Está en la página 1de 4

Sociales

Pedro Luis

Grupo: 10G

Sergio Ballesteros Pérez

Colegio Deogracias Cardona

Pereira
2020
REVOLUCIÓN RUSA 1917

La Revolución Rusa fue un movimiento político de gran trascendencia para la historia


posterior del siglo XX, ya que fue la causa de la llegada al poder de un partido marxista,
que postulaba un sistema político y económico opuesto al que dominaba, es decir, al
liberalismo.
Rusia a inicios del siglo XX continuaba bajo la dinastía de los Romanov que llegó al poder
a comienzos del siglo XVIII y gobernó en la persona de Nicolás II, hasta 1917 bajo una
economía predominantemente feudal y agraria, en el plano político desde la década de
1870, las ideas anarquistas y marxistas penetraron en el país, facilitando los primeros
movimientos políticos, siendo así que entre 1905 y 1917, Rusia fuera escenario de la
primera gran revolución socialista del mundo. En 1905 Rusia fue derrotada en la guerra
ruso – japonesa quedando claro que no sirvió de nada la superioridad demográfica y
territorial de los rusos y sumado a la grave crisis social y económica de ese año que queda
demostrado en documentos tales como las peticiones dirigidas al Zar por los manifestantes
del 9 de enero de 195 “…. Nosotros, obreros de San Petersburgo, nuestras mujeres, hijos
y ancianos inválidos, llegamos ante ti para pedir justicia y protección…… Nuestra
primera petición es que los patronos examinen con nosotros las Peticiones. Esto ha sido
rechazado, (...). También han considerado ilegal nuestro deseo de disminuir el horario de
trabajo hasta las ocho horas diarias, de convenir el salario….” Peticiones que no tuvieron
respuestas de parte del Zar, es más este último se refiere a los acontecimientos “Se han
producido grandes desórdenes en San Petersburgo por que unos obreros querían subir
Palacio de Invierno. Las tropas han abierto fuego en varios lugares de la ciudad; ha
habido muchos muertos y heridos. ¡Dios mío, qué penoso y que triste! Mamá ha llegado
de la ciudad y ha ido directamente a misa..” , es decir ante las peticiones del pueblo se
responde con fuego bajo esta situación es que estallo la I revolución Rusa, si bien esta
fracasó y solo se robusteció el poder del Zar se considera importante por el hecho que se
originaron los primeros partidos políticos el más importante el Partido Socialdemócrata
Obrero Ruso que estuvo integrado por intelectuales y obreros, de orientación marxista ,
dividido en dos tendencias los Mencheviques y los Bolcheviques y se dieron los primeros
pasos para la Gran Revolución de 1917, cuya causa inmediata fue la honda crisis social y
económica que vivía Rusia, producto de la primera Guerra Mundial por ejemplo los
obreros eran explotados para aumentar la producción de armamentos, en este contexto de
efervescencia política – social, la revolución era una esperanza de paz y cambios sociales,
tras la abdicación del Zar el 2 de marzo, se estableció un gobierno provisional conocido
como el gobierno provisional del príncipe Lvov desde febrero a julio de 1917, en una
segunda etapa se estableció el gobierno provisional de Alexander Kerensky con lo que
los Mencheviques llegan al poder, liderados por Kerensky , quien asumió como
presidente del gobierno.
Los Bolcheviques logran llegar al poder en octubre de 1917 lo que se a denominado la
Revolución de Octubre, “originándose el movimiento revolucionario de mayor alcance que
ha conocido la historia moderna” como lo establece Eric Hobsbawm en su libro Siglo XX,
Vladimir Lenin, un personaje antidemocrático y convencido de que Rusia debía vivir un
cambio profundo y bajo su consigna “Paz, Tierra y Pan” , fue quien se encargó de
convencer a su partido que en un contexto de crisis política de los mencheviques era el
momento de llegar al poder, ya que según Lenin “eran los únicos que estaban preparados
para afrontar esa responsabilidad” (Eric Hobsbawm , Siglo XX).
El nuevo gobierno revolucionario , firmo la paz con Alemania en 1918, dirigió una reforma
agraria y desarrollo una intensa represión contra sus adversarios políticos, se prohibieron
las huelgas entre otras medidas, los años que siguieron a la revolución de 1917 estuvieron
dominados por la guerra civil y las reformas destinadas a la creación del gobierno
Soviético, la guerra civil fue provocado por una serie de protestas obreras en contra del
gobierno bolchevique, paralelamente las fuerzas militares americanas, inglesas invadieron
Rusia creando el ejército blanco por lo que los bolcheviques crearon el ejército rojo,
encabezado por Trotski, para combatir las fuerzas extranjeras y logrando la victoria en
1920 y siendo así que “la Unión Republica Socialista Soviética (URSS) comenzó a tener
reconocimiento internacional como régimen político” (Eric Hobsbawm , Siglo XX),
estableciéndose en la constitución de 1923 las bases del estado soviético, el partido
comunista fue establecido como el único partido legal, el poder estatal pasó a estar dividido
en tres instituciones: el congreso de los soviets , el comité central y el presídium (poder
ejecutivo).
Lenin hasta el año de su muerte en 1924 había sido el líder indiscutido de la URSS pero tras
su muerte comenzó una lucha por la sucesión entre Trotski y Stalin, quienes tenían
diferencias políticas el primero sostenía que había que llevar la revolución a los demás
países y el segundo que primero había que poner en práctica el socialismo convirtiendo a
Rusia en una gran potencia, Lenin antes de su muerte había redactado un testamento en
1923 en que se refiere a Stalin y a Trotski “ .. Después que el compañero Stalin se
convirtió en secretario general reunió un gran poder en sus manos y no estoy seguro, de
que siempre sepa usar este poder con el cuidado necesario, es demasiado rudo y esta
falla.. se hace insostenible .. por eso propongo encontrar un modo de alejar a Stalin de
este cargo ……por otro lado Trotski se destaca no solo por sus capacidades… es el
hombre más capaz en el actual comité central”, sin embargo llega al poder Stalin quien
políticamente era muy nacionalista y estaba seguro que él y el partido eran capaces de
regular la situación interna sin ayuda externa solo debían conformarse en un partido fuerte
“"La conquista y el mantenimiento de la dictadura del proletariado son imposible sin un
partido fuerte por su cohesión y su férrea disciplina….” (Stalin. 1924), desarrollo un
gobierno autocrático en el que elimino a todos sus adversarios, incluso dentro del partido
comunista, así dentro de la década de 1930 dirigió una serie de persecuciones internas
creando la KGB, organismo de policía política, en el plano de la economía dirigió un
ambicioso plan de industrialización es así como estableció los famosos planes
quinquenales con los que pretendía industrializar la URSS y convertirla en una gran
potencia “……La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña
economía rural parcelada a la vía de la gran economía colectivizada, asegurar de este
modo también la base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad
de restauración del capitalismo en la URSS. Finalmente, la labor del plan quinquenal
consistía en crear en el país todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para
aumentar al máximo la capacidad de defensa, para permitirle organizar una respuesta
vigorosa a todas las tentativas de intervención armada, a todos los intentos de agresión
armada del exterior, o de donde quiera que vengan” (Stalin. 1924), logrando al menos en
papel el rendimiento máximo exigido por Stalin quien gobernó hasta 1953 año de su
muerte y fue quien dirigió el ejército durante la 2 guerra mundial logrando la victoria
sobre los Alemanes.

También podría gustarte