Está en la página 1de 3

Ejercicio 1 – La carga y sus características

Matriz – Grupo_19
TIPOS NATURALEZA EMBALAJE MODALIDADES
DE
UNITARIZACIÓN
DE LA CARGA
En Logística podemos clasificar la carga en Se definirá como caja o cubierta con que se
dos componentes principales: resguardan los objetos que van a transportarse.
Deberá permitir de manera segura la
1.Carga General: Se conforma por maniobrabilidad, el transporte, el almacenamiento
productos individuales o pequeños. y sobre todo la fácil identificación del material
Además su preparación puede clasificarse de que contiene.
manera unitarizada o suelta. El embalaje tiene por objeto proteger 1a
mercancía durante su transporte, en el transcurso
La Carga Unitarizada puede ser clasificada de la manipulación y cuando se realicen
como aquella compuesta por artículos que almacenamientos preliminares, intermedios y
por sus características de compatibilidad terminales.
pueden ser dispuestas en pallets o La incidencia del embalaje sobre la buena
contenedores. Su manipulación permite la realización de la ex- portación es considerable.
conservación de la carga ante agentes Un embalaje insuficiente, mal concebido, incapaz
externos. de proteger la mercancía, es causa de averías y
provoca el fracaso de la operación comercial.
Suelta (No unitarizada): Productos que por Para estar seguros del éxito en estas operaciones,
sus características pueden ser dispuestos en debemos definir cuidadosamente el embalaje
sacos, cajas, barriles. adecuado, uno de los puntos principales en la
preparación de la carga para su transporte.
2.Carga a Granel: este tipo de carga aplica
para mercancía sólida o líquida. Dada sus Esta gestión no es evidente, la importancia del
características de volumen son almacenadas embalaje varía con la naturaleza de la mercancía
en tanques o silos y son transportadas a través que se va a transportar, el modo de transporte que
de elementos mecánicos para facilitar su se va a utilizar y el itinerario que va a seguir. Un
manipulación. Este tipo de carga no requiere buen embalaje influye sobre la calidad y el precio
de elementos de embalaje o unitarización. del transporte, sobre la calidad y el precio de los
manipuleos, sobre la cobertura y el costo del
seguro. Por ejemplo, un embalaje no deberá ser
muy pesado, ni muy voluminoso, porque tendrá
un efecto directo en los costos del transporte y de
manipuleo; tampoco deberá ser muy ligero, ya
que se traducirá en disminución de la seguridad
de la carga. Su costo de producción está en
función de su sofisticación; de todas maneras,
debe permitir que la mercancía sea todavía
competitiva. Como podemos ver, desde el punto
de gestión, contamos con un gran número de
parámetros opuestos que debemos tener en cuenta
en la selección de los embalajes para la carga.

Un mal embalaje puede deteriorar la calidad y la


vida útil del producto en el transporte o
almacenamiento e impedir su acceso a los
mercados internacionales. Por esta razón, el
empresario debe conceder la misma importancia a
la elección del empaque como a la del embalaje y
hacer una cuidadosa planificación de ambos para
utilizarlos eficazmente. El embalaje es un objeto
o material destinado a envolver o contener,
temporalmente, un producto o conjunto de
productos durante su manipulación, transporte,
almacenamiento y presentación para la venta en
el país de origen y en el exterior

También podría gustarte