Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Porpular Para la Defenza

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas


Armandas

Cumaná. Edo. Sucre. Nucleo- Sucre

Ingenieria Mécanica

EL APRENDIZAJE

Profa. Amada Aguilera.

Estudiante:

Sebastián. J. Córdova. R

C.I:28499065
Cumaná, Edo. Sucre 23 de marzo de 2020

1).- Sgun la UNESCO (1996) " La educación a lo largo de la vida debe


extructurarse en cuatro pilares del conocimiento que son: aprenser
a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

¿Qué papel debe jugar la Universidad con este sentido ?

El aprendizaje a lo largo de toda la vida se ha sostenido en los


cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender
a ser, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Es necesaria
una educación apoyada en estos cuatro pilares para adaptar
el sistema educativo a la actualidad y preparar a futuros
trabajadores aptos para cubrir las nuevas necesidades del
mundo moderno. ¿Cómo lo hacemos? A través de la
metodología. Las competencias clave reflejan los principios de
los cuatro pilares de la educación. Si diseñamos actividades
que favorezcan el desarrollo de competencias, estaremos
trabajando sobre los citados pilares. Aprender a conocer, a
hacer, a vivir juntos y a ser contribuye a educar a personas
competentes que puedan desenvolverse en la sociedad
actual.

2).-¿Cual es su imterpretación de la siguente observación?

El aprendizaje es experiencia, todo lo demas es información

Esto da mucho que pensar, es decir, cuando se viven


experiencias de aprendizaje, interviene : las emociones, la
motivación, el cuerpo, la mente, el interés , etc
El aprobar un examen de una materia está muy bien, y es lo
que la mayoría de estudiantes buscan (y yo me incluyo ahí al
principio de mis estudios ) , pero desde mi punto de vista, no
debe considerarse como fin único de la asignatura aprobar
una serie de exámenes ,sino más bien la adquisición de
conocimientos y la integración con los conocimientos previos
sobre esa materia -por muy poco que se crea saber de una
materia siempre hay conocimientos propios- en mayor o
menor medida.

Siempre trato de conseguir cuando estoy explicando algo que


la otra persona lo comprenda y se motive ,le llame la atención
e intento conectar, es decir , buscar conexiones (que siempre
hay alguna) , entre él y la temática.

En el aprendizaje esta todo conectado de alguna forma: Un


estudiante motivado, se centra más en clase y presta más
atención realizando la mayor parte de las veces las tareas y a
la vez este estuante motivado tendrá interese en lo que hace
y en saber más y entender todo , por lo tanto obtendrá unos
mejores resultados

Plantear a los aprendizajes como superadores de la mera


entrega de información es una pérdida de tiempo a largo
plazo , los estudiantes tienen que ver los errores como
posibilidades de superación y no como falta de habilidad o
fracaso , existen del mismo modo muchos tipos de
inteligencias y no se puede juzgar- evaluar a todo el mundo
de la misma forma

3).- Explique en que consiste el término "Deuteroaprendizaje" y


ejemplifique o fundamente según su experiencia.

Se refiere a la organización del aprendizaje o aprender a


aprender. Etimológicamente Deuteros significa segundo o
secundario. Aprendizaje de segundo orden. En un primer
momento, el hombre se educa para actuar pero en un
segundo momento el hombre actúa para educarse. En este
segundo momento, leemos el entorno (con un margen de
error) y adquirimos un aprendizaje por recomendación. El
deuteroaprendizaje no se trata de reaccionar a los estímulos
(necesidades, recompensas, castigos, etc.), sino de distinguir
contextos enteros deaprendizaje, es decir, adquirir cada vez
más habilidad para la resolución de problemas. consiste en
aprender a aprender, no se trata de reaccionar a los estímulos
(necesidades,recompensas; castigos; etc.), sino de distinguir
contextos enteros de aprendizaje, es decir, adquirir cada vez
más habilidad para la resolución de problemas.
Eldeuteroaprendizaje supone el logro del desarrollo de un
método para aprender, a partir de la realización de los
procesos de aprendizaje simple, abstrayendo de ellos
conceptosde nivel superior que se convierten en patrones de
acción u orientadores para la acción.

ejemplo, el correaje que emplea el experimentador con el


perro permite al perro el internalizar los contextos

4).-¿Cuales beneficios le puede traer el estudiante ?

A).- Realizar una investigación previa ante del tema

B).-Tener una comunicación y escucha efectiva en el aula

la ventaja de tener una investigación previa del tema a tratar


en clases, es que ya sabemos a lo que nos podemos enfrenta
a la hora de discutir el tema y que no solo nos enfrascamos en
una sola cosa y seguimos averiguando más del tema para
poder aclarar o entender todas las dudas y todos sabesmos
que para tener una comunicación y una escucha efectiva
necesitamos antes de la investigación previa del tema para
poder tener una comunicación que se pueda estructurar en
dicho tema y así poder tener una escucha efectiva y formular
nuestras propias preguntas y aprender algo nuevo cada vez
más.

También podría gustarte