Está en la página 1de 2

GUÍA DE PRESENTACION DE PROPUESTA

1. FICHA BÁSICA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:


Fecha de Día Mes Año
presentación de la
propuesta
Información sobre Autor 1: Nombres completos
los autores
Código Documento
estudiantil de Identidad
Teléfono de Correo
Contacto Electrónico
¿Pertenece usted a un Si Nombre del grupo
grupo o semillero de o semillero:
investigación? No

Autor 2. Nombres completos

Código Documento
Estudiantil de Identidad
Teléfono de Correo
Contacto Electrónico
¿Pertenece usted a un Si Nombre del grupo
grupo o semillero de o semillero:
investigación? No

Programa
Académico
Temática/Título
general de la
propuesta
Palabras clave
Línea de
Investigación
Grupo de
Investigación
Responsable de la
Línea

Facultad deCiencias Económicas – Departamento de Investigaciones


Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48-152Teléfono: 6754453 6754454 Ext .127
E-mail: iceconomicas@unicartagena.edu.co web: www.unicartagena.edu.co
Cartagena de Indias, D.T. y C. – Colombia
DESCRIPCIÓN DELAPROPUESTA
(Máximo 8 Págs. Letra Arial 12 Interlineado doble)
1. TÍTULO PROVISIONAL DEL ESTUDIO:
Debe ser preciso, conciso y congruente con la formulación de los objetivos de la investigación. Es necesario señalar que un título
acertado debe contener entre 8 y 12 palabras.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
a. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación
Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o
entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la
naturaleza y magnitud del problema, así como justificar la necesidad de la investigación en función del desarrollo del país o de su
pertinencia a nivel mundial. Por otro lado, el investigador deberá identificar cuál será el aporte del proyecto a la generación de nuevo
conocimiento sobre el tema en el ámbito internacional, o a la ampliación de la base del conocimiento. Deberá responder a las
siguientes demandas: síntesis (resumen) del contexto teórico general en el cual se ubica el tema del anteproyecto, estado actual del
conocimiento del problema (nacional y mundial), brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; ¿por qué? y
¿cómo? la investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución
o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación interesado.
b. Marco de referencia
Deberá contener de forma resumida (aportando los principales elementos) un marco teórico, conceptual, legal, y un estado del arte
preliminar que sea congruente con el planteamiento del problema y la justificación del mismo.
c. Los objetivos:
Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que
se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar la propuesta y, además,
facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y
los objetivos específicos necesarios para lograr el objetivo general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta.
Con el logro de los objetivos se espera, entre otras, encontrar respuestas a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el
conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución se espera desarrollar?
d. Metodología Propuesta:
Se deberá mostrar, en forma organizada y precisa (resumida), cómo serán alcanzados los objetivos específicos propuestos. La
metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, a partir de la elección de un enfoque
metodológico específico.
e. Cronograma de Actividades:
Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el período de ejecución del proyecto de grado.
f. Referencias bibliográficas
Relacione únicamente las citadas en el texto de acuerdo con las normas de presentación sugeridas en el documento de indicaciones
para la presentación de la propuesta o proyecto de grado.
g. Bibliografía
Relacione bibliografía adicional de consulta que posiblemente sea utilizada en el desarrollo del proyecto

Firma Autor 1. Firma Autor 2.

Facultad deCiencias Económicas – Departamento de Investigaciones


Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48-152Teléfono: 6754453 6754454 Ext .127
E-mail: iceconomicas@unicartagena.edu.co web: www.unicartagena.edu.co
Cartagena de Indias, D.T. y C. – Colombia

También podría gustarte