Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Docente: Lic. Héctor Waldemar Barrera Palma

COMO ELABORAR UN ENSAYO


Durante el desarrollo de la Clase de Descentralización, deberán realizarse varios
trabajos de investigación, que permitan estimular y fortalecer el proceso formativo
universitario, así como el análisis y la capacidad crítica.

Y por otra parte estimular al estudiante-futuro profesional, a escribir sobre temas


diversos, pues al escribir un ensayo se establece un diálogo con las palabras y
las frases, corrigiéndolas una y otra vez. Este acto lleva consigo la virtud de la
paciencia. En este sentido cada estudiante-ensayista podrá crear un estilo propio
para expresar sus ideas y pensamientos, cuando se hace de forma individual.

Dentro de los tipos verás: ensayos científicos, ensayos argumentativos,


ensayos críticos y ensayos académicos.

Por tal razón me permito compartirles, la estructura o formato del Ensayo.

ESTRUCTURA DE UN ENSAYO

QUE ES UN ENSAYO

Es la disertación escrita, con estructura libre, que invoca el desarrollo de un tema,


asunto, autor o diversos autores de la disciplina, desarrollada de manera
novedosa, original y propositiva. La argumentación debe ser consistente y
sustentada en referentes teóricos y/o históricos. Comprende conclusiones y un
riguroso aparato crítico. Su extensión mínima es de 60 cuartillas, o bien cinco
páginas mínimo y diez páginas máximo, mismas que no contabilizan bibliografía,
anexos o apéndices.

Por lo general, se dice que la estructura básica del ensayo es la introducción,


cuerpo o desarrollo y conclusión. No obstante hay otros elementos que son
importantes.

En conjunto, un ensayo se estructura de la siguiente forma:

* El Titulo

*La Introducción

*Cuerpo o Desarrollo

*Conclusión o comentarios finales

*Referencias Bibliográficas
1.- El título. Debe reflejar tu postura sobre el tema que abordarás, por lo que debe
ser muy específico y claro.

2.-La introducción. Es la parte inicial del ensayo en la que se explica brevemente


al lector el tema a abordar o problemática, algunos antecedentes, tu postura al
respecto (tesis) y las partes en que se organiza tu texto.

Desde aquí es que debemos enganchar al lector o docente que revisara el


presente ensayo.

Estos párrafos son muy importantes porque deben captar el interés del lector, ya
que es su primera aproximación a tu ensayo.

Es dónde presentaremos la hipótesis como idea que quieres desarrollar, verificar o


desmentir. Casi siempre está formulada como pregunta y se responderá a lo largo
de las partes del ensayo.

3.-En el cuerpo o desarrollo Algo esencial de los ensayos es externar la postura


del estudiante quien la escribe, tu postura de forma clara y sustentada. Se vale
expresar puntos en acuerdo y desacuerdo con los autores; pero de una manera
lógica y coherente. De esta manera se podrá evaluar tu postura crítica y
fundamentada en el tema.

Recuerda que también puedes incluir información relevante que no favorezca tu


punto de vista y después confrontarla con aquellas evidencias que sí lo hacen.

4.- En la conclusión o comentarios finales esta la parte final del ensayo, debe
ser concisa y breve, DEBE SER CONTUNDENTE.

se trata de escribir una reflexión final sobre la información expuesta en tu texto,


puedes recuperar los puntos más importantes de tu ensayo o bien hacer alguna
propuesta al respecto.

Aquí se exponen las ideas principales que quieres que quien lea tu ensayo las
retenga,

5.-Referencias bibliográficas. En este apartado se escriben los datos completos


de las fuentes consultadas.

Una vez “finalizado” el ensayo es necesario releer en forma completa el


documento finalizado, el objetivo es que analices si éste es comprensible, no sólo
para ti, sino también para la gente que va a leer dicho documento.

En porcentajes podríamos decir que el : 15% estará contenido en la introducción,


el 70% estará contenido en el cuerpo o desarrollo del ensayo y el 15% en la
conclusión.

Cuida los detalles y verifica que sea un buen ensayo

Antes de entregar tu ensayo, revisa la ortografía, es indispensable que como


estudiantes cuidemos estos detalles; aunque no te los evalúen, esto te ayudará al
momento de redactar otros proyectos o tu trabajo de investigacion. No te olvides
de cumplir con el formato o estructura del mismo, para que sea un buen
documento, facilitador de lectura.

También podría gustarte