Está en la página 1de 5

Ingeniería Mecánica 1 (2006) 29-33 29

Papel de la estadística en la formación del ingeniero


mecánico.

E. Fraga Guerra, M. Lucía Brito Vallina.


Departamento de Matemática, Facultad de Ingeniería Mecánica,
Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”
Ciudad de la Habana. Cuba.
Teléfono (537) 20-2267
FAX: (537) 27-1208
e-mail: efraga@mecanica.ispjae.edu.cu

(Recibido el 25 de Noviembre de 2004, aceptado el 15 de Febrero de 2005)

Resumen

La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor incidencia en estos tiempos; ya que interviene de forma
acentuada en las investigaciones y/o métodos científicos a través de la experimentación y la observación.
En muchas ocasiones, es necesario realizar una adecuada utilización de los modelos y métodos estadísticos para la solución
e interpretación de los problemas que se presentan continuamente en el campo de las investigaciones de la Ingeniería
Mecánica, de esta forma se garantiza una eficiencia y confiabilidad en los resultados, por lo que lograr una preparación de
los futuros profesionales en esta ciencia es fundamental y es responsabilidad de las Universidades en las distintas etapas de
formación del estudiante.
En este trabajo se pretende mostrar aspectos fundamentales de la experiencia que se tiene en la enseñanza de la Estadística
en pregrado y su extensión a la enseñanza de postgrado en la carrera de Ingeniería Mecánica, en este sentido se ha logrado,
en primera instancia, vincular la asignatura con el perfil del ingeniero mecánico mediante la realización por parte de los
estudiantes de trabajos extraclases en donde se plantean problemas de la especialidad, donde sean necesarios la utilización
de estas técnicas, con vistas a incentivar la motivación por la carrera y desarrollar el espíritu investigativo en los alumnos.
Por otra parte, se utilizan software profesionales dentro del proceso de la enseñanza que agilizan la obtención de los
resultados que con posterioridad serán interpretados por los estudiantes, lo que posibilita un campo más amplio de
problemas a abordar en la asignatura.

Palabras Claves: Enseñanza, estadística, formación, experimentación, observación.

1- Introducción. procedimientos le permiten la toma de decisiones ante


situaciones de incertidumbre.
En la actualidad, la Estadística es el resultado de la La Estadística a menudo ha sido clasificada como un
unión de dos disciplinas que evolucionan método de investigación, asociado con o en
independientemente hasta confluir en el siglo XIX: la contraposición a, métodos tales como el estudio de
primera es el cálculo de Probabilidades, que nace como casos, el análisis cronológico y la experimentación. En
teoría matemática de los juegos al azar y la segunda es muchos casos esta clasificación es inadecuada, es mejor
la Estadística que estudia la descripción de datos y tiene considerar la Estadística como “el suministro de un
raíces más antiguas. La integración de ambas líneas del conjunto de herramientas sumamente útiles en la
pensamiento da lugar a una ciencia que estudia como investigación”. [2]
obtener conclusiones de la investigación empírica En este trabajo se pretende mostrar los aspectos
mediante el uso de modelos matemáticos. [3] fundamentales de la experiencia que se tiene en la
En nuestros días se especula que la Estadística se enseñanza de la Estadística en la enseñanza de pregrado
colocará en las primeras décadas del próximo siglo y postgrado en la Ingeniería Mecánica.
como una de las ciencias fundamentales para el
desarrollo de las investigaciones, dado que sus

© 2006 – Ediciones MECANICA


30 E. Fraga Guerra, M. Lucía Brito Vallina.

2- La enseñanza de la estadística en contenido está concebido de manera tal que contribuye a


la ingeniería mecánica. desarrollar habilidades en los estudiantes para que sean
capaces de modelar e interpretar adecuadamente los
resultados experimentales en el estudio de los procesos
Dado el desarrollo acelerado de la Ciencia y la
mecánicos, además de que para su concepción se
Técnica en estos tiempos, cada día crecen de forma
continua las investigaciones en esta rama del saber y tuvieron en cuenta los objetivos planteados en el Plan de
Estudio de la carrera, con respecto al perfil del
con ello los problemas en donde es necesaria la
profesional y que de una forma u otra están relacionados
utilización de técnicas estadísticas para el análisis y
directamente con la asignatura, estos son:
obtención de resultados en forma racional. Por
consiguiente, los futuros ingenieros y científicos deben • Crear en el alumno el espíritu crítico en el análisis de
tener una amplia y adecuada preparación estadística, que los problemas y en la selección de los métodos para
comprende además de los conocimientos teóricos que resolverlos que le permitan tener determinado nivel de
abarca esta rama de la matemática, una correcta confiabilidad en los resultados obtenidos.
interpretación de los resultados de la investigación y la • Desarrollar el hábito de utilizar el método científico
utilización de las herramientas de cómputo tan eficaces de trabajo como herramienta para el enfoque y solución
en la actualidad. de problemas, entre otros objetivos.
Dentro de las ingenierías, en Ingeniería Mecánica, la
aplicación de la Estadística juega un papel fundamental; En el objetivo general de la asignatura se tienen en
ella interviene de forma directa en el estudio de cuenta habilidades generales y específicas: resolver
procesos tales como: problemas, identificar, modelar, interpretar, calcular y
1. Calor transferido por unidad de tiempo a través de graficar.
un material aislante. Como objetivos instructivos de la asignatura se
2. Fiabilidad de máquinas herramientas. plantean los siguientes:
3. Estudio de fatiga de metales. 1. Analizar los fenómenos aleatorios e interpretarlos
4. Normalización de ajustes y tolerancia en las partes correctamente con la utilización de los
que conforman una máquina. conocimientos de Probabilidades y Estadística.
5. Prever las averías de un taller y diseñar el equipo de 2. Analizar la información obtenida y situaciones
mantenimiento. problémicas vinculadas a la Ingeniería Mecánica
6. Estudios de corrosión, etc. utilizando las herramientas estadísticas y los
A partir de lo planteado anteriormente, es indiscutible software profesionales.
que dentro de la formación de los profesionales de la Dentro de la organización del proceso de asimilación
Ingeniería Mecánica, se contemple dentro del plan de se ha tenido en cuenta el sistema de tareas para la
estudio la formación Estadística, dividida en dos etapas: autopreparación, la utilización de métodos y técnicas
Pregrado y Postgrado. participativas en el proceso de enseñanza y actividades
En la etapa de pregrado se imparte la asignatura de que permiten la vinculación de la asignatura con la
“Probabilidades y Estadística”, con una duración de 48 computación y con otras de la carrera.
horas, en el segundo semestre de segundo año. Su La asignatura está estructurada de la siguiente forma:

Matemática IV

Probabilidades Estadística

Introducción al Variables Estadística Estadística


estudio de las Aleatorias Descriptiva Inferencial
Probabilidades

Unidimensionales Bidimensionales Estimación Dócima Regresión


Lineal
Papel de la estadística en la formación del ingeniero mecánico. 31

Dentro de su plan de estudio se contempla la el perfil mecánico; de una forma u otra aborda
implementación de Laboratorios de Computación donde conceptos que se han impartido en las asignaturas de
se imparten programas de computación profesionales esta disciplina que le han precedido y tributa de forma
que le permiten, a través de la actividad del estudiante, directa a asignaturas de la especialidad como
que este se apropie de los conocimientos y las técnicas “Intercambiabilidad” (segundo semestre, tercer año) y
estadísticas que necesita. Para estudiantes de alto “Explotación del transporte II” (segundo semestre,
rendimiento se imparte un curso facultativo de Diseño cuarto año) que contemplan dentro de su contenido
de Experimentos y además de la utilización de temáticas en la que son necesarias la utilización de
programas de computación profesionales para estos técnicas estadísticas con vistas a solucionar situaciones
análisis. También se realizan trabajos con grupos problémicas planteadas en estas asignaturas.
científicos estudiantiles, donde se emplean todas estas Dentro del perfeccionamiento del plan de estudio
técnicas. Además se ha concebido desarrollar en las vigente para la carrera de Ingeniería Mecánica está
distintas formas de enseñanza métodos activos con contemplada la impartición de la asignatura
vistas a lograr un estudiante más independiente, se han "Metodología de la investigación experimental" en el
implementado en el desarrollo de las clases las técnicas 3er. año con una duración de 30 horas lectivas.
de trabajo en grupo y el trabajo en pareja. Esta asignatura tiene como objetivos instructivos:
Como un ejemplo de lo antes expuesto, se ha 1. Analizar información vinculada a su perfil
confeccionado un seminario integrador de los profesional aplicando modelos probabilísticos y
contenidos que se imparten en Estadística, en el que por estadísticos, utilizando en lo posible las técnicas
equipos, los estudiantes presentan un informe de de computación.
investigación de un problema vinculado a la 2. Identificar que tipo de diseño debe utilizar para
especialidad, en el que para su resolución se necesita la lograr una experimentación eficiente, de acuerdo
utilización de técnicas estadísticas y la profundización a los intereses de un problema propuesto.
de los contenidos impartidos en la asignatura, lo que 3. Resolver el problema propuesto a partir de la
permite fomentar la discusión entre profesor y alumno y utilización de la técnica de diseño seleccionada.
entre los propios alumnos, el trabajo práctico apropiado, 4. Interpretar los resultados obtenidos a partir del
la consolidación y la práctica de técnicas fundamentales, análisis del diseño de experimentos utilizado.
la resolución de problemas que muestran la aplicación
de las Matemáticas a situaciones que se presentan en la Los contenidos que se abordan en esta asignatura son:
práctica y el trabajo de investigación. El seminario se ha  Introducción al diseño estadístico de
diseñado de tal manera que el estudiante se encuentra experimentos. Finalidad del diseño de
en una situación aproximada a la que se le pudiera experimento y características del mismo.
presentar en su vida laboral y a partir de ello tomar sus  Análisis de varianza de clasificación simple y
propias decisiones. clasificación doble: Diseño completamente al
Por otra parte, es conocido que en el proceso de azar, bloques al azar y cuadrado latino.
enseñanza y aprendizaje la motivación constituye un  Diseños factoriales. Diseño factorial completo:
eslabón fundamental; por lo que es esencial mostrar que Caso 22 y generalización al diseño 2 k.
los contenidos que se desarrollan en estas asignaturas  Diseños 3 k.
contribuyen a resolver problemas reales de la Las habilidades que el alumno debe lograr son:
especialidad, lo que posibilita que de una manera ♦ Identificar de acuerdo a un problema planteado el
consciente los estudiantes participen de forma activa en tipo de diseño a utilizar.
la solución de problemas vinculados a la Ingeniería ♦ Resolver el problema planteado utilizando las
Mecánica; por lo que en “Probabilidades y Estadística” técnicas estadísticas.
se establece como uno de los objetivos primordiales de ♦ Interpretar los resultados obtenidos una vez
la asignatura, la realización por parte de los estudiantes realizado el diseño apropiado a cada caso.
de trabajos extraclases en donde se plantean problemas Se ha logrado un trabajo conjunto entre las distintas
vinculados con la especialidad, con vistas a incentivar la esferas de aplicación de la Ingeniería Mecánica y la
motivación por la carrera y desarrollar el espíritu implementación de análisis de los resultados
investigativo en los alumnos. Igualmente, en el experimentales mediante técnicas estadísticas de forma
desarrollo de las clases se plantea la necesidad de tal que se ha estipulado, en cada uno de los proyectos
mostrar ejemplos de casos reales de la especialidad en integrales que desarrollan los estudiantes de 4to y 5to
los cuales sean aplicadas las técnicas estadísticas que le año de la especialidad, la necesidad e importancia del
correspondan. uso de estas técnicas.
Es importante señalar que esta asignatura constituye En la enseñanza de postgrado se imparte la asignatura
el cierre de la disciplina Matemática que se imparte en “Metodología de la Investigación Experimental”, en
32 E. Fraga Guerra, M. Lucía Brito Vallina.

donde las actividades lectivas están dirigidas al Fiabilidad de las Maquinas:


adiestramiento en el Diseño Estadístico de Como se conoce, la fiabilidad es una disciplina
Experimentos, con una duración de 45 horas en las científica que se ha formado producto del estudio
Maestrías de: Ingeniería de Mantenimiento, Diseño teórico y experimental de las regularidades relacionadas
Mecánico, Energía Térmica e Ingeniería de Tecnología con el aseguramiento de trabajo sin fallos de los
Mecánica, utilizando en estos casos también programas artículos técnicos. En la actualidad la fiabilidad se ha
de computación profesionales que contribuyen a un convertido en una ciencia independiente que utiliza la
mejor análisis de los resultados de un experimento. Se teoría de las probabilidades y la estadística, entre otras
han desarrollado cursos de postgrado de esta temática, ciencias, para el desarrollo de sus investigaciones. Uno
de Fiabilidad de sistemas, Calidad de procesos de los aspectos fundamentales que ella investiga es la
industriales, Didáctica de la enseñanza de las fiabilidad de las máquinas para establecer el sistema de
Probabilidades y Estadística, fuera y dentro del centro mantenimiento más adecuado a utilizar, necesidades de
universitario solicitados por los usuarios que respondan piezas de repuesto, presupuestos económicos, etc.
a sus intereses. Se ha tomado una muestra aleatoria del recurso de
Uno de los problemas a los cuales se puede enfrentar trabajo hasta el fallo de una determinada pieza por
el egresado de Ingeniería Mecánica y en los que la diferentes causas. Los datos obtenidos son los
Estadística contribuye en la búsqueda de una solución siguientes:
será mostrado a continuación:

72.2 265.8 0.5 5.5 100.9 7 5.3 21.8 17.8 2.8


0.2 115.1 486.1 12.4 239.9 51.2 8.3 45.9 52.6 158
2.6 35.8 3.2 2.1 6.6 32.3 48.9 56.3 38.4 72.8
10.1 3.6 10.8 72.9 10.1 57.7 62.3 16.8 3.5 24
265.8 0.6 26.2 0.8 5.2 18.1 85 228.1 3.2 82.6

Tabla de frecuencias.
Clases Límite Límite Punto Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Inferior Superior Medio Relativa Acumulada Relativa
Acumulada
0 0 0 0 0
1 0 62.5 31.25 37 0.74 37 0.74
2 62.5 125 93.75 7 0.14 44 0.88
3 125 187.5 156.25 1 0.02 45 0.9
4 187.5 250 218.75 2 0.04 47 0.94
5 250 312.5 281.25 2 0.04 49 0.98
6 312.5 375 343.75 0 0 49 0.98
7 375 437.5 406.25 0 0 49 0.98
8 437.5 500 468.75 1 0.02 50 1
500 0 0 50 1

El histograma de frecuencias se muestra a continuación:


Papel de la estadística en la formación del ingeniero mecánico. 33

Aplicando la prueba de bondad de ajuste χ2 los datos La introducción de resultados investigativos obtenidos
se ajustan a una distribución de Weibull, con parámetros de la aplicación correcta de los modelos estadísticos
a = 5.55 y b = 0.52. Por tanto Fx (t) = ayuda considerablemente al desarrollo del proceso
x 0.52 docente, tanto en pregrado como en postgrado, siendo
− además de una herramienta de motivación, muestra al
1− e 5.55
siendo Fx (t) la probabilidad de que el estudiante como proceder de forma correcta en las
equipo falle antes del tiempo t y R (t) = 1- Fx (t) la investigaciones relacionadas con su especialidad que
probabilidad de que el equipo no falle antes del tiempo requieran del uso de técnicas estadísticas.
t, siendo esta última la función de fiabilidad.
4- Bibliografía.
3- Conclusiones.
1- Juran y otros “Manual de control de la Calidad”
Teniendo en cuenta que los modelos estadísticos Segunda parte, McGraw-Hill,1993, España.
constituyen una herramienta fundamental de apoyo a la 2- Ostle, Bernard. “Estadística Aplicada”. Editorial
toma de decisiones técnicas vinculadas a un Científico-Técnica.1984
determinado problema planteado a los especialistas 3- Peña Sánchez de Rivera, Daniel “Estadística.
cuando son empleados adecuadamente, es importante Modelos y métodos” Tomo 1 Alianza Editorial,
que la formación estadística que reciben los Ingenieros 1992, España.
Mecánicos sea amplia y requiere además de una mayor 4- Planes de estudio de la carrera Ingeniería
articulación con las disciplinas del plan de estudio que Mecánica.
reciben los estudiantes.

The paper of the statistic in the formation of the mechanical Engineer.


Summary.
The Statistic is one of the branches of Mathematics of great incidence in the present time; since it takes accentuated part in
investigations and/or scientific methods by means of experimentation and observation. In several occasions, it is necessary
to make a suitable use of the models and statistical methods for solution and interpretation of the problems that appear
continuously in the field of investigations of Mechanical Engineering, in this manner is guaranteed the efficiency and
trustworthiness in results, reason for which to obtain a preparation of the futures professional in this science is fundamental,
and is responsibility of the Universities in different stages in the formation of the student.
In this paper is shown fundamental aspects of the experience in education the Statistical in predegree and its extension to
the education of postdegree in Mechanical Engineering, in this sense has been obtained, in first instance, to tie the subject
with the profile of the mechanical engineer by means of the accomplishment by the students of extra classes duties in where
they create problems of the specialty, in which it is necessary the use of these techniques, in order to stimulate the
motivation in the field of studies and to develop the investigative spirit in the students. On the other hand, the use of
professional software within the process of education makes agile the obtaining of results that later will be interpreted by
the students, which makes possible a wide types of problems to approach.

Key words: Education, statistic, formation, experimentation, observation.

También podría gustarte