Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

RESUMEN ARTICULOS DE OPERATORIA

ANDRES GONZALEZ ROCHA

SEPTIMO SEMESTRE

2020-2
ARTICULO #1
RENDIMIENTO IN VITRO DE CAD/CAM EN CORONAS PROVISIONALES
IMPLANTOSOPORTADAS
EL estudio realizado tuvo como objetivo estudiar el funcionamiento in vitro y la
resistencia a la fractura de las coronas diseñadas mediante CAD CAM. En cuanto
a la introducción se menciona que las coronas generadas en este programa deben
proporcionar dimensiones marginales, estabilidad y resistencia a las cargas
oclusales. Los materiales CAD CAM se utilizan cada vez mas en implantes
temporales o en restauraciones terapéuticas, CAD CAM maneja bloques
prefabricados en diferentes materiales, para el estudio usaron polimetilmetacrilato
y polieteretercetona
En cuanto a los materiales y métodos del articulo fabricaron 64 coronas
temporales y diseñaron 4 grupos para simular los siguientes procedimientos
clínicos
1. Grupo btooth
2. Grupo BTibase
3. Grupo blab
4. Grupo bchair
En el primer grupo extrajeron 16 molares y se compararon siguiendo las
directrices de cerámica con 1,1mm de reducción anatómica axial y oclusal. Se
colocaron los dientes verticalmente en bloques de resina y recubrieron las raíces
con polieter de espesor de 1 mm para simular la resiliencia del periodonto
Para simular la situación clinica usaron maniquíes colocando verticalmente los
bloques de resina y los pilares se pretrataron y se activaron con agente de
acoplamiento. Digitalizaron los dientes preparados y las situaciones de los
implantes posteriormente pulieron las coronas con chorro de arena y se realizo un
simulador de masticación durante ciclos
En cuanto a los resultados demostraron que todas las restauraciones
sobrevivieron y solo se encontraron pequeños rastros dd desgaste en el contacto
oclusal. El tipo de falla que mas predomino fue una fractura central, en el primer
grupo encontraron dos fracturas de cúspides, dando como conclusiones que
independiente de la cementación y tipos de pilares las restauraciones poliméricas
realizadas en CAD CAM obtuvieron buenos resultados adicionalmente menciona
que el tipo de pilar ayuda la estabilización de la corona para evitar la fractura

ARTICULO #2
ESTABILIDAD DE COLOR Y RESISTENCIA A LA FLEXION EN
PROVISIONALES A BASE DE COMPOSITE BIS ACRILICO, RESINAS
AUTOPOLIMERIZABLES DE CORONAS Y PUENTES EXPUESTAS A BEBIDAS
Y COLORANTES ALIMENTICIOS: ES UN ESTUDIO IN VITRO
Este articulo tiene como objetivo evaluar la estabilidad del color y la resistencia a
la flexión del metacrilato de metilo exponiéndolo a alimentos colorantes como él
te, café, coca cola y otros colorantes alimenticios.
Para la realización del articulo usaron dos resinas provisionales, un diente
autopolimerizable y distribuyeron un grupo A y un grupo B se expusieron a saliva
+ té, saliva artificial + café, saliva artificial + cola y saliva artificial + colorante
alimentario y se almacenaron en una incubadora a 37º. Los colorantes se
prepararon asi:
• La solución de té se preparó sumergiendo 1 tébolsa (2 g) en 100 ml de
agua destilada hirviendo durante 10 min.
• La solución de café se preparó con comercialcafetera de goteo disponible
con 15 g de café y 100 mlde agua destilada.
• Para solución de cola, marca de cola disponible comercialmentese utilizó.
• Se preparó una solución de colorante para alimentos mezclando 500 mg
decolorante alimentario en polvo en 100 ml de agua destilada
Se evaluaron los cambios de color en las muestras 3 y 7 dias de inmersión en las
soluciones de tinción y se lavaron con agua destilada durante 30 segundos
En cuento a los resultados del estudio se revelo que el PMMA presento un color
mas estable que la resina compuesta por bis- acrilico. El articulo hace referencia a
que los polímeros son mas polares que los polímeros de PMMA absorbiendo mas
agua. Se descubrió que la solución de saliva artificial + café tiene máscapacidad
de tinción, seguida de saliva artificial + solución de té,y saliva artificial + solución
de cola, y la menor manchaSe observó capacidad para la solución de saliva
artificial + colorante alimentario.
El articulo presento algunas limitaciones las cuales fueron:
• El problema encontrado en todos los estudios in vitro, que, es decir,
correlación de propiedades medidas en un laboratorio con los medidos en
condiciones clínicas.
• Las superficies de la muestra eran planas, mientras que clínicamente, las
restauraciones provisionales tendrán una forma irregular con superficies
convexas y cóncavas.
• Las muestras de prueba se sumergieron en las soluciones de prueba. Que
eran estáticos a diferencia de la cavidad bucal donde ellas soluciones están
en un estado dinámico.
• Factores como ciclos térmicos / abrasiones no se incluyeron en este estudio
En cuanto a las conclusiones del articulo, describe que el PMMA cambio de color
aceptablemente los primeros 3 dias pero después de los 7 dias obtuvo unos
valores inaceptables. También la resistencia a la flexión del bis-acrílico fue
significativamente mayor que el del PMMA después de la inmersión en todas las
soluciones.
los hábitos de bebida del los pacientes también deben ser considerados al elegir el
tipo de resina provisional para coronas y puentes, especialmente en la zona
estética

También podría gustarte