Está en la página 1de 7

MODULO 3: INDICADORES DE ACTIVIDAD

Estos indicadores, llamados también indicadores de rotación, tratan de medir la eficiencia con
la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de los valores
aplicados en ellos. Se pretende imprimirle un sentido dinámico al análisis de la aplicación de
recursos, mediante la comparación entre cuentas de balance (estáticas) y cuentas de
resultados (dinámicas). Lo anterior surge de un principio elemental en el campo de las
finanzas, el cual dice que todos los activos de una empresa deben contribuir al máximo en el
logro de los objetivos financieros de la misma, de tal suerte que conviene mantener activos
improductivos o innecesarios. En otras palabras, cualquier compañía debe tener como
propósito producir los más altos resultados con el mínimo de inversión, y una de las de
controlar dicha minimización de la inversión es mediante el cálculo periódico de la rotación de
los diversos activos.

3.1 Rotación de Cartera:

Este indicador establece el número de veces que giran las cuentas por cobrar, en promedio, en
un periodo determinado de tiempo, generalmente un año.

En veces

Fórmula:

Ejemplo:
(Cifras en Millones de Pesos)

Interpretación:

Este indicador se interpreta así: las cuentas por cobrar de la empresa giraron 10.76 veces
durante el año. Es decir, que la cantidad de $232.1 Millones se convirtió a efectivo 10.76 veces
durante dicho periodo.

En Días
Fórmula 1:

Ejemplo:

Fórmula 2:

Ejemplo:

Interpretación:

Este resultado significa que en promedio, la empresa tarda 34 días en recuperar su cartera o
cuentas por cobrar comerciales. En otras palabras, que la totalidad de la cartera se convierte a
efectivo en promedio cada 34 días.

3.2 Rotación de Inventarios

Para la empresa industrial, los inventarios representan el valor de las materias primas
materiales y costos asociados de manufactura, en cada una de las etapas del ciclo productivo.

Para la empresa comercial, los inventarios representan sencillamente el costo de las


mercancías en poder de la misma.

En el primer caso los inventarios básicos son 3:

Materias Primas
Productos en proceso
Productos terminados

3.2.1 Rotación de Inventarios para empresas comerciales

Para este tipo de empresas, las cuales compran y venden mercancías en el mismo estado, sin
someterlas a ningún proceso de manufactura, el cálculo de la rotación de inventarios es
bastante sencillo.

Fórmula:
Ejemplo: Para este tomamos como referencia una empresa Comercializadora

Interpretación:

Lo anterior significa que el inventario de mercancías de la empresa rota 15.2 veces en el año;
es decir, el inventario se convierte 15.2 veces por año en efectivo o en cuentas por cobrar.

Para calcular la rotación en días usamos la siguiente fórmula:

Utilizando los datos del ejemplo anterior tendríamos:

Ejemplo:

Interpretación:

Rotación de activos Operacionales=Lo anterior significa que la empresa comercializadora


convierte sus inventarios de mercancías a efectivo o a cuentas por cobrar cada 24 días en
promedio.

IMPORTANTE: Para calcular el inventario promedio se debe emplear la siguiente


fórmula:

Cuando una empresa comercial quiere analizar que la rotación de sus mercancías es adecuada
debe tomar en cuenta muchos factores, entre otros los siguientes, los cuales también son
aplicables en gran parte a las firmas industriales.
La durabilidad del
producto: Un distribuidor de maquinaria puede tener inventarios para 20 meses de
ventas, pero un comerciante en quesos y frutas no debe tener stock ni siquiera para un
mes, porque la perecibilidad del producto no se lo permite.
El costo de mantenimiento:
si es muy elevado, seguramente la empresa se sentirá inclinada a tener un stock lo más
reducido posible.
La localización de los
proveedores, los cuales pueden estar ubicados en la misma ciudad, en la misma región, en
el mismo país, en otro país, en otro continente. A manera de ejemplo, las empresas
comercializadoras de Medellín que se provean en la misma ciudad podrían contentarse
con tener entre 15 y 30 días de inventario. Al contario un comerciante de esta misma
ciudad que venda artículos importados desde el Japón debe mantener un stock suficiente
para 4 o 6 meses de ventas, tiempo que dura en promedio el tiempo e importación desde
un país tan lejano.
La moda y el estilo: aún
aspectos tan triviales como estos inciden en la determinación del inventario ideal para una
empresa. Es el caso de las empresas productoras o comercializadoras de vestidos para
damas. Esta no debe mantener inventario para mucho tiempo porque correrían el riesgo
de no poder vender tales productos o tener que rebajar su precio, por estar fuera de
moda.

3.2.2 Rotación de Inventarios para empresas industriales

Fórmula:

Ejemplo:

2.58 veces= 141 días

Interpretación:

Los Anteriores resultados significan que los inventarios totales rotaron 2.58 veces en el
año (cada 141 días).

3.3 Rotación de Activos Fijos


Fórmula:

Ejemplo:

Interpretación:

El resultado anterior indica que los activos fijos rotaron 0.80 veces, esto quiere decir que
las ventas fueron inferiores a los activos fijos. Esto quiere decir que por cada peso
invertido en activos fijos solamente se pudo generar ventas por $0.80 pesos en el año 3.

Por otra parte la forma general siempre que se calcule este indicador, para su análisis debe
tener en cuenta las siguientes limitaciones:

La rotación está calculada en pesos ($), y por consiguiente dice poco sobre la
productividad real. Entonces, a este respecto sería provechoso disponer de datos
sobre la cantidad de artículos producidos como un mayor indicativo del éxito de la
compañía.
De los dos componentes de la rotación, las ventas se muestran en pesos actuales,
mientras que la planta está registrada por el costo de adquisición. De tal manera en
economías inflacionarias resulta bastante difícil medir con este sistema, la
productividad real de la empresa.
El método no permite saber si la empresa está utilizando el máximo de la capacidad
instalada o no. Por lo tanto, el analista debe comparar cifras de volumen de
producción, contra la capacidad instalada.
La venta o adquisición de activos fijos durante el periodo afecta el índice de rotación y,
por consiguiente, se debe tener en cuenta este punto dentro del análisis.

3.4 Rotación de activos Operacionales

Formula:

ACTIVOS OPERACIONALES BRUTOS corresponden al valor bruto, sin descontar


la depreciación ni las provisiones de inventarios y deudores.
Ejemplo:

Interpretación:

EL anterior resultado indica, que los activos operacionales rotaron 0.50 veces, es decir que por
cada $1 invertido en activos operacionales solo pudo generar 50 centavos en el año.

IMPORTANTE: Se debe aclarar que se incluye en el rubro de activos operacionales todos


aquellos activos que tienen relación directa con el desarrollo del objeto social de la
empresa, para este caso se tienen en cuenta: las cuentas por cobrar, los inventarios y los
activos fijos.

3.5 Rotación de Activos Totales

Fórmula:

ACTIVOS TOTALES BRUTOS corresponde al valor de los activos totales, descontar la


depreciación ni las provisiones de inventarios y deudores.

Ejemplo:

0.45 veces

Interpretación:

EL anterior indicador significa que los activos totales rotaron 0.45 veces en el año. Se puede
decir que por cada $1 invertido en activos totales se generaron ventas por 45 centavos.
3.6 Rotación de Proveedores

Fórmula.

NOTA: Cuando no se dispone de la cifra de COMPRAS A CRÉDITO DEL


Ejemplo:
PERIODO, se toma en su lugar, el dato de COSTO DE VENTAS.

Interpretación:

El anterior indicador nos muestra que la empresa pagó las cuentas a sus proveedores en
promedio cada 26 días.

El resultado del indicador de rotación de proveedores debe estar enmarcado entre dos
parámetros, dependiendo del tipo de negocio. Así, igualmente podría ser indicativo de riesgo
que dicho indicador estuviera muy por debajo o muy por encima de lo establecido.

También podría gustarte