 ml., y ha sido efectuada en la primera
etapa financiada por el Gobierno Regional de Huánuco.
RESERVORIO
El reservorio es de Concreto Armado, de 225 m3 ejecutado en la primera etapa.
LÍNEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción tiene aprox. 300.00 ml., fue ejecutada en la primera etapa del
proyecto.
RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución existente también tiene una antigüedad de 46 años, se
encuentra en mal estado. La longitud existente de la red de distribución es de 5,913.00
ml., de los cuales fue construido 1500 metros lineales en la primera etapa del proyecto
hace proyecto.
Y las redes antiguas son antiguas de fierro; y en algunas calles se cambió a PVC; pero
sin ningún estudio, por lo cual no se tiene información al respecto, la longitud faltante
es 780 ml. En estas redes, los desperfectos no son notorios; pero por tener una vida
útil de 46 años, se considera que deben existir fugas (ya que son situaciones ocultas,
que no se pudo apreciar).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 56


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Siendo estas tuberías de fierro, estas fugas deben ser pequeñas porque no se ve que
afloren aguas a la superficie. Sin embargo por razones de salud é higiene deben ser
cambiadas.
CONEXIONES DOMICILIARIAS
En la actualidad en la zona centro de la ciudad de La Unión son 15 conexiones nuevas y
el resto son conexiones antiguas en la zona centro.
Alcantarillado
RED DE ALCANTARILLADO
La red de alcantarillado existentes que pasaron su tiempo de servicio, en la zona
centro de la ciudad de La Unión, las redes que pasaron de su tiempo de servicio datan
del año 1960, y tiene una longitud aproximada de 4693.00 ml., se encuentra en mal
estado de conservación y la red nueva que se ha efectuado con la primera etapa del
Gobierno Regionales de 1,600 metros lineales.
Según los usuarios conectados, nos informan, que por esta época, que llueve mucho,
los buzones se colmatan; por que el sistema de alcantarillado es utilizado como
drenaje pluvial
BUZONES
Actualmente existen aproximadamente 40 buzones que pasaron su tiempo de servicio
de los cuales la mayoría se encuentra en mal estado por tener una antigüedad de 46
años y diez nuevos que se efectuaron con la primera etapa,.
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Existen 593 conexiones domiciliarias, 38 conexiones comerciales, 18 conexiones
estatales y 1 conexión industrial, en total son 650 conexiones.
De los cuales se ha efectuado 20 conexiones nuevas con la primera etapa.
2.- BARRIO HUAYANAY
Agua Potable
CAPTACIÓN
La captación de la parte alta denominada Barrio Huayanay, es independiente de la que
utiliza la ciudad de La Unión, la fuente de abastecimiento es un manantial denominado
Huacurragra, cuyo aforo en época de estiaje es de 2It/seg. De este manantial se
alimenta el 50% el barrio de Huayanay y el otro 50% lo capta la localidad de Ripán,
Distrito del mismo nombre, el cual tiene un sistema independiente. Ubicado a una
Altitud de 3,426 msnm.
Sus Coordenadas UTM son: 8'912,550 metros Norte (Latitud) y 302,753 metros Este
(Longitud).
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La línea de conducción tiene 639.00 ml.
La tubería es de tipo PVC-SAP.C.7.5; tiene una longitud de 366 ml., con Ø 3"; 27 ml.,
con Ø 1 1 /2" y 246 ml., con Ø 1". También ya paso su tiempo de vida útil.
RESERVORIO
El reservorio es de Concreto Armado, construido por el FONCODES en el año 1,999.
La capacidad del reservorio es de 18 m3. Se encuentra ubicado a una altitud de 3,230
msnm. También ya paso su tiempo de vida útil.
LÍNEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción tiene 75.50 ml.
Cuenta con tubería PVC-SAP.C.7.5, de Ø1 1 /2".También ya paso su tiempo de vida
útil.
RED DE DISTRIBUCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 57


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

La red de distribución existente en Huayanay, tiene una longitud de 1,246.50 ml, con
diámetro de tubería de 1" y 3/4", con tubería PVC-SAP.C.7.5, los pobladores
paulatinamente han ido conectándose a la red de agua con tubería de diámetro 1/2",
aproximadamente han incrementado esta red en 1,005.00 ml. más, por lo que la
longitud total de la red de distribución existente es de 2,251.50 ml. También ya pasó su
tiempo de vida útil.
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Actualmente en Huayanay, existen 80 conexiones domiciliarias. También ya paso su
tiempo de vida útil.
Alcantarillado
En la actualidad no existe el servicio de alcantarillado.
3.- BARRIO RACRI
Agua Potable
CAPTACIÓN
La captación de agua del Barrio Racri, también es independiente de la que utiliza la
zona centro de la ciudad de La Unión, la fuente de abastecimiento es un manantial,
ubicado en el sector denominado "Marcarragra", cuyo aforo en época de estiaje es de
1.5It/seg. Ubicado a una Altitud de 3,278 msnm.
Sus Coordenadas UTM son: 8912,500 metros Norte (Latitud) y 302,855 metros Este
(Longitud).
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La línea de conducción tiene 741.50 ml., y está en buen estado de conservación. La
tubería tiene un diámetro de 2", con tubería PVC en terreno firme y de fierro
galvanizado (F°G°) en cruce (Puentes).
RESERVORIO
El reservorio es de Concreto Armado, construido por la Municipalidad Provincial de
Dos de Mayo en el año 2001, La capacidad del reservorio es de 80 m3.También ya paso
su tiempo de vida útil.
Se encuentra ubicado a una altitud de 3,283 msnm.
Sus Coordenadas UTM son: 8'912,552 metros Norte (Latitud) y 302,766 metros Este
(Longitud).
LÍNEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción tiene 282.00 ml., y está en buen estado de conservación. La
tubería tiene un diámetro es de 2", con tubería PVC.
RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución existente en el Barrio Racri, data del año 2001 y tiene una
longitud de 2,879.00 ml. También ya paso su tiempo de vida útil.
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Actualmente en el Barrio Racri, existen 133 conexiones domiciliarias. También ya paso
su tiempo de vida útil.
3 GESTIÓN COMERCIAL
La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo administra los servicios de agua y
alcantarillado únicamente de la zona centro de la ciudad de La Unión (no incluye los
Barrios Racri y Huayanay por que tiene su propio sistema). En el trabajo de campo se
ha detectado aproximadamente 08 familias con conexiones clandestinas, no existe
micro medición y el nivel de morosidad es en un 20% (127 usuarios) aproximadamente
sobre el total de usuarios que es de 643 usuarios, la morosidad por lo general se
prolonga hasta tres meses:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 58


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

En el Barrio Racri, cuenta con un Comité de Administración de Agua Potable y


Alcantarillado el cual no está debidamente organizado, no existe micro medición y el
nivel de morosidad es mínimo.
Ei Barrio Huayanay, no cuenta con una organización para la administración del agua
potable, no existe micro medición.
4. GESTIÓN ECONÓMICA
Los servicios de agua y alcantarillado de la zona centro de la ciudad de La Unión,
administrados por la Municipalidad Provincial Dos de Mayo, tiene una tarifa doméstica
que es de S/. 4.00 por usuario por mes y una tarifa comercial que es de S/. 9.00 por
usuario por mes.
Ei Barrio Racri a través de su Comité de Administración de Agua Potable y
Alcantarillado tiene una tarifa única que es de SI. 1.00 por usuario por mes. En el Barrio
Huayanay, los 80 usuarios conectados no realizan ningún pago mensual por el servicio
de agua potable.
Cabe resaltar que la Municipalidad Provincial Dos de Mayo, es la encargada de asumir
el mantenimiento de los sistemas existentes en los tres sectores (Zona centro de la
ciudad de La Unión, Barrio Racri y Barrio Huayanay). Según información de la
Municipalidad Provincial Dos de Mayo el costo de operación y mantenimiento es de
aproximadamente, S/. 4841.50 por mes.

DISPONIBILIDAD DEL TERRENO PARA LA UBICACIÓN DE OBRAS GENERALES


El Sistema de Agua Potable como Captación, Líneas de Conducción y Aducción,
Reservorio de Almacenamiento, Redes de Distribución y todos los componentes ya son
existentes. Las ubicaciones y las capacidades ya fueron descritas en los puntos
precedentes.
Para el desarrollo del proyecto se toma el promedio simple de ambas épocas. Es decir
para las proyecciones del diseño será 27.32 l/s.
Para el sistema de alcantarillado es necesaria la instalación de redes matrices en las
calles donde se encuentran viviendas, la ubicación de la planta de tratamiento de
aguas residuales se ha ubicado en un extremo de la localidad denominado Shayàn
teniendo en cuenta las recomendaciones en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO:
La ciudad de La Unión, cuenta con redes del sistema de Agua Potable y Alcantarillado
en el Jirón Dos de Mayo con una longitud de 1070.400ml instalado con Tuberías PVC-
UF (S-25) de diámetros variable como se indica en el presente cuadro, tramo del Bz,70
– Bz,18 actualmente en funcionamiento recientemente intervenido en su ejecución
por el Gobierno Regional de Huánuco Primera Etapa, el mencionado Jirón es la línea
colectora principal por esta ubicado en la parte baja de la ciudad por el cual se
conduce la acumulación residuos de todos los jirones transversales desde el barrio de
Racri, Centro y Huayanay, del mismo modo el Jr. Comercio cuenta con instalaciones del
sistema de alcantarillado con una longitud de 2040.46ml tramo del Bz,66 – Bz,01
uniendo los jirones Huánuco y Jorge Chávez, llegando a la línea colectora principal a si
a la planta de tratamiento del Bz,19 – Bz,34 que es el buzón final ubicado en el barrio
de Chacamayo.
INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 59


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BZ,70 - BZ,04 46.17 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,04 - BZ,05 57.73 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,05 - BZ,06 45.23 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,06 - BZ,07 75.14 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,07 - BZ,08 74.58 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,08 - BZ,09 61.43 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,09 - BZ,10 82.64 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

Jr. DOS DE MAYO BZ,10 - BZ,11 47.28 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,11 - BZ,12 32.15 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,12 - BZ,13 80.51 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,13 - BZ,14 99.29 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,14 - BZ,15 51.08 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,15 - BZ,16 123.95 ø 12" - 300mm PVC-UF (S-25)

BZ,16 - BZ,17 96.6 ø 12" - 300mm PVC-UF (S-25)

BZ,17 - BZ,18 96.62 ø 12" - 300mm PVC-UF (S-25)

1070.4

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE,66 - BzE,65 52.46 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,65 - BzE,64 68.28 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,64 - BzE,63 50.24 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,67 - BzE,68 66.57 ø 8"- 200mm ASBESTO


Jr. COMERCIO
BzE,68 - BzE,69 63.62 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,69 - BzE,70 47.47 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,71 - BzE,72 33.03 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,72 - BzE,73 70.51 ø 8"- 200mm ASBESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 60


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BzE,73 - BZ,01 73.78 ø 8"- 200mm ASBESTO

BZ,01 - BZ,02 54.08 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,02 - BZ,62 37.05 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,62 - BZ,63 63.44 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,63 - BZ,66 74.31 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,66 - BZ,65 84.09 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,65 - BZ,64 51.7 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,64 - BZ,75 50.97 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,75 - BZ,76 34.62 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,76 - BZ,77 52.96 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,77 - BZ,45 34.72 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,45 - BZ,46 75.45 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,46 - BZ,47 80.45 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,47 - BZ,48 77.6 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,48 - BZ,49 83.46 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,49 - BZ,50 37.87 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,50 - BZ,51 42.71 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,51 - BZ,52 70.12 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,52 - BZ,53 74.01 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,53 - BzE,06 34.6 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,06 - BzE,05 41.9 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,05 - BzE,04 46.2 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,04 - Bz,60 8.1 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,60 - Bz,59 53.95 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,59 - Bz,58 44.36 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,58 - Bz,57 36.98 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,57 - Bz,56 30 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 61


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Bz,56 - Bz,55 30 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,55 - BzE,03 30.8 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,03 - BzE,02 39.8 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,02 - BzE,01 40.2 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

2042.46

Jirón Porvenir, cuenta con sistema de alcantarillado en malas condiciones en su gran


mayoría con tuberías de Asbesto de fabricación inglesa instalado en el año 1958 para
eso entonces como diputado el Sr. Humberto Ponce Rato quien priorizo las gestiones
para su ejecución y en el año 2009 el Gobierno Regional de Huánuco intervino can la
Ejecución solo una longitud de 136.28ml de los 766.02 ml, es decir solo el 18% del
mencionado jirón cuenta con los servicios básicos y el 82% no cuentan con dichos
servicios que requieren cambios del sistema de alcantarillado y agua potable.

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE,26 - BzE,25 34.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,25 - BzE,24 35.100 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,24 - BzE,21 99.740 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,21 - BzE,20 42.940 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,20 - BzE,19 61.990 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,19 - BzE,18 80.370 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,18 - BzE,17 72.690 ø 8"- 200mm ASBESTO


Jr. PORVENIR
Bz,72 - Bz,71 29.420 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,71 - Bz,73 33.330 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,73 - Bz,74 9.830 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,74 - BzE,14 19.860 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,14 - BzE,13 48.930 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,13 - BzE,12 53.900 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,12 - Bz,44 36.220 ø 8"- 200mm ASBESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 62


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Bz,44 - BzE,11 72.680 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,11 - Bz,79 5.320 ø 6"- 160mm ASBESTO

Bz,79 - Bz,78 29.7 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

766.02

Los jirones en el presente cuadro corresponden al barrio Centro y Racri que


actualmente cuentan con instalaciones del sistema de alcantarillado en
funcionamiento en su gran mayoría solo serán remplazados los que cuentan tuberías
de asbesto como en los jirones 9 de Octubre del BzE,23A – BzE,22, Jirón Federico Rios
del BzE,22 – Bz,02, Jirón Grau del BzE,18 – BZ,07, Jirón Teodomiro Alvarado del Bz,65 –
Bz,08, Jirón Bolognesi, Jirón Alfonso Ugarte, Jirón Arica en su totalidad requieren
cambios de tuberías del sistema de Alcantarillado y Agua Potable.
Las Instalaciones con PVC-UF (S-25) fueron intervenidas por el Gobierno Regional de
Huánuco en dos modalidades la primera por contrato a la Empresa San Ramón SRL y
la segunda por Administración directa los que no fueron ejecutados en su totalidad, de
los mencionados en la actualidad se encuentran en funcionamiento por los que no
serán intervenidos en el presente proyecto para su ejecución.

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE,52 - BzE,53 46.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,53 - BzE,45 43.980 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,45 - BzE,44 59.820 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,44 - BzE,36 53.910 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Jr. 9 DE OCTUBRE BzE,36 - BzE,32 48.530 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,32 - BzE,31 53.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,31 - BzE,23A 74.700 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,23A - BzE,23 35.810 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE,23 - BzE,22 64.320 ø 8"- 200mm ASBESTO

480.2

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 63


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BzE-21 al BzE-22 16.700 ø 8"- 200mm ASBESTO

BzE-22 al Bz-02 89.740 ø 8"- 200mm ASBESTO


Jr. FEDERICO RIOS
Bz-02 al Bz-03 36.380 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-03 al Bz-04 12.320 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

155.14

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Jr. VIRGEN DEL Bz-61 al Bz-61A 67.970 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)
CARMEN Bz-61A al Bz-62 26.650 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

94.62

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ-63 al BZ-68 42.310 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. VIZCARRA
BZ-68 al BZ-06 77.190 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

119.5

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-18 al BZ-66 77.190 ø 8"- 200mm ASBESTO


Jr. GRAU
BZ-66 al BZ-07 79.220 ø 8"- 200mm ASBESTO

156.41

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Jr. TEODOMIRO BZ-72 al BZ-65 73.240 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 64


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

ALVARADO BZ-65 al BZ-08 72.870 ø 8"- 200mm ASBESTO

146.11

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ-64 al BzE-15 27.710 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-15 al BzE-16 17.740 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. UNIÓN
BzE-16 al Bz-09 25.860 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-84 al Bz-09 29.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

100.31

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-13 al Bz-76 38.340 ø 8"- 200mm ASBESTO

Jr. BOLOGNESI Bz-84 al Bz-09 36.790 ø 8"- 200mm ASBESTO

Bz-09 al Bz-10 41.320 ø 8"- 200mm ASBESTO

116.45

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-12 al Bz-77 35.150 ø 8"- 200mm ASBESTO


Jr. ALFONSO UGARTE
Bz-77 al Bz-11 75.830 ø 8"- 200mm ASBESTO

110.98

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-43 AL BZ-44 48.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Jr. VIRGEN DE LOURDES Bz-44 AL Bz-45 40.880 ø 10"- 250mm PVC-UF (S-25)

Bz-45 AL Bz-12 78.150 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

167.05

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 65


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-11 al Bz-46 37.060 ø 8"- 200mm ASBESTO


Jr. ARICA
Bz-46 al Bz-13 77.960 ø 8"- 200mm ASBESTO

115.02

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-20 al Bz-84 30.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-84 al Bz-85 43.520 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-85 al Bz-86 24.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-86 al Bz-87 14.850 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. ESPAÑA
Bz-87 al Bz-36 20.070 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-36 al Bz-80 38.490 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-88 al Bz-48 51.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-48 al Bz-15 77.150 ø 10"- 250mm PVC-UF (S-25)

299.49

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-88 al Bz-91 36.870 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-91 al Bz-92 22.650 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Pje. VIRGEN DE
Bz-92 al Bz-93 23.210 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)
LOURDES
Bz-93 al Bz-94 10.120 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-94 al Bz-86 6.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

98.87

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 66


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Bz-89 al Bz-90 37.970 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. TUPAC AMARU
Bz-90 al Bz-91 34.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

72.08

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-33 al Bz-81 21.400 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-81 al Bz-82 42.040 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Jr. LOS ANGELES Bz-82 al Bz-83 47.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-83 al Bz-50 47.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-09 al Bz-16 29.200 ø 8"- 200mm ASBESTO

186.68

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-08 al Bz-53 50.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-53 al Bz-54 33.650 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. JORGE CHAVEZ
Bz-54 al Bz-18 43.380 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-18 al Bz-19 22.060 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

149.39

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Jr. MARISCAL
Bz-60 al Bz-20 95.870 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)
BENAVIDES

95.87

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 67


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

CALLE S/N BzE-06 al BzE-07 23.900 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

23.9

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-20 al Bz-21 67.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-21 al Bz-22 9.730 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-22 al Bz-23 25.930 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-23 al Bz-24 76.500 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-24 al Bz-25 18.430 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-25 al Bz-26 52.280 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-26 al Bz-27 24.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-27 al Bz-28 58.680 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-28 al Bz-29 12.100 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-29 al Bz-30 15.450 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


CARRETERA A
Bz-30 al Bz-31 68.560 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)
HUANUCO PAMPA
Bz-31 al Bz-32 31.350 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-32 al Bz-33 59.420 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-33 al Bz-34 65.450 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-34 al Bz-35 35.770 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-35 al Bz-36 46.400 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-36 al Bz-37 21.340 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-37 al Bz-38 25.740 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-38 al Bz-39 35.730 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-39 al Bz-40 38.060 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-40 al Bz-41 39.800 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 68


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Bz-41 al Bz-42 47.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-42 al Bz-43 31.210 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

906.06

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ-03 al BZ-67 51.18 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. HUALLANCA
BZ-67 al BZ-68 45.65 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

96.83

Los jirones en el presente cuadro corresponden netamente al barrio Racri que


actualmente cuentan con instalaciones del sistema de alcantarillado y agua Potable en
funcionamiento en su gran mayoría solo serán instalados los que no fueron
considerados en la ejecución el año 1999 por la Municipalidad Provincial de Dos de
Mayo, Las Instalaciones son de Tubería PVC-UF (S-25) de Ø como se menciona en los
cuadros correspondientes por jirones de acuerdo como fue ejecutado, los
mencionados actualmente ya no serán considerados para su intervención en el
presente Proyecto.

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-58 al BzE-59 60.600 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-59 al BzE-60 53.870 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-60 al BzE-61 82.900 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-61 al BzE-62 40.800 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-62 al BzE-48 50.040 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

Jr. LOS OLIVOS BzE-48 al BzE-49 35.400 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-49 al BzE-40 44.570 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-40 al BzE-37 58.160 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-37 al BzE-34 59.600 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-34 al BzE-33 41.420 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-30 al BzE-29 41.670 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 69


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BzE-29 al BzE-26 16.100 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

585.13

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-28 al BzE-26 18.710 ø 8" ASBESTO

BzE-26 al BzE-27 10.230 ø 8" ASBESTO

BzE-27 al BzE-23A 78.970 ø 8" ASBESTO


Jr. HUANUCO
BzE-23A al Bz-68 48.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-68 al Bz-01 41.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-69 al Bz-70 39.720 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

237.23

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-38 al BzE-39 47.820 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-39 al BzE-40 73.360 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-40 al BzE-41 50.800 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. DIMAS ALVARDO
BzE-41 al BzE-42 3.870 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-42 al BzE-43 15.810 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-43 al BzE-45 44.630 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

236.29

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-55 al BzE-46 48.620 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

Jr. LOS LAURELES BzE-46 al BzE-46A 43.610 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-46A al BzE-38 38.850 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

131.08

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 70


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-56 al BzE-57 64.980 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Jr. LAS CASUARINAS
BzE-57 al BzE-61 64.980 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

129.96

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-46 al BzE-47 62.800 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-47 al BzE-48 59.330 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Jr. LOS JAZMINES
BzE-48 al BzE-50 61.450 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-50 al BzE-52 51.200 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

234.78

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-38 al BzE-39 47.820 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-39 al BzE-40 73.360 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-40 al BzE-41 50.800 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Jr. 10 DE MAYO
BzE-41 al BzE-42 3.870 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-42 al BzE-43 15.810 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-43 al BzE-45 44.630 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

236.29

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-74 al BzE-75 39.720 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Pje. PEDRO CAMPOS
BzE-75 al BzE-76 42.030 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

81.75

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 71


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

El total de redes existentes en funcionamiento que no requieren intervención en el


presente proyecto es de 7371.24ml con Tuberías PVC-UF (S-25) de diámetro variables
en los diversos jirones mencionados en los cuadros y los que cuentan con Tuberías de
Asbesto de fabricación Inglesa instalados en el año 1958 requieren cambios del
sistema de alcantarillados serán considerados en el presente proyecto es de
2071.11ml.
La red colectora parte del Bz-19 al Bz-34 los mismos que cuenta tubería PVC-UF (S-25)
Ø 300mm y 350mm con una longitud de 968.7890ml hasta la planta de tratamiento
que es como se describe en el presente cuadro.

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-19 al Bz-20 126.070 ø 12"- 300mm PVC-UF (S-25)

Bz-20 al Bz-21 85.700 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-21 al Bz-22 58.440 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-22 al Bz-23 88.450 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-23 al Bz-24 98.570 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-24 al Bz-25 98.570 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-25 al Bz-26 58.180 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)


LINEA COLECTORA A LA
PLANTA DE Bz-26 al Bz-27 121.810 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)
TRATAMIENTO
Bz-27 al Bz-28 107.600 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-28 al Bz-29 23.590 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-29 al Bz-30 17.210 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-30 al Bz-31 17.210 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-31 al Bz-32 12.610 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-32 al Bz-33 33.390 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

Bz-33 al Bz-34 21.389 ø 14"- 350mm PVC-UF (S-25)

968.8

Del sistema de alcantarillado en su totalidad incluyendo el barrio de Racri se encuentra


en funcionamiento los Jirones como se mencionan en el presente cuadro de Inventario
los que no serán considerados en el presente Proyecto para su ejecución.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 72


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ,77 - BZ,04 46.17 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,04 - BZ,05 57.73 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,05 - BZ,06 45.23 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,06 - BZ,07 75.14 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,07 - BZ,08 74.58 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,08 - BZ,09 61.43 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,09 - BZ,10 82.64 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

Jr. DOS DE MAYO BZ,10 - BZ,11 47.28 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,11 - BZ,12 32.15 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,12 - BZ,13 80.51 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,13 - BZ,14 99.29 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,14 - BZ,15 51.08 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,15 - BZ,16 123.95 ø 12" - 300mm PVC-UF (S-25)

BZ,16 - BZ,17 96.6 ø 12" - 300mm PVC-UF (S-25)

BZ,17 - BZ,18 96.62 ø 12" - 300mm PVC-UF (S-25)

1070.4

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ,01 - BZ,02 54.08 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,02 - BZ,62 37.05 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

JIRON COMERCIO BZ,62 - BZ,63 63.44 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,63 - BZ,66 74.31 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,66 - BZ,65 84.09 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 73


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BZ,65 - BZ,64 51.7 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,64 - BZ,75 50.97 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,75 - BZ,76 34.62 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,76 - BZ,77 52.96 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,77 - BZ,45 34.72 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,45 - BZ,46 75.45 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,46 - BZ,47 80.45 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,47 - BZ,48 77.6 ø 10" - 250mm PVC-UF (S-25)

BZ,48 - BZ,49 83.46 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,49 - BZ,50 37.87 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,50 - BZ,51 42.71 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,51 - BZ,52 70.12 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,52 - BZ,53 74.01 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BZ,53 - BzE,06 34.6 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,06 - BzE,05 41.9 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,05 - BzE,04 46.2 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,04 - Bz,60 8.1 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,60 - Bz,59 53.95 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,59 - Bz,58 44.36 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,58 - Bz,57 36.98 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,57 - Bz,56 30 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,56 - Bz,55 30 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,55 - BzE,03 30.8 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,03 - BzE,02 39.8 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,02 - BzE,01 40.2 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

1516.50

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 74


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE,26 - BzE,25 34.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,72 - Bz,71 29.420 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Jr. PORVENIR Bz,71 - Bz,73 33.330 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,73 - Bz,74 9.830 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz,79 - Bz,78 29.7 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

136.28

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE,52 - BzE,53 46.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,53 - BzE,45 43.980 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,45 - BzE,44 59.820 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Jr. 9 DE OCTUBRE BzE,44 - BzE,36 53.910 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,36 - BzE,32 48.530 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,32 - BzE,31 53.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE,31 - BzE,23A 74.700 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

380.07

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-02 al Bz-03 36.380 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-03 al Bz-04 12.320 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

48.7

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Jr. VIRGEN DEL Bz-61 al Bz-61A 67.970 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 75


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CARMEN Bz-61A al Bz-62 26.650 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

94.62

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ-63 al BZ-68 42.310 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. VIZCARRA
BZ-68 al BZ-06 77.190 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

119.5

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Jr. TEODOMIRO
BZ-72 al BZ-65 73.240 ø 8"- 200mm
ALVARADO PVC-UF (S-25)

73.24

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ-64 al BzE-15 27.710 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-15 al BzE-16 17.740 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. UNIÓN
BzE-16 al Bz-09 25.860 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-84 al Bz-09 29.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

100.31

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-43 AL BZ-44 48.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Jr. VIRGEN DE LOURDES Bz-44 AL Bz-45 40.880 ø 10"- 250mm PVC-UF (S-25)

Bz-45 AL Bz-12 78.150 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

167.05

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 76


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-20 al Bz-84 30.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-84 al Bz-85 43.520 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-85 al Bz-86 24.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-86 al Bz-87 14.850 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. ESPAÑA
Bz-87 al Bz-36 20.070 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-36 al Bz-80 38.490 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-88 al Bz-48 51.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-48 al Bz-15 77.150 ø 10"- 250mm PVC-UF (S-25)

299.49

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-88 al Bz-91 36.870 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-91 al Bz-92 22.650 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Pje. VIRGEN DE
Bz-92 al Bz-93 23.210 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)
LOURDES
Bz-93 al Bz-94 10.120 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-94 al Bz-86 6.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

98.87

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-89 al Bz-90 37.970 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. TUPAC AMARU
Bz-90 al Bz-91 34.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

72.08

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 77


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Bz-33 al Bz-81 21.400 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-81 al Bz-82 42.040 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. LOS ANGELES
Bz-82 al Bz-83 47.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-83 al Bz-50 47.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

157.48

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-08 al Bz-53 50.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-53 al Bz-54 33.650 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. JORGE CHAVEZ
Bz-54 al Bz-18 43.380 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-18 al Bz-19 22.060 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

149.39

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

Jr. MARISCAL
Bz-60 al Bz-20 95.870 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)
BENAVIDES

95.87

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

CALLE S/N BzE-06 al BzE-07 23.900 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

23.9

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

CARRETERA A Bz-20 al Bz-21 67.110 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


HUANUCO PAMPA Bz-21 al Bz-22 9.730 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 78


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Bz-22 al Bz-23 25.930 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-23 al Bz-24 76.500 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-24 al Bz-25 18.430 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-25 al Bz-26 52.280 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-26 al Bz-27 24.020 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-27 al Bz-28 58.680 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-28 al Bz-29 12.100 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-29 al Bz-30 15.450 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-30 al Bz-31 68.560 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-31 al Bz-32 31.350 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-32 al Bz-33 59.420 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-33 al Bz-34 65.450 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-34 al Bz-35 35.770 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-35 al Bz-36 46.400 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-36 al Bz-37 21.340 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-37 al Bz-38 25.740 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-38 al Bz-39 35.730 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-39 al Bz-40 38.060 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-40 al Bz-41 39.800 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-41 al Bz-42 47.000 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-42 al Bz-43 31.210 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

906.06

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BZ-03 al BZ-67 51.18 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. HUALLANCA
BZ-67 al BZ-68 45.65 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

96.83

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 79


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-58 al BzE-59 60.600 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-59 al BzE-60 53.870 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-60 al BzE-61 82.900 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-61 al BzE-62 40.800 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-62 al BzE-48 50.040 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-48 al BzE-49 35.400 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Jr. LOS OLIVOS
BzE-49 al BzE-40 44.570 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-40 al BzE-37 58.160 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-37 al BzE-34 59.600 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-34 al BzE-33 41.420 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-30 al BzE-29 41.670 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-29 al BzE-26 16.100 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

585.13

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-23A al Bz-68 48.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-68 al Bz-01 41.300 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

Bz-69 al Bz-70 39.720 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

129.32

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-38 al BzE-39 47.820 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-39 al BzE-40 73.360 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)


Jr. DIMAS ALVARDO
BzE-40 al BzE-41 50.800 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-41 al BzE-42 3.870 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 80


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BzE-42 al BzE-43 15.810 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

BzE-43 al BzE-45 44.630 ø 8"- 200mm PVC-UF (S-25)

236.29

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-55 al BzE-46 48.620 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

Jr. LOS LAURELES BzE-46 al BzE-46A 43.610 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-46A al BzE-38 38.850 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

131.08

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-56 al BzE-57 64.980 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Jr. LAS CASUARINAS
BzE-57 al BzE-61 64.980 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

129.96

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-46 al BzE-47 62.800 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-47 al BzE-48 59.330 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Jr. LOS JAZMINES
BzE-48 al BzE-50 61.450 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-50 al BzE-52 51.200 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

234.78

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-38 al BzE-39 47.820 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Jr. 10 DE MAYO
BzE-39 al BzE-40 73.360 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 81


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BzE-40 al BzE-41 50.800 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-41 al BzE-42 3.870 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-42 al BzE-43 15.810 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

BzE-43 al BzE-45 44.630 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

236.29

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

BzE-74 al BzE-75 39.720 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)


Pje. PEDRO CAMPOS
BzE-75 al BzE-76 42.030 ø 6"- 160mm PVC-UF (S-25)

81.75

Redes y Jirones en mal estado, requieren cambio del sistema de Alcantarillado los que
serán considerados para la ejecución en el presente Proyecto MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD
DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO – HUANUCO es como se describe en los
presentes cuadros.

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE,23A - BzE,23 35.810 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,23 - BzE,22 64.320 ø 8"- 200mm
CEMENTO

100.13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 82


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE-21 al BzE-22 16.700 ø 8"- 200mm
CEMENTO
Jr. FEDERICO RIOS
ASBESTO DE
BzE-22 al Bz-02 89.740 ø 8"- 200mm
CEMENTO

106.44

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE-18 al BZ-66 77.190 ø 8"- 200mm
CEMENTO
Jr. GRAU
ASBESTO DE
BZ-66 al BZ-07 79.220 ø 8"- 200mm
CEMENTO

156.41

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BZ-65 al BZ-08 72.870 ø 8"- 200mm
CEMENTO

72.87

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE-13 al Bz-76 38.340 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
Jr. BOLOGNESI Bz-84 al Bz-09 36.790 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
Bz-09 al Bz-10 41.320 ø 8"- 200mm
CEMENTO

116.45

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 83


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE-12 al Bz-77 35.150 ø 8"- 200mm
CEMENTO
Jr. ALFONSO UGARTE
ASBESTO DE
Bz-77 al Bz-11 75.830 ø 8"- 200mm
CEMENTO

110.98

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE-11 al Bz-46 37.060 ø 8"- 200mm
CEMENTO
Jr. ARICA
ASBESTO DE
Bz-46 al Bz-13 77.960 ø 8"- 200mm
CEMENTO

115.02

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE-09 al Bz-16 29.200 ø 8"- 200mm
CEMENTO

29.2

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE-28 al BzE-26 18.710 ø 8"
CEMENTO

ASBESTO DE
Jr. HUANUCO BzE-26 al BzE-27 10.230 ø 8"
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE-27 al BzE-23A 78.970 ø 8"
CEMENTO

107.91

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 84


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

ASBESTO DE
BzE,25 - BzE,24 35.100 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,24 - BzE,21 99.740 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,21 - BzE,20 42.940 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,20 - BzE,19 61.990 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,19 - BzE,18 80.370 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,18 - BzE,17 72.690 ø 8"- 200mm
CEMENTO
JIRON PORVENIR
ASBESTO DE
Bz,74 - BzE,14 19.860 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,14 - BzE,13 48.930 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,13 - BzE,12 53.900 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,12 - Bz,44 36.220 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
Bz,44 - BzE,11 72.680 ø 8"- 200mm
CEMENTO

ASBESTO DE
BzE,11 - Bz,79 5.320 ø 6"- 160mm
CEMENTO

629.74

INVENTARIO DE REDES EXISTENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

DESCRIPCIÓN BUZON LONGITUD DIAMETRO TIPO DE MATERIA

JIRON COMERCIO BzE,66 - BzE,65 52.46 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 85


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

BzE,65 - BzE,64 68.28 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

BzE,64 - BzE,63 50.24 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

BzE,67 - BzE,68 66.57 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

BzE,68 - BzE,69 63.62 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

BzE,69 - BzE,70 47.47 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

BzE,71 - BzE,72 33.03 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

BzE,72 - BzE,73 70.51 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

BzE,73 - BZ,01 73.78 ø 8"- 200mm ASBESTO DE CEMENTO

525.96

El total del sistema de alcantarillado que actualmente se encuentra con Tuberías de


Asbesto de procedencia inglesa es de 2071.11ml que requieren cambio y serán
considerados en el presente proyecto para su ejecución.
b).- SISTEMA DE AGUA POTABLE.

La red existente del sistema de agua potable consta de 03 captaciones para tres
sectores como es el barrio de Racri, el sector Centro y el barrio de Huayanay cada uno
con sus respectivos captaciones y reservorio de diferente capacidades.
Barrio de Racri.
Cuenta con una captación, reservorio de 70.00m3 red de aducción de 172ml con
tubería PVC SAP C-10 Ø 4” del cual inicia la red matriz de por las principales Jirones Los
Laureles, Los Olivos, 9 de Octubre, Dimas Alvarado, 10 de Mayo, Los Jazmines, Las
Casuarinas, y el Pasaje Santa Rosa con tuberías de diámetros variables como se
mencionan en los planos de red de agua potable existente.
Los mencionados Jirones cuentan con el servicio de agua potable y conexiones
domiciliarios en funcionamiento los que no serán considerados en el presente
proyecto como se detallan en la leyenda del plano correspondiente.
Barrio Centro.
Cuenta con una captación de la Quebrada de Marcaragra con línea de Conducción de
242ml con tubería de PVC SAP C-10 Ø 4” hasta el reservorio, desde allí partiendo una
línea de aducción con Tubería PVC SAP C-10 Ø 4” un tramo de 265ml el mismo que es
conectado a la red antigua entre los Jirones Huánuco, Los Olivos y Porvenir
conduciéndose por el mismo hasta el Jirón Federico Rios del cual parte la distribución
para el jirón Comercio los 08 cuadras llegando al Jirón Arica.
Por el las inmediaciones del Jirón Vizcarra une al Jirón Dos de Mayo los 05 cuadras
hasta el Jirón Virgen de Lourdes, entre ambos jirones Dos de Mayo y Comercio cuentan
con el sistema de agua potable los jirones Vizcarra, Grau, Teodomiro Alvarado, Unión,
Bolognesi y Virgen de Lourdes, esta parte de redes y conexiones domiciliarios se
ejecutó el año 2009 a cargo del Gobierno Regional de Huánuco en su primera etapa en
dos modalidades por contrato y administración directa.
Barrio de Huayanay.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 86


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

En este sector el sistema de agua potable es captado del manantial de Huacuragra que
se encuentra ubicado al lado de la carretera a Huánuco pampa a unos aproximados
200m del cerro San Cristóbal el mismo que fue construido en el año 1999 por
FONCODES que en la actualidad requiere de cambio del sistema en general.
Cuenta con la red matriz tuberías PVC SAP 1” Ø y PVC SAP 3/4” Ø que en la actualidad
ya no se abastece por la demanda poblacional en crecimiento del barrio de Huayanay
por el estado que se encuentra será considerado en el presente proyecto para su
ejecución.
Captación.
Línea de conducción.
Sistema de Almacenamiento (Reservorio).
Red de Aducción.
Red de Distribución.
Conexiones Domiciliarios.
Lo mencionado se encuentra plasmado en el plano de inventario de redes de agua
Potable indicadas áreas ejecutadas, áreas en funcionamiento y áreas en mal estado los
que requieren cambio e instalación del Sistema de Agua Potable en los diferentes
barrios de la ciudad de La Unión.

3.1.3. Los involucrados en el PIP:


La ciudad de La Unión con sus barrios, cuenta con 1,306 viviendas, con una densidad
de 4.68 Hab/viv. (Resultado de! trabajo de campo de la UF que efectuó un -Censo); con
lo que, se tiene un total de 6114 habitantes (año cero - 2007). En la actualidad la
población de la ciudad de La Unión, tiene persistentes casos de enfermedades
diarreicas, parasitosis y dérmicas, tal como se muestra en el ítem 2.1.1, a consecuencia
de lo siguiente:
- Consumo de agua de mala calidad, por no ser potabilizada.
- No hay continuidad del servicio.
- Baja cobertura de alcantarillado.
- Mal estado de la red de alcantarillado, llegándose a colmatar frecuentemente, lo
que contamina las calles de la ciudad.
- Eliminación de las aguas residuales domérticas (principalmente en el barrio
Huayanay), vertidas a los patios de las viviendas y a la calle emanando malos
olores contaminando el ambiente.
- Contaminación del río Vizcarra (cuerpo receptor), por efecto de las aguas
residuales que son vertidas las plantas de tratamiento son insuficientes para el
volumen de desague vertido y prácticamente no logran tratar adecuadamente.

La presencia continua de enfermedades de origen hídrico y de inadecuados sistemas


de disposición de excretas (principalmente en el Barrio Huayanay) es el principal
problema de salubridad que aqueja a la población de la ciudad de La Unión

3.2. Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto es la reducción de casos de enfermedades diarreicas y


parasitarias (infección intestinal y helmintiasis).
Los objetivos específicos se detallan a continuación:
Objetivos Parciales (Medios de Primer Nivel):

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 87


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Del árbol se han identificado 04 Objetivos:


 Consumo de Agua de Buena Calidad
 Adecuada sistema de saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
 Adecuados Hábitos y Prácticas de Higiene
 Adecuada Gestión de los Servicios.

Objetivos Finales (Medios Fundamentales):


Del árbol se han identificado 09 Objetivos:
 Sistema de Agua Potable
 Adecuada Estructura de Captación
 Línea de Conducción en Buen Estado
 Eficiente Estructura de Almacenamiento y Tratamiento del Agua
 Infraestructura para Saneamiento y tratamiento de aguas residuales.
 Existencia de Infraestructura para Disposición saneamiento y tratamiento de
aguas residuales
 Gestión
 Mejora de los Niveles de Educación Sanitaria
 Eficiente Unidad de Gestión en los servicios

3.2.2 MEDIOS Y ÁRBOL DE MEDIOS – FINES


a) Medios
Medio de Primer Nivel 1 : Consumo de Agua de Buena Calidad
Medio Fundamental 1.1 : Adecuada Estructura de Captación
Medio Fundamental 1.2 : Línea de Conducción en Buen Estado
Medio Fundamental 1.3 : Eficiente Estructura de Almacenamiento y Tratamiento del
Agua.
Medio de Primer Nivel 2 : Adecuada sistema de saneamiento y tratamiento de aguas
residuales.
Medio Fundamental 2.1 : Existencia de Infraestructura de Saneamiento y sistema de
tratamiento de Aguas residuales.
Medio de Primer Nivel 3 : Adecuados Hábitos y Prácticas de Higiene
Medio Fundamental 3.1 : Mejora de los Niveles de Educación Sanitaria.
Medio de Primer Nivel 4 : Eficiencia en la Gestión de los Servicios.
Medio Fundamental 4.1 : Eficiente Unidad de Gestión en los servicios.

b) Formulación del Árbol de Medios y Fines


A continuación presentamos el Árbol de Medios y Fines, formulado en base al Objetivo central
identificado:

FIN INDIRECTO

Reducción de los gastos en atención de


salud de la población

FIN DIRECTO FIN DIRECTO

Disminución en la morbilidad y Incremento de los rendimientos de la actividad


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 88
mortalidad infantil laboral de la PEA
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

OBJETIVO CENTRAL

Disminución de enfermedades diarreicas, parasitosis y dérmicas en la ciudad


de La Unión

MEDIO DE 1° NIVEL MEDIO DE 1° NIVEL MEDIO DE 1° MEDIO DE 1° NIVEL


NIVEL
Consumo de agua de Adecuada y eficiente Adecuados hábitos y
mala calidad e disposición de excretas Adecuada gestión prácticas de higiene
inadecuado servicio y adecuada eliminación de los servicios
de aguas residuales

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL

Mayor Mayor Mayor Eficiente Sistema Eficiente gestión Mayor nivel de


continuidad del cobertura del cobertura de de Tratamiento técnica y educación
servicio de agua servicio de agua alcantarillado y de Aguas administrativa sanitaria
potable y potable y eficiente Residuales
adecuado eficiente estado infraestructura
tratamiento del de la
agua infraestructura
de los
componentes
del sistema

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL N°1 FUNDAMENTAL N°2 FUNDAMENTAL N°3 FUNDAMENTAL N°4 FUNDAMENTAL N°5 FUNDAMENTAL N°6

Mayor Mayor Mayor Eficiente Sistema Eficiente gestión Mayor nivel de


continuidad del cobertura del cobertura de de Tratamiento técnica y educación
servicio de agua servicio de agua alcantarillado y de Aguas administrativa sanitaria
potable y potable y eficiente Residuales
adecuado eficiente estado infraestructura
tratamiento del de la
agua infraestructura
MUNICIPALIDADdePROVINCIAL
los DE DOS DE MAYO Página 89
componentes
del sistema
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Acción 1ª: Acción 2ª: Acción 3ª: Acción 4a Acción 5ª: Acción 6ª:

Construccion de Ampliación y Ampliación y Construcción de Capacitación Capacitaciones


la captacion y rehabilitación rehabilitación De Lagunas del personal sobre temas de
planta de de las redes de de las redes de Facultativas de administrativo educación
tratamiento con distribución y recolección y Estabilización sanitaria en
filtración y líneas conexiones conexiones Semi aireadas aspectos
de conducción domiciliarias de domiciliarias de técnicos y
independientes agua potable alcantarillado sociales
Acción 1b:

Construccion de Acción 5b:


la captacion y
Capacitación del
planta de
personal técnico
tratamiento con
floculación y
líneas de
conducción
independientes
Acción 1c:

Construcción de
reservorios y
línea de
aducción

4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto:

Tomando el criterio de Vida Útil del Activo Fijo más importante (Reservorio apoyado de
concreto), se podría plantear para nuestro caso una vida útil de 20 años; en efecto, si se
cumple lo anterior, el horizonte del proyecto también será de 20 años. Así mismo se ha tenido
en cuenta las diferentes etapas de su ejecución, desde la pre inversión e inversión hasta la
etapa de mantenimiento, que garantizará su normal funcionamiento.
CRITERIOS PARA DETERMINACIÓN DEL HORIZONTE RANGOS MÁXIMOS
VIDA UTIL
DESCRIPCION ALTERNATIVA
- Vida Útil del Activo fijo 20 años
- Ejecución de Obras Hasta 5 años
- Acciones de Capacitación Hasta 3 años

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 90


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

- Desarrollo del Proyecto 20 años

RESUMEN DE PERIODOS DE DISEÑO


Estructura o Componente Periodo Recomendado
20 Años
- Captación de río, lago, manantial 20 Años
- Pozos 20 Años
- Estaciones de bombeo de Agua 20 Años
- Líneas de conducción (por gravedad ) 20 Años
- Líneas de impulsión (por bombeo ) 20 Años
- Plantas de tratamiento de agua potable 20 Años
- Reservorios apoyados 20 Años
- Reservorios elevados 20 Años
- Líneas de aducción (a la salida del reservorio) 20 Años
- Redes matrices de agua potable 20 Años
- Captación galerías filtrantes
Nota (*) Estimado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento MVCS-DNS.

El proyecto ha considerado una vida útil de 20 años según se observa en el Anexo 10 del Plan
de Implementación del Proyecto, en el cual se indica además que la etapa de inversión se
extiende por espacio de 10 meses.
Durante el primer año de este período, se desarrolla el expediente técnico que comprende tanto el
relacionado con la conservación e investigación arqueológica como el de la habilitación turística, la
línea de base y los estudios de impacto ambiental.

4.2. Análisis de la demanda


4.2.1 DEMANDA DE AGUA

4.2.2 Cálculo de la población Proyectada


Teniendo en cuenta las fuentes de información del INEI, se ha adoptado, el método geométrico de
crecimiento poblacional. La tasa de crecimiento del distrito de La Unión es de 2.20%, lo cual el
Consultor mantendrá, como valido para efectuar la proyección de la población hasta el año 20.

CUADRO Nº 02
POBLACION FUTURA DE LA CIUDAD DE LA UNION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 91


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
CUADRO Nº 01
POBLACION FUTURA DEL CENTRO POBLADO LA MORADA
AÑO Población T.C. (%) Model. Mat.
0 2012 7.187,00 2.20%
1 2013 7.345,00 2.20%
2 2014 7.507,00 2.20%
3 2015 7.672,00 2.20%
4 2016 7.841,00 2.20%
5 2017 8.014,00 2.20%
6 2018 8.190,00 2.20%

MODELO GEOMETRICO
7 2019 8.370,00 2.20%
8 2020 8.554,00 2.20%
9 2021 8.742,00 2.20%
10 2022 8.934,00 2.20%
11 2023 9.131,00 2.20%
12 2024 9.332,00 2.20%
13 2025 9.537,00 2.20%
14 2026 9.747,00 2.20%
15 2027 9.961,00 2.20%
16 2028 10.180,00 2.20%
17 2029 10.404,00 2.20%
18 2030 10.633,00 2.20%
19 2031 10.867,00 2.20%
20 2032 11.106,00 2.20%

4.2.3 Análisis de la Demanda del Servicio de Agua Potable

Criterios para la Estimación del Consumo


La variable más importante en este análisis los contribuye el consumo per cápita habitantes/día. La
demanda de agua en su forma más sencilla se puede expresar como:

Q = f (P, Y)

Donde:
Q = Es la cantidad consumida (m3 /mes) por persona o familia.
P = Precio del agua en (S/./m3).
Y = Ingreso familiar(S/./mes)
Variables para la determinación de la demanda de agua potable proyectada

a) Población Actual
La población actual de la Localidad de La Unión que será beneficiado con el proyecto
en forma directa haciende a un total de 7,115 habitantes, conformadas en 1,423
familias en total. Esta información se obtuvo del trabajo de campo realizado por el
consultor que elaboró el Expediente Técnico.

b) Densidad por Lote (vivienda)


Según la información recabada de las encuestas se obtuvo un promedio de 5.0 habitantes por
vivienda.
c) Cobertura de Agua

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 92


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

La cobertura de agua se calcula bajo la siguiente relación:

Cobertura de Agua Potable = Población servida con agua potable en el año n


Población total en el año n

Nº de conexiones = Población proyectada año n


Densidad por familia

d) Número de Conexiones de Usuarios Domésticos


Se obtiene el estudio de demanda del servicio de agua potable, estableciendo el
consumo doméstico total de agua de la ciudad de La Unión, la proyección se presenta
en el cuadro N° 03.

e) Demanda de Producción de Agua Potable


La demanda de producción media es la suma del consumo y las perdidas físicas del
sistema.

Qmedio = Consumo Total + PF

Donde:
Qmedio = demanda de producción media.
Consumo total = consumo total de todo los usuarios.
PF = perdidas físicas.
La proyección de la demanda de servicio de agua potable de la ciudad de La Unión, se
estima en 25% las perdidas físicas de agua a partir del año 1. En el siguiente cuadro
presentamos la producción total, las perdidas físicas y el consumo total.

f) Demanda Máxima Diaria y Demanda Máxima Horaria


Para fines de dimensionamiento de la obra, el volumen de producción obtenido
(m3/día) se puede expresar como demanda promedio/segundo o caudal (Qmedio) de
acuerdo a la siguiente expresión:

Qmedio = Volumen de producción por día

86400

Demanda máxima diaria (Qmaxd)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 93


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

La demanda es variable en el día y también en los meses del año, lo cual se debe a lo
que la población tiene un comportamiento de la estación del año (crece
considerablemente el uso de agua en verano). De manera que para el
dimensionamiento de las obras de captación, producción y de conducción del agua a la
planta de tratamiento o reservorio, las mismas deben tener capacidad para abastecer
sin problema la máxima demanda de los consumidores. La estimación de la demanda
máxima diaria se estima a partir de la demanda de producción media según la
siguiente fórmula:

Qmáxd = Qmedio anual * F1 (lit. /Seg.)

Donde:
F1 = Es el factor máximo diario. Este factor de acuerdo a las recomendaciones del
sector es 1.31.
Demanda máxima horaria (Qmaxh)
La demanda tiene un comportamiento variable en el día, es decir en cada hora, el
sistema tiene requerimiento distinto de los consumidores. Esta variación es absorbida
en parte por el reservorio de regulación y por la capacidad de redes de distribución.
Esta última se diseña para tener la demanda máxima horaria, la cual se determina de la
siguiente forma:

Qmáxd = Qmedio anual * F2 (lit. /Seg.)


Dónde:
F2 = es el factor máximo horario. Este factor de acuerdo a las recomendaciones del
sector es 2.02.

DEMANDA DE CAUDALES PROYECTADOS

DOMESTICO HOTELES RESTAURANTES OTROS INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL


(Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg)

21.369 1.273 0.998 0.104 0.737 2.525 0.306

TOTAL PROYECTADA 27.312 Lt/seg

1
Dato obtenido de acuerdo a la Guía Metodológica de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de
Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a nivel de perfil; pag. Nº 38.
2
Dato obtenido de acuerdo a la Guía Metodológica de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de
Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a nivel de perfil; pag. Nº 39.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 94


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Actualmente la ciudad de La Unión cuenta con sistema de abastecimiento de agua


potable y alcantarillado deficitario en sectores: Centro, Racri, Huayanay, y Chacamayo
El incremento de habitantes y número de viviendas en el centro de la ciudad, Distrito
de Ripan, Sector Chacamayo, y en los alrededores parte alta de la ciudad margen
derecho del río Vizcarra, el servicio de agua y alcantarillado no abastece las
necesidades básicas de la población, esto se torna crítico por el deficiente
funcionamiento de las líneas de conducción y distribución. Por lado, las viviendas
ubicadas en las partes altas de la ciudad no reciben el agua por insuficiente carga
hidráulica en el sistema, se requiere construir otra planta de tratamiento en una cota
más alto de poblaciones en crecimiento, para el cual se cuenta con otra fuente de
agua en el río Chacamayo a 3350 msnm.
La demanda actual de agua es de 17.0 l/s, y demanda proyectado a 20 años es de
29.06 l/s con eficiencia total del 80%, cuyo resumen es:
DEMANDA DE CAUDALES ACTUAL L/S DEMANDA DE CAUDALES PROYECTADOS L/S

DOMESTICO HOTELES RESTAURANTES OTROS INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL DOMESTICO HOTELES RESTAURANTES OTROS INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
(Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg) (Lt/seg)

11.974 1.134 0.518 0.078 0.563 2.594 0.289 17.196 1.389 0.657 0.104 0.737 2.873 0.294
TOTAL ACTUAL 17.148 Lt/seg TOTAL PROYECTDA 23.249 Lt/seg
DEMANDA/ EFIC 0.8 = 29.06113 Lit/s

La demanda mensual y total en m3/año es:


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
77837.32 70304.68 77837.32 75326.44 77837.32 75326.44 77837.32 77837.32 75326.44 77837.32 75326.44 77837.32 916471.66

En cuanto a disponibilidades de agua existe en cinco manantiales importantes en actual operación:


Huacurragra, Marcarragra 01, Marcarragra 02, Racri 01, y Racri 02. Y potencialmente aprovechable se
tiene los circulantes superficiales en el río Chacamayo, que a continuación se muestra en el siguiente
cuadro de aforos realizados en agosto del 2012:

COORDENADAS UTM WGS 84, ZONA 18


CAUDAL
N° NOMBRE DE LA FUENTE DE AGUA OBSERVACIÓN
AFORADO
ESTE NORTE ALTITUD

01 FUENTE UTILIZADA ACTUAL (CAPTACIONES EXISTENTES) 43.59 lps


01.10 MANANTIAL MARCARAGRA CAPTACIÓN N° 01 - Sector CENTRO y OTROS 302,647.06 8’912,133.72 3,330.36 15.31 lps
01.20 MANANTIAL MARCARAGRA CAPTACIÓN N° 02 - Sector CENTRO y OTROS 302,607.42 8’912,146.29 3,320.31 10.21 lps
01.30 MANANTIAL MARCARAGRA CAPTACIÓN N° 01 - Sector RACRI 302,576.03 8’912,149.52 3,312.15 4.91 lps
01.40 MANANTIAL MARCARAGRA CAPTACIÓN N° 02 - Sector RACRI 302,517.69 8’912,181.42 3,297.00 4.67 lps
01.50 MANANTIAL HUACURAGRA UNICA CAPTACION - Sector HUAYANAY 302,986.00 8’912,677.00 3,425.00 8.49 lps

02 Río Chacamayo 1131.00 lps


MUNICIPALIDAD
02.10 EN BOCATOMA PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 303,833.00 8,912,889.00 3,350.00 Página
1131.00 95
lps
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

En el balance hídrico se ha considerado como oferta el 80 % de caudal medido, y 10 % de caudal


ecológico. En efecto se tiene el balance en situación actual con un superávit de 14.23 l/s:

BALANCE OFERTA DEMANDA EN SITUACION ACTUAL


LITROS/SEG.
No DESCRIPCCION ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 OFERTA MANANTIALES LPS 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59
2 OFERTA MANANTIALES AL 80 % 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87
3 CAUDAL ECOLOGICO 10 % 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49
4 DISPONIBILIDAD NETO LPS 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38

5 DEMANDA ACTUAL LPS 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15 17.15

6 SUPERABIT LPS 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23 14.23
Fuente : Elaboración propia del equipo técnico del presente estudio

En situación esperada con proyecto del balance hídrico realizado existe un superávit de 2.32 l/s ver
siguiente cuadro:

BALANCE OFERTA DEMANDA EN SITUACION ESPERADO


LITROS/SEG.
No DESCRIPCCION ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 OFERTA MANANTIALES LPS 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59
2 OFERTA MANANTIALES AL 80 % 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87
3 CAUDAL ECOLOGICO 10 % 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49
4 DISPONIBILIDAD NETO LPS 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38 31.38

5 DEMANDA PROYECTADO LPS 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06

6 SUPERABIT LPS 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32 2.32

En situación real con proyecto, sucede que aproximadamente el 50 % de caudal oferta de los
manantiales de cotas bajas no será aprovechada en viviendas ubicadas en partes altas de la ciudad de
La Unión por insuficiente carga hidráulica, en esta situación existiría un déficit de agua de 15.11 l/s. Ver
siguiente cuadro:

Estos déficits serán cubiertos ampliamente por las ofertas de caudal base del río Chacamayo, cuyo
caudal mínimo en estiaje es en promedio de 1,131 l/s.

En conclusión las demandas de agua a las fuentes naturales son:


BALANCE OFERTA DEMANDA EN SITUACION REAL
LITROS/SEG.
No DESCRIPCCION ENE FEB MARZ ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 OFERTA MANANTIALES LPS 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59 43.59
2 OFERTA MANANTIALES AL 80 % 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87 34.87
3 CAUDAL ECOLOGICO 10 % 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49 3.49
Q AFECTADO 50% C.HIDRAULICA 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44 17.44
4 DISPONIBILIDAD NETO LPS 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95 13.95

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL 29.06


5 DEMANDA PROYECTADO LPS
DE DOS DE MAYO
29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06 29.06
Página 96
29.06 29.06

6 SUPERABIT LPS -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11 -15.11
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

DEMANDA DE AGUA CON FINES POBLACIONALES REQUERIDO PARA LA CIUDAD DE LA UNION


COORDENADAS UTM WGS 84, ZONA 18 CAUDAL CAUDAL
N° NOMBRE DE LA FUENTE DE AGUA CAPTACION - SECTORES A SERVIR
ESTE NORTE ALTITUD OFERTA DEMANDA

01 FUENTES NATURALES UTILIZADAS ACTUAL (CAPTACIONES EXISTENTES) 43.59 lps 13.95 lps
01.10 MANANTIAL MARCARRAGRA CAPTACIÓN N° 01 - Sector CENTRO y OTROS 302,647.06 8’912,133.72 3,330.36 15.31 lps 4.90
01.20 MANANTIAL MARCARRAGRA CAPTACIÓN N° 02 - Sector CENTRO y OTROS 302,607.42 8’912,146.29 3,320.31 10.21 lps 3.27
01.30 MANANTIAL MARCARRAGRA CAPTACIÓN N° 01 - Sector RACRI 302,576.03 8’912,149.52 3,312.15 4.91 lps 1.57
01.40 MANANTIAL MARCARRAGRA CAPTACIÓN N° 02 - Sector RACRI 302,517.69 8’912,181.42 3,297.00 4.67 lps 1.49
01.50 MANANTIAL HUACURRAGRA UNICA CAPTACION - Sector HUAYANAY 302,986.00 8’912,677.00 3,425.00 8.49 lps 2.72

02 RIO CHACAMAYO 1131.00 lps 15.11


02.10 BOCATOMA CHACAMAYO EXISTENTE 303,833.00 8,912,889.00 3,350.00 1131.00 lps 15.11
Total demanda = 29.06 lps

Demanda de almacenamiento
En el ámbito Urbano en volumen de almacenamiento (regulación) corresponde al 25%
de la demanda de producción media diaria.
En el proyecto que implementaremos, de acuerdo al reglamento nacional de
identificación, el factor de máximo diario y factor máximo horario, se estima en 1.3 y
2.0 respectivamente. Además el volumen de regulación se estima en 25% respecto de
la demanda media. Sobre dicha base y para el horizonte de planeamiento, las
proyecciones de la demanda de la localidad de La Unión se muestran en el cuadro
siguiente:

DEMANDA DE AGUA POTABLE

COBERTURA (%) VIVIENDAS SERVIDAS POR CATEGORÍAS CONSUMO DE AGUA (l/día) DEMANDA AGUA
DEMANDA
POBLACION VIVIENDAS POR CONEXIONES DOMICILIARIAS
AÑO PILETAS PÚBLICAS VOLUMEN
POBLACION SERVIDA SERVIDAS CONEXIONES CONEXIONES SUB TOTAL
OTROS CONEXIONES DOMÉSTICAS CONEXIONES ESTATALES CONEXIONES SOCIALES TOTAL CONEXIONES
CONEX. (hab) (unidades) COMERCIALES INDUSTRIALES SUB TOTAL CONSUMO TOTAL lt/dia m3/año ALMACENAMI
MEDIOS (*) VIVIEN PILETAS DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL CONSUMO PILETAS ENTO (m3)
DAS CONEXIONES
C/MED. S/MED. TOTAL C/MED S/MED TOTAL C/MED S/MED TOTAL C/MED. S/MED. TOTAL C/MED. S/MED. TOTAL C/MED S/MED TOTAL %MICROMED. C/MED S/MED TOTAL
0 7.151 72,3% 27,7% 5.170 1.034 0 991 991 0 23 23 0 20 20 0 2 2 0 10 10 0 1.046 1.046 0,00% 144 0 9 9 924.933 34.500 56.667 8.000 16.667 1.040.767 22.500 1.063.267 2.658.167 970.231 665
1 7.308 100,0% 0,0% 7.308 1.462 1.436 0 1.436 24 0 24 0 0 2 0 2 0 0 0 1.462 0 1.462 100,00% 0 0 1.005.200 26.560 0 5.560 0 1.037.320 0 1.037.320 1.220.376 445.437 305
2 7.469 100,0% 0,0% 7.469 1.494 1.459 8 1.467 25 0 25 0 0 2 0 2 0 0 0 1.486 8 1.494 99,47% 0 0 1.028.767 27.667 0 5.560 0 1.061.993 0 1.061.993 1.245.740 454.695 311
3 7.633 100,0% 0,0% 7.633 1.527 1.483 16 1.499 26 0 26 0 0 2 0 2 0 0 0 1.511 16 1.527 98,95% 0 0 1.053.033 28.773 0 5.560 0 1.087.367 0 1.087.367 1.271.774 464.197 318
4 7.801 100,0% 0,0% 7.801 1.560 1.506 25 1.531 27 0 27 0 0 2 0 2 0 0 0 1.535 25 1.560 98,42% 0 0 1.077.533 29.880 0 5.560 0 1.112.973 0 1.112.973 1.297.928 473.744 324
5 7.973 100,0% 0,0% 7.973 1.595 1.531 34 1.565 28 0 28 0 0 2 0 2 0 0 0 1.561 34 1.595 97,89% 0 0 1.103.433 30.987 0 5.560 0 1.139.980 0 1.139.980 1.325.558 483.829 331
6 8.148 100,0% 0,0% 8.148 1.630 1.556 43 1.599 29 0 29 0 0 2 0 2 0 0 0 1.587 43 1.630 97,37% 0 0 1.129.333 32.093 0 5.560 0 1.166.987 0 1.166.987 1.353.028 493.855 338
7 8.327 100,0% 0,0% 8.327 1.665 1.580 53 1.633 30 0 30 0 0 2 0 2 0 0 0 1.612 53 1.665 96,84% 0 0 1.155.467 33.200 0 5.560 0 1.194.227 0 1.194.227 1.380.609 503.922 345
8 8.510 100,0% 0,0% 8.510 1.702 1.606 63 1.669 31 0 31 0 0 2 0 2 0 0 0 1.639 63 1.702 96,32% 0 0 1.183.000 34.307 0 5.560 0 1.222.867 0 1.222.867 1.409.645 514.520 352
9 8.697 100,0% 0,0% 8.697 1.739 1.632 73 1.705 32 0 32 0 0 2 0 2 0 0 0 1.666 73 1.739 95,79% 0 0 1.210.533 35.413 0 5.560 0 1.251.507 0 1.251.507 1.438.513 525.057 360
10 8.888 100,0% 0,0% 8.888 1.778 1.659 84 1.743 33 0 33 0 0 2 0 2 0 0 0 1.694 84 1.778 95,26% 0 0 1.239.700 36.520 0 5.560 0 1.281.780 0 1.281.780 1.469.089 536.217 367
11 9.084 100,0% 0,0% 9.084 1.817 1.685 96 1.781 34 0 34 0 0 2 0 2 0 0 0 1.721 96 1.817 94,74% 0 0 1.269.100 37.627 0 5.560 0 1.312.287 0 1.312.287 1.499.756 547.411 375
12 9.284 100,0% 0,0% 9.284 1.857 1.712 108 1.820 35 0 35 0 0 2 0 2 0 0 0 1.749 108 1.857 94,21% 0 0 1.299.200 38.733 0 5.560 0 1.343.493 0 1.343.493 1.531.047 558.832 383
13 9.488 100,0% 0,0% 9.488 1.898 1.740 120 1.860 36 0 36 0 0 2 0 2 0 0 0 1.778 120 1.898 93,68% 0 0 1.330.000 39.840 0 5.560 0 1.375.400 0 1.375.400 1.562.955 570.478 391
14 9.697 100,0% 0,0% 9.697 1.939 1.767 133 1.900 37 0 37 0 0 2 0 2 0 0 0 1.806 133 1.939 93,16% 0 0 1.361.033 40.947 0 5.560 0 1.407.540 0 1.407.540 1.594.946 582.155 399
15 9.910 100,0% 0,0% 9.910 1.982 1.796 146 1.942 38 0 38 0 0 2 0 2 0 0 0 1.836 146 1.982 92,63% 0 0 1.393.467 42.053 0 5.560 0 1.441.080 0 1.441.080 1.628.339 594.344 407
16 10.128 100,0% 0,0% 10.128 2.026 1.825 160 1.985 39 0 39 0 0 2 0 2 0 0 0 1.866 160 2.026 92,11% 0 0 1.426.833 43.160 0 5.560 0 1.475.553 0 1.475.553 1.662.595 606.847 416
17 10.351 100,0% 0,0% 10.351 2.070 1.854 174 2.028 40 0 40 0 0 2 0 2 0 0 0 1.896 174 2.070 91,58% 0 0 1.460.200 44.267 0 5.560 0 1.510.027 0 1.510.027 1.696.659 619.281 424
18 10.579 100,0% 0,0% 10.579 2.116 1.884 189 2.073 41 0 41 0 0 2 0 2 0 0 0 1.927 189 2.116 91,05% 0 0 1.495.200 45.373 0 5.560 0 1.546.133 0 1.546.133 1.732.362 632.312 433
19 10.812 100,0% 0,0% 10.812 2.162 1.913 205 2.118 42 0 42 0 0 2 0 2 0 0 0 1.957 205 2.162 90,53% 0 0 1.530.433 46.480 0 5.560 0 1.582.473 0 1.582.473 1.768.127 645.366 442
20 11.050 100,0% 0,0% 11.050 2.210 1.944 221 2.165 43 0 43 0 0 2 0 2 0 0 0 1.989 221 2.210 90,00% 0 0 1.567.067 47.587 0 5.560 0 1.620.213 0 1.620.213 1.800.237 657.087 450
(* ) OTROS MEDIOS se refiere a abastecimiento por camiones cisterna, por acarreo o por cualquier medio en el que no se extraiga agua potable del sistema

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 97


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

4.2 DEMANDA DE ALCANTARILLADO


Población Futura
La población futura de alcantarillado se calculó bajo los mismos supuestos de cálculo de la
población futura para agua potable.

Población servida
La población servida de alcantarillado se ha calculado tomando como base el número de
conexiones actuales de alcantarillado y considerando el número de habitantes por conexión.
Para el año 2012 resultó que el porcentaje de la población que contaba con el servicio fue de
30% de la población total.
Para las proyecciones futuras se ha considerado que en el primer año de implementado el
proyecto las redes de alcantarillado, conexiones domiciliaras y disposición final de aguas
residuales alcanzarán una cobertura del orden del 100%, del proyecto llegando al año 20 a
coberturar al 100% de la población.

Dotaciones
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (S.121.4) se considerará el 80% del caudal de
agua.

DEMANDA DE ALCANTARILLADO

POBLACION VOLUMEN DESAGUE


POBLACION COBERTURA NUMERO DE CONEXIONES
AÑO SERVIDA
TOTAL (%)
C/CONEXION (hab) DOMÉSTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL lts/día m 3/año
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
0 7.151 42,0% 3.000 545 23 20,0 2,0 10,0 600 0 0
1 7.308 100,0% 7.308 1436 24 0,0 2,0 0,0 1.462 808.608 295.142
2 7.469 99,0% 7.394 1452 25 0,0 2,0 0,0 1.479 827.461 302.023
3 7.633 98,0% 7.480 1468 26 0,0 2,0 0,0 1.496 846.875 309.109
4 7.801 97,0% 7.567 1484 27 0,0 2,0 0,0 1.513 866.475 316.263
5 7.973 96,0% 7.654 1501 28 0,0 2,0 0,0 1.531 887.195 323.826
6 8.148 95,0% 7.741 1517 29 0,0 2,0 0,0 1.548 907.915 331.389
7 8.327 94,0% 7.827 1533 30 0,0 2,0 0,0 1.565 928.821 339.020
8 8.510 93,0% 7.914 1550 31 0,0 2,0 0,0 1.583 950.848 347.060
9 8.697 92,0% 8.001 1566 32 0,0 2,0 0,0 1.600 972.875 355.099
10 8.888 91,0% 8.088 1583 33 0,0 2,0 0,0 1.618 996.208 363.616
11 9.084 90,0% 8.176 1599 34 0,0 2,0 0,0 1.635 1.019.728 372.201
12 9.284 89,0% 8.263 1616 35 0,0 2,0 0,0 1.653 1.043.808 380.990
13 9.488 88,0% 8.349 1632 36 0,0 2,0 0,0 1.670 1.068.448 389.984
14 9.697 87,0% 8.436 1648 37 0,0 2,0 0,0 1.687 1.093.275 399.045
15 9.910 86,0% 8.523 1665 38 0,0 2,0 0,0 1.705 1.119.221 408.516
16 10.128 85,0% 8.609 1681 39 0,0 2,0 0,0 1.722 1.145.915 418.259
17 10.351 84,0% 8.695 1697 40 0,0 2,0 0,0 1.739 1.172.608 428.002
18 10.579 83,0% 8.781 1713 41 0,0 2,0 0,0 1.756 1.200.608 438.222
19 10.812 82,0% 8.866 1729 42 0,0 2,0 0,0 1.773 1.228.795 448.510
20 11.050 85,0% 9.393 1834 43 0,0 2,0 0,0 1.879 1.258.101 459.207
N o ta:
(4) = (3) x (2)
(10) = (4) / densidad po r lo te
(12) = (11)*365/1000
La fo rmula para calcular el vo lumen de desagüe utiliza lo s co nsumo s pro medio en Co nex. Do mést. y Co merc. y lo s co nsumo s s/medido r en Indust., Estatales y So ciales

4.3. ANALISIS DE LA OFERTA


4.3.1.Oferta de Agua Potable
1.- ZONA CENTRO LA UNIÓN
Agua Potable
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 98
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

o CAPTACIÓN
La fuente de abastecimiento es del manantial denominado "Marcarragra" cuyo aforo
en época de estiaje es de 14 It/seg.
Ubicado a una Altitud de 3,276 msnm.

Sus Coordenadas UTM son: 8'912,502 metros Norte (Latitud) y 302,853 metros Este
(Longitud).
La captación ha sido construida por la primera etapa.
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La línea de conducción tiene aprox. 400.00 ml., y ha sido efectuada en la primera
etapa financiada por el Gobierno Regional de Huánuco.
o RESERVORIO
El reservorio es de Concreto Armado, de 225 m3 ejecutado en la primera etapa.
LÍNEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción tiene aprox. 300.00 ml., fue ejecutada en la primera etapa del
proyecto.
o RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución existente también tiene una antigüedad de 46 años, se
encuentra en mal estado. La longitud existente de la red de distribución es de 5,913.00
ml., de los cuales fue construido 1500 metros lineales en la primera etapa del proyecto
hace proyecto.
Y las redes antiguas son antiguas de fierro; y en algunas calles se cambió a PVC; pero
sin ningún estudio, por lo cual no se tiene información al respecto, la longitud faltante
es 780 ml. En estas redes, los desperfectos no son notorios; pero por tener una vida
útil de 46 años, se considera que deben existir fugas (ya que son situaciones ocultas,
que no se pudo apreciar).
Siendo estas tuberías de fierro, estas fugas deben ser pequeñas porque no se ve que
afloren aguas a la superficie. Sin embargo por razones de salud é higiene deben ser
cambiadas.
o CONEXIONES DOMICILIARIAS
En la actualidad en la zona centro de la ciudad de La Unión son 15 conexiones nuevas y
el resto son conexiones antiguas en la zona centro.
2.- BARRIO HUAYANAY
Agua Potable
o CAPTACIÓN
La captación de la parte alta denominada Barrio Huayanay, es independiente de la que
utiliza la ciudad de La Unión, la fuente de abastecimiento es un manantial denominado
Huacurragra, cuyo aforo en época de estiaje es de 2It/seg. De este manantial se
alimenta el 50% el barrio de Huayanay y el otro 50% lo capta la localidad de Ripán,
Distrito del mismo nombre, el cual tiene un sistema independiente. Ubicado a una
Altitud de 3,426 msnm.
Sus Coordenadas UTM son: 8'912,550 metros Norte (Latitud) y 302,753 metros Este
(Longitud).
o LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La línea de conducción tiene 639.00 ml.
La tubería es de tipo PVC-SAP.C.7.5; tiene una longitud de 366 ml., con Ø 3"; 27 ml.,
con Ø 1 1 /2" y 246 ml., con Ø 1". También ya paso su tiempo de vida útil.
o RESERVORIO
El reservorio es de Concreto Armado, construido por el FONCODES en el año 1,999.
La capacidad del reservorio es de 18 m3. Se encuentra ubicado a una altitud de 3,230
msnm. También ya paso su tiempo de vida útil.
o LÍNEA DE ADUCCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 99


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

La línea de aducción tiene 75.50 ml.


Cuenta con tubería PVC-SAP.C.7.5, de Ø1 1 /2".También ya paso su tiempo de vida útil.

o RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución existente en Huayanay, tiene una longitud de 1,246.50 ml, con
diámetro de tubería de 1" y 3/4", con tubería PVC-SAP.C.7.5, los pobladores
paulatinamente han ido conectándose a la red de agua con tubería de diámetro 1/2",
aproximadamente han incrementado esta red en 1,005.00 ml. más, por lo que la
longitud total de la red de distribución existente es de 2,251.50 ml.También ya pasó su
tiempo de vida útil.
o CONEXIONES DOMICILIARIAS
Actualmente en Huayanay, existen 80 conexiones domiciliarias. También ya paso su
tiempo de vida útil.

3.- BARRIO RACRI

o CAPTACIÓN
La captación de agua del Barrio Racri, también es independiente de la que utiliza la
zona centro de la ciudad de La Unión, la fuente de abastecimiento es un manantial,
ubicado en el sector denominado "Marcarragra", cuyo aforo en época de estiaje es de
1.5It/seg. Ubicado a una Altitud de 3,278 msnm.
Sus Coordenadas UTM son: 8912,500 metros Norte (Latitud) y 302,855 metros Este
(Longitud).
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La línea de conducción tiene 741.50 ml., y está en buen estado de conservación. La
tubería tiene un diámetro de 2", con tubería PVC en terreno firme y de fierro
galvanizado (F°G°) en cruce (Puentes).
o RESERVORIO
El reservorio es de Concreto Armado, construido por la Municipalidad Provincial de
Dos de Mayo en el año 2001, La capacidad del reservorio es de 80 m3.También ya
paso su tiempo de vida útil.
Se encuentra ubicado a una altitud de 3,283 msnm.
Sus Coordenadas UTM son: 8'912,552 metros Norte (Latitud) y 302,766 metros Este
(Longitud).

o LÍNEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción tiene 282.00 ml., y está en buen estado de conservación. La
tubería tiene un diámetro es de 2", con tubería PVC.
o RED DE DISTRIBUCIÓN
La red de distribución existente en el Barrio Racri, data del año 2001 y tiene una
longitud de 2,879.00 ml. También ya paso su tiempo de vida útil.
o CONEXIONES DOMICILIARIAS
Actualmente en el Barrio Racri, existen 133 conexiones domiciliarias. También ya pasò
su tiempo de vida útil.
3 GESTIÓN COMERCIAL
La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo administra los servicios de agua y
alcantarillado únicamente de la zona centro de la ciudad de La Unión (no incluye los
Barrios Racri y Huayanay por que tiene su propio sistema). En el trabajo de campo se
ha detectado aproximadamente 08 familias con conexiones clandestinas, no existe
micro medición y el nivel de morosidad es en un 20% (127 usuarios) aproximadamente
sobre el total de usuarios que es de 643 usuarios, la morosidad por lo general se
prolonga hasta tres meses:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 100


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

En el Barrio Racri, cuenta con un Comité de Administración de Agua Potable y


Alcantarillado el cual no está debidamente organizado, no existe micro medición y el
nivel de morosidad es mínimo.
Ei Barrio Huayanay, no cuenta con una organización para la administración del agua
potable, no existe micro medición.

4.3.2 OFERTA DE ALCANTARILLADO


RED DE ALCANTARILLADO
1. ZONA CENTRO LA UNIÓN
o RED DE ALCANTARILLADO
La red de alcantarillado existentes que pasaron su tiempo de servicio, en la zona centro de la ciudad
de La Unión, las redes que pasaron de su tiempo de servicio datan del año 1960, y tiene una longitud
aproximada de 4693.00 ml., se encuentra en mal estado de conservación y la red nueva que se
efectuado con la primera etapa del Gobierno Regionales de 1600 metros lineales.
Según los usuarios conectados, nos informan, que por esta época, que llueve mucho, los buzones se
colmatan; por que el sistema de alcantarillado es utilizado como drenaje pluvial
o BUZONES
Actualmente existen aproximadamente 40 buzones que pasaron su tiempo de servicio de los
cuales la mayoría se encuentra en mal estado por tener una antigüedad de 46 años y diez nuevos
que se efectuando con la primera etapa,.
o CONEXIONES DOMICILIARIAS
Existen 593 conexiones domiciliarias, 38 conexiones comerciales, 18 conexiones estatales y 1
conexión industrial, en total son 650 conexiones.
De los cuales se ha efectuado 20 conexiones nuevas con la primera etapa.
2. BARRIO HUAYANAY.
En la actualidad no existe el servicio de alcantarillado.

3.- BARRIO RACRI


No existe sistema de alcantarillado, la oferta es cero-

4.3.3 OFERTA DE DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS RESIDUALES


DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS RESIDUALES
Para nuestra oferta sin proyecto no existe este componente, por consiguiente se
considera como oferta de cero.

4.4 BALANCE DE OFERTA DEMANDA


4.4.1 AGUA POTABLE
El Balance de oferta y demanda de agua potable relaciona la correspondiente
demanda del servicio con respecto a la oferta obtenida mediante el respectivo análisis
del periodo óptimo de diseño, con información propia del proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 101


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CUADRO Nº 05
BALANCE OFERTA- DEMANDA DE AGUA
Demanda
Año Oferta actual
Proyectada
0 20 35,9
1 20 21,0
2 20 21,4
3 20 21,8
4 20 22,1
5 20 22,6
6 20 24,1
7 20 24,5
8 20 25,0
9 20 25,4
10 20 27,0
11 20 27,5
12 20 28,1
13 20 28,6
14 20 29,2
15 20 29,7
16 20 30,2
17 20 30,8
18 20 31,4
19 20 32,0
20 20 32,5

GRAFICO Nº 01

Balance Oferta-Demanda de Producción de Agua Potable

40
Caudal de producción (lt/sg)

35

30
Demanda de producción de agua

25

20
Oferta de producción de Agua
15
1 6 11 16 21
Año
Oferta de producción de agua Demanda de producción de agua

CUADRO Nº 06
BALANCE OFERTA - DEMANDA DE
ALMACENAMIENTO PARA
REGULACIÓN DE AGUA POTABLE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 102


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Demanda
Año Oferta actual
Proyectada
0 200 597
1 200 349
2 200 355
3 200 362
4 200 368
5 200 376
6 200 400
7 200 408
8 200 415
9 200 422
10 200 449
11 200 457
12 200 467
13 200 476
14 200 485
15 200 493
16 200 502
17 200 511
18 200 522
19 200 531
20 200 541

GRAFICO Nº 02
BALANCE OFERTA DEMANDA DE ALMACENAMIENTO PARA
REGULACIÓN DE AGUA POTABLE

Balance Oferta-Demanda de almacenamiento para regulación - Agua Potable


600

550
Demanda de Volumen de Regulación de Agua
500
Volumen (m3)

450

400

350
Déficit
300

250

200
Oferta de Volumen de Regulación de Agua
150
1 6 11 16 21
Año

Oferta Volumen Regulación Agua Demanda Volumen Regulacion Agua

4.4.2 ALCANTARILLADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 103


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

El Balance de oferta y demanda de alcantarillado relaciona la correspondiente


demanda del servicio con respecto a la oferta obtenida mediante el respectivo análisis
del periodo óptimo de diseño, con información propia del proyecto.
CUADRO Nº 07
BALANCE OFERTA- DEMANDA
TRATAMIENTO DE DESAGÜES

Oferta Demanda
Año
Actual proyectada
1 5 8,54
2 5 8,80
3 5 9,06
4 5 9,33
5 5 9,60
6 5 9,87
7 5 10,16
8 5 10,46
9 5 10,76
10 5 11,19
11 5 11,51
12 5 11,83
13 5 12,16
14 5 12,51
15 5 12,86
16 5 13,23
17 5 13,60
18 5 13,97
19 5 14,36
20 5 13,32

GRAFICO Nº 03
BALANCE OFERTA DEMANDA DE TRATAMIENTO DE
DESAGUES.

Balance Oferta-Demanda de Tratamiento de desagües


Caudal de desagües (lt/sg)

15

Demanda de Tratamiento de desagües

10
Déficit

Oferta de Tratamiento de desagües


5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Años

Oferta de Tratamiento de desagües Demanda 'Demanda Alcantarillado

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 104


ZONA BAJA
DEMANDA PROYECTADA 4.598 Lt/seg

SECTOR 2: HUAYANAY
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA
DEMANDA PROYECTADA
DE DOS DE MAYO-
2.511 Lt/seg

HUANUCO”
B.- FUENTES DE AGUA Y CAPTACIONES ACTUALES

SECTOR 1: CHACAMAYO Y LA UNION CENTRO


4.5. Análisis técnico del PIP. NOMBRE DE LA FUENTE: MARCARAGRA
DISTRIBUCION DE CAUDALES

 COMPONENTES DEL SISTEMA


TIPO FUENTE
CAUDAL
Min(Lt/Seg)
DEMax(Lt/Seg)
AGUA
CAUDAL
POTABLE:
CAUDAL
Prom(Lt/Seg)
CAUDAL CAUDAL CAUDAL
Total (Lt/Seg) R.natural(Lt/Seg) Disponible(Lt/Seg)
MANANTIAL 25 33 30 25.00 6.25 18.750
a. OBRAS PRELIMINARES GENERALES:
SECTOR 2: RACRI

Ejecución de Instalación, fletesNOMBRE


y otros.
DE LA FUENTE: MARCARAGRA 01 ZONA ALTA
DISTRIBUCION DE CAUDALES
CAUDAL CAUDAL CAUDAL CAUDAL CAUDAL CAUDAL
b. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN
TIPO FUENTE
Min(Lt/Seg) Max(Lt/Seg) Prom(Lt/Seg) Total (Lt/Seg) R.natural(Lt/Seg) Disponible(Lt/Seg)
MANANTIAL 4.91 5.00 4.50 3.95 0.99 2.963

b.1 Sector Captación MARCA RAGRA: Mejoramiento de las captaciones existentes en Marca Ragra, para los
NOMBRE DE LA FUENTE: MARCARAGRA 02 ZONA BAJA
sectores Racri Alta, baja La Unión, incluye cercado del área total y DISTRIBUCION
plantaciones forestales, a lo largo del
DE CAUDALES
perímetro.
TIPO FUENTE
CAUDAL
Min(Lt/Seg)
CAUDAL
Max(Lt/Seg)
CAUDAL
Prom(Lt/Seg)
CAUDAL CAUDAL CAUDAL
Total (Lt/Seg) R.natural(Lt/Seg) Disponible(Lt/Seg)
MANANTIAL 6.03 7.02 6.35 6.03 1.51 4.523
b.2 Mejoramiento: Captación existente HUACURRAGRA: Mejoramiento de la captación Huacurragra, cercado
del área de captación y Plantaciones Forestales.
SECTOR 3:HUAYANAY
NOMBRE DE LA FUENTE: HUACURAGRA
DISTRIBUCION DE CAUDALES
b.3 Mejoramiento Captación
CAUDAL CHACAMAYO:
CAUDAL Mejoramiento
CAUDAL y rehabilitación
CAUDAL delCAUDAL
sistema de CAUDAL Captación
TIPO FUENTE
existente- Desarenador Existente.
Min(Lt/Seg) Max(Lt/Seg) Prom(Lt/Seg) Total (Lt/Seg) R.natural(Lt/Seg) Disponible(Lt/Seg)
MANANTIAL 8.49 9.00 8.20 3.98 1.00 2.985

C.- VERIIFICACION DE LAS FUENTES DE AGUA Y CAPTACIONES ACTUALES

C.2.-VERIFICACION DE LA DEMANDA PROYECTADA:

SECTOR NOMBRE SECTOR CAUDAL FUENTE CAUDAL DEMANDA ACTUAL VERIFICACION


1 Chacamayo y La Union Centro 18.75 Lt/seg ≥ 19.735 Lt/seg NO CUMPLE
Racri Zona alta 2.96 Lt/seg ≥ 0.471 Lt/seg CONFORME
2
Racri zona Baja 4.52 Lt/seg ≥ 4.598 Lt/seg NO CUMPLE
3 Huayanay 2.99 Lt/seg ≥ 2.511 Lt/seg CONFORME

c. MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN, (L=1,015m):

Obras de mejoramiento, en una longitud acumulada de 1015m en los 03 sectores:

c.1 Línea de Conducción MARCARAGRA: Instalación de 322 metros de redes con tuberías PVC de diámetro
variable (4” y 6”), construcción de 02 cajas de recolección y 01 estructura de filtro con 02 baterías
paralelas de limpieza automática.

c.2 Línea de Conducción HUACURRAGRA: Instalación de 500 metros de redes con tuberías PVCØ 110mm,
Construcción de 01 Caja Rompe Presión.

c.3 Mejoramiento Canal de Conducción CHACAMAYO: Mejoramiento del Canal de Concreto existente,
Construcción de 01 pase aéreo, construcción de tapas y mejoramiento del Sedimentador Existente y 193m
de tubería PVC Ø160mm ISO 4422 C-7.5 En empalme a la PTAR- Nawinpuquio (Planta de Tratamiento de
Agua Potable)

d. REDES DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA (L=15,696.37 m):

Se proyecta la instalación total de 15,696.37 m, de redes con tuberías de diámetro variable.

Se ha diseñado 04 sectores de presión, y en base a esto se describen los componentes:

d.1 Zona de Presión Sector CENTRO – CHACAMAYO (L=8,529.04m):

* 2642m Tubería PVC UF Ø=160mm C-7.5 NTP ISO 4442

* 2913m Tubería PVC Ø110mm C-7.5 NTP ISO 4442

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 105


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

* 1246m Tubería PVC UF IS0 4422 C-7.5 0=90mm

* 1729m Tubería PVC-U UF IS04422 C-7.5 0=63mm.

* 45 Unid. Cajas de válvula de control.

* 12 Unid. Caja de válvula de purga.

* 01 Unid. De Válvula reductora de Presión.

* 01 Unid. De Cámara de rompe presión, con válvulas flotadora con control piloto automático.

d.2 Zona de Presión Sector HUAYANAY (L=2,765.04m):

* 1331m Tubería PVC UF IS0 4422 C-7.5 0=90mm

* 1434m Tubería PVC-U UF IS04422 C-7.5 0=63mm.

* 15 Unid. de válvula de control.

* 05 Unid. Caja de válvula de purga.

* 01 Unid. De Cámara de rompe presión, con válvulas flotadora con control piloto automático.

d.3 Zona de Presión Sector RACRI BAJA (L=3,161.72m):

* 547m Tubería PVC 0110mm C-7.5 NTP ISO 4422.

* 594m Tubería PVC UF IS04422 C-7.5 0=90mm.

* 2021m Tubería PVC-U UF IS04422 C-7.5 0=63mm.

* 14 Unid. de válvula de control.

* 08 Unid. Caja de válvula de purga.

d.4 Zona de Presión Sector RACRI ALTA (L=1,240.57 m):

* 925m Tubería PVC-U UF ISO4422 C-7.5 0=63mm.

* 316m Tubería PVC SAP C-7.5 NTP 399.002 Ø 1 ½”.

* 05 Unid. de válvula de control.

* 04 Unid. Caja de válvula de purga.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 106


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

ESQUEMA DE RESULTADOS EN NUDOS Y TUBERIAS PARA LA DEMANDA MAXIMA

e. CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE (1335 und):

Instalación de 1131 und de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Nuevas e instalación de 204 medidores
en conexiones existentes.

ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 107


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

f. CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

Construcción de estructuras de almacenamiento en los 04 Sectores de Presión:

f.1 Almacenamiento Sector Centro – La unión:

Se proyecta la construcción de un Sector de almacenamiento, ubicado en el Barrio Pedregal y


Nawinpuquio, ambos con 01 Reservorio Circular de 220 m3, Cerco Perimétrico, caseta de almacén y
guardianía, Equipamiento y construcción de caseta de cloración a gas e Instalación de acometida de energía
eléctrica para el funcionamiento de la electrobomba en Nawinpuquio.

f.2 Almacenamiento Sector Huayanay:

Construcción de 01 Reservorio Circular de 100m3 en el sector Huayanay, Cerco Perimétrico, caseta de


almacén y guardianía, Equipamiento y construcción de caseta de cloración a gas, Instalación de energía
eléctrica para el funcionamiento de la electrobomba

f.3 Almacenamiento Sector Racri baja:

Construcción de 01 Reservorio Circular de 150m3, Cerco Perimétrico, caseta de almacén y guardianía,


Equipamiento y construcción de caseta de cloración a gas, Instalación de acometida de energía eléctrica
para el funcionamiento de la electrobomba

f.4 Almacenamiento Sector Racri Alta

Construcción de 01 Reservorio Rectangular de 20m3 Racri Alta.

ESQUEMA GENERAL DE RESERVORIOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 108


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

g. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE NAWINPUQUIO HUAYANAY.

-Construcción de una PTAP, ubicado en Nawinpuquio Huayanay, para tratar las aguas del Río Chacamayo.
Contiene las siguientes estructuras:

- Construcción de una Mezcla rápida y la Cámara de Floculación.

- Construcción de una Unidad de decantación, compuesto por 03 cámaras decantadoras.

- Construcción de una Unidad de Filtración, compuesto por 06 cámaras de filtros.

- Construcción de una sala de dosificación.

- Construcción de ambientes para oficina y Laboratorio.

- Construcción de Cerco Perimétrico con Tubería de F°G° y mallas galvanizadas.

 COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

a. OBRAS PRELIMINARES GENERALES:

Comprende las partidas de flete, movilización y desmovilización, limpieza de vías, cartel de obra, etc.

b. INSTALACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO (colectores y emisor) L= 10,000.67 metros.

- 5,334.12m de tubería PVC ISO 4435, Ø 160mm S-25 UF.

- 2,995.46m de tubería PVC UF ISO 4435, Ø 200mm S-25

- 120.02m de tubería PVC  250mm ISO 4435 UF S-25.

- 236 Unid. De buzones de concreto f´c=210 kg/cm2

c. CONSTRUCCIÓN DE BUZONES (236 Unid):

- 236 Unid. De Buzones de concreto f´c=210 kg/cm2.

d. CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜE (527 Unid):

- 527 Unid. De Conexiones domiciliarias.

 CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON LAGUNAS


FACULTATIVAS DE ESTABILIZACIÓN SEMI AEREADAS.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 109


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

- Explanaciones y acondicionamiento de terreno.

- Tratamiento Primario con Cámaras de Rejas y Desarenador.

- 3 Unid. De Lagunas Facultativas de Estabilización Semi aireadas (02 Primarias y 01 Secundaria).

- Conexiones en general de accesorios en la PTAR.

- 17 Unid. De Cajas de Inspección y control de descarga.

- 8 Unid. De Buzones de distribución con compuertas de regulación.

- 01 Unid. De Tratamiento de Efluente final con Marismas de Flujo Sub Superficial.

- 01 Unid. De Lecho de Deposición de Material Estabilizado y Secado.

- 01 Unid. De Cámara de Relleno Sanitario, adyacente al tratamiento preliminar.

- 02 Unid. De Casetas para Almacén y Guardianía.

- 195 ml. De Muros de Sostenimiento con GAVIONES EN DESNIVELES ALT. = 200mts. Ubicado entre las
lagunas primaria N° 01 y Secundaria.

-50ml. De Muros de sostenimiento con Concreto Ciclópeo.

- 169 ml. De Muros de Defensa ribereña en el río Vizcarra.

- Pisos y veredas de mampostería y canto rodado en el área de PTAR.

-236 mts. De Cerco Perimétrico con tubos de F°G° y mallas galvanizadas.

34m. de canal de concreto de sección rectangular, en ingreso a la PTAR.

f. OBRAS ESPECIALES:

- Construcción de obras especiales, protección, muro de defensa de protección a la red y otros.

 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL:


c. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN:
Actividades de Normatividad Ambiental. Educación Ambiental y Señalización.

d. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN:
Actividades de Manejo de Campamentos, Manejo de Canteras, Plan de Reforestación y estabilización de
área de corte.

c. ACTIVIDADES DE MONITOREO:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 110


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

- Plan de Indemnización a afectados y Gastos para la conformación de la Empresa Administradora del Servicio
de Agua Potable.

4.6. Costos a precios de mercado

Para el presente estudio se utilizarán los costos de inversión para las diferentes componentes
o estructuras de agua potable y alcantarillado. Tomando como base el Expediente Técnico,
respecto a los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de agua potable y
alcantarillado de acuerdo a la alternativa planteada para el proyecto. Los costos de operación y
mantenimiento se establecieron sobre la base de la información recogida en el trabajo de campo
realizado y las estimaciones requeridas por las inversiones propuestas.

4.6.1. Costos de la situación “Sin Proyecto”


Como en el diagnostico que se realizó se considero que el sistema de agua se encuentra
con deficiencias, por encontrase deteriorado parte de su infraestructura y para el caso del
sistema de desagüe, esto no existe en la situación actual, por consiguiente según datos de
los considera como costo cero.

4.6.2. Costos de la situación “Con Proyecto”


Los costos de inversión se han determinado en base a precios de la zona, los cuales han
sido ingresados en el programa S10, el cual ha trabajado con rendimientos establecidos
para condiciones geográficas al área del proyecto.

 INVERSION SANEAMIENTO BASICO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 111


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

INVERSION A PRECIOS SOCIALES SANEAMIENTO BASICO


COSTOS A
FACTORES DE
INVERSION INICIAL DE AGUA POTABLE PARCIAL TOTAL PRECIOS
CONVERSION
SOCIALES
1.00 OBRAS PRELIMINARES 184.151,25 272.036,02 0,79 215.479,73
1.0 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPTACION 192.109,48 283.792,25 0,82 232.596,13
2.0 MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION 190.589,56 281.546,96 0,82 230.755,89
3.0 PLANTA DE TRATAMIENTO 542.277,07 801.074,63 0,81 652.395,18
4.0 RESERVORIO 669.111,88 988.440,38 0,81 796.485,26
5.0 LINEAS DE ADUCCION Y DISTRIBUCION 1.804.663,28 2.665.924,95 0,81 2.158.332,84
7.0 CONEXIONES DOMICILIARIAS 714.106,00 1.054.907,60 0,82 868.821,90
9.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 98.874,89 146.062,17 0,85 123.773,08
TOTAL COSTO DIRECTO 4.395.883,41 6.493.784,97 5.278.640,01
GASTOS GENERALES 10% 439.588,34
UTILIDAD 8% 351.670,67
SUB TOTAL 1 5.187.142,42 423.560,55 423560,55
IGV 18% 933.685,64 242.656,58 242656,58
COSTO DE PRESUPUESTO BASE 6.120.828,06 2.500,00
COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO 125.919,43 2.500,00
SUPERVISION 219.794,17 2.500,00
GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION 1.297,30 5.000,00 0,03
GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA 1.297,30 40.000,00
GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA 1.297,30
GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA 2.594,60
COSTO DEL MONITOREO DE OBRA 20.756,81
TOTAL 6.493.784,97

 INVERSION SISTEMA DE DESAGUE

COSTOS A
FACTORES DE
INVERSION INICIAL SISTEMA DE DESAGUE PARCIAL TOTAL PRECIOS
CONVERSION
SOCIALES
1.00 OBRAS PRELIMINARES 193.031,02 285.153,59 0,79 225.870,16
2.00 REDES DE ALCANTARILLADO 1.348.553,06 1.992.139,64 0,8 1.596.699,92
3.00 CONSTRUCCION DE BUZONES 515.973,95 762.218,55 0,79 603.753,31
4.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE 509.968,00 753.346,31 0,82 618.723,32
5.00 OBRAS ESPECIALES 70.394,03 103.989,04 0,79 82.369,72
TOTAL COSTO DIRECTO 2.637.920,06 3.896.847,13 3.127.416,43
GASTOS GENERALES 10% 263.792,01
UTILIDAD 8% 211.033,60
SUB TOTAL 1 3.112.745,67 0
IGV 18% 560.294,22 0
COSTO DE PRESUPUESTO BASE 3.673.039,89 0
COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO 75.562,83 0
SUPERVISION 131.896,00 0
GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION 778,50
GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA 778,50 0,03
GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA 778,50 0,05
GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA 1.556,99 0,18
COSTO DEL MONITOREO DE OBRA 12.455,93 0,1
TOTAL 3.896.847,13 0,08

 INVERSION PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 112


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

COSTOS A
FACTORES DE
INVERSION INICIAL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARCIAL TOTAL PRECIOS
CONVERSION
SOCIALES
1.00 OBRAS PRELIMINARES 298.960,49 416.893,70 0,79 330.221,50
2.00 Tratamiento Primario con Cámara de Rejas y Desarenador 11.042,35 15.398,31 0,8 12.371,00
3.00 de Lagunas Facultativas de Estabilización Semi aereadas (02 Primarias y417.467,68
01 Secundaria)582.149,32 0,8 467.698,76
4.00 de Conexiones en general de accesorios en la PTAR 38.748,11 54.033,37 0,8 43.410,41
5.00 de Cajas de Inspección y Control de descarga 9.450,91 13.179,08 0,8 10.588,07
6.00 de Buzones de distribución con compuertas de regulación 14.068,42 19.618,10 0,8 15.761,18
7.00 De tratamiento de Efluente final con Marismas de Flujo Sub Superficial 46.356,30 64.642,82 0,8 51.934,04
8.00 De Lecho de Deposicion de Material Estabilizado y secado 43.628,64 60.839,16 0,8 48.878,18
9.00 de Cámara de Relleno Sanitario, adyacente al tratamiento preliminar 23.442,47 32.690,00 0,8 26.263,15
10.00 de casetas para Almacen y Guardiania 11.902,80 16.598,19 0,8 13.334,98
11.00 DE MUROS DE SOSTENIMIENTO CON GAVIONES EN DESNIVELES ALT. = 2.00 85.663,88
Metros ubicado
119.456,36
entre las lagunas Primaria
0,8 N° 0195.971,24
y Secundaria
12.00 De Muros de Sostenimiento con Concreto Ciclopeo 104.360,69 145.528,64 0,8 116.917,71
13.00 de Muros de Defenza Ribereña en el Rio Vizcarra 196.468,80 392.937,99 0,79 311.246,19
14.00 de Pisos y veredas de manposteria y canto rodado en el area de la PTAR76.508,19 106.688,96 0,8 85.713,91
15.00 DE Cerco perimetrico con tubos de F° G° y mallas galvanizadas 39.236,52 54.714,45 0,79 43.339,31
16.00 de Canal de ingreso a la PTAR 20.101,37 28.030,91 0,8 22.520,03
TOTAL COSTO DIRECTO 1.437.407,62 2.123.399,36 1.696.169,67
GASTOS GENERALES 10% 143.740,76
UTILIDAD 8% 114.992,61
SUB TOTAL 1 1.696.140,99
IGV 18% 305.305,38
COSTO DE PRESUPUESTO BASE 2.001.446,37 0
COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO 41.174,33 0
SUPERVISION 71.870,38 0
GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION 424,20 0
GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA 424,20 0
GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA 424,20
GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA 848,41 0,03
COSTO DEL MONITOREO DE OBRA 6.787,26
TOTAL 2.123.399,36 0,39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 113


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Resúmen de Presupuesto General del proyecto

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE


LA CIUDAD DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO – HUÁNUCO

MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: S/. 8.471.211,09

codigo DESCRIPCIÓN MONTO

001 SISTEMA DE AGUA POTABLE S/. 4.297.008,52


002 SISTEMA DE ALCANTARILLADO S/. 4.075.327,68
003 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. 98.874,89
CD COSTO DIRECTO S/. 8.471.211,09
GG GASTOS GENERALES 10,00% S/. 847.121,11
UTI UTILIDAD 8,00% S/. 677.696,89
S_T SUB TOTAL S/. 9.996.029,09
IGV I.G.V. 18,00% S/. 1.799.285,24

1 COSTO DE PRESUPUESTO BASE S/. 11.795.314,33


2 GASTOS DE SUPERVISION S/. 423.560,55
3 GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION S/. 2.500,00
4 GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA S/. 2.500,00
5 GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA S/. 2.500,00
6 GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA S/. 5.000,00
7 COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 242.656,58
8 COSTO DEL MONITOREO DE OBRA S/. 40.000,00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 12.514.031,46

SON: DOCE MILLONES QUINIENTOS CATORCE MIL TREINTIUNO Y 46/100 NUEVOS SOLES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 114


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

4.6.3. Costo de Operación y Mantenimiento


Sistema de Agua Potable:
CUADRO Nº 12

SISTEMA DE AGUA: COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Costo de O&M Costo de O&M
Factor de
Rubros Precios de Precios
Correccion
Mercado Sociales

I. Costo de Operación
- Mano de obra 7,700.00 0.91 7,007.00
- Insumos Quimicos 6,800.00 0.84 5,712.00
- Gastos de adm. y venta 3,900.00 0.84 3,276.00
- Otros gastos 500.00 0.84 420.00
II. Costos de m antenim iento
- Mano de obra calificada 4,300.00 0.91 3,913.00
- Material, repuesto,etc 3,200.00 0.84 2,688.00
TOTAL 26,400.00 … 23,016.00

CUADRO Nº 13
SISTEMA DE AGUA POTABLE : COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - PRECIOS SOCIALES

Con Proyecto
Sin Otros Gastos de Total Costos Total
Año
Proyecto Mano de Insum o
Costos de Adm on. y
Total Costo
de Costos de
Obra Cloro de Operación
Operación Ventas Mantenim . O&M
1 5,000.00 7,007.00 5,712.00 420.00 3,276.00 16,415.00 6,601.00 23,016.00
2 5,000.00 7,707.70 6,397.44 470.40 3,669.12 18,244.66 7,393.12 25,637.78
3 5,000.00 8,478.47 7,165.13 526.85 4,109.41 20,279.87 8,280.29 28,560.16
4 5,000.00 9,326.32 8,024.95 590.07 4,602.54 22,543.88 9,273.93 31,817.81
5 5,000.00 10,258.95 8,987.94 660.88 5,154.85 25,062.62 10,386.80 35,449.42
6 5,000.00 11,284.84 10,066.50 740.18 5,773.43 27,864.95 11,633.22 39,498.17
7 5,000.00 12,413.33 11,274.48 829.01 6,466.24 30,983.05 13,029.20 44,012.26
8 5,000.00 13,654.66 12,627.41 928.49 7,242.19 34,452.75 14,592.71 49,045.46
9 5,000.00 15,020.13 14,142.70 1,039.90 8,111.26 38,313.99 16,343.83 54,657.82
10 5,000.00 16,522.14 15,839.83 1,164.69 9,084.61 42,611.26 18,305.09 60,916.36
11 5,000.00 18,174.35 17,740.60 1,304.46 10,174.76 47,394.17 20,501.70 67,895.88
12 5,000.00 19,991.79 19,869.48 1,460.99 11,395.73 52,717.99 22,961.91 75,679.90
13 5,000.00 21,990.97 22,253.81 1,636.31 12,763.22 58,644.31 25,717.34 84,361.65
14 5,000.00 24,190.06 24,924.27 1,832.67 14,294.80 65,241.81 28,803.42 94,045.23
15 5,000.00 26,609.07 27,915.19 2,052.59 16,010.18 72,587.02 32,259.83 104,846.85
16 5,000.00 29,269.98 31,265.01 2,298.90 17,931.40 80,765.28 36,131.01 116,896.29
17 5,000.00 32,196.98 35,016.81 2,574.77 20,083.17 89,871.72 40,466.73 130,338.45
18 5,000.00 35,416.67 39,218.83 2,883.74 22,493.15 100,012.39 45,322.74 145,335.12
19 5,000.00 38,958.34 43,925.08 3,229.79 25,192.33 111,305.54 50,761.46 162,067.00
20 5,000.00 42,854.17 49,196.09 3,617.36 28,215.41 123,883.04 56,852.84 180,735.88

Para el Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 115


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CUADRO Nº 14
SISTEMA DE ALCANTARILLADO: COSTO DE OPERACIÒN Y MANTENIMIENTO

Costo de O&M Costo de O&M


Factor de
Rubros Precios de Precios
Correccion
Mercado Sociales

I. Costo de Operación
- Mano de obra 8,750.00 0.91 7,962.50
- Gastos de operación 6,750.00 0.84 5,670.00
- Gastos de adm. y venta 13,950.00 0.84 11,718.00
II. Costos de m antenim iento
- Mano de obra calificada 1,800.00 0.91 1,638.00
- Material, repuesto,etc 3,600.00 0.84 3,024.00
TOTAL 34,850.00 … 30,012.50

CUADRO Nº 15
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA TRATAMIENTO: COSTO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Con Proyecto

Gastos Total Costo


Sin Gastos Total Costo Total Costo
Año Mano de de de
Proyecto Adm on. de de
Obra Operació Mantenim ien
y Ventas Operación O&M
n to

1 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50


2 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
3 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
4 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
5 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
6 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
7 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
8 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
9 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
10 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
11 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
12 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
13 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
14 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
15 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
16 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
17 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
18 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
19 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50
20 8,000.00 7,962.50 5,670.00 11,718.00 25,350.50 4,662.00 30,012.50

4.7. Evaluación Social:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 116


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

4.7.1. Costos sociales

Para fines de evaluación de un proyecto, a precios privados o de mercado, como a precios


sociales, se determinan la totalidad de los costos de cada alternativa, valorados a precios
de mercado y beneficios incrementales, es decir se consideran el incremento de los
factores fundamentales que incurren constantemente o en forma recurrente en el proceso
del servicio o proyecto, a partir de:
COSTOS CON PROYECTO DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
(-) COSTOS SIN PROYECTO (OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO)
COSTOS INCREMENTALES
BENEFICIOS CON PROYECTO
(-) BENEFICIOS SIN PROYECTO
BENEFICIOS INCREMENTALES
CALCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO:
Sistema de Agua Potable:
CUADRO Nº 16
SISTEMA DE AGUA POTABLE: COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Situación sin proyecto Situación con proyecto Costos Increm entales
Total Total
Año Costo de Costo de Costo de Costo de Costo de Costo de Total de Costo
Costo de Costo de
Oper. Mant. Oper. Mant. Oper. Mant. de O y M
OyM OyM

1 4,500.00 5,200.00 9,700.00 16,415.00 6,601.00 23,016.00 11,915.00 1,401.00 13,316.00


2 4,500.00 5,200.00 9,700.00 18,244.66 7,393.12 25,637.78 13,744.66 2,193.12 15,937.78
3 4,500.00 5,200.00 9,700.00 20,279.87 8,280.29 28,560.16 15,779.87 3,080.29 18,860.16
4 4,500.00 5,200.00 9,700.00 22,543.88 9,273.93 31,817.81 18,043.88 4,073.93 22,117.81
5 4,500.00 5,200.00 9,700.00 25,062.62 10,386.80 35,449.42 20,562.62 5,186.80 25,749.42
6 4,500.00 5,200.00 9,700.00 27,864.95 11,633.22 39,498.17 23,364.95 6,433.22 29,798.17
7 4,500.00 5,200.00 9,700.00 30,983.05 13,029.20 44,012.26 26,483.05 7,829.20 34,312.26
8 4,500.00 5,200.00 9,700.00 34,452.75 14,592.71 49,045.46 29,952.75 9,392.71 39,345.46
9 4,500.00 5,200.00 9,700.00 38,313.99 16,343.83 54,657.82 33,813.99 11,143.83 44,957.82
10 4,500.00 5,200.00 9,700.00 42,611.26 18,305.09 60,916.36 38,111.26 13,105.09 51,216.36
11 4,500.00 5,200.00 9,700.00 47,394.17 20,501.70 67,895.88 42,894.17 15,301.70 58,195.88
12 4,500.00 5,200.00 9,700.00 52,717.99 22,961.91 75,679.90 48,217.99 17,761.91 65,979.90
13 4,500.00 5,200.00 9,700.00 58,644.31 25,717.34 84,361.65 54,144.31 20,517.34 74,661.65
14 4,500.00 5,200.00 9,700.00 65,241.81 28,803.42 94,045.23 60,741.81 23,603.42 84,345.23
15 4,500.00 5,200.00 9,700.00 72,587.02 32,259.83 104,846.85 68,087.02 27,059.83 95,146.85
16 4,500.00 5,200.00 9,700.00 80,765.28 36,131.01 116,896.29 76,265.28 30,931.01 107,196.29
17 4,500.00 5,200.00 9,700.00 89,871.72 40,466.73 130,338.45 85,371.72 35,266.73 120,638.45
18 4,500.00 5,200.00 9,700.00 100,012.39 45,322.74 145,335.12 95,512.39 40,122.74 135,635.12
19 4,500.00 5,200.00 9,700.00 111,305.54 50,761.46 162,067.00 106,805.54 45,561.46 152,367.00
20 4,500.00 5,200.00 9,700.00 123,883.04 56,852.84 180,735.88 119,383.04 51,652.84 171,035.88
Fuente: Ana l i s i s de cos tos de Ingeni eri a

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 117


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento:


CUADRO Nº 17
SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO: COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto Costos Increm entales

Año Total Total


Costo de Costo de Costo de Costo de Costo de Costo de Total de Costo
Costo de Costo de
Oper. Mant. Oper. Mant. Oper. Mant. de O y M
OyM OyM

1 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50


2 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
3 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
4 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
5 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
6 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50

7 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50


8 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
9 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
10 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
11 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
12 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
13 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
14 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
15 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
16 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
17 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
18 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
19 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
20 - - - 25,350.50 4,662.00 30,012.50 25,350.50 4,662.00 30,012.50
Fuente: Ana l i s i s de cos tos de Ingeni eri a

4.7.2. Beneficios sociales

4.7.21. Consideraciones Generales


Para la cuantificación de los beneficios económicos del proyecto del componente de agua
potable de la localidad de La Unión, se obtendrán mediante procedimientos indirectos
como la máxima disposición a pagar o valor que le otorgan los usuarios de agua potable a
la disponibilidad del servicio medido a través del área bajo la curva de la demanda de
agua potable.

BENEFICIOS ECONÓMICOS
Para la medición de estos beneficios, se ha construido una función de demanda de agua,
cuyo consumo está en función del precio, para lo cual en primer lugar se estima la
máxima disposición a pagar de los usuarios nuevos (que en la actualidad no tienen
conexión) o sea el valor que le otorgarían los usuarios nuevos por la disponibilidad del

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 118


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

servicio, medido a través de la curva de demanda de agua potable. Otra información


requerida para construir esta función, es la estimación del consumo de saturación de agua
de los usuarios. Porque no tienen medidor y su consumo responde a una tarifa cero.
A partir de estos criterios descritos anteriormente se estiman las curvas de demanda para
el proyecto, por lo tanto también se estiman los beneficios económicos, que se describe a
continuación:
Para estimar el precio alternativo y el consumo de los nuevos usuarios, que en la
actualidad se vienen abasteciendo de acarreo de manantial. El consumo promedio de
agua al mes es de 2.70m3; la mayor parte del acarreo lo realizan las personas adultas
(amas de casa e hijos mayores), durante tres veces por día en dos o tres baldes de 18 a 20
litros cada uno y emplean en cada viaje en promedio 18 minutos, depositando el agua en
recipientes.
CUADRO Nº 18
CALCULO DEL VALOR SOCIAL DEL TIEMPO DEDICADO AL ACARREO POR DÍA EL
CONSUMO POR FAMILIA MES Y EL PRECIO POR M3
Valor del
Persona Tiem po de Valor del
Total Acarreo Tiem po de
que acarreo por Nº Viajes/día Tiem po por
(horas) Acarreo
Acarrea viaje (m inuto) Hora (S/.)
(S/./día)
Padres e hijos mayores
10 3 0.5 1.00 0.50
Hijos menores 15 2 0.50 0.50 0.25
Costo Total Día 0.75
Costo Total Mes 22.50
Costo Total Año 270.00
Costo Periodo Total (20 Años) 5,400.00

 Valor de tiempo por acarreo por familia al mes (S/. 1.00x30 días)= 30.00
 Valor tiempo por acarreo por familia al año (S/. 30.00x12 meses)= 360.00
 Cantidad acarreada al día (18 Lt/viaje x 5 al día)= 90
 Cantidad acarreada al mes (90 Lt x 30 días/1000 Lt/m3)= 2.70
 Valor tiempo de acarreo al mes por m3 (S/.1.00/día x 30 días/2.70) = 11.11

Estimación de la demanda
Q = a – bP
Donde a y b son parámetros de la ecuación
Q1 = consumo de agua en m3/familia de los no conectados
P1 = precio/m3 de los no conectados
Q2 = consumo de agua en m3/familia de los no conectados
P2 = precio/m3 de los conectados.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 119


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Q1 = consumo de los no conectados = 2.70 m3/fam/mes


P1 = valor de acarreo/m3 de los no conectados = 11.11
Q2 = consumo de saturación de los conectados= 14.56 m3/fam/mes
P2 = precio/m3 de los no conectados = 0

b= Q2-Q1 = 14.56 – 2.70 = - 1.07

P1-P2 11.11 - 0

a= Q1 - bp1 = 2.70 – (-1.07)* 11.11 = 2.70 + 11.89 = 14.59

La función demanda es igual.

Q = 14.59 – 1.07P

S/m3

11.11

Q= 14.59 – 1.07P

Recursos

Liberados Mayor consumo

De Agua

2.70 14.59 m3/viv/mes

Recursos liberados(S/.) = 2.70 * 11.11 = 30.00


Mayor consumo de agua(S/.) = (14.59 – 2.70)*(11.11)/2 = 66.05
Total beneficio en soles por familia mes = S/. 73.75
BENEFICIO NUEVOS USUARIOS S/. 57.18
BENEFICIO ANTIGUOS USUARIOS S/. 16.57

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 120


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CUADRO Nº 19
SISTEMA DE AGUA POTABLE: BENEFICIO TOTAL
BENEFICIO DEL PROYECTO
AÑOS BENEFICIARIOS POR FAMILIA
TOTAL
MES
1 1462 73.75 1,293,870.00
2 1494 73.75 1,322,190.00
3 1527 73.75 1,351,395.00
4 1560 73.75 1,380,600.00
5 1595 73.75 1,411,575.00
6 1630 73.75 1,442,550.00
7 1665 73.75 1,473,525.00
8 1702 73.75 1,506,270.00
9 1739 73.75 1,539,015.00
10 1778 73.75 1,573,530.00
11 1817 73.75 1,608,045.00
12 1857 73.75 1,643,445.00
13 1898 73.75 1,679,730.00
14 1939 73.75 1,716,015.00
15 1982 73.75 1,754,070.00
16 2026 73.75 1,793,010.00
17 2070 73.75 1,831,950.00
18 2116 73.75 1,872,660.00
19 2162 73.75 1,913,370.00
20 2210 73.75 1,955,850.00

BENEFICIOS RELATIVOS AL COMPONENTE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Mediante la ejecución del Proyecto se conseguirá asegurar la evacuación eficiente de
las aguas residuales, garantizando la capacidad de conducción de las tuberías,
disminuyendo los atoros en los colectores, así como la contaminación ambiental;
contribuyendo con todo ello a optimizar el servicio de alcantarillado y a mejorar las
condiciones de salubridad de la población ubicada en la zona de influencia.
En síntesis se identifican los siguientes beneficios:
 Mejora de la calidad del servicio de alcantarillado a la población objetivo.
 Limpieza del hábitat urbano.
 Eliminación de vertimientos de desagües, con un tratamiento especial.

4.7.3 Evaluación Social:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 121


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

4.7.3.1. EVALUACIÓN SOCIAL COMPONENTE AGUA POTABLE


Como método de evaluación para el proyecto de agua en cada alternativa, se aplicará
el análisis costo/beneficio, utilizando los indicadores de evaluación del Valor Actual
Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Para la actualización de los beneficios
y costos sociales en moneda constante se utilizará la Tasa de Descuento del 9%
establecida por el MEF, dado que éste refleja el costo social del capital invertido por
el Gobierno.

a. Alternativa “Agua Potable ”


 Valor Actual Neto (VAN): S/. 8´062,440.01
 Tasa Interna de Retorno (TIR): 25.84%.
CUADRO Nº 20
SISTEMA DE AGUA POTABLE: EVALUACIÓN SOCIAL
Costo de
Beneficio
Año Costo de Inversión O&M Beneficio Neto
Bruto
Increm ental

0 5,278,640.01 -5,278,640.01
1 13,316.00 1,293,870.00 1,280,554.00
2 15,937.78 1,322,190.00 1,306,252.22
3 18,860.16 1,351,395.00 1,332,534.84
4 22,117.81 1,380,600.00 1,358,482.19
5 25,749.42 1,411,575.00 1,385,825.58
6 29,798.17 1,442,550.00 1,412,751.83
7 34,312.26 1,473,525.00 1,439,212.74
8 39,345.46 1,506,270.00 1,466,924.54
9 44,957.82 1,539,015.00 1,494,057.18
10 51,216.36 1,573,530.00 1,522,313.64
11 58,195.88 1,608,045.00 1,549,849.12
12 65,979.90 1,643,445.00 1,577,465.10
13 74,661.65 1,679,730.00 1,605,068.35
14 84,345.23 1,716,015.00 1,631,669.77
15 95,146.85 1,754,070.00 1,658,923.15
16 107,196.29 1,793,010.00 1,685,813.71
17 120,638.45 1,831,950.00 1,711,311.55
18 135,635.12 1,872,660.00 1,737,024.88
19 152,367.00 1,913,370.00 1,761,003.00
20 171,035.88 1,955,850.00 1,784,814.12
VAN (10%) S/. 8,062,440.01
TIR 25.84%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 122


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

4.7.3.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA COMPONENTE ALCANTARILLADO

Análisis Costo /Efectividad de alcantarillado


La metodología para la evaluación del proyecto de alcantarillado y el tratamiento de
las aguas servidas y su disposición final, se efectuó a través del Análisis Costo –
Efectividad, debido a que no es posible cuantificar monetariamente los beneficios
atribuibles a este servicio.
Para su cálculo se aplica la siguiente fórmula:

ICE = VAC (INVERSION Y C O&M)


Población Beneficiada
Donde:
ICE = Índice Costo Efectividad
VAC = Valor Actual de Costos a Precios Sociales
TSD = 9%
Los resultados de la evaluación de costo efectividad para cada alternativa evaluada
arrojan los siguientes resultados:
Alternativa Sistema de Alcantarillado:
- ICE (Alcantarillado): S/. 364.44
CUADRO Nº 21
SISTEMA DE ALCANTARILLADO: EVALUACIÒN SOCIAL
Costos de Costos de Costos
Año Población Inversión
Operación Mantenim iento Totales
0 3,127,416.43 3,127,416.43
1 7308 20,150.50 3,709.00 23,859.50
2 7469 20,150.50 3,709.00 23,859.50
3 7633 20,150.50 3,709.00 23,859.50
4 7801 20,150.50 3,709.00 23,859.50
5 7973 20,150.50 3,709.00 23,859.50
6 8148 20,150.50 3,709.00 23,859.50
7 8327 20,150.50 3,709.00 23,859.50
8 8510 20,150.50 3,709.00 23,859.50
9 8697 20,150.50 3,709.00 23,859.50
10 8888 20,150.50 3,709.00 23,859.50
11 9084 20,150.50 3,709.00 23,859.50
12 9284 20,150.50 3,709.00 23,859.50
13 9488 20,150.50 3,709.00 23,859.50
14 9697 20,150.50 3,709.00 23,859.50
15 9910 20,150.50 3,709.00 23,859.50
16 10128 20,150.50 3,709.00 23,859.50
17 10351 20,150.50 3,709.00 23,859.50
18 10579 20,150.50 3,709.00 23,859.50
19 10812 20,150.50 3,709.00 23,859.50
20 11050 20,150.50 3,709.00 23,859.50
VACS S/. 3,345,218.97
Poblacion Prom. 9179 Habitantes
ICE S/. 364.44 Soles/Hab.
TSD 9%

Alternativa Planta de Tratamiento de Aguas Residuales:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 123


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

- ICE (Tratamiento Aguas Residuales): S/. 191.15


CUADRO Nº 22
PLANTA DE TRATAMIENTO: EVALUACIÒN SOCIAL
Costos de Costos de
Año Población Inversión Costos Totales
Operación Mantenim iento
0 1,696,169.67 1,696,169.67
1 7308 5,200.00 1,200.00 6,400.00
2 7469 5,200.00 1,200.00 6,400.00
3 7633 5,200.00 1,200.00 6,400.00
4 7801 5,200.00 1,200.00 6,400.00
5 7973 5,200.00 1,200.00 6,400.00
6 8148 5,200.00 1,200.00 6,400.00
7 8327 5,200.00 1,200.00 6,400.00
8 8510 5,200.00 1,200.00 6,400.00
9 8697 5,200.00 1,200.00 6,400.00
10 8888 5,200.00 1,200.00 6,400.00
11 9084 5,200.00 1,200.00 6,400.00
12 9284 5,200.00 1,200.00 6,400.00
13 9488 5,200.00 1,200.00 6,400.00
14 9697 5,200.00 1,200.00 6,400.00
15 9910 5,200.00 1,200.00 6,400.00
16 10128 5,200.00 1,200.00 6,400.00
17 10351 5,200.00 1,200.00 6,400.00
18 10579 5,200.00 1,200.00 6,400.00
19 10812 5,200.00 1,200.00 6,400.00
20 11050 5,200.00 1,200.00 6,400.00
VACS S/. 1,754,592.36
Poblacion Prom. 9179 Habitantes
ICE S/. 191.15 Soles/Hab.
TSD 9%

DETERMINACIÓN DE LA TARIFA3
Con la información de costos de inversión, operación y mantenimiento a precios de
mercado, del proyecto de agua potable y alcantarillado de la localidad de La Unión,
así como los consumos incrementales de agua potable generados por el proyecto, se
estima la tarifa promedio incremental de largo plazo, considerando dos escenarios:
a) La tarifa (S/./m3), cubre el total de costos de inversión, operación y
mantenimiento.
b) La tarifa (S/./m3), solo cubre los costos incrementales de operación y
mantenimiento.

3
La tasa de descuento en este caso es del 8%, recomendado por la SUNASS/Guía Metodológica para Proy. De Saneamiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 124


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
CUADRO N° 23
CALCULO DE LA TARIFA INCREMENTAL PROMEDIO DE LARGO PLAZO
tasa de descuento 9%
INVERSION COSTOS TOTAL CONSUMO CONSUMO FACTOR Valor Actual
AÑOS OYM COSTOS ACTUALIZACION Costos I, O&M Costos InversiónCostos O&M Consumos
(Soles) (Soles) (Soles) (l/día) M3/AÑO (Soles) (Soles) (Soles) (m3)
0 5,278,640 5,278,640 1.00000 5278640 5278640
1 23,016 23,016 1220376 445,437 0.91743 21116 0 21116 408658
2 25,638 25,638 1245740 454695 0.84168 21579 0 21579 382708
3 28,560 28,560 1271774 464197 0.77218 22054 0 22054 358446
4 31,818 31,818 1297928 473744 0.70843 22541 0 22541 335612
5 35,449 35,449 1325558 483829 0.64993 23040 0 23040 314455
6 39,498 39,498 1353028 493855 0.59627 23551 0 23551 294470
7 44,012 44,012 1380609 503922 0.54703 24076 0 24076 275663
8 49,045 49,045 1409645 514520 0.50187 24614 0 24614 258220
9 54,658 54,658 1438513 525057 0.46043 25166 0 25166 241751
10 60,916 60,916 1469089 536217 0.42241 25732 0 25732 226504
11 67,896 67,896 1499756 547411 0.38753 26312 0 26312 212140
12 75,680 75,680 1531047 558832 0.35553 26907 0 26907 198684
13 84,362 84,362 1562955 570478 0.32618 27517 0 27517 186078
14 94,045 94,045 1594946 582155 0.29925 28143 0 28143 174208
15 104,847 104,847 1628339 594344 0.27454 28784 0 28784 163170
16 116,896 116,896 1662595 606847 0.25187 29443 0 29443 152846
17 130,338 130,338 1696659 619281 0.23107 30118 0 30118 143099
18 145,335 145,335 1732362 632312 0.21199 30810 0 30810 134046
19 162,067 162,067 1768127 645366 0.19449 31520 0 31520 125517
20 180,736 180,736 1800237 657087 0.17843 32249 0 32249 117245
VALOR ACTUAL 5,803,911 5,278,640 525,271 4,703,520

CIP (I+ OM ) 5,803,911 = S/ 1.23 por M3


4,703,520

CIP ( I ) 5,278,640 = S/ 1.12 por M3


4,703,520

CIP ( OM ) 525,271 = S/ 0.11 por M3


4,703,520

Según los resultados que se presenta el cuadro N° 23, las familias de las localidad de
La Unión, cuyo ingreso promedio haciende a S/. 6004 Nuevos Soles mensuales.
La política del sector Saneamiento plantea que como mínimo las tarifas recuperen los
Costos de Operación y Mantenimiento, para ello la Municipalidad Provincial de Dos
De Mayo tendrá que asumir dichos costos a manera de subsidio.

CUADRO N° 24
ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO Y REQUERIMIENTOS DE SUBSIDIOS

Pago / conex./mes por Limite de Esta dentro Nivel


COSTOS UNITARIOS/M3 Soles por M3 consumo de Capacidad de Capacidad Subsidio

16m3 (Soles)** Pago (Soles)*** Pago ?? por conexión


Costo Unitario de O & M 0.11 1.8 18 SI 0
Costo Unitario de Inv + O & M 1.23 19.7 18 NO 2

** El consumo de 16 m3 corresponde al consumo/mes familia con micromediciòn segùn el estudio de demanda del caso
*** Límite de capacidad de pago/conexión: S/ 600 X 0.03 = S/ 18.00

4.8. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto

En base a información de las alternativas referidas a los precios de mercado,


expresados en precios sociales y beneficios sociales, se elaboran los Flujos de Costos y
Beneficios Sociales proyectados a nivel de las alternativas, para los fines de la
evaluación social. Dicha evaluación se ha efectuado en forma separada según los
componentes que la conforman; agua potable y alcantarillado. La metodología

4
http//www.pnud.org/indicadores demográficos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 125


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

aplicada para cada una de las alternativas encontradas considero los siguientes
parámetros:
Período de análisis: 20 años
Precios de mercado: Precios de catálogo incluido impuestos al Año 2013
Precios sociales: Según parámetros del SNIP -10
Los precios sociales, económicos o de eficiencia se obtienen de los (precios de
mercado menos transferencias al Gobierno Central, como impuestos, aranceles, así
como subsidios), aplicándose los factores de corrección y procedimientos señalados en
el SNIP-09.
Para los bienes transables, aquellos susceptibles de importación y exportación, que
para el caso del proyecto se refieren exclusivamente a los combustibles y a algunos
insumos químicos. En el caso de los combustibles dado que su precio no se regula por
la oferta y demanda del mercado local, sino del mercado internacional.
Precio social de bienes no transables; aquellos bienes que su precio interno se
determina por la oferta y demanda internas o del mercado local, como insumos,
materiales, mano de obra, alquileres de equipo, entre otros, que para el caso del
proyecto se refieren a la mayoría de los requeridos.
Valor social del tiempo: Aplicable al proyecto como parte de los beneficios por los
ahorros de tiempo que se generan a los usuarios en el abastecimiento de los servicios
de agua y alcantarillado.
Propósito laboral:
Área Valor del Tiempo/(S/. Hora)
Urbana 4.96
Rural 3.32
Precio Social de los Combustibles; el que se obtiene de aplicarse un factor de
corrección al precio de mercado, incluyendo impuestos de 0.66.
Tasa de descuento: 9%
Ejecución del proyecto: Etapa única (que se inicia en el año cero Abril 2013 y finaliza en
al año 2032 - Marzo)
Costo/Beneficio para el caso del Agua Potable y Evaluación Costo-Efectividad para el
Alcantarillado y Tratamiento de aguas residuales.
Los flujos netos de las alternativas evaluadas de agua potable y alcantarillado se
obtuvieron por diferencia entre la alternativa base “sin proyecto” y la alternativa “con
proyecto”, considerándose en las alternativas de políticas para el agua, para el
alcantarillado y para el tratamiento.
Así mismo; se establecieron los costos incrementales correspondientes de cada una de
las alternativas evaluadas, luego de determinar el precio económico o social de los
precios de mercado de los insumos y materiales requeridos, según factores y
procedimientos señalados por el MEF.
Las alternativas consideradas en el proyecto incluyen, en todos los casos la ejecución
de las obras en una etapa, tanto para el agua potable como para el alcantarillado,
previéndose el inicio de las obras en el año 2013.
Los costos evaluados contemplan las inversiones iniciales, inversiones futuras, costos
de reposición de materiales y equipos y costos de operación y mantenimiento del
proyecto, según propuesta técnica descrita para el proyecto.
Cabe mencionar que para el caso del componente de agua potable, los beneficios
totales se obtuvieron según demandas por cada tipo de usuarios agrupándose los

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 126


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

costos de inversión inicial, incluyendo las acciones de gestión empresarial y las


inversiones futuras en conexiones y redes secundarias.
Los costos increméntales de operación y mantenimiento se estimaron para el
comportamiento “sin proyecto” y “con proyecto”, los que (incluyen costos de
comercialización y gastos de administración) convertidos los precios de mercado a
precios sociales para todo el periodo de evaluación, los que se muestran en los
acápites anteriores del presente informe.
Asimismo, para el caso del componente de alcantarillado incluyendo la disposición
final, no se cuantificaron los beneficios en forma monetaria para su evaluación, se
agruparan los costos de inversión de las acciones previstas en cada alternativa, las
inversiones futuras en conexiones de desagüe; así como, los costos incrementales de
operación y mantenimiento (incluye costos de comercialización y gastos de
administración), convertidos los precios privados a precios sociales; para el periodo de
evaluación u horizonte del proyecto (Abril 2013-Abril 2032).
Cabe resaltar que con fines de simplificar la evaluación económica, tanto en agua
potable y alcantarillado incluyendo el tratamiento de las aguas servidas, se consideró
que la inversión inicial de ambos proyectos se ejecutará en el año 2013 (año 0 del
período de evaluación).
Para el cálculo de los precios sociales, se descontaron a los precios de mercados o
financieros, los impuestos y demás transferencias que el proyecto generaría al
Gobierno Central, aplicándose los factores de corrección a los bienes transables del
proyecto.

4.9. Análisis de Sensibilidad

Se ha efectuado la sensibilidad a la población beneficiaria en porcentajes que varíen hacia arriba y


hacia abajo, y se ha estimado la variación en los Indicadores de VAN y TIR, obteniéndose el siguiente
resultado.
Variación de la VANS TIR
Pobl. Benef.
-10% 8,252,590 26%
-5% 8,137,364 25%
0 8,062,444 24%
5% 7,906,912 23%
10% 7,891,664 22%

4.10. Análisis de Riesgo de la rentabilidad social del PIP


Las variables de riesgos:
DEMANDA
- Tarifa del servicio
- Crecimiento de la población
- Gestión del servicio
OFERTA
- Disminución del caudal hidrológico de la cuenca
- Funcionamiento adecuado de la infraestructura del tratamiento de aguas residuales
Cuyo estudio será detallado en los anexos.

4.11. Análisis de Sostenibilidad

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 127


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

El análisis de sostenibilidad del proyecto se establece a fin de demostrar la continuidad del efecto
o impacto de las inversiones en el tiempo de horizonte del proyecto y los mecanismos necesarios
y presentes para dicho propósito.
Siendo fundamental considerarse en dicho análisis el grado de participación de los beneficiarios
directos del proyecto y la adecuada gestión del servicio, a fin de darse un adecuado
mantenimiento a la infraestructura, teniendo en cuenta que es un componente fundamental en la
mejora de las condiciones de vida de la población de la localidad de la ciudad de La Unión.
Los aspectos técnicos y económicos que garantizan la sostenibilidad del proyecto son:

a) Sostenibilidad Técnica y Administrativa


Consiste en demostrar que la Unidad Ejecutora responsable de las obras del proyecto, cuenta
con experiencia que garantice su adecuada implementación.
En este aspecto el futuro comité de administración de los servicios bajo responsabilidad de la
Municipalidad Provincial de La Unión tiene la tarea de gestionar y brindar un adecuado servicio
de agua y saneamiento a la población, debiendo mejorarse los procedimientos y sistemas de
gestión, así como los técnicos y operativos.
Dicho comité son instancias que dependen técnicamente del Gobierno Central y
administrativamente de los Gobiernos Locales de la jurisdicción, pudiendo desarrollar trabajos
integrales orientados a la mejora de los servicios.
El comité a cargo de la administración de los servicios, deberá mejorar los procedimientos
técnicos y administrativos, implementando una unidad de Gestión de los servicios de agua
potable y alcantarillado en coordinación con la Municipalidad Provincial de La Unión, contando
con los recursos humanos para la adecuada gestión de los servicios de saneamiento.
Capacitando al personal que se hará cargo de la operación y mantenimiento del sistema
propuesto.
Además se deberá dotar de equipos, materiales, insumos, herramientas, de acuerdo a lo
previsto en el proyecto, para realizar adecuadamente la operación y mantenimiento de las
instalaciones.
Por tanto, la sostenibilidad técnica y administrativa descansa en la mejora de la capacidad de
gestión de las áreas de producción y comercialización fundamentalmente, a fin de elevar la
calidad de los servicios de suministro, que implica incrementar la cobertura y reducir los
porcentajes de pérdida.

b) Sostenibilidad Económica y Financiera

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 128


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

El presente proyecto tiene garantizado su financiamiento por el Gobierno Regional Huánuco


para el 2013.
La sostenibilidad financiera por su parte descansa en la optimización de los recursos tanto
operativos, como administrativos y la aplicación de un adecuado manejo de personal, logística,
etc, a fin de mejorar la gestión de los recursos disponibles, debiendo aplicarse políticas de
cobranza para los costos de operación y mantenimiento y arrojar saldos positivos en los
estados financieros de la prestación de los servicios; toda vez que la población beneficiaria se
encuentra en situación de pobreza, es necesario que la Municipalidad Provincial de La Unión
destine una contrapartida para subvencionar los costos de operación y mantenimiento.
Cabe mencionar que con la información desarrollada sobre los costos de inversión y costos de
operación y mantenimiento de los sistemas, a precios de mercado, así como de consumo de
agua de sistemas alternativos que emplean los nuevos usuarios y la tasa de descuento del 9%
normada por la SUNASS, se estima una tarifa del servicio de agua potable y alcantarillado.

c) Sostenibilidad Social
Según los objetivos y metas descritos en el proyecto, así como los Índices de
Costos/Efectividad determinados el proyecto es económicamente y socialmente rentable.
d) Sostenibilidad Ambiental
El proyecto, en el componente de agua potable evitará almacenamientos, presencia de
vectores de enfermedades como la malaria, entre otros.
En el componente de alcantarillado evitará la contaminación de cuerpos receptores de agua,
presencia de malos olores y el inadecuado uso de aguas residuales.

Arreglos Institucionales previstos para la fase de pre operación, operación y


mantenimiento.

En este acápite del estudio se evaluó los aspectos esenciales que garanticen la
sostenibilidad del proyecto en su horizonte de planeamiento, en primer lugar se
evaluó la capacidad de la Región Huànuco para la ejecución de las siguiente etapas del
ciclo del proyecto, diseño definitivo, licitación de las obras y suministro,
implementación y puesta en marcha, en el mediano y largo plazo.
La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo a través de su Oficina de Programación e
Inversiones le corresponde elaborar el estudio de pre-inversión para conseguir la
viabilidad y solicitar al Gobierno Regional su inclusión en el Presupuesto 2013.
Así mismo le corresponde al GORE HUÁNUCO, desarrollar los Concursos para Elaborar
el expediente Técnico y la ejecución de las obras de la infraestructura de agua y
desagüe y las acciones de Supervisión Técnica.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 129


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Para la ejecución del proyecto se convocará, mediante licitación pública a empresas


nacionales y/o extranjeras para el proceso de de selección, culminado el proceso de
selección se suscribirá, el contrato del desarrollo del expediente técnico, de la
supervisión, así como de la ejecución de la obra, el cual debe desarrollarse hasta la
puesta en marcha y operación.
Además de las obras físicas es necesario que se implementen los proyectos de
seguimiento Social y Educación Ambiental planteados a partir del resultado del
diagnóstico del estudio cuyos costos han sido incorporados en los costos del Proyecto.
Medidas que se deben llevar a cabo mediante consultorías externas a través de
especialistas nacionales. El planeamiento y diseño se desarrollara en la etapa de la
Implantación.
La implementación de dichas acciones conllevará al fortalecimiento en los
componentes comercial, operacional y gerencial y de esta manera se habrán generado
las condiciones necesarias para la sostenibilidad del proyecto en su horizonte de
planeamiento.
Así mismo es necesario que realicen las gestiones para el saneamiento legal de los
Terrenos para la nueva plantas de tratamiento de aguas residuales, reservorios, etc.
Para la ejecución del proyecto se plantea la formación de una Unidad Ejecutora,
dependiendo directamente del Gobierno Regional Huánuco, la que será responsable
de la implementación del proyecto entre sus responsabilidades se contemplaran las
actividades de supervisión y aprobación de la elaboración del diseño definitivo,
licitación de las obras, la selección del contratista, aprobación de las valorizaciones
durante la ejecución de las obras y puesta en marcha de las instalaciones todas las
actividades lo hará en coordinación con la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo,
quien a través de su gerencia de Operaciones será la encargada de la aprobación del
expediente técnicos, estudios complementarios así como la aprobación de la obra.
La operación del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Dos de
Mayo, en su calidad de Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La
Unión, tiene como objeto la prestación de los servicios de saneamiento, constituido
por los servicios de agua potable, alcantarillado, sanitario y pluvial y disposición
sanitaria de excretas, sistema de letrinas y fosas sépticas. Asimismo, a la recepción de
las obras de las redes de agua potable y alcantarillado a ejecutarse en el marco del
presente proyecto, éstas serán administradas por EMAPA DOS DE MAYO, quedando
bajo el ámbito de su responsabilidad la operación y mantenimiento de las mismas,
contando para ello con la capacidad técnica y logística así como la capacidad instalada
necesaria.
Marco Normativo para llevar a cabo la ejecución y operación del proyecto

Para la ejecución del proyecto tiene como marco normativo a la Ley Nº 26850, Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del estado (Ley N° 26850) y su Reglamento de la Ley de
contrataciones y adquisiciones del estado aprobado por D.S. N°084-2004-PCM, DS N°
063-2006-EF que modifica la Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado, Normas
Técnicas de Control Interno para el sector publico aprobado por Resolución de
Contraloría N° 072-98-CG. Resolución de Contraloría N° 036-2001-CG del 14-03-2001,
Resolución de Contraloría N° 123-2000-CG del 23-06-2000 – Norma 700-06
(Contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios u obras), Ley 27444 Ley de
Procedimiento Administrativos Generales, Ley del Sistema Nacional de Inversión

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 130


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Pública – Ley N° 27293, Decreto Supremo N° 157-2002-EF que aprueba el Reglamento


del Sistema Nacional de Inversión Pública., aprobada con DS Nº 083-2004-PCM.
Para la Operación del proyecto el marco normativo está dado por la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), creada mediante Ley Nº 25965, y por
la Ley Nº 263338, Ley General de Servicios de Saneamiento.
La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de
inversión y operación
La empresa encargada de la Ejecución del Proyecto en la etapa de inversión será el
Gobierno Regional Huánuco y la Operación y Mantenimiento estará a cargo de la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, a través de la Empresa Municipal EMAPA
Dos de Mayo.
Por lo indicado en el párrafo anterior y en el punto a), la MPDM Dos de Mayo cuenta
con la organización, experiencia, capacidad técnica y de gestión para supervisar el
desarrollo y ejecución del proyecto estará a cargo del Gobierno Regional Huánuco, la
misma que cuenta con los recursos financieros suficientes para su implementación en
su etapa de inversión.
En este acápite del estudio también se realizó el análisis de la Capacidad de Pago de los
usuarios, de acuerdo a los parámetros usados por la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), así como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la capacidad de
pago para los servicios de agua y alcantarillado no debe superar el 5% de los ingresos
disponibles de las familias beneficiadas por el Proyecto. En el área de influencia del
proyecto el ingreso promedio mensual es de S/. 45O por familia y el pago por el
servicio de agua y alcantarillado de S/. 5.00 lo que representa el 3.07% lo cual está bajo
los parámetros de la OPS para el gasto en estos servicios.
Disponibilidad de recursos y Financiamiento:

Los recursos para la ejecución del proyecto propuesto serán financiados con recursos
del Gobierno Regional Huánuco.
Para la ejecución del proyecto se cuenta con el apoyo de numerosas firmas
contratistas de reconocida trayectoria en obras de saneamiento, así como con
experimentados profesionales especialistas en supervisión de obras.
Asimismo y como se indicara en el acápite del Balance Oferta y Demanda, se cuenta
con la Fuente de Abastecimiento (producción en m3 que satisface la demanda) y la
Continuidad del Servicio garantizada.
Por lo expuesto en los párrafos anteriores nos permite asegurar que los beneficios
generados por el Proyecto se hagan sostenibles en el tiempo, asimismo el diseño del
Proyecto contempla y garantiza mecanismos internos que aseguran su sostenibilidad.

4.12 Impacto ambiental


Los Estudios de Impacto Ambiental, constituyen una herramienta importante que
buscan establecer un equilibrio entre el desarrollo de las actividades económicas y el
medio ambiente, el que se logra luego de identificar, evaluar y diseñar las estrategias,
para posteriormente diseñar programas que permiten controlar y/o prevenir,
minimizar y mitigar, los impactos ambientales potenciales que podrían ocurrir durante
la Construcción de cualquier Obra.
La ciudad de La Unión, se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Vizcarra.
Principales impactos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 131


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Entre los impactos negativos que podrían ocurrir algunas veces en el diseño,
construcción u operación, serían sobre: Aguas superficiales, por emisiones gaseosas,
excavaciones, Explotación de canteras, Manipuleo de material, paisaje, Partículas
suspendidas, Recarga del acuífero en fase operación, Ruido, pérdida de Suelo orgánico,
Uso del suelo. Fauna, Flora, Accidentes de trabajo, Cultivos existentes, Infraestructura
vial, Tráfico vehicular.
Los impactos positivos ocurrirían sobre Calidad del agua, Disponibilidad del agua, Uso
del agua,
Calidad de vida, Empleo, Productividad agropecuaria, reubicación de habitantes,
Servicio de agua potable y alcantarillado, Valorización predial, impacto positivo ya que
las casas incrementarán su valor actual cuando el proyecto ingrese a su fase de
Operación.

Plan de Manejo Ambiental

Responsabilidad Administrativa, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO, a


través de su oficina en la ciudad de La Unión, es la entidad responsable de que se
logren las metas previstas en el Plan de Manejo Ambiental.
Los Instrumentos de la Estrategia incluyen medidas de Prevención, Corrección y/o
mitigación, los que se aplicarán en las diferentes etapas del proyecto. Además
involucra la implementación del Plan de Contingencias.

Conclusiones
• El área tiene características ambientales muy sensibles.
• El medio físico presenta una morfología inestable por efectos de la geodinámica
externa como la erosión, inundaciones, deslizamientos, etc.
• El ambiente social, refleja desconocimiento del valor de los recursos hídricos.

• Los impactos ambientales son diversos siendo los más críticos los concernientes al
abastecimiento del agua, sin el debido tratamiento y el vertimiento de las aguas
residuales sin tratamiento.
• Los impactos en la salud humana demuestran una alta incidencia de enfermedades
de origen hídrico.
• En las actuales condiciones existe un grave riesgo para la salud pública debido a las
descargas de las aguas residuales.
• La ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de La Merced”, debe constituir una obra prioritaria.
• Los probables impactos ambientales negativos son mínimos, controlables, mitigables
y recuperables.
• La calidad de vida de la población mejorará notablemente.
• Desaparecerán los malos olores producto de las aguas servidas estancadas en la
margen izquierda del río Chanchamayo, y jirones que no cuentan con alcantarillas.
• Se generará trabajo y movimiento comercial en la zona durante aproximadamente
10 meses.
• Declarar intangible el bosque aledaño a las captaciones Toro, Torino y Tamango.
• La implementación del PMA demandará una inversión de S/. 310,000.0 nuevos soles.
• La ejecución del Proyecto Ambientalmente es Factible.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 132


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Recomendaciones

• Ejecutar correctamente el Plan de Manejo Ambiental bajo una estricta supervisión.


• Se recomienda capacitación del personal y población, a fin de crear conciencia
ambiental.

4.13 Organización y Gestión


Para la ejecución del proyecto se plantea la formación de una Unidad Ejecutora,
dependiendo directamente de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno
Regional de Huánuco, quienes serán los responsables de la implementación del
proyecto entre sus responsabilidades se contemplaran las actividades de supervisión y
aprobación de la elaboración del diseño definitivo, licitación de las obras, la selección
del contratista, aprobación de las valorizaciones durante la ejecución de las obras y
puesta en marcha de las instalaciones todas las actividades lo hará en coordinación
con la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.
En la localidad de La Unión- Dos de Mayo el servicio de abastecimiento de Agua
potable y del servicio de agua potable lo presta la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
DOS DE MAYO, Su actuación se circunscribe a un ámbito de ejecución de actividades
específicas (administración, comercialización y producción) mediante la delegación de
facultades y funciones. De acuerdo al Estatuto de la Empresa,
En lo referente a la organización para la operación y Mantenimiento del proyecto es
necesario ampliar las actividades de medición, operación y mantenimiento de
micromedidores así como la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas,
actividades que no las ejecutaba por no contar con estos servicios, por lo cual en el
estudio se ha planteado la contratación de dos trabajadores uno para el área comercial
y otro para el área operacional para el manejo de la planta de tratamiento de aguas
servidas. Así como la capacitación del personal de la Unidad operativa de MPDM- Dos
de Mayo a través del rubro denominado Implementación, Capacitación,
Sensibilización.

4.14 Plan de Implementación


Para la implementación del Proyecto, en la etapa de Inversión se plantea dos Líneas
Generales de Acción la primera corresponde a la Ejecución de las Obras de
Infraestructura y la segunda corresponde a la Implementación, Capacitación y
Sensibilización.

Línea 1: Infraestructura.
Se considera tres etapas:
• Etapa I: Elaboración del Expediente Técnico.
• Etapa II: Ejecución de las Obras y Puesta en Operación
• Etapa III: Liquidación de la Obra.
Etapa I: Elaboración del Expediente Técnico.
Por tratarse de una reformulación del Perfil esta etapa se ha obviado por cuanto ya se
cuenta con Expediente Técnico, elaborado por el Gobierno Regional Huánuco.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 133


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Etapa II: Ejecución de las Obras y Puesta en Operación

Esta Etapa se ha sub dividido en los siguientes Componentes:


a. Documentos de Licitación y Proceso de Licitación Pública
• Elaboración de los documentos de Licitación.
• Convocatoria de Licitación Pública
• Proceso de Licitación
• Evaluación de Oferta técnica económica
• Adjudicación y Buena pro
• Negociación y suscripción del Contrato

El tiempo estimado para la etapa de Licitación hasta el otorgamiento de la Buena Pro y


firma del Contrato, se ha estimado en 2 meses el responsable de su elaboración será la
Unidad Ejecutora del Proyecto.

b. Ejecución de las Obras


Contempla la ejecución de las obras planteadas en el proyecto, se ha estimado en 10
meses la duración de esta fase, considerando los volúmenes de inversión y las
condiciones locales.
Las actividades críticas identificadas en esta etapa del Proyecto, son los desembolsos
de los fondos.
La supervisión de esta etapa estará a cargo de una empresa consultora especializada.
c. Puesta en Operación del Proyecto

Después de la conclusión de las obras se desarrollan las actividades de esta etapa.


Como actividades previas a esta etapa se consideran, la contratación del personal y la
capacitación de todo el personal de EMAPA DOS DE MAYO, especialmente del
encargado de la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas, así como la
ejecución de las actividades de implementación, Capacitación, Sensibilización.
Se contempla que la puesta en operación de los diferentes componentes nuevos del
proyecto se debe realizar en función de los Manuales de Operación y Mantenimiento
que deben ser personalizados para cada componente específico. Este periodo de
puesta en operación debe ser de 3 y 4 meses.
Etapa III: Liquidación de la Obra

Después de la conclusión de las obras y la puesta en marcha de las obras se ejecutara


la liquidación de la obra.
Línea 2: implementación, Capacitación, Sensibilización.
Implementación.

En esta fase se debe tener en cuenta la existencia de instalaciones nuevas como las
Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, así como también las grandes necesidades
existentes de la empresa prestadora de servicios para atender los requerimientos de
operación y mantenimiento, de los diferentes componentes del sistema actual y
proyectado. Este componente se debe ejecutar mediante una Licitación Pública,
independiente a la obra, para lo cual se deben preparar las Bases y Especificaciones
Técnicas y proceder a la Convocatoria de la Licitación. En este componente es
fundamental, que se tenga en cuenta la necesidad de la Capacitación para la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 134


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Operación y Mantenimiento de los Equipos e Instrumentos a adquirirse y,


adicionalmente se debe exigir, como parte de las condiciones de la licitación los
catálogos en español y los correspondientes Manuales de Operación y Mantenimiento.
Por cada equipo e instrumento debe existir un Acta Otorgada por la empresa que se ha
cumplido con la Capacitación, entrega de Catálogos y Manuales, la prueba de
funcionamiento para lo cual el proveedor debe cubrir con todos los costos de estas
actividades.
Considerando que hay equipos importados, este período de adquisición puede
demorar hasta 4 meses, se debe desarrollar en forma paralela a la obra.
Capacitación y educación sanitaria.

Corresponde a todas las acciones asociadas a implementaciones y capacitaciones en


los niveles de gestión, operación, mantenimiento; así mismo se dará una educación
sanitaria a la población. Este proceso se desarrolla una vez que se hayan realizado las
adquisiciones del acápite anterior y debe concluir antes de la puesta en marcha de los
nuevos sistemas construidos. Lo debe llevar a cabo una empresa consultora y puede
tener una duración neta de 4 meses, sin considerar el período para el concurso de
selección de la consultoría que, tomaría dos meses.
Resumen.
La viabilizacion del proyecto en el SNIP se estima que debe darse en el 2013,
concluyéndose así la etapa de pre inversión.
Continuando con el ciclo del proyecto, la etapa de inversión se desarrollara:
• Coordinaciones interinstitucionales para la ejecución del Proyecto, licitación de
estudio para el año 2013.
• Elaboración del Expediente Técnico y licitación de obra para el año 2013.
• Ejecución de las Obras para el año 2013 y en el primer trimestre del 2014.
• Puesta en Operación en el segundo semestre del 2014.
• Liquidación de la Obra en el primer trimestre del 2015.
• Implementación, Capacitación, Sensibilización del proyecto, para el año 2013 y en el
primer trimestre del 2014.

La operación del proyecto se iniciara en el segundo trimestre del 2014, por lo tanto el
primer año de operación del proyecto se el 2014.
4.15 Financiamiento del PIP
Para la implantación del proyecto de sistemas de agua, alcantarillado y planta de tratamiento de
aguas servidas de la ciudad de La Unión, se requieren de un financiamiento a precios de mercado
de S/. 12, 514,031.46, los cuales serán aportados con recursos del Gobierno Regional Huánuco. El
desagregado de la inversión se detalla en el cuadro Siguiente

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 135


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN VALORIZADO DE OBRA (POR PARTIDA GENÉRICA)


OBRA : MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNIÓN, PROVINCIA DE DOS DE MAYO – HUÁNUCO
UBICACIÓN : Departamento: HUÁNUCO Provincia: DOS DE MAYO Distrito: LA UNION PLAZO : 300 DÍAS CALENDARIO

PLAZO DE EJECUCIÓN EN MESES PRESUPUESTO


ITEM DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS 1° MES 2° MES 3° MES 4° MES 5° MES 6° MES 7° MES 8° MES 9° MES 10° MES PROGRAMADO
30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 300 Días
SISTEMA DE ALCANTARILLADO - - - - - -
01 OBRAS PRELIMINARES GENERALES S/. 63,700.24 S/. 25,094.03 S/. 25,094.03 S/. 25,094.03 S/. 54,048.69 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 193,031.02
02 REDES COLECTORAS DE ALCANTARILLADO (AMPLIACIÓN) S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,348,553.06
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. 38,710.33 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 38,710.33
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS EN REDES S/. 68,322.29 ########## ########## ########## ########## S/. 34,161.14 S/. - S/. - S/. - S/. - 683,222.89
02.03 DEMOLICIONES Y REPOSICIONES S/. - S/. - S/. - S/. 63,760.27 ########## S/. 79,700.33 S/. 31,880.13 S/. - S/. - S/. - 318,801.33
02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS S/. - S/. 58,983.01 S/. 88,474.52 S/. 73,728.77 S/. 58,983.01 S/. 14,745.75 S/. - S/. - S/. - S/. - 294,915.07
02.05 PRUEBA HIDRAULICA S/. - S/. 2,580.69 S/. 3,871.03 S/. 3,225.86 S/. 2,580.69 S/. 645.17 S/. - S/. - S/. - S/. - 12,903.44
03 CONSTRUCCION DE BUZONES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 515,973.95
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. 1,872.42 S/. 2,340.53 S/. 2,340.53 S/. 2,808.64 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 9,362.12
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. 20,120.99 S/. 25,151.24 S/. 25,151.24 S/. 30,181.48 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 100,604.94
03.03 BUZONES S/. - S/. 74,767.99 S/. 93,459.98 S/. 93,459.98 ########## S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 373,839.93
03.04 CONCRETO SIMPLE S/. - S/. 5,983.07 S/. 7,478.84 S/. 7,478.84 S/. 8,974.61 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 29,915.36
03.05 EMPALME DE TUBERIA A BUZONES EXISTENTES S/. - S/. - S/. - S/. 1,125.80 S/. 1,125.80 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2,251.60
04 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE. S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 509,968.00
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. 366.79 S/. 366.79 S/. 305.66 S/. 183.40 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,222.64
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - ########## ########## S/. 83,463.03 S/. 50,077.82 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 333,852.13
04.03 CONEX. DOMICILIARIAS S/. - S/. 52,467.97 S/. 52,467.97 S/. 43,723.31 S/. 26,233.98 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 174,893.23
05 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (LAGUNAS FACULTATIVAS)
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,437,407.62
05.01 EXPLANACIONES EN GENERAL (A NIVEL DE PLATAFORMA) S/. - S/. - S/. 89,688.15 ########## S/. 89,688.15 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 298,960.49
05.02 SISTEMA DE CRIBADO:CAMARA DE REJAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 11,042.35 S/. - S/. - S/. - S/. - 11,042.35
05.03 LAGUNA DE ESTABILIZACION (02 PRIMARIAS Y 01 SECUNDARIA) S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 417,467.68
05.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,531.64 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 9,531.64
05.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 11,863.70 S/. 11,863.70 S/. - S/. - S/. - S/. - 23,727.39
05.03.03 SUM. E INST. DE GEOMENBRANA - GEOTEXTIL S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - ########## S/. - S/. - S/. - S/. - 347,536.52
05.03.04 PILAR DE SOSTENIMIENTO EN INTERIOR DE LAGUNA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,639.51 S/. - S/. - S/. - 3,639.51
05.03.05 CANAL DE LIMPIEZA DE LAGUNA DE FACULTATIVA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 33,032.62 S/. - S/. - S/. - 33,032.62
05.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS EN CONEXIONES INTERNAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 38,748.11 S/. - S/. - S/. - 38,748.11
05.05 CAJA DE INSPECCIÓN Y CONTROL S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,450.91 S/. - S/. - S/. - 9,450.91
05.06 BUZONES DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 14,068.42 S/. - S/. - S/. - 14,068.42
05.07 TRATAMIENTO DE EFLUENTE CON MARISMA DE FLUJO SUBSUPERFICIALS/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 46,356.30 S/. - S/. - S/. - 46,356.30
05.08 LECHO DE DEPOSICION DE MATERIAL ESTABILIZADO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 26,177.18 S/. 17,451.46 S/. - S/. - S/. - 43,628.64
05.09 CAMARA DE RELLENO SANITARIO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 23,442.47 S/. - S/. - S/. - 23,442.47
05.10 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACÉN EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
S/. RESIDUALES
- S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 11,902.80 S/. - S/. - S/. - 11,902.80
05.11 CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE SOSTENIMIENTO CON GAVIONES (EN DESNIVELES)
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 77,097.49 S/. 8,566.39 S/. - S/. - S/. - 85,663.88
05.12 CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE SOSTENIMIENTO CON CONCRETO CICLOPEO
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 93,924.62 S/. 10,436.07 S/. - S/. - S/. - 104,360.69
05.13 CONSTRUCCIÓN DE DEFENZA RIBEREÑA (RIO VIZCARRA) S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - ########## S/. 19,646.88 S/. - S/. - S/. - 196,468.80
05.14 PISOS Y VEREDAS DE ACCESO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 76,508.19 S/. - S/. - S/. - 76,508.19
05.15 CERCO PERIMETRICO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 39,236.52 S/. - S/. - S/. - 39,236.52
05.16 ESTRUCTURA DE INGRESO A LA PTAR- SHAYAN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 20,101.37 S/. - S/. - S/. - 20,101.37
06 OBRAS ESPECIALES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 70,394.03
06.01 PROTECCIÓN DE TUBERIAS SUPERFICIALES CON CONCRETO S/. - S/. - S/. 4,758.96 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 4,758.96
06.02 PASE EN EL RIO CHACAMAYO S/. - S/. - S/. 10,034.86 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 10,034.86
06.03 CONSTRUCCIÓN DE DEFENZA RIBEREÑA EN LA RED COLECTORA (MALECÓN
S/. RIO VIZCARRA)
- S/. - S/. 52,289.41 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 52,289.41
06.04 PINTADO DE DIBUJOS EN MURO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,310.80 3,310.80
SISTEMA DE AGUA POTABLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
01 OBRAS PRELIMINARES GENERALES S/. 55,245.38 S/. 34,988.74 S/. 18,415.13 S/. 18,415.13 S/. 18,415.13 S/. 20,256.64 S/. 18,415.13 S/. - S/. - S/. - 184,151.25
02 MEJORAMIENTO SISTEMA DE CAPTACIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 192,109.48
02.01 SECTOR CAPTACION MARCARAGRA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 45,034.78
02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. 317.12 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 317.12
02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 127.63 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 127.63
02.01.03 OBRAS DE CONCRETO EN CAPTACIÓN S/. 4,168.52 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 4,168.52
02.01.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. 605.23 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 605.23
02.01.05 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. 1,319.42 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,319.42
02.01.06 ACCESORIOS VARIOS S/. - S/. 7,536.63 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 7,536.63
02.01.07 FILTRO EN CAPTACIÓN S/. - S/. 505.39 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 505.39
02.01.08 PINTURA S/. - S/. 71.05 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 71.05
02.01.09 CERCO PERIMETRICO S/. - S/. 30,383.79 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 30,383.79

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 136


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
02.02 MEJORAMIENTO CAPTACIÓN EXISTENTE HUACURAGRA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 8,378.18
02.02.01 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. - S/. - S/. 478.25 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 478.25
02.02.02 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. - S/. 583.56 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 583.56
02.02.03 ACCESORIOS VARIOS S/. - S/. - S/. 1,681.41 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,681.41
02.02.04 FILTRO EN CAPTACIÓN S/. - S/. - S/. - S/. 287.79 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 287.79
02.02.05 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. 71.05 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 71.05
02.02.06 CERCO PERIMETRICO S/. - S/. - S/. - S/. 5,276.12 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 5,276.12
02.03 MEJORAMIENTO CAPTACION CHACAMAYO - REHABILITACION DE SEDIMENTADOR
S/. EXISTENTE
- S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 138,696.52
02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. 1,076.83 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,076.83
02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 28,347.94 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 28,347.94
02.03.03 OBRAS DE CONCRETO EN CAPTACIÓN S/. 80,747.93 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 80,747.93
02.03.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. 15,388.06 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 15,388.06
02.03.05 CARPINTERIA METALICA S/. 1,541.64 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,541.64
02.03.06 ACCESORIOS VARIOS S/. 11,594.12 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 11,594.12
03 MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 190,589.55
03.01 LINEA DE CONDUCCION MARCARAGRA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 71,846.13
03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. 866.27 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 866.27
03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. 17,446.40 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 17,446.40
03.01.03 TUBERIAS EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN S/. - S/. 8,920.04 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 8,920.04
03.01.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. 1,187.76 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,187.76
03.01.05 PRUEBA HIDRAULICA S/. - S/. 483.00 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 483.00
03.01.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. 5,469.54 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 5,469.54
03.01.07 CAJA DE RECOLECCIÓN EN LINEA DE CONDUCCION S/. - S/. 6,094.71 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 6,094.71
03.01.08 CAJA DE RECOLECCION Y FILTRO S/. - S/. 31,378.41 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 31,378.41
03.02 LINEA DE CONDUCCION HUACURAGRA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 57,159.46
03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. 1,345.00 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,345.00
03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. 44,580.60 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 44,580.60
03.02.03 TUBERIAS EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN S/. - S/. - S/. 8,695.00 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 8,695.00
03.02.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. 446.36 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 446.36
03.02.05 PRUEBA HIDRAULICA S/. - S/. - S/. 750.00 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 750.00
03.02.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. 355.67 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 355.67
03.02.07 CAJA DE ROMPE PRESIÓN S/. - S/. - S/. 986.83 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 986.83
03.03 MEJORAMIENTO CANAL DE CONDUCCION CHACAMAYO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 61,583.96
03.03.01 CONSTRUCCION DE PASE AÉREO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 28,869.01 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 28,869.01
03.03.02 CONSTRUCCIÓN DE TAPAS DE CANAL E=0.10m S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 10,430.26 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 10,430.26
03.03.03 CONDUCCION DEL SEDIMENTADOR EXISTENTE A LA PTAP HUAYANAY S/.
L=193m - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 22,284.69 S/. - S/. - S/. - 22,284.69
04 REDES DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,804,663.29
04.01 ZONA DE PRESION: SECTOR CENTRO - CHACAMAYO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,060,147.46
04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 11,428.91 S/. - S/. - S/. - 11,428.91
04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 184,660.71 S/. 138,495.53 S/. 138,495.53 S/. - 461,651.77
04.01.03 DEMOLICIONES Y REPOSICIONES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 74,111.29 S/. 55,583.47 S/. 55,583.47 S/. - 185,278.22
04.01.04 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 67,182.72 S/. 50,387.04 S/. 50,387.04 S/. - 167,956.81
04.01.05 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 12,670.25 S/. 9,502.69 S/. 9,502.69 S/. - 31,675.63
04.01.06 PRUEBA HIDRAULICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,117.42 S/. 3,838.07 S/. 3,838.07 S/. - 12,793.56
04.01.07 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,154.77 S/. 1,616.08 S/. 1,616.08 S/. - 5,386.92
04.01.08 CAJA P/VALVULA CONTROL (43) Y AIRE (02) S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 41,135.03 S/. 30,851.27 S/. 30,851.27 S/. - 102,837.57
04.01.09 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 6,036.85 S/. 4,527.64 S/. 4,527.64 S/. - 15,092.12
04.01.10 VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,965.77 S/. 2,974.33 S/. 2,974.33 S/. - 9,914.43
04.01.11 CAMARA ROMPE PRESION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,970.78 S/. 2,978.09 S/. 2,978.09 S/. - 9,926.95
04.01.12 PASE AEREO CON ESTRUCTURA METALICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,209.12 S/. 6,906.84 S/. 6,906.84 S/. - 23,022.79
04.01.13 CERCO PERIMETRICO Y OTROS SECTOR RESERVORIO CENTRO-CHACAMAYO
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 23,181.78 23,181.78
04.02 ZONA DE PRESION: SECTOR HUAYANAY S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 284,065.75
04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 7,437.95 S/. - S/. - 7,437.95
04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 86,888.70 S/. 69,510.96 S/. 17,377.74 173,777.40
04.02.03 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 14,555.76 S/. 11,644.61 S/. 2,911.15 29,111.52
04.02.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 6,148.69 S/. 4,918.95 S/. 1,229.74 12,297.37
04.02.05 PRUEBA HIDRAULICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,073.78 S/. 1,659.02 S/. 414.76 4,147.56
04.02.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,067.01 S/. 853.61 S/. 213.40 2,134.02
04.02.07 CAJA P/VALVULA CONTROL S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 18,501.02 S/. 14,800.82 S/. 3,700.20 37,002.04
04.02.08 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,703.47 S/. 2,962.77 S/. 740.69 7,406.93
04.02.09 CAMARA ROMPE PRESION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,375.48 S/. 4,300.38 S/. 1,075.10 10,750.96
04.03 ZONA DE PRESION: SECTOR RACRI BAJA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 298,045.31
04.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,551.51 S/. 3,402.01 S/. 2,551.51 8,505.02
04.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 44,670.97 S/. 59,561.29 S/. 44,670.97 148,903.22
04.03.03 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,696.25 S/. 12,928.33 S/. 9,696.25 32,320.83
04.03.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,200.45 S/. 4,267.26 S/. 3,200.45 10,668.15
04.03.05 PRUEBA HIDRAULICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,422.77 S/. 1,897.03 S/. 1,422.77 4,742.58
04.03.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 506.83 S/. 675.77 S/. 506.83 1,689.43
04.03.07 CAJA P/VALVULA CONTROL S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 10,214.85 S/. 13,619.80 S/. 10,214.85 34,049.49
04.03.08 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 17,149.98 S/. 22,866.64 S/. 17,149.98 57,166.59
04.04 ZONA DE PRESION: SECTOR RACRI ALTA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 162,404.77
04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,001.14 S/. 1,334.85 S/. 1,001.14 3,337.13
04.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 31,578.19 S/. 42,104.26 S/. 31,578.19 105,260.64
04.04.03 TUBERIAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,410.99 S/. 3,214.65 S/. 2,410.99 8,036.63
04.04.04 ACCESORIOS PVC EN RED DE DISTRIBUCIÓN S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,365.19 S/. 1,820.25 S/. 1,365.19 4,550.62
04.04.05 PRUEBA HIDRAULICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 558.26 S/. 744.34 S/. 558.26 1,860.86
04.04.06 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 186.73 S/. 248.97 S/. 186.73 622.42
04.04.07 CAJA P/VALVULA CONTROL S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,187.53 S/. 4,250.04 S/. 3,187.53 10,625.10
04.04.08 CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 8,433.41 S/. 11,244.55 S/. 8,433.41 28,111.37

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 137


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
05 CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 714,106.00
05.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,220.80 S/. 3,662.41 S/. 4,883.22 S/. 2,441.61 12,208.04
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 15,744.21 S/. 47,232.63 S/. 62,976.84 S/. 31,488.42 157,442.10
05.03 CONEXIONES DOMICILIARIAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 38,716.65 S/. 116,149.94 S/. 154,866.59 S/. 77,433.29 387,166.47
05.04 TUBERIAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,055.40 S/. 6,166.21 S/. 8,221.61 S/. 4,110.80 20,554.02
05.05 DEMOLICIONES VARIAS Y REPOSICION DE PISOS Y VEREDAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 13,673.54 S/. 41,020.61 S/. 54,694.15 S/. 27,347.07 136,735.37
06 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 669,111.88
06.01 ALMACENAMIENTO SECTOR CENTRO V=220 m3 ( PEDREGAL Y HUAYANAY
S/. ) - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 293,583.24
06.01.01 OBRAS PRELIMINARES S/. 774.76 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 774.76
06.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 26,957.80 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 26,957.80
06.01.03 OBRAS DE CONCRETO S/. 168,972.46 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 168,972.46
06.01.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. 8,595.40 S/. 8,595.40 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 17,190.79
06.01.05 PINTURA S/. - S/. 3,933.01 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 3,933.01
06.01.06 CARPINTERIA METALICA S/. 2,630.13 S/. 2,630.13 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 5,260.25
06.01.07 OTROS S/. 1,719.43 S/. 1,719.43 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 3,438.86
06.01.08 CASETA PARA VALVULAS DE RESERVORIO S/. 33,527.66 S/. 33,527.66 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 67,055.31
06.02 ALMACENAMIENTO SECTOR HUAYANAY V=100 m3 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 118,284.82
06.02.01 OBRAS PRELIMINARES S/. - S/. 313.09 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 313.09
06.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. 11,668.55 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 11,668.55
06.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. 1,723.94 S/. 738.83 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2,462.77
06.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. 40,388.94 S/. 17,309.54 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 57,698.48
06.02.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. - S/. 4,308.86 S/. 1,846.65 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 6,155.51
06.02.06 PINTURA S/. - S/. 360.15 S/. 154.35 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 514.50
06.02.07 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. 1,817.11 S/. 778.76 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2,595.87
06.02.08 OTROS S/. - S/. 1,001.49 S/. 429.21 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,430.70
06.02.09 CASETA PARA VALVULAS DE RESERVORIO S/. - S/. 24,811.75 S/. 10,633.61 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 35,445.35
06.03 ALMACENAMIENTO SECTOR RACRI BAJA V=150 m3 (EN MARCARAGRA)S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 148,947.65
06.03.01 OBRAS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. 121.06 S/. 121.06 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 242.11
06.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. 15,372.14 S/. 15,372.14 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 30,744.27
06.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. 2,236.30 S/. 1,490.87 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 3,727.17
06.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. 45,447.52 S/. 30,298.35 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 75,745.87
06.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. - S/. - S/. - S/. 4,754.23 S/. 3,169.49 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 7,923.72
06.03.06 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 719.83 719.83
06.03.07 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,598.98 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2,598.98
06.03.08 OTROS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,719.43 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,719.43
06.03.09 CASETA PARA VALVULAS DE RESERVORIO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 25,526.27 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 25,526.27
06.04 ALMACENAMIENTO SECTOR RACRI ALTA (EN MARCARAGRA) V=20 m3S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 22,382.53
06.04.01 OBRAS PRELIMINARES S/. - S/. 49.11 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 49.11
06.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. 2,878.63 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2,878.63
06.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. 518.30 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 518.30
06.04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. 13,859.41 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 13,859.41
06.04.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. - S/. 2,359.86 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2,359.86
06.04.06 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 368.32 368.32
06.04.07 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. 342.08 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 342.08
06.04.08 OTROS S/. - S/. 301.70 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 301.70
06.04.09 ACCESORIOS PARA CASETA DE VALVULAS S/. - S/. 1,705.12 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,705.12
06.05 EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE CLORACION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 47,177.03
06.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 130.84 S/. - S/. - 130.84
06.05.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 771.14 S/. - S/. - 771.14
06.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,243.66 S/. - S/. - 2,243.66
06.05.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,708.15 S/. - S/. - 1,708.15
06.05.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 961.00 S/. - S/. - 961.00
06.05.06 CARPINTERIA METALICA Y CERRAJERIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 918.25 S/. - S/. - 918.25
06.05.07 PISOS Y PAVIMENTOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 274.85 S/. - S/. - 274.85
06.05.08 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 306.00 S/. - S/. - 306.00
06.05.09 INSTALACIONES ELECTRICAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,020.93 S/. - S/. - 2,020.93
06.05.10 EQUIPAMIENTO DE SISTEMA DE CLORACION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 37,842.21 S/. - S/. - 37,842.21
06.06 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A ZONA DE ALMACENAMIENTO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 26,668.90
06.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 814.20 S/. - S/. - 814.20
06.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,964.25 S/. - S/. - 5,964.25
06.06.03 CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,159.92 S/. - S/. - 2,159.92
06.06.04 POSTES EN SUMINISTRO DE ENERGÍA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 8,569.36 S/. - S/. - 8,569.36
06.06.05 CABLES DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,781.45 S/. - S/. - 2,781.45
06.06.06 OTROS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 6,379.72 S/. - S/. - 6,379.72
06.07 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACÉN EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
S/. POTABLE- S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 12,067.71
06.07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 192.91 S/. - S/. - S/. - S/. - 192.91
06.07.02 CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,448.91 S/. - S/. - S/. - S/. - 1,448.91
06.07.03 CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,037.39 S/. - S/. - S/. - S/. - 1,037.39
06.07.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,806.19 S/. - S/. - S/. - S/. - 3,806.19
06.07.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,538.45 S/. - S/. - S/. - S/. - 1,538.45
06.07.06 ESTRUCTURAS DE MADERA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 141.24 S/. - S/. - S/. - 141.24
06.07.07 COBERTURAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 367.63 S/. - S/. - S/. - 367.63
06.07.08 CIELORRASOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 637.86 S/. - S/. - S/. - 637.86
06.07.09 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 868.12 S/. - S/. - S/. - 868.12
06.07.10 PISOS Y PAVIMENTOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 827.28 S/. - S/. - S/. - 827.28
06.07.11 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 425.75 425.75
06.07.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 115.83 S/. - S/. - S/. - 115.83
06.07.13 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 660.15 S/. - S/. - S/. - 660.15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 138


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”
07 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE NAWINPUQUIO HUAYANAY S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 542,277.07
07.01 CONSTRUCCION DE MEZCLA RÁPIDA - FLOCULADOR S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 70,680.68
07.01.01 OBRAS PROVISIONALES S/. - S/. - S/. - S/. 18,203.87 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 18,203.87
07.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. 7,362.54 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 7,362.54
07.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. 1,494.60 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 1,494.60
07.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. 14,348.13 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 14,348.13
07.01.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS S/. - S/. - S/. - S/. 3,947.12 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 3,947.12
07.01.06 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 395.60 395.60
07.01.07 ACCESORIOS Y OTROS S/. - S/. - S/. - S/. 24,928.82 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 24,928.82
07.02 CONSTRUCCION DE UNIDAD DE DECANTADOR S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 182,314.63
07.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. 12,751.06 S/. 12,751.06 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 25,502.11
07.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. 1,487.94 S/. 1,487.94 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2,975.88
07.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. 58,158.22 S/. 58,158.22 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 116,316.44
07.02.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS S/. - S/. - S/. - S/. 16,074.45 S/. 16,074.45 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 32,148.89
07.02.05 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 627.75 627.75
07.02.06 INSTALACIONES HIDRAULICAS (INC. EMPALME DE LINEA DE IMPULSION-MEZCLA
S/. RAPIDA
- )
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 4,743.56 S/. - S/. - S/. - S/. - 4,743.56
07.03 CONSTRUCCION DE UNIDAD DE FILTRACION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 142,551.36
07.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 17,657.89 S/. - S/. - S/. - S/. - 17,657.89
07.03.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 688.60 S/. 459.07 S/. - S/. - S/. - 1,147.67
07.03.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 47,293.76 S/. 31,529.18 S/. - S/. - S/. - 78,822.94
07.03.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 11,466.11 S/. 7,644.07 S/. - S/. - S/. - 19,110.18
07.03.05 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 885.67 S/. 590.44 S/. - S/. - S/. - 1,476.11
07.03.06 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 475.70 S/. 317.13 S/. - S/. - S/. - 792.83
07.03.07 INSTALACIONES HIDRAULICAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 12,932.60 S/. 8,621.74 S/. - S/. - S/. - 21,554.34
07.03.08 VARIOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,989.40 S/. - S/. - S/. - 1,989.40
07.04 CONSTRUCCION DE SALA DE DOSIFICACION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 64,870.83
07.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,074.98 S/. - S/. - 3,074.98
07.04.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,048.11 S/. - S/. - 3,048.11
07.04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 42,775.64 S/. - S/. - 42,775.64
07.04.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,205.98 S/. - S/. - 3,205.98
07.04.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 5,133.56 S/. - S/. - 5,133.56
07.04.06 PISOS Y PAVIMENTOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 198.49 S/. - S/. - 198.49
07.04.07 CUBIERTAS Y REVESTIMIENTO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 745.74 S/. - S/. - 745.74
07.04.08 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,395.85 S/. - S/. - 1,395.85
07.04.09 CERRAJERIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 103.55 S/. - S/. - 103.55
07.04.10 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 158.17 S/. - S/. - 158.17
07.04.11 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,250.47 S/. - S/. - 1,250.47
07.04.12 SISTEMA DE DESAGUE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 873.31 S/. - S/. - 873.31
07.04.13 SISTEMA DE AGUA FRIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 610.34 S/. - S/. - 610.34
07.04.14 INSTALACIONES ELECTRICAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,171.14 S/. - S/. - 2,171.14
07.04.15 VARIOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 125.50 S/. - S/. - 125.50
07.05 CONSTRUCCION DE OFICINA DE LABORATORIO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 62,254.00
07.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,587.02 S/. - 2,587.02
07.05.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 9,538.05 S/. - 9,538.05
07.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 25,748.91 25,748.91
07.05.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 4,699.76 4,699.76
07.05.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 4,850.38 4,850.38
07.05.06 COBERTURAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,203.38 2,203.38
07.05.07 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 4,641.87 4,641.87
07.05.08 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,126.98 1,126.98
07.05.09 PINTURA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,373.70 1,373.70
07.05.10 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,241.76 1,241.76
07.05.11 SISTEMA DE DESAGUE S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 1,022.42 1,022.42
07.05.12 SISTEMA DE AGUA FRIA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 821.49 821.49
07.05.13 INSTALACIONES ELECTRICAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,398.28 2,398.28
07.06 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 19,605.57
07.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 441.49 S/. - 441.49
07.06.02 OBRAS DE CONCRETO S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,661.99 S/. - 2,661.99
07.06.03 CARPINTERIA METALICA S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 16,502.09 S/. - 16,502.09
S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
01 ACTIVIDADES DE PREVENCION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 34,851.31
01.01 NORMATIVIDAD AMBIENTAL S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 S/. 914.10 9,141.00
01.02 EDUCACION AMBIENTAL S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 S/. 2,037.24 20,372.36
01.03 SEÑALIZACION S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 S/. 533.80 5,337.95
02 ACTIVIDADES DE MITIGACION S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 20,223.58
02.01 MANEJO DE CAMPAMENTOS S/. 6,189.11 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 6,189.11 12,378.22
02.02 MANEJO DE CANTERAS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 2,140.00 2,140.00
02.03 PLAN DE REFORESTACION S/. 210.14 S/. 630.41 S/. 210.14 S/. 210.14 S/. 210.14 S/. 210.14 S/. 210.14 S/. 210.14 S/. - S/. - 2,101.36
02.04 ESTABILIZACION DE AREAS DE CORTE Y DESLIZAMIENTOS S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 3,604.00 3,604.00
03 ACTIVIDADES DE MONITOREO S/. - S/. 21,900.00 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 21,900.00 43,800.00

COSTO DIRECTO DEL PROYECTO (A) 622,955.25 810,517.56 840,341.70 933,519.43 968,716.65 1,001,835.83 996,686.58 948,191.73 923,350.35 425,096.01 8,471,211.09
GASTOS GENERALES (B) 62,295.53 81,051.76 84,034.17 93,351.94 96,871.66 100,183.58 99,668.66 94,819.17 92,335.04 42,509.60 S/. 847,121.11
GASTOS DE UTILIDAD ( C) 49,836.42 64,841.40 67,227.34 74,681.55 77,497.33 80,146.87 79,734.93 75,855.34 73,868.03 34,007.68 S/. 677,696.89
COSTO SUB TOTAL (ST) 735,087.20 956,410.72 991,603.20 1,101,552.92 1,143,085.64 1,182,166.28 1,176,090.17 1,118,866.24 1,089,553.42 501,613.29 S/. 9,996,029.09
IGV (18 %) 132,315.70 172,153.93 178,488.58 198,279.53 205,755.42 212,789.93 211,696.23 201,395.92 196,119.62 90,290.39 S/. 1,799,285.24
COSTO DE OBRA (ST+ E) - PRESUPUESTO BASE 867,402.89 1,128,564.65 1,170,091.78 1,299,832.45 1,348,841.06 1,394,956.21 1,387,786.40 1,320,262.17 1,285,673.03 591,903.68 S/. 11,795,314.32
GASTOS DE SUPERVISION 31,147.76 40,525.88 42,017.08 46,675.97 48,435.83 50,091.79 49,834.33 47,409.59 46,167.52 21,254.80 S/. 423,560.55
GASTOS DE COMISION DE ENTREGA DE TERRENO Y RECEPCION S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
GASTOS NOTARIALES Y ADMINISTRATIVOS DE LICITACION DE OBRA S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
GATOS DE PROCESOS DE LICITACIÓN DE SUPERVISION DE OBRA S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
GASTOS DE PUBLICIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
COSTO DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 242,656.58 S/. 242,656.58
COSTO DEL MONITOREO DE OBRA S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 4,000.00 S/. 40,000.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 1,157,707.24 1,173,090.53 1,216,108.87 1,350,508.42 1,401,276.89 1,449,048.00 1,441,620.73 1,371,671.75 1,335,840.55 617,158.48 S/. 12,514,031.46

AVANCE POR MES 9.25 % 9.37 % 9.72 % 10.79 % 11.20 % 11.58 % 11.52 % 10.96 % 10.67 % 4.93 %
AVANCE ACUMULADO 18.63 % 28.34 % 39.14 % 50.33 % 61.91 % 73.43 % 84.39 % 95.07 % 100.00 %

4.16. Impacto ambiental

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 139


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Características del proyecto

El Proyecto contempla la construcción de: Estructuras en alcantarillado: Construcción de redes Colectoras de


Alcantarillado, construcción de Buzones de inspección, Instalación de conexiones domiciliarias, construcción
de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Sistema de agua potable: Construcción, captación de manantial, captación agua superficial, líneas de
conducción, planta de tratamiento de agua, redes de agua.

Etapa de planificación
En esta etapa corresponden las siguientes actividades tanto como para agua potable y alcantarillado

AGUA POTABLE
PARTIDAS ACTIVIDADES REQUERIMIENTO CAUSAS

EQUIPO Y/O INSUMO


MATERIALES

OBRAS PRELIMINARES GENERALES

instalación de
Herramientas Madera, calamina,
CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA campamento, letrinas,
manuales clavo, etc.
caseta de guardianía

INSTALACIÓN PROVISIONAL DE ENERGIA Instalación de energía Herramientas cable,


ELECTRICA EN AREA DE TRABAJO eléctrica manuales tomacorriente, etc.

ALCANTARILLADO
PARTIDAS ACTIVIDADES REQUERIMIENTO CAUSAS

EQUIPO Y/O MATERIALES INSUMO

OBRAS PRELIMINARES instalación de campamento, Madera, calamina, generación


Herramientas manuales
GENERALES letrinas, caseta de guardianía clavo, etc. de ruido

MOVIMIENTO DE TIERRAS EN Tractor oruga, para excavación y


Excavación, relleno, eliminación de Polvo, tierra,
NIVELACIÓN Y APERTURA DE conformación de terraplenes y
material, tendido de material piedras
VÍAS tendido de material

Etapa de construcción
En la etapa de construcción de presentan las construcciones a desarrollar que son las siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 140


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

AGUA POTABLE

REQUERIMIENTO
PARTIDAS ACTIVIDADES CAUSAS
EQUIPO Y/O
INSUMO
MATERIALES

OBRAS PRELIMINARES GENERALES

instalación de
Madera,
campamento, Herramientas
CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA calamina,
letrinas, caseta de manuales
clavo, etc.
guardianía

cable,
INSTALACIÓN PROVISIONAL DE ENERGIA Instalación de Herramientas
tomacorriente,
ELECTRICA EN AREA DE TRABAJO energía eléctrica manuales
etc.

MEJORAMIENTO SISTEMA DE CAPTACIÓN

SECTOR CAPTACION MARCARAGRA

TRABAJOS PRELIMINARES

LIMPIEZAY DESBROCE DE MALEZAS EN limpieza de arbustos, arbustos,


Herramientas manuales
ÁREA DE TRABAJO plantas malezas

MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXCAVACION MANUAL EN TERRENO Herramientas


Excavación tierra
NORMAL manuales

RELLENO CON MATERIAL PROPIO Herramientas


Rellenado agua tierra
SELECCIONADO manuales

Eliminación de Herramientas
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE tierra
material manuales, volquete

OBRAS DE CONCRETO EN CAPTACIÓN

Herramientas
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO armado de encofrado madera
manuales

Herramientas
Elaboración de residuos de
manuales,
CONCRETO EN CAPTACION concreto, coloración, concreto,
mezcladora,
curado concreto
vibradora

ACERO DE CONSTRUCCION F'Y = 4200 Herramientas Residuos de


armado y coloración
KG/CM2. manuales acero

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

agua, cemento,
residuos de
TARRAJEO EN GENERAL Tarrajeo Herramientas manuales arena
cemento, arena
impermeabilizante

PINTURA

PINTADO DE MUROS EXTERIORES CON Herramientas pintura, agua, residuos de


Pintado de muros
ESMALTE 2 MANOS manuales brocha pintura

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 141


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CERCO PERIMETRICO

EXCAVACION DE PLATAFORMA EN TIERRA excavación para Herramientas tierra,


(LAMPA Y PICO) plataforma manuales piedras

Herramientas
concreto,
CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 preparación de manuales,
residuos de
+ 30 % PM. concreto mezcladora,
concreto
vibradora

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO armado para el encofrado Herramientas manuales maderas, clavos

MEJORAMIENTO CAPTACIÓN EXISTENTE


HUACURAGRA

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

agua,
cemento, residuos de
Herramientas
TARRAJEO EN GENERAL Tarrajeo arena cemento,
manuales
impermeabiliza arena
nte

PINTURA

PINTADO DE MUROS EXTERIORES CON Herramientas pintura, agua, residuos de


pintura en muros
ESMALTE 2 MANOS manuales brocha pintura

CERCO PERIMETRICO

EXCAVACION DE PLATAFORMA EN TIERRA Herramientas tierra,


Excavación
(LAMPA Y PICO) manuales piedras

Herramientas
cemento, residuos de
CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 preparación de manuales,
hormigón, cemento y
+ 30 % PM. concreto, baseado mezcladora,
agua hormigón
vibradora

armado y residuos de
Herramientas
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO desencofrado del madera, clavos madera,
manuales
cerco clavos

MEJORAMIENTO CAPTACION CHACAMAYO -


REHABILITACION ESTRUCTURAS EXISTENTES

TRABAJOS PRELIMINARES

LIMPIEZAY DESBROCE DE MALEZAS EN limpieza y desbroce Herramientas residuos de


ÁREA DE TRABAJO de malezas manuales malezas

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Herramientas tierra,
EXCAVACIONES excavaciones
manuales piedras

RELLENO CON MATERIAL PROPIO Herramientas


rellenado tierra
SELECCIONADO manuales

ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE eliminación de material Herramientas manuales tierra

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 142


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

OBRAS DE CONCRETO EN CAPTACIÓN

cemento, residuos de
SOLADO PARA ESTRUCTURAS 4" MEZCLA Preparación de Herramientas
hormigón, cemento,
1:12 CEMENTO-HORMIGON concreto, baseado manuales
agua hormigón

preparación para el
sobra de
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO encofrado y Herramientas manuales madera, clavo
madera y clavos
desencofrado

residuos de
Herramientas manuales, cemento,
CONCRETO preparación del concreto cemento,
mezcladora, vibradora hormigón, agua
hormigón

desechos
ACERO DE CONSTRUCCION F'Y = 4200 preparación y Herramientas fierros,
de fierros y
KG/CM2. construcción manuales alambre
alambres

REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

cemento, arena,
residuos de
TARRAJEO Tarrajeo Herramientas manuales agua,
cemento, arena
impermeabilizante

MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN

LINEA DE CONDUCCION MARCARAGRA

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXCAVACIONES excavaciones Herramientas manuales tierra, piedras

RELLENO CON MATERIAL PROPIO


rellenado Herramientas manuales tierra
SELECCIONADO

eliminación de Herramientas
ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE tierra
material manuales

CAMA DE APOYO PARA TUBERIA colocación de Herramientas


arena arena
E=0.10m A=0.60m arena fina manuales

RELLENOS

TUBERIAS EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

tubería,
TUBERÍAS Colocación de tuberías Herramientas manuales tubería pegamento,
lubricante

PRUEBA HIDRAULICA

realización de prueba válvula de prueba desinfección del


PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION Herramientas manuales
hidráulica y desinfección hidráulica agua

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

residuos de
DADO DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 preparación de dados
Herramientas manuales concreto, arena cemento y
EN ACCESORIOS DE REDES de concreto
concreto

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 143


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

preparación de concreto, residuos de


cemento,
CAJA DE RECOLECCIÓN EN LINEA DE armado de encofrado, Herramientas manuales, cemento,
hormigón, arena,
CONDUCCION habilitación de acero y mezcladora, vibradora hormigón,
agua, madera
construcción, Tarrajeo arena, madera

limpieza y desbroce, cemento, residuos de


excavación, relleno, Herramientas manuales, hormigón, arena, cemento,
CAJA DE RECOLECCION Y FILTRO
preparación de concreto, mezcladora, vibradora agua, madera, hormigón,
Tarrajeo impermeabilizante arena, madera

LINEA DE CONDUCCION HUACURAGRA

tierra, hojas de
TRABAJOS PRELIMINARES limpieza de terreno Herramientas manuales
arboles

Excavación, relleno, Herramientas manuales,


MOVIMIENTO DE TIERRAS tierra, piedras
eliminación de material compactadora canguro

residuos de
TUBERIAS EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN Colocación de la tubería Herramientas manuales tubería
tubería

realización de prueba válvula de prueba desinfección del


PRUEBA HIDRAULICA Herramientas manuales
hidráulica y desinfección hidráulica agua

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, fierro,
CAJA DE ROMPE PRESIÓN desencofrado, cemento,
mezcladora, vibradora hormigón
preparación y ubicación concreto
de acero, Tarrajeo

MEJORAMIENTO CANAL DE CONDUCCION


CHACAMAYO

Herramientas
LIMPIEZA DE CANAL limpieza del canal tierra, lodo
manuales

excavación manual,
preparación de concreto,
encofrado y Herramientas manuales, cemento, fierro,
CONSTRUCCION DE PASE AÉREO tierra, lado
desencofrado, mezcladora, vibradora hormigón
habilitación y preparación
de acero, Tarrajeo

demoliciones, encofrado
CONSTRUCCIÓN DE TAPAS DE CANAL y desencofrado, Herramientas manuales, cemento, fierro, residuos de
E=0.10m preparación de concreto, mezcladora, vibradora hormigón concreto
Tarrajeo

REDES DE ADUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE


AGUA

ZONA DE PRESION: SECTOR CENTRO -


CHACAMAYO

malezas,
TRABAJOS PRELIMINARES limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Excavación, relleno, Herramientas manuales,


MOVIMIENTO DE TIERRAS tierra, piedras
eliminación de material compactadora canguro

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 144


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento,
DEMOLICIONES Y REPOSICIONES concreto,
demoliciones mezcladora, vibradora hormigón
cemento

realización de prueba válvula de prueba desinfección del


PRUEBA HIDRAULICA Herramientas manuales
hidráulica y desinfección hidráulica agua

residuos de
preparación de dados de
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales concreto, arena cemento y
concreto
concreto

pinturas
excavación, relleno, pintura, cemento,
CAJA P/VALVULA CONTROL Herramientas manuales sobrantes,
Tarrajeo y pintado arena, pintura
mezcla

excavación, relleno,
Tarrajeo y pintado, pinturas
pintura, cemento,
CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED preparación de Herramientas manuales sobrantes,
arena, pintura
encofrado, desencofrado, mezcla
relleno y compactado

pinturas
excavación, relleno, pintura, cemento,
VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN Herramientas manuales sobrantes,
Tarrajeo y pintado arena, pintura
mezcla

CAMARA ROMPE PRESION

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

Preparación de concreto,
residuos de
habilitación y Herramientas manuales, cemento,
OBRAS DE CONCRETO concreto, acero
construcción de acero de mezcladora, vibradora hormigón, madera
y madera
refuerzo.

residuos de
cemento, arena cemento, arena
preparación de mezcla
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS Herramientas manuales fina, e
para Tarrajeo
impermeabilizante impermeabilizan
te

residuos de
PINTURA pintado de muros Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

PINTADO DE MUROS CON ESMALTE


(ÁREAS PEQUEÑAS)

ZONA DE PRESION: SECTOR HUAYANAY

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 145


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

realización de prueba válvula de prueba desinfección del


PRUEBA HIDRAULICA Herramientas manuales
hidráulica y desinfección hidráulica agua

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

residuos de
excavaciones, relleno, cemento, arena,
CAJA P/VALVULA CONTROL Herramientas manuales cemento y
Tarrajeo y pintado pintura
sobras de arena

excavaciones, relleno,
residuos de
Tarrajeo, encofrado, Herramientas manuales, cemento, arena,
CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED cemento y
pintado y preparación de mezcladora, vibradora pintura
sobras de arena
concreto

CAMARA ROMPE PRESION

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

Preparación de concreto,
habilitación y
Herramientas manuales, cemento, arena, residuos de
OBRAS DE CONCRETO construcción de acero de
mezcladora, vibradora agua, fierro cemento, arena
refuerzo y preparación de
encofrado.

residuos de
cemento, arena cemento, arena
preparación de mezcla
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS Herramientas manuales fina, e
para Tarrajeo
impermeabilizante impermeabilizan
te

residuos de
PINTURA pintado de muros Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

ZONA DE PRESION: SECTOR RACRI BAJA

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

realización de prueba válvula de prueba desinfección del


PRUEBA HIDRAULICA Herramientas manuales
hidráulica y desinfección hidráulica agua

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

residuos de
excavaciones, relleno, cemento, arena,
CAJA P/VALVULA CONTROL Herramientas manuales cemento y
Tarrajeo y pintado pintura
sobras de arena

excavaciones, relleno, Herramientas manuales, cemento, arena,


CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED residuos de
Tarrajeo, encofrado, mezcladora, vibradora pintura
cemento y
pintado y preparación de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 146


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

concreto sobras de arena

ZONA DE PRESION: SECTOR RACRI ALTA

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

realización de prueba válvula de prueba desinfección del


PRUEBA HIDRAULICA Herramientas manuales
hidráulica y desinfección hidráulica agua

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

residuos de
excavaciones, relleno, cemento, arena,
CAJA P/VALVULA CONTROL Herramientas manuales cemento y
Tarrajeo y pintado pintura
sobras de arena

excavaciones, relleno,
residuos de
Tarrajeo, encofrado, Herramientas manuales, cemento, arena,
CAJA P/VALVULA DE PURGA DE RED cemento y
pintado y preparación de mezcladora, vibradora pintura
sobras de arena
concreto

CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
DEMOLICIONES VARIAS Y REPOSICION DE preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento,
concreto,
PISOS Y VEREDAS demoliciones mezcladora, vibradora hormigón
cemento

CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO SECTOR CENTRO -


CHACAMAYO (02 RESERVORIO V=220 m3)

OBRAS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

preparación de mezcla residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS Herramientas manuales cemento, arena
para Tarrajeo cemento, arena
fina,
e

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 147


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

impermeabilizante impermeabilizan
te

residuos de
PINTURA pintado de muros Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

Herramientas manuales, cemento y residuos de


PISOS Y PAVIMENTOS preparación de concreto
mezcladora, vibradora hormigón concreto

cemento y arena residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

ALMACENAMIENTO SECTOR HUAYANAY


V=100 m3

OBRAS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

cemento y arena residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS Herramientas manuales, tierra, piedras
eliminación de material
compactadora canguro,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 148


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

volquete

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

Herramientas manuales, cemento y residuos de


PISOS Y PAVIMENTOS preparación de concreto
mezcladora, vibradora hormigón concreto

cemento y arena residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

ALMACENAMIENTO SECTOR RACRI BAJA


V=150 m3 (EN MARCARAGRA)

OBRAS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

preparación de dados de cemento, arena, residuos de


OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Herramientas manuales
concreto agua cemento, arena

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

cemento y arena residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

TRABAJOS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

preparación de concreto,
residuos de
encofrado y Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE concreto y
desencofrado, mezcladora, vibradora agua
cemento
habilitación

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 149


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

Herramientas manuales, cemento y residuos de


PISOS Y PAVIMENTOS preparación de concreto
mezcladora, vibradora hormigón concreto

cemento y arena residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

ALMACENAMIENTO SECTOR RACRI ALTA (EN


MARCARAGRA) V=20 m3

OBRAS PRELIMINARES

malezas,
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

cemento y arena residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE


NAWINPUQUIO HUAYANAY

CONSTRUCCION DE MEZCLA RÁPIDA -


FLOCULADOR

malezas,
OBRAS PROVISIONALES limpieza de terreno Herramientas manuales
arbustos

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

cemento y arena residuos de


REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 150


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

CONSTRUCCION DE UNIDAD DE DECANTADOR

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
LOSA DE FONDO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
MUROS REFORZADOS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

cemento y arena residuos de


REVOQUES Y ENLUCIDOS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

CONSTRUCCION DE UNIDAD DE FILTRACION

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
LOSA DE FONDO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
MUROS REFORZADOS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 151


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
LOZA MACIZA desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
TAPAS DE CONCRETO concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

cemento y arena residuos de


REVOQUES Y ENLUCIDOS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

CONSTRUCCION DE SALA DE DOSIFICACION

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
ZAPATAS concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
COLUMNAS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
VIGAS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
LOSA MACIZA TANQUE desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
MUROS REFORZADOS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto, residuos de


Herramientas manuales, cemento, concreto,
LOSA MACIZA encofrado y concreto y
mezcladora, vibradora agua
desencofrado, cemento
habilitación y armado de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 152


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
ESCALERAS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

cemento y arena residuos de


REVOQUES Y ENLUCIDOS preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

Herramientas manuales, cemento y residuos de


PISOS Y PAVIMENTOS preparación de concreto
mezcladora, vibradora hormigón concreto

cemento y arena residuos de


CUBIERTAS Y REVESTIMIENTO preparación de mezcla Herramientas manuales
fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

CONSTRUCCION DE OFICINA DE
LABORATORIO

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO ARMADO desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
COLUMNAS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
encofrado y residuos de
Herramientas manuales, cemento, concreto,
VIGAS desencofrado, concreto y
mezcladora, vibradora agua
habilitación y armado de cemento
acero de refuerzo

preparación de concreto,
cemento, agua, residuos de
armado de encofrado, Herramientas manuales,
LOSA ALIGERADA hormigón, ladrillo, concreto, ladrillo
puesta de ladrillo, y mezcladora, vibradora
fierros y fierros
armado de fierros

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
LOSA DE FONDO PISO concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

REVOQUES Y ENLUCIDOS preparación de mezcla Herramientas manuales


cemento y arena residuos de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 153


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

fina mezcla

residuos de
PINTURA pintado Herramientas manuales pintura, agua
pintura, olores

CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO

Herramientas manuales,
Excavación, relleno,
MOVIMIENTO DE TIERRAS compactadora canguro, tierra, piedras
eliminación de material
volquete

residuos de
preparación de concreto, Herramientas manuales, cemento, concreto,
OBRAS DE CONCRETO concreto y
encofrado mezcladora, vibradora agua
cemento

ALCANTARILLADO

PARTIDAS ACTIVIDADES REQUERIMIENTO CAUSAS

EQUIPO Y/O INSUMO


MATERIALES

instalación de Madera,
Herramientas
OBRAS PRELIMINARES GENERALES campamento, letrinas, calamina, generación de ruido
manuales
caseta de guardianía clavo, etc.

Tractor oruga,
Excavación, relleno, para excavación y
MOVIMIENTO DE TIERRAS EN NIVELACIÓN Y eliminación de conformación de
tierra, piedras
APERTURA DE VÍAS material, tendido de terraplenes y
material tendido de
material

REDES COLECTORAS DE ALCANTARILLADO


(AMPLIACIÓN)

limpieza y desbroce de Herramientas cintas


TRABAJOS PRELIMINARES residuos de malezas
malezas manuales plásticas

Herramientas
Excavación, relleno, manuales,
MOVIMIENTO DE TIERRAS EN REDES tierra, piedras
eliminación de material compactadora
canguro

Herramientas
preparación de manuales, cemento, residuos de
DEMOLICIONES Y REPOSICIONES
concreto, demoliciones mezcladora, hormigón concreto, cemento
vibradora

realización de prueba Herramientas funcionamiento del


PRUEBA HIDRAULICA agua
hidráulica manuales sistema

CONSTRUCCION DE BUZONES

Herramientas
Excavación, relleno, manuales,
MOVIMIENTO DE TIERRAS tierra, piedras
eliminación de material compactadora
canguro

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 154


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

preparación de dados Herramientas cemento, residuos de


CONCRETO SIMPLE
de concreto manuales arena, agua cemento, arena

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE.

señalización con cinta


TRABAJOS PRELIMINARES residuos de cinta
plástica

Herramientas
Excavación, relleno, manuales,
MOVIMIENTO DE TIERRAS tierra, piedras
eliminación de material compactadora
canguro, volquete

Herramientas
preparación de manuales, cemento, residuos de
DEMOLICIONES Y REPOSICIONES
concreto, demoliciones mezcladora, hormigón concreto, cemento
vibradora

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


(LAGUNAS FACULTATIVAS)

corte en roca,
EXPLANACIONES EN GENERAL (A NIVEL DE
conformación de tractor oruga rocas
PLATAFORMA)
terraplén

Excavación,
eliminación de Herramientas
concreto,
material, preparación manuales,
fierros,
SISTEMA DE CRIBADO:CAMARA DE REJAS de concreto, mezcladora,
impermeabiliz
habilitación y armado vibradora,
ante
de acero estructural, impermeabilizante
Tarrajeo

LAGUNA DE ESTABILIZACION (02 PRIMARIAS Y 01


SECUNDARIA)

limpieza y desbroce de Herramientas cintas


TRABAJOS PRELIMINARES residuos de malezas
malezas manuales plásticas

Herramientas
manuales,
Excavación, relleno, compactadora,
MOVIMIENTO DE TIERRAS eliminación de maquina pesada explosivos tierra, piedras
material, voladuras para movimiento
de tierras,
volquetes

Excavación, relleno,
eliminación de
material, habilitación y tubería,
PILAR DE SOSTENIMIENTO EN INTERIOR DE Herramientas
armado de acero acero, tierra, piedras
LAGUNA manuales
estructural, concreto
preparación de
concreto

preparación de
concreto, preparación
de encofrado, Herramientas cemento y desechos y
CANAL DE LIMPIEZA DE LAGUNA DE FACULTATIVA
habilitación y manuales hormigón desperdicios
construcción de acero
de refuerzo, Tarrajeo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 155


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

preparación de
concreto,
compactación, Herramientas cemento y limpieza de
CAJA DE INSPECCIÓN Y CONTROL
habilitación y armado manuales hormigón desperdicios
de acero de refuerzo,
Tarrajeo

preparación de
concreto,
compactación, Herramientas cemento y limpieza de
BUZONES DE DISTRIBUCIÓN
habilitación y armado manuales hormigón desperdicios
de acero de refuerzo,
Tarrajeo

preparación de
concreto, cemento y
TRATAMIENTO DE EFLUENTE CON MARISMA DE compactación, Herramientas hormigón, limpieza de
FLUJO SUBSUPERFICIAL habilitación y armado manuales impermeabiliz desperdicios
de acero de refuerzo, ante
Tarrajeo

preparación de
concreto, cemento y
compactación, Herramientas hormigón, limpieza de
LECHO DE DEPOSICION DE MATERIAL ESTABILIZADO
habilitación y armado manuales impermeabiliz desperdicios
de acero de refuerzo, ante
Tarrajeo

preparación de
concreto, cemento y
compactación, Herramientas hormigón, limpieza de
CAMARA DE RELLENO SANITARIO
habilitación y armado manuales impermeabiliz desperdicios
de acero de refuerzo, ante
Tarrajeo

CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACÉN EN PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Herramientas
EXCAVACION EN TIERRA (LAMPA Y PICO) Excavación tierra, piedras
manuales

preparación de dados Herramientas concreto, residuos de cemento


CONCRETO SIMPLE
de concreto manuales arena y concreto

preparación de dados Herramientas cemento, residuos de


CONCRETO ARMADO
de concreto manuales arena, agua cemento, arena

cemento,
residuos de
preparación de mezcla Herramientas arena fina,
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS cemento, arena e
para Tarrajeo manuales impermeabiliz
impermeabilizante
ante

preparación de Herramientas cemento y residuos de


PISOS Y PAVIMENTOS
concreto manuales hormigón concreto y cemento

Herramientas residuos de pintura,


PINTURA pintado pintura, agua
manuales olores

Excavación, relleno, tubería,


CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE SOSTENIMIENTO Herramientas
eliminación de acero, tierra, piedras
CON GAVIONES (EN DESNIVELES) manuales
material, habilitación y concreto
armado de acero

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 156


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

estructural,
preparación de
concreto

preparación de
Herramientas
concreto, encofrado y cemento,
CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE SOSTENIMIENTO manuales, residuos de
desencofrado, concreto,
CON CONCRETO CICLOPEO mezcladora, concreto y cemento
habilitación y armado agua
vibradora
de acero de refuerzo

preparación de
Herramientas
concreto, encofrado y cemento,
CONSTRUCCIÓN DE DEFENZA RIBEREÑA (RIO manuales, residuos de
desencofrado, concreto,
VIZCARRA) mezcladora, concreto y cemento
habilitación y armado agua, piedras
vibradora
de acero de refuerzo

excavación, perfilado y
compactado, cemento,
Herramientas residuos de
PISOS Y VEREDAS DE ACCESO eliminación de material concreto,
manuales concreto y cemento
excedente, agua, piedras
mampostería de piedra

Excavación,
preparación de Herramientas
CERCO PERIMETRICO piedras tierra, piedras
concreto, encofrado, manuales
desencofrado

cemento,
preparación de
Herramientas concreto,
concreto, encofrado y
manuales, agua, residuos de
ESTRUCTURA DE INGRESO A LA PTAR- SHAYAN desencofrado,
mezcladora, piedras, concreto y cemento
habilitación y armado
vibradora impermeabiliz
de acero de refuerzo
ante

OBRAS ESPECIALES

CONSTRUCCIÓN DE DEFENZA RIBEREÑA EN LA RED excavación, nivelación Herramientas


piedras, agua tierra, piedras
COLECTORA (MALECÓN RIO VIZCARRA) y perfilado, relleno manuales

4.17. Organización y Gestión

La unidad de Gestión deberá realizar algunos cambios institucionales, teniendo en cuenta que
el usuario no está identificado con la empresa. Se propone implementar las siguientes
estrategias, para mejorar la gestión de los servicios:

Implementar la gestión de Recursos Humanos


 Lograr una adecuada comunicación, información y educación a la población,
basada en la participación institucional y comunitaria; desarrollando e
implementando un concepto de Imagen Institucional y Educación Sanitaria.
 Implementar y asegurar un eficiente sistema de gestión operacional.
 Asegurar un eficiente sistema de gestión administrativa.
 Mejorar y ampliar los servicios básicos de agua potable y alcantarillado a
satisfacción de sus clientes.
 Lograr el tratamiento integral y adecuado de todas las descargas de aguas
servidas.
 Incrementar los ingresos a través de un eficiente sistema comercial.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 157


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

 Para llegar a cumplir los planteamientos antes descritos se proponen las


siguientes acciones:
- Incrementar el abastecimiento de equipos de desinfección, así como asegurar la
disponibilidad de insumos como el cloro gas y coagulantes.
- Se propone la capacitación de los operadores que actualmente prestan servicio y la
incorporación de personal adicional, para la operación de cada captación propuesta
que a la vez se encargarán de la operación de las respectivas plantas de tratamiento.
- La capacitación de los operadores de redes y equipos se enfocará básicamente en
complementar sus conocimientos del sistema con las acciones a realizar para el
mantenimiento preventivo de la infraestructura. Contarán con un manual de
operaciones donde se indica que acciones tomar ante las eventualidades o
emergencias que se presenten durante el funcionamiento del sistema, adicionalmente
se les capacitará en el uso adecuado de válvulas, equipos de medición de calidad del
agua.
- Se incorporará personal capacitado en la operación de redes de agua y alcantarillado,
que contarán con los equipos necesarios y los recursos disponibles para la atención de
emergencias.
- Se consolidará el área administrativa, la cual estará a cargo del administrador, el cual
será capacitado, y que contará con un asistente, también se dispondrá de los recursos
necesarios para gastos administrativos los cuales consisten principalmente en viajes a
Iquitos, hacia la oficina central.
- También se dispondrá de operadores para la cámara de sedimentación de la planta
de tratamiento

4.18. Plan de Implementación


PLAZO DE EJECUCIÓN EN MESES/ PORCENTAJE MENSUAL PROGRAMADO
ITEM DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS
1° MES 2° MES 3° MES 4° MES 5° MES 6° MES 7° MES 8° MES 9° MES 10° MES
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
01 OBRAS PRELIMINARES GENERALES 33% 13% 13% 13% 28%
REDES COLECTORAS DE
02
ALCANTARILLADO (AMPLIACIÓN)
10% 20% 25% 20% 20% 5%
03 CONSTRUCCION DE BUZONES 20% 25% 25% 30%
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE
04
DESAGUE. 30% 30% 25% 15%
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
05 AGUAS RESIDUALES (LAGUNAS 10% 40% 30% 20%
FACULTATIVAS)
06 OBRAS ESPECIALES 100%
SISTEMA DE AGUA POTABLE
01 OBRAS PRELIMINARES GENERALES 30% 19% 10% 10% 10% 11% 10%
MEJORAMIENTO SISTEMA DE
02 CAPTACIÓN 25% 25% 25% 25%
MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE
03
CONDUCCIÓN 30% 40% 30%
REDES DE ADUCCIÓN Y
04
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
20% 25% 25% 20% 10%
CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA
05
POTABLE
25% 30% 30% 15%
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE
06
ALMACENAMIENTO 15% 20% 25% 25% 15%
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
07 POTABLE NAWINPUQUIO HUAYANAY 10% 20% 25% 25% 15% 5%

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


01 ACTIVIDADES DE PREVENCION 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
02 ACTIVIDADES DE MITIGACION 10% 30% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
03 ACTIVIDADES DE MONITOREO 40% 40% 20%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 158


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

4.15. Financiamiento
Respecto a las Instituciones que financiarán el proyecto, se encuentran involucradas las
siguientes:
- Gobierno Regional Huánuco.
- Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
Respecto al Grado de Seguridad para contar con el financiamiento para llevar a cabo el
proyecto, esta se respalda en la priorización del mismo, habiéndose programado en el
presente ejercicio presupuestal. Los recursos para financiar las inversiones del Proyecto serán
responsabilidad del Gobierno Regional Huánuco, los mismos que están dentro de la Programa
de Inversiones del 2013.
En cuanto a las funciones de operación y mantenimiento del proyecto, la Junta Administradora del
Agua Potable de la localidad se encargará de la administración de los servicios, brindando una
adecuada gestión de los mismos, pues cuenta con recursos humanos y contabilidad propia
para la gestión de los servicios de saneamiento, adiestrando y capacitando al personal que
cumplirá con los roles para la Operación y Mantenimiento del nuevo sistema.
Respecto a la Modalidad de Ejecución del proyecto se recomienda POR CONTRATA, toda vez que la
Entidad cuentan con un registro de empresas especializadas en este tipo de proyectos, las cuales
podrían participar en los proceso de adjudicación correspondientes.

4.16. Matriz del marco lógico del proyecto

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 159


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

5. CONCLUSIONES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 160


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

 El problema central se define como: “Incremento de Casos de enfermedades diarreicas


y parasitarias en la ciudad de La Unión”

 La Alternativa desarrollada para los dos componentes está definida de la siguiente


manera:

Sistema de Agua Potable; “Mejoramiento del sistema de captación, Mejoramiento de


la Línea de Conducción, Redes de Aducción y Distribución de Agua, Conexiones
domiciliarias agua potable, Construcción de sistema de almacenamiento, Planta de
trtamiento de agua potable en Nawinpuquio Huayanay”.

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento; “Ampliación re redes colectoras de


alcantarillado, construcción de buzones, conexiones domiciliarias de desague, planta
de tratamiento de aguas residuales, obras especiales”

Plan de Manejo Ambiental: Actividades de Prevención (capacitación), Actividades de


Mitigación, Actividades de Monitoreo.

 Realizada la evaluación económica a precios sociales VANS y TIR SOCIAL y


BENEFICIO/COSTO, se concluye que la alternativa única planteada presenta una buena
rentabilidad social por los indicadores descritos.

 Con respecto a la sostenibilidad del proyecto, cabe resaltar el compromiso de la


Municipalidad Provincial de Dos de Mayo como Administradora del Agua Potable de la
localidad, así mismo, éste proyecto se enmarca dentro de las competencias de la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, así como de la Ley Nº 28870, y por último
las familias de la ciudad de La Unión cuentan con la capacidad requerida para cubrir el
cargo fijo mensual establecido para el servicio de agua potable y alcantarillado.

 La ejecución de actividades relacionadas al saneamiento ambiental, con el


mejoramiento del sistema de Agua Potable, así como la construcción e instalación de
sistema de desagüe y sistema de tratamiento de aguas residuales, permitirá favorecer
la conservación del medio ambiente local evitando la contaminación de cuerpos
receptores de agua y su uso adecuado. No se tienen efectos negativos para el impacto
ambiental, aun así, se cuenta con la implementación de acciones de mitigación.

 La ejecución del proyecto incidirá fundamentalmente en la reducción de los gastos en atención


de la salud, mejoramiento de la calidad de vida y reducción de la incidencia de las
enfermedades infectocontagiosas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 161


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

 En los trabajos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable, alcantarillado se


tomaran los servicios de personas del mismo lugar, los que serán capacitados generando de
esta manera puestos de trabajo en la localidad.

 De acuerdo con los resultados de la evaluación socio económica, del impacto ambiental y del
análisis de sostenibilidad del proyecto, se concluye y se recomienda se otorgue la viabilidad al
Proyecto

Recomendaciones
 Una vez, dada la Viabilidad del Estudio de Factibilidad del proyecto, por los
diferentes organismos que conforman el Sistema Nacional de Inversión Pública –
SNIP, se recomienda continuar con las otras etapas del ciclo del proyecto tales
como la elaboración del Expediente Técnico y lógicamente la ejecución de la obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 162


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-
HUANUCO”

6. ANEXOS

Copia de habilitaciones correspondientes y documentación que acredite zonificación y saneamiento


físico legal.

Croquis de ubicación de la actual Unidad Productora y de los terrenos donde se localizará el PIP. Escala
1: 5000

Planos con el diseño de la infraestructura a instalar y/o existente.

Planos de edificaciones existentes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO Página 163

También podría gustarte