Está en la página 1de 16

LEAPFROG 3.0.

1
PROYECTO: MODELO CONCEPTUAL (PORFIDO)
1. CREAR EL PROYECTO
New Project >

2. IMPORTAR LA DATA (LeapFrog 2.2.1.44: Numeric data > Import)


 De la ventana Project Tree: Points > Import Points > Marvin_topo_large.csv

Chequeamos que correspondan los campos East(X), North (Y) y Elev (Z) y Finish

Arrastramos a la ventana de trabajo para ver los puntos

Clic izquierdo en la parte de abajo a la derecha de Flat Colour para cambiar los colores

 De la ventana Project Tree: GIS Data, Maps and Photos > Import Vector Data… > QzP Surface
Contact.shp > Ok. (LeapFrog 2.2.1.44:Polylines > Import > *.dxf)

Arrastramos a la ventana de trabajo para ver el archivo shape.

 De la ventana Project Tree: GIS Data, Maps and Photos > Import Map… > Marvin aerialphoto.tif, y
aparece el mapa en la pestaña ImportMap a la derecha de la pestaña Scene View, Clic en el ícono
TIENE QUE
ESTAR Import (LeapFrof 2.2.1.44: Images > Import)
ACTIVADO
Arrastramos a la ventana de trabajo y vemos la siguiente pantalla.
 Ahora Abrimos los archivos csv que nos falta abrir para conocerlos mejor:
M-Collar.csv, tiene los campos HoleID (txt), East (float), North (float), Elev (float), Depth (float) y
Completed (date)
M-Survey.csv, tiene los campos HoleID (txt), Depth (Integer), Azim_AMG (Integer), Dip (Integer negativo).
M-Assays.csv, tiene los campos HoleID (txt), From (Decimal), To (Decimal), Au (Decimal).
M-Geology.csv, tiene los campos HoleID (txt), From (Decimal), To (Decimal), RockType (txt), Simple Rock
(txt), Weathering Zone (txt).
 De la ventana Project Tree: Drillhole Data > Import Drillholes…

Aparece la ventana Import Drillholes y la primera tabla M-Collar.csv. Clic en el boton Import
Hay que chequear que se hayan importado todos los campos, sino hay que hacerlo manualmente.
Si todo está bien, Clic en Next, y aparece la tabla M-Survey.csv, vemos que no se importó el campo Azimuth y
que esta de color blanco esa columna, Clic en Not Imported y seleccionar Azimuth, ahora se pone de color verde
la columna.
Igual hacer con las tablas que faltan y en la tabla M-Geology.csv no son importadas las dos últimas columnas que
están de color blanco, por lo que hay que seleccionar en Not Imported y luego seleccionar “Simple_RockType”
Category y en la otra “Weathering:Zone” Category para que se pongan decolor amarillo, y para terminar Clic
izquierdo en Finish. Vemos que las 4 tablas se cargan en Project Tree quedando la tabla M_Assays con un aspa
de color rojo que nos indica que hay errores.
Para limpiar la ventana de trabajo y poder cargar los Drillholes, Clic izquierdo en el ícono Clear the scene
(Ctrl+Delete)y arrastramos Drillholes para ver todos los taladros.
Si queremos ver tabla por tabla, Clear the scene otra vez y esta vez arrastrar primero Collar, después M_Geology
y por ultimo M_Assays que sigue con su aspa roja indicando errores.
Para arreglar estos errores, Clic derecho en M_Assays > Fix Errors y aparece la pestaña Errors: M_Assays, Clic
izquierdo en Au >dejar la opción Omit y poner Check en These rules have been reviewed y luego Clic izquierdo
en el ícono Save
Clic izquierdo en la pestaña Scene View para ver de nuevo nuestros taladros y notamos que M_Assays ya no
presenta el aspa roja en el Project Tree, tal como se ve en la siguiente figura

En la ventana de abajo apagamosy prendemos las tablas abiertas haciendo Clic en el ojo correspondiente y en el
lado derecho cambiamos los colores de M_Geology haciendo Clic en Edit Colours.

LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE HACER PARA CONSTRUIR UN MODELO GEOLOGICO ES CONSTRUIR LA
TOPOGRAFIA: (New Mesh Interpola y New Triangulate Mesh hace triangulación)
3. TOPOGRAFIA
De la ventana Project Tree, Arrastramos Marvin_topo_large, Marvin aerial photo y QzP Surface Contact.
De la ventana Project Tree: Meshes > New Triangulated Mesh > FromPoints > de la ventana New Triangulated
Mesh seleccionamos en Points: Marvin_topo_large y OK.
Luego, además de usar los puntos topográficos vamos a usar los collares para que se ajuste mejor:

De la ventana Project Tree: Meshes > Marvin_topo_large > +Add > Points >Seleccionamos collar y OK.
De la ventana Project Tree: Meshes, Arrastramos Marvin_topo_large y aparece una SUPERFICIE de color rojo
sólido, ahora la topografía está ajustada aparte de los puntos también a los collares.
Si queremos ver las caras de la malla, Clic en el ícono Show faces, para suavizarlos Smooth faces y para ver los
bordes Show Edges
Ya no necesitamos los puntos, por lo que de la ventana de abajo cerramos para
ver mejor la SUPERFICIE triangulada tal como se ve en la Figura de arriba.
Tampoco necesitamos el Collar por lo que también lo cerramos dando Clic izquierdo en su aspa gris
correspondiente.
UNA VEZ GENERADA LA SUPERFICIE, ¿QUE PROSIGUE EN EL FLUJO DE TRABAJO?
¿QUE HACEMOS PARA QUE LEAPFROG SEPA QUE ESTA SUPERFICIE QUE ACABAMOS DE CREAR REALMENTE ES
MI TOPOGRAFIA?
De la ventana Project Tree: Topographies > New Topography > From Surface…> por defecto está seleccionado
Marvin_topo_large y OK. Nos pide un nuevo nombre y lo dejamos con Topography y OK.
De la ventana Project Tree, Arrastramos Topography y aparece de color amarillo tal como se ve en la figura de
abajo y calza perfectamente con la de color rojo.
Por lo tanto, ya no necesitamos la SUPERFICIE triangulada Marvin_topo_large porque es redundante y la
cerramos.
AHORA ¿COMO PEGO LA IMAGEN PARA AMARRARLA A LA TOPOGRAFIA?
En la ventana de abajo: Topography > GIS data > Maps and Photos > Marvin aerial photo
AHORA ¿COMO PEGO LA LINEA DE MAPEO SUPERFICIAL A LA TOPOGRAFIA SIN QUE SE VAYA EL MAPA?
En la ventana de abajo: Topography > GIS data > Marvin aerial photo > Views > Editviews…> New > Name:
SUPERFICIAL > Create >Aparece una nueva ventana con 2 capas, seleccionamos QzP Surface Contact y Clic en
Add, luego seleccionamos Marvin aerial photo y Clic en Add, luego cerramos esta ventana con Close.
De la ventana de abajo cerramos QzP Surface Contact y Marvin aerial photo, ya no los necesitamos.

AHORA CREAMOS EL MODELO GEOLOGICO


De la ventana Project Tree: Geological Models > New Geological Model > EncloseObject > Clipping boundary
para recortar el área de trabajo al tamaño de la imagen, hay que arrastrar las 4 flechas rojas hasta el límite de la
imagen tal como se ve en la siguiente figura.

YA DEFINIMOS EL AREA DEL MODELO ¿QUE OTRAS VARIABLES DEBEMOS DEFINIR?


Nos pide definir una Base Litológica que en este caso si tenemos porque tenemos una base de datos de sondajes
con variables categóricas, de las tres opciones elegimos el tipo Roca Simplificada: Simple_Rock_Type, porque en
esta variable tenemos el QzP y además tenemos su mapeo superficial. Ya estamos pensando en enlazar lo que
tenemos en superficie con lo que tenemos en profundidad con los sondajes.
TAMBIEN ME PIDE DEFINIR UNA RESOLUCIÓN PARA ESTE MODELO
LO DEJAMOS POR DEFECTO EN 100.0
Y en Name le damos un nombre: GM_CONCEPTUAL y OK.
En la ventana Project Tree en la carpeta Geological Models aparece GM_CONCEPTUAL y arrastramos Boundary,y
aparece el bloque tal como se ve en la siguiente figura:
Al dar doble clic en Lithologies vemos las tres categorías dentro de mi columna que elegí de la base litológica
llamada Simple_ RockType.
¿CUAL ES LA SECUENCIA ENTRE ESTAS TRES UNIDADES, QUIEN ES MAS JOVEN Y QUIEN ES MAS
ANTIGUO?
SABIENDO QUE LA FILOSOFIA DE LEAPFROG ES MODELAR DE LO MAS JOVEN A LO MAS ANTIGUO.
¿NORMALMENTE CÓMO SE DAN LOS PULSOS EN LAS INTRUSIONES?
PULSO TEMPRANO, PULSO TARDIO, PRE MINERAL, POST MINERAL.
PRIMERO QUE TODO, AQUI HAY DOS INTRUSIVOS QUE SON EL GnD Y EL QzP
¿CUAL DE LOS PULSOS ES EL MÁS JOVEN? ¿QzP O GnD? EL INTRUSIVO GnD (PULSO TARDIO, POST MINERAL)
HAY QUE REVISAR TODA LA DATA PARA PODER SABERLO.
¿QUE UNIDAD ES LA QUE ESTA MINERALIZADA? EL INTRUSIVO QzP (PULSO TEMPRANO, PRE MINERAL)
¿COMO SON LAS LEYES DEL INTRUSIVO GnD Y DEL AvT? BAJAS
¿CON QUIEN EMPEZAMOS A MODELAR? CON EL INTRUSIVO MAS JOVEN: GnD
¿QUIEN VIENE SEGUNDO? EL INTRUSIVO QzP
¿QUIEN VA ULTIMO? AvT
PARA MODELOS CON EVENTOS MAS COMPLEJOS HAY QUE APOYARSE CON OTRO TIPO DE DATOS
COMO LA MICROSCOPIA, DATACION DE INTRUSIVOS, ETC.
¿QUE TIPO DE MODELAMIENTO DEBEMOS USAR?
 SI ESTUVIERAMOS EN UNA ROCA CALCAREA UTILIZARIAMOS EL MODELAMIENTO
DEPOSICIONAL
 TAMBIEN TENEMOS EL MODELAMIENTO EROSIVO
 TAMBIEN EL MODELAMIENTO ESTRATIGRAFICO
 PERO CUANDO TENEMOS UNA FORMA NO MUY DEFINIDA DE LA ROCA USAREMOS EL
MODELAMIENTO POR INTRUSION, COMO EN ESTE CASO.
¿A PARTIR DE QUE DATOS GENERAMOS LA INTRUSION? LOS SONDAJES
¿QUE DATOS TENEMOS PARA HACER EL CONTACTO? LOS SONDAJES
Y EN ESOS SONDAJES TENEMOS LAS COLUMNAS DE LAS LITOLOGIAS QUE HAN SIDO MAPEADAS.

AHORA VAMOS A MODELAR EL PRIMER EVENTO COMO UNA INTRUSION A PARTIR DE LA BASE LITOLOGICA
QUE EL GEOLOGO DE LOGUEO MAPEO.

De la ventana Project Tree: Geological Models > Surface Chronology > New Intrusion > From Base Lithology…
En la siguiente ventana escogemos la litología que queremos dejar como interior, es decir la unidad que
queremos modelar, en este caso el GnD que viene a ser el intrusivo más joven y dejamos en el exterior a los
otros dos eventos porque es el PRIMER EVENTO que se está modelando. Lo llamamos GnD_QzP. Si hubiera un
evento que ya se modelo previamente, entonces esa litología es más joven y por lo tanto se debe ignorar. OK.
con Edit Colours cambiamos los colores de M_Geology

De la ventana Project Tree, Arrastramos GnD_QzP y vemos un sólido que no tiene mucho sentido, y que solo ha
englobado todos los tramos amarillos del GnD. Ahora bien, si lo giramos podemos ver la tendencia que
tiene el cuerpo. CON LA FORMA QUE HA GENERADO LEAPFROG ¿PODEMOS DECIR CUAL ES LA
TENDENCIA DE ESTE CUERPO? ¿COMO LE DIGO A LEAPFROG QUE ESTA SUBIENDO EN UNA
DIRECCION? ¿CON QUE HERRAMIENTA DIBUJAMOS LAS TENDENCIAS?
De la ventana Project Tree: Geological Models > Surface Chronology > Doble Clic a GnD_QzP y hacemos las
correcciones respectivas, tal como se ve en las siguientes figuras:

De la pestaña Lithologies ordenamos la secuencia. En la pestaña Surfacing seleccionamos el Boundary filter y el


Snap que por defecto es la mitad de la resolución (Podemos cambiarlo quitando el check a Inherit resolution y
poniendo otro valor). En la pestaña Inputs podemos escoger a que cosa hacerle Snapping o Bounday filter y
estará disponible solo si hemos escogido Custom en la pestaña Surfacing.

Seleccionamos la herramienta para dibujar planos


Y dibujar una línea según la tendencia del cuerpo.
Trazo un plano, de arriba hacia abajo, tal como se ve en la siguiente figura:

En la Pestaña Trend hay que decirle a LeapFrog


que no queremos que esta superficie que se está
construyendo sea Isotrópica, sino que sea
Anisotrópica siguiendo el plano que hemos trazado.

Por lo tanto hacemos Clic en Set From Plane y las


direcciones preferenciales que teníamos en el
plano se configuran en Directions y Leapfrog va a
tomar la relación de ratios 3, 3, 1 (que es una
estructura tipo Elipsoide), como en la siguiente
Figura:
Ahora quitamos el Plano con la herramienta.
Para que tenga más sentido vamos a aumentar el ratio central a 5.

Ahora el cuerpo se acható y alargó en la dirección del plano trazado.

Se puede Editar Líneas, Polilíneas, Agregar Puntos, etc., dando Clic


derecho en GnD_QzP > Edit
AHORA VAMOS A MODELAR EL SIGUIENTE EVENTO.

Ya tenemos información adicional para esa intrusión que nos falta modelar. Tenemos el mapeo superficial de la
geología que presenta una cierta orientación.

De la ventana Project Tree: Geological Models > Surface Chronology > New Intrusion > From Base Lithology…

Primero debemos seleccionar la litología que vamos a dejar como interior (QzP), Luego debemos seleccionar las
unidades que vamos a dejar como exterior (AvT) e ignoramos a GnD porque ya fue modelado y es más joven, OK.

Y revisamos como nos quedó, arrastrando a la ventana de trabajo, donde vemos los dos cuerpos
separados porque aún nos falta dar la tendencia al segundo cuerpo.
Como tenemos el mapeo superficial, giramos el cuerpo para seguir la tendencia del mapeo superficial
para enlazarlo con lo que tenemos en profundidad con los logueos.

Seleccionamos la herramienta para dibujar planos


Y dibujar una línea según la tendencia del cuerpo.

Trazo un plano, de arriba hacia abajo, tal como se ve en la siguiente figura:


De la ventana Project Tree: Geological Models > Surface Chronology > Doble Clic a QzP_AvT y hacemos las
correcciones respectivas, tal como se ve en las siguientes figuras:

En la Pestaña Trend hay que decirle a LeapFrog que no queremos que esta superficie que se está construyendo sea
Isotrópica, sino que sea Anisotrópica siguiendo el plano que hemos trazado.
Por lo tanto hacemos Clic en Set From Plane y las direcciones preferenciales que teníamos en el
plano se configuran en Directions y Leapfrog va a tomar la relación de ratios 3, 3, 1 (que es una
estructura tipo Elipsoide), como en la siguiente Figura:

PREGUNTA: COMO ALARGO ESTE


CUERPO CON LA TRAZA DE LA SUPERFICIE

En esta Figura se ven los dos cuerpos juntos.


Para generar los volúmenes, doble click a Surface Chronology donde los ordenamos por edad, los más
jóvenes arriba y activamos los Cheks.
Al dar Ok y arrastrando a la ventana de trabajo Output Volumes, y apagamos los contactos, vemos los
tres sólidos generados.
Si hacemos un corte con la herramienta Draw Slicer Line
Automáticamente se dibuja la sección, lo cual hace que este sea un modelamiento dinámico porque usa
los datos directamente.

También podría gustarte