Está en la página 1de 2

Los vinos “podridos” (el milagro de un hongo)

Compártelo

LEÍDO › 23888 VECES

Vinos de culto, con excelentes evoluciones en botella, que les lleva a posicionarse como los vinos más
longevos y míticos del mundo

El término “podredumbre noble", viene a definir uno de los efectos, en este caso excepcionalmente
beneficioso, de un hongo llamado Botrytis Cinerea (de botrytis, racimo de uva, y ciáis eris. ceniza) que
parece pudrir las uvas.

De hecho este hongo produce también la denominada “podredumbre gris", nada excepcional y que
resulta desastrosa para el viñedo.

Los vinos afectados por la podredumbre noble pueden producirse todos los años, para su desarrollo
precisa de humedad y temperaturas suaves.

Ataca al viñedo en etapas irregulares, incluso dentro de un mismo racimo aparecen uvas botrytizadas y
otras que todavía no lo están.

De tal forma resulta necesario vendimiar en los plazos que el hongo propicia un estado adecuado de
marchitamiento, cuestión que se traduce en múltiples y selectivas recogidas, que en muchos casos
prolongan la vendimia de manera selectiva durante varios meses.

Los mostos de botrytis presentan una notable mejora y enriquecimiento, que se traduce en una pérdida
de volumen, ya que el hongo aspira el agua y por tanto provoca bajos rendimientos, a cambio hay una
ganancia en azúcar, sin aumentar la concentración de ácidos, con consumo de málico, y formación de
glicerol y sustancias aromáticas específicas.
Estos vinos excepcionales tienen sus mejores exponentes en la región de Burdeos (Sauternes), en
Hungría (Tokay), y en Alemania (en el estilo Trockenberenauslese) al igual que en Austria (Burgenland) o
en el Loira y Alsacia (sélection de grain nobles).

Todos ellos se encuadran entre los vinos de culto, con excelentes evoluciones en botella que les lleva a
los mejores a posicionarse como los vinos más longevos y míticos.

Florales, miel, cítricos junto con la expresión de la tierra y el hongo prestan aromas a vinos voluptuosos
y elegantes, en los que el equilibrio y la integración de azúcar-acidez suele ser extraordinaria.

ENOLOGÍA

En la infección de Botrytis el hongo elimina el agua de las uvas, dejando un alto porcentaje de sólidos,
como azúcares, ácidos frutales y minerales. Esto da lugar a un producto final concentrado más intenso.
Se dice frecuentemente que el vino tiene un aroma a madreselva y un final amargo en el paladar.

La Botrytis complica la producción de vino haciendo la fermentación más compleja. La Botrytis produce
un antifúngico que mata a la levadura y con frecuencia detiene la fermentación antes de que el vino
haya acumulado niveles suficientes de alcohol.

Se conoce que viticultores de vinos dulces alemanes llevan cubas de vino fermentando a sus casas para
mantener la levadura durante la noche para asegurar que el nivel de alcohol llega a los niveles mínimos
legales.

El moho gris de Botrytis es otra condición de las uvas causado por Botrytis cinerea que lleva a grandes
pérdidas de la industria del vino.

También podría gustarte