Está en la página 1de 10

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales


Carreras: Ingeniería Civil Industrial
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE
I. Datos de Identificación General

Datos del curso


Código Créditos P M A PMA Semestral Semestre - Año
Nombre del Curso Procesos Unitarios 1 Año Versión
ICI 1106 4 3 2 3 46-32-46 (124) 1/1 2014
Curso con Ayudantía NO Horas ayudantía 0 Nombre Ayudante SN

Datos del o la Docente

Nombre y Apellidos Carlos Torres Ulloa Grado Académico MAGÍSTER


Fono Oficina 45-2203949 Email Institucional carlos.torres@uct.cl
Horario de Atención Por confirmar Unidad Académica a la que pertenece el curso ESCUELA DE INGENIERÍA
DE PROCESOS
INDUSTRIALES
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial
II. Descripción del curso
Este curso entregara al estudiante las herramientas que le permitirán entender los principios fisicoquímicos que gobiernan las operaciones unitarias
empleadas en la industria de procesos, capacitándolo para comprender como operan los equipos industriales a partir de las ciencias básicas de la
ingeniería y generar a partir de esto diseños integrales de procesos de transporte asociado a operaciones unitarias en la industria de procesos
productivos.

Semanalmente, se destinan 3 horas de clases presenciales (P), 2 horas de trabajo mixto (M) y 3 horas de trabajo autónomo (A).

III. Competencias a las que tributa el curso


Competencias Genéricas
Nombre Trabajo Colaborativo
Definición Demuestra integración y colaboración de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y
organizaciones.
Nivel 2 Definición del Participa activamente en equipos de trabajo favoreciendo la confianza y contribuyendo al desarrollo y consecución de
nivel las tareas encomendadas mediante un trabajo eficaz, en contextos del ámbito profesional.

Competencias Específicas

Nombre Diseño de procesos industriales


Definición Diseña sistemas de producción utilizando nuevas tecnologías y optimizando sus resultados productivos.
Nivel 1 Definición del Diseña sistemas de producción en términos de flujos de entrada y salida, de materias primas y energía.
nivel
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial

IV. Resultados de Aprendizaje (RA) (Señalar entre paréntesis qué CG y CE integra cada Resultado de Aprendizaje)

RA1. Diseña procesos de transporte asociados a operaciones unitarias utilizadas en la industria de procesos productivos,
seleccionando equipos de transporte de masa y/o energía, considerando los requerimientos del proceso productivo y los principios
físico-químicos en que se basan las principales operaciones de transferencia. (CG: Trabajo Colaborativo; CE: Diseño de procesos
industriales)

V. Coherencia entre Resultados de Aprendizaje, contenidos asociados, procedimientos evaluativos y métodos de enseñanza y
aprendizaje.

Contenidos (conceptuales, procedimentales y Procedimientos evaluativos (Explicitar ponderación) Métodos de enseñanza y


actitudinales que se requieren para lograr los aprendizaje y/o
Resultados de Aprendizaje resultados de aprendizaje)
Técnicas didácticas
E. Focalizadas de contenidos E. Integradas de desempeño

Diseña procesos de Mecánica de fluidos: Trabajos en Equipo Proyecto Final: Usando Clase expositiva.
transporte asociados a - Propiedades de los fluidos los resultados de los
operaciones unitarias, - Flotabilidad y estabilidad Trabajos de casos 1 y 2 se debe Aprendizaje basado en
seleccionando equipos - Flujos en movimiento y ecuación investigación presentar una problemas
de transporte de masa de Bernoulli propuesta combinada
y/o energía, - Numero de Reynolds y pérdidas Prueba Parcial para el diseño de un Clase al revés.
considerando los de carga (1,2,3,4) sistema de intercambio
requerimientos del - Selección y aplicación de de energía.
proceso productivo y los Bombas Resolución de
principios físico- casos:
químicos en que se Transferencia de Calor: Caso 1: Diseño de
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial
basan las principales - Mecanismos de transferencia de sistema de
operaciones de calor transporte de
transferencia. - Conducción fluidos.
- Convección
- Diseño y selección de Caso 2: Diseño de
Intercambiadores de Calor sistema de
-Análisis de sistemas de intercambio de calor.
intercambio de calor.
Transferencia de Masa Ambos casos son
- Mecanismos de transferencia de insumos para el
masa desarrollo del
- Operaciones de transferencia de trabajo final.
masa
- Selección y aplicación de
equipos de transferencia de masa.
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial

VI. Programación de actividades formativas (Repetir tabla para cada resultado de aprendizaje)
Semana
Actividades formativas (de enseñanza y aprendizaje y de evaluación)
Presenciales Mixtas Autónomas
1 Clase 0: Presentación General del Curso. Se Clase 1: Caso de estudio 1 (Requerimientos de Caso 1. Los estudiantes ven un video y leen un
presenta el curso en forma general: guía de equipos para bombeo de fluidos) documento que los orienta y encamine a una
aprendizaje, resultados de aprendizaje, metodología Se les entrega a los estudiantes un caso de buena resolución del caso de estudio. Luego
y productos esperados. Se aplica un test de estudio el cual tiene por objetivo que los resuelven un cuestionario en plataforma educa.
conocimientos relativos con el objetivo de formar estudiantes generren un diseño de un sistema en
grupos de trabajo. (RA1). base a una necesidad real de la industria. Se
organizan los grupos de trabajo y se comienza a
desarrollar el caso de estudio 1. Se asigna un
facilitador a cada grupo. (RA1)
2 Clase 2: Resolución de caso 1 Clase 2: Resolución de caso (RA1) Caso 1. Los estudiantes ven un video y leen un
documento que los orienta y encamine a una
Los grupos de trabajo se reúnen con el facilitador y Los grupos de trabajo se reúnen con el facilitador buena resolución del caso de estudio. Luego
aclaran sus dudas con respecto al caso. El profesor y aclaran sus dudas con respecto al caso. El resuelven un cuestionario en plataforma educa.
retroalimenta avances. (RA1). profesor retroalimentas posibles avances. (RA1).
3 Clase 4: Presentación de resolución del caso Clase 5: Presentación de resolución del caso Trabajo Individual: Los Estudiantes preparan
tablas de conversión de unidades en el sistema
Los estudiantes presentan sus resultados a la clase y Los estudiantes presentan sus resultados a la inglés e internacional. Además, comienzas a
se les entrega retroalimentación. (RA1) clase y se les entrega retroalimentación. (RA1) preparar su formulario en base a las fórmulas
utilizadas en la resolución del caso 1. Se
resuelven ejercicios de conversión de
unidades(RA1)
4 Clase 6: Generalización de contenidos(RA1) Clase 7: Ejercicios Trabajo Individual: Ven video y en base a este
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial
Clase expositiva 1: Se pone en contexto los Los estudiantes desarrollan problemas de desarrollan actividad virtual sobre la ecuación de
fundamentos y principios básicos de los fenómenos flotabilidad y estática de fluidos en base a guía de Bernoulli. Además resuelven ejercicios
de transferencia. Se comienza a estudiar la mecánica trabajo entregada por el profesor. propuestos por el professor (RA1)
de fluidos en base a la resolución del caso 1. Se (RA1)
estudia la estática de fluidos y la flotabilidad (RA1)
5 Clase 8: Ecuación de Bernoulli(RA1) Clase 9: Ejercicios Trabajo Individual: Los estudiantes resuelven
Prueba 1: Se evalúa conversión de unidades y se Los estudiantes desarrollan problemas utilizando ejercicios propuestos por el profesor. Ven video y
pone en práctica en un problema de estática de la ecuación de Bernoulli en base a guía de trabajo en base a este desarrollan actividad sobre la
fluidos. entregada por el profesor. ecuación general de energía y la relación con la
Clase expositiva 1: Se exponen los principios sobre (RA1) ecuación de Bernoulli. (RA1)
los cuales desarrolla la ecuación de Bernoulli y se
dan ejemplos de cómo utilizarla. (RA1)

6 Clase 10: Ecuación de Bernoulli y ecuación general Clase 11: Ejercicios Trabajo Individual: Los estudiantes resuelven
de la energía(RA1) Los estudiantes desarrollan problemas utilizando ejercicios propuestos por el profesor. Buscar
Clase expositiva 1: Se exponen los principios sobre la ecuación general de la energía en base a guía operaciones unitarias donde se utilice el flujo de
los cuales desarrolla la ecuación general de la de trabajo entregada por el profesor. Seleccionan fluidos. (RA1)
energía y como se relaciona con la ecuación de bombas en base a los resultados de sus cálculos.
Bernoulli. Se definen las pérdidas y ganancias de (RA1)
carga y se establece la relación con el número de
Reynolds. Además se establece un método para
establecer el tipo de bomba a usar e el diseño
cualquier proceso de transporte de fluidos.(RA1)
7 Clase 12: Retroalimentación Prueba Parcial 2 Trabajo Individual: Los estudiantes analizan un
Se resuelven dudas de los estudiantes y se entregan (RA1) video explicativo sobre la diferencia entre calor y
problemas de ejemplo como preparación a la temperatura. Luego responen un cuestionario en
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial
evaluación. (RA1) plataforma educa.
8 Clase 13: Caso de estudio 2 (Eficiencia energética) Clase 14: Resolución de caso 2 (RA1) Caso 2. Los estudiantes ven un video y leen un
Se organizan los grupos de trabajo y se comienza a Los grupos de trabajo se reúnen con el facilitador documento que los orienta y encamine a una
desarrollar el caso de estudio 2. Se asigna un y aclaran sus dudas con respecto al caso. El buena resolución del caso de estudio. Luego
facilitador a cada grupo. Se les entrega a los profesor retroalimenta posibles avances. Se resuelven un cuestionario en plataforma educa.
estudiantes un caso de estudio el cual tiene por entrega equipo de medición de temperaturas.
objetivo que los estudiantes generren un diseño de (RA1).
un sistema en base a una necesidad real de la
industria (RA1)
9 Clase 15: Resolución de caso 2 Clase 16: Resolución de caso 2 (RA1) Caso 2. Los estudiantes ven un video y leen un
Los grupos de trabajo se reúnen con el facilitador y Los grupos de trabajo se reúnen con el facilitador documento que los orienta y encamine a una
aclaran sus dudas con respecto al caso. El profesor y aclaran sus dudas con respecto al caso. El buena resolución del caso de estudio. Luego
retroalimentas posibles avances. (RA1). profesor retroalimentas posibles avances. (RA1). resuelven un cuestionario en plataforma educa.
10 Clase 17: Presentación de resolución del caso Clase 18: Presentación de resolución del caso Trabajo Individual: Los Estudiantes preparan
Los estudiantes presentan sus resultados a la tablas de conversión de unidades en el sistema
Los estudiantes presentan sus resultados a la clase y clase y se les entrega retroalimentación. (RA1) inglés e internacional, asociados a la
se les entrega retroalimentación. (RA1) transferencia de calor. Además, comienzas a
preparar su formulario en base a las fórmulas
utilizadas en la resolución del caso 2.
Desarrollan ejercicios de conversión de
unidades. (RA1)
11 Clase 19: Generalización de contenidos caso 2 Clase 20: Ejercicios Trabajo Individual. Los Estudiantes desarrollan
Clase expositiva: Se pone en contexto los Los estudiantes desarrollan problemas de ejercicios propuestos. Ven video de resolución
fundamentos y principios básicos de la transferencia mecanismos básicos de transferencia de calor en de un problema de transferencia de calor en
de calor. Se estudian los distintos mecanismos de base a guía de trabajo entregada por el profesor. sistemas en serie y resuelven el problema con
transferencia de calor. (RA1) (RA1) una variante. (RA1)
12 Clase 21: Conducción de calor en estado Clase 22: Ejercicios Trabajo Individual: Los estudiantes resuelven
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial
estacionario. Los estudiantes resuelven problemas de ejercicios propuestos por el profesor. Los
Clase expositiva: Se exponen los principios conducción de calor en distintas geometrías en estudiantes ven un video de resolución de
fundamentales de la conducción de calor en distintas base a una guía de ejercicios. (RA1). problema de aletas y resuelven una variante del
geometrías en estado estacionario. (RA1) ejercicio. (RA1)
13 Clase 23: Conducción de calor en aletas. Clase 24: Ejercicios Trabajo Individual: Los estudiantes resuelven
Clase expositiva: Se exponen los principios Los estudiantes resuelven problemas de ejercicios propuestos por el profesor. Ven video
fundamentales de la conducción de calor en distintas conducción de calor en distintas geometrías y explicativo que relaciona la transferencia de calor
geometrías en estado estacionario. (RA1) configuraciones de aletas en base a una guía de con la mecánica de fluidos y en base a este
Trabajo final: Se entregan los lineamientos generales ejercicios(RA1) responden algunas preguntas. (RA1)
del trabajo final. El cual tiene por objetivo realizar un
diseño de una planta.
14 Clase 25: Convección de Calor Clase 26: Ejercicios Trabajo Individual: Ven un video y leen un
Prueba parcial 3: Se evalúa conversión de unidades Los estudiantes resuelven problemas de documento que los orienta y encamine a una
y transferencia de calor en aletas. convección de calor en tuberías, aplicando buena resolución del trabajo final. Además,
Clase expositiva: Se exponen los principios conceptos de la mecánica de fluidos. (RA1) resuelven ejercicios propuestos por el profesor y
fundamentales de la convección de calor a través de v. Luego resuelven un cuestionario en plataforma
tuberías (Convección forzada interna). (RA1) educa.(RA1)
15 Clase 27: Actividad de preparación prueba 4(RA1). Clase 28: Ejercicios Trabajo Individual: Ven un video y leen un
Los estudiantes resuelven un problema de Los estudiantes trabajan en la ejecución de la documento que los orienta y encamine a una
mecanismos combinados de transferencia de calor, propuesta de diseño del trabajo final. Se buena resolución del trabajo final. Además,
aplicando en sus cálculos la ecuación general de la retroalimentan conceptos para preparan para la resuelven ejercicios propuestos por el profesor y
energía y la ecuación de Bernoulli. Con lo cual prueba 4. (RA1) v. Luego resuelven un cuestionario en plataforma
podrán desarrollar competencia para la ejecución del educa. (RA1)
trabajo final.
Nueva aplicación de test de conocimientos relativos,
el cual será constrastado con el primero.
16 Prueba parcial 4 Entrega Trabajo Final. Trabajo Individual. Preparación Examen Final.
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial
(RA1). Los estudiantes entregan y presentan el trabajo (RA1)
final. Además, discute y retroalimentan los
resultados.
17 EXAMEN FINAL (RA1) Retroalimentación Examen Final. (RA1)

VII. Bibliografía (Obligatoria (5 títulos como máximo) y complementaria (5 títulos como máximo)
Bibliografía Obligatoria Bibliografía Complementaria
Incropera, F. P., & DeWitt, D. P. (1999). Fundamentos de transferencia de 1. Manual del curso
calor. Pearson Educación.
Cengel, Y. A., & Ghajar, A. (2007). Transferencia de calor y masa. Editorial:
Editorial McGraw–Hill.
Mott, R. L., Noor, F. M., & Aziz, A. A. (2006). Applied fluid mechanics. Pearson
Prentice Hall.
Potter, M. C., Wiggert, D. C., Hondzo, M., & Shih, T. I. (2002). Mecánica de
fluidos. Thomson.
Cengel, Y. A. B., Michael, A., Campos Olguín, V., & Colli Serrano, M. T.
(2003).Termodinámica.
Young, D. F., Munson, B. R., Okiishi, T. H., & Huebsch, W. W. (2010). A brief
introduction to fluid mechanics. John Wiley & Sons.

VIII. Disposiciones o Lineamientos Reglamentarios


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Procesos Industriales
Carreras: Ingeniería Civil Industrial
A continuación, se presenta el sistema de cálculo de la nota final de la asignatura. La metodología no incluye la evidencia de las competencias genéricas.
1 Evaluación Ponderación Fecha
Prueba 1 5%
Prueba 2 15%
Prueba 3 10%
Prueba 4 10%
Prueba 5 30%

Trabajo Final 30%


EXAMEN FINAL
2 Si un estudiante falta a una Prueba y esta es debidamente justificada, tendrá la opción de
reemplazar esa nota por la calificación obtenida en el Examen Final

3 Los alumnos podrán eximirse del Examen Final con una Nota igual o superior a 5,0 sin notas
parciales menores a 4,0.
4 El curso no tiene Examen de Recuperación.

Asistencia
El curso tiene asistencia libre.
Las inasistencias a evaluaciones en las fechas establecidas se resolverán de acuerdo a las normas contempladas en el Reglamento del Alumno Regular de Pre-
grado y en los Reglamentos de la Facultad.

También podría gustarte