Está en la página 1de 4

TRABAJO GRUPAL.

1. Cada estudiante escoge uno de los roles establecidos en los lineamientos

curriculares VIACI, lo que permite la organización al interior del grupo,

logrando el cumplimiento de la actividad correspondiente a esta fase.

Nombre del estudiante Rol elegido


Laura Gineth Urrea Cortés Entregas

2. Diligencie la matriz grupal que a continuación se relaciona, en donde

consolidan los resultados de la actividad individual correspondiente al

problema identificado.

Nombre del estudiante Problemática identificada a Situaciones de riesgo para

nivel individual la comunidad


Laura Gineth Urrea Cortés Deforestación (Tala de 1.la incrementación de
árboles)
enfermedades por la falta

de árboles responsables de

minimizar las infecciones

en el ambiente,

2.Falta de oxígeno. Es una

problemática que se irá


dando a largo plazo, ya que

los árboles son el elemento

principal para la

producción de oxígeno y

sin ellos nos estaríamos

condicionando a la

extinción.

3.Incendios forestales sin

control ni límites.

4. Tendremos numerosas

muertes provocadas por la

contaminación del aire.

3. En consenso, mediante votación elegirán la problemática de mayor impacto,

que mantendrán durante las siguientes fases, por ello es importante realizar

una elección con objetividad. Una vez hagan la elección, se argumenta el

problema grupal en uno o dos párrafos (entre 10 y 12 líneas).

Nombre del estudiante Problemática Vot Argumento (por qué considera votar por

o esta problemática)
Estudiante 1: Deforestación 1 Considero que la problemática de la

Laura Gineth Urrea Cortés deforestación están esencial tratarlo a

tiempo, ya que está afectando

directamente a los suelos,

contribuyendo a la erosión y

desertificación de los mismos, de esta

manera aumenta la liberación de polvo

mineral y contribuye a las tormentas de

arena causando problemas de salud en

las personas y más adelante afectara por

falta de oxígeno. La tala de árboles

perjudica y aumenta la extinción de

animales de selva, se generan más

enfermedades a causa de que no hay

tantas zonas verdes las cuales

transforman el dióxido de carbono en

oxigeno convirtiéndose en nuestro más

importante condicionamiento para vivir.

Los suelos pierden los conservantes

naturales que poseen para que nuestros

productos agrícolas puedan ser

ingeridos sin químicos.

Estas son algunas de las consecuencias

de la problemática que nos afecta como


seres vivos tanto en lo ambiental como

en lo social.
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5

4. Elegido el problema a nivel grupal, establezcan cinco factores protectores y

cinco factores de riesgo. El primero hace referencia a conductas o situaciones

que favorecen la conservación o bienestar. El segundo, son las conductas o

situaciones que permiten que ocurra un evento no deseado y ocasione un

daño.

Nombre de la problemática seleccionada


Factores protectores Factores de riesgo

OBSERVACION: En un documento en formato PDF, se organiza portada con los

nombres de los estudiantes que han participado oportunamente en el desarrollo de la

actividad, introducción, la tabla de roles, matriz grupal, tabla de votación y los

argumentos del problema, tabla de factores protectores y de riesgo, conclusión,

referencias bibliográficas

También podría gustarte