Está en la página 1de 369

Noemi Gil Galvez

1
Dedicatoria
A la memoria de mi madret, que supo transmitirme sus valores.
A mis hijos, por permitirme ensenarles valores.
A mi esposo, que m e ha ayudado a desarrollar mis valores.

jGracias!
A Dios, la fuente de los valores para el hombre.

Un corrco clcctronico para }i


M e da m ucho gusto dirigirme a ti al iniciar este ano. Quiero decir-
te cuäl es la estructura de este matinal que has adquirido y cuäles son
sus objetivos. Esta obra estä dedicada a los valores. En total, serän
52, uno para cada semana. Ademäs, entre las meditaciones encon-
traräs charlas con personajes biblicos que representan los distintos
valores. Tambien habrä actividades dos dias de cada semana, para
que la lectura sea mäs variada; al resolverlas, encontraräs pasajes
biblicos o meditaräs en los valores tratados.
Es mi deseo que este libro sea una gran bendiciön para ti, que
vives y creces en la sociedad actual, en la que hay una crisis de valo­
res. Deseo ayudarte para que puedas influir positivamente en la vida
de todas las personas que te rodean.
Te animo a que cada dia dediques tiem po a estudiar la Biblia con
todos los miembros de tu familia. Que tengas un ano lleno de dicha,
y de muchas bendiciones. Y «conectate» con Jesucristo, de quien
manan todos los valores, durante este ano y siempre.

Noem i
1 de e n ero - A M O R
Un corrco electronico
de ]e$Lis para fi
«Dios es am or», 1 Juan 4 : 8.
iH o la ! Q u e gusto m e da c o m u n ic a rm e co n tig o al inicia r e ste n u e v o
ano. Te he visto crecer cada dia, y vi c o m o aprendes cosas nuevas
del m u n d o q ue te rodea. Mi a m o r se m anifiesta en to d o . Estä
en los anim ale s, las flores, las m o n ta n a s , tu fa m ilia , tu
c u e rp o ; en fin, en to d o el universo.
A m e d id a q u e vayas crecie nd o , te tocarä to m a r cada
vez m äs d ecisio n es q u e afectarän tu fu tu ro . Pero c o m o
yo te a m o ta n to , d e je en las Sagradas Escrituras los valo-
res q u e te ayudarän a to m a r d e cisio n e s sabias, y a actuar
co rre c ta m e n te para q u e un dia p u e d a s llegar a vivir en
el re in o d e los cielos. D urante este a no q u e co m ie nza
recordaräs varios d e esos valores.
C on el tie m p o te haras m a y o r y yo estare p e n d ie n te
de ti. Recuerda: cada vez q ue necesites m i ayuda, estare a tu
lado para hacer to d o Io necesario. N o d ejes de seguir en co n ta c to
conm igo.
C on m u c h o carino,
Jesus, el H ijo de Dios.

Tu respuesta:

* En esta obra las citas biblicas fue-


ron tom adas de la Nueva Version
Mensaje deteste: Todo Io quenos
Internacional (NVI) de la Sociedad rodea. habla del amor de Dios.
Biblica Internacional.
2 de enero - R M D R
lesijs ocupo tu lugar
«N ad ie tien e a m o r m a s g ra n d e q u e e l d a r la vid a p o r
sus am igos», Juan 15: 13.
Una vieja leyenda cuenta que en cierto pais lejano vivio un hom bre
que fu e un soldado valiente, y expuso su vida para salvar a su patria. En
recom pensa se Io nombrcr juez. Con el tiem po, la gente se dio
cuenta de que im partia justicia correctam ente.
Una vez tu vo que juzgar a un hom bre y Io sentencio
a 25 anos de prision. Vio la mirada triste del prisionero
al escuchar la sentencia, pero nada se podia hacer para
cambiarla. El dia transcurrio y el juez no podia olvidar
aquella mirada triste. Por la tarde se dirigio a su casa,
decidido a descansar del dia de trabajo que habia teni-
do, pero no pudo conciliar el sueno.
Sus pensam ientos en la cama Io llevaron a tom ar
una decision que a nadie com unico. Se levanto, se vistio
y fu e a la cärcel, a la que entro sin dificultades y se dirigier
a la celda don d e estaba el hom bre que habia sentenciado a 25
anos de prision. Lo desperto; le dijo que se desvistiera räpidam ente y le
diera su ropa. Asi podia vestirse con la ropa del juez y salir para estar fibre.
El prisionero räpidam ente obedecio, se vistio con la otra ropa y salio
sin ser descubierto. M ientras recorria las calles disfrutando la libertad, en
la prision se encontraba el juez que habia tornado su lugar.
iN o te parece m aravilloso el gran am or de Dios, que envio a Jesus,
nuestro amigo, a to m a r tu lugar y el m io para librarnos de la m ue rte
eterna, y que podam os vivir? Agradece hoy lo que ha hecho p or ti; co m -
parte con un am igo o vecino el gran am or de
Dios al p erm itir que Jesiis diera su vida para
salvarnos.

Mensaje detesto: Amor es dar la uida


por nuestros amigos g amigas.
Palabras de amor
«Tanto a m o Dios a l m u ndo, q u e dio a su H ijo
unigenito, p a r a q u e todo e l que cree en e l no se p ie rd a ,
sino q u e te n g a vida eterna», Juan 3 : 16.
Busca las palabras del versiculo elim in a nd o las letras X y W. Encierralas
con c o lo r ro jo (estän to d as las palabras).

P o R Q u E X w T A N T O X W
X w X W X W X w X W X w X w X
A M o X w D 1 o s X w A L w X
O 1 D w X E u Q w X o D N u M
X w X w X W X W X w X W X w X
A X W s u X w H I J o X w u N
X w A R A P w X o T 1 N E G 1
W X W X W“ X w X w X w X w X w
Q u E X w T o D o X w E L X w
W X N E W X E E R c w X E u Q
X w X W X w X w X w X w X w X
E L X W N o X w s E X w P 1 E
W X E U Q X w o N 1 s X A D R
T E N G A X w V 1 D A w X E T
X w X' \N X w X w X W X A N R E

M e m o riz a el ve rsicu lo y escribe una o racion d e a g ra d e c im ie n to


a JesLis:

VA10 MAS IA OACUfSC» W f lA'WWC6A*i«A

Mensaje delento: Jesus demostro


lo mucho quete ama cuando murio
en la cruz.
$ίη amor, nada tiene valor
«Si tengo u n a fe q u e lo g ra tra s la d a r m o n tan as, p e rn m e
fa lta e l am o r, no soy nada», 1 Corintios 1 3 :2 .
Hace p oco tu v e la o p o rtu n id a d de ver un diälogo re pre sen ta d o p o r un
g ru p o d e m u c h a c h a s y m u ch a cho s. Iban en un barco. Se dive rtian ;
algunos estaban algo distraidos de lo q u e sucedia a su a lre d e d o r.
Un m u c h a c h o se cayo al agua. Se escuchaban sus g rito s deses-
p era do s p id ie n d o q u e lo rescataran. A lgunos pasajeros c o n tin u a ro n
con lo q u e hacian sin darle im p o rta ncia. O tro s p o co s se acercaron
al b o rd e d e l n a vio p o r c u rio s id a d , para v e r q u ie n p e d ia a yuda con
ta n ta insistencia.
El p rim e ro q u e se acerco fu e el jo v e n Egoism o. C uando vio quien
estaba en el agua, no quiso ayudarlo. D e sp ue s se a cerco la jo v e n c ita
Envidia, p e ro igualm ente, al enterarse de quien era la victim a, ta m p o co
q uiso hacer algo para salvarla. Asi sucesivam ente se acercaron m as
jovenes, c o m o A m bicion y O dio; cada vez que preguntaban quien estaba
en apuros, o lo reconocian, perdian interes en salvarlo.
Entre los pasajeros de ese barco ta m b ie n se e n c o n tra b a la
jo v e n c ita H u m ild a d . Al escuch ar las voces de auxilio, se a cerco para
ve r q uie n necesitaba ayuda. Entonces, al ve r al jo ve n desesperado, lo
re co n o cio : era A m o r. R ä p id a m e n te to m o un salvavidas y se lo arro jo
para salvarlo.
En el ser h u m a n o se m an ifiestan la envidia, el e g o is m o y la va-
nidad. H ace falta q u e d e m o s tre m o s m as a m o r en este m u n d o para
q u e viva m o s en paz, para buscar el bien d e las d e m ä s personas y
e vitar hacerles d an o . Es in u til te n e r to d o, si carecem os de am or. Pide
a m o r s u ficie n te para el dfa de hoy, q u e lo p u e d a s expresar a n te los
d e m ä s y este m u n d o en q u e te ha tocado
v ivir c a m b ie . z.... .c. -....... A - ^ ■-■.xzzzzz— m
.·~·■
- -:■1 '2^ —*■
“ ...........
: Vftlf HAS ΙΛ PACifHCIA c m IA ABSOCMiCU

.
Mensaje dete«to Extiende siempre
5 de enero - A M O R

Chaleando con el apostol Juan


«iFijense que g ra n a m o r nos h a d a d o e l Padre,
q u e se nos Harne hijos d e Dios!» 1 Juan 3 : 2 .
Tu: iH ola, Juan! <LEstäs alli?
Juan: Si, a q u i estoy. iC o m o estäs?
Τύ: S o la m e n te queria saludarte y p ed irte q u e m e explicaras
un p o co el versiculo de esta m anana. Segün dicen, tu eras
el «discipulo am ado».
Juan: Asi es, tuve el privilegio de ser u no de los dis-
cipu lo s de Jesus cu an d o el vivia. Yo era el m äs jo ve n
y estuve m u y cerca de nuestro M aestro, aprendiendo.
Τύ: D im e, ic o m o cam biaste tan drästicam ente?
cQue no tü y tu herm ano eran los «hijos del trueno»?
Juan: Ese a p o d o nos Io p u sie ro n p o r n u e s tro m al
caräcter. Ya te im aginaräs c o m o e ram o s. Pero el gran
a m o r de D ios nos hace sus hijos, sin im p o rta r nuestra
fo rm a d e ser.
Tu: Cuando leo las cartas q ue escribiste, se ve el cam bio.
Hablas del a m o r de D ios y q u e d e b e m o s a m a rn o s u n o s a
otros.
Juan: C u a n d o c o m p re n d e s Io q u e Jesus h izo p o r ti, no te q u e d a
m äs q u e parecerte Io m äs q u e puedas a el. Si m e considera su hijo,
d e b o c o m p o rta rm e c o m o tal.
Tu: S u p o n g o q u e cu a n d o escribiste tu p rim e ra carta pensabas
en eso, cno?
Juan: Asi es, Dios nos considera sus hijos, seam os c o m o seam os.
M aravilloso, iverdad? Agradezco m u c h o a Dios p o r ello. A dem äs, c o m o
sus hijos d e b e m o s distinguirnos. Las dem äs personas tie n e n q u e co n o -
cerlo m ed ia n te nuestro ejem plo.
Tu: Ya e ntiendo. Yo ta m b ie n le d o y m uch a s gracias a Dios.
Juan: Oye, te dejo, te n g o otras
cosas q ue hacer. Recuerda: siem pre iSWCiA QU8 ! >.ARROOMiCA
j

c o m p o rta te con am or. MensajedeteKtO: Ei amor deDios


Τύ: G racias p o r tu consejo, le cambia ala gente.
p e d ire a D ios q u e m e ayude.
(■Que ya no hay mä$ amor?
«H a b ra ta n ta m a ld a d q u e e l a m o r d e m u chos
se enfriard», M a te o 2 4 : 12.
Es lam entable ver com o cada dia aum enta la pobreza. Diariam ente m ue-
ren personas, adultos y ninos, por falta de alimentos. En la calle siem pre
hay personas extendiendo la m ano para pedirnos algo. iSerä verdad
que tienen la necesidad, o no? Hay quien piensa que es m ejor
no ayudar, porque no se sabe si esos individuos piden con
razon, o solam ente por no trabajar. Pero puede ser que por
negar la ayuda a todos, salgan perjudicados los verdaderos
m enesterosos que te encuentras en el camino.
Da a quie n te pida. Si, algunas personas m ienten, y
alia ellas; pero no vaya a ser que una este verdadera-
m e n te necesitada, y tu ayuda podria solucionar su
problem a. C uando leo el versiculo de hoy, e n tie n d o por
que m ucha gente no quiere ayudar: se la ha enganado.
Dio sinceram ente y se d ecepciono al darse cuenta de que
abusaron de su com pasion.
Recuerdo a un senor que llego a nuestra casa un säbado en
la m anana para pedir ayuda a mi esposo, porque se entero de que era
el pastor local. Le conto una larga historia para convencerlo. Recibio lo
que solicitaba y se fue. Pero tristem ente, cuando ibam os a la iglesia, lo
encontram os afuera de una taberna m uy ebrio. Al vernos sim p lem e nte
nos saludo. Cuando pasan cosas asi, realm ente se van las ganas de ayu­
dar, pero en fin, no dejam os que nos afectara. C om o fam ilia seguim os
ayudando, c o m o podem os, a los que nos piden. Te a nim o a no dejar de
dar a quien te pide. Da con sinceridad, para aliviar un poco la m iseria en
este m undo.
Escribe lo que piensas: cCom o puedes dem ostrar el a m o r de Dios?
« ;
VAte «AS LA PAL,

Mensaje detemo him es oar


sin import aquien
1 de enero
Encuentra el amor
Cada palabra tie n e una silaba de m äs. E lim inala y escribe la palabra
correcta, para q u e descubras el texto del dia de hoy.

«HEDEM OS RECITEBIDO NOTIMACIAS [...] DELBO AM RAOR


VAQUE TIEM U N EN PORHO TOREDOS LOSDE SANGATOS»,

Escribe Io que piensas: iC o m o p u e d e s d e m o s tra r a m o r en este


dia a los m ie m b ro s d e tu fa m ilia o de tu iglesia?

. 1
' m£ mas ia ptsa&ta* cue ia « jrqgahoa - ■
f

MensajGdelento: El amor setiene


que manifestar en la familia.
7 - . 7 sasuaso/oj
• *
'«S O IN V S SOI S0 0 0 1 U O d N 3N 3U 3ΠΟ __
ä o w 730 / / SVDU.ON o a ie o s il S 0 H /3 M » j ‘|

in

L—J
$i, Crista te ama
«N adie h a visto ja m a s a Dios, p e rn si nos a m a m o s
los unos a los otros, D ios p e rm a n e c e e n tre nosotros»,
1 Juan 4 : 12.
H ay m u c h o s ca ntos q u e hablan del a m o r de D ios para sus hijos.
P ro b a b le m e n te a p re n d is te hace anos el ca nto titu la d o «Cristo
m e ama».
En cierta ocasion, Susan W arner, m aestra de la
Escuela D o m in ic a l d e su iglesia, su p o q u e u n o de sus
a lu m n o s estaba grave m en te e nferm o . Ella deseaba
cantarle algo especial. Lo co m e n to a su herm ana Ana,
q u ie n se insp iro y escribio la prim era estrofa. La m iisica
la c o m p u s o W illia m B. Bradbury.
D esd e e n to n ce s, este p recioso canto se ha e n to -
nad o en d ife re n te s paises y en d ife re n te s id io m a s
con alegria y entusiasm o, porq ue el a m o r de Dios ha sido
m a ra villo so a traves de to d as las generaciones.

Cristo m e am a, esto se,


todo e l dia e l m e ve.
P equenuelo soy de el,
a l p o rta rm e sie m p re fiel.
Si, Cristo m e am a.
Si, Cristo m e am a.
Si, Cristo m e am a,
la Biblia dice asi.

Conserva este canto en tu m e n te el dia


n-c,
de hoy. N o olvides q u e Cristo te ama, te »' ;r.·:
’S IS — n
cuida y eres de el. La Biblia nos dice q u e 23 J|···
am a a to d o s los seres hum a no s, a un q u e MensajEde lento fl amor de Dios esta
algunos no Io saben. Es necesario contär- disponible para todos.
selos. LSe Io diräs a a lg u n o este dia?
de enero - flLEG RJ
Sonreir te obre muchas puertas
«La an g u stia a b a te e l corazon d e l h o m b re, p e ro u n a
p a la b ra a m a b le Io alegra», Proverbios 1 2 :2 5 .
S u p o n g o q u e te gusta estar cerca de rostros agra da b le s y felices,
<Lno? Si te d ie ran a escoger e n tre dos personas, una alegre y otra gru-
nona, para pasar con alguna el fin d e sem ana, no creo q u e escojas
a la segunda.
C u ando en una em presa se necesita un e m p le a d o
n uevo, es logico que, a de m äs de sus a p titu d e s, se e value
la capacidad de los ca nd id a to s para tra ta r co n la gente.
Eso buscaban los jefes de recursos h u m a n o s d e cierta
cadena hotelera. Se a nu n cia ro n las vacantes y llegaron
m u ch a s so licitud e s de personas q u e a n h e la b a n o b te n e r
los puestos.
Para la e m p re sa n o era im p o rta n te s o la m e n te
c o n o c e r las hab ilida d es d e los so licitantes, ta m b ie n el
tra to q u e darian a las personas co n q u e se relacionaran.
D e e n tre todas las personas, fu e ro n elegidas aqu e llas q u e
d u ra n te su entrevista de tra b a jo s o n rie ro n p o r Io m e n o s cu atro
veces. D eseaban e m p le a d o s q u e sie m p re tu vie ra n una sonrisa en
el rostro.
iH a s p e n s a d o cuäntas veces sonries d u ra n te el dia? Te a n im o a
q u e en to d o m o m e n to co nserves una sonrisa. Tu ro stro dirä m u c h o
a la gente. Cada vez q u e saludes, sonrie. C u a n d o pidas algo, s o n -
rie. A gradece Io q u e alguien m äs haga p o r ti, sonrie. Los cristia n os
s o m o s alegres y fe lice s; no estä b ie n e s c o n d e rlo , y hay q u e c o n -
ta g ia r a los d em äs.
Escribe Io que piensas: LPor que los cristianos sien te n alegria y
fe licidad? » 7.- · ·«->

Hensaje detenia: la alegria se


demuestra conunasonrisaenel rostro
10 de enero - RLEG RIfl
jActivate! — - w t l·
Coloca las vocales q u e faltan en cada palabra para q u e p u e d a s lee r
el te x to del dia d e hoy.

« i _ l _ g r _ n s _ L s c __ l _ s , r _ g _ c _ j _ s _ I _ t _ rr _ !
i Br _ m ___ l m _ r y t _ d _ l _ q ______I c __ n t _ _ n _ !»,
Salmo 96: 11.

C reo q u e la a ctividad e stu vo m u y fäcil, iv e rd a d ? El


te xto d e h o y ta m b ie n habla d e la alegria. D ios no q u e -
ria q u e en e ste m u n d o h e rm o s o q u e creo existieran la
tristeza, el lla n to o el d olo r. D ios deseaba q u e A dän
y Eva d isfru ta ra n d e la alegria y del gozo de te n e r su
c o m p a n ia , p e ro la m e n ta b le m e n te , to d o ca m b io al
entrar el pecado. Sin em bargo, ίύ puedes ca m b iar el
e n to rn o en q u e vives, si p o n e s de tu parte. LCom o?

1. Si haces lo q u e D ios te dice, causaräs alegria a tu s


padres.

2. Si ayudas a las d e m ä s personas, co ntrib u irä s a su fe licid a d .


3. Al c o m p a rtir algo de c o m id a o una p ren da d e ropa a q u ie n lo
necesita, recibiräs p o r lo m e n o s una sonrisa d e a g ra d e c im ie n to .
4. Eres causa de fe lic id a d y alegria c u a n d o ayudas a una anciana,
a un ciego, o s im p le m e n te a tu s h e rm a n o s o h erm a na s.
Lo interesante es q u e no solam ente provocaräs alegria y felicidad a
los d em ä s, s in o q u e tu seräs feliz. iEs m u y fäcil! LVerdad q u e si? Τύ
p ue d es c a m b ia r el m u n d o . D e ti d e p e n d e .

•MiIw.inUI H M
vw -e w pAcitNtoA oue i a mu 'em
Mensaje de lento Toma la decision de
prouocar alegria. Dios te ayudara

Ί I ■'96 s o u tp s « idu d ffu tä /f>a nb o/ opoj. A j d w ja


a uJD jgi jo ita p Dj a sa fp o ß a j 'so/ap so[ a su a j6 a /yp
11, de enero - fiL E G R Ifl
— Älcgria duradera
«M u y b re ve h a sido la a lg a ra b ia d e l m a lv a d o ;
la a le g ria d e l im pio h a sido pasajera», Job 2 0 : 5 .
<LTe has fija d o q u e cu a n d o e ntre vista n a los artistas, re b o sa n de
alegria y fe licidad? A Io m e jo r te parecen sinceros. Su fe lic id a d hasta
causa envidia. Pero esa alegria no es duradera ni cierta, s o la m e n -
te q u ie re n tra n s m itir esa idea.
M e im a gino q u e habräs escuchado hablar del fa m o s o
Elvis Presley, «el rey del Rock a n d Roll». Tenia to d o Io q u e
deseaba. En cierta ocasion, un re p o rte ro Io p reg un to :
—Elvis, ahora estäs en p le n a cim a d e la fa m a .
Pero c u a n d o e m p e z a s te a to c a r m iis ic a y a cantar,
c p e n s a s te q u e p o d ria s llegar a se r m u y rico y fa m o s o ,
y alca nza r el exito? ?Esa alegria q u e d e m u e s tra s te n e r
en tu vida es real?
D e sp ue s d e unos m in u to s, el ca n ta n te re s p o n d io :
—M e s ie n to c o m p le ta m e n te solo.
P oco se im aginaba el p erio d ista q u e seis se m a n a s m äs
tarde, Elvis m o riria a los 4 2 anos de edad. N o s ie m p re a q u e llo q u e
ves o deseas te n er, te p roducirä la alegria de vivir. Clara, ta m p o c o
q u ie re d e c ir q u e jam äs sentiräs tristeza o ganas de llorar. Pero c u a n ­
d o m a n tie n e s tu co n e xio n con el cielo, tu triste za se c o n v ie rte en
alegria, p o rq u e sientes q u e q u ie n guia tu vida es Jesus. N u n ca te
d esco n e cte s.

Escribe com o puedes encontrar alegria y felicidad al andar


con Jesijs:
12 dG enero - flL E G R Ifl
Chaleando con Miriam
«Volvem n los rescatados p o r e l senor, y e n tra ra n
en Sion con cantos d e aleg ria, coronados
d e u n a a le g ria eterna», Isaias 3 5 : 10.

Τ ύ : M iria m , iq u e b u e n o q u e te co ne cta ste ! Q u ie ro p re g u n ta rte


algo.
M iriam : Pues d im e räpido, estoy algo ocupada.
Tu: Es q u e estaba e stu d ia n d o m i ano biblico. Ya lle-
g ue a Exodo, ju s ta m e n te cu an d o el p u e b lo de Israel
cruzo el M ar Rojo.
M iriam : Fue una experiencia inolvidable.
Τύ: iC o m o te sentiste cu an d o el m ar se cerro y no
d e jo pasar a los egipcios?
M iriam : M u y co n te n ta p orq u e el S enor nos p rote -
gia. Todo el p u e b lo estaba m aravillado.
Τύ: Ya lei ta m b ie n el canto q u e e nton a ro n . Es m u y
b on ito . iC o m o hicieron para co m p o n e rlo ?
M iriam : C u a nd o estäs agradecida a Dios, es natural expresar-
lo. Esa vez lo q u e se nos o currio fu e cantar.
Τύ: Si, m e llam a la a te ncion q u e ίύ dirigiste a las m ujeres.
M iriam : Asi es. M e gusta to ca r la pandereta para a c o m p a n a r los
cantos. Es una de las m e jo re s m aneras de expresar alegria.
Τύ: M e da gusto q u e q u e d o registrado en la Biblia, para q u e to d o
el m u n d o pue d a co n o c e r la historia.
M iriam : Es b u e n o saber q u e estudias las Sagradas Escrituras.
Τύ: Si, m e p ro p u se leer to d a la Biblia co m p le ta este ano. Espero
lograrlo.
M iriam : B u en o , te d ejo . M e d io g usto
s a lu d a rte , y no se te o lv id e te n e r un Z
c a n to d e alabanza en tu corazon, p o rq u e
D io s te a m a y te cuida.
Τύ: Vas a v e r q u e no se m e olvida. es unamanera encelente deenpre$ar
alegria.
Gracias p o r charlar conm igo .
13 deenero - flL E G R Ifl
J e gusto ir a la iglesia?
«Yo m e aleg ro cu ando m e dicen:
"Vam os a la casa d e l Senor"», S alm os 12 2 : 1.
Hace a lgunos anos, c o n o c i a una a n d a n ita q u e te n ia una fa m ilia
n um e rosa , m u c h o s hijos, n ietos y bisnietos. Toda su fa m ilia la queria
m u c h o . En la p o b la cio n d o n d e vivia, to d o s la c o n o d a n . D e b id o a
su edad, to d o s trataban de atenderla Io m e jo r posible, pero
la m a yo r alegria de la a nd a nita era q u e llegara el säbado.
C u a n d o se acercaba la hora del s e rv id o , las p ersonas
q u e la veian c a m in a r ya sabian q u e iba a la iglesia.
S iem p re era la prim era en llegar. N unca te n ia p rete xto s
para no asistir. Su vida giraba en to rn o a la iglesia.
T a m b ie n m e co ntaro n d e otra fa m ilia en una d u d a d
distinta. Cada säbado, cu an d o se preparaba para salir a la
iglesia, el perro q u e te n ia n ta m b ie n se alistaba, m e n e a ­
ba la cola y se adelantaba a la puerta. C u a n d o la fa m ilia
llegaba, el ya estaba e sp e ra n d o para dar la bie n ve n id a .
(LComo sabia que era säbado? iC o m o sabia q u e ese dia habia
q u e ir al te m p lo ? N o te Io podria explicar.
Y tu , iq u e piensas cu ä n d o te d icen tu s padres q u e hay q u e ir a
la iglesia? cTe preparas con gusto rä pida m e nte ? N un ca p ie n se s q u e
es m e jo r no ir. Nada de pretextos ni Inventar q u e tie n e s «sabatitis»
(m a le sta r sabatino q u e em pieza en la m anana y se alivia en la ta rd e ),
c o m o algunas personas.
Ojalä puedas decir Io m is m o q ue el rey David en el texto de hoy.
A legrate con tu h e rm a n d a d d e la iglesia, a la b an d o a D ios en su casa
de oracion. Asi conservaräs tu co ne xiö n con Cristo.

I Mensajßdetento: Las personas


que uan aLaiglesia siempre lleuan
alegria en el rostro.
14 de enero - flLE G R Ifl
iA buscar!
Descubre el texto del dia de hoy iniciando con la letra M de la prim era
fila. Cada palabra esta ligada con la anterior.

M X Y N Y X Y X Y X Y X

1 c X b s Y X Y A Y X s
X 0 Y z X E Y R E X L E

Y R A X Y A X G N E Y N

X Y X Y X L E Y X Y 0 Y

Y X Y X Y X Y X Y R X X

X Y X Y X Y X Y X E Y Y

Y X Y X M A Y L E N X X

R Y X P 1 C R Y X Y Y Y

E X 0 Y Y 1 A X Y X X X

X D Y X X Y D Y X Y Y Y

Y Y X Y Y X Y X Y X X X

«Mi corazon se alegra en el Senor; en el radica m i poder», 1


Samuel 2: 1.

El texto de hoy es parte del canto que Ana, m adre de Samuel,


e n to n o c o m o agradecim iento a Dios porque respondio a su oracion.
Escribe algiin otro motivo por el cual puedes estar alegre, debido
a lo que Dios ha hecho por ti:

VALC MAS IA PACTCVJA Qüf LA AAACGAfcCM

MensajBde lento Cuanda Dios


responde tos oraciones. tu corazon
seliena dealegrta.

IL
ΓΠ
17
15 deenero R L E G R Ifl

La alegria de los padres


«El hijo sabio es la a le g ria d e su p a d re ; e l hijo necio
es e l p e s a r d e su m adre», Proverbios 10: 1.
El rey mäs sabio que ha existido escribio el versiculo de hoy, y tenia
m ucha razon. Los padres se sienten alegres y estän felices cuando sus
hijos e hijas les hacen caso; asi se dan cuenta de que su desarrollo va
por buen cam lno.
Por otro lado, cuando los hijos, en vez de actuar de acuer-
do con la educacion que les ofrecen sus padres, prefieren
hacer Io que les da la gana, son m otivo de angustia. Reden
m e entere de un m uchacho que co m etio un asesinato.
Cuando avisaron a los padres que el hijo habia sido deteni-
do, fueron inm ediatam ente a la jefatura de policia. Cuando
les dijeron Io que habia sucecido, la m adre se desm ayo. No
pudo soportar la noticia.
Tus padres hacen to d o para que tü tengas Io mejor.
Trabajan arduam ente para que no tengas carencias, desean
que crezcas y seas un m iem bro util de nuestra sociedad. Haz
to d o Io que te corresponde para lograr que sea mäs agradable la
vida de tus padres y, por consiguiente, la tuya:
1. Haz Io que te pidan, pero no de mala gana, porque desean Io m ejo r
para ti.
2. Portate bien aunque no esten tus papäs. Dem uestra que Io que te
han ensehado, Io has aprendido.
3. Am a a tu m am ä y a tu papä, y cufdalos. Puedes hacer que su vida
sea mäs llevadera.
Si tu actcias con consideracion, obedeces y eres servicial, contribuiräs
a la alegria de tus padres. iN o crees que vale la pena? Si m antienes tu
conexion con Jesüs, serä fäcil para ti. m
rno ./inm «».smin.m i ,.i.v«.co
i
m
ν/ω LA WlCliÄOA <j<Jt A AHROCuViClÄ
l
* ·i
Mensaje delento: Hazle caso
atos papas y iteras como
seaiepran.
16 de enero - fltllS TR D

«Yo les digo: A m e n a sus en em ig o s


y oren p o r quienes los persiguen», M a te o 5 : 4 4 .
Hace m u c h is im o s anos, en China, los co nse je ro s d el e m p e ra d o r
se e n te ra ro n que, en cierta p o b la c io n d el im p e rio , los h a b ita n te s
estaban m o le s to s y querfan a rm a r una revuelta. D e am igos,
habfan p asado a ser e n e m ig o s. Los co n se je ro s platica-
ron y d e c id ie ro n avisar al e m p e ra d o r, p re g u n tä n d o s e
cuäl seria la d ecisio n q u e to m a ria con re sp e cto al
a sunto.
C u a n d o le c o m e n ta ro n , el se q u e d o p e n s a n d o
un m o m e n to , y re sp o n d io :
—V am os. T e n g o q u e acabar con m is e n e m ig o s.
La respuesta n o s o rp re n d io a los consejeros.
Se o rganizo la m isio n. El e m p e ra d o r, sus c o n se je ­
ros y soldados, salieron en direccion a la poblacion
in c o n fo rm e . C u a n d o llegaron al lugar, los co n se je ro s
e spe rab a n q u e el e m p e ra d o r diera la o rd e n para inicia r una
batalla, p e ro se s o rp re n d ie ro n cu a n d o el c o n v o c o a una re u n io n
co n el p u e b lo . Escucho a los habitantes, hicieron a cue rdo s y el
p ro b le m a se acabo.
Los consejeros no e n te n d ie ro n Io q u e vieron. U n o d e eilos,
m u y m o le s to , p re g u n to al e m p e ra d o r:
—Disculpe, m i senor, e n tie n d o q ue usted nos p id io q u e Io
a c o m p a n ä ra m o s a acabar con sus e ne m ig o s, ip e ro los tra tö con
re sp e to y b o n d a d en vez de d estruirlos!
El e m p e ra d o r s o n rio y re sp o n d io :
—iC laro q u e acabe con m is e n e ­
m ig o s! A hora se han c o n v e rtid o en £;>·· . .
ve rd a d e ro s am ig os. ' VALE »AS LAPAaewOA QUE L*'AAfiOSARCIA
C onserva a tus a m ig os y am igas. MensajedeIbmIo. Irala bien aquien
Si llegas a te n e r algun e n e m ig o o ene- este en contra tuya y crearas
una amistad uerdadera.
miga, gänate su am istad. Veras q ue vale
la pena.
17 de enero - flM IS T flD

jActivate!
D e scu b re el te xto del dia de h oy le y e n d o de d ere cha a izqu ie rd a
cada palabra. Escribe el ve rsicu lo m äs abajo.

«tO N NEBAS EUQ AL DATSIMA NO C LE O D N U M SE


DATSIMENE NO C SOID? IS NEIUGLA EREIUQ RES O G IM A
LED O D N U M ES EVLEUV OGIM ENE ED SOID»,
Santiago 4: 4.

En cierta ocasion la sefiora Reyes cam inaba a su casa


despues del trabajo. De repente la d e tu vo una d am a y le
p re g u n to :
—D isculpe, <Lde q u e religion es usted?
La senora Reyes se so rp re nd io ante la pregunta, p ero contesto.
S iguio c a m in a n d o hasta su casa y desp u es de un rato llego su
esposo, para q u e c o m ie ra n jun to s. M ientras c o m ia n , ella p re g u n to :
—Q u e rid o , ctengo cara d e religiosa?
—<LPor que? —respondio el. La senora Reyes explico Io q u e habia
su ced id o con la otra senora en la calle.
Una persona cristiana es am iga de Jesus, con q u ie n se co ne cta
para d ar un b u e n te s tim o n io . C o m o tratas a la gente, tu ropa y las
palabras q u e p ronuncias, d icen con q u ie n tie n e s a m ista d re a lm e n te .
' .......................................

ASUflft........
; VÄiEM CteWfcütfi’JEΙΑ ^7

Mensaje detexto: Cuttiua tu amistad '


con Cristo. no con et mundo.
p :p oBoßuos
'pSOIQ 9 p 06tLU9U3 3Α/3/7ΛöSO pu n ill /d p ClßlLUO
Jas 3Jd/nb m in ß /o /s ISO/Q üööpD/sim m ia
S3 opu n tu /d u o j ρ η ρ ιω ο o/ anb u sq os o n t * Λ fa r j
J r
20
i— J
18 de enero - R M IS T flD

E$ mcjor tener muchas amistades


«Con la riq u e za a u m e n ta n los am ig o s, p e rn a l p o b re
h a sta su a m ig o lo ab an d o n a», Proverbios 19: 4.
En Lucas 15 encontram os la parabola del hijo prodigo. Un joven rico
pidio la parte de la herencia que le correspondia. Su padre accedio, y con
tristeza Io vio irse de su casa.
Ahi don d e se fu e a vivir el m uchacho, m uchas personas
se dieron cuenta de que llevaba dinero y le m ostraron su
«amistad». Se dieron la gran vida. Pero cuando al joven se
le acabo, el dinero, se le acabaron tam bien los amigos, y
te rm in o cuidando cerdos para sobrevivir.
Las am ista d es verdaderas no lo son p o r co n ve n ie n -
cia. S iem pre estän d isp on ible s cuando las necesitas. Es
b u e n o te n e r am igos y amigas, y es sabio conservarlos.

1. A yildalos cuando te necesiten.


2. C om parteles tus cosas.
3. C om im icate con eilos; m ändales m ensajes o platiquen por Internet.
4. Cuando los dejas de ver por algLin tiem po, cäeles de sorpresa en
su casa, o llam alos por telefono para saludar.
5. Recuerda sus cum pleanos. Puedes enviarles tarjetas electronicas
por Internet.
6. Presta atencion a sus problem as y necesidades. Escucha lo que te
cuenten y no lo divulgues.
7. Ora por ellos o ellas cuando tengan problem as, y ta m bie n cuando
no los tengan. ---
Los am igos y amigas de verdad estarän
contigo cuando los necesites. Cultiva esas : ,»--»«.,™,
am istades y conservalas. las amistades. actua en beneficio
detus amigos y amigas.

BBS
Chateando con ]οηαίάη
«En todo tie m p o a m a e l am igo», Proverbios 77; 77.
Τύ: iJo n a tä n !, q u e b u e n o q ue p u e d o platicar, co n tig o p o rq u e q u ie -
ro p re g u n ta rte cuäl es el secreto para te n e r b u e n o s am igos.
Jonatän: D e seguro m e lo preguntas p orq u e has leido m i historia
en la Biblia, y c o m o David y yo fu im o s grandes am igos.
Τύ: Si, q u ie ro q u e m e digas c o m o fue.
Jonatän: A u n q u e el y yo no e ram o s de la m ism a edad,
logram os ser los m ejo res am igos. Un dia lo c o n o c i p or­
q u e m i padre lo llevo a nuestra casa para q u e cantara y
tocara el arpa.
Τύ: Si, fu e un gran c o m p o s ito r ta m b ie n . Escribio
m u c h o s salm os.
Jonatän: Asi es. David se sentia solo p o rq u e estaba
lejos de su fam ilia. Entonces m e acerque a el para decir-
le que, m ientras trabajaba con m i padre, podia co n ta r
c o n m ig o para lo q ue fuera. Asi q u e c re d o nuestra am istad.
El era un b u e n m uchacho, el tip o de am istad q u e s ie m p re hay
q u e buscar.
Τύ: Tam bien le regalaste ropa y hasta tu arco.
Jonatän: Por un am igo haces eso y m u c h o mas.
Τύ: Lei q u e arriesgaste tu vida para salvar la d e el.
Jonatän: M i padre q uiso m atarlo cu an d o su po q u e el se quedaria
con el tro n o . Por supuesto, m i padre deseaba q u e yo fuera el siguien-
te rey, pues m e correspondia p o r ser su hijo m ayor. Pero yo e n te n d i
q u e D ios era q u ie n habia decidido, y estaba m u y c o n te n to p o r eso.
Fui leal a m i am igo en to d o m o m e n to . Sabia q u e cu a n d o D avid llegara
a ser rey, trataria bien a m i fam ilia.
■.......... .......
Τύ: B ueno, ya m e te n go q ue des-
conectar. D e spues charlam os otra vez. VAi.c MAS LA Ä»CKMC!A QU£ LA APROGAMT’-A »

Jonatän: C uando gustes. Cuidate, y Mensaje delento: Laamistad


fijate m u c h o en las am istades que elijas. se cultiua con buenas acciones.

IB
Nunca tc avcrqücnccs
de una amistad verdadera
«Ustedes son m is am igos», Juan 15: 14.
Jackie R o binson era un n in o a fro a m e ric a n o q u e era m u y b u e n o para
el b eisbo l. T enia cin co h e rm a n o s y su a b u e lo habia sido esclavo.
C u ando Jackie nacio, adn habia m u c h o d esp recio hacia la g e n te
q u e te n ia el m is m o c o lo r d e piel q u e el.
C u a n d o a Jackie lo co n tra ta ro n para ser un ju g a d o r en
las G randes Ligas, fu e victim a de m u c h o racism o. En las
gradas de los estadios, los e spe cta do re s se burlaban
de el; recibio cartas con am enazas de m uerte; durante
algunos juegos hasta le lanzaron gatos negros. Tam bien
los jugadores de los d em ä s e quipos lo insultaban y
atacaban. A lgunos lo escupian; a veces el lanzador co n ­
trario, al arrojar la pelota, trataba de pegarle en la cabeza.
N o fu e facil para Jackie so bre vivir en ese a m b ie n te
tan hostil. Se cuenta q u e en un jue g o c o m e tio un error, y
los e sp e cta d o re s lo e m p e z a ro n a abuchear. El jo v e n p e lo te ro
se q u e d o en la se gunda base, sin tie n d o s e m u y m al al e scu ch a r las
burlas d e sd e las gradas. Pee W ee Reese, u n o d e los jug a d o re s d e su
e q u ip o , p id io tie m p o fu e ra y se d irigio a la se gunda base, d o n d e se
e n c o n tra b a Jackie. C u a n d o llego paso su brazo so bre el h o m b ro de
su co m p a ne ro, y asi p erm a ne cio durante un bue n rato, m ira n d o a la
m u ltitu d q u e p o co a p o co fu e callando.
Era c o m o si h ub iera d ic h o a to d o el m u n d o : «Jackie es m i a m i­
go. N o m e im p o rta el color de su piel, es m i amigo». A nos m as tarde,
c o m e n to q u e ese brazo a lre de d or de su h o m b ro habia salvado su
carrera.
<LTe has avergonzado alguna vez de un
am igo o amiga? Si conservas tu conexion VALE MAS lA MCIENCiA QuC IA HXP.QGMKl*

con JesLis, jamäs permitiräs que se com e- MensajEdetenlo Demuestras quetu


tan injusticias en contra de tus am igos y amistades uerdadera cuandodefiendes
am igas atus amigos gamigas
jÄctivate!
«Asi se cu m plio la Escritura que dice: "Le creyo
A b ra h a m a Dios, y esto se le tom o en c u en ta
co m o justicia, y fu e lla m a d o a m ig o d e Dios"», S a n tia g o
2 :2 3 .

Escribe en los re ng lo n es la cita biblica q u e c o rre s p o n d e


a cada personaje. Luego iinelos con lineas a sus am igos
c o rre sp o n d ie n te s.

Juda Hu say
David Pilato
Jonatän Jesus
Lazaro David
Herodes Elifaz
Job Hirä

2 Sam uel 15: 3 7 ; Job 2: 11, 13; 1 Sam uel 2 0 : 16, 17; Juan
1 1 : 1 -3; Lucas 23: 12; Genesis 38: 12

En la a ctividad d e h oy relacionaste a varios p e rso na jes q u e se


c o n s id e ra ro n am igos. C o m o te he m e n c io n a d o en o tro s dfas, es
b u e n o te n e r a m ig os; es m äs, no p o d e m o s vivir sin ellos, y para
co nse rvarlos te n e m o s q u e p o n e r de nuestra parte.
Para co nse rvar la am ista d con Jesiis, tie n e s q u e m a n te n e r tu
co n e x io n cada dia. N unca te desco- „t ' ...........Η*?·;......
nectes, para q u e esa a m ista d crezca y h i 3a
VALS HAS CA «MCtENCIACJUE iA
no se pierda. iT e gustaria q u e dijeran
Hensaje dGteufe: Conserua tu amistad
de ti lo m is m o q ue se escribio sobre con Crisfo cadadia, al orar
A braham ? y estudiar su PaLabra.
U de enero - A M IS T flD
]ß$$e Owens y Luz Long
«No a b a n d o n e s a tu a m ig o n i a l a m ig o
d e tu padre», Proverbios 2 7 : 10.
Eran las o lim p ia d a s del a no 1936. El atleta e s ta d o u n id e n s e Jesse
O w e n s, era el fa v o rito para ganar la m ed a lla d e o ro en sa lto d e lo n -
g itud . El a n o a n te rio r habia roto el record q u e p e rm a n e c e ria
d u ra n te un c u a rto d e siglo.
A d o lf H itle r habia d ic h o q u e la raza a le m a n a era
s u p e rio r e iba a d o m in a r a q u e lla o lim p ia d a , p rin c ip a l-
m e n te a n te a tle ta s n egros. D u ra n te la e lim in a to ria , el
a tle ta a le m ä n L u d w ig «Luz» Long v io c o m o a O w e n s
le a n u la b a n sus p rim e ro s d o s in te n to s . S o la m e n te
le q u e d a b a u n o . Long c o n o c ia b ie n a Jesse; se le
a ce rco y e x p lic ö c o m o p o d ia h a ce r para q u e no Io
d e s c a lific a ra n .
O w e n s le hizo caso a Long y sin m äs p rob le m a s lie-
go a la final. Pero eso no fu e to d o, p o rq u e m äs ta rde gano
la m edalla d e oro, c o m o bien se esperaba. Luz Long, se g u n d o
lugar, o b tu v o la m edalla de plata, y fu e el p rim e ro en fe licita r a Jesse,
a pesar de q u e A d o lf H itle r estaba presente en el estadio. Long hasta
p e rm itio q u e los p eriodistas le to m ara n fotografias ju n to a O w ens.
Los dos atletas jam äs se vo lviero n a ver, pues Luz Long m u rio
en c o m b a te d ura nte la Segunda Guerra M undial. Pero Jesse O w e n s
nunca o lv id o aquel gesto, y viajo a A lem ania para c o n o c e r a la fa m ilia
de Long.
R especto de Io su ce d id o en aquella o lim piada, Jesse c o m e n to : «Se
p od ria n fu n d ir to d as las m edallas y tro fe o s q u e gane, y no valdrian
nada fre n te a la a m istad d e ve in ticua tro
quilates q u e hice con Luz Long en aquel " ’ ’
m om e n ta ». : W. f “V* u « C l i
Mensaje deteufe: Demuestras tu
amistad cuando te dagusto gue tus
amisfades logren io gue tu no pudiste.
23 dG enero - BELLEZH
Je has vislo en el espejo?
«El corazon a le g re se re fle ja en e l rostro, e l corazon
dolido d e p rim e e l espiritu», Proverbios 15: 13.
C u a nd o te ves en el espejo, ite gustaria c a m b ia r algo d e tu ro stro o
de tu cuerpo? Se han p ue sto de m o d a las cirugias plästicas p o rq u e
las p ersonas no estän co nten ta s con su apariencia. L a m e n ta b le -
m e n te esto ya afecta a m ucha g en te jove n, e s p e c ia lm e n te
a las chicas. A lo m e jo r pensaräs algo asi c o m o : «Bueno,
p e ro esas cosas a m i ni m e intere san ...» iC o n to d o , si es
un te m a im p o rta n te !
Estäs creciendo, tu cuerpo sufre los ca m b ios ca-
racteristicos de tu edad, y poco a p oco la o p in io n que
tienes de tu fisico sera diferente. Por eso, desde ahora seria
b u e n o que recuerdes que, asi c o m o el Senor te creo,
estäs bien. Sientete a gusto con tu cuerpo, y recuerda q ue
la belleza no es m äs im p o rta nte q ue el caräcter.
T ien e s q u e a p re n d e r a aceptarte. N o e n vidie s lo q u e a
o tros les toco. D ios te am a asi c o m o eres. Eso es im p o rta n te .
Trata de a p ro v e c h a rtu cu e rp o al m axirno m a n te n ie n d o te alegre, feliz,
y tra ta n d o d e crecer cada dia con el o b je tiv o d e ser una b e n d ic io n
para q u ie n e s te rodean.
E leanor R oosevelt no era re alm en te m u y b on ita . Fue una m u je r
s im p le e xte rio rm e n te , p ero ella no d e jo q u e eso la afectara. Llego a
d esa rrolla r cualidades q u e la h icieron ser h e rm o sa a los o jo s de las
d ernas personas. Se caso con T h e o d o re R oosevelt, q u e fu e p re s id e n -
te de los Estados U nidos de N o rte a m e rica , y se c o n v irtio en una gran
d efen so ra de los d e re ch o s h um a no s.
Ella d ijo e n una ocasion: «El fu tu ro
le p e rte n e c e a aqu e llos q u e creen en
la belleza de sus suehos». C o n ectate u r . 7 r „ ; ' P
con la fu e n te de la belleza y lograras , ^ Sj acep(as ä[as personas,
lo q u e te p rop on g as sin d e p e n d e r de tat y como son.
tu fisico.
m
24 de enero ■ B E LLE Zfl

jÄcIivate!
«Enganoso es e l en canto y p a s a je ra la b e lle za ;
la m u je r q u e te m e a l S enor es d ig n a d e a la b an za»,
Proverbios 3 1 : 3 0 .
Haz un circulo alrededor de una V si la fräse es verdadera, o de una F
si es falsa.
Dios hizo un m u n d o h erm oso FV
Dios hizo al h om b re y a la m u je r perfectos FV
A Dios le interesas si tienes bonita cara FV
Dios m ira nuestras facciones,
pero ta m b ie n conoce nuestro corazon F V
Absalon no tenia defectos fisicos F V

Consulta los siguientes versiculos para que com pruebes


las respuestas: 2 Sam uel 14: 2 5 ; Genesis 1: 31; Genesis 1 :
27; 1 Sam uel 16: 7.
El ser h um a n o p or Io general se deja llevar p o r la belleza.
Cuando nos presentan a un bebe, co m e n ta m o s que b o n ito estä; o si
el h erm a no m ayor tie n e novia y la presenta en casa, o pin a m o s si estä
guapa o no.
En general, las personas con rasgos atractivos reciben durante su vida
m uchos halagos. Eso puede ser m alo si concentran toda su atencion en
Io que les dicen. Ahora bien, vam os a pensar: 2Que hizo esa persona
para te n e r un fisico herm oso? Nada, asi le toco. M enos m erito tiene si
se hizo cirugfa. Cada quien se debe aceptar c o m o es.
El texto de hoy, aunque m enciona a la m u je r particularm ente,
ta m b ie n se pue d e aplicar a los hom bres. Nos dice que la belleza es
pasajera, y te m e r a Dios es Io que verdade- ...
ram ente es m äs im p o rta nte. Dios te ama
co m o te fo rm ö . Agradecele este dia porque
asi eres. Mensaje de lento: Dios ue tu belle«
interior, no la exterior.
25 de enero - B E LLE Zfl

jiQue, te crees mucho?


«En todo Is ra e l no h a b ia nin g ü n h o m b re tan a d m ira -
do com o A bsalon p o r su herm o su ra; e ra p erfecto d e
p ies a cabeza», 2 S a m u e l 1 4 :2 5 .
U n o d e los hijos q u e tu v o David fu e A bsalon. Su m ad re fu e
M aaca, hija del rey de Guesur. El te xto d e esta m anana nos
d ice q u e era m u y h erm oso. Todo el m u n d o le decia q u e
estaba m u y bien. Tenia una cabellera m u y a bu ndante.
Im aginate, cada ano se cortaba hasta dos kilos de
cabello. A dem äs era p e rfe cto ; a p a re n te m e n te no
tenia n in g iin d efecto. Si viviera hoy, de seguro seria
un m o d e lo m u y exitoso.
Pocas veces se p u e d e hablar asi d e la apariencia
fisica de alguien. L am entablem ente, pie n so q u e su
perd icio n fu e confiar dem a sia d o en su belleza y en
las alabanzas de las personas q u e Io rodeaban: «iQ ue
guapo estäs, A bsalon! iTodas se pelean p o rti!»
2.Que fu e de su vida? T ra icion ö a su padre. Q u iso rei-
nar en lugar de David. D ivid io el re in o e n tre los q u e e sta ba n a
su favor, y los q u e estaban to davia con el rey. Salio a p e le a r y,
la m e n ta b le m e n te , m u rio c o m o conse cue n cia d e su re b e lio n .
M e gustaria q u e la historia tuviera o tro final. LA ti no? M e p re-
gunto, id e q u e le sirvio la belleza? T a m p o co creas q u e la causa de
su e rro r fu e su atractivo fisico. Digo, eso no tie n e algo d e m alo.
A to d o s nos gustaria te n e r un cuerpo de ensu e no , p ero eso no es
Io m äs im p o rta n te de la vida. A bsalon o lv id o cu ltiva r va lo res de
lealtad, am or, integridad y c o m p ro m iso . Le fa llo al rey, q u e ade m äs
era su padre. iQ u e triste fin al!
M a n ie n tu c o n e x io n con Jesus ·
to d o el dia. C u a n d o te veas en el
espe jo , q u e la im agen q u e co n te m p le s
re fle je la paz y la belleza interior q ue gel compromiso.
s o la m e n te Cristo te p u e d e dar. ·■■ _*=
26 dBenero - BELLEZfl
Chofeondo con Raquel
«Lea te n ia los ojos a p a g a d o s , m ie n tra s q u e R a q u e l
e ra u n a m u je r m u y herm osa», G enesis 2 9 : 17.
Τύ: O ye Raquel, Lpodrias hablar un ra tito c o n m ig o ?
Raquel: iC Iaro! LEn q u e te p u e d o ayudar?
Τύ: M ira, e sto y h a c ie n d o un tra b a jo y m i te m a es la belleza.
D im e : zQ u e se s ie n te ser una m u je r ta n bella c o m o te
d e s c rib e la Biblia?
Raquel: B ueno, a u n q u e no lo creas, ese te m a
no es m u y a gradable para m i. Pense q u e q ue ria s
p re g u n ta rm e algo m äs im p o rta n te .
Τύ: No, es q u e e s ta m o s e s tu d ia n d o la a u to e s ti-
m a en la escuela, y q u ie ro sa be r q u e ta n im p o r­
ta n te es se r una p erso na b on ita .
Raquel: S u po n go q u e leiste en G enesis la
historia d e c o m o llego Jacob a la casa de m i padre
b u s c a n d o esposa, iv e rd a d ?
Τύ: Si.
Raquel: Yo tenia una h erm a na m ayor, Lea, p e ro Jacob se
e n a m o ro d e m i.
Τύ: iQ u e ro m a n tic o !
Raquel: Pues te dire, eso d e la belleza n o es gran cosa. Real­
m e n te yo no h ice nada para se r guapa. A si naci.
Τύ: Si, zverdad? Los rasgos son h e re dita rios.
Raquel: Pero tu vida la p u e d e s e m b e lle c e r c o n s tru y e n d o un
lin d o caracter, a m a b le y b o n d a d o so . Eso es m u c h o m e jo r q u e ser
la m as bella p e ro q u e nadie te aguante.
Τύ: Gracias, Raquel. Eso v o y a d e c ir m anana. M e pare ce q u e
tu s c o m e n ta rio s son m u y bue n os.
Raquel: iQ u e tengas s u e rte ! Salu-
d os a tus co m p a n e ro s . Mensaje de tento: Un buen caracteres
Τύ: Si, y ta m b ie n les hablare d e la uerdaderamentehermoso
ve rd a de ra belleza q u e d e b e m o s tener,
la d el caracter.

29
11de enero - BELLEZR
-~jQue no te desanimc tu apariencia!
«Pern e l S e h o r le dijo a S a m u e l: "No te d e jes
im p re s io n a r p o r su a p a rie n c ia n i p o r su es ta tu ra , p u e s
yo lo h e rec h azad o . La g e n te se fija en las a p a rie n c ia s ,
p e rn yo m e fijo en e l corazon"», 1 S a m u e l 16: 7.
Parece q u e la m ad re de Charles W illiam Eliot conocia bien el
versiculo de hoy. Charles nacio con un d e fe c to m u y grande
en el rostra. C uando era jove n q uiso q u e le arreglaran ese
p ro b le m a p o r m e d io d e una cirugia, p ero los m e d ic o s le
d ije ro n q ue nada podia hacerse para ayudarle. Charles
se desilusiono. C o m e n to con un a m ig o q u e habia sido
el m o m e n to m äs oscuro de su vida.
Su m adre, al ve rlo ta n d e s a n im a d o , le d ijo :
—i H ijo m io, h e m o s c o n s u lta d o a los m e jo re s
ciru jan o s y d icen q u e no es p o s ib le q u ita rte ese
d e fe c to ! iP ero si es posible, con la ayuda d e Dios, llegar
a te n e r una m e n te y un alm a ta n g randes q u e la g e n te se
o lv id e d e m ira rte a la cara!
Charles siguiö el co nse jo de su m adre y fu e re ctor de la U niversi-
dad d e Harvard dura nte m u ch o s anos. Puedes lograr grandes cosas
con la ayuda de Dios, no im p o rta q u e tengas algun d e fe c to fisico, o
tu belleza sea in fe rio r a la de los dernas. C o n ectate con Jesüs y canta
hoy el co rito q u e dice:

M o ra en m i la belleza d e l Salvador,
su pureza tener p u e d a y fervor.
Oh, divino JesLis,
m o ra en todo m i ser,
— ___
y que p u e d a n en m i
tu belleza ver.
Mensaje deteKto: Jesus es el iinico
quepuede darte la belleza interior.
Esa es la belleza q u e vale la pena
b usca r cada dia.
t e
28 de enero - B E LLE Zfl

D e scu b re el te x to d el dia d e hoy, e lim in a n d o las letras W, X, Y, Z.


E scribelo en los re n g lo n e s d e m äs abajo.

«ZLYOWSX ZHYIWJXOZSY W DXEY DXIZOYSW


XVZIYEW RXO ZNY W QXUZEY W LXAZSY WHXIZJYAWSX
ZDYEW XLZOYSW XSZEYRWEXSZ
YH W U XM ZA YN W O XSZ YEW RXAZNY
W HXEZRYMW OXSZAYSW . XEZNYTW OXNZCW EXSZ
YTW O XM ZA YRW O XNZ YCW OXMZOY
W MXUZJYEW RXEZSY W AX ZTYOW DXAZSY
W LXAZSY W Q XUZEY W DXEZSYEW AXRZOYNW »,
Genesis 6: 2.

N o se si alguna vez has prestado a te ncion a este versiculo. El


p u e b lo q u e am aba a Dios se d e jo llevar p o r las hijas d e los h om b re s,
s o la m e n te p o rq u e eran herm osas, y esa m ezcla hizo q u e los hijos de
Dios se olvidaran de el. La belleza en si no da felicidad. La belleza q u e
no p ro v ie n e d e Dios, no salva; p o r el contrario, te aparta d e el, p o rq u e
la vanidad hace q u e d o m in e tu corazön.
N o te d e je s lle var p o r la b elleza c u a n d o te n g a s q u e to m a r una
d e c is io n . C o n se rva tu c o n e x iö n co n Jesüs para q u e p u e d a s dis-
tin g u ir e n tre la b elleza d el m u n d o y la
b e lle za ce le stia l.

Mensaje de tento: Duelas demas


personas uean la belleza de Dios en ti
Z -9 SfSdUQQ
'•m ojossap a nb so / sopo} o sasafnLu ο ω ω
UOJDUIO) SSÖUOlUy ’SDSQUUaif UDJ3 SQUOLUflLf SSU9S
so/ a p sofm sd i anh uojoia s& q ap sofn/ so ψ
2? de θπθγο ■ H E LLE M
— El mundo fue creado hermoso
«Dios hizo todo h erm o so en su m o m en to »,
Eclesiastes 3 : 11.
A pesar dei tie m p o que ha pasado desde la creaciön, p o d e m o s con-
te m p la r m ucha belleza en la tierra. Al estudiar la naturaleza te daräs
cuenta de Io h erm o so que hizo Dios al m undo.
A Louis Pasteur, el fam oso cientifico trances descubridor de la
vacuna antirräbica y el m etodo para purificar la leche, le gustaba
contem plar las maravillas de la creaciön. Cierto dia estaba en
su laboratorio, donde pasaba m uchas horas; uno de sus
estudiantes entrö al lugar para hablar con el. Pero cuando
vio al cientifico con la cabeza inclinada y las m anos juntas,
el joven pensö que oraba, asi que esperö en silencio hasta
que ya pudiera hablarle.
Los m inutos pasaron y entonces Pasteur ca m b iö de
posiciön. Entonces el estudiante se dio cuenta q ue su
m aestro no estaba orando, sino que observaba atenta-
m en te algo con el m icroscopio.
—M aestro, no quise interru m p irlo porque crei q ue estaba
orando —dijo el joven.
—Estäs en Io correcto —respondiö Pasteur—, Platicaba con el Crea-
d o r del universo y le agradecia to d o Io que ha hecho p or m i, pero el
m e hablaba m ediante sus obras sobre la belleza que ha creado para el
h om bre. 2l\lo te parece maravilloso?
Dedica tie m p o para ver la belleza que Dios hizo para ti. La encon-
traräs en las flores de diferentes form as y colores; en las aves, con sus
trino s y plum ajes caracteristicos; en las estrellas, las colinas, los ärboles,
la sonrisa de un bebe. En fin, por dondequiera que m ires, podräs ver
todavia vestigios de la belleza original que Dios creö para q ue sus hijos e
hijas fueran felices. Conectate con Jesi'js ,..„ ..........
para que puedas prepararte y gozar de v· ....
a be eza sin igua q ue habra en la tierra .. ........., *
. _5 , , M , Mensajedetento: Dios esta preparando
nueva, en el Eden restaurado. unmundotan hermi
podrfa describirlo.
30 de enero

Hacer el bien sin mirar a quien


« H a g a m o s b ie n a todos», C d la ta s 6 : 10.
iH a s p en sa do to d o el bien q u e p u e d e s hacer co n s o la m e n te una
palabra, una sonrisa o un abrazo? M uchas veces pasam os p o r alto las
cosas peq u en a s, p ero p o d e m o s hacer felices a las personas q u e nos
rodean, con un s im p le acto de bondad.
El pastor D w ig h t L. M o o d y cuenta que, un dia, llego a su
oficina un se n o r a c o m p a n a d o de un jove n q u e deseaba
p rese ntarle para q u e Io ayudara, pues acababa de salir
d e la cärcel. D espues d e cono cerse y hablar un poco,
el pastor M o o d y creyo c o n ve n ie n te p resentar al jove n
a su fam ilia.
En eso llego Em m a, la peq u eh a hija del pastor
M oody. Este le presenter el m uch a ch o a la nina c o m o
a m ig o suyo. La inocencia infantil y la sinceridad q u e
caracteriza a los ninos se hizo sentir in m e d ia ta m e n te ,
pues ella se acerco al joven y le d io un beso.
El se e ch o a llorar. El pastor M oody, a som brado, le p re g u n to
q u e le sucedia, a Io q u e el ex co nvicto re sp o nd io:
—Hace m u c h is im o tie m p o q u e nadie m e habia besado. La u ltim a
vez fu e m i m ad re en su lecho de m ue rte .
C uäntas personas a tu a lre de d or quisieran q u e les e xtendieras
la m a n o y las saludaras. A nhelan q u e alguien les preste un p o co de
atencion, o q u e s im p le m e n te las escuchen. La b o n d a d se p u e d e
m a n ife sta r de m aneras m u y sencillas. C o n ectate con Jesus h o y para
q u e p uedas m o stra r b on d a d a to d o el m u n d o .
Escribe un acto de b o n d a d q u e hayas realizado iiltim a m e n te :

Hensaje detexte: tin pequeno acto


de bondad puedehacer feliz
aonapersona.

Γη
33
(Activate!
C oloca las palabras en o rd e n para q ue descubras el te x to d el dia
d e hoy.

«VISERMOS ONC ZAREPU, MIENNOCOTOCI, TANCONSCIA


Y DADBON», 2 Corintios 6: 6.

d e b id o a to d o lo que hizo a favor de los desam pa-


rados. Su amor, dedicacion y bondad hicieron que
m uchas de esas personas olvidadas y despreciadas
pudieran sentir un poco de carino hum ano.
Se cuenta que, en cierta ocasion, la m adre Teresa
pasaba cerca de una cloaca y vio algo q ue se m ovia.
Se d etuvo para ver que era y se dio cuenta de que era
una persona m oribunda. Pidio que la ayudaran a levantar al
pobre h om b re y se lo llevo al albergue. Alii lo banaron, le pusieron
ropa lim pia y pocas horas despues, m urio. Pero antes dijo: «He vivi-
do m is ultim as horas co m o una verdadera persona».
Dicen que, en otra ocasion, le regalaron un autom o vil a la m adre
Teresa para que pudiera realizar m e jo r sus recorridos. Una de sus
ayudantes se puso m uy contenta y lo co m e n to a la religiosa, que
respondio que ta m b ie n estaba contenta, porque gracias a ese regalo
podia obten e r una buena cantidad de dinero para ayudar a la gente;
claro, ve nd ie n do el vehiculo.
Ella no prestaba atencion a sus necesidades; deseaba satisfacer
las de los dem äs. Si m antienes tu conexion con Jesus, podräs m ani-
festar bondad a quienes te rodean. ; ..... _ ·

Hensaje delento: Labondad se


manifiesta cuando ayudas alos demäs,

-9.'9sorjuuoj z '«popuoqλ dduü}Suod


'OJUQIlUpOUODOzamdUCOS0LUVU3$»
1 de febrero - B O N D R D

Pequenos actos de bondad


«El fruto d e l Espiritu es [ . . .] b on dad», C d la ta s 5 : 2 2 .
E n riq ue no te n ia padres y vivia con sus a bu e lo s. Parecia q u e no Io
q ue ria n , p o rq u e se la pasaban e m b ria g ä n d o s e to d o s los dias. El n in o
se sentia m u y solo, asi q u e un dia m u y frio salio d e su casa sin ser
v isto y e m p e z o a ca m in a r p o r el p u e b lo .
D e sp ue s d e un rato, d e c id io sentarse para d e sca nsa r un
p oco . P ron to le d io s u e n o y se q u e d o d o rm id o . C u a n d o
d e s p e rto , v io los rostros de un par d e e n fe rm e ra s q u e Io
a te n d ia n . Estaba en el hospital.
—iQ u e pasö? —p re g u n to a una de eilas.
La e n fe rm e ra re sp o n d iö :
—D os p erso n a s te e n c o n tra ro n en la calle, casi c o n - ;||j
gelado, y te tra je ro n a q u i para ve r si p o d ia m o s salvarte.
Q u iq u e se s in tio m u y c o n te n to de estar en ese lugar,
d o n d e Io c u id a b a n b ie n ; p o c o a p o co re cu p e ro su salud,
p e ro nad ie fu e jam ä s a buscarlo. Se h icie ro n e n to n c e s los
p rep ara tivos para e n via rlo a un o rfanato.
C ie rto dia, a ntes d e q u e Io dieran d e alta, e n tra ro n a la h ab ita -
cion del n in o un h o m b re y una m u je r q u e p la ticaro n m u y a m a b le -
m e n te co n el, y le p re g u n ta ro n q u e si q ue ria fo rm a r p a rte de su
fa m ilia . A u n q u e ese m a trim o n io te n ia o tros d os hijos, se e n te ra ro n
de la s itu a cio n d e Q u iq u e y d e c id ie ro n a d o p ta rlo . S intio m u c h is im a
fe licid a d , p o rq u e al fin a lg u ie n re a lm e n te se intere sab a en el. Su
n u e v o hog a r era m u y d ife re n te al anterior, y sus p adres a d o p tiv o s le
e n s e n a ro n a a m a r a Dios.
<LHas v is ita d o un o rfa n a to ? A lii v ive n n in o s q u e n o tie n e n hogar.
Si hay u n o en el lugar d o n d e vives, p u e d e s ir y c o m p a rtir a lg u na
cosa co n los n in o s y n inas q u e e stä n a lli; .............»<!«». _...........
una c a n c io n , u na h isto ria , algo d e c o m i- ’ " .... ~
da. Esos a cto s b o n d a d o s o s los a yud a rä n tlensaje detento: Labondad tambiBn
a s e r fe lic e s . I sb manifiesta cuando agudamos
: alos huerfanos.
2 de febrero - B O N D flD

— Chateando con Ια mujer sunamita


«Estoy seguro d e q u e ustedes m ism os reb o san
d e bondad», R om ano s 15: 14.
Tu: iH o la ! iQ u e b u e n o que te conectas, ya iba a apagar Ia c o m -
p utad o ra !
Sunam ita: iH o la ! Q u e b u e n o q u e no la apagaste, asi p o r Io
m e n o s te p u e d o saludar. iC o m o has estado?
Τ ύ : Pues aqui, bien. <LY td, q u e m e cuentas de nuevo?
Sunam ita: M e siento m äs feliz q u e nunca, y to d o gra-
■PI d a s a Eliseo.
: Τ ύ : zEl profeta?
Sunam ita: Sf, el sucesor de Elias.
Τ ύ : (LHizo algun milagro?
Sunam ita: Pues mira, cada vez q u e pasa p o r Sunen
v ie n e a m i casa. Mi esposo y yo sie m p re Io re d b im o s con
m u c h o gusto, y hasta le co n stru im o s un cu arto para el. Una
vez m e p reg un tö q u e si yo necesitaba algdn favor. Le dije q u e
no y, <Lque crees? M e d ijo q u e iba a te n e r un hijo.
Τ ύ : <LDe veras?
Sunam ita: N unca pense q u e un p e q u e n o acto de b o n d a d m e
pudiera p ro d u cir tanta felicidad.
Τ ύ : <LYa nacio tu hijo?
Sunam ita: iSf, es precioso! M e sentia m al p o rq u e no tenia el privi-
legio d e ser m adre. Pero Dios m e dio esta gran b en d icion .
Τ ύ : Por Io q u e dices, co nvien e recibir h u e sp ed es en casa.
Sunam ita: Son o p o rtu n id a d e s para ayudar, y a la vez ta m b ie n te
benefician.
Τ ύ : Pues fu e m u y interesante char-
lar contigo. A hora si m e tengo q u e ir, ..«* I··.·.·...,“!??-
hab lam o s o tro dia. VA.e iw s n a g t a *
la que i arho ,

Sunam ita: Ojalä p ron to nos e n co n - Mensajedetento Cuandoactüas


tre m o s de nuevo. con bondad. recibes recompenses
inesperadas
3 de febrero -

Lo que mzo
Ια cscue α adventista
«C uan g ra n d e es tu b o n d a d , q u e ate so ra s
p a r a los q u e te tem en», S a Im o s 3 1 : 19.
A u n q u e M asaki era m u y fe liz en su hogar, en la escuela no
se sentia a g usto. U n o d e sus grandes p ro b le m a s era q u e n o * 81 !
p o d ia le e r b ie n . Sus c o m p a n e ro s se reian c u a n d o la m ae s-
tra le ped ia q u e leyera en voz alta y el in te n ta b a o b e d e ce r.
Sus padres se d ie ron cuenta del p rob le m a y no les
parecio co rre cto q u e se burlaran de su hijo. D e cidieron ta n
sacarlo de esa escuela y buscar otra d o n d e re alm ente m t lf
fu e ra n b on d a d o so s y pacientes con el nino, c o m o lo
m erecia.
A lgunos am igos les re co m e nd aro n la escuela de los
adventistas. N unca habian escuchado de eilos, pero estaba
cerca de su casa y fu e ro n a conocerla. Las instalaciones eran
m äs bien m odestas, asi q u e en un prin cip io no estu vie ron
m u y convencidos, pero al hablar con los m aestros, cam b iaro n p o r
c o m p le to de o pin io n. Trataban con interes y b on d a d a los alu m no s, y
p o r eso los padres de Masaki d ecidieron inscribirlo ahi.
P oco a p o c o se fu e ro n d a n d o cu en ta d e q u e ta m b ie n a los
a lu m n o s se les e nse n ab a a tratarse b ie n e n tre ellos. M asaki estaba
se g u ro y fe liz en ese lugar. La m aestra le e n s e n o hasta q u e p u d o
a p re n d e r a le e r c o rre c ta m e n te .
A M asaki le g ustaba e s p e c ia lm e n te la clase de M oral. A p re n -
d iö las lindas historias b ib lica s q u e la m aestra e nse n ab a. A su vez,
el se las co n ta b a a sus padres; to d o eso era n u e v o ta m b ie n para
ellos. T ie m p o desp u es, M asaki a p re n d io a
a m a r a C risto y d e c id io bautizarse, p o rq u e ' " : '■■■"■L L L L A - J Z L L I
habia e x p e rim e n ta d o la b o n d a d de los «*u' ...
Mensaje delento: Labondad conduce
ve rd a d e ro s h ijos e hijas d e Dios. aotras personas a0ins.
4 de febrero ■
jActivate!
Para q u e descubras el texto del dia de hoy, coloca la letra del abece-
dario a n te rio r a la q u e se indica d eb a jo de cada casilla.

« ____ ____ A ________ __ A _____ __________ A ____ _________—


U V G N J M J TF F T U C M F D J P
______________ A
U J F S S
_____ ________ ______________ A ___,
FN UV C P N E E
___________ , ___________ A ___A _________
E J P T Q S F Q S T U F
__A ___A ________________________ »,
Q S F M Q P C S F

Salm os 68: 10.

Haz una lista de algunos actos de b on d ad q u e tu fa m ilia y tu


han recib id o de otras personas. Da gracias a D ios p o r eso cu an d o
ores hoy, antes d e e m p e z a r tu dia.

2_
3._

o._____ i---------------------------------- ----------------


7. _ _
;S -H
: JALSMASlAPAClt^CAQU6.AAMÖGMWUA. ■
»
MensajEde lento: l)ea delas
caracteristicas de Bids
esso gran bondad.
tu :89 SOLups
' iauqod(3 ojod oiswod&jd 'soiq t/o popuoq
n} ua9nb onop oj us pi^qojsa asoi/nun} nn f^ "ö fi
I de febrero ■
Siembra semillas de bondad
«El fruto d e la luz consiste en toda bondad», Efesios 5 : 9 .
Si existieran sem illas de bondad y las sembraras, cque crees q ue cose-
charias? Bondad, obviam ente. Eso le sucedio al fa m oso pianista polaco
Ignacy Paderewski hace m uchos anos.
Dos m uchachos deseaban estudiar en la Universidad de
Stanford, pero c o m o no tenian suficientes recursos, se les ocurrio
una gran idea: cPor que no pedirle a Paderewski que diera un
co ncierto en ben e ficio de ellos? Claro, le darian una parte de
las ganancias, y el resto lo usarian para costear sus estudios.
Conversaron el asunto con el representante del pianista y
le parecio bien, pero con la condicion de que le garantiza-
ran dos m il dolares. U li
Los dos m uchachos hicieron to d o lo posible para p ro ­
m ove r el concierto, pero lam e ntab lem e nte no asistieron
tantas personas co m o esperaban. S olam ente p udieron
recaudar m il seiscientos dolares. Despues del concierto bus-
caron al artista, le co m unicaron los resultados y entregaron
el dinero, adem äs de un vale con el q ue se c o m p ro m e tia n lo
m as pronto posible a pagarle los cuatrocientos dolares restantes.
Pero Paderewski, consciente del m otivo por el q ue habian solicitado
su ayuda, no recibio el dinero y ro m p io el vale. Les d ijo q ue usaran el
dinero para estudiar.
Paso el tie m p o y Paderewski llego a ser p rim e r m inistro de Polo-
nia. Despues de la Prim era Guerra M undial, el ham bre asolaba al
pais. S olam ente una persona pudo ayudar: H e rb ert Hoover, je fe de la
A dm inistracion de A lim e ntos de los Estados Unidos.
Paderewski hizo una cita en Paris para conocer a H oover y agradecer-
le tan bondadoso gesto. «No necesita agradecerm e —co m e n to el fu n cio -
nario am ericano—. Yo debo agradecerle, prim er m inistro Paderewski. Hay
algo que quizäs usted olvido hace tiem po,
ipe ro yo lo recordare para siem pre! Cuando g E |i niUw.t
usted estaba en Am erica, ayudo a dos estu- ' V«J6MAS IA WCIENCIA QuitIA ARftUGANCIA
diantes universitarios pobres. iYo era uno de MensajBdetento: Siembra boy
ellos!» semillas debondad.
i do febrero ·
Una madre compasiva
«Vivan en a rm o n ia los unos con los otros; co m p artan
p e n a s y alegrias, p ractiqu en e l a m o r fraternal,
se an com pasivos y hum ildes», 1 Pedro 3 : 8 .
M uch a s ve ces c re e m o s q u e nadie m as tie n e carencias, y q u e re -
m o s s o lu c io n a r n u e stro s p ro b le m a s en p rim e r lugar, en vez de
c o m p a rtir nuestras b en d icio n e s. Por eso q u ie ro c o n ta rte la
h istoria d e una m ad re com pasiva.
Su fa m ilia pasaba p o r m o m e n to s m u y d ificile s. Ni
siquiera te n ia n c o m id a en casa. U na p erso n a se d io
c u e n ta d e la s itu a tio n ta n precaria, y lo c o m e n to a una
senora q u e co no cia d e b id o su intere s e n a y u d a r a los
dernas. C u ando se e n te ro del p ro b le m a , a qu e lla d am a
ra p id a m e n te fu e a su despensa, lle n o varias bolsas con
a lim e n to s , y se dirigio a la casa q u e le in d ica ro n .
La m ad re q ue te m e n c io n e recibio las bolsas q u e la otra
senora le entre g o tan g e n e ro sa m e n te ; esta iiltim a p e rm a n e c io
un rato en el hogar. La m adre se puso a preparar una co m id a
para sus hijos. M ientras ellos com ian, e m p a c o cierta cantidad d e los
a lim e n to s q u e sobraban y salio un m o m e n to , llevandolos consigo.
A la b e n e fa c to ra le lla m o la a te ncion ese c o m p o rta m ie n to . Esta-
ba intrigada, no e n te n d ia lo q u e sucedia. C u a n d o la m a d re regreso,
le p re g u n to a d o n d e habia llevado la c o m id a . Ella re s p o n d io q u e
habia ido a la casa de otra vecina para därsela, p u e s sabia q u e ta m -
p o c o te n ia n algo q u e com er.
La senora q u e d o so rp re n d id a a nte la c o m p a s io n d e esa m a d re ,
q u e no s o la m e n te se p reo cup a ba p o r los suyos, ta m b ie n p o r o tro s
q u e padecfan lo m is m o . N u e stro m u n ­
d o seria d ife re n te si nos interesaran
las n e ce sid a de s d e los dem äs, in o te
hensaje deteste: Tener compasion
parece? esayudar alas personas necesitadas.
? de febrern · C O H P flS lÖ N
jActivatc!
Elim ina una letra si y una no para q u e vayas fo rm a n d o las palabras
d el te x to d el dia de hoy. Escribelas en los re n g lo n e s d e abajo.

«A NBO CN DIFEH G EUIEJSK ULN M FNAN VPO Q RO A


RQSUTIUEVNW TXEYLZOZPAIBDCADSFIGEHNITJU
KM LAM NNO NEO SPTQÄRESLTO UTVO W RXG YAZRALBO C»
Proverbios 3: 27.

A ctu ar co n b o n d a d y c o m p a s io n es m u y gratifica nte.


H ay m u c h a s cosas m u y fäciles q u e p u e d e s hacer en
b e n e fic io de otras personas. H agam os una lista; yo te d ig o
las p rim e ra s, td e scrib e las otras.
1 . C o n sig u e una alcancia y lläm ala "A lcanada d e la c o m p a s io n
y la b o n d a d ". Q u e to d o s los m ie m b ro s de tu fa m ilia d e p o s ite n
d in e ro en ella y, c u a n d o te n ga n bastante, Io p o d rä n usar para c o m -
prar a lim e n to s y d o n a rlo s a fa m ilia s necesitadas.
2. Invita a tu s a m ig os y am igas a q u e ju n te n los ju g u e te s q u e ya no
q uie ra n , para q u e los regalen en el Dia d el N in o o en N avidad.
3. Elabora ta rje ta s de fe lic ita c io n q u e te n ga n un p e n s a m ie n to de
b u e n a nirno , y daselas a los n in o s d e algdn hosp ital. T a m b ie n p u e -
d e n p a rtic ip a r tu s a m ig o y am igas.
4 . ____________ ___________________________________

5.

amables ij de anirno tambien


demuestran compasion
Ί Ζ ■'£ so/qjdAOJd '« o jjo ß jo io ]9 p js a o u d u i
n j ua is o p id o j a} u sin b o joadj. u n sanßaiu of./»
de febrero - C D M P flS lÖ N

La compasion de Louis Pasteur


«Siento co m pasion d e esta g e n te p o rq u e y a lle van tres
dias conm igo y no denen n a d a que corner», M a rc o s 8 : 2 .
iLTe acuerdas d e Louis Pasteur? Es m u y c o n o c id o p o r la p a s te u riza ­
tio n , p ro c e s o d e p u rifica ciö n d e la lech e q u e el m is m o d e s a rro llo
(p o r eso Neva su n o m b re ), p ero ta m b ie n creo la vacuna contra
la rabia. Pasteur vivio en el siglo XIX, y en aqu e lla e p o c a
m u ch a g e n te q u e contraia la rabia, m oria, p o rq u e n o existia
una cura.
Pasteur tra b a jo m u c h o para crear una vacuna q u e
p u d ie ra ayudar. P rim e ro la p ro b o en a n im a le s y con
s a tis fa c tio n vio q u e los re su lta do s eran fa vo ra b le s.
L a m e n ta b le m e n te , la c o m u n id a d c ie n tific a no Io a p o ya -
ba, p ue s no era m ed ico.
C ie rto dia, Joseph M eister, un n in o de n u e ve anos, tu e
m o rd id o p o r un p erro cu an d o se dirigia a la escuela. La
m adre, al enterarse, Io llevo in m e d ia ta m e n te al m e d ic o para
q u e Io a te ndiera. El re c o m e n d o a la m a d re q u e viajara a Paris y
buscara a Louis Pasteur, iin ic o in d iv id u o capaz d e h ace r algo para
curar al nino.
La m a d re no p e rd io tie m p o y se d irig io a Paris para localizar
a Pasteur. Lo e n c o n tro y el q u im ic o , al verla ta n a ng ustiada, tu v o
c o m p a s io n de la p o b re m u je r q u e le rogaba q u e salvara a su hijo.
iA de m äs, era la o p o rtu n id a d p e rfe cta d e p ro b a r la vacuna en un ser
hum ano!
El 6 d e ju lio d e 1885 la vacuna antirräbica fu e p ro b a d a p o r
p rim e ra vez al tra ta r a Joseph M eister. Pasaron 3 2 dias a ntes de
q u e se p ud ie ra c o m p ro b a r el exito
d e la vacuna. R ä p id a m e n te la noticia iSSi..;______
...
a s,βη./
a ;.m, /Pcpout S j

se d io a c o n o c e r p o r el m u n d o , y j VAU? MAS !.A » Ö B N C tft W A ARROSASC’.A :


d e s d e e n to n c e s la vacuna ha b e n e fi- Hensaje datento: Hunca pierdas una ~
oportunidad deactoar con compasion
ciad o a m u c h o s seres h u m a n o s q u e
se han co n ta g ia d o d e tan te rrib le
e n fe rm e d a d .
9 de febrern · Γ.ΠΜΡΑ^ΙΙΊΝ

Chateando con el buen Samaritan


«Un s a m a rita n o q u e ib a d e viaje llego a d o n d e e s ta b a el
h o m b re y, viendolo, se co m pad ecio d e el», Lucas 10: 33.
Tu: <LQue tat? iB uenos dias!
Samaritano: H o la... <Lte conozco?
Τύ: Es la prim era vez que te escribo, queria platicar contigo.
Samaritano: Pues, m ucho gusto... zde que quieres hablar?
Tu: Acabo de ver una pelicula basada en tu historia.
Samaritano: (LAh, si? Y, iq u e tal?
Tu: M e im p re sio nö ver co m o arriesgaste tu vida p or j
salvar a ese h o m b re herido, a unque m e gustaria m äs que
tu m e contaras Io q ue paso.
Sam aritano: Pues mira, yo estaba realizando un viaje '
m u y im p o rta nte. Tenia el tie m p o justo para llegar a la cita.
Ya habia avanzado una buena parte del cam ino, cuando de
repente alcance a ver ahi lejos a una persona tirada en el
suelo. Yo sabia que ese era un cam ino m uy peligroso, y era
m e jo r que no m e detuviera, pero al ver al h om b re tuve c o m -
pasion de el. Tal vez era un padre que sus hijos esperaban. 0 un
hijo que esperaban sus padres ansiosam ente.
Tu: De seguro estabas m uy sorprendido.
Sam aritano: Si, era una s itu a tio n m uy com plicada. Pero a fo rtun a -
d am e nte llevaba aceite para curarle las heridas, y tenia suficiente dinero
para llevarlo a un lugar d o n d e Io cuidaran.
Tu: Eso si q ue es com pasion.
Sam aritano: Si fu e ra m o s m äs com pasivos con los dem äs no habria
ta n to su frim ien to . S iem pre hay que ayudar a los que Io necesiten.
Τύ: Pues tu dejaste un e je m p lo bastante bueno.
Sam aritano: Un consejo antes de despedirnos: A p re n de to d o Io
bue n o que puedas.

alos enfermos es demostrar


compasion
10 defebrero · C O M P R S IÖ H

Una leccion dc compasion


«iC om p adezcanse d e mi, am igos m ios [..]!» Job 1 9 :2 1 .
En 1976, se llevaron a cabo una serie d e c o m p e te n c ia s d e a tletis-
m o para jo v e n e s co n d isca pacidades m e n ta le s en S pokane, Estados
U nidos. Llego el m o m e n to de la carrera de 1 00 m e tro s pia n os. Los
p a rtic ip a n te s e staban en sus m arcas, listos para inicia r la carrera
en el m o m e n to indicado.
S ono enton ce s el disparo de salida y to d o s co m e n za ro n
a correr; cada u no tenia q u e dar Io m e jo r d e si para llegar
I a la m eta y ganar. Parecia una carrera sin c o n tra tie m p o s
cuando, de pronto, u no de los c o m p e tid o re s se cayo. Lo
Linico q u e su po h a c e rfu e p on e rse a llorar. iQ u e lästim a!
Sus c o m p a n e ro s alcanzaron a e scu ch a r el llanto, y lo
a s o m b ro s o fu e q u e un par d e atletas, e n vez d e c o n tin u a r
la c o m p e te n c ia , d e c id ie ro n regresar. N o les im p o rto en
ese m o m e n to la m edalla d e oro.
El p d b lic o del e sta d io estaba a la e xpe cta tiva. <LQue harian
a q u e llo s jovenes? El m u c h a c h o seguia llo ran d o. C u a n d o se
acercaron a el, los c o m p e tid o re s q u e regresaron se in c lin a ro n para
a yu d a rlo a levantarse con cu id ad o , c o m o d ic ie n d o le : «No paso nada,
leväntate, v a m o s a co ntin ua r. Ya no Mores mäs».
Los e s p e c ta d o re s en el estadio, lle n os de su sp e n so sig u ie ro n los
a c o n te c im ie n to s . V iero n c o m o los jo v e n e s rezagados c o m e n z a ro n a
ca m in a r hacia la m e ta hasta q u e la cruzaron ju n to s . T odos m e re cia n
el p rim e r lugar.
Este a cto d e c o m p a s io n nos ensena una gran leccion . En to d o
m o m e n to d e b e m o s c o m p a d e c e rn o s de q u ie n cae y a yu d a rle a
levantarse. Es m e jo r cruzar la m eta
ju n to s.

Mensaje delento: Compasion


es ayudar aleeanfarse aquienes caen

it · '
11de febrGro - CDMPflSlOH
jÄctivate!
O rd en a las palabras segun el n u m e ro d e cada casilla, para q u e p u e -
das d e s c u b rir el te x to de hoy.

3 11 5 2

H IJ A ALU FARAON LA

13 7 9 15

UN LA Y QUE

18 20 1 17

TUVO E X O D O 2: 6. CUANDO LE

10 16 19 12

V IO LLORABA C O M P A S I0 N DENTRO

6 4 14 8

A B R I0 DEL N IN O CESTA

«Es hora de to m a r m i bano en el rio —ordeno la princesa


a sus doncellas—. Acom pänenm e».
Se dirigio con eilas a su lugar favorito para banarse. Llegaron,
y cuando la princesa estaba p or desvestirse, le parecio ver q ue por
ahi flotaba una cesta en el rio. LQue contendria?
—iR äpido! - o r d e n o ella—. Traigan esa cesta que estä entre esos
juncos. Las doncellas obedecieron, to m aro n la cesta y la abrieron. iO h,
sorpresa! A d en tro habia un nino precioso.
- E s te b eb e es de los hebreos - d ijo la princesa to m ä n d o lo en sus
b ra z o s - Pero ahora serä m io. Lo adoptare co m o m i hijo y llegarä a ser
un p rincipe en el palacio.
A u nq u e conocia bien la orden que habia dado su padre, el faraon,
de m atar a los bebes varones de los hebreos, no le hizo caso. Dios res-
p o n d iö a las oraciones de los padres del bebe M oises, y to c o el corazon
de la hija del faraon para que sintiera co m - «»*. ......._
' http: Hin}
pasion p or ese nino y lo salvara. VALE MAS LA PACENOA QUE IA AfiROGANCIA

Mensaje detexto: Pide aDios que *


te haqa sentir compasiön para que
defiendas alos mas debiles
'9 : z Q p O X J '« U p lS O d L U O D Ο Λ Η } i>l v *
v q c jo ii a nb o u iu u n o jju a p ι//ο οιλ λ
O}S33 D/ puqo UOOJDJ ]9p DflLj D[ OpUDPy» “a
45
12.de febrero - C O M P flS lÖ N
sipsL '"-v

Nunca dudes en mostrar companion


«No nos cansem os d e h a c e r e l bien, p o rq u e
a su d e b id o tie m p o cosecharem os si n o nos d a m o s
p o r vencidos», C d la ta s 6 : 9.
Lo llam aban «Memo». Era un joven universitario a quien le gustaba
vestir con pantalones rotos, llevar el cabello largo y esponjado, y
no usar zapatos. Para sus com paneros era norm al verlo asi.
El m uchacho aceptö a Cristo co m o su Salvador. Un dia
penso en ir a una iglesia don d e las personas vestian m uy
elegantes. Entrö aquella rnahana al te m plo , sin pena ni
tem or, y fu e avanzando len ta m en te p or el pasillo buscando
un lugar en donde sentarse. Ese dia la iglesia estaba repleta,
asi que co m o no encontrö asiento y ya habia llegado hasta
el frente, decidio sentarse en la alfom bra, m irando al pastor
que estaba p or iniciar el serm on.
Los feligreses habfan observado los m ovim ie n to s de M e ­
m o, y cada vez les incom odaba mäs su presencia. Les m oles-
taba que ese joven, de aspecto tan estrafalario, estuviera sentado
ahi, a la vista de todos. El diäcono m äs anciano de la iglesia se
levanto de su asiento y con paso lento, apoyändose en su baston, se
dirigio hacia el joven. Todos estaban a la expectativa. LQue iba a suce-
der? d ie iba a p rohibir al joven que perm aneciera en ese lugar? d ie iba
a co m e n ta r que no era la m anera correcta de adorar a Dios?
El pastor ta m b ie n estaba pen d ie n te y decidio no iniciar el serm on
hasta ver en que term inaba to d o aquello. Cuando p or fin el diäcono
Hego a d o n d e estaba el m uchacho, soltö el bastön y con m ucha difi-
cultad se sentö en la alfom bra al lado de el. La em oeiön e m bargo a los
asistentes. Q ue m e jo r serm on que haber presenciado la co m pasion de
aquel anciano.

HensajBdBlento Demuestras compa-


sion cuando comprendes y respetas a
los demäs
13 de febrero · C 0 H P R 0 M IS 0

No prometas lo que nunca cumpliro*


«U stedes, c u a n d o h a y a n h echo todo lo q u e se les h a
m a n d a d o , d e b e n decir: "Som os siervos in d tiles; no
h e m o s h ech o m a s q u e cu m p lir con n u e stro deber"»,
Lucas 17: 10.
LRecuerdas esta tabula q u e escribio el griego Esopo?
Una zorra cayo en un pozo m u y p ro fu n d o y, p o r m as q u e
lo intento, n o p u d o salir. Un rato desp u es llego a ese lugar
un chivo q u e tenia m uch a sed, y antes d e in te n ta r to m a r
agua v io a la zorra d e n tro del pozo. Esta le dijo q u e el
agua era m u y buena, y m u c h o m e jo r si la to m a b a d esd e
d o n d e ella se encontraba.
El chivo q uiso c o m p ro b a r si era cierto lo q u e d ecia la
zorra, asi q u e se arrojo al pozo y cayo ju n to a ella. El chivo
b e b io agua para calm ar su sed y despues in te n to salir del
pozo, p e ro no p ud o . La zorra o bse rvo to d o s los m o v im ie n to s
d el chivo, y se le o currio un plan.
—Si m e p e rm ite s subir a tu cuerpo, yo p o d re saltar fu e ra y
d esd e alii te ayudare para q u e puedas salir.
El ch ivo in o c e n te m e n te otra vez creyo lo q u e d ijo la zorra, asi q u e
d e jo q u e se subiera a el y brincara.
La zorra, v ie n d o s e a salvo, se alejo del pozo. El chivo la lla m o para
recordarle q u e le habia p ro m e tid o ayudarlo a salir. La zorra se b urlo
d e el, y le d ijo q u e antes de tirarse se deberia hab e r p u e s to a pensar
c o m o iba a salir d e alii. Se habia c o m p ro m e tid o y no habia c u m p lid o .
Q u e pena q u e no p o d a m o s confiar en lo q u e d ice m u ch a gente,
Lverdad? Asi que, siem pre, antes d e dar tu palabra, piensa b ie n si vas
a c u m p lir lo q u e p rom e te s.

hensaje dntento Cuando haqas


un compromiso. ciimpleLo.
14 dG febrero - C 0 M P R 0 M IS 0

jActivate!
Para q u e descu bra s el te xto del dia d e hoy, coloca la letra p o s te rio r
del a b e ce d a rio a la q u e se indica en cada casilla.

A __________________A _________________________
D M P T D K CH DK R D N N Q

_ A ________
G Η Y N T M Ο B S N

_____ __ A _____ A __», Genesis 15: 18.


B N M A Q L

iQ u e privilegio! Dios habia hablado a A b ra h am (en ese


e ntonces, A b ra m ), lo habia e le g id o y habia h e ch o un pacto
con el. iC o m o crees q u e se sentiria A b ra h am al escuchar
la p rom e sa del Senor? <LQuien era el para q u e llegara su des-
ce ndencia a ser una gran nacion, de la q u e naceria el M esias,
Salvador de la hum anidad?
Dios d irigio a los desce nd ien te s de A braham , a pesar de sus fallas.
El p u e b lo d e Israel fu e librado de la esclavitud egipcia. El S enor lo
cu id o dura nte la travesia del d esierto y lo llevo a la tierra p ro m e tid a .
Una vez tras otra, el p u e b lo fallo hasta te rm in a r en m an o s de sus
ene m ig o s. N o c u m p lio lo q ue p ro m e tio : « O b ed e ce re m o s tu s m a n -
d am ien to s, a nd a re m o s en tu s estatutos». Si, d ura nte un tie m p o los
israelitas se acordaban de su co m p ro m iso , pero d e sp u es lo olvida b an
y adoraban a otros dioses. A pesar de to d o, D ios c u m p lio lo p ro m e -
tid o. A gradece al S enor este dia p o rq u e si c u m p le lo q u e p ro m e te .

Mensaje detexto: Dios cumplio


su compromiso al enuiar aJesus
como Saluador del mundo.
'S I -S I '«UJDjqy uco
a p o d un 07iq ja ya$ fa Dip /diibo ug»
15 de febrero -

Que Dios decida el rcsultado


«No te n g a n d e u d a s p e n d ien tes con n a d ie, a no ser
la d e a m a rs e unos a otros», R om ano s 13: 8.
El c o m p ro m is o y la re sp o n sa b ilid a d van de la m a n o . N o s o la m e n te
te n e m o s q u e hacer las cosas para las q u e nos c o m p ro m e te m o s ;
hay q u e hacerlas bien.
«Ya no d are clases el a no q u e viene», p ensaba la m u je r
en su casa a qu e lla tarde. «Seria b u e n o d ar la o p o rtu n id a d
a otras p e rso na s; a de m äs, he in v e rtid o ta n to tie m p o y
q u ie n sabe si ha v a lid o la pena».
C ierto dia, al a brir su c o rre sp o n d e n cia e n c o n trö una
carta. «Que raro», se dijo. «Viene del ca m p o de batalla».
A brio el sobre, sacö la hoja y ennpezo a leer:
Q u e rid a m aestra:
N o m e es p o s ib le e scrib ir esta carta yo m is m o , le p e d i
a otra p erso na d e b u e n corazon q u e Io haga p o r m i. Estoy
en el hospital h e rid o de gravedad, no te n g o esperanzas de
sobrevivir, p ero antes q uise escribirle esta carta para a gradecerle
Io q u e h izo p o r m i.
R ecuerdo las lecciones de la Biblia q u e usted m e ense n o. Q u iero
d ecide q u e he a ceptado a Jesiis c o m o m i Salvador personal, y to d o
se Io d e b o a Io q u e usted hizo p o r m i . . .
La m aestra n o p u d o seguir leye nd o . LC om o era p o s ib le que,
c u a n d o habia p e rd id o los d ese o s d e se gu ir en la Escuela Sabä-
tica, recibiera esa carta? C ierto, a veces los re su lta do s n o se veian
rä p id a m e n te , p e ro D ios prosperaria su tra b a jo m äs a de la n te . D e cid io
c o n tin u a r al fre n te del g rup o q u e d u ra n te ta n to s anos su iglesia le
habia p e d id o q u e a te nd iera ; esa era su
m isio n. El c o m p ro m is o debia continuar.
Dios se encargaria de los resultados.
Hensaje detento: Haz io mejor
cuando cumptas tos compromises.
Dios decidirä el resultado.
16 defebrero ■ C O M P R D M IS O
— - Chahando con la reina Esler
«M e presen tam an te el rey, p o r m as que vaya en contra
d e la ley. iY si perezco, que perezca!», Ester 4 : 16.
Τύ: iQ ue bueno que se conecta, Su Majestad!
Ester: Si, acabo de atender un asunto con el rey y m e estoy to m a n d o
unos m in u to s de descanso.
Tu: Estuve viendo el concurso de Miss Universo. M e hizo
recordar su historia.
Ester: Yo no deseaba participar en ese concurso, pero m i
p rim o M ardoqueo m e anim o.
Τύ: Pues a m i m e parece que fue una excelente idea.
Ester: Es verdad. Asi estuve en una p o s itio n estrategica
m para salvar a m i pueblo.
Τύ: iLComo fu e que se anim o ir a ver al rey? Era m uy
¥ peligroso.
Ester: Es que yo tenia un com p ro m iso m oral. cC om o iba
a ser feiiz en m ed io de tanta riqueza, sabiendo que m i pueblo
staba sentenciado a morir?
Τύ: Ademäs, segün la historia, su prim o M ardoqueo la anim o
W a actuar, reconociendo que a lo m ejo r Dios la habia puesto en ese
lugar para que salvara a su pueblo.
Ester: No cabe duda de que asi fue. Dios en su inm enso a m o r m e
coloco alii para interceder por m i pueblo. Yo m e sentia co m p ro m e tid a
a ayudarlo. iD e que m e iba a servir to d o el m u n d o si m i p ue b lo de-
saparecia?
Τύ: Usted cu m p lio m uy bien con su com prom iso, y ta m b ie n se
pud o salvar.
Ester: Gracias a Dios to d o salio bien. Bueno, la co nve rsatio n estä
m uy interesante, pero tengo que seguir atendiendo los asuntos im p o r­
tantes del palacio.
Τύ: Fue un privilegio que una reina ■ _________ ^
se diera tie m p' o para charlar conmigo. VA1! * 4S LA PAC1PNC1A QUt ΙΛ AWtOGAifCIA »TO

iSaludos!
Ester- Portate bien Hensaje delento: lu tambien tienes el
compromiso deiiacei el bien
17 de febrero -

£$ necesario comprometersc
«H are con ellos un p acto d e p az.
S e ra un p acto eterno», Ezequiel 3 7 : 2 6 .
<LTe has p reguntado que significa la palabra «compromise»)? Pues
c u m p lir Io que p rom e tiste ya sea de palabra o p or escrito. Veam os
algunos e jem plos:
• El m a trim o n io es un c o m p ro m is o para toda la vida,
c o m o indica la Biblia, no para unos anos n om äs y a
ve r q ue sale.
• En la escuela, los estudiantes se co m p ro m e te n a
esforzarse p or pasar bien de ano, hacer sus tareas
y entregarlas a tie m p o . Los m aestros tie n e n el c o m -
p rom iso de ensenar correctam ente Io que sus a lu m - §
nos necesitan saber.
• Ser ciud ad a no de un pais c o m p ro m e te a pagar
im p u estos, cuidar el lugar d o n d e se vive, y hasta
luchar para d e fe n d e r a la nacion de algün Invasor. Los
g ob e rn a ntes tie n e n la responsabilidad de respetar los
d ere cho s de los ciudadanos y buscar el bue n d esa rrollo
del pais.
• Los hijos y las hijas tie ne n la obligacion de am ar y escuchar a sus
padres. Estos, a su vez, tie ne n el co m p ro m iso de am ar a sus hijos
e hijas y satisfacer todas sus necesidades.
Pero el co m p ro m is o m äs im p o rta nte Io adquieres con Dios. Te
creo, te sustenta y bendice co ntin ua m e nte; tu co m p ro m is o con ei es
respetar sus M andam ientos, vivir segün sus principios y ensenarlos a
quienes no los conocen.
En el m u n d o viven m uchas personas que no cu m p le n sus co m -
prom isos. No se pue d e confiar en sus acciones. Esa clase de personas
nunca triu n fa n ; p or el contrario, viven frus-
tradas tra ta nd o de echar la culpa a otra ■"
gente. De ti d e p e n d e que las dem äs perso- VAIE MAS UV MCIENOA QUE UV ARAOGAhCA JjSK**

n a s c o n f ie n e n t i. Mensaje de testo: Para tener enito '~ J


\ en lo quete propongas cumple con
: los compromises quetiasadquirido.
18 de febrero - C O M P R O M IS O

jÄctivafe!
«Se co m p ro m etio a seg u ir a l S enor y a cum plir, d e todo
corazon y con to d a e l a lm a , sus m a n d am ien to s, sus p re -
ceptos y sus decretos», 2 Reyes 2 3 : 3 .

—C om paneros —dijo Mesac a Sadrac y A b e d n e g o -, no nos escapa-


rem os del castigo que m encionö el rey para los que no obedecieran.
—Lo sabem os —respondio Sadrac—. Pero d eb e m o s o bedecer
a Dios, aun a costa de nuestra vida.
El rey dio la orden de que le llevaran a los tres jovenes
hebreos antes de echarlos al h om o de fuego.
- iS a b e n que m e han desobedecido y van a ser castiga-
dos? —pregunto Nabucodonosor.
—Lo sabem os, Su Majestad —respondio A bed n eg o —.
Pero nuestro Dios a quien servim os puede librarnos, si el
lo desea. Nada hay im posible para el. Pero a unque no nos
ayude, de todas maneras no adorarem os a su estatua ni a
sus dioses.
Sadrac, M esac y Abednego m antuvieron su c o m p ro m iso de
ser leales a Dios y el los salvo.
Forma un acrostico de la palabra COMPROMISO con los nom bres
de personajes biblicos que estuvieron com prom etidos con Dios y con
su pueblo.
C ______________________________
o _______________________________
M ______________________________
_____________________________
R______________________________
0 _______________________________
M _____________________________ __
IQ de febrero - C D M P R O M IS O
f l ejemplo de los recabitas
«Les servi a los recab itas ja rra s y copas Hertas d e vino, y
les dije: "iB eb an!" Ellos m e respond iero n: "Nosotros no
b e b e m o s vino"», Jerem ias 3 5 : 5 y 6.
C ierto dia el p ro fe ta Jerem ias re cib io un m e n sa je del Senor:
«Ve a la casa d e los recabitas, e invitalos para q u e ve ng a n a una
d e las salas de la casa del Senor, y o fre ce le s vino».
C o m o era una o rd e n un p o co rara d e p arte del Senor,
(<Lno te parece?) Jerem ias se preguntaba para q u e q ue ria
q u e le o frecie ra algo asi a esa fa m ilia , b ie n co n o c id a
p o r n o b e b e r vino . Pero si era D ios q u ie n o rd e n a b a ,
te n ia q u e o b e d e ce r. E ntonces fu e a buscar a Jazanias y
a to d o s sus h e rm a n o s con sus fa m ilia s y los in v ito a la
casa del Senor.
Los recabitas llegaron a la cita con el profeta; cu a n d o
e n tra ro n a la sala del te m p lo , vieron la m esa lista; habia jarras
y copas rebosantes de vino. Jerem ias d ijo a sus in vita d o s q u e
b e b ie ra n to d o Io q u e desearan, p o r eso los habia invita do .
<LQue se p ro p o n ia el profeta? LAcaso no re cordaba q u e e llo s no
co n su m ia n esa clase de bebidas? R espondieron e n to n ce s: «Perdon,
p ero n osotros h icim o s una p rom esa a nuestro padre y d e b e m o s cu m -
plirla. Nunca b e b e re m o s vino, ni los hom bres, ni las m uje res, m u c h o
m e n o s los nihos».
A D ios le agrado la respuesta de los recabitas, y los b e n d ijo . Los
p u so c o m o e je m p lo a n te el p u e b lo d e Israel. N o q u e b ra n ta ro n el
c o m p ro m is o q u e habian hecho. C uando hagas una prom esa a Dios,
c iim p le la , y veräs q u e te va m u y bien.

iZ U
V*U MAS IA PACifUOA IA AfWOGAJ-CJA

Mensaje de lento: Desarrolla desde


ahora el habilo decumplir todos
los compromises que adquieras.
20 de fsbroro - C O R T E S lfl

$Ιανα, un ηίήο muy corlcs


«En e l a g u a se refleja e l rostro, y en e l corazon se re fle ja
la persona», Proverbios 2 7 : 19.
Slava se sentia so lo en el n ue vo barrio d o n d e vivia. N o habia log rad o
h ace r am igos, y un b u e n dia estaba re a lm e n te a bu rrid o . LQ ue cosa
in te re s a n te pod ia hacer? Ya estaba harto d e ju g a r solo.
M ientras se encontraba en el patio, escucho un ru id o q u e
le lla m o la ate ncion . Saliö a ve r q u e era. Vio a una m u je r
m a y o r e m p u ja n d o una carretilla.
—LA d o n d e Neva esa carreta? —le p reg un to .
—Voy a recoger unos ladrillos para llevarlos a m i casa
—re sp o n d io la senora.
—LQ uiere q u e la ayude?
Ella no alcanzo a responder p orq u e el n in o ya se e n ­
contraba a su lado, tratando de e m p u ja r la carretilla ta m b ie n .
Al llegar a d o n d e estaban los ladrillos, la anciana e m p e z o a
colocarlos, uno p or uno, en la carretilla. Slava siguio su e je m p lo
y, m ientras, platicaban para conocerse.
Slava apro vech ö la o p o rtu n id a d para hablar sobre Jesucristo un
b u e n rato esa ta rde . C u a nd o p re g u n to a la anciana si leia la Biblia,
ella re sp o n d io q u e no tenia una. El nino recorder q u e su m a m ä tenia
una en casa, asi q u e fu e c o rrie n d o a buscarla. La to m o y v o lv io räpi-
d a m e n te a d o n d e estaba su nueva am iga.
—A q u i tie n e esta Biblia para q u e la estudie.
La senora la to m o , le sonrio y agradecio. Ese n in o tan a te n to habia
lla m ad o su atencion. Bien valia la pena estudiar aquel libro. Algo
b u e n o apre nd e ria .
C onserva tu co ne xio n con Jesüs y
p idele que hoy, y todos los dias, te ayude - - - .··-
a ser cortes con la g en te m ayor.
Mensaje deteste: Esmuy cortes
ayudar alas personas mayores
arealizar sus labores
21 de febrero · C O R T E S lfl
jActivate!
«El que habla, h a g alo com o quien expresa las p a la b ra s
m ism a s d e Dios», 1 Pedro 4 : 7 7.
O rd e n a y e scrib e c o rre c ta m e n te las palabras para q u e d e scu b ra s las
re lacionadas co n la cortesia.
,:jS

CADUCIO NE _______ ___________ _


BAURDADNI ________________ _
ZA C ILIV IC I0N ____________________
VERECIAREN
DADAMALIBI _____________________ _
TIZAGENLE __________________ _
LACAUTE ... .................... ..................... ....
TELANGARIA

D e scrib e c o m o p u e d e s d e m o s tra r cortesia en:

I.La iglesia:

2 .La escuela:

3.Tu barrio:

Mensaje de tGKto La uerdadera


cortesia la demuestras eo todo

DjJOfUDjDß 'ορίΠΙΌ 'DZdjßUOb JpDp!HqDUJD


'opuojOAOjJuppozijiAD pD piuoqjn \igpoonp 3

ΓΓ
22 de febrero - C O R T E S lfl
Demuestra tu cortesia
«No obstante, S a m u e l tom o a S a b i y a su criado,
los llevo a l salon y les dio un lu g a r esp ecial en tre
los invitados, q u e era n unos treinta», 1 S a m u e l 9 : 2 2 .
Existen reglas de cortesia q u e la m e n ta b le m e n te m u ch a s veces no
re sp e ta m os; es mäs, a veces ni las co n o cem o s. A co n tin u a c io n te
m e n c io n o a lgunas reglas d e co rtesia q u e b ie n p u e d e s prac-
tica r cada dia:
1. Saludar a las personas. Saluda s ie m p re con una sonrisa.
2. P edir p e rm is o para pasar.
3. A yudar a quien Io necesite. Puedes llevarle la bolsa de
m a n d a d o s a tu m am ä, y abrirle la puerta del a u to o de
la casa.
4. Dar el asiento a una persona m ayor, a un discapacitado,
a una m a d re con su bebe.
5. A brir la puerta para q u e entre p rim e ro una persona m a yo r
que t i l
6. Esperar el tu rn o en una fila. N o trates d e m e te rte en un lugar
q u e no te p erte n ece .
7. D e cir «gracias» a tu s padres y a q u ie n hace algo p o r ti. R ecuerda
sonreir.
8. P untualidad. El tie m p o de todas las personas es valioso. Haz Io
p o sib le p o r llegar te m p ra n o a la escuela, la iglesia y a cualquier
otro lugar.
9. R e sp on d er con to n o a m a b le y sereno. H ay q u e c o n tro la rse y
n unca re sp o nd e r con gritos o insultos.
10. Servirse porciones adecuadas. Si te toca servirte tu p ro p io plato, no
abuses; recuerda q ue no solo tu tienes ham bre.

Mensaje delento: Lauerdadera corte- ■


sia es la consideration por ins demas
Chaleando con Sar
«Asi q u e A b ra m le dijo a Lot: "No d e b e h a b e r p le ito s
e n tre nosotros, n i e n tre nuestros p a sto re s, p o rq u e
so m os p a rie n te s . A lii tienes to d a la tie rra a tu disposi-
cion"», G enesis 13: 8 y 9.

Τύ: LQue tal, senora Sara? Veo que acaba de iniciar sesion.
Sara: iH o la ! iC o m o estäs?
Tu: iM u y bien, gracias! En el culto fa m iliar e stuvim os
hablando de la cortesia, y recordam os la historia de su
esposo Abraham , y su sobrino Lot.
Sara: LAh, si? <LQue parte de la historia?
Τύ: Cuando el senor Abraham decidio separarse de Lot,
porque a m bos tenian dem asiado ganado.
Sara: Recuerdo ese incide n te ...
Τύ: E stuvim os d iscutiendo que al senor re alm ente le
tocaba escoger prim ero, p or ser el mayor, pero de to d os
m od o s le dio la preferencia a Lot.
Sara: Si, la cortesia era una de las caracteristicas q ue m as
m e gustaban de m i esposo. Adernas, Lot era co m o un hijo para
nosotros.
Τύ: Pues si tu e m uy am able de su parte dejar que el eligiera p ri­
m ero.
Sara: En nuestra fam ilia se habia cultivado siem pre la cortesia. Mi
esposo amaba a Lot com o si fuera su propio hijo y deseaba lo m e jo r
para el.
Τύ: Creo que entiendo, pero no creo que sea facil.
Sara: Sobre to d o porque la gente es egoista y siem pre quiere estar
en prim er lugar. Pero con los ahos aprendes cuäl es la m ejor m anera de
actuar. iHasta pronto! Recuerda que siem pre tienes que ser cortes.
Τύ: Estä bien, tratare de que no se m e
olvide.
Mensaje detento: fs muy cortes
dejar que alguien mas eiija primero.
Eli cambia
$u manera de pensar
«No, m i senor, no h e b eb id o n i vino n i cerveza.
Soy solo u n a m u je r a n g u stiad a q u e h a venido
a d e sah o g arse d e lan te d e l Sehor», 1 S a m u e l 1: 15.
Ana estaba a som b rad a ante la a c titu d d el sa cerd ote en el
te m p lo . L C o m o era p o sib le que, s ie n d o ella una m u je r res-
p etab le, la hubiera co n fu n d id o con una ebria? El te xto de hoy
c o n tie n e la respuesta q u e d io ella, y d e m o stra b a q u ie n era
real m e n te .
S u p o n g o q u e el sa cerd ote Eli se s in tio c o n fu n d id o , y
tal vez un p o co avergonzado, p o r h a b e r m a lin te rp re ta d o
a aquella m ujer. La habia visto d esd e lejos y n o e n te n d io
q ue ella, llena de tristeza, oraba en voz baja. C uando se
acerco a reganarla, recibio una respuesta m u y suave, asi q u e
c o m p u s o sus palabras y le d ijo a Ana: «Vete en paz. Q u e el
D ios d e Israel te conceda lo q u e le has pedido».
Quizäs otra persona, en el lugar de Ana, se h u b iese p u e s to a
la defensiva. Es bastante m as facil re sponder con agresividad. <LQue
h ub iera s h e c h o til? tC o m o re sp o nd e s cu a n d o alg u ie n se e q u ivo c a y
te juzga p o r algo q u e no has hecho?
Tu to n o de voz al re sp o nd e r indica re alm en te q u e clase de persona
eres. La cortesia y la prudencia deb e n ir juntas. C uando hables co n las
d e m ä s personas, usa palabras co rtese s y am a b le s. Al c o n e c ta rte con
Jesiis aprenderäs a re sp o nd e r co rre cta m en te . Recuerda in c lu ir e sto
e n tu s o ra cio n e s d e hoy.

Mensaje delento: Cortesia


es responder suauemente
auna persona pue te ofende
25 d efe b re ro · C O R T E S M

jActivate!
«SalCidense los unos a los otros con un beso
d e a m o r fratern al», 1 P edro 5 : 14.
Escribe el nom bre del personaje biblico al que se refiere cada descrip-
cion, para que puedas fo rm ar el acrostico.
1. No m ostro cortesia al enojarse con su herm ano
y se convirtio en el prim er asesino.
2. Quiso acom panar a su suegra en prim era
instancia, pero prefirio regresar a su pueblo.
3. Jovencita cortes que hasta le dio agua a
los cam ellos.
4. El abuelo de Isaac, que salio de Ur de
los Caldeos.
5. Profeta que m ostro respeto al rey Josafat.
6. M ujer a quien su cunada rechazo porque
era m orena.
7. De nino ayudo a su padre a preparar su
propio sacrificio.
8. Joven que se m ostraba am able con el pueblo
para quedarse con el reino de su padre.

La cortesia no siem pre la dem os-


tram os en casa. A veces se nos olvida que
nuestra fam ilia es Io mäs im portante que Mensaje dete«to Mediante tu
conemon con Jesus podras ser cortes
te n em o s y d eb e m o s tratarla m uy bien. con todos los miembros detu familia.
u a jm q v
Odds / ojosss 'ossijq 'g j d i p n b o y ’d u q ' u id j
2δ de febrero C O R T E S lfl
Ningun soldado fue cortcs
«El hierro se a fila con e l hierro, y e l h o m b re
en e l trato con e l hom bre», Proverbios 2 7 : 17.
El tre n habia e m p re n d id o su m archa. En una de las estaciones su bio
al tre n una m u je r m ayor. Por su p u e sto deseaba sentarse, p e ro el
vagon parecia estar lle n o; c a m in o p o r el pasillo para v e r si a lg iin
a sie nto estaba d e so cup a do .
La dam a avanzo. Sucedia que en ese tren viajaba ta m b ie n
un grup o de soldados, a com p an a do s p o r su c o ro n e l. Al
pasar la anciana cerca de a qu e llos h o m b re s , estos sola-
m e n te la m iraron y la ignoraron. Parecia q u e tendria q ue
hacer el viaje de pie, pues no habia asientos vacios y n ad ie
ce d io el suyo.
D e p ro n to se escuch o la voz del co ro n e l:
—Senora, venga p o r favor, sien te se aqui.
La m u je r sonriö, le agradecio y se s e n to en el a sie n to
q u e le ofrecian.
Varios soldados se pusieron de pie para o frecerle su lugar al
oficial q u e ahora estaba d e pie. Iba a ser un p rivile g io para cualquie-
ra d e e ilo s q u e el aceptara sentarse en a lg u n o d e esos asientos. Pero
s im p le m e n te a n u n cio :
—M uch a s gracias. H e d e c id id o p e rm a n e c e r d e pie. Si n o h u b o
lugar para esta m u je r, ta m p o c o hay para su co ro n el.
H ay q u e ser corteses con to d a la gente, p ero m uch a s veces nos
o lv id a m o s d e los m ayores. Q u e h e rm o s o es tra ta r co n carino, respe-
to y cortesia a estas personas, y en sus ahos de cansancio necesitan
ayuda.
Es de personas educadas ce de r el^
epo
asiento a una persona m ayor que tu;...
ta m b ie n a un discapacitado o a una ■■
m adre que Neva a su hijo en brazos. Si^nsaje detrato: Cortesiaes ceder
se Io pides, Cristo te aypdarä a actua, asl
2? de febrero - CREßTIUIDHD
La creatividad es divina
«En e l principio creo Dios los cielos y la tierra»,
Genesis 1: 1.
Dios creo de la nada este m undo, perfecto y herm oso. Todo Io que
hacem os tiene un origen. Para crear algo nuevo, partim os de algo que
ya hem os visto; la idea se desarrolla y nace algo diferente. A eso le lla-
m am os creatividad, una capacidad que Dios m ism o nos concede.
Cada ano se inventan m uchisim as cosas nuevas. Clara, una
buena cantidad de esos inventos jam äs los conocerem os; algu-
nos resultarän ser poco utiles, y otros serän tan populäres que
to d o m u n d o los querrä tener.
Tam bien puede ser que algunas ideas sean desechadas
p or sus creadores, tal vez p or falta de apoyo o desänim o, "
y aunque abandonan esos proyectos, alguien mäs aparece, fi s|
los aprovecha y perfecciona.
Por otro lado tenem os el caso de las personas que tie-
nen una idea; cuando la com entan, reciben por respuesta
burlas y desprecio. Pero persisten y logran su objetivo. Puedo
m encionarte un par de ejem plos:
• A G odfrey H ounsfield le parecio que seria util observar el interior
del cuerpo hum ano sin tener que recurrir a una cirugia. A m ucha
gente la idea le parecio extrana, pero Hounsfield te rm in o desarro-
llando el escäner de tom ografias axiales com putarizadas y recibio un
prem io Nobel.
• A Masaru Ibuka, presidente honorario de Sony, le parecian m uy
estorbosos los reproductores de cinta portätiles que su com pania
fabricaba; pidio a los ingenieros que fabricaran uno mäs pequeno. Asi
nacio el W alkm an original, que revoluciono la industria de la musica.
Si te conectas con Jesus podrias llegar a hacer grandes cosas a favor
de la hum anidad y para honrarlo a el.
IKSs
& HAS lA PACIESCIA Qüe IA ARROSAWQA

Mensaje detexto: Usatu mente


y tu creatiuidad para producir cosas
jActivate!
D e scu bre el te xto del dia de h oy co lo can d o, a cada palabra, la silaba
q u e le falta d e e n tre las q u e aparecen a c o n tin u a cio n .

CO ZA PI TU RIA GEN DAD VA PA CREA LLE DO Bl TE

«HE ES Gl___ A BE,__ LEL [...], Y LO HE

NADO DELES___ RI___ DE DIOS, DE

IN___ LI____ CIA Y C A ___CI

TI___ », Exodo 31: 2 y 3.

iEs tan h e rm o s o q u e el S enor nos use! El p u e d e hacer


grandes cosas co n tig o si se Io p erm ite s.
<LTe im aginas q u e sintio Bezalel cu a n d o s u p o q u e D ios Io
habia e le g id o para ta n im p o rta n te m ision? N o era cosa s im p le
d ise na r el santuario. Era una labor im p o rta n tisim a . Iba a ser
el lugar santo d o n d e D ios se m an ifestaria, y era necesa-
rio seguir sus instru ccio n es al p ie d e la letra.
Es cierto q u e hay personas m äs creativas q u e otras. Te
a som b ra Io q u e p ue d en hacer; si te com paras con eilas a Io m e jo r te
sientes m al. Pero no te preocupes, p o rq u e cada q u ie n a c tiia s e g iin
su capacidad. Recuerda desarrollar al m ä x im o los ta le n to s q u e te ha
d a d o Dios. Te asom braras al ve r q u e tu ta m b ie n p u e d e s lograr hacer
cosas q u e ni pensabas. S o la m e n te necesitas p o n e rte en las m an o s
de D ios y usar to d a s tu s fuerzas. C onectate con Jesüs para q u e apro-
veches tu creatividad.

Mensajede lento Lacreatiuidad


tambien sepuede desarrollar.
·£ A z ' l i opo'ig '«ΟΛμΟΆΩ pOpODdlD
λ D pudB i/diut 'o pn p iqo s d p ’so/ cj ap njujd sa /ap
o po u d /i 3t/ o/ /( Ί j fflO Zdg d O p tß o xa dH»
Para curarsc las hcridas
«H ira m e ra s u m a m e n te h a b il e in te lig e n te , e x p e rto
en to d a close d e tra b a jo en bronce», I Reyes 7: 14.
<LTe has fija d o q u e hay creatividad en todas partes? El in te rio r d e tu
casa es d ife re n te al de las d em äs. Tu recäm ara tie n e algo q u e la
d is tin g u e de la d e tu s h e rm a n o s o de tus am igos. Cada q u ie n
usa sus ideas para hacer las cosas y resultan d ife re n te s.
D ios c o n c e d io al ser h u m a n o esa crea tivida d . El creo
un m u n d o m a ra villo so y diverso. N o hay cosas ide n tica s,
ni siquiera los h e rm a n o s g e m e lo s. C o m p ara d os hojas de
ärbo l y veräs q u e se parecen, p e ro no son iguales.
M u c h o s in v e n to s son re su lta d o d e la casualidad, p e ro
ta m b ie n d e la n ece sid a d. Es el e je m p lo d e Earle D ick­
son, e m p le a d o d e la c o m p a n ia Jo hn son & Jo hn son . Su
esposa J o s e p h in e co n fre cu e n cia se co rta b a los d e d o s d e
las m a n o s al c o cin a r y lim piar. El p ro b le m a era q u e los tro zos
d e gaza q u e D ickson co lo cab a con cinta adhesiva en las h erida s
d e su espo sa se d e sp e g a b a n rä p id a m e n te .
D ickson e stu vo e x p e rim e n ta n d o hasta q u e se le o cu -
rrio co lo car un p e d a cito d e gaza en m e d io de la cinta, y
cu brirlo con crinolina para protegerlo. T ie m p o despues, el
p reside n te d e la co m p a nia vio a D ickson co lo cä n d o se una ban-
dita de esas para curarse una herida; la idea le lla m o la a te n cio n y
d e c id io p rod ucirla en ca ntidades grandes para venderla. Salieron a la
venta con el n o m b re com ercial de Band-Aids. El exito fu e ta n to , q u e
D ickson fu e n o m b ra d o vice p re sid e n te d e Johnson & Johnson.
C u a n d o te n g a s a lg u n a ide a p ro c u ra c o n v e rtirla e n re a lid a d .
Son in d tile s las id e a s q u e n u n c a d e ja n
d e s e r m e ro s p e n s a m ie n to s . C rear es
realizar.
Mensaje de tewto Dagracias aDios * *
pof la creatiuidad que le ha dado
.
Choieondo con Bezalel
«H e escogido a B ezalel, hijo d e U ri y n ie to d e Jur,
d e la trib u d e Juda», Exodo 3 1 : 2 .
Τύ: iH o la , B ezalel! iC o m o estäs?
Bezalel: Bien, gracias. N o re co n ozco q u ie n eres.
Τύ: Es q u e es la prim era vez q ue te hablo, queria p re g u n ta rte
algo.
Bezalel: Si, claro, adelante.
Τύ: <LQue fu e lo q u e D ios te encargo?
Bezalel: C o n stru ir el S antuario co n to d o s sus u te n -
silios.
Τύ: cD e veras? LY p u d iste ίύ solo?
B ezalel: N o, era un p ro y e c to m u y g ra n d e e
im p o rta n te , im p o s ib le d e realizarlo solo. Tuve va rio s a yu-
dantes, y el prin cip a l era Aholiab.
Τύ: <LNo se ntiste q u e era m u ch a re sp o nsa b ilid a d?
Bezalel: Uy, d e im aginas? C o n s tru ir un lugar para a d o ra r a
n u e s tro S e n o r... M e s e n ti m uy, m u y c o m p ro m e tid o .
Τύ: M e im a g in o q u e fu e m u y d ificil.
Bezalel: N o Io niego. Pero Io b u e n o es q u e D ios
m e d io la capacidad para d irig ir esa obra y ca p a c ito a
m u c h o s m as para ayud a rm e .
Τύ: iE l p u e b lo ta m b ie n co opero?
Bezalel: Si, los israelitas d ie ro n o fre n d a s para la co n s tru c c io n .
D e h echo, nos o fre c ie ro n ta n to q u e tu v im o s q u e d e c ir a M oise s
q u e no p o d ia m o s a cep ta r m as cosas. T odos d ie ro n co n g u sto d e lo
q u e te n ia n .
Τύ: Bueno, gracias p or contestarm e, m e tengo q u e ir. M i m a m a m e
llama. Felicidades p or hacer ese gran _____ -
trabaio. A m i ta m b ie n m e gustaria hacer - - . ■
, . ' \IKZ MAS LA AACTiSClA QLf LA ABAOGAA'CtA

algo m u y im p o rta n te para el. Hensaje defexto: Dios otorga


B ezalel: iC la ro q u e p u e d e s ! creatiuidadparausarlaensuhonor.
E m pieza p o r hablar d e D ios a otras
personas. "" f5
3 de
Inventos, y mm inventos
«H e d e s ig n a d o co m o su a y u d a n te a A h o lia b hijo
d e A jis a m a c , d e la trib u d e D an», Exodo 14: 6.
LP uedes id e n tific a r a los inventores?
1. <LA quien se Io conoce c o m o el inventor del bulbo electrico (foco)?
2. LQ uien in v e n to el te lefon o ?
3. LQ uien in v e n to el pararrayos?
A le xa n d e r G raham Bell ( )
T h o m a s Alva Edison ( )
B e n ja m in Franklin ( )
C reo q u e fä c ilm e n te p odräs id e n tific a r las re spues-
tas y c o lo c a r el n ü m e ro c o rre c to en los parentesis. Los
a n te rio re s fu e ro n e je m p lo s d e apenas a lg u no s inve ntore s.
Tan so lo Edison o b tu v o p ate n te s para m äs d e 1 ,0 0 0 de sus
creaciones. LN o te parece s o rp re n d e n te ? iQ u e m a ra villo so es
n u e s tro D ios, q u e ha d o ta d o al ser h u m a n o de c re a tivid a d !
T o do Io q u e u sa m o s h oy Io d a m o s p o r s e n ta d o pero, <Lte
has p u e s to a p en sa r cuäntas horas y anos se in v irtie ro n
en p ro d u c ir m u ch a s cosas q u e ahora d is fru ta m o s a
d ia rio y p o d e m o s com prar? <LTe im aginas q u e h ariam o s
sin lavadora, licuadora, h o m o d e m icro o n d a s, a u to m o v il,
te levisio n , ce lu la re s o c o m p u ta d o ra s , e n tre ta n tis im o s in v e n to s q u e
u sa m o s a diario?
M u ch o s inve ntore s hasta son d esconocidos. Casi n unca se nos
o curre investigar el origen d e los aparatos y, sin e m b a rgo , d ife re n te s
personas han in v e rtid o su tie m p o para crear cosas utiles q u e pud iera n
satisfacer nuestras necesidades. Piensa
q u e podrias llegar a hacer para m ejo ra r las
co n d icio n e s en q u e vives. Si te Io p ro p o ­
nes, cu a n d o seas m ayo r podrias Inventar M ensaje de te n to : Pide a D io s
alguna cosa q u e ayudara al m u n d o entero. :que te de c re a tie id a d pa ra re a liz a r atgo
iu til que b e n e fic ie a lo s d e m ä s .
Para lograrlo, c o n e c ta te con Jesus cada dia.
4 de marzo C R E flT IU ID R D

jActivate!
Para c o n s tru ir el S antuario se realizaron tra ba jos e speciales. Busca el
te x to sig u ie n te en tu Biblia y e scribe las palabras q u e fa ltan.

«PARA HACER TRABAJOS ARTISTICOS EN ........,


Y _ _______PARA CORTAR Y ENGASTAR __ ________PRECIOSAS,
PARA HACER TALLADOS E N ____________ Y PARA REALIZAR
TO DA CLASE DE ARTESANIAS», Exodo 31: 4 y 5.

El ing les P eter D u ra n t habia in v e n ta d o las latas en


1810, co n el o b je tiv o d e c o n s e rv a r los a lim e n to s ; en
a q u e llo s dias, para a b rir las latas era n e c e s a rio usar
cin ce l y m a rtillo . A Ezra W a rn e r d e los E stados U n id o s
se le o c u rriö una h e rra m ie n ta q u e p u d ie ra h a c e r m äs
c ö m o d o el a b rir una lata. E n i8 7 0 , W illia m Lym an, d el
m is m o pais, p e rfe c c io n ö el in v e n to al a n a d irle una ru e d a
d e n ta d a y Io p a te n tö .
Este p e q u e n o in s tru m e n ta tan iitil ha e v o lu c io n a d o co n el
tie m p o . H o y existe una gran varedad d e abrelatas, in c lu y e n -
d o los n ove d o so s e le ctricos. T a m bie n han c a m b ia d o las
latas; ahora m uch a s ya cu e n ta n co n una ta p a d e s p re n -
d ib le. D e to d o s m o d o s, q u e b u e n o q u e a Ezra W a rn e r se
le o c u rriö su idea y tra ba jö hasta hacerla realidad. Yo creo q u e
si el viviera ahora y viera Io b e n e fic o y iitil q u e ha sido su inve nto,
se sentiria m u y feliz.
Nunca pienses que tus ideas son insignificantes. Todas pueden
hacerse realidad y ser de gran beneficio. Jesiis te ha dado creatividad,
conectate con el para que no la descuides.

1 VAi.eMASlAPAaCWJAQUtiAAÄftOCeÄClA '
Hensdje de teiito: Oesde ahora acostümbrete ^
'S Ä P Ί .£ OpOXS ’c SD]LIDS a peosar; lee. Informarte y BKperimenta
■3μο s p a s o p ο ρ ο ί JDZi/oaj o jo d λ ojapouu paia msjorar tu crealiuidad
U9 SOpDj/OJ J9DDL] DJDd ‘SDSOOBjd SDJpdtd
JDlSDßUd A J DJJOD DJDd ODUOJq λ DJDfd
’OJO u a SODQSpJD SOfoqDJJ J9DDLj DJDd»
_ i Γ rv . i
5 de marzo - C R E flT IU ID R D
Nunca pierdas el änimo
«H e d o ta d o d e h a b ilid a d a todos los a rte s a n o s p a r a
q u e h a g a n todo Io q u e te h e m a n d a d o hacer»,
Exodo 3 1 : 6.
tecuerdo que, cuando yo era nina, en la escuela la m aestra de d ib u jo
razaba en el pizarrön Io que deseaba que dibujäram os en nuestros
:uadernos.
En cierta ocasiön nos d ijo q ue p od iam o s d ib u ja r Io q ue
leseäram os. Eso m e pareciö fantästico y se m e o cu rriö
libujar una flor. A la m aestra le gusto m i trabajo y m e
io una m u y buena calificaciön. C uando m is co m paneras
ieron m i ca lificaciön y m i dibujo, m e p id ie ro n q u e les
ibujara una flo r igual.
Las cosas no siem pre salen co m o te las imaginas, pero
o p or eso hay que desanim arse. A continuaciön te hare
Igunas sugerencias para fo m e n ta rtu creatividad:
. Haz to d o Io posible p or hacer realidad tus ideas, que no se
q ue d en en tu m e n te y nada mäs.
. Consulta libros sobre inventores y sus creaciones a traves de la
historia.
. No te desanim es si se burlan de ti. A m uchos de los
grandes inventores de la hum anidad ta m p o co se los
to m ö en serio al principio.
Si no te sale a la prim era, piensa que otra cosa puedes hacer
para conseguir Io que te propones. Thom as Edison dijo: «10% im a-
ginaciön, 9 0 % transpiraciön».
A Io m e jo r las personas a las que les pides ayuda p rim e ro no te apo-
yan, sigue buscando, veräs que habrä alguien a quien si le interesen
tus ideas.
Nunca digas que no puedes. Las personas que piensan asi jam äs
tie ne n exito en la vida. g
Sobre todo, conserva tu conexiön con
Jesus, la fu e n te de la creatividad. V*JS MAS U O A O E W » Q U filA AftÄ03>*CIA ' 1 ,

M ensdje de te n to S i no te s a le **
; a la p rim e ra , b u s ca o tra s a ite rn a tiu a s
p a ra h a c e r re a lid a d tu s id e a s.
de marzo - DILIGEHClfl
... Estudiar la Biblia fe hace diligcnte
«Los planes bien pensados: iPura ganancia!
Los planes apresurados: iPuro fracaso!» Proverbios 2 1 :5 .
El dia habia sido agotador para el senor Hole, despues de hacer un largo
recorrido a pie. Por el cam ino paso por una casa sencilla y decidio ir alli
para descansar un poco y pedir un vaso de agua.
En la entrada de la casa vio a una nina le ye nd o m uy
absorta un libro, Io cual llam o la a te ncion del visitante. Al
acercarse a la nina, el senor H ole p reg un to si p odian darle
un p oco de agua; ella m uy c o rte sm e n te re sp o n d io q u e si
entraba a su casa, su m am ä Io atenderia y podria o frece rle
un vaso de leche.
El visitante acepto la oferta. Entro, descanso un poco y,
reanim ado, se levanto para continuar su cam ino. De nuevo
vio que la nina seguia m uy entretenida en su lectura, afuera
de su casa, asi que el senor Hole no pudo evitar preguntarle si
leia para hacer alguna tarea.
—No, senor, estoy leyendo la Santa Biblia —tue la replica.
Pensando que la pequeha a Io m ejor no habia entendido, el
volvio a insistir con la pregunta. La nina sonrio y m irändolo a
los ojos, respondio:
—Leer la Biblia no es una tarea. Mas bien, es un gusto
estudiarla todos los dias.
El senor Hole se alejo, sorprendido por el interes de la nina en la
lectura de la Palabra de Dios. La to m o com o e jem plo y decidio ta m bien
ser un estudiante diligente del libro sagrado.
Haz el proposito de realizar to d o Io que te corresponde, de m anera
alegre y con el objetivo de hacer Io mejor. Hasta Io que consideres mäs
insignificante vale la pena hacerlo bien. El estudio diario de la Biblia te
ayudarä a cultivar los m ejores valores,
que vienen de Cristo. Dedicale una parte .
de tu tie m p o cada dia. VALE MAS LA PACIENOA QUE LA ARAOGAKCIA

M ensaje de te x to : Tu e je m p to puede
I a y u d a ra que o tra s p e rs o n a s
7 de marzo - D IL IG E N C lfl

(Activate!
«El d e m a n o s diligentes g o b e rn a ra ; p e ro e l p erezoso
sera subyugado», Proverbios 1 2 :2 4 .
Resuelve la sopa de letras. Encuentra palabras q ue tie n e n q u e ve r con la
diligencia: ACTIVO, PRONTO, RÄPIDO, EXACTO, PUNTUAL, DINÄM ICO,
DECIDIDO, TRABAJADOR, ESFORZADO, HACENDOSO.

A B C D E F G H 1 J K L

0 S 0 D N E C A H M N N

0 P Q R S T A C T 1 V 0

A B T R A B A J A D 0 R

C D E 0 D 1 D 1 C E D F

G H D 1 N A M 1 C 0 J K

L M N N 0 L A U T N U P

E X A C T 0 P Q R S T U

V 0 D A Z R 0 F S E W X

Y R A P 1 D 0 Z A B c D

F G H 0 T N 0 R P 1 J K

T R A B A J A D 0 R L M

iLQue te parecen estas palabras? Son s in o n im o s de la d ili­


gencia. Pide a Jesds esta m anana q u e te ayude a desarrollar este her-
m o s o valor, pues te servirä para d e s e m p e n a rte con exito en la vida. *

*r: VATw
'ö ™ , ■■ '

' VAi t HAS LA PACiENCSA QWS LA AWV

M ensaje de te x te La d ilig e n c ia
: te a yu da a te u e r e x ito en to d o .
N e n id rz o DIL IG ENC lfl

— Puntualidad ante todo


«El p e rezo s o no a tra p a p resa, p e ro e l d ilig e n te
y a p o s e e u n a g ra n riqueza», P roverbios 1 2 :2 7 .
iTe gusta levantarte tem prano? A m uchas personas les cuesta trabajo
ser puntuales, siem pre Megan tarde a sus com prom isos. La puntualidad
es una de las caracteristicas de una persona diligente.
A Ruben y Zoila les encantaba ser Conquistadores. U no de
los requisites que los consejeros habian m en cion a do para
seguir en el club era llegar a tie m p o a las reuniones. El co n ­
q uistador que no llegara a tie m p o , ya sabia que iba a recibir
un m erecido castigo. Era un privilegio ser m ie m b ro del club,
y p or eso hacia falta ser responsable.
Estos herm anos que te m en cion e no esperaban a que
su m am ä los levantara en la m anana del d om ing o . C uando
ella iba a sus recämaras para despertarlos, se asom braba
porque ya se estaban arreglando. A u nque no habia clases y
hubieran p od ido aprovechar su tie m p o libre para hacer otras
cosas, para eilos era m äs im p o rta nte ir al club y ser puntuales.
Ruben y Zoila ya crecieron, pero todavia son puntuales porque desde
ninos adquirieron ese buen häbito.
Te a nim o a que te propongas ser puntual. Cada dia
seräs m äs diligente. Tom alo en cuenta, que sea una de tus
cualidades. Cuando tengas el häbito fo rm ad o , serä norm al
para ti llegar a todas las citas puntualm ente.
Responde:
LA cuäl cita debes llegar puntualm ente?

LCom o te sientes cuando te hacen esperar?

LCrees que vale la pena ser puntual?

t k , , . rnC. ‘, ’ ■'· 1 W ·* •
ss» 3 .
’"'H.VtC&mM* *Ö«!OPpt«lM

; VAIC MAS LA WdfNClA Cuf IA ABAOGAft'KM

H e n s a je de le n to : La d ilig e n c ia
A costüm brate, pues, a la puntuali­ se d e m u e s tra con la p u n tu a lid a d .
dad.
de m arzo- D IL IG E H C lfl

Chateando con Noe


«N unca d e jen d e s e r diligentes; an tes bien, sirvan a l
S e n o r con e l fervor q u e d a e l Espiritu», R o m an o s 12: 11.
Τ ύ : iH o la , s e n o r N o e ! Q uisiera hace rle unas p reg u n ta s, Epuedo?
N oe: iC laro ! P re g ijn ta m e lo q u e quieras, e sp e ro p o d e r re s p o n ­
ded.
Tu: EQue p e n s o cu a n d o D ios le h ab lo y le d io el e n ca rg o
de c o n s tru ir esa area ta n extrana?
N oe: B u en o , la verdad, m e puse m u y n e rv io s o . El
p ro y e c to era g ra n d e y b ie n d ificil.
Τ ύ : <LNo fu e m u y cansador?
N o e: Si, un p o co , a u n q u e c o n s e g u i ayuda. C o n tra te
a v a rio s fa m iliä re s y a m ig o s. Yo s o lo no h u b ie ra p o d id o
te rm in a r.
Τ ύ : YSiguio b ie n las in s tru c c io n e s q u e D ios le dio?
N oe: iP o r s u p u e s to ! Si no, n o h u b ie ra m o s s o b re v iv id o . El
tra b a jo se d e b ia h ace r c o m o D ios m andaba.
Τ ύ : (LEntonces si fu e dificil?
N o e: N o te lo p u e d o negar, p e ro D ios m e e s tu vo
d irig ie n d o .
Τ ύ : cQ u e sin tio al v e r el area te rm in a d a y q u e la g e n te
se burlab a de usted?
N o e: Tristeza. Todas esas perso na s no creye ro n lo q u e les p re d i-
q u e y la m e n to q u e to d o s m u rie ra n , e xcep to m i fa m ilia .
Τ ύ : Q u e b u e n o q u e fu e d ilig e nte.
N o e: iG racias! D io s m e a yu d o a se gu ir sus in s tru c c io n e s
c o rre c ta m e n te . En to d o m o m e n to s e n ti q u e el m e dirigia, y su p o d e r
se m a n ife s to al c u id a rn o s m ie n tra s d u ra ^ ..
el d ilu vio . »
Τ ύ : S e no r N oe, m e d io m u c h o g usto ^
p la tica r co n u sted. iH a sta lu e g o ! M ensaje de texto: Lad ilig e n c ia
N oe: Si, m u c h o s saludos. G racias p o r
te n e r ta n to intere s en m i historia. ■·· ·■» -
de m a r z o -D IL IG E N C lfl

Andres el trabajador
«Les e n v ia m o s a nuestro h e rm a n o q u e nos h a d e m o s -
tra d o con fre cu en cia y d e m u ch as m a n e ra s q u e es
d ilig en te, y a h o ra Io es α ύ η m a s p o r la g ra n c o n fia n za
q u e tie n e en ustedes», 2 Corintios 8 : 2 2 .

Los padres d e A ndres deseaban q u e su hijo, a u n q u e e s tu -


viera de vacaciones, aprovechara el tie m p o y consigu iera
a lg iin trabajo. Cerca de su casa vivia una anciana cu yo
p a s a tie m p o p re fe rid o era cu id ar la h u e rta q u e te n ia en
su jardin. Pensaron q u e era una bue n a o p o rtu n id a d
para q u e A ndres a prendiera algo d e a gricultura, asi q u e
fu e ro n a hablar con la anciana y le p id ie ro n q u e d ie se
tra b a jo al m uch a cho , p o r Io m e n o s d u ra n te el verano.
Para A n dre s, q u e habia p e n s a d o q u e e staria en casa y
se la pasaria ju g a n d o to d o el dia co n sus a m ig os, fu e una
gran e x p e rie n c ia . Cada m an a na se le v a n ta b a te m p ra n o p o r-
q u e d e b ia llegar a la hora a cordada para tra b a ja r unas cu a n ta s
horas en la h u e rta d e la se no ra M e n d e z . Ella te n ia m u c h a
p a cie n cia p o rq u e d eseaba e n s e n a r al n in o el tra b a jo
q u e ta n to d is fru ta b a .
A u n q u e im plicaba esfuerzo, cada m anana A ndres
c u m p liö e sfo rza d a m e n te con su trabajo. C uando habia verduras q u e
podia cosechar, m u y o rgu llo sam e nte llegaba a su casa cargado con
algunas q u e la senora M en d ez le daba, y las entregaba a su m am ä,
q u ie n g u sto sa m e n te las preparaba para disfrutarlas con to d a la fam ilia.
C u a nd o estes de vacaciones, aprovecha bien el tie m p o . A p re n d e
a hacer tu s d e b e re s con rapidez, e n tu s ia s m o y a tie m p o . Estä b ie n
q u e descanses, p e ro al m is m o tie m p o
p u e d e s activarte, para q u e aprendas ■
cosas nuevas q u e te ayudarän a llegar VW.“ HA.S A PACiefcCA QUE AfiUCXiAtC'jA '
l

a ser una persona ütil y productiva Mensajedetenfo Eres.diligentecuando


le e s fu e rza s p o r re a liz a r b ie n , g ra p i-
d a m e n te θ ΐ tra b a jo que te a s ig n a n .
:'Ά> ^
Λ i

n
11 do

jActivatc!
C o m p le ta el te x to d e h o y c o lo c a n d o las palabras q u e a pa rece n a
c o n tin u a c io n en el lugar q u e les co rre sp o n d e .

APRO BADO RECTAMENTE AVERGONZARSE DE


PRESENTARTE C O M O NO VERDAD INTERPRETA PALABRA

«ESFUERZATE PO R_______________________ A DIOS

_______________, ______________ OBRERO QUE ________

T IE N E ______ QUE _______________ ____________ _ Y QUE

___________ ________ ________ L A _______________


DE

__________________ », 2 T im o teo 2: 15.

Q u e rid o T im o te o :
Te e s c rib o esta s e g u n d a carta p o rq u e te a m o y
d e s e o lo m e jo r para ti. H e visto c o m o te has d e sa -
rro lla d o en tu ju v e n tu d hasta llegar a se r un v a lio s is im o
c o la b o ra d o r. D e b e s m a n te n e rte fie l en to d o m o m e n to . Procura
s ie m p re co n d ilig e n c ia p re s e n ta rte a n te D ios, a p ro b a d o e n to d o ,
q u e nada q u e te a v e rg ü e n c e . Estudia las Sagradas E scrituras para
q u e las p u e d a s e n s e n a r a o tros. Q u e d a te cerca d e n u e s tro S e n o r
Je sucristo. Eso es Io q u e m äs im p o rta en e ste m u n d o . R ecuerda
q u e o tro s se g u irä n tu e je m p lo .
Tu p a d re en la fe,
Pablo, a p o sto l d e Jesucristo.
M ensaje de te n lo : C o n e c ta te
c o n Je s iis h o y . P id e le que te a y u d e
f :z o a jo a iij z 'epppjsfi ap
D jq o /o d ο / a }u 3 iu p p 9 j D ]a jd ja}u i a n b A
a s e r d ilig e n te .
dSJDZuoßjam anb a p auap o u a n b cuojqo oluod
‘o p o q o jd o s o ld o a p o ju a s a jd jo d djaziprysg» f j
12 d e marzo - D IL IG E N C Ifl

- No dejes para manana


lo que puedas hacer hoy
«El p e rezo s o am b ic io n a , y n a d a co nsigu e; e l d ilig e n te
ve cu m p lid o s sus deseos», P roverbios 13: 4.
Se cu e n ta la historia de un h o m b re q u e te n ia un te rre n o , y c u a n d o
llego la hora de sem brar, prep are la tierra y e c h o las se m illas, e sp e -
ra n d o te n e r una bue n a cosecha.
Pasaron los dias y nacieron los p rim e ro s brotes. Cada m an a na el
h o m b re se acercaba a los surcos para ve r c o m o crecian las plantas
q u e habia se m b ra d o . Se hacia ilu sio n es de te n e r m u y b u e n o s p ro ­
d uctos.
Si has te n id o jard in en tu casa, te habräs d a d o cu e n ta d e q u e las
m alezas son las p rim e ra s en nacer y crecen ra p id is im o ; asi s u c e d io
en el te rre n o d e aqu e l h o m b re . Cada m anana se levantaba, hacia un
fit- re co rrid o , veia la hierba y decia: «Solo falta q u e m e ponga a q u ita r
la h ie rba y que d arä b ie n lim pio».
A si paso dia tras dia, sem ana tras se m a n a, v ie n d o crece r la
h ie rba con las plantas buenas. Cada vez se repetia la m is m a frase:
«Solo falta q u e m e ponga a q u ita r la h ierba y q ue d arä b ie n lim pio».
L a m e n ta b le m e n te d e jo pasar ta n to tie m p o q u e la m aleza term iner
p o r m a ta r a las otras plantas. N unca se d e c id io a q uita rla y fin a lm e n ­
te p e rd io el d in e ro q u e habia in v e rtid o en su c a m p o .
Es c ie rto q u e a veces no te llam an la a te n c io n las tareas q u e te
dan en la escuela y las dejas para despues. Y luego, la n o c h e previa
a la entrega, andas a pu rad o para hacerla Io m äs rä p id o q u e p u e d e s ,
y no te q u e d a c o m o hubieras dese a do . Borra d e tu v o c a b u la rio
frases c o m o : «Q ue pereza...», o «Ahora no, lu e g o ...» M e jo r im p rim e
en tu m e n te las palabras: P rontitud, rapidez, diligencia, d ecisio n ,
iniciativa y esfu erzo . 3.,'/»nll3w.»nill3jni/!.F»».co /‘ir/psp«s•Popaul.asx
m
VAiS MAS IA PACiENCiA QVfc’L* ARPOGANOA

H e n sa je dG te n to : Eres d ilig e n te
m
cua n d o h a ces la s co s a s en e l m o m e n t»
y no la s d ejas p a ra d e sp u e s.

1Γη--
24
α Ια comida
«Si eres d a d o a la g lo to n e ria , d o m in a tu apetito»,
Proverbios 2 3 : 2 .
H ace tie m p o un a m ig o m e e n s e n o un v id e o d e una nina q u e se
co nsid e ra b a la m as gorda del m u n d o . M e a s o m b ro la p rim e ra
vez q u e lo vi. «Lo q u e p u e d e hacer la com ida... Se c o n v ie rte
en una e n fe rm e d a d si n o se sabe cormo, c u ä n d o y c u ä n to
com er», p ense. iQ u e pena q u e el ser h u m a n o se p u e d a
tra n s fo rm a r en un a d ic to a la c o m id a ! En vez d e c o m e r
para vivir, vive s o la m e n te para com er.
La nina d el v id e o c o m ia cada d o s horas papas fritas,
refrescos, pasteles, pizza... El re frig e ra d o r de su hog a r
e staba lle n o de esta clase de a lim e n to s . Su m a m a le
co nse dia to d o s los antojos.
Pero un dia la nina se sin tio m al y la tu v ie ro n q u e llevar al
hosp ital. C u a n d o los m e d ic o s la e xam ina ron , c o m p re n d ie ro n
q u e su vida corria m u c h o peligro, asi q u e e la b o ra ro n un plan para
c a m b ia r su e s tilo d e vida. Si co n tin u a b a a lim e n tä n d o s e d e
esa m anera, no le iba a q u e d a r m u c h o tie m p o para vivir.
El plan co nsistia en una dieta especial y ejercicios.
D e sp ue s d e un tie m p o ya eran visibles los avances. La
nina te n ia q u e a p re n d e r a d o m in a rs e p o r c o m p le to al m o m e n ta
d e e le g ir la c a n tid a d y calidad de los a lim e n to s q u e iba a co m e r, si
q u e ria te n e r una vida m ejor.
Al fin a l se las arreglo para p e rd e r una ca n tid a d e n o rm e d e peso.
H o y tra ta d e llevar una vida n o rm a l, va a la escuela y se a lim e n ta
s o la m e n te d e lo q u e hace b ie n a su o rga nism o. Ella m is m a re c o n o -
ce q u e se habia c o n v e rtid o en una adicta
a la c o m id a .
C o m e r es una n e ce sid a d q u e d e b e -
m o s satisfacer p e ro co n co n tro l. C o n ­ M ensaje de le n to : Tie n e s d o m m io
s u m e a lim e n to s q u e re a lm e n te b e n e fi- ΡΓ°Ρ'0c^nda comes saludablemente y
. ^ en cantidddes ddecuddas
eien tu cu e rp o . - * ^
14 de m arai ■

iÄctivate!
Traza una linea en zigzag em pezando con la prim era letra (N )h acia la
segunda ( 0 ), luego hacia la tercera (C) y asi sucesivam ente. Escribe el
te xto sobre los renglones.

N A B C N F N G H 1 E J K L R M J K s L M N E N O P V Q R S N T U V E S T u E V W X N Y z A ΓΊ B C
1 s U b W b X s Y D 2 N B L A 1 C 0 D 1 F E F N G R H G 1 E J A K L M C N
1 u G H 1 Y u b H b 1 J K A L M N N P O Q S R N O T P Q R u s T U L V W X 0

______________ ______________________, Proverbios 31: 4.

Es una pena que para socializar la gente tenga que


consumir, por Io menos, bebidas embriagantes. Ahora los
muchachos y las chicas empiezan a consum ir alcohol desde
tem prana edad. Sus padres los autorizan porque eilos m ism os
acostum bran beberlo.
Los dom ing o s p or la m anana acostum bro a salir a hacer ejerci-
cio con m i fam ilia. Cuando pasam os por algunas calles del barrio
residencial don d e vivim os, veo con tristeza latas de cerveza
tiradas en el suelo, serial de que hub o gente b eb ien d o
toda la noche anterior.
No perm itas que tu cuerpo se dane al ingerir bebidas al-
coholicas. C onectate siem pre con JesLis para que puedas rechazar esa
clase de bebidas cuando te las lleguen a ofrecer.

vale Mas s.a m c j fcMO* que w mwog «* cia

M ensaje de te u to : H az e l c o m p ro m is o
c o n tig o de n u n ca p ro b a r b e b id a s a lc o -
> ·Ί £ soigjdAüJci '«jooij p
h ö lic a s e i a lg un a o tra c la s e de drogas
uanßax/ua as sa iu ou ta q o ß so/ a nb ju
‘ΌυΐΛ p UBp as saAaj so/ a nb au-m u co on '»
IL
15 de marzo ■

Dominio propio en todo momenta


«C om o c iu d a d sin d e fe n s a y sin m u ra lla s es q u ie n no
s a b e dom inarse», Proverbios 2 5 : 2 8 .
tA lg u n a vez te has e n o ja d o m u c h is im o sin p o d e r co n tro la rte ? Q uizäs
has v isto a lg itn n in o tirarse al suelo e n o ja d o p o rq u e n o co n sig u e
q u e sus p ad res le d e n Io q u e q uie re , y d e esa m an e ra llam a
su a te ncion .
D o m in a rte significa ta m b ie n c o n tro la r tu s e m o c io n e s .
C u a n d o una p erso n a estä e no jad a p u e d e a ctu a r sin c o n ­
tro l y h ace r o d e c ir cosas, d e las cuales se a rre p e n tirä
d e sp u es. Si a p re n d e s d e s d e ahora a c o n tro la rte , a m e d i-
da q u e d o m in e s tu s e m o c io n e s , y n o q u e estas te d o m i­
nen a ti, veräs q u e te evitaräs un m o n to n d e situ a c io n e s
in c o m o d a s y seräs m u y feliz.
En la cärcel hay m u ch a s p ersonas q u e h ic ie ro n algo
in d e b id o b ajo los e fe c to s del e n o jo o las drogas. Q u ie ro d a rte
a lg u no s c o n s e jo s q u e te ayudarän a te n e r d o m in io p ro p io :
1. N o a c tiie s cu an d o te enojes, p ue d es llegar a hacer
cosas d e las q u e te arrepentiräs despues. Q u e no te
c o n tro le n tu s e m o cio n e s, y nunca quieras justificar-
te: «Es q u e asi soy yo», «Lo h ere de de m i a b u e lito ...»
2. C o m e s o la m e n te lo n e c e s a rio para q u e se q u ite el h a m -
bre. Evita la o b e s id a d a lim e n tä n d o te s a lu d a b le m e n te y
h a c ie n d o e je rcicio .
3. N o te d e je s llevar s o la m e n te p o r tu s gustos. N o c o m a s cual-
q u ie r cosa, o te vistas s o la m e n te p o r capricho .
4. Ten cu id ad o con lo q u e lees, lo q u e ves en la te le visio n e Internet,
y d e lo q u e te rodeas. Recuerda que
el apostol Pablo re co m ie n da pensar . ·Ζ Ξ
iin ic a m e n te en lo q u e es puro, sano. ·..*«,«.v»*.·..-»·«*.· *
Al te n e r una c o n e x io n p e rp e tu a co n HensajedeteKto: Dominio propio es
controlar sabiamonte todos los impulsos
Je siis, sa brä s d o m in a rte en to d o s los
qoepueden ser negatiuos parati.
s e n tid o s .
Chateando con Daniel
« D a n ie l se p ro p u so no co n ta m in a rs e con la c o m id a
y e l vino d e l re y », D a n ie l 1: 8.
Τύ: iH o la , D aniel!
D aniel: iH o la !
Τύ: Q uisiera p la ticar contigo. Tu historia s ie m p re m e ha
p a re cid o m u y interesante.
Daniel: iC laro q u e p o d e m o s platicar! <LQue te gustaria
saber?
Τύ: iC o m o te se ntiste cu a n d o te llevaron a B abilonia?
D aniel: La verdad, m e se nt! m u y tris te p o rq u e ya no
iba a ve r a m i fam ilia.
Τύ: Pues si q u e ha de h a b e r sid o m u y d ificil. Pero
iq u e p en sa ste cu a n d o to d o c a m b io y el rey te e lig io para
e sta r a su servicio?
Daniel: Eso tu e un privilegio, a u n q u e rä p id a m e n te m e
di cu en ta de q u e no iba a ser fäcil vivir d e a c u e rd o a lo q u e
m is p adres m e habian ensenado.
Τύ: LC orno fu e q u e tu viste va lo r para no c o m e r lo te
prepara ron?
Daniel: Los d e m ä s c o m p a h e ro s no tu v ie ro n in c o n -
ve n ie n te s, p e ro yo m e habia p ro p u e s to en m i co razon
no a ce p ta r cosas q u e p ud iera n dan a r m i cu e rp o . C u a nd o
c o m p re n d e s q u e to d a s nuestras a cciones d e b e n h o n ra r a Dios, el
m is m o te ayuda a co ntro larte. T a m bie n m e a po ya ro n m is a m ig os
A nanias, M isael y Azarias.
Τύ: Los re cuerdo, ta m b ie n fu e ro n u no s va lientes. Y b u e n o ,
D aniel, o tro dia e spe ro q u e p o d a m o s co nve rsar so b re el fo s o d e los
le o n e s y los su en o s q u e interpretaste.
D aniel: Buena idea. Päsala ' '
m ie n tra s ta n to .
Τύ: Gracias p o r tu tie m p o .
M ensaje de te n to : D io s te a y u d a rd
i te u e r d o m in io
p ro p to si se lo p id e s .
1? de marzo - D O H I M O P R O P ID
■ r/
Aprende a decir: "No, gracias'
«No se e n g a n e n : D e D ios n a d ie se b u rla. C a d a uno
cosecha Io q u e siem bra», C a la ta s 6 : 7.
Es interesante saber que el tabaco es una planta originaria de A m erica.
Cristobal C olon Io conocio cuando estuvo en el continente. El tabaco
tu e llevado a Europa m äs tarde, y no fu e bien recibido. La Iglesia
Catolica am enazaba con excom ulgar a sus m ie m bro s si fum aban.
Se dice que en Turquia una persona podia ser sentenciada a
m o rir si fum aba.
Hoy las cosas han cam biado bastante. El tabaco es
considerado responsable de 120 e nferm e da d es distintas,
incluidos 25 tipos de cancer. Es triste que, a pesar de tanta
inform a cio n q ue tenem os, cada vez m äs m nos y ninas
adquieran el m al häbito de fu m a r y desde m u y jovenes
p erjud iqu e n su salud.
La escuela es un lugar d o n d e c o m ü n m e n te se aprende
a fum ar. Vladic se dio cuenta, pero no se d ejo llevar p or Io
que hacian sus com paneros, al contrario, sintio que era su deb e r
m encionarles el dano que se estaban haciendo. Algunos, al escu-
charlo, se rieron; otros decidieron hacerle caso.
Lo m äs contrastante fu e cuando se llevaron a cabo c o m -
petencias deportivas en la escuela; por supuesto, incluian
carreras. Fue m u y notorio que el nino m äs veloz de la
escuela resultara ser nada m enos que Vladic. Ese fu e el m e jo r
te s tim o n io q ue p u d o dar a sus com paneros.
N o te dejes vencer p or lo que los dem äs hacen. A u nq u e te Harne la
atencion, jam äs pruebes un cigarrillo. No vale la pena. Adem äs, recuer-
da que, para cuando se dan cuenta, las personas que fu m a n ya son
adictas y asi no solam ente perjudican su salud, ta m b ie n desperdician
tie m p o y dinero. Recuerda que to d o tie n e consecuencias.
Fum ar perjudica la salud. Ayuda a evi-
tar q ue los chicos y chicas de tu edad
adquieran ese m al häbito. Dales tii un buen
ejem plo.
s a b e r d e c ir " N o . g ra c ia s . n o f u m o ··.
[Activate!
Elige la silaba q u e hace falta a cada palabra, de e n tre las q u e apa-
recen en seguida, para q u e p uedas lee r el texto.

QUE PLO SE SA TE GU M IS DES TRU TEM D O TEM DO

«Sl A L ______ NO D E S ________YE EL _______PLO


DE DIOS, E L ______ M O _____RA _______ TRUI
_____ POR DIOS; P O R _____ EL _________ PLO
DE DIOS ES ______ G R A _______, Y USTE _____
SON ESE T E M ________ », 1 Corintios 3: 17.

Este dia te invito a escrib ir una p ro m e s a d e d o m in io


p ro p io a D ios basada en el te xto d e este dia.

Promesa
Yo __________ __________
P ro m e to .._

Firma

M ensaje de te e to : C u id a lu c u e rp o
p orquB es te m p le d e l E s p iritu S a n to .
'll :ς soßuuoj /
'HQidujd) 95-3 u ö s s o p a )sn l o p o jß o s sa s o iq
9 p o /cim s} jB a n b jo d .'so fa Jo d G p m jfsa p p jd s
oussilu ιψ 's o ia θ ρ O jd u ia) /a a A n p sa p oun ß jD

r*
19 de marzo -

Nada de bebidas alcoholicas


«N osotros o b e d e c e m o s todo Io q u e nos o rd e n ö
J o n a d a b hijo d e Recab, nu estro a n te p a s a d o . N u n c a
b e b e m o s vino n i tam p o c o Io h a c e n n u e stra s m u je re s
n i nuestro s hijos», J e rem ias 3 5 : 8.
Es triste crecer en un hogar d on d e hay problem as de alco ho -
lism o. Mi padre nunca pudo vencer este m al häbito; de hecho
le causo la m uerte, a pesar de las advertencias de su m e d i­
co. C uando nina, yo solia verlo en casa em briagado durante
dias. M uchas veces perm anecia fuera de la casa por largos
periodos de tie m p o , b eb ien d o con sus amigos, y regresaba
cuando estaba sobrio.
Mi m adre m e dijo en varias ocasiones: «Hija, nunca
te vayas a casar con un h om b re que beba alcohol. Yo no
deseo esa clase de vida para ti. Mira a tu padre, no, quiero
que sufras de esta manera». Escuche su consejo y, gracias a
Dios, m i hogar es m uy d iferente al que tuve cuando era nina.
Es lam e ntab le q ue ahora tantos m uchachos y m uchachas
e m p iece n a b e b e r cuando ni siquiera son m ayores de edad. Los
hace sentir grandes, valientes e im portantes. D ebido a este
m al häbito «social» m uchas vidas jovenes se echan a per-
der. Tantas fam ilias quedan deshechas d eb ido a un padre
alcoholico q ue con su co m p o rta m ie n to dana a los seres
que ta n to ama, pero bajo los efectos del alcohol no sabe Io q ue hace.
Tam bien estän los jovenes que van en autom ovil, jugando carreras, p or
eje m plo , y pierden la vida.
D ecide ser co m o los recabitas. Los m ie m bro s de aquella fam ilia
p ro m e tie ro n que nunca beberian vino, y durante varias generaciones
respetaron ese co m prom iso.
Q ue tus labios nunca prueben una bebi-
da alcoholica. Conectate con JesLis para que “—· .................... .
puedas decir «No». .............
A Cue VA AAAtXiANCM !

H e n sa jB de le n to : D o m in io p ro p io
w
es r e c t o r la s b e b id a s a lc o h o lic a s
20de marzo - ECOLOGlfl
Cuida los rccursos naturales
«A p a r tir d e ese m o m e n to y h a- s— -ta— e— l d ia— d e hoy,
—/ r e
—l

a g u a q u e d o p u rific a d a , se g iin la p a la b ra d e Eliseo», 2


Reyes 2 : 2 2 .
A veces podräs pensar que co m o no eres m uy grande, no puedes
hacer gran cosa para cam biar nuestro m undo. A u nq u e te consideres
un granito de arena en el inm enso m ar de gente, si puedes
co ntrib uir a lograr que este m u n d o m ejore.
En tu casa puedes ayudar a ahorrar la energia electrica.
No necesitas te n er todas las luces prendidas; encien d e la
luz don d e se necesite solam ente. D esconecta los aparatos
electricos que no se esten usando; veräs q ue tu fam ilia
ahorra una buena cantidad de energia y dinero.
El agua es cada vez m äs escasa y no deja m o s de des-
perdiciarla. Usa un sim ple vaso de agua para enjuagarte
cuando laves tus dientes. Para lavar el autom o vil no se
necesita una m anguera, uno o dos baldes son suficientes. Al
banarte no dejes caer m äs agua de la que necesitas. Tam poco
hace falta lavar la acera con agua. Siembra un ärbol en tu casa si
tienes jardin. Tu y tu fam ilia podrän gozar de la som bra, y si
es frutal, ta m bien les darä alim ento. Adem äs el ärbol con-
tribuirä a m ejorar el am b ien te prod ucie nd o oxigeno en vez
del dioxido de carbono que hay en el aire.
La basura depositala en el lugar que corresponda. A p re n de a
reciclar, asf hasta podrias hacerte de un dinero extra para tus gastos.
Ya ves que con cosas sencillas puedes ayudar a q ue los recursos
naturales duren un poco mäs. Si todos cooperäram os en vez de ser
escepticos o esperar que otros hagan las cosas, el m u n d o seria d ife -
rente. No esperes a que la situacion del planeta sea peor. Entra en
accion; con tu influencia puedes hacer q ue otros sigan tu e je m p lo .
Si em piezas ya, podräs ayudar a salvar
este m u n d o creado p or Dios.
M ensaje de te s to : flyud a a c o n s e ru a r
lo s re c u rs o s n a tu ra le s .
21 de marzo - ECOLOGlfl
jÄctivate!
«S ab em o s q u e to d a la creacion to d a v ia g im e a un a,
co m o si tu v ie ra d olores d e parto», R o m a n o s 8 : 2 2 .
Form a un a cro stico co n la palabra ECOLOGIA, c o lo c a n d o n o m b re s
d e Io q u e tü creas q u e se d e b e co n se rva r en n u e s tro m u n d o . Las
letras d e la palabra no tie n e n q u e ser fo rz o s a m e n te las inicia -
les de las q u e elijas, p u e d e n ir en el m e d io o al final.

_______________ E ________________
_____________ C ______________
__________ _____ _ O ___________________
__________________ L ___________________
____________________ 0 _____________________
_______________ G ______________
_________ ί ______________ _
________ A ...

Pocas personas saben q u e existe un p re m io inter-


nacional para hon rar a q uie ne s d e fie n d e n la ecologia del
m u n d o . Se llam a P rem io A m b ie n ta l G o ldm a n, en h o n o r a
Richard y Rhoda G o ldm a n, sus creadores. Q u ien es ganan
este p re m io reciben 1 2 5 .0 0 0 dolares para fin an cia r sus labores.
D e sd e 1990, c u a n d o surgio el p re m io , han sid o 126 p e rso n a s
las a fo rtu n a d a s d e recibirlo, c o m o re co m p e n s a d e Io q u e hacen a
fa v o r de n u e s tro m u n d o . El p re m io se entrega en abril, e n la ciud ad
de San Francisco, E stados U nidos.
LJnete tü ta m b ie n a los d e fe n so re s del m e d io a m b ie n te . N o te
d e s c o n e c te s d e C risto, para q u e p uedas
c u id a r tu e n to rn o .

a la ta re a de c u id a r n u e s tro m u n d o .

Γ· h
e3
L · —2
22 de marzo - E C D L D G ifl
Un esfucrzo que ναΐίό Ια pena
«La h ig u e ra ofrece y a sus p rim e ro s frutos, y las vinas
en ciernes es p arcen su fragancia», C a n ta re s 2 : 13.
Jose Leon Santos, un ca m p e s in o q u e h oy tie n e 4 2 anos, tu v o la
idea d e h ace r m äs ve rd e s los secos y ä ridos paisajes de su tie rra
en el e s ta d o de Oaxaca, M exico, cu a n d o era un jo v e n d e 18 anos.
P oco se im a g in a ba Io q u e lograria en el tra n s c u rs o d e 2 5
anos. Trabajo a rd u a m e n te a fa vo r de su c o m u n id a d y n un ca
se im a g in ö q u e ta n n o b le la b o r le seria re co m p e n s a d a
in te rn a c io n a lm e n te .
C uando inicio su proyecto, d e cid io q ue d arse a trabajar
en su co m u n id a d en vez de irse a otros lugares d e su pais,
o inclusive al extranjero, para buscar trabajo. Se p ro p u so
tra n s fo rm a r el lugar d o n d e vivia, p o r el b ie n e sta r de to d o s.
Quizäs con los anos, si no se desanim aba, te n dria exito.
Se im aginaba esas tierras p o lv o rie n ta s co n v e rtid a s en
c a m p o s p ro d u ctivo s, q u e sirvieran para tra b a ja r y o b te n e r
recursos s u ficie n te s para satisfacer las n e c e sid a d e s d e la
c o m u n id a d . A p lico te cn ica s agricolas p re c o lo m b in a s q u e a p re n d io
d e c a m p e s in o s g u a te m a lte co s y se p uso a sem brar, ju n to
co n su e q u ip o de cola bo ra do res, ä rb o le s q u e no re q u i-
rieran dem a sia d a agua para crece r y vivir.
Trabajaron en contra d e la e rosion , el p e o r e n e m ig o .
M e d ia n te viveros lograron q u e crecieran m äs y m äs ärbo le s.
A c tu a lm e n te , Jose y su g en te sie m b ra n 2 0 0 .0 0 0 ä rb o le s anuales.
T a m b ie n se las arreglaron para ser a u to s u fic ie n te s , es decir, c o n -
s u m e n los p ro d u c to s d e Io q u e siem b ra n . A hora las p erso n a s q u e
vive n a hi no tie n e n q u e a b a n d o n a r su tierra, p o rq u e ya tie n e n tra b a ­
jo y c o m id a . O tras c o m u n id a d e s rurales de M exico estän s ig u ie n d o
ese e je m p lo . Gracias a su tre m e n d a labor, Jose re cib io e n el 2 0 0 8
el P rem io A m b ie n ta l G o ld m a n .

H e n sa je de le n to : C o n sig u e to da
la in fo rm a c iö n que pu e d as.
para que a p re n d a s a p ro te g e r la tie rra .
23 de marzo - E C O L O G lfl

Choleando con fliseo


«Senor, co m o u s te d p u e d e ver, n u e s tra c iu d a d estd
b ie n u b ic a d a , p e ro e l a g u a es m a la , y p o r eso la tie rra
h a q u e d a d o esteril», 2 Reyes 2 : 79.
Tu: iH ola, Eliseo! cC om o estäs?
Eliseo: M uy bien, gracias.
Τύ: Hoy en la escuela com entam os com o hiciste para purifi-
car el agua cRecuerdas? Quisiera que m e Io explicaras un poco.
Eliseo: iS eguro! D im e, <Lque quieres saber?
Τύ: C uando te com e n ta ron que el agua en ese lugar no
era buena, cque pensaste?
Eliseo: Q ue el p od e r de Dios podia hacer que ese %
m anantial fuera de agua buena, ta n to para beb e r co m o para m t i

regar los sem brados.


Τ ύ : M e llam o la atencion que pediste una botija nueva y
que le pusieran sal, ip o r que se te ocurriö eso?
Eliseo: Fue Io que el Senor m e pidiö. Todo tenia significado y
Dios queria dar al p ue b lo un m ensaje.
Τύ: C uando repetiste las palabras que Dios te indico para
que el agua quedara pura, csentiste algo dentro de ti?
Eliseo: Si, el p o d e r del Espiritu Santo que m e guiaba.
Τύ: Ojalä se pudieran realizar esta clase de m ilagros toda-
via, porque en las noticias dicen que cada vez el agua estä mäs
contam inada.
Eliseo: Pues Io p rim e ro es que cada persona ponga de su parte, de
o tro m o d o el agua quedara peor de Io que estä. Dios desea q ue el
m u n d o sea un lugar seguro para vivir.
Τ ύ : Entonces d ep e nd e de cada quien.
Eliseo: Por eso te a nim o a que te esfuerces. El Senor desea que
cuides este m u n d o en que vives.
Τύ: Pues tienes razon. Hare to d o Io que :/ lt »lli· tntiu.m
3.
Samr—.
pueda. iEspero volver a charlar contigo! O’JC LA AftKOHtttCtA
m
M e n sa je de le n to - Si e re s c o n s c ie n te
de la e c o lo g ia . pu e d es a y u d a r
a que e s te m u n d o s e c o n s e ru e m e jo r

85
L—j
24 de marzo - E C O L O G lfl

Los arboles y Ια basura


«La tie rra te p ro d u cird cardos y espinas,
y co m era s h ie rb a s silvestres», G enesis 3 : 18.
La basura d e to d o tip o ha c o n ta m in a d o n u e s tro m u n d o . El ser
h u m a n o p re c is a m e n te p ro d u c e casi to d a esa basura, p e ro es b u e ­
no sa be r q u e la naturaleza tie n e m e c a n is m o s para re m e d ia r
esta situacion.
Los a rbo le s son m u y utiles. C on su m ad e ra se p u e d e n
fa b rica r m u e b ie s y casas; nos dan so m b ra cu a n d o crecen
y p o d e m o s c o m e r sus fru to s, p e ro eso no es to d o , son
capaces d e e lim in a r la c o n ta m in a c io n q u e p ro v o c a m o s
los h u m a n o s . Lim pian el aire al c o n v e rtir el d io x id o de
c a rb o n o en oxigeno, p o r e je m p lo . Los p in o s lim p ia n las
aguas subterräneas. Los a la m os no s o la m e n te lim p ia n el
agua, ta m b ie n lim p ia n la tierra pues a b s o rb e n n u m e ro s o s
c o n ta m in a n te s. L C om o crees q u e Io logran? Pues gracias a sus
raices. LN o te parece q u e los a rbo le s son una crea cion m aravillosa
del Senor?
Cerca de d o n d e vivo, una vez m e di cu e n ta d e q u e
habian q u e m a d o una palm era. Lo h ic ie ro n un g ru p o
d e jo v e n c ito s c o m o travesura, p e ro en realidad fu e un
c rim e n . iP o b re p alm e ra ! N o p u d o re cu p era rse de ta n cruel
accion. C reo q u e d e b e m o s hacer m u c h o m as p o r n u e s tro m u n d o .
En vez de d e s tru ir te n e m o s q u e c o n s tru ir con ideas y p ro y e c to s q u e
a y u d e n a d e te n e r un p o co el d e te rio ro de la tierra, q u e avanza m u y
a c e le ra d a m e n te . Te a n im o a q u e lo co nside re s hoy. D ios d io este
m u n d o al h o m b re y te n e m o s la re sp o nsa b ilid a d d e cu id arlo .
25 de marzo - E C O L O G IR

jActivatc!
Coloca las letras que faltan para que descubras el te xto del dia de hoy.
Guiate por el n üm e ro q ue corresponde a cada letra, para saber en cuäl
casilla colocarlas.

A-1 E-2 1-3 0 - 4 U-5 Q -6 R-7 D -8 H -9 M -10 Ν -Π P-12 T-13


V-14 Y-15 B-16 S-17 G-18 C-19 L-20

((
5 11 13 3 2 10 12 4 12 1 7
s^

8 13 7 5 3 7 15 5 11
ΓΝ

13 3 2 10 12 4 12 1 7 1
___ .»,
19 4 11 17 13 7 5 3 7
Eclesiastes 3: 3.

Cuando Dios creo el m undo, hizo to d o herm oso y perfecto.


Al aparecer el pecado, la tierra em pezo a producir cardos y espinas.
Desde entonces poco a poco se ha ido deteriorando, pero
en los Ultimos ahos ha aumentado la decadencia debido a
las emisiones töxicas.
La capa de ozono, que nos protege del sol y la radiacion
ultravioleta, se ha hecho m uy debil. De seguir asi la situacion, cada
vez m as personas padecerän cancer de piel (q ue ya sucede a ctu a lm e n -
te ), y q ue decir de los dahos que sufrirän los ecosistem as del planeta.
Es lam e ntab le reconocer que nosotros m ism os, los hum anos, esta-
m os d estru ye nd o el m undo. El sabio Salom on dijo que para to d o hay
tie m p o . Trata de construir, y no destruir, tu e ntorn o lo m e jo r que pue-
das para que vivas m ejor.

M ensaje de le n to f s la m e n ta b le
que e l h o m b re see q u ie n d e s tru g a
lo s re c u rs o s n a tu ra le s
"£ :£ sdisD iszps '« jtru js u o j o jo d
o du id ft u n Λ 'jin j& d p d jd ö odtu öß up»
Aprende a reciclar
«La tie rra e ra un caos total», G enesis 1 :2 .
(LTe has preguntado cuäntas cosas puedes volver a usar? La idea del
reciclaje se ha vuelto bastante popular.
«Reciclar» significa saber co m o aprovechar cosas q ue c o m ü n m e n te
tiram os a la basura, es decir, separar lo q ue conviene usar otra
vez, y fabricar un p roducto nuevo.
Un objeto re a d a b le es aquel que, sin im p o rta r q ue se
haya usado una vez, puede volver a utilizarse cuantas veces
sean necesarias. Siem pre hay que buscar q ue nuestras
cosas esten hechas con m ateriales reciclables, pues asi se
conservan los recursos naturales. Si te fijas, hay un e m b le -
m a en particular (c o m ü n m e n te consiste en un triängulo
fo rm a d o por tres flechas) que tienen los em p a qu e s y eti-
quetas de los productos reciclables.
M e sorprende que sea posible hacer tantas cosas con los
objetos que se pueden reciclar. En Internet, por ejem plo, puedes
buscar el m etod o para reciclar papel y asi o bten e r un nuevo
m aterial en el cual escribir; resulta m uy original. Tam bien
es asom broso que ahora se fabriquen ladrillos a partir de
m ateriales desechados; asi son mäs baratos y fäciles de
adquirir.
LQue hacer con los CD que ya no uses? LO las latas de refresco, las
botellas de vidrio y las de plästico? El reciclaje ya se ha co nve rtido en
toda una industria.
LSabes p or que conviene reciclar?
1. Se p ueden volver a usar las cosas co nvirtiendolas en obje to s
nuevos.
2. Ayuda a ahorrar dinero.
3. El planeta sufre m enos t VAVA!,e «AS if.- PAOSKOA Qlifi ΙΛ AAROGASOA
f
C onectate con Jesiis y haz to d o lo : Mensajedetento: Reciclar
„ „I aadecu
do cuidar
mejor los recursos naturales.
biente.
t
2? de marzo ·
illiam Colgate
«La b e n d ic io n d e l S e n o r tra e riq uezas, y n a d a
se g a n a con p reocup arse», Proverbios 1 0 : 2 2 .
El rey S a lo m on escribio el libro de Proverbios. Cada ve rsicu lo es un
consejo. El te xto d e este dia nos dice q u e no d e b e m o s p re o cu -
parnos sino co n fia r en Dios, ya q ue d e b id o a sus b e n d ic io n e s
d is fru ta m o s Io q u e te n e m o s a unque, p o r supuesto, eso no
significa q u e no te n g a m o s q u e hacer Io nuestro.
Hay m u c h a s historias d e p ersonas q u e se h icie ro n
ricas d e la n o c h e a la m anana. Clara q u e es s o la m e n te
un decir, p o rq u e d e la n o c h e a la m anana, s o la m e n ­
te si ganas un p re m io en la loteria. G e n e ra lm e n te , las
p erso na s q u e Megan a te n e r m u c h o d in e ro tra ba jan , se
e sfu erza n y sa be n a dm in istra rse . M e gusta la historia de
W illia m C olgate, a q u ie n es fäcil recordar, p ue s m u c h o s
p ro d u c to s q u e h o y se co n sig u e n en to d a s p arte s llevan su
n o m b re .
W illia m era a penas un jo v e n c ito de d ieciseis anos cu a n -
d o saliö d e su casa. Se fu e a la ciud ad de N ueva York en
busca d e tra ba jo. Lo iin ic o q u e sabia hacer era ja b o n . Un
a m ig o suyo alguna vez le d io un m u y b u e n c o n s e jo : «Si te
d e d ica s a h ace r ja b o n , q u e sea el m ejor». Pues bien, W illia m d es-
c u b rio q u e no era fäcil tra ba jar en la ciudad, p e ro se e sfo rzo y d e s d e
un p rin c ip io d e c id io d ar a D ios el d ie z m o d e lo q u e ganara. Asi, p o c o
a p o c o p ro sp e rö . Logrö te n e r su p ro p io negocio, y e ste c re d o ta n to ,
q u e C olgate p u d o d ar d e d ie z m o la m ita d d e sus ganancias.
En to d o el m u n d o son c o n o c id o s sus p ro d u c to s . P ro b a b le m e n -
te hasta tu has u sad o la pasta d e n ta l o
€*f?o
el ja b o n d e to c a d o r e la b o ra d o s p o r la pf*~~—■—'·-tD* iVpaSW/Popoui-MD*

e m p re s a m u ltin a c io n a l q u e lleva el a pe - Λ ARAOBA/K

llid o d e W illia m . D ios lo b e n d ijo y lo hizo M e n sa je de t e » t o : Es m u y im p o rta n te


prosperar. d a r p rim e ro a D io s lo que
le c o rre s p o n d e .
28 de marzo - E C O N O M lfl

e lf e " — jActivatc!
D e scu bre el te x to c o lo c a n d o la co n s o n a n te o vo cal q u e falta en las
palabras. Los s im b o lo s q u e c o rre s p o n d e n a cada letra ind ica rä n cuäl
va en cada espacio.

R <— EI Δ* L-* G —> I> A<

«___ L H_______ O ____NT___ ND___DO S _ S U _______ T A

I > *· L l > I ^ I

A LA LE___ ; ___ L D____________O C H A D O ___ D___ S H O N ___ A

' _____ l _______ I <— <— <­ i <-

A SU PAD », P ro verb ios 28: 7

«- i

iC o n o c e s a alguna p ersona tacana? Si, d e esas a las


q u e les d u e le gastar el d in e ro , aun en cosas e sen cia les
para vivir.
H ace tie m p o le i el caso d e un h o m b re s o lte ro q ue ,
s a b ie n d o q u e iba a m orir, d e jo e s c rito q u e to d o su d in e ro
fu e ra e n te rra d o ju n to co n el. S o la m e n te se p a rö d in e ro s u fic ie n te
para q u e se les pagara a los guardias q u e iba n a c u id a r su tu m b a ,
para q u e no la violara n . LTe pare ce q u e era ta ca no ? A d e m ä s , ta m -
b ie n era e go ista. N o q u is o c o m p a rtir, ni siq u ie ra al m o rir, a lg o d e
su d in e ro para a yu d a r a otras p erso na s.

I WZ soiqjSAOJd
'«r n jp o d ns d o ju o q s B p ί ο ρ ο ψ ο η ^ ρ /3
:Adj Dj ο D}dfns as o p ip u a ju d o fiif /.i»
Γ
2? de marzo E C O H O M lfl
Ahorrar es indispensable
para prosperar
«El d in ero m a l h a b id o p ro n to se a c a b a ; q u ien ah o rra,
p oco a p oco se enriquece», Proverbios 13: 11.
M e im a g in o q u e te agrada cu a n d o tu s p adres te dan d in e ro ,
cverdad? iQ u e haces co n el? <LEres de los q u e p ro n to Io gas-
tan? ί Ο Io guardas co n el fin de realizar a lg iin proye cto ?
Rut era la nina m äs gastadora q u e he c o n o c id o . Cada
m e s sus p adres le daban una ca ntid ad d e d in e ro para sus
n ece sid a de s. Parece q u e la nece sid a d bäsica q u e te n ia
era ir al c e n tra co m e rcia l y c o m p ra r Io q u e se le antojara.
En c a m b io , el h e rm a n o d e Rut, q u e recibia la m ism a
ca ntid ad , d ecidia gua rda rlo para a lg iin m o m e n to fu tu ro
en q u e n ecesitara algo q u e valiera la pena y c o m p ra rlo .
N o to d a s las p erso na s tie n e n la fa cilida d d e sa b e r usar
el d in e ro ; sin e m b a rg o , se p u e d e aprender. Q u ie n no a p re n d e
a a h o rra r te n d rä p ro b le m a s e c o n o m ic o s. Sufrirä, y ta m b ie n sus
seres q u e rid o s . Los padres, cu a n d o dan d in e ro a sus hijos
e hijas, d ese a n e nse h a rle s a utilizarlo. N o es fäcil ganarlo,
p e ro si gastarlo.
Te re c o m ie n d o q u e tengas una alcancia d o n d e p ue d as
a h o rra r el d in e ro q u e te dan. Veras q u e se s ie n te m u y b ie n cu a n d o
te p ro p o n e s algo y Io realizas cu a n d o ya tie n e s el d in e ro nece sario .
Ya q u e has d e c id id o en q u e vas a gastar tu d in e ro , busca d ife re n te s
precios y e scog e el q u e m e jo r te convenga. A p re n d e a c o m p ra r
e lig ie n d o las cosas p o r su calidad y p o r su precio.

M e nsaje de le n to : R h o rra r

de u n a bu e n a e co n o m fa .
30 de marzo · E

Chateando con Andres


«Todos co m ieron h a sta q u e d a r satisfechos, y d e los
p e d a zo s q u e sobraron se recogieron doce canastas»,
Lucas 9 : 17.
T u : iB u e n o s dias, A n dre s! Ü ltim a m e n te he le id o el Evangelio d e
Lucas. iQ u e intere san te fu e el m ila gro de los p ece s y los p anes!
Andres: A si es. Yo fu i te s tig o d e m u c h o s m ila g ro s q u e
hizo Jesijs. Ese en p articu la r fu e m u y im p re sio n a n te .
Τ ύ : Lei q u e tu e n co n tra ste al m u c h a c h o q u e e s tu vo
d is p u e s to a c o m p a rtir su m e rie n d a .
Andres: Si. E stu vim o s b u s ca n d o e n tre la m u ltitu d , y
a hi estaba aquel jo ve n cito . Su m a m a le habia p re p a ra d o
un re frig e rio sencillo.
Τ ύ : Q u e e xtra n o q u e no se Io haya c o m id o antes.
Andres: C reo q u e to d o el m u n d o se o lvid a b a de
c o m e r cu a n d o el M ae stro p redicaba. C u a n d o lleve a Jesüs
esos peces y los panes, d io la o rd e n de q u e to d a la g e n te se
sentara. Luego to m ö los a lim e n to s, y los b e n d ijo .
T u : C o m o m e h ubiera g u sta d o v e r Io q u e s u c e d iö
despues.
Andres: Fue a som b roso . H u b o s u fic ie n te co m id a
para to d o s.
Τ ύ : C reo q u e fu e una c o m id a ino lvid ab le.
Andres: D e fin itiv a m e n te . Todo Io q u e Jesüs hacia era p o r a m o r a
sus hijos. T o do im p lica b a una lecciön. tie fs te q u e no se d e s p e rd ic iö
Io q u e sobrö? Esa fu e una gran lecciön d e e c o n o m ia . D e b e m o s ser
cu id a d o so s co n to d o Io q u e te n e m o s . Es n ece sa rio s a b e r usar el
d in e ro , el tie m p o y to d o s los recursos, y no d errochar.

' vale « a s l a m a enaA que- l a * β ιιο 6 α ν « λ

M ensaje de texto: Bo desperdicies las


! cosas. ni la com ida, ni e l tiem po . ei los
dem äs recurso s de lo s que poedes disponer.

ilf
31 de marzo

£1 hijo pobre
«D o n d e n o h a y b u eyes e l g ra n e ro e s ta vacio; con la
fu e rz a d e l b u e y a u m e n ta la cosecha», P roverbios 14: 4.
«D eseo q u e m e des la p a rte de la h erencia q u e m e co rre sp on de » .
El pad re v io co n c o m p a s io n a su h ijo y a cce d io a su p e tic io n . Hizo
arreglos y le d io lo q u e s u p u e s ta m e n te le co rre s p o n d ia . C o m o
el jo v e n no sabia a d m in is tra r su d in e ro , ante tal a bu n d a n cia ,
p ro n to e m p e z o a gastar y a gastar.
Eso si, te n ia m u c h o s am igos. A to d o s los invita ba a
co m e r. Podia c o m p a rtir con e llos to d o lo q u e q u e ria n .
La paso m u y bien, al m e n o s p o r a lg iin tie m p o . Pero la-
m e n ta b le m e n te la fe lic id a d se acaba cu a n d o n o se sabe
a d m in is tra r b ie n el d in e ro . D e re p e n te , el m u c h a c h o se
d io cu e n ta d e q u e ya n o tenia. Habia c o m p ra d o varias
cosas q u e s u p u e s ta m e n te nece sitab a ; a sus a m ig o s los
habia c o n q u is ta d o con su d in e ro y p ro b a b le m e n te p o d ria n
a yu d a rlo a sobrevivir.
C u a n d o fu e a b usca r a sus am igos, n in g u n o lo q u iso
a te nd e r. iQ u e rä p id o se le acabaron, casi ta n to c o m o el
d in e ro gracias al cual los habia o b te n id o !
«Ahora, te n d re q u e trabajar». A n d u v o b u s c a n d o y
s o la m e n te e n c o n trö e m p le o en una granja d e ce rd o s. <LC0mo?
LEI, c u id a n d o cerdos? iQ u e h u b ie ra p e n s a d o su p a d re ! iP o b re h ijo !
N o u so co n sa b id u ria el d in e ro q u e le h ab ian d a d o . H abia d e s p il-
fa rra d o to d o .
Si deseas te n e r se gu rid a d en la vida, a p re n d e a n o d e s p ilfa rra r
o d e rro c h a r tu d in e ro . (Jsalo bien, para q u e d e s p u e s no te n ga s p ro -
b le m a s e c o n o m ic o s . Pide ayuda a Jesds
al h ace r tu s co m p ra s. A si seräs capaz de
to m a r las m e jo re s d e c is io n e s y adquiriräs ' V.« r MAS \A PAC.fIC.lA QUE tA Aftftf.KSAfiCA . " j

lo q u e re a lm e n te necesitas. Hensaje detento: Paraeuitarse lloseco-


i n o m ico s . es n e ce s a rio a p re n d e r a g a sta r
i e l d in e ro en lo que de u e rd ad co n u ie n e .
1 de abril ■ E C O N O M IR
jÄctivate!
«C alcu la e l va lo r d e un c a m p o y Io c o m p ra ; con sus
g a n a n c ia s p la n ta un vinedo», P roverbios 31 : 16.
Elige la F si la o raciön es falsa, o la V si es verdadera.

Es Io m ism o ser ahorrativo que tacano F V


Es bueno com prar todo Io que se te antoja F V
Es im p ortan te ahorrar parte del dinero que
te dan F V
Los ninos y las ninas tam bien pueden
aprender a usar sabiam ente su dinero F V
El tiem po, com o el dinero, se deb e usar
de la m ejor m anera posible F V

iQ u e d e b e s hacer cu a n d o tie n e s d in e ro , ya sea p o rq u e te


Io ganaste tra b a ja n d o o te Io regalaron?
1. P rim e ra m e n te dar d ie zm o, la d e c im a p a rte d e n uestras
ganancias q u e c o rre s p o n d e a Dios.
2. Da una o frenda. A p re n d e a d ar el m is m o p o rc e n ta je
q u e el d ie z m o . D ios re co m p e n sa la g en e ro sida d .
3. A horra. N unca gastes to d o tu d in e ro . D e Io q u e te so b re
d e s p u e s d e dar tu d ie zm o , usa Io q u e nece sites para tu s gastos
im p o rta n te s (m a te ria l para la escuela, p o r e je m p lo ) y el resto
guärdalo.
t. N o se te o lv id e ta m b ie n separar un p o c o d e d in e ro para la
alcancia d e la b o n d a d y la co m p a s io n . O tras p erso n a s tie n e n
m e n o s q u e tu.
5. Cada vez q u e saigas de c o m -
pras, p id e a D ios q u e te a yud e a ■
e n c o n tra r el m e jo r precio. A p re n - ■ . ..
d e 3 no m 3l£ 3s t 3r M s h s ^ j b d B tG H to : Hofiß C G sitä m o s
j s e r ta c a fio s p a ra a h o rra r.
2 de ab ril - E
Piensa antes de comprar
«Puedes p o n e rte a la so m b ra d e la s a b id u ria o a la
s o m b ra d e l dinero, p e rn la s a b id u ria tiene la v e n ta ja d e
d a r vid a a quien la posee», Eclesiastes 7: 12.
La fam ilia Lopez vivia en el cam po, m uy lejos de la ciudad. C uando
el padre tenia q ue ir a realizar algunas com pras, pasaba la noche
fuera de su hogar, pues las carreteras no eran m uy buenas y
casi no pasaban vehiculos.
H u b o una te m po ra da durante la cual el se no r Lopez
tu v o q ue trabajar lejos de su casa. Uso un servicio de
envios de d in e ro para hacerle llegar sus ganancias a la fam ilia.
Aviso a la senora Lopez para q ue fuera a la ciudad a recoger el
d inero. C o m o a ella le resultaba m uy co m p lica do , p id io a su hijo
m a yo r q ue hiciera el viaje.
C uando el hijo m ayor estuvo en la ciudad se sintio im p o rta n te
p or la responsabilidad q ue le habian dado. C obra el dinero,
co m p ro lo q ue su m adre le encargo y co m o ella le habia PRB
dicho q ue podia co m p ra r un par de zapatos para el, paso por
la zapateria. Reviso varios m odelos. Se m id io varios pares
y p or fin se decidio. Pensaba com prar dos pares, ya que
estaban a m u y buen precio.
Cuando regreso a su casa, el joven rindio cuentas a
su m am a y le dijo que habia co m prado dos pares de zapatos. A ella
no le agrado la decision que su hijo to m o sin perm iso. R ealm ente no
necesitaba los otros zapatos, y la fam ilia necesitaba el d inero para salir
de otros apuros.
Puede ser que a veces te em o cion e s cuando ves las ofertas y
desees co m p ra r cosas solam ente porque estän baratas. En esos casos
pregcintate: cVale la pena gastar el dinero en eso? iL o necesitas? dPue-
des vivir sin tenerlo? LQue otros planes
tienes para tu dinero?
Recuerda q ue a Dios le gusta que seas 1 VAIt MAS LA PAC
responsable con tu dinero. H e n sa je de te x to : flp re n d a a g a s ta r con
cuid ad o y u e ra s qu o . cua n d o
seas m a y o r, te n d ra s m u ch o
3 de abril - E S P E R flN Z fl

Desucristo
es nuesira esperanza
«Y ah o ra, Seiior, cque es p era n za m e q u e d a?
iM i es p era n za h e puesto en ti!» S alm os 3 9 : 7.
Tal vez hayas visto en la calle o cu a n d o viajas p o r la carretera, p e r­
sonas desalinadas q u e ca m in an sin ru m b o ni d ire ccio n . N o
tie n e n hogar ni esperanzas de progreso. V iven sin ilusiones,
sin certeza de q u e el fu tu ro pue d a ser m ejo r.
Q u e d ifere nte es cu an d o una persona co no ce a D ios y se
prepara para recib irlo cu a n d o regrese. Asi era la senora Rocio,
una ancianita ciega q u e vivia con su e spo so en las a fueras d e
una p e q u e n a pob lacion .
C ierto dia, un pastor visito el h u m ild e hog a r d e a q u e llo s
ancianos. Las visitas del m inistro no eran fre cue n te s p o rq u e tenia
m u c h o te rrito rio a su cargo. Elios se alegraron de recibirlo.
C onversaron a gusto dura nte un largo rato. Al pastor le lla m o
la a te n ciö n q u e la senora se d e se n vo lvie ra sin p ro b le m a s
en su casita. A u nq u e no podia ver, conocia bien el lugar y
parecia una persona norm al.
El pastor a brio su Biblia y se p uso a e s tu d ia r co n los
ancianos. Al despedirse d e eilos, los a n im o a q u e p e rm a n e cie ra n
fie le s al Senor. Les re co rd o q u e p ro n to volverä y q u e m a n tu v ie ra n en
sus cora zo ne s esa b en d ita esperanza. La anciana re sp o nd iö con una
sonrisa: «Pastor, eso es Io que anhelam os. Q u e venga c u a n d o quiera.
N o so tro s Io e sta m o s esperando».
Gracias a Dios q u e te n e m o s esa herm osa esperanza. JesLis vie n e
p ro n to , d e b e m o s prepararnos. C o m p a rte h o y con alguna p erso na la
bella p rom e sa del p ro n to regreso de , ,
n u e stro Salvador.
• VALE MAS LA P iC m a A GUS ώ M V U M t i A

M ensaje de le n to : C n s lo
■'
9
es le e s p e ra n za de n u e s tro m u n d o .
4 de abril - ESPERflHÜR

«M ientras a g u a rd a m o s la b en d ita esperanza, es decir,


la gloriosa ve n id a d e nuestro g ra n D ios y S a lv a d o r
Jesucristo», Tito 2 : 13.
E lim ina las letras X, W, Y, para q u e e ncu e ntre s en la sopa de letras
las siguientes palabras relacionadas con esperanza: CERTEZA,
CERTIDUMBRE, CONFIANZA, SEGURIDAD, C O N V IC C I0N , FE.

X w Y X w Y X W Y X w C
Y X w Y X w A Y X w E 0
w Y X F w z Y X w R s N
X w Y X E w Y X B W P V
Y X w T Y X W M Y X E 1
w Y R X w Y U X w Y R c
X E w Y X D w Y X w A c
c 0 N F 1 A N z A X N 1
Y X W T Y X W Y X w Z 0
X w R Y X w Y X w Y A N
w E D A D 1 R u G E S Y
c X W Y X w Y X W Y X W

U na p erso na cristiana d e b e ser la m äs o p tim is ta . N o im p o rta q u e


en e ste m u n d o haya p ro b le m a s y tristezas. T e n e m o s la esperanza
d e un m u n d o m e jo r d o n d e no habrä m ue rte , tristeza ni d o lo r. T o d o
eso se acabarä. E starem os para s ie m p re con Jesüs. ENo te parece
q u e vale la pena seguir a Cristo?

' «AUS WAS l i MCJChCM QUE IA ARÄÖöAWCJA j

M ensaje de te u fe : la e s p e ra n za
en Je sC is. es la c e rte za que te n e m o s
de un m u n d o m e jo r.
5 de abfil - E S P E R flN Z fl
La esperanza los ayudo
«Como pasaron muchos dias sin que apareciera e l sol n i
las estrellas, y la tem pestad seguia arreciando, perdim os a l
fin toda esperanza de salvarnos», Hechos 2 7 :2 0 .
Los C onquistadores estaban felices. Viajarian a una isla para el c a m -
pori. El p rim e r anciano de la iglesia los llevaria en su barca. El
dia del viaje am a n ecio m u y nublado, p ero no p o d ia n esperar
y arriesgarse a llegar tarde a la reunion inaugural.
A ntes de zarpar, to d o s p id iero n la p rote ccion d e Dios. Ya
se habia a n u n cia do una to rm e n ta , asi q u e te n ia n s o la m e n te
tres horas para llegar a la isla. A m ed ida q u e el b o te avanzaba,
el m ar em bravecia cada vez mäs. Em pezo a Hover y algunos ninos,
asustados, se pusieron a llorar. La e m b a rcacion no tenia te c h o y
to d o s estaban m ojändose.
Jenisah, una nina de 11 anos, viajaba con sus h erm a no s m e -
nores y se sentia responsable de ellos. iQ u e haria si el bote
naufragaba? C om enzo a orar: «Jesus, sälvanos. Envianos
ayuda». Jenisah habia aprendido a orar d esde p equena
y en aquella ocasion tenia la esperanza de que, una vez
mäs, Dios la escuchara. Orc> cuatro veces. D e repente,
escucho un ruido de m o to r y p u d o ver una em barcacion m äs
grande q ue se acercaba. Räpidam ente, la tripulacion a yudo a los ninos
a subir y sujetaron su bote para rem olcarlo. Poco tie m p o despues los
Conquistadores estaban en la isla, a salvo y seguros en com pania de
los otros clubes.
Jenisah agradecio a Dios p o rq u e les habia p e rm itid o llegar con
bien. La esperanza q ue tenia de recibir ayuda la m o tiv ö en to d o
m o m e n ta y asi p u d o a nim ar a los otros
ninos. C o n tio on c]U6 su orscion S6ri6 i'
respondida. : VAlü « « , LA ftAUCWCA QUE LA ARRiX^OA ' j

C u a n d o se acaba la esperanza, Mensaje deleKto: LaEsperanza


nada q u e d a . P ide h oy a Jesüs q u e en Jesus Ul(la
te use para a yud a r y a n im a r a alguna -■ * ^
p e rs o n , a te n e r espe ran za n u e v a m e n -
te. nn
fide abril - E S P E R flN Z fl

Chafeando con un pastor de Belen


«Los pastores regresaron glorificando y alaban do a Dios
p o r Io que habian visto y oido», Lucas 2 : 20.
Τύ: H ola, ve o q u e te acabas de conectar. D isculpa, <Lno fu is te tü
u n o d e los pastores de B elen a q uie ne s los ängeles a n u n cia ron el
n a c im ie n to de Jesds?
Pastor: Si, yo e stu ve esa h e rm o sa n och e , in o lvid a b le
p o r cierto, c u id a n d o las ovejas con m is c o m p a n e ro s .
Τύ: iQ u e m äs hacian u ste de s esa noche?
Pastor: P laticäbam os sobre la llegada del M esias. N os
parecia q u e las profecias decian q u e ya era tie m p o de q u e
naciera en B elen.
Tu: iT o d o e so sabias?
Pastor: Si, p o rq u e hab iam o s a p re n d id o bien Io q u e d icen las
Escrituras, y eso habia anu n cia do el profeta M iq u ea s m u c h o s
anos antes.
Τύ: iQ u e in te re s a n te !
Pastor: Esa era la esperanza de n ue stro p ue b lo .
E stäbam os re p itie n d o las profecias cu a n d o de p ro n to
nos ro d e o un gran resplandor. i Era un ängel!
Τύ: iQ u e so rp re sa!
Pastor: Lo q u e d ijo nos lle n o de alegria. N os d ijo q u e acababa
d e n ace r el M esias, el S alvador del m u n d o .
Τύ: D e b io se r una gran im p re sio n .
Pastor: Y n o fu e to d o , p o rq u e de re p e n te a pa reciö una m u ltitu d
de äng e le s ca n ta n d o . N o p o d fa m o s cre e r lo q u e v e ia m o s . En cu an to
p u d im o s nos fu im o s a Belen a buscar al nino. iQ u e privilegio nos dio
Dios nuestro S enor al darnos a nosotros
esa gran noticia! ........ .
7 » ä w # p ip r:
Τύ: C o m o m e hubiera g ustado ha­ VA>.e MAS VA W<Cii\C!A QU?IA ARÄOOAfcOA

M ensaje de te x te : La e s p e ra n za
b er estado alii. Gracias p or contärm elo.
en Je s u s n o s a n im a a p re p a ra rn o s
Espero p o d e r platicar co n tig o otra vez. p a ra cua n d o u enga.
Pastor: iC u id a te m u c h o !
7 de abrii - E S P E R flN Z fl

Optimismo y scguridad
«Esta esp eran za no nos defraud a, p o rq u e Dios
h a d e rra m a d o su a m o r en nuestro corazön p o r
e l Espiritu Santo que nos h a dado», R om ano s 5 : 5.
La palabra «esperanza» deriva del ve rb o esperar, q u e significa c o n -
fia r en q u e algo sucederä. Es vivir con la ilu sio n d e q u e Io
q u e d e s e a m o s se harä realidad. Es c o n fia r y avanzar hasta
alcanzar Io q u e nos p ro p o n e m o s .
El se r h u m a n o q u e vive co n espe ran za es o p tim is ta . La
novia espera casarse co n su n ovio. Los p ad res e sp e ra n q u e
sus h ijo s o b te n g a n b ue n as c a lific a c io n e s en la escue la . En
fin , hay m u c h o s e je m p lo s de las cosas q u e e s p e ra m o s su ce d a n
en el fu tu ro .
Hace a lg iin tie m p o un g ru p o de cien tificos hizo un e x p e rim e n -
to para averiguar c o m o afectaba la esperanza a dos e q u ip o s
d e ratones, q ue colocaron en co n te n e d o re s llenos d e agua.
Al p rim e r e q u ip o de ratones Io d ejaron una hora en el
agua. Luego, cu a n d o los inve stiga d ore s revisaron, e n c o n -
tra ron q u e d e s a fo rtu n a d a m e n te los p o b re c ito s se habian
a hogado. In te n ta ro n nadar d u ra n te m u y p o c o tie m p o y
se d ie ro n p o r vencidos.
Al s e g u n d o e q u ip o los c ie n tific o s Io d e ja ro n un rato en el agua y
lu e g o Io sacaron. D e spues vo lvie ro n a c o lo ca r los ra ton e s en el agua
y los d e ja ro n a hi d u ra n te 2 4 horas. Pero los a n im a lito s n o d e ja ro n de
nadar. C o m o a e ilos se les habia sacado del agua una vez, se e sfo r-
zaron para m a n te n e rs e con vida e s p e ra n d o e sta r n u e v a m e n te fu e ra
del agua. La esperanza tu v o un e fe c to p ositivo. Si ta n to a y u d o a los
anim ale s, im a g in a te Io q u e provoca en
las personas.
La esperanza es la alegria de vivir -JAULMASIA WUftSNClAQUC SAASÄOGAhC!*
M ensaje de le n to : La e s p e ra n za
y seguir adelante hasta alcanzar Io que
te h a ce o p tim is ta .
se desea. M e d ia n te tu co n e xio n con
Jesus podräs tra n sm itir a otros esa
esperanza.
8 de abriL · E S P E R flN Z fl

(Activate!
C oloca las palabras del te x to de h o y en los espacios s e g iin la clave
q u e a parece m as abajo.

-----------------r ------------
&% $@ %&

@S %% @@ $°/o $$
__________ »,
0/o@ $& &$ &@ &&

@°/o %$
$ ° /o & @
s FE LA ESPERANZA PUES
% 13: 13 TRES PERMANECEN LA
& Y AHORA AMOR EL
@ ESTAS 1 CORINTIOS VIRTUDES

Esperar q u e C risto vuelva p ro n to significa:


1. C u ltiva r la p aciencia. N o d e se spe ra rse p o r la ta r-
danza.
2. C o n fiar en q u e cu m p lirä su palabra. Un p o q u ito m as
y el vendrä.
3. O p tim is m o . En el fu tu ro v ivire m o s para s ie m p re co n el.
4. P repararse para ta n g ran dio so a c o n te c im ie n to .
5. El d e s e o d e c o m p a rtir con otra g e n te nuestra esperanza.
Escribe una oracion en la q u e pidas a Dios q u e m an te n ga tu
esperanza en Jesuis:

h e n s a jB de te s te : Ιύ e s p e ra s
que Je s iis ueeqa p ro n to . P re p a ra te

Ό : ς ι soyuucQ i
\ ijq l u d ia A ozuD Jodsd £>j 'aj. 07 :s d p n iiiA
S34 so}sa u s jd u o u u a d 'sa n d 'ojOLftfa fa
9 de ab rii - E S P E R flN Z fl

Esperar la gloria
«Dios sepropuso dar a conocer cual es la gloriosa riqueza de
este misterio entre las naciones, que es Cristo en ustedes,
la esperanza de gloria», Colosenses 1: 27.
Se cuentan m uchas anecdotas del gran predicador ingles John W esley
(1703-1791). Una de eilas sucediö en una noche oscura, cuando Wesley
regresaba a su hogar. Un hom bre surgio de entre la penum bra
para robarle. El ladron huyo sin te m o r de que Io detuvieran,
con Io poco que pudo quitar a Wesley, un poco de dinero y
algunos libros religiosos.
El predicador reaccionö y gritö con todas sus fuerzas:
-iD e te n g a s e , tengo mäs para darle!
El m aleante se sorprendio. Se detuvo un m o m e n ta y entonces
cucho:
—Lo anim o a que se arrepienta de la vida que Neva. Recuerde que
la sangre de Cristo puede perdonar sus pecados.
El ladron continuo su escape m ientras se preguntaba quien
era ese hom bre que habia asaltado. iP o r que le dirigio esas
palabras? M ientras tanto, el pastor Wesley continuo cam inan-
do y a la vez orando para que sus palabras tocaran el corazon
de aquel maleante.
Pasaron algunos anos. Un dia, cuando el pastor Wesley
despedia a la congregacion despues del servicio en la iglesia, se le
acerco un hom bre.
—Gracias, to d o se lo debo a usted, pastor Wesley —dijo, y a con-
tinuacion explico que era aquel ladron que lo habia asaltado una noche,
y a quien habia dicho palabras de arrepentim iento.
—No —respondio Wesley— Ha sido por la esperanza que te n e m o s en
la sangre preciosa de Jesiis que nos lim pia de todos los pecados.
Al conservar tu conexion con Jesüs podräs conducir a otros a el, que es
nuestra gloriosa esperanza.

; M ensaje de te n to : C o m p a rts c o o o tro s


I la e s p e ra n za de l a m o r de Je s u s .
10 deabril - FE
La fc de George Müller
«En re a lid a d , sin fe es im p o sib le a g ra d a r a Dios,
ya q u e c u a lq u ie ra q u e se ac e rc a a D io s tie n e
q u e c re e r q u e e l existe y q u e re c o m p e n s a
a q u ie n e s Io buscan», H e b re o s 1 1 :6 .
El p a sto r G e o rg e M üller, c o n o c id o c o m o el «padre d e los
huerfanos», era un h o m b re de fe. E stablecio un o rfa n a to -
rio q u e se so sten ia m e d ia n te d o n a c io n e s q u e llegaban
c o m o re sp u esta a sus oraciones. Jam äs p id io ayuda
d ire c ta m e n te a p erso na alguna.
Cierta noche, antes de dorm ir, el pastor M ü lle r in vito a u n o
d e sus am ig os q u e estaba de visita, a orar con el para q u e h ubiera
a lim e n to para el dia siguiente. El invita do sabia q u e no q ue d ab a
co m id a para el d esa yu n o p ero M üller, confiado, hizo una oracion
corta, sencilla y concisa. H ablo con Dios c o m o con un a m ig o
verdadero. D e spues se d e sp id io d e su o tro a m ig o y se fu e a
d o rm ir con la plena confianza en que habria una respuesta.
A la m a n a n a s ig u ie n te d e s p u e s d e leva ntarse ,
M ü lle r fu e tra n q u ila m e n te al c o m e d o r, d o n d e ya e s ta ­
ba listo el d e s a y u n o . Su o ra c io n habia sid o re s p o n d id a
m ie n tra s el d o rm ia .
Resulta q u e la n o ch e en cu estio n una persona, q u e p re firio per-
m a n e c e r a no n im a , sintio el d eseo de levantarse y llevar c o m id a al
o rfan a to rio . Ya se habia acostado cu ando se le o currio la idea y p en so
q u e Io m e jo r era esperar hasta el dia siguiente. Pero a qu e l pensa-
m ie n to e stu vo d ä n d o le vueltas en la cabeza y no Io d e jo d o rm ir, asi
q u e se levantö, fu e a su despensa, p id io q u e cargaran un v e h icu lo
con a lim e n to s y Io llevo al orfanatorio. Lo
s o rp re n d e n te de la respuesta fu e q u e ese
aenoA o v t u·
m booä ?
in d ivid u o n o s o la m e n te llevo suficie nte
co m id a para el d esayuno, sino para un M ensaje de le n to Pide h o y q u e D ie s
a u m e n te tu fe p a ra que c re a s
m e s entero. D os m il personas p u d ie ro n asi que s u s p ro m e s a s se c u m p le n .
saciar su h am bre.
11 de abril ■ FE

jÄctivate!
Usa el a lfa b e to Braille para q u e descubras el te x to del dia d e hoy.
iQ u e p ro d u c e la fe?
« i_____________________________ __________ ________________
·· · · · · . , · . i . :: · .
· · · · · . · · , · · · · ·· ·
--------------------------------------- ----------------- —
· · * · . *· : ·· ·· . · · · · . · ·: ··
_____________________ !» Proverbios 16: 20.

• •
• • • • • · • ·

A ß C D E F G H
9 • © • • · 9 9 • • · • ·
• · • · • 9 9 • ·
• 9 © • • 9 • 9 •

1 J K L M N 0 P Q
• © • © 9 • • · •
• ·
• · © © 9 9 • · 9 •
• • 9 9 • © 9
9 • · 99 • ·

R S T U V W X Y Z

1. C o nfianza en q u e se cu m p lirä Io q u e pides.


2. Alegria, c o m o d ice el texto.
3. S eguridad d e q u e tie n e s un D ios al q u e le interesas.
4. S aber q u e p u e d e s se gu ir p id ie n d o para sa tisface r tu s n ece si-
dades.
5. C erteza de q u e sus p rom e sas son seguras.

C o n e c ta te co n Jesüs para q u e tu
fe crezca.

I t a j e de le n to : S ie n te s se g urid ad
cua n d o tie n e s fe en D ie s .

Ό Ζ · 9 ί s o iq m o jd
«i-io ya s p ua Dtfuoa anb /a osoip/Q i»
104
12 de ab ril - FE

La fe de un ηίήο
«Aun si voy p o r valles tenebrosos, no te n g o te m o r
a lg u n o p o rq u e tCi estds a m i la d o ; tu v a ra d e p a s to r
m e conforta», S alm o s 2 3 : 4.
Cada dia, d e s p u e s d e salir del trabajo, un p a d re se d irigia al h o s ­
pital d o n d e se e n c o n tra b a su p e q u e n o hijo, q u e pad e cia le u -
ce m ia en etapa te rm in a l. C ierta n oche, antes d e d e s p e d irs e
d el n in o , e ste le p re g u n to :
—Papa, 2 c o m o es Jesus?
El s e n o r se q u e d o p e n s a n d o q u e pod ia re s p o n d e r para
q u e su h ijo e n te n d ie ra . Pero el n in o vo lv io a hablar:
—Papa, cJesds es m äs gran de q u e tü?
—Si, hijo. M u c h o m äs g ra n d e q u e yo —re s p o n d iö el padre.
—2Es m äs g ra n d e q u e Satanäs? - v o lv io a p re g u n ta r el
pequeno.
—Si, hijo, es m u c h o m äs g ran de q u e Satanäs —replied
d e n u e v o su papä.
—iAh, e n to n ce s, yo n o te n g o m ie d o !
N o d e b e s d e te m e r a nada ni a nadie. Jesüs s ie m -
pre estarä a tu lado para a yud a rte. A u n q u e tu s p ro -
b le m a s sean g ravisim o s y n o se te ocurra q u e hacer, el
b u e n Pastor estarä a tu lado, c o m o d ice el te x to d el dia d e hoy. N o
tengas m ie d o , s o la m e n te fe. C onfia en q u e la re spuesta q u e el te
de s ie m p re serä la m ejor.
C o n serva tu co n e x id n co n C risto para q u e d e su m a n o p u e d a s
hacer fre n te a la vida.

M e nsaje de le n to : Te n fe J e s u s
le am a y e s ta rä c u n tig o en c u a Lq u ie r
s itu a tio n p o r m a la que p a re ze a .
13 de ab n l ■ FE

. Chafeondo con tzcquias


«Ezequias le h a b ia p re g u n ta d o a l p ro fe ta : "cQ ue s e ria l
rec ib ire d e q u e e l S erior m e s a n a ra , y d e q u e en tres
d ias p o d re su b ir a su te m p lo ?"» 2 Reyes 2 0 : 8.
Tu: Rey Ezequias, m e asom bra ver que se haya conectado.
Ezequias: Hola, ccom o estäs? Deje un poco los asuntos del palacio
y queria distraerm e un rato.
Tu: Disculpe, Su M ajestad, m e gustaria, si a usted no le
m olesta, que m e contara sobre la enferm e da d q ue tu vo y
c ö m o Io euro Dios.
Ezequias: En abso lu te , m e agrada m u c h o c o n ta r m i ex-
perien cia. Fue a som b ro so c o m o Dios m a n ife s te su p o d e r so bre
m i.
Τύ: Si, lei que cuando se enferm o, el profeta Isaias le dijo q ue se
preparara para morir, pero al orar usted, Dios le co nce dio quince
anos m äs de vida.
Ezequias: Ya te imaginaräs, a cualquiera que le dicen que
se prepare porque va a morir, no le resulta fäcil. S uplique a

a Dios y el se digno co nce de rm e la vida.

Τύ: Le pidio una prueba, cverdad?


Ezequias: Si. Le dije al profeta que deseaba q ue el reloj
retrocediera diez grados, en vez de avanzar. Dios m e Io
concedio.
Tu: Por eso en otros paises se asom braron de Io que pasö con el
sol y Io fu e ro n a visitar a usted, <Lno?
Ezequias: El rey de Babilonia envio m ensajeros para saludarm e
pero m e equivoque. Debia haber aprovechado para darle la honra y
to d o el credito a Dios por Io que habia hecho a m i favor, pero solo
p resu m i las riquezas que habia en el pais. Cuando Isaias m e regano,
acepte Io que Dios decia. Bueno, parece
: VAIE MAS !A MClf NC’.A Qt/e IA ARROGANaA '
que m e necesitan, te dejo. Confia siem -
M ensaje dB te s to : Ora c o n fe
pre en Dios. Ora cuando tengas algün y D io s re s p o n d e rä
problem a. El tie n e la solucion.
Tu: Gracias, Su M ajestad, por darm e
este tie m p o . iHasta luego!
14 de ab ril - FE

Una oracion de fe
«Asi q u e yo les d ig o : P id an y se les d a m [ . . .]. P o rq u e
todo e l q u e p id e , r e d be», Lucas 11: 9 y 10.
M uchas veces oram os sin esperar recibir una respuesta. Pero es her-
m oso saber q ue en cualquier m om e n to , o en la circunstancia m as
dificil, Dios estä dispuesto a ayudarnos. D eberiam os p roce de r con
fe c o m o H udson Taylor, que fu e m isionero en China.
H udson, h o m b re de oracion, iba cierto dia en un barco de
vela. El viaje era bastante tra nquilo porque no habia viento.
De repente, Taylor escucho q ue alguien llam aba a la puerta
de su cam arote. cQ uien podrfa ser?
its
C uando abrio la puerta, se sorprendio al ver nada m en o s que
al capitän de la em barcacion. Preocupado, se dirigio al m isionero:
—M e inquieta, senor Taylor, que no haya viento, y el barco se dirige
a una isla d o n d e viven canibales. Si no sopla el viento, te m o que
lleguem os a esa isla y no creo que pod a m o s salvar nuestras
vidas.
—cEn q ue pue d o ayudarle? —pregunto el m isionero,
asom brado ante tal com entario.
—Se que usted es un hom b re religioso. Por favor, ore
para que haya viento. Su Dios puede escucharle.
Al m isio ne ro le parecio buena esa peticion, pero
co m e n to :
—Estä bien. Voy a orar, pero usted tie ne que ordenar que se abran
las velas ya, c o m o si tu vieram os viento.
—Pero, ccom o, si no hay viento? -c o n te s to el capitän, e xtrahado—.
No m e pida tal cosa. Si hago eso y no hay viento, los m arineros se
burlarän de mi.
H udson Taylor insistio y el capitän no tu vo m äs re m e d io que
acceder a la peticion. El m isionero com enzo
a orar. Despues de 4 5 m in u to s el capitän
regreso al cam arote de Taylor, para suplicar- a iA ejuß u
m ckngm « . ,β Κ ΐ | '
ar o g v c a

Ie ahora que dejara de orar por el viento, ya MensajBdetento: Onetus acciones *■


que soplaba con demasiada fuerza. reflejen lafe quetienes en Dios.
Ora con fe, Dios re sp o n d e d .
15 de M - F E
iÄcfivafe!
D e s c u b re ei te x to c o lo c a n d o la co n s o n a n te o vocal q u e fa lta en las
palabras. G uiate p o r los sim b o lo s.
R - E| N<= LJ T=o 0 -* I> A<
« L S
1 > « = - * 1 t l <= = > i «= =>>].«=], j, ft

____ M _ ____ C____ P____ ____JUS______ v _ v _ ____


< t < <- i =* < i - I It ■*-» > > «-<

P____ SU F_», Habacuc 2:4.


i

M a rtin Lutero, al e stu d ia r las Sagradas Escrituras, a p re n -


d io q u e Io q u e le habian e n se n a d o no co n co rd a b a co n Io
q u e decia el te x to b ib lico . Toda su vida habia e n te n d id o
q u e una p ersona se salva p o r m e d io d e sus acciones,
p e ro llegö a la co n clusio n de q u e la salvaciön es p o r gracia.
Es n ece sario te n e r fe para creer q u e JesUs v in o al m u n d o , m u riö p o r
los p e ca d o re s y asi nos salvö. U no de los te x to s q u e m e jo r expresa
esta idea es el d e hoy: «El ju s to vivirä p o r su fe».
Es cierto . Te salvaräs u n ic a m e n te gracias a tu fe en Dios. Pero
recuerda q u e tu s a cciones d e b e n expresar esa fe. Tu c o m p o rta -
m ie n to tie n e q u e ser el de un se g u id o r de C risto JesUs. C onserva tu
c o n e x io n con el para q u e tu fe a u m e n -
te cada dia y tu m anera d e actuar Io
re fle je. ’ VAit HAS ΙΑ M C IW O A (J-JR ( A (.ΗβΟΟΑί-ί'.-Α

M ensaje de te x to : fllca n za s
: la s a tu a ciö n p o r m e d io de la fe
i que tie n e s s o e l h ijo de D io s.
p :z znotx/DH -«a/ ns jo d ομλιλ a}snf /a
o ja d 'o p a j ouj/o /a ausß ou Bjudiostii ß»
16 de abril - FE
Un viajc a Nueva York
«Porque ustedes tienen tan p o c a fe —les respond id—
Les as eguro q u e si tienen fe tan p e q u e n a com o un
g ra n o d e m o staza, p o d rd n decide a esta m o n ta fia :
"Traslddate d e a q u i p a ra a I Id " y se traslad ard. P a ra
ustedes n a d a serd im posible», M a te o 7 7; 2 0 .
Un gran barco navegaba de Inglaterra al p u e rto d e Nueva
York. El viaje se habia h ech o len to d e b id o a la n eb lin a. Era
nece sario navegar con m u ch a precaucion.
U no de los pasajeros era el pastor G eorge M üller. Tenia un
c o m p ro m is o para predicar. C o m o era un h o m b re s u m a m e n te
fo rm a l, te m ia q u e el retraso del barco hiciera q u e no llegara a
tie m p o . Fue a v e r e n to n c e s al capitän y le dijo:
—Capitän, n e ce sito estar el p ro x im o sä ba d o en la ta rd e en
N ueva York, p o rq u e te n g o un c o m p ro m is o .
—N o e stoy m u y seguro, pastor M üller. El clim a no nos
favorece.
- M e disgusta llegar ta rd e a m is c o m p ro m is o s asi
que, p o r favor, a c o m p a n e m e a orar. El S enor nos p u e d e
a yud a r a llegar a tie m p o .
A m b o s h o m b re s se arro d illa ro n. El p astor M ü lle r o ro para
q u e la neb lin a desapareciera y p udieran navegar m äs räpido. C u a n d o
te rm in o , d ijo al capitän:
—U sted no ore, p o rq u e no cree. Pero levä ntese y abra la p ue rta
p o rq u e la n e b lin a ya se fue.
El capitän se dirigio a la puerta, la abrio y en efecto, la n eb lin a se
habia ido. A partir d e ese m o m e n to el capitän, q u e solia ser incredulo,
se conve ncio de q u e habia un Dios que
contestaba las oracion e s d e sus hijos.
M ensaje de le n to - Pide fe p a ra que
; se c u m p ia lo que p id e s.
1? de abril - FIDELIDflD
Vive fielmente
y tendräs lu recompense!
«El cu ida e l sendero d e los justos y p ro te g e e l cam in o
d e sus fieles», Proverbios 2 : 8.
Un m u c h a c h o q u e trabajaba con un h o m b re c o n o c id o p o r su
incredulidad, tu vo ocasion para c o m p ro b a r la veracidad del
texto de hoy.
C ierto dia, al te rm in a r la jornada laboral, el je fe lla m o a
sus em p lea d os. Les dijo q ue d ebian presentarse a trabajar
el siguiente dia, a un q ue era libre, p orq u e iban a recibir un car-
g a m e n to m u y im p o rta n te . El jo ve n q u e te m e n c io n e sabia q u e
no podia trabajar el dia q u e les ordenaba p o rq u e era säbado. Ya
habia m e n c io n a d o sus p rin cip ios religiosos al jefe. El m u c h a c h o fu e
a hablar con el para recordarle q u e no podia tra ba jar en säbado.
—B u en o - r e s p o n d io el h o m b r e - Si usted no p u e d e v e n ir
rnahana p o rq u e considera m äs im p o rta n te a do rar a su
Dios, e n to n ce s vaya a la caja para q u e le d e n su liq u id a ­
tio n . Q u e da usted d esp e d id o .
La respuesta s o rp re n d io al jo v e n p e ro tu v o q u e hacer-
le caso. Recibio su d in e ro y se fue. LQ ue p od ia hacer?
T ie m p o despues, el h o m b re q u e habia sid o je fe del jo v e n
re cib io la visita d e un am igo suyo q u e era banquero. Deseaba q u e le
re co m e nd ara a una persona co n fia b le para q u e trabajara en el b a n ­
co. Le m e n c io n o al m u c h a c h o q u e habia d e s p e d id o .
—Pero, <Lpor q u e m e recom iendas a alguien q u e ΐύ d e sp e diste ?
-p re g u n to asom brado el banquero al h o m b re in cre d u lo .
—M u y sencillo. Si ese jove n es fiel a sus creencias, serä un cajero
e xce le n te para tu banco. Estoy seguro ___ · ,
de q u e p odräs co n fia r en el.
'· VALE HAS 1.A PACIBNOA QUE U ASP.OOAMC!« V f^

M ensaje de te n to Tus a cc io n e s
d e m u e stra n tu fid e lid a d ante
lo s dem äs

Fry-
110
18 de abriL - FIDELIDÜD
(Activate!
C oloca las vo ca le s q u e hagan falta en cada palabra y lee el te x to de
este dia.
«__ N __ L CR__ S__ L S__ PR__ ___B__ L__ PL__ T
Y __ N __ L H __ RN__ S__ PR__ __ B__ __ L __ R__
P R L C R Z N L PR B L
S__ —__ R», Proverbios 17: 3.

El cälao b ic o rn e es un ave q u e vive en la India, S u m a ­


tra e In d o ch in a . Se caracteriza p o r su fid e lid a d . Una vez
q u e el m a c h o e n c u e n tra a su co m p a n e ra , m ie n tra s viva
ja m ä s buscarä otra.
Una pareja d e cälaos prepara el n id o para sus p o llu e lo s en el
h u e c o d e alguin ärbol. La h e m b ra entra y e n to n c e s cierra el n id o
d e s d e a d e n tro . El m a c h o es el e ncargado de llevarle a lim e n to .
C u a n d o el m a c h o llega con la c o m id a , g olp ea co n su
p ico la e ntra d a del nido. E ntonces la h e m b ra saca su
p ro p io p ico p o r un p e q u e n o a gujero h e c h o p re v ia m e n -
te, asi to m a el a lim e n to q u e le da su c o m p a n e ro . A si
su c e d e una y otra vez hasta q u e nacen los p o llu e lo s.
Para e n to n c e s el pad re ha adelgazado, p o rq u e d e d ic o
fie lm e n te su tie m p o a a lim e n ta r a su c o m p a n e ra .
La fid e lid a d la p u e d e s d e m o s tra r...
1. ...A tu s a m ig o s y am igas al nunca d e c ir cosas n egativas de
ellos, ni d ivu lg a r los secretos q u e te p id e n q u e guardes.
2. ... A tu s padres, a m ä n d o lo s d u ra n te to d a tu vida y a y u d ä n d o lo s
c u a n d o te nece siten .
3. ...A D ios, c u a n d o o b e d e c e s sus M a n d a m ie n to s y agra de ce s lo
q u e hace p o r ti. ___ *
: VAli HAS W PACieNOA Qtffi tA WWOCAftOA i

R nte to d n . d e m u e s tra tu fid e lid a d


a D io s
■ζ; / [ SQtqjQiVOJd 'λjo y a s ja Dqarud
o j ugzDJOD jd o ja d 'ojo /a o q & n jd as o u jo q
p u a A o}D ]d o j D c p n jd as jo s m p u j»
19 de a b fii - F ID E L ID H D

Lo que otros
pueden vcr en ti
«Nuestros cam inos estan a la vista d e l S enor;
e l e x a m in a todas nuestras sendas», Proverbios 5 :2 1 .
C u a nd o te e n c u e n tra s lejos de tu s padres, d co m o te c o m p o rta s? LAsi
con-io te han e n se n a d o a u n q u e no p u e d a n verte?

t El tre n habia e m p re n d id o la m archa. Para d e s p e d irs e


d e sus seres q ue rid o s, los pasajeros se a s o m a b a n p o r las
ve ntan illas. Poco a p o c o se a lejaron del p u e b lo . A lg u n o s
se s u m ie ro n en sus p e n sa m ie n to s, o tro s co nve rsab a n. En un
vagon P u llm an viajaba un jo v e n c ito solo. Sus p adres lo habian
a y u d a d o a a c o m o d a rs e con su e q u ip a je y ahora e staba p o r su
cu en ta , in te n ta n d o lee r un libro.
D os h o m b re s de n egocios q u e ta m b ie n viajab a n en el
P ullm an o bse rvab a n al m u c h a c h o m ie n tra s e llos c o n v e rs a ­
ban. E stuvo le ye n d o d u ra n te un b u e n rato; lue g o ce rro su
libro y se a rro d illo para orar antes d e d o rm ir.
Los dos senores estaban a s o m b ra d o s d e q u e un
jo v e n c ito les diera esa gran leccion. Ellos eran h o m b re s
m u y o cu p a d o s. Tenian q u e a te n d e r sus neg o cio s, y
d ese a ba n q u e cada dia tu viera m as horas. N o h abian c o n s id e -
rado im p o rta n te d e d ica r tie m p o a Dios. U no d e los se n o re s le d ijo
a I o tro :
- i Q u e gran le c c io n he a p re n d id o h oy! M e s ie n to a p e n a d o . M i
m a d re m e e n s e n o fie lm e n te la Biblia y y o la he d e s c u id a d o . Este
jo v e n c ito m e ha a y u d a d o a recapacitar. D e b o d e d ic a r tie m p o al
Senor.
LE studias fie lm e n te la Palabra de „ ■
Dios? N o n e ce sita s q u e te lo re cu e r- ^ —jjj?
d en , ώ si? Haz el p ro p o s ito de cada f
dia e s tu d ia r la B iblia, asi se m a n te n d ra LaBiblia te haces mäs fiel,
tu c o n e x io n co n Jesus.
20 de abril - FIDELIDflD
Chaleando con Ια doncclla
«Un d ia la m u c h a c h a le dijo a su a m a : "O jald e l a m o
fu e ra a ver a l p ro fe ta q u e h a y en S a m a ria , p o rq u e
e l Io s a n a ria d e su lepra"», 2 Reyes 5 : 3 .
Τ ύ : H ola, n o te habia visto antes p o r aqui. cQ u ie n eres?
Chica: Pues yo trabajaba en la casa de Naam än, el capitän asirio.
Τ ύ : iQ u e ca sualidad! La m aestra de la Escuela Sabätica
nos encargo q u e escribieram os sobre un personaje de la
Biblia q u e destacara p o r su fid e lid a d , y yo habia p e n s a d o
en ti.
Chica: <LDe verdad? iQ u e cu rio so! R e a lm e n te Io q u e p u d e
hacer tu e gracias a m is padres. Eilos m e e n s e n a ro n q u e debia
se r fie l al D ios d el cielo.
Τ ύ : Creo q u e ta m b ie n tuviste q ue pasar p o r m o m e n to s dificiles.
Chica: Fue m u y triste q u e m e llevaran lejos d e m i hogar.
N unca m äs vo lvi a ve r a m i fam ilia, pero Dios estu vo s ie m p re
co nm igo . La esposa d e m i a m o fu e m u y buena co n m ig o ,
m e trataba m u y bien. Un dia la vi triste y m e se nti m al
c u a n d o m e d ijo p o r que. Yo co no cia al p rofe ta Eliseo
y sabia d e sus m ilagros, asi q u e c o m e n te a m i sehora
q u e pod ia sanar al ca pitä n de su lepra.
Τ ύ : H e leid o tu historia. D e seguro te creyeron p o rq u e hacias
m u y b u e n trabajo. Digo, a esa casa te habian llevado c o m o esclava.
Chica: Pues si, p e ro gracias a D ios p u d e d a r u n b u e n te s tim o n io .
El e s tu vo c o n m ig o e n to d o m o m e n to . Ya ves q u e no im p o rta la
edad, s ie m p re p o d e m o s ser fieles. Si te Io p ro p o n e s , m u c h a g e n te
pod rä c o n o c e r el a m o r de D ios gracias a ti.
Τ ύ : Gracias p o r a nim arm e . Eso m e
recuerda q•ue Dios siem p1 re estarä co nm igo CJ
. ·^
r'.ip/.|V .l 1* ·.1!3. »Λ1. » ecir/i/T ο»ς*
λλ τ ύ

Chica: Bueno, te dejo. Hay algunos


pendientes que necesito atender. Me dio Mensajedelento: tado haces bien
gusto saludarte. I tus labares demuestras tu fidelidad.
Τ ύ : iA dios!
21 de ab ril - F ID E L ID flD

El fiel amigo del hombre


«H ay am ig o s que llevan a la ruina, y h a y a m ig o s m a s
fieles q u e un herm ano», Proverbios 1 8 :2 4 .
U na de las m ascotas preferidas d e los n in o s es el perro, c o n sid e ra -
d o el a m ig o m äs fie l del h o m b re . Si tu tie ne s u n o Io habräs p o d id o
co m p ro b a r. P rob a ble m e n te te ha d e fe n d id o de a lg iin peligro, te
a com p an a a d on d eq u ie ra q u e vas y trata de cuidar tu casa de
personas extranas.
Se han escrito m uchas historias sobre la fid e lid a d de
un perro a su am o, c o m o la de Bobby, q u e le perte n ecia a
John Gray.
John y B o bb y eran inseparables. A d o n d e iba John, su perro
Io a com p an a ba . L a m e n ta b le m e n te , un dia John e n fe rm o . Poco
d e sp u e s m u rio y fu e e nterra do en el c e m e n te rio del lugar. B o b b y
no se separo de su a m o m ientras e stuvo en cam a y c u a n d o el
fu e se pu ltad o , se q u e d o a hi en ese lugar d u ra n te ahos. <LTe
das cuenta d e Io fiel q u e era el perrito? S o la m e n te se m ovia
de alii para buscar algo de c o m e r o cu a n d o el clim a era
m u y m alo.
Al p rin cip io, los del p u e b lo p en sa ro n q u e B o bb y
p ro n to se iba a alejar de ese lugar, p ero no fu e asi. C o m o
te dije, pasaron las sem anas, los m eses y los anos, y B obby
seguia ju n to a la sepultura, a co m p a n a n d o a su a m o . Los habitantes
del p u e b lo estaban im p re sio na d os. Le llevaban a lim e n to y buscaban
p ro te g e rlo d u ra n te el invierno.
La fa m a de B obby a u m e n to y en 1 86 7 , Sir W illia m C ham bers, para
protegerlo, declare q u e el perro pertenecia al a y u n ta m ie n to d e la ciu ­
dad. C u a nd o m urio, B obby no p u d o ser enterra do en el c e m e n te rio
con su am o, asi q u e entonces se erigio
W lW U to
una estatua suya no m u y lejos del m is- mm
■ VAl.t MAS IA MCieMOA OUS IA ARilOGANOA |
m o lugar.
H e n sa je de te a to : lo s a n im a le s
nos dan le c c io n e s de fid e lid a d .
11 de abril - FIDELIDHD
jÄctivate!
Lee d e d ere cha a izqu ie rd a cada palabra y lue g o escribelas to d a s en
los re n g lo n e s para q u e p u e d a s lee r el te xto de hoy.

«ERROT ELBANGUPXENI SE LE ERBMON LED RONES; A


ALLE NERROC SOL SOTSUJ Y ES NENO P A OVLAS», Pro-
verbios 18: 10.

El senor Stam, abogado de m ucho exito y am igo de Thom as


Chisholm (tu e un com positor de him nos, vivia con Io que recibia
de sus regalias), supo que este tenia apuros econom icos y decidio,
sin avisarle, depositar en su cuenta cierta cantidad de dinero. Cierto
dia Chisholm , que necesitaba dinero, tue al banco para ver si tenia
fondos en su cuenta. Su m ujer estaba enferm a y necesitaba
com prarle m edicinas, adem äs de las provisiones que hacian
falta en casa. La fräse que Thom as siem pre decia a su esposa
era: «Dios proveerä». Cuando Chisholm consulto su estado
de cuenta, se llevo una sorpresa al ver que si tenia una
buena cantidad. i Dios habia provisto, com o en otras oca-
siones! Saco Io suficiente para com prar m edicinas y provisiones.
Cuando regreso a su casa, räpidam ente se puso a escribir unos versos
que llegaron a convertirse en el herm oso him no «iOh, tu fidelidad!» El
coro dice:
iOh, tu fidelidad! iOh, tu fidelidad!
Cada m om enta la veo en mf.
Nada m e falta, pues tado provees.
iGrande, Senor, es tu fidelidad!
iN u e s tro D ios es tan m ara villoso !
Puedes estar seguro de q ue es el unico fiel
su fid e lid a d cada dia a l c u id a rte
y verdadero.
'tcoAfcs o uQuod as A so}snf sof usjjod o//a o
.'jo u s$ /a p QjqLUou p S3 d/qD ußndxdui 3 jjoj»
23 de abril - F ID E L ID flD

A salvo en los tiernos


orazos de J cslis

«Tu am or, Senor, lle g a h asta los cielos; tu fid e lid a d


a lc a n z a las nubes», S alm os 3 6 : 5.
iQ u e pasaria sin ya nunca iloviera? <LQue su ced eria si el sol dejara
d e salir cada dia? <LQue pasaria si D ios ya n o nos cuidara
ni satisficiera nuestras necesidades? Pero la lluvia riega la
tierra, el sol sale para a lu m bra rno s, y es m a ra villo so saber
q u e la fid e lid a d de D ios es in co m p a ra b le .
Fanny Crosby (1 8 2 0 -1 9 1 5 ), la gran co m p o sitora de h im -
nos, estaba un dia en casa y fu e a visitarla el d o cto r W illiam H.
D oane para presentarle una m elodia q ue habia escrito recientem ente.
C onocia bien a Fanny y le pidio q ue ella escribiera la letra.
—M u y b ie n —re sp o n d iö ella— Pero desearia escucharla pri-
m e ro , para sa be r q u e p u e d o escribir.
M ientras escuchaba tocar al d o cto r D oane, a la m e n te de
Fanny llegaron las palabras de una linda poesia. Se re tiro
al salon c o n tig u o y en m e n o s de m e d ia hora regreso a la
sala d o n d e estaba el m edico, para q ue de n u e v o tocara la
m üsica. A hora ta m b ie n se cantaria con la letra q u e aca-
baba d e e scrib ir para ella. Esta poesia se co n v irtio en el h im n o
4 1 5 d el H im n a rio Adventista:

Salvo en los tiernos brazos, de m i Jesds sere,


y en su am oroso p e ch o siem pre reposare
Este es sin d ud a e l eco de celestial cancion,
que de in efa ble gozo llena m i corazon.
Salvo en los tiernos brazos
de m i JesCis sere, >£n2.
y en su am oroso pech o sie m ­ ; VA1EMA3

p re reposare. M ensaje de le n to : N unca dudes


de la fid e lid a d de D io s.
Fanny Crosby conocia el a m o r de
D ios y su fid elid a d. C onfiaba en el.
24 de abril - F O R T R L E Z fl
Fortaleza* medievalcs
«Dios es nuestro am paro y nuestra fortaleza, nuestra ayuda
segura en m om entos de angustia», Salmos 4 6 : 7.
En tie m p o s a n tig u o s era c o s tu m b re c o n s tru ir fo rta le za s para q u e las
p o b la c io n e s se p ro te g ie ra n d e los e n e m ig o s. N o se buscaba ta n to la
belleza c o m o la segu rid a d en la c o n s tru c tio n .
Las fortalezas tenian q u e proteger a la gente, asi q u e
se c o n stru ia n en lugares estrategicos y e le vad o s q u e
p u d ie ra n sen/ir para v e r si un e je rcito e n e m ig o se acerca-
ba. D e ese m o d o era p o s ib le prepararse y e vitar un a ta q u e
sorpresa.
Una fortaleza la integraban un castillo y una m ura lla de
cinco m e tro s d e espesor. J u n ta m e n te con un fo s o profunde
d e agua Servian, p rim e ra m e n te , para d e te n e r al e n e m ig o , f
s o la m e n te se p od ia e n tra r al castillo p o r el p u e n te levadizo.
D e n tro d e los m u ro s la gente vivia n o rm a lm e n te , c o m o
en una p e q u e n a ciudad q u e tenia to d o Io necesario (agua
y a lim e n to e n tre otras cosas) para hacer fre n te durante
algün tie m p o a un asedio, p o r ejem plo, cuando estallaba
la guerra.
Τύ debes co nfia r en Jesüs, p orq u e el es una fortaleza
segura para ve n c e r al e ne m ig o . M a n te n te fu e rte en tu s co nviccio n es al
e n fre n ta r los p ro b le m a s y desafios q u e la vida te presente. D ios serä
tu a m p a ro y fo rta le za en to d o m o m e n to . El te protegerä.
Escribe una o ra tio n p id ie n d o FORTALEZA:

M gnsaje de le n to . C o n se ru a
tu c o n e m ö n co n Je s u s , pues
e l es tu f o r ta to a
25.de a b ril- FO R TH l i ü f l
(Activate!
Para descubrir el texte de hoy, elim ina el corazon q u e co n tie n e los
n iim e ro s q u e no sum an 2 0 y escribe el texto correcto en los renglones.

C u a n d o era ado lesce nte, m i hija m e d ijo una ve z q u e


la expe rie n cia no servia para nada.
—M am a, td la tie n e s y, <Lde q u e te sirve?
—Hija —re sp o n d !—, la e xpe rie n cia d e tu s padres,
m aestros, y las personas m ayores, te p u e d e s e rvir para o rie n ­
ta rte .
—Si, te entiendo, pero los jovenes q ue rem o s e xpe rim e ntar —replied.
iS eria h e rm o s o q u e la e xperiencia d e las p erso na s a d u lta s se
c o m b in a ra co n la fu e rza y la energia q u e tie n e la ju v e n tu d ! N o
m e n o s p re c ie s n unca a una persona m ayor. Su e xp e rie n cia te p u e d e
s e rvir para re so lver m u ch a s de tu s dudas. Esa es su fo rta le za , a u n -
q u e no te n ga n la energia q u e d isfru ta -
ban cu a n d o te n ia n tu edad.
: VA16 MAS IA PAQCftGA QUE IA ABRQGANCJA
S
H a n sa je de le n to . R p ro u e ch a
la e n p e rie n c ia de la s p e rs o n a s
a d u lta s .
'6 z - m so/qjdAO Jd
'«SDUIX) sns U3 J'SOUDOUD SO/ dp OJUOL/ 0/
.'ozjary. ns m oo/pDJ saudAgf so/ a p o u o jß d i»
f L T
118
26 de abril - FO R T FILE ^fl

La fortaleza de fddie
«Todo Io p uedo en Cristo que m e fortalece», Filipenses 4: 13.
Se necesita fortaleza para llegar a ser Io q ue te propones. Asi Io
d em o strö Eddie Rickenbacker, quien a pesai las adversidades alcanzö
sus m etas. El era un adolescente cuando, d e b id o a la m u e rte de su
padre, tu v o que abandonar la escuela y ponerse a trabajar para ayu-
dar a sostener su hogar. Pronto consiguiö e m p le o en una fäbrica
de vidrio. Tenia el tu rn o n octurn o y le pagaban m uy poco.
T ie m p o despues se abriö una fäbrica de autos en la zona
y Eddie, p or m äs q ue insistiö solicitando e m p le o durante
ocho m eses, no Io consiguiö. «Eres dem asiado joven para tra ­
bajar en este lugar», le habian dicho.
Pero Eddie no se desanim aba fäcilm ente. Se le ocurriö una idea
q ue puso en practica una m anana. Llegö te m pra n o a la fäbrica, to m ö
una escoba y se puso a barren Cuando el d u e n o llegö, Io echo. Le
dijo que no Io necesitaba, que se fuera.
—Disculpe, senor, pero no m e voy a ir —respondiö E ddie—
Yo deseo trabajar aquf aunque usted no m e pague.
Al h om b re le llam ö la atenciön el m uchacho y Io con-
tratö. Eddie hacia su m ayor esfuerzo en el trabajo. D urante
sus m o m e n to s de descanso, en vez de estar c o m o los
dem äs trabajadores p erdiendo el tie m p o , jugando y
fu m an d o, estudiaba.
Un dia el due n o recorriö las instalaciones a la hora del descanso. Vio
a los em pleados m u y tranquilos, pero Eddie le llam ö la atenciön. <LQue
estaba haciendo? iP o r que no perdia el tie m p o c o m o los dem äs? Al
preguntarle al m uchacho que leia, el respondiö que estudiaba. El due n o
q u e d ö tan im presionado, que dias mäs tarde trasladö a Eddie al depar-
ta m e n to de ingenieria. Le pagö un sueldo m uy superior al q ue hubiera
ganado cualquier otro jovencito de apenas
catorce anos.

M ensdjG de te u to R ecu e rd a que


puedes lo g ra r c u a lq u ie r cosa
si C ris to es tu fo rta le za .
2? de abril - F O R T R L E Z il

Chafeando con el joven David


« D a v id le contesto: "Τύ vienes contra m i con es p ad a ,
la n za y ja b a lin a , p e ro yo vengo a ti en e l n o m b re d e !
S e fio r Todopoderoso, e l Dios d e los ejercitos d e Israel, a
los q u e has desafiado"», 7 S a m u e l 17: 45.
T u : <LQue tal, David?
David: iH ola! 2C0m o estäs?
Tu: C uentam e que has hecho.
David: Pues no gran cosa. Ayudaba a m i padre cuidando el
rebano y no vas a creer Io que pasö.
Tu: 2Que?
David: Luche contra un leon y un oso, y les gane.
Tu: iC o m o ?
David: Asi, con m is m anos. Otra cosa, hace tie m p o fui a la guerra.
Tu: iCaray! LContra quien?
David: Los filisteos.
Τύ: Y, Lque?
David: Les ganamos.
Τύ: Ja, ja, ya sabia. <LEs cierto que venciste a Goliat?
David: SL No tuve m iedo al ver al gigante, con esa
arm adura tan grande y sus arm as por to d os lados, porque
sentia q ue Dios estaba conm igo. El tu e m i fortaleza.
Τύ: 2Ύ c o m o tu e el asunto?
David: Pues le lance una piedra que le pego bien fu e rte y se cayo.
Entonces to m e su espada y...
Τύ: iQ u e valiente!
David: <LYa supiste otra cosa?
Τύ: 2Que?
David: Yo voy a ser el rey de Israel.
Τύ: 2Que no era Saül?
David: Pero el profeta Samuel ya m e
n om b ro a mi.

David. Ya me tengo que ir. Nos iafortalezaparasuperarcualquler


verem os pronto. o b s ta c u io
Τύ: iHasta luego!
28 de ab ril - F D R IR L E Z fl
Rathi Mcnon
«Si e n e l d ia d e la afliccion te d e s a n im a s , m u y lim ita -
d a es tu fortaleza», Proverbios 2 4 : 10.
Q uiero co ntarte la historia de Rathi M enon. El 3 de s e p tie m b re de
1996, la joven estudiante de C om ercio viajaba en ferrocarril. Se levanto
para lavarse el rostra con el agua de una vasija colocada ju n to a la
puerta del vagon, que p or descuido no iba cerrada. De repente
el tren acelero, Rathi perdio el equilibrio y, d eb ido al m ovi-
m ie n to brusco, se salio del tren.
Nadie la vio. Lo peor fu e que al caer, las ruedas del
tren pasaron p o r encim a del brazo derecho de Rathi, cerca del
h om bro, y se lo cortaron. Alii p erm anecio sobre las vias, durante
m edia hora. Entonces sintio que venia otro tren, su pierna derecha
adn estaba sobre la via y quiso m overla, pero no pudo. El ferrocarril
paso y la pobre m uchacha perdio ta m bie n su pierna.
M o m e n te s despues paso p or ahi un guardavias. Se d io
cuenta de q u e habia una joven accidentada y todavia e sta ­
ba viva. La levanto y llevo al hospital para que la atendieran.
Los m e d ico s pensaron q ue no iba a sobrevivir. Pero poco
a p o co Rathi se recupero, hasta que el m e d ic o le d ijo
q ue ya debia in te n ta r cam inar. Con m u ch o esfuerzo, una
pierna artificial, una m uleta y apoyändose en su m adre, e m p e -
ζό a dar los p rim e ro s pasos.
Algdn tie m p o antes del accidente, Rathi habia presentado un exa­
m en para q ue le dieran un e m p leo . M ientras estaba en recuperacion
recibio la noticia de que habia sido aceptada. Ahora bien, Lcom o podria
escribir sin la m ano derecha? Em pezo a practicar con la izquierda y
cuando se presente a trabajar la entrevistaron, le preguntaron si podia
escribir y ella respondio que si. Su jefe se
so rprendio y la coloco en el dep a rtam e n to
de Relaciones Publicas. Desde entonces Mensaje defeiito: Mediante tu
Rathi ha sido una inspiracion para quienes coneKion con J b s u s tendras la
Megan a conocerla. No se da p or vencida. fortaleza necesaria para no dejarte
i peer p o r lo s p ro b le m a s .
20 de abrii - FORTALEZA
[Activate!
Colorea las casillas que contienen palabras que inician con la letra C. Con
las palabras sobrantes averiguaräs cuäl es el texto de hoy. Escribelo en
los renglones.

CASA SE R E V IS T E C A ID A CORAZON

DE CARGA FUERZA CANA Y

CARGA CARTA D IG N ID A D CARPA Y

AFRONTA CAPA SEGURA CAPOTE CARDO

EL CAM ELLO P O R V E N IR CALZADO P ro v e rb io s

3 1 :2 5 .

Las m am as hacen m uchas cosas. Cuidan a sus hijos cuan-


do estän sanos y cuando estän enferm os; trabajan para que
tengan Io m ejor, dentro y fuera de la casa; en to d o dem ues-
tran su am or y eso les da fuerza para vivir.
A unque la fam ilia se acueste a descansar, la m am ä se queda des-
pierta hasta tarde pues tiene labores pendientes. Se prepara para el dia
siguiente y enfrenta con dignidad el futuro. Asi era m i madre. Con for­
taleza trabajaba dia tras dia a favor de la familia. Deseaba Io m ejo r para
sus hijos. Deseaba que el futuro nos trajera m ejores cosas que las que
la vida le habia dado a ella.
EQue piensas tu de tus padres? EReconoces Io que hacen p or ti? EVa-
len la pena sus sacrificios para que tu -
tengas Io m e jo r en la vida? Da gracias a 1 ..... ..
D o s P°rque te d,o a tus padres. He„saje d(, pjde a „lDSp dd W
fo rta le za s u fic ie n te a tu s p a d re s.

S Z : i £ s o t q m Q J d '«J iu d A io d /ao jn ß Q s
OjUCJJD A p o p ju ß fp A OZJ3 TU d p d$»
30 de dbril - F O R T flL E Z R
fortaleza de caräcter
«El S en o r es m i fuerza, e l S enor es m i c a n d o n :
iE l es m i S alvad or)!» Isaias 1 2 :2 .
Q u e alegria expresarse c o m o el p rofe ta Isaias en el te x to d e hoy. Nos
d e b e m o s sentir felices al reconocer que el S enor es nuestra salvacion.
Se desarrolla fortaleza de caräcter al estar en c o m u n io n con
JesLis. Tu ta m b ie n p u e d e s te n e r esa fortaleza:
1. Te ayudarä a no d e s a n im a rte a pesar d e
las circunstancias, ya sea q u e tengas pro-
b le m as e c o n o m ic o s o fa m iliäre s, o algün
p a d e c im ie n to fisico.
2. Te ayudarä a hacer Io m e jo r q u e p uedas e n Io q u e
te pidan. Se necesita fortaleza d e caräcter para cu m -
p lir con el deber.
3. Te ayudarä a cu id ar tu cu erp o, no s o la m e n te
para ser fuerte, ta m b ie n para te n e r salud y
hacer fre n te a Io q u e vivas. N o im p o rta
q u e o tro s no p uedan.
4. Te ayudarä a e s tu d ia r la Biblia cada dia
sin fallar.
5. Te ayudarä a co n fia r en q u e Jesds regre-
sarä m u y p ro n to , y p o r esa razon a co n se rva r tu
pureza ante tanta m a ld a d q u e te rodea.
Se nece sitan p ersonas con ve rdadera fo rta le za q u e resistan el
m u n d o en q u e vivim os. Q u e no se deje n llevar p o r Io q u e o tro s
creen, s in o q u e d e fie n d a n sus co nviccio n es fu n d a m e n t a ls en la
Palabra de Dios. Tu pue d es ser asi al te n e r una conexion p e rm a n e n te
con Jesus.

que te de fo rta le z a cada dia


de m ay o -G E H E
La qencrosidad
de Alejandro Magno
«N ubes y viento, y n a d a d e lluvia es quien p re s u m e d e
d a r y n u n c a d a nada», Proverbios 2 5 : 14.
<LQue prefieres, dar un regalo, o recibirlo? Creo que a todos nos gusta
recibir, pero tam bien es herm oso poder com partir Io que tenem os.
La generosidad tie ne varios sinonim os: altruism o, desprendi-
m iento, bondad, dadivosidad, a bnegation, liberalidad. Todos se
refieren a dar o com partir. Una de las anecdotas del fa m oso
A lejandro M agno trata de la generosidad.
C ierto dia, el gran general paso cerca de un pordiosero, que
al verlo pasar extendio la m ano para ped ir una lim osna, co m o
acostum braba. Alejandro se detuvo, saco varias m onedas de
oro y las entrego al pobre hom bre.
Los hom bres que iban con Alejandro se adm iraron de la
generosa lim osna que acaba de dar su rey. Uno de los co rte-
sanos, incapaz de contener su curiosidad, decidio hacerle una
pregunta. Se acerco al conquistador y le dijo:
—Disculpe, m i senor, unas m onedas de cobre hubieran sido
suficientes para este pobre hom bre. LPor que le dio m onedas
de oro?
—B ueno -re s p o n d io A le ja n d ro -, es cierto q ue quizäs hubieran
sido suficientes unas m onedas de cobre, pero le di m onedas de oro
porque esa es la generosidad de Alejandro Magno.
<LQue das til? <LLo que no te sirve? LLo que no te gusta? C uando rega­
les algo, que valga la pena, que le sirva o le guste a quien Io va a recibir.
Escribe algunas cosas que Dios en su gran a m o r te ha dado:
1_____________________________________
2__________________________________

CJeNOA QU£ LA AÄRÖGW.CA '

M e n sa je de le n to : La g e n e ro s id a d
c o n s is te en c o m p a rtir c o n a lg u ie n
m a s lo q u e tie n e s .

rf

124
2 de mayo ·

[Activate!
A algunas palabras d e abajo les hacen fa lta n las co n s o n a n te s .
Escribe las q u e c o rre s p o n d a n de las q u e estän en la lista, y d e s c u -
b re el te x to de hoy.

G N M R C M N T B R B D N T B M H R L D S D L

«Sl TU E__ E__ I__ 0 __ IE__ E __ E, __ A __ E


DE __ 0 __ E__ ; S I __ IE__ E ..A E DE
__ E__ E__ », Proverbios 25: 21.

Es im p o rta n te q u e los padres fo m e n te n en sus hijos,


d e s d e p e q u e h o s , el h ä b ito d e c o m p a rtir lo q u e tie n e n .
Z u le m a y su e s p o s o d e c id ie ro n e m p e z a r a fo m e n ta r la
g e n e ro sid a d en su p e q u e n o hijo. Se acercaba la N avidad.
Los regalos en los escaparates invita ba n a co m p ra r. D e c id ie ­
ron q u e cada vez q u e salieran de co m p ra s, c o n se g u iria n un
ju g u e te q u e p o n d ria n en una canasta. Los re p a rtiria n a ntes
d e la N avidad.
C u a n d o llego la fe ch a de entre g ar los regalos, los p ad res y
su p e q u e n o , q u e salio ca rg a nd o su ju g u e te p re fe rid o , se fu e -
ron a una zona p o b re d e la ciudad. Poco a p o c o e n tre g a ro n
cada o b s e q u io . Llegaron a la iiltim a casa; s o la m e n te q u e d a b a
un p ar de ju g u e te s . D os n in o s los re cib ie ro n y s o la m e n te el
b e b e d e a qu e lla casa se q u e d o sin regalo. Al darse c u e n ta de ello,
el p e q u e n o h ijo de Z u le m a to m o su ju g u e te p re fe rid o y se lo d io al
b e b e . Los p adres q u e d a ro n s o rp re n d id o s ante tal accion. E stu vie ro n
m u y fe lice s al v e r q u e valia la pena fo m e n ta r el v a lo r d e la g e n e ­
rosidad en su hijo.
Vale la pen a q u e cu ltive s la g e n e ro si­
dad en tu vida. Piensa q u e p u e d e s dar el ' V«.E MAS IA «dENCIA QUS lA AARCStWCt* i ;
dia d e hoy. M ensaje de le n to : P ra ctica
i ia g e n e ro s id a d . H a ra s fe Liz
a q u ie n le c o m p a rta s .
Ί Ζ -SZ sofqja.f.o.Jij 'taaqaq d p a /op 'pas auai}
is .'jauiOD a p a p p 's jq w o q auaq oßnuaua n j t$» A tF
3 de mayo - G E N E R O S ID R D

Ofrcndas gencrosas
«Tributen a l Senor la gloria que m erece su no m b re; trai-
g a n sus ofrendas y entren en sus atrios», Salm os 9 6 : 8.
En general, a los ninos les gusta dar ofrenda en la iglesia y piden a sus
padres algunas m onedas cuando los diäconos estän p or pasar. Algunas
veces los padres dan a sus hijos dinero para saber que van hacer con
el. Eso hizo una m adre con su hija. Queria averiguar si la nina
podia aprender una leccion, asi que le dio un billete y una m o n e -
a. Por supuesto que el billete era de mäs valor q ue la m oneda.
—Tu puedes dar de ofrenda cualquiera de los dos. Lo que
q ue d e es para ti —dijo al entregarle el dinero.
La nina fe lizm e nte to m o lo que le ofrecian, lo guardo en su
bolso y se dirigier con su m am ä al te m p lo . D urante el servicio,
la persona que hablo antes de que se recogieran die zm os y
ofrendas, anim o a los asistentes a ser generosos con el Senor.
C uando el diäcono paso la charola p or d o n d e estaba la nina, la
m adre se preguntaba que daria com o ofrenda su hija. Se alegro
al ver que depositaba el billete, pero no dijo nada.
Ya en casa, le pregunto:
—Hija, <Lpor que diste el billete co m o ofrenda, en vez de la
m oneda?
La nina respondio:
—C uando el pastor nos a nim o a dar la ofrenda nos dijo que
debiam os ser generosos, y el billete era una ofrenda m ayor para dar
a las m isiones.
A unque todavia no trabajes, en algunas ocasiones tus padres
o algiin fam iliar te daran dinero. Recuerda separar tu d ie zm o y dar
ofrendas generosas. C ontribuirän a m antener a los m isioneros q ue se
encuentran en tierras lejanas predicando el evangelio.
Sigue en contacto con Jesüs para
que te ayude a dar siem pre con alegria
tus ofrendas.
M ensaje de tBH to U na o fre n d a
a b u n d a n te d e m u e s tra g e n e ro s id a d .
4 de mayo ■
Chofeondo con e nino
que escucho a 1esCis
«A qui h a y un m u ch ac h o q u e tie n e cinco p a n e s
d e c e b a d a y dos pescados, p e rn Iq u e es esto
p a r a ta n ta gente?» Ju an 6 : 9.
Tu: iH ola am igo!
Nino: iH o la ! LCom o estäs?
Τύ: i B ie n ! D im e, iq u e has hecho illtim am e nte?
Nino: Q ue te cuento. Hace poco supe que Jesüs estaba cerca
de m i aldea, asi q ue le dije a mi m am a que queria ir a escuchar-
lo. Ese dfa m e levante m uy tem prano. M am a m e prepare» un
alm uerzo y m e fui.
Τύ: iQ u e e m o cion a nte! Siguem e contando.
Nino: Estuve escuchando al M aestro to d o el dia. Ni m e
acorde de com er, hasta que uno de los d isd p u lo s de Jesus se
acerco a d o n d e yo estaba. Pregunto si alguno de los q ue estä-
bam os alii traiam os algo de alim en to para com partir.
Τύ: LO sea q ue le diste tu alm uerzo? LNo pensaste q ue te
quedarias sin comer?
Nino: Pues hasta eso, no. Despues de un rato paso algo
raro. Los d is d p u lo s em pezaron a repartir com ida a todos, y era
ju sta m e n te panes y pescado, co m o los que m e habia preparado
m i m am a. Luego supe que Jesüs habia to rna d o m i alm uerzo y lo
habia m ultip licad o para que to d o el m un d o com iera.
Τύ: <LY ΐύ q ue sentiste?
Nino: Süper co nten to porque valio la pena com partir. C uando regre-
se a m i casa le conte to d o a m i m am a y co m p a rti lo q ue habia sobrado.
Τύ: iM e hubiera encantado ver lo que m e cuentas!
Nino: Nunca olvidare ese dia. Desde
___3L
entonces a prendi que es bue n o co m p a rtir
VAIE MAS UA PfcCJENOA QUg O AKftOaANCLV '
nuestras cosas.
M ensaje de te s te : C o m p a rtir
Τύ: Bueno, te dejo. Voy a volver a leer le co m id a ta m b ie n es una m u e s tra
tu historia en la Biblia.
Nino: Cuidate m ucho.
5 de mayo - GENE

fl iiltimo pan
«El q u e es g e n ero s o prospera», Proverbios 1 1 :2 5 .
«No p u e d o creerlo. La c o m id a se nos ha te rm in a d o . S o la m e n te
m e q u e d a n un p o c o d e harina y a c e ite ... D e sp ue s no se q u e va a
pasar con nosotros», se d ijo a si m ism a la p o b re viuda, m ira n d o a su
p e q u e n o hijo, q u e jugaba tra n q u ila m e n te .
—V am os, hijo, a buscar un p o co d e lena para p re n d e r el
fu e g o y hacer la c o m id a —le d ijo al nino, y se m a rch a ro n ju n to s .
A m b o s e staban ta n e n tre te n id o s re co g ie n d o lena, q u e no
se d ie ro n cu en ta d e q u e un h o m b re se les acerco. Al e scu-
ch ar su voz vo lte a ro n para ve r q u ie n les hablaba.
—B uena m ujer, p o r fa vo r trä e m e un p o c o d e agua para
b e b e r —les d ijo aquel sujeto.
C u a n d o la m u je r se iba para llevarle el agua, e s c u c h o de
n u e v o q u e el d e s c o n o c id o la llam aba:
—T a m bie n trä e m e un p edazo de pan, p o r favor.
—Senor, d is c u lp e m e , p e ro no te n g o algo para darle. Ten-
go apenas un p u n a d o de harina y un p o c o de aceite. Q u e ria
p rep ara r una u ltim a co m id a para m i h ijo y para m i, a ntes de
q u e m u ra m o s de h a m b re —le d ijo la m ujer.
—N o te p re o c u p e s —re sp o n d io el h o m b re , q u e era nada
m e n o s q u e el p rofe ta Elias— Ve y haz Io q u e dice s p e ro a ntes
p re p ä ra m e un p an ecillo, luego cocina algo para ti y tu hijo. D ios ha
d ic h o q u e ni la harina ni el a ceite se te rm in a rä n .
La m u je r se fu e con su hijo a prep ara r el pan q u e g u s to s a m e n te
c o m p a rtio co n el p rofeta. D e spues prepare) o tro para ella y su hijo.
S u ce d io e x a c ta m e n te Io q u e a n u n c io Elias: ni la harina ni el a ceite se
acabaron. D io s recom pense) la g e n e -
son MUesüi
rosidad d e la viuda y de esa m anera liJjnM i<*».toni nvj»9« (

■ VAU MAS «VüCüCA 0 >1ΐifi MHOGMtlA


salvo su vida y la d e su hijo.
C u a nd o c o m p a rta s algo, hazlo con M ensaje de le n to : La ge n ero sid a d
»
gusto. D ios te re co m p en sarä . de D ie s se m a n ifie s ta to d o s lo s d ia s .
id s m a g o - GRflTITUD
(Activate!
«Si a lg u ie n q u e p o s e e b ienes m a te ria le s ve q u e su her-
m a n o estd p a s a n d o necesidad, y no tien e co m pasion
d e el, ic o m o p u e d e d ecir q u e e l a m o r d e D ios h a b ita
en el?» 1 Juan 3 : 17.
A com oda las palabras corre cta m en te para que puedas leer co m o
es una persona a la q ue le gusta dar.

ROGESANE

DISADAVO

DIDESDAPREN

RALLIBE

TEDESSAINDARE

GANEABDA

VOBETENELEN

BLENO

Piensa un poco y escribe que le puedes dar a:


1. Tu p a p a ________ ____________________________

2. Tu m a m a __________________________________

3. A D io s ____________________________________

No lim ites tu generosidad. C om parte


con espontaneidad. Practica este valor con
tu fam ilia to d o s los dfas. H e n sa je de le n to Ta m b le n debes
d e m o s tra r g e n e ro s id a d en tu ho ga r.

■djqou 'ajua/OAauaq Όροβουηο 'pposojoi


~uisap 'p ja q ii Opipuajdsap OsoA/pop ‘osojaudo ft
j ffp .
? de mayo - GENERDSIDRD
El hermanito generoso
«Recuerden esto: El que siem bra escasamente,
escasamente cosecham, y el que siem bra en
abundancia, en abundancia cosechard», 2 Corintios 9 : 6.
Cuando lei por vez prim era la historia que a co ntin ua tio n te voy a relatar,
m e enternecio la generosidad del nino para con su herm anita.
Estos ninos vivian felizm ente con sus padres. Cierto dia la
nina enferm o. Los padres estaban m uy preocupados. <LQue tenia?
Pensaron que Io m ejor era llevarla al hospital. Ahi los m edicos,
tras exam inar a la pequeha, decidieron internarla d ebido a la
gravedad de su problem a. Pronto em pezaron a tratarla, pero
adem äs necesitaba una transfusion de sangre. Al revisar el tip o
de sangre de la nina se dieron cuenta de que era poco com ün.
En la familia, solam ente su herm anito la tenia.
Los padres explicaron al nino que su herm anita necesitaba
sangre com o la de el, y el estuvo dispuesto a donärsela. M uy
valiente, dejo que se la sacaran. Paso un rato. El nino, bastante
preocupado, no pudo callar mäs. Pregunto a una de las e nferm e -
ras cuändo iba a morir.
La enferm e ra e n te n d io la in q u ie tu d del p eq u en o , so n rio y
le dijo:
—No te vas a m orir por darle sangre a tu herm anita. Ella sola­
m ente necesita un poco. En unos dias tu cuerpo la va a reponer. No te
preocupes, a ti no te va a pasar nada.
iEl nino habia aceptado dar con gusto, creyendo que le costaria la
vida! iC o m o te com portas con tus herm anos o hermanas, si los tienes?
Escribe Io que te gusta com partir con ellos o eilas:

c o m p a rtir Io tu y o c o n tu s h e rm a n o s
o h e rm a n a s .
I de mayo ■ G RflTITUD
Muchas gracias!
«A ti, D ios d e m is padres, te a la b o y te d o y gracias. M e
has d a d o s a b id u ria y p od er, m e h as d a d o
a conocer lo q u e te pedim os», D a n ie l 2 : 2 3 .
Para agradecer hace falta contentarse con lo q u e se tie n e o con lo
q u e sucede, a u n q u e a veces se nos olvida p o r c o m p le to re co n o -
cer lo b ie n q u e vivim o s. D e b e ria m o s usar con m u c h a fre c u e n c ia
la palabra «gracias». A veces d a m o s p o r se ntad o q u e los d em ä s
hacen cosas p o r nosotros y no les agradecem os.
Dicen q u e un d o cto r daba, a los pacientes q u e atendia, una
receta con una sola m e d ic in a : «De las gracias a to d a s las
p ersonas q u e hagan algo p o r usted. Repita la dosis d u ra n te
to d a la sem ana». En otras palabras, q u e repitiera la palabra
«gracias». Esa era la m e d ic in a tan s im p le al alcance de la m a n o
de todas las personas y to d o s los recursos e co n o m ic o s.
C u ando leian el tra ta m ie n to los pacientes sonreian, p ero
al ca bo d e una se m a n a regresaban c o n te n to s p o r lo q u e el
m e d ic o les habia p e d id o q u e hicieran. Algunas veces hasta
se recuperaban d e sus p a d e cim ie n to s fisicos. Por lo visto, la
m e d ic in a resultaba m u y efectiva y barata.
i? o \ q u e no te p rop on e s ta m b ie n agradecer a to d o s los
q u e hacen algo p o r ti? Te a n im o a q u e cu e n te s las veces q u e
d u ra n te el dia dices: «iM uchas gracias!»
Gracias a tu conexion con Jesiis seräs una persona agradecida con
to d o s a q u e llo s q u e te rodean. De una m anera u otra tu fa m ilia , tus
am istades, tu s m aestros y m uchas m as personas a tu a lre d e d o r cons-
ta n te m e n te hacen algo p o r ti.
!»00
r.mtl 13.η'*!ίΧν* »m/.nvp49«/Popert.«ttn ·„ S
------------ ..a x r — —Λ

M ensaje de te «to : Para d e m o s tra r


tu g ra fitu d . I d p rim e ro es d e cir:
“ G ra c ia s ··.

ία

131
9 de mayo - GRflTITUD
. jÄctivafe!
«Te d a m o s gracias, oh Dios, te d a m o s gracias
e invocam os tu nom bre», S alm os 7 5 : Ί.
E scribe en a cro stico tu g ra titu d hacia D ios p o r to d o Io q u e te ha
d ad o .

G __________________________________________________
R __________________________________________________

A __________________________________________________
T __________________________________________________

I _____________________________________________________

T __________________________________________________

u _____________________________________________________

D __________________________________________________

N o se si serä verdad o ficcio n , p e ro hace un tie m p o le i en


una revista el caso de una trib u cuya lengua no te n ia alguna
palabra para d ar las gracias. N o es q u e esa g e n te fu e ra ingrata,
s im p le m e n te no expresaban su g ra titu d con palabras.
Lo interesante es c o m o se las ingeniaban. Si alguien hacia un
fa vo r a u n o d e los m ie m b ro s de la tribu, para agradecerle, el o tro
co n trib u ia con o tro favor. M e parece q u e ese p ro c e d im ie n to era m u y
b ue n o. Una m anera de estar agradeciendose c o n s ta n te m e n te , favor
tras favor.
R e c o n o c e to d o lo q u e otras p e r­
VAiE MAS LA PACieNGA Q'JP ΙΑ A« « «
s o n a s h a c e n p o r ti h o y y d ile s:
M ensaje de te u to : R gradece m u ch o
« iM u c h a s gracias!» a D io s . p o rq u e e l te da la s b e n d icio n e s
que d is fru ta s cada dia.
ID de mayo - G R flIITU D
Nada de ingratitud
«Cayo rostro en tierra a los p ies d e Jesds y le dio las
gracias, no o b s tan te q u e e ra sam aritano », Lucas 17: 16.
A q ue lla n o c h e fria d e inviern o , d u ra n te una gran to rm e n ta , un barco
e n ca llo y naufrago. L a m e n ta b le m e n te la m ayo ria d e los pasajeros
no log ro salvarse.
Cerca del lugar d o n d e su ced io el desastre se e nco n trab a
Edward Spencer. Era un bue n nadador. Al darse cu en ta d e la
situacion a ctu o rä pida m e nte . N o habia tie m p o q u e perder. En
la oscurldad d e la n o ch e se lanzo al agua. Logro salvar a una
persona, d e sp u es a otra y asi, p o co a poco, logro rescatar a
17 personas de m o rir ahogadas. Fue una labor intensa p e ro
habia va lido la pena, a u n q u e le hubiera g ustado salvar a m as.
Pasaron los anos. Un dia, c e le b ra n d o su c u m p le a n o s ,
a lg u ie n le p id io a Edw ard q u e recordara aqu e l in c id e n te .
<LQue le habia im p re s io n a d o m as en a quella n oche? <LLa
o scurida d , el m a r agitado, la im p o te n c ia d e no p o d e r salvar a
m as personas? Su re spuesta fu e s o rp re n d e n te .
—Lo q u e m as m e im p re s io n o de a qu e l in c id e n te — res­
p o n d ^ —, es q u e n in g un a de las p ersonas q u e salve regreso
para d a rm e las gracias.
Eso e s tu vo p e o r q u e el caso de los diez lep roso s q u e sano
JesLis, <Lno te parece? Por lo m e n o s u n o regreso a dar las gracias.
LQ ue pasa en n u e s tro m u n d o ? i La g e n te es ta n ingrata! LSerä q u e
nos s e n tim o s m e re c e d o re s d e to d o?
N o seas c o m o las personas de esta historia. M as bien, q u e q u ie -
nes hacen algo p o r ti se sientan felices cu an d o escuch en las palabras:
« iM uchas gracias, esto lo aprecio m ucho!»

65VAli; MAS IA PAOCNOA Q‘J6 LA sp«Ot}«iCJA 1

M ensaje de le n to : Se co m o
e l s a m a rita n o que sa n o Je s u s ,
a grad e ce la s a c c io n e s de lo s d e m a s .
II de mayo - GRflTITUD
CQndo COP! Moria (hermana de Lazaro)

«M aria tom ö entonces como m edio litro de nardo puro,


que era un p e rfu m e m u y caro, y Io derram o sobre los
pies de JesCis, secdndoselos luego con sus cabellos. Y la
casa se Ueno de la fragancia d el perfum e», Juan 1 2 :3 .
Tu: iM aria! LTendräs algo de tie m p o para charlar conm igo?
Maria: Si, unos m inutos nada mäs.
Tu: Estoy estudiando m i ano biblico y hoy m e to c o leer el
capitulo 12 del Evangelio de Juan. iQ ue cosa, fu iste a esa fiesta
sin que te invitaran!
Maria: Cierto, realm ente no m e habfan invitado. En el pueblo
no m e querian m ucho. Mi vida no habia sido fäcil y si co m e ti
varios errores. La mayoria de la gente m e m iraba m al por eso.
Pero tanto era mi anhelo de agradecer a m i M aestro porque m e
habia perdonado, que decidi presentarm e de todos m odos.
Tu: Adem äs tenias tus ahorros.
Maria: Si, desde pequeha aprendi a ahorrar y use ese dinero
para com prarle un regalo a Jesüs com o m uestra de mi gratitud.
Τύ: LY p or que se te ocurrio un perfum e?
Maria: Eso era Io mäs valioso y fin o que podia com prar.
Τύ: Q uisiste pasar desapercibida, pero no Io lograste, Lver-
dad?
Maria: ilm p o s ib le ! El agradable arom a m e delatö. Los invitados
m e hicieron sentir m al con sus criticas, pero las palabras del M aestro
m e alentaron.
Tu: En la iglesia m encionan tu historia con frecuencia.
Maria: iQ ue bueno! M e gusta que todos sepan que el Senor nos ama
tanto. A pesar de que nos portem os mal, nos perdona, y Io ünico que
podem os hacer es agradecerle y servirle. .... „
Tu: Buena idea, en m is oraciones *’*r··;·
VAlE MAS L* fACiiWCJA QiÄ U AMOGANm !
agradecere a Dios por to d o Io que ha
M ensaje de le n to . Tu s o fre n d a s
hecho p or mi. s o n m u e s tra s de g ra titu d .
12 de mago - G R ff·"l T I'jJggek
TUD br

Ägradece la proteccion divina —


«iCuan bueno, Senor, es darte gracias y entonar, oh Altisimo,
salmos a tu nom bre; p ro d am ar tu gran am or p o r la m ah a-
na, y tu fidelidad por la noche», Salmos 9 2 :1 y 2.
Una tarde de verano la senora Gälvez se encontraba con sus dos
p e q u e n o s h ijo s en casa le y e n d o le s una h istoria. C u a n d o te rm i-
ηό, los tres sa liero n para ir a la b ib lio te ca del lugar d o n d e ella
trabajaba. D espues de una hora, regresaron a su casa listos para
preparar la cena. La nina, q u e fu e la prim era en entra r hasta la
recäm ara, regreso c o rrie n d o a d o n d e estaba su m ad re .
—iM a m ä ! iM a m ä , ve n p ro n to ! iLa casa se cayo! —grito la
nina.
La senora se asusto. N o im aginaba p or q u e su hija decia
eso. illn a p arte d e la casa lite ra lm e n te se habia caido? Entro
c o rrie n d o y se llevo una e n o rm e sorpresa a nte el e spectä-
cu lo ta n trä gico en q u e se habia c o n v e rtid o su recäm ara.
T o do estaba destruido. N o podia dar credito a Io q u e veia.
2Q ue habia pasado? N o Io podia explicar. S o la m e n te se
q u e d o de pie, v ie n d o la m e ce d o ra d o n d e una hora a ntes ella
habia e sta d o sentada, to ta lm e n te despedazada, asi c o m o los
d e m ä s m u e b le s d o n d e sus hijos escucharan la historia.
La m a d re se d io cuenta de c o m o Dios los habia protegido.
Sintio q u e los ängeles habian sostenido el te ch o de la recäm ara
m ientras eilos estaban ahi, y al salir Io habian soltado. S o la m e n te
los m u e b le s sa liero n afectados. La vida de la fa m ilia G älvez fu e
salvada.
—V a m o s a o rar —d ijo la m a d re a los n in o s —. H e m o s visto c o m o
D ios nos ha c u id a d o tan m a ra v illo s a m e n te esta ta rd e y d e b e m o s
darle las gracias. ... ...
Al iniciar el dia, a costü m b ra te a dar ..1 » :Π 3 mil.
γ ϊ λπ m. MS«If^sout za
1 VAii MAS LA W !£ V JA OUE LA ARÄOGANCIA '
las gracias a D ios p o r el privilegio de vivir.
M ensdjE de te n to flqradecB a D io s
C u a n d o te vayas a d o rm ir, co lo cate en ■al in ic ia r e l d i a i
sus m a n o s para q u e te proteja. Solo en que te p ro te ja .
los brazos d e Dios estaräs v e rd a d e ra m e n te
a salvo.
13 de mayo - G R flilT U D

iÄctivatc!
E lim ina to d a s las X para q u e descubras el ve rsicu lo de hoy.

«XDXEXNXGXRXAXCXIXAXSXAXDXIXOXSXEXNXTOXDXAX
SXIXTXUXAXCXIX0XNX,PXOXRXQXUXEXEXSXTXAXEXSXSXUX
XAXRXAXUXSXTXEXDXEXSXEXNXCXRXIXSXTXOXJXEXSXLJXSX»,
1 Tesalonicenses 5: 18.

La g ra titu d y la s a tis fa c tio n van de la m a n o . N o p o d e -


m o s s e n tir g ra titu d si no d is fru ta m o s lo q u e te n e m o s . El
te x to d e h o y d ic e q u e d e b e m o s d a r gracias a D io s hasta
p o r las cosas negativas.
En general, cuando o ram os p e d im o s al S enor un m o n to n
de cosas q u e necesitam os, y apenas nos a cord am o s d e darle
las gracias p o r to d o lo q ue nos da. Te invito a q u e escribas a
co ntin ua cion , una oracion q ue so la m e n te sea para agradecer.
M en cion a to d o lo q u e Dios ha h ech o p o r ti.

I M ensaje de te x to : C o n e c ta te
con Je s u s para que ao dejes
de s e n tir g ra titu d .
'B l ·'£ sasuoaiuojosdi i '«snsdf
m s u j u a sapaisn djdcJ pDiurijOA ns so ο&ο
a n b jo d 'u o p o n ys υρο} ua sa/cj o s o p a iß udQ» fl
14 de mayo -
(iQuc toI eres para quejarte?
«Sehor, Dios todopoderoso, q u e eres y q u e eras,
te d a m o s g ra cia s p o rq u e has asu m id o tu g ra n p o d e r y
h as c o m en zad o a reinar», Apocalipsis 7 7; 77.
T ienes un cu e rp o m aravilloso q u e Dios te dio, p e ro m u c h a s ve-
ces n o lo aprecias ni cuidas. Los h u m a n o s s o m o s b u e n o s para
q ue ja rn o s. C on fre cu e n cia n o e sta m o s c o n te n to s con lo q u e
te n e m o s o lo q u e so m o s. L a m e n ta m o s to d o lo q u e p u d o ser y
no fue. Ese no es el espiritu de gratitud.
Un grup o de m isioneros cam inaba p or la sierra de Oaxaca,
M exico. N o a c o stu m b ra b a n ca m in a r largas distancias, m e n o s
lle v a n d o e q u ip a je . M as bien, para ellos viajar significaba ir en
a u to m o vil. Pero en aquella ocasion, la Linica m an e ra d e llegar
a su d e s tin o era a pie. D e m ala gana co ntin ua b an su m archa,
cada vez con m as dificultad. Con cada paso se ntia n q u e n o
p o d ia n m äs. U n o p o r u n o e m p e z a ro n a quejarse, h a c ie n d o
m u c h o m äs p en o sa la cam inata. Llegaron e n to n c e s a la c o n ­
clu sio n d e q u e d e b ia n descansar.
M ie n tra s reposaban, paso cerca d e e llos un h o m b re q u e
no te n ia piernas. Para m o ve rse d e p e n d ia d e sus brazos ύηΐ-
ca m e n te . Los m isio n e ro s se so rp re nd iero n cu a n d o el guia q u e
los a com p an a ba , les d ijo q u e aquel h o m b re te n ia q u e viajar asi
cada se m a n a al p u e b lo para p o d e r c o m p ra r su c o m id a .
Los m isio n e ro s se d ie ron cuenta d e q u e esa persona realizaba
sus a ctivid ad e s sin q ue jarse a pesar de su im p e d im e n to fisico , y se
s in tie ro n a pe n a d o s. Ellos en c a m b io te n ia n to d o y re a lm e n te d e b ia n
d e estar agradecidos.

M e nsaje de le n to : flp re n d e
a no q u e ja rte . H s i d e m u e stra s
g ra titu d y g u sto p o r lo que tie n e s .
J5 de mayo - HONRRDEZ
La billetera olvidada
«Al m a lv a d o Io a tra p a n sus m a la s obras; las cu erdas d e
su p e c a d o Io aprisionan», Proverbios 5 : 2 2 .
Q ue dificil es encontrar una persona honrada. El otro dia tu ve que
to m a r un taxi para que m e llevara a la central de autobuses porque
debia hacer un viaje. El conductor, m ientras se dirigia al lugar,
conversaba conm igo sobre la falta de honradez actual y m e conto
una experiencia suya.
En cierta ocasion un pasajero llam o al taxista, horas despues
de que este Io dejara en su destino, para preguntarle si habia
olvidado la billetera en el taxi. El chofer que d o en devolverle la
llam ada despues de revisar el vehiculo. Acto seguido busco y
busco en el autom ovil. No encontro la billetera y llam o al senor
para avisarle.
Dias despues el taxista se puso a lim piar bien su auto, por
fuera y por dentro. Cuando saco los tapetes, m iro hacia debajo
de los asientos, y cuäl no seria su sorpresa: alli estaba la billetera.
Contenia la identificacion del dueno, precisam ente el senor con
quien habia hablado. Decidio llamarlo y avisarle que si estaba su
billetera en el taxi, que iba a pasar a su casa a dejärsela. El pasa­
jero se alegro m ucho y en agradecim iento dio una recom pensa
al taxista.
Sus com paneros, cuando les relato la experiencia, en vez de feli-
citarlo se burlaron de el. Le dijeron que habia sido un tonto por no que-
darse con la billetera, que «por derecho» le correspondia. Sin embargo,
el chofer no se sintio mal. Por el contrario, estaba contento porque actuo
con honradez, aunque los demäs no Io com prendieran.
iQ u e hubieras hecho tci? Si encuentras algo y si sabes de quien es, do
devuelves? Q ue siga tu conexion con JesCis para que el te ayude a actuar
honradam ente en todo m om ento. lo

M ensaje de te e lo : fs h o n ra d o d e u o lu e r
lo que no te p e rte n e ce . au n q ue
su duerio no sepa que tii lo tie n e s .

138
16 de mayo -
(Activate!
A c o m o d a las silabas q u e fa lta n en cada palabra para q u e p u e d a s
lee r el ve rsiculo de hoy.

TE PE QUE TI Bl NA LI ZAS VEN

«LAS R I _____ _____ MAL HA DAS NO SIR


DE ___ DA, ____RO LA JU S ___ CIA BRA DE
LA M UER ». Proverbios 10: 2.

<LQue es la honradez?
1. H acer tu s labores b ie n y co n to d o tu e m p e n o .
2. D e vo lve r Io q u e no te p e rte n e c e a q u ie n le
co rre sp on da . Busca, p reg un ta , hasta d ar co n el
d u e n o o la d u e n a de Io q u e te e nco n traste.
3. Ser fie l a Dios en los d ie zm os y las ofrendas.
N unca to m e s el d in e ro q u e es sagrado.
4. Ser una p erso na recta, Integra, q u e da su palabra
y la c u m p le .
3. P ro ce d e r co rre cta n ne nte en to d o sie m p re , y n o d e vez
en cu a n d o . N o se p u e d e a ctu ar co n h o n ra d e z to d o s los
dias m e n o s el fin d e sem ana.
Es m u y fäcil p ractica r la h onradez. Se a p re n d e c u a n d o s o m o s
p e q u e h o s , d e s p u e s es p a rte d e la vida. C onserva tu c o n e x io n con
Jesus y lograräs se r una p ersona honrada.

H e n s a je de le n to : Ora cada d ia
pa ra que D io s te a y u d e a m a n lfe s ta r
s ie m p re tu tio n ra d e ;
'Z - 0 1 soiqjBAOJd
'« a jjs n u i Dj s p o jq // o p ß s n f d/ cudd Ό ρου sp
U3AJIS OU SDp/qOL/ /DIM SOZÖTibü SD7«
1? do mayo
La scmilla que no credo
«El am bicioso a c a rre a m a l sobre su fa m ilia ; e l q u e a b o -
rrece e l soborno vivira», Proverbios 15:27.
Un rey tenia una hija q u e ya tenia edad su ficie nte para casarse. El
debia escoger al esposo. Penso en las cualidades q u e su fu tu ro y e rn o
debia tener. D e cidio q u e debia ser el m äs h o n rad o d e su reino. Envio
e n to n ce s a to d o s los jove ne s una invitacion para q u e se p rese n-
taran en el palacio. N o debian faltar a la cita, era m u y im p o rta n te .
Los jo ve n e s c o m e n ta b a n entre si q u e asunto era ta n im p o rta n te
para el rey. S o lam ente sabian q u e no p od ian faltar, cada cual
tenia q u e estar presente p orq u e asi lo establecia la invitacion.
El dia d e la cita, los jo v e n e s e m o c io n a d o s llegaron al
palacio. Los c o n d u je ro n al salon p rincipal. El rey e n tro para
d e cid e s la razon d e la invita cio n : el m e jo r d e e llos seria e le -
g id o para casarse con su hija. Sin a na d ir m äs, o rd e n o q u e a
cada u n o le d ieran una sem illa, y una m ace ta para plantarla.
El jo v e n q u e al cabo d e un ano regresara co n la p lanta m äs
h e rm o sa , seria el elegido.
Un a no despues, el rey co n vo co a los jo v e n e s n u e v a m e n -
te. Llevaban o rgu llo sos sus m acetas co n pla n ta s herm osas,
exoticas, de to d o s colores, form as y arom as. LQ uien seria el
elegido? Cada joven paso fre n te al rey para m ostra r su planta.
El u ltim o jo ve n p resento su m aceta, pero no tenia p lanta alguna.
Estaba m u y a pe n ad o . El rey s im p le m e n te so licito la presencia de la
princesa. Luego p id io al joven de la m aceta vacia q u e se acercara,
p o rq u e era el e le g id o. Los d e m ä s se s o rp re n d ie ro n . iC o m o era
p osible , si en su m ace ta no habia una planta?
El rey a n u n c io :
—Las sem illas q ue les di a todos __
ustedes eran esteriles. Asi que es im -
posible que las plantas q ue ustedes
■JKJt MAS IA PACIFIC!» Qllt
w
M ensaje de le n to : La tio n e stid a d
trajeron nacieran de esas semillas. Por
no se puede fin g ir. Tu s a c c io n e s
eso, este es el dnico joven honrado la d e m u e stra n
q ue he e ncontrado en m i reino. El serä
q uie n se case con m i hija.
18 de mayo - H O H R flD E Z

Chaleando con Zaqueo


«Zaqueo dijo re s u e lta m e n te : "M ira, Senor: A h o ra m ism o
voy a d a r a los p o b res la m ita d d e m is bienes, y si
en alg o h e d e fra u d a d o a alg uien , le d evolvere cuatro
\/eces la c a n tid a d que sea"», Lucas 19: 8.

Τ ύ : iH o la , Z a q u e o ! ZC om o estäs? H e le id o tu h istoria en la
Biblia, p e ro m e gustaria q u e m e la contaras t i l d ie n e s tie m p o ?
Zaq ueo: iC laro q u e si! Te cu en to . Yo era el je fe d e los
re ca u d a d o re s d e im p u e s to s , y era m u y rico. Pero a d m ito q u e
no era h o n e s to . S ie m p re cobraba m äs de lo q u e era y m e
q u e d a b a co n una parte. Un dia o i q u e Jesiis iba a pasar p o r
la c iu d a d d o n d e yo vivia. N o lo co no cia p e ro el era m u y
fa m o s o y q u e ria c o n o c e rlo . Asi q u e fu i a verlo. Habia una
gran m u ltitu d y c o m o soy algo b ajito no p o d ia ver. E ntonces,
tu v e q u e s u b irm e a un ärbol.
Τ ύ : <LY lo p u d iste ver?
Zaq ueo: iP o r s u p u e sto ! M e di cu e n ta q u e era un h o m b re
m u y b o n d a d o s o y hasta hacia m ilagros. En ese m o m e n to cai
en la c u e n ta de q u e yo era un gran pecador, y m e trä te de
escon de r, p e ro Jesus fu e hasta d o n d e yo estaba. M e d ijo q u e
bajara d el ä rbo l p o rq u e se q ue ria q u e d a r en m i casa.
Τ ύ : <LY q u e hiciste?
Zaqueo: M e alegre m uch isim o . T am bien m e p re g u n te c o m o es
q u e sabia m i n o m b re , p ero b ueno, lo im p o rta n te fu e q u e Jesüs m e
e nco n tro . N o m e im p o rto q u e la gente dijera q u e yo era un pecador,
p o rq u e el S enor m e p erd on o . Asi q u e d e c id i dar a los p ob res la m ita d
de m is riquezas, y a q u ie n d e fra u d e le iba a d e vo lve r cuatro veces su
dinero. D esd e ese dia yo fu i un h o m b re g w ........ _..««*.;-
honesto.
M ensaje da te n to : D esde a h o ra m is m o
19 de mayo -

HonesticW ocasional
*V°Y P°r e[ camino de la rectitud, por los senderos
de la justicia», Proverbios 8:20.
A lgunas p erso na s se c o m p o rta n de c ie rto m o d o d e la n te de los
d em a s, p e ro cu a n d o estän a solas su a c titu d es d ife re n te . N o e xpre -
.... san Io q u e v e rd a d e ra m e n te son.
En vanos paises de habla hispana, el 6 d e e n e ro se ce lebra
el Dia de los Reyes M agos, y para ce le b ra rlo se a c o s tu m b ra
c o m e r una rosca d e pan co no cid a c o m o la «rosca» o «ros-
con» d e Reyes. C u a nd o se prepara la m asa le c o lo ca n u no s
m u n e q u ito s de plästico m u y p e q u e n o s q u e s im u la n d o al
N m o Jesus. La p ersona o personas a las q u e les to c a n esas
tiguritas, son re sp o nsa b le s de invita r una cena en el m e s de
fe b re ro .
En cierta ocasion, un g ru p o d e senoras c e le b ra b a n c o m -
p a rtie n d o una rosca de Reyes, cu a n d o a una d e eilas le
salio un m u n e q u ito en su trozo. C o m o no d eseaba o fre c e r
la cena q u e le co rre sp on dia e nton ce s, d e c id io c o m e rs e al
m u n e q u ito , a u n q u e fu e ra d e plästico. Poco a p o c o Io e s tu -
vc) m a s tic a n d o hasta q u e se Io p u d o tragar. P ro b a b le m e n te
nadie se h ubiera entera do , de no ser p o rq u e ella m ism a Io
c o n to algun te m p o d e sp u es. iQ u e p e n a q u o n o haya a c tu a d o
co n in te g rid a d ! c C o m o actüas t ii cu a n d o n ad ie te ve?

H e n sd je de fe m o : flunque n adie
Colorea con rojo las palabras que inician con C, para que descubras las
palabras del te xto y escribelas en las lineas de abajo.

«LAS PESAS Y COSAS LAS


CUELLO BALANZAS CALZADA JUSTAS SON
CREDO CAMA DEL CRAYON SENOR;
TODAS CUANDO CANDADO LAS CUANTOS
C0M O DAS M E D ID A S SON C R IS T A L C R IS T O B A L
HECHURA CEM ENTO C O C IN A SUYA», P ro v e r b io s
1 6 :1 1 .

Hace tie m p o salio en las noticias el caso de dos jovenes que


se encontraron una bolsa de dinero. Pertenecia a una com pania
de seguridad privada. Tenian dos opciones que seguir: (1) Avisar a
la empresa y entregar el dinero; (2) quedarse con el dinero y nadie
lo sabria. Decidieron hacer lo primero.
Te preguntaräs, cvalio la pena? cCual fu e su recom pensa?
Pues una conciencia tranquila, esa es la m e jo r de todas las re co m -
pensas q ue una persona puede recibir. Estar bien con Dios es lo
m e jo r que se pue d e desear.
Escribe c o m o puedes m ostrar tu honradez hoy:
1.
2.
3.
4.

5.7
M ensaje de le n to : la h o n ra d e z
se d e m u e stra en tus re la c io n e s
con lo s d e m a s
7 / : 9 l s a iq jd A O J d
'udAh S OJULpBLj UOS SDplpBLU SD] SDpOJ .'J0U3S
pip UOS SD}Snf SOZUDfOC] SO/ λ SDSdd SDJ>!

143
21 de mayo -

Piratas contemporoneo*
« M as vale te n e r p oco con ju s tic ia q u e te n e r m u c h o
con injusticia», Proverbios 16: 8.
<LHas le id o historias de piratas? T am bien salen en las pelicuias. Pero
a u n q u e parezcan perso na jes de ficcio n , la realidad es q u e to d a -
via existen. A hora tie n e n arm as m u y so fistica d as para atacar
e m b a rc a c io n e s en lugares estrategicos d o n d e no p u e d a n
re cib ir ayuda fä c ilm e n te .
En H olanda, hace tie m p o , en las n oticias tra n s m itie ro n
....
una e ntre vista q u e se les hizo a dos piratas ca p tu ra d o s p o r
la policia. Al p reg un tä rse le s cu än to tie m p o llevaban s ie n d o
piratas, re sp o n d ie ro n :
—D iez anos.
—LC uänto ha sido el b o tin q u e han o b te n id o ? —v o lv io a
p re g u n ta r el re po rte ro.
—Ha sid o in m e n so , y nunca nos habian a tra p a d o —res­
p o n d ie ro n e n to n c e s —. S iem p re e scap äb a m os.
Hace algunas sem anas, salio en la te le visio n , la ra dio y
los p e rio d ico s, la noticia de q u e unos piratas s o m a lie s te n ia n
c o m o re he n al ca pitän de un barco de los E stados U nidos.
A d m ito q u e yo no creia q u e h istorias c o m o esa su c e d a n
to d a via . M e p are cia n c u e n to s para p elicu ia s o h is to rie ta s , p e ro
es una re alid a d, una s itu a c io n a ctu al. H ay m u c h a s p e rs o n a s q u e
no d e s e a n trabajar, q u ie re n d in e ro fäcil. O tras ve c e s les m o le s ta
q u e o tra g e n te te n g a d in e ro , asi q u e b uscan la m a n e ra d e ro b a rlo .
Los p iratas ro ba n Io q u e no les p e rte n e c e . LA lguna ve z has
to rn a d o a lguna cosa q u e n o te p e rte n e cia ? P rocura n o a c tu a r
ja m ä s c o m o los piratas.
22 de mayo -
£$ importante la hospitalidad
«No se o lvid en d e p ra c tic a r la h o s p ita lid ad ,
p u e s g ra c ia s a e lla alg unos, sin sab erlo , h o s p e d a ro n
dngeles», H e b re o s 1 3 :2 .
En la e p o ca del a n tig u o p u e b lo de Israel era un p riv ile g io a te n d e r
a una p erso n a q u e llegaba d e visita. Se usaban sandalias p ue s
no existian los zapatos, y c o m o no habia ve h ic u lo s m e ca n ico s,
se viajaba a p ie o so b re algdn anim al. Por e so era c o s tu m b re
te n e r agua d is p o n ib le para q u e los visita n te s se lavaran los
pies. D e sp u e s se les preparaba a lim e n to y a la hora de d o rm ir,
ta m b ie n les o frecia un lugar a d e cu a d o para descansar.
C u a n d o Lot vio a d os fo rastero s en S o do m a, los in v ito
a h o s p e d a rs e en su casa, sin saber q u e eran äng e le s q u e
iban a salvarlo. En la Biblia se m e n c io n a n o tro s p e rso n a je s
q u e ta m b ie n fu e ro n h osp itala rio s. Es im p o rta n te a p re n d e r de
ellos, p o rq u e cada vez es m e n o s fre c u e n te q u e las fa m ilia s
h o s p e d e n visitantes.
R e cu erd o a m i m adre. Tenia la c o s tu m b re d e tra ta r con
h o s p ita lid a d a q u ie n nos visitaba. A u n q u e el a lim e n to no
a b u n d a b a e n n u e s tro hogar, s ie m p re habia para o fre c e r un
p la to de c o m id a . T a m bie n un lugar en d o n d e d o rm ir.
Si una visita llegara y tu vie ra q u e d o rm ir en tu casa y la
iin ic a ca m a d is p o n ib le fu e ra la tuya, 21a c o m p a rtiria s d e bue n a
gana? 2 0 te m ole sta ria s p o rq u e esa n o c h e te n d ria s q u e d o rm ir en
o tro sitio?
Al m e n o s los säbados, di a tu m a m a q u e p re p a re c o m id a para
c o m p a rtir co n las visitas q u e vayan a la iglesia. N o im p o rta q u e sea
sencilla, p o rq u e no tenga tie m p o su fi-
c ie n te o n o haya m u c h o d in e ro . Ayuda .................
t il ta m b ie n para q u e a tu s papas no se ·«««·■*·*>«»«·.···«·<·*···*
I I . . M nn ri i n rin t n u tn . I -> hnoni +i l irl-»rl S B ii.
les haga ta n pesada la carga. Lo q u e M ensajB do te n tO : La h o s p ita iid a d
; ta m b ie n n o s b e n e fic ia p e rs o n a lm e n te .
im p o rta es q u e esas perso na s se sien ta n
b ie n ve n id a s. Q u e en tu hog a r se sienta la
h osp ita lid a d .

145
23 de mayo - H O S P IT R L ID flD
Activate!
Usa el alfabeto Braille para que descubras el te xto del dia de hoy.

», 1 Pedro 4: 9.

Responde:
1. 2Han hospedado Liltim am ente a alguien en tu casa?

2. 2Que has hecho para que ese visitante se sienta c o m o d o en


tu hogar?

3. <LTe m olestas cuando tienes que co m p a rtir tu h a b ita tio n o tu


cama?

4. 2Te gustaria hospedar ängeles en tu casa, c o m o Lot?

'6 :ρ ojpd cj / '«ssjofanb urs


sapdjsn a j jm p o p fio y d s o if o j u anbfpojrf»
24 de mayo - H O S P IT flL ID flD

Hospitalidad navidena
«Saludos de p arte de Gayo, de cuya hospitalidad disfrutamos
yo y toda la iglesia de este lugar», Romanos 1 6 :23.
(LCuäl ha sido tu m e jo r Navidad? iC u a n d o te d ie ro n el ju g u e te q u e tii
m äs deseabas? LC uando saliste a repartir regalos a los n inos pobres?
Para la fa m ilia Glover, las vacaciones navidenas de 2 0 0 6 fu e -
ron de las m e jo re s y m äs so rp re nd e ntes q u e han vivido. Era el
2 7 d e d ic ie m b re . S oplaba una ventisca m u y fu e rte . La fa m ilia
G lo ve r e staba p rote g id a y preparada para e n fre n ta rla . El e s p o -
so se c o m u n ic a b a p o r radio, cu a n d o se cruzo la c o m u n ic a c io n I
co n un s e n o r q u e avisaba que, d e b id o a un accid en te en la
carretera, habia varios a u to m o vile s d e te n id o s . Llevaban tre s
horas asi e s p e ra n d o auxilio.
El s e n o r G lo ve r se p re o c u p o y Io c o m e n to co n su esposa.
H ablaron y e stu vie ro n d ispuestos a h osp e da r al s e n o r q u e
habia p e d id o ayuda y a sus a c o m p a n a n te s. Les in d ica ro n
c o m o llegar a la casa, p o rq u e a pesar d e q u e estaban a esca-
sos 2 0 0 m e tro s de ahi, no se podia ve r p o r la fu e rte ve ntisca .
C u a n d o e n tra ro n a la casa, fu e ro n b ie n re cib id o s y sin -
tie ro n el c a lo r d e hogar. Pero el s e n o r G lo ve r se d io c u e n ta
d e q u e si n o h o s p e d a b a n a las d e m ä s p e rs o n a s q u e e s ta ­
ban e n los o tro s a utos, p o d ria n m o rir co n g e la d a s. S alio para
ir p o r e ilo s y e n to ta l se h o s p e d a ro n en su p e q u e n a casa 4 4
p erso n a s.
T odos p a rtic ip a ro n en los d e b e re s d e p rep ara r los a lim e n to s ,
lavar loza y d e m ä s a ctivid ad e s. C o m p a rtie ro n a lim e n to , cam a s y el
Linico b a h o q u e te n ia la casa. Pero pasaron m o m e n to s in o lvid a b le s
d u ra n te esos dias q u e e s tu vie ro n ju n to s
sin h a b e rlo p la n e a d o . Para los n inos
G lo ve r fu e Io m äs d iv e rtid o de esas vaca­ w ie * iA : . Que U AftROCANOA
m s pac f n o a

cion es navidenas. M ensaje de le n to · P uedes d is fru ta r


la h o s p ita lid a d si tie n e s un c o ra zö n
iC o m o te s e n tiria s si d e re p e n te
d is p u e s to .
tu v ie ra s q u e h o s p e d a r 4 4 perso na s en
tu casa?

I« ;
25 de mayo-HOSPITflLIDflD
Chahando con Lot
«Les dijo: "Por favor senores, les ruego que pasen la noche
en la casa de este servidor suyo"», Genesis 1 9 :2 .
Tu: iL o t, estäs m u y o cupado? D eseaba p la ticar co ntig o.
Lot: Si, un poco, p e ro te p u e d o d e d ica r u n o s m in u to s .
Τύ: Es q u e no estaba a gusto. Tuve q u e ce d e r m i cam a a una
p ersona q u e nos v in o a visitar y m e m o le s te m u c h o . N o m e
gusta esa c o s tu m b re q u e tie n e n m is papas, a m i m e m o le sta
q u e venga a la casa gente desconocida y q u e te n g a m o s q u e
d arle a lim e n to y cam a.
Lot: Es un privilegio hospedar visitantes en casa. Yo tu ve
una m u y buena experiencia con dos h u e sp ed es q u e m e
, S a ft' salvaron la vida.
Τύ: iC o m o fu e eso? C u e ntam e .
Lot: Yo llegaba del trabajo al atardecer de ese dia cu an d o
pase p o r el ce ntra d e la ciudad, y vi a dos extranjeros. N a d ie
les habia o fre c id o a lim e n to ni hosp e da je . Asi q u e y o g u s to ­
s a m e n te los invite a m i hogar.
Τύ: iN o te d io m ie d o h o sp e d a r a dos d e sco no cido s?
Lot: No, m e in fu n d ie ro n m uch a confianza. D e sp ue s des-
c u b ri q u e eran ängeles e nviados p o r Dios.
Τύ: iCaray! iQ u e interesante!
Lot: L a m e n ta b le m e n te en esa ciudad habia ta n ta g e n te m ala,
q u e D ios d e c id io destruirla. Pero el S enor en su grande a m o r q u iso
lib ra rm e de m o rir en ese lugar. iQ u e h ub iera pasado si yo n o h u b ie -
ra llevado a esos ängeles a m i casa? iN o p u e d o im a ginar q u e h u b ie ra
sido de m i y d e m i fa m ilia l
Τύ: E ntonces creo q u e si vale la pena la h o s p ita lid a d ...
Lot: iL o ves? N o te vuelvas a
m o le s ta r cu a n d o tengas q u e ceder tu
5 LA PACiSXCiA QLiE LA AftfcOCAWCJA
cam a a un h u e s p e d . Por el c o n tra rio ,
c o n sid e ra lo un privilegio. M e n ssje de le n to : S in que lo se p a s.
en tu casa ta m b ie n p o d ria n
Τύ: Gracias p o r tu consejo. N o vol- h o spe d a rse a n g e le s .
ve re a e n o ja rm e .
26 de mayo - HOSPITflLIDflD
La hospitalidad empieza en caw—"
«Ayuden a los h e rm a n o s necesitados.
P ractiquen la hospitalidad», R o m an o s 12: 13.
En cierta o ca sio n hice un viaje con m i fa m ilia p o r a lg u n o s lugares
d e los E stados U nidos. D u ra n te n u e stro re co rrid o v is ita m o s la ü ltim a
casa en q u e v iv id la h e rm a n a W h ite. M e lla m a ro n la a te n c io n
m u c h a s de las cosas q u e a lii nos relataron. A lgo q u e lla m o m i
a te n c io n fu e la m esa d el c o m e d o r. SegLin nos c o n ta ro n , e staba
p ue sta co n la loza q u e ella queria q u e se usara para a te n d e r
a los m ie m b ro s d e la fa m ilia y los visitantes. En sus libros, he
le id o q u e en su casa tra ta ba n d e e sta r p re p a ra d o s co n s u fi-
cie n te a lim e n to p o r si llegaban visitas. M e parece una b u e n a
idea. T odos d e b e ria m o s se gu ir el e je m p lo .
Pero, 2y si s o la m e n te hay frijo le s o arroz para co m p a rtir,
o q u e d a m u y p oca co m id a? B ueno, Io im p o rta n te no es la
c o m id a q u e o fre c e re m o s , sino la d is p o s ic io n q u e m o s tra -
m os. En c u a n to a la ca ntid ad , se p u e d e n s e rvir p o rc io n e s
p e q u e n a s. Los in vita d o s c o m p re n d e rä n .
H ace a lg u n o s anos tu v im o s q u e m u d a rn o s a o tro lugar
para trabajar. U e g a m o s en v ie rn e s y no tu v im o s tie m p o d e
a verigu a r q u e h aria m o s para c o m e r el dia sigu ie n te . En la igle-
sia la h e rm a n d a d nos d io una linda b ie n ve n id a , p e ro cu a n d o
te rm in ö el s e rv ic io n in g un a fa m ilia nos in v ito a co m e r. N o sabia-
m o s a d o n d e ir. C u a n d o nos d im o s cu en ta , s o la m e n te q u e d a b a el
d iä c o n o q u e iba a cerrar el te m p lo . N os in v ito a c o m e r al ve rnos,
a u n q u e el vivia solo. Este h e rm a n o si sabia Io q u e es la h o s p ita lid a d .
Para m i fu e un g esto m u y sign ifica tivo. M e hizo s e n tir m u y bien.
la s p e rs o -

nas q u e llegan la iglesia se s ie n ta n ' ·■ · d.LC" f ” v' ■ ",f"·'

b ie n ve n id a s . • W-C MAS IA P-OENCIA QVt vA ARROGM-OA

Mensaje da lento: Los sabados


son dias perfectos para
ser hospilalarios.

i‘ L

149
11 de mayo - HOSPITflLIDflD
jÄdivate!
Une con un p lu m o n rojo a los personajes y a quienes hospedaron.
Despues busca los textos (leelos d eten ida m en te para que conozcas
co m o trataban a los visitantes en tie m p o s biblicos), y colocalos en
d o n d e correspondan.

_ _______________ ABRAHAM JESLIS


_________________ LOT ELIAS
m * __ ______________ L SUNAMITA TRES HOMBRES
_ _ _ _ _ _ _ _ VIUDA DE SAREPTA MOISES
_________________ MARTA Y MARIA ELISEO
_ _ _ _ _ _ _ _ _ JETRO DOS ANGELES
2 Reyes 4: 8-10; Genesis 18: 2-7; 1 Reyes 17: 7-10; Exodo
2: 18-21; Lucas 10: 38, 39; Genesis 19: 1-2.

En tie m p o s biblicos la hospitalidad se dem ostraba de la


siguiente m anera:
1. Saludo. Era una reverencia hasta el suelo. Genesis 18: 2.
2. S h a lo m . «Paz en esta casa», era la fräse q u e se decia.
Lucas 10: 5.
3. Besos. Se acostum braba a saludarse con un beso, aun entre
los varones. Lucas. 7: 45.
4. Lavado de pies. Usaban sandalias y era una cortesia lavar los pies
de los visitantes. Genesis 18: 4.
5. Alim ento. Se les ofrecia alim ento. Genesis 18: 5.

iC u ä l de los cinco puntos anteriores practican en tu casa?

ψ---- 7t

Recuerda, siem pre que llegue una H e n sa je de le n to : H o s p ita lid a d


m
visita a tu casa dale una buena recep- es tra ta r b ie n a una p e rso n a cuando
cion. Hazle placentera su estadia com o un lle g a a la iq le s ia
..
buen seguidor de Jesüs.
28 de mayo ■HOSPITflLIDflD
Visitantcs incspcrados
«Nosotros, p o r Io tanto, d eb em o s b rindarles
hospitalidad», 3 Juan 8.
N o sie m p re es fäcii h osp e da r a las personas, m e n o s cu a n d o no
tie n e n tu s m is m a s c o s tu m b re s . C uando re d e n iniciä b am o s n ue stro
m in iste rlo , a m l e sposo Io enviaron a un d istrito m u y lejos de
d o n d e h a b ia m o s nacido y crecido, a u n q u e era en el m is m o
pais. El distrito estaba ubicado en un p ob lad o p eq u en o . C uan­
d o lle g am o s ya te n ia n una casa designada para el p a sto r y su
fa m ilia . Por Io q u e p u d im o s ve r despues, era Io m e jo r q u e se
p od ia c o n s e g u ir para rentar. Habia m e jo re s e d ific io s p e ro sus
d u e n o s los o c u p a b a n .
Los m e se s pasaron y ya casi llegaba d ic ie m b re . En la
iglesia se p re p a ro un lin d o p rogram a n a v id e n o co n m u c h o
tie m p o d e a n ticip a cio n . El p rog ram a deb ia salir p e rfe c to para
la gloria de Dios.
Un dia a ntes del p rog ram a llam aron a la p u e rta d e nues-
tra casa. Era una senora con sus hijos, m ie m b ro s de la iglesia
q u e vivian en otra villa. Ella nos d ijo q u e iban a q u e d a rs e en
n uestra casa p o rq u e q u e ria n asistir al p rog ram a n a vid e n o .
N a d ie la habia in vita d o . M i e sp o so y yo nos m ira m o s , y los
hospedam os.
La ta rde del dia siguiente, antes de irnos a la iglesia, la senora
estaba afuera, en el jardin de enfrente, cuando vio pasar a un se no r
y Io lla m o. «Ven, q u e d a te a q u i para q u e vayas al p ro g ra m a esta
noche», le dijo. El a ce p tö su invita cio n y se q u e d o . Para m i era
to d o n o v e d o so en ese lugar. O tra vez m i e spo so y yo s im p le m e n te
nos m ira m os. M e so rp re n d io te n e r visitas
inesperadas y q u e ade m äs se habian H33
invita do p o r su cuenta. LEstamos listos 1 VALe MAS LA PACKiWOA QL'F LAAftROGAfiCW ·
para hospedar a alguien q u e lle g u e de M e nsaje de te K to : Ira ta lo m e jo r
9
que puedas a lo s h u e sp e d es
im p ro v is o ? C o m p a rta m o s con g usto Io de tu casa
q u e te n g a m o s .
29de mayo - HUHILDflD
La vcrdadera humildad
«Al fracaso Io p re ced e la so berbia h u m a n a ; a los h o n o -
res los p re c e d e la h u m ild a d », Proverbios 18: 12.
N o es fäcil ser hum ild e s, y m e n o s cuando te n e m o s responsabilida-
des im p o rta n te s . La verdadera h um ild a d se d e m u e stra d o n d e sea, sin
im p o rta r el d in e ro , la posicio n o la fam a.
B ooker T. W ashington fu e un h o m b re q u e realizo labores m u y
im p o rta n te s a fa vo r d e la educa cio n para gente de piel oscura.
Q u ie ro co n ta rte algo q ue le sucedio cu a n d o era p reside n te del
In stitu te Tuskegee (Estados U nidos). C ierto dia ca m in ab a en
una d e las calles del p u e b lo d o n d e vivia. Una senora blanca
y rica Io vio, se le acerco y p reg un tö si podia ayudarla a co rtar
lena para su hogar. Claro, le pagaria su trabajo.
P rob a ble m e n te otra persona se hubiera o fe n d id o pero
el profesor, nada so rp re n d id o , so nrio. Sin p e rd e r tie m p o
se a rre m a n g o la cam isa, to m o el hacha y e m p e z o a c o rta r
la lena q u e le habian p e d id o q u e cortara. Luego la llevo a
la casa d e aquella dam a. Esta esperaba a q u e te rm in a ra el
tra b a jo para pagarle.
Una jo v e n c ita vio al s e n o r W a sh in g to n a c o m o d a n d o la
lena y Io re co n o ciö . Sin dud a era el. Fue con la senora rica y
le d ijo :
—El se n o r q u e estä c o rtä n d o le la lena es el d ire c to r del In stitu te
Tuskegee, es B o oke r T. W ashington.
Al siguiente dia, la senora se presente m u y apenada en la oficina
del p rofesor para disculparse. El profesor W ashington sonrio nueva-
m e n te y le dijo q u e no se preocupara. N o se habia o fe n d id o ; d e o tro
m o d o , habria rechazado el trabajo. La
senora se desp id io y poco despues,
con la colaboracion de sus am igos
ricos, hicieron un fu e rte donativo al
In stitute Tuskegee.
L C o m o h ubieras reaccion a do tu?
LTam bien co n h u m ild a d ?
30 de mayo-HUMILDAD
jÄdivate!
E lim ina una letra si y una no para q u e descu bra s el te x to d e hoy.
Luego e scrib e lo en los renglones.

"WEQLRESNTAYLUTIEOCPEAASLDOSSGHHUJMKIRLZDXECSV
YBDNAQSW ERGTUYRUIIDOAPDAASLDODS
FEGNHLJUKTLA DXOZSC», Job 5: Π .

lli

Ser h u m ild e no te c o n fu n d e co n una p e rs o n a ig n o ra n te


o to n ta , c o m o a lg u n o s p ie n sa n . Segün el D iccio n a rio de la
le n g u a espanota, h u m ild a d es la « virtu d q u e c o n s is te e n el
c o n o c im ie n to d e las p ro p ia s lim ita c io n e s y d e b ilid a d e s y en
o b ra r d e a c u e rd o co n e s te c o n o c im ie n to » .
En o tras palabras, s e r h u m ild e es:
1. N o s e n tir q u e e res m äs p o r tu fisico . El S e n o r n o m ira
el e xte rio r. Le intere sa n u e s tro in te rio r.
2. N o e n o rg u lle c e rte si tie n e s m äs ta le n to s q u e tu s a m is -
ta d e s . D io s te d io esos ta le n to s .
3. N o s e n tirte m äs im p o rta n te c u a n d o hay una a c tiv id a d
e sp e cia l en la e scue la o la iglesia.
4. E scuchar los co n s e jo s . Los d e m ä s ta m b ie n tie n e n o p in io n e s
valiosas.
5. A c e p ta r tu s e rro re s. Q u e tu o rg u llo n o te haga p e n s a r q u e
eres in fa lib le . S olo D io s es p e rfe c to .
LVerdad q u e va le la p en a se r h u m ild e ? ....
Una p e rs o n a asi cae s ie m p re b ie n a los *
W tt.£W A S lA *»C
dem äs.
H e n sa je de le x iu : n o e a i se n o r
que te c o n ce d a h u m ild a d

11 :g q o f '«soptqniua so/ o
p D pijn ß d s υ ρ A sapßum u so/ o doayDUd ß »

153
31 de mayo -

J e enorqulleccs dcmasiado
aelo que eres?
«El S e fio r se b u rla d e los burlones, p e ro m u e s tra
su fav o r a los hum ildes», Proverbios 3 : 3 4 .
Un a lfiler y una aguja estaban en un costurero. Los dos se sen-
tian m u y im p o rta n te s y se m ira b an m u tu a m e n te . Se p u s ie ro n
a d is c u tir para v e r cuäl de los dos era m ejor.
El a lfile r se b u rlo de la aguja p o rq u e no te n ia cabeza y el
si. La aguja no se q u e d o callada y le dijo q u e ella te n ia un o jo
p e ro el no. M ientras discutian llego una nina. N ecesitaba
co ser una prenda. T o m o la aguja, la atraveso con el h ilo y
e m p e z o a coser, p ero a ccid e n ta lm e n te se ro m p io el o jo de
la aguja. C o m o no te n ia m äs u tilida d la tiro al cesto d e la
basura.
La nina deseaba te rm in a r de coser, asi q u e no h a b ie n d o
otra aguja, to m o el alfiler. Le ato el h ilo a la cabeza y q u iso
h acerlo p e n e tra r la tela. En eso, la cabeza se d e s p re n d io del
alfiler. La nina no p u d o coser m as. T a m b ie n lo tiro a la basura
y se m archo.
A hora la aguja y el a lfile r estaban en la basura. Eran c o m -
p le ta m e n te indtiles. A la aguja se le habia ro to el o jo y ya no
p o d ia n e nsartarle un h ilo ; al a lfiler se le habia ca id o la cabeza, no
p o d ia so sten e rse en la tela. iP obres! A lii estaban los dos h u m illa d o s .
Se m ira ro n y razonaron q u e no te n ia n nada d e q u e e no rgu lle ce rse .
Cuäntas veces nos com param os con los dernas y creem os q u e
so m o s m ejores q u e ellos. Cada quien tiene sus propias capacidades.
T odos som o s diferentes. C om o la aguja y el alfiler p o d e m o s hacer
cosas diferentes. Conserva tu conexion „ΙΜΛ
con Jesus para q u e seas h u m ild e y p u e -:
VAte MAS (Λ MCICHCM QMS iA AMO&tHtUA
das servir con las capacidades q ue te
fu e ro n dadas ' MensajGde,eH,0: ts t,umilllG
' re co n o c e r que n o so m o s m a s q u e o fra s
p e rs o n a s . Cada q u ie n es d ife re n fe .
1 dejunio-HUMILDflO
Chahando con Nabucodonosor
«Por eso yo, N ab u co d o n o s o r, a la b o , ex alto y g lo rifico
a l R e y d e l cielo, p o rq u e s ie m p re p ro c e d e con re c titu d
y ju s ticia , y es c a p a z d e h u m illa r a los soberbios»,
D a n ie l 4 : 3 7 .
Τύ: Hola, Su Majestad, que gusto que aceptara ser m i am igo. Ahora
m e podrä contar m as sobre usted.
Nabucodonosor: Gracias por agregarm e a tus contactos, es un
placer co m p a rtir la experiencia de m i vida.
Τύ: Siem pre m e ha im presionado que usted viviera co m -
portändose co m o anim al durante un tiem po.
Nabucodonosor: Todo em pezo con un sueno tre m e n d o
que Dios m e envio. Le conte a Daniel lo que habia visto en
m i sueno. Cuando el averiguo su significado quedo m ud o
durante casi una hora. Dijo que significaba que m e exiliarian
de la sociedad y viviria en el desierto com o un anim al hasta
que reconociera que el Senor es el Dios verdadero. Daniel
insistio en que m e arrepintiera de mis pecados.
Τύ: cCuando se cum plio su sueno?
Nabucodonosor: Un ano despues. Yo m e vanaglo-
riaba por el esplendor de la gran capital de m i Im perio.
Entonces m e volvf loco, y em pece a actuar com o anim al. Pasaron siete
anos. Levante los ojos, recobre la cordura y com ence a alabar al Dios
de Daniel. Mi reino fue restaurado tal com o Dios habia
prom etido.
Τύ: Majestad, gracias p or com partir su historia conm igo
Nabucodonosor: Sin lugar a dudas, esa experiencia logro hacerm e
entender que siem pre hay que ser hum ildes. D ebem os entregar nuestras
vidas dfa con dia al Senor, dueno y Creador de to d o el universo. i Hasta
la proxim al
Τύ: iSaludos!

M sn sd je de le n to : la h u m ild a d
puede a p re n d e rs e .
2 d e junio -

Que te alaben los demas


«No te ja c te s d e ti m ism o; que se an otros
los q u e te alaben», Proverbios 2 7 : 2 .
En la d ecada de 1 8 5 0 , en M exico estallo una re vo lu c io n e n ca b e -
zada p o r Juan Älvarez. El o b je tiv o era d erro car al d ic ta d o r A n to n io
Lopez d e Santa Anna. En cierta ocasion, se presente) en el cuartel un
h o m b re jo v e n , b ajito y de piel m ore n a, para p o n e rse a las o rd e n e s
de Älvarez. A u n q u e le p reg un ta ro n c o m o se llam aba, no le
d ie ro n m a y o r im p o rta ncia. Lo viero n c o m o una p ersona
mäs.
- Q u ie r o luchar p o r la libertad - d ijo , c u a n d o le p re ­
g u n ta ro n p o r q u e estaba ahi.
—Estä b ie n —le c u e s tio n a ro n —. iS a b e s le e r y
escribir?
El re sp o n d io q u e si. Le d ie ro n una la b o r d e o fi-
cinista. Pasaron o ch o dias y liege) co rre sp o n d e n cia .
Entre las cartas habia un sobre d irigido a «Sr. Lie B e nito
Juärez». El h o m b re m o re n o p id io q u e le d ie ran el
so bre p o rq u e le pertenecia. M u y s o rp re n d id o , un
oficial le p re g u n to :
—LEs usted licenciado?
—Asi es.
—<LUsted es B e nito Juärez, ex g o b e rn a d o r del
e sta do de Oaxaca?
-S i.

—LPor q u e no lo habia dicho, licenciado? <LPor q u e no se identified)?


—N o io c o n sid e re im p o rta n te -re s p o n d io B e n ito Juärez.
Para a ctu ar asi es necesario real­
m e n te ser una p ersona h u m ild e . N o te
alabes, c o m o d ice el te xto de hoy. Q u e
sean o tro s los q u e reconozcan lo que M ensaje de te x to : C o n s e ru a b ien
eres, y reconoce q ue to d o se lo debes firm e s tu s p le s s o b re la tie rra .
al Senor.
3 dejonio -
iÄctivate!
I

«C arguen con m i yugo y a p re n d a n d e m i, p u e s


yo soy a p a c ib le y h u m ild e d e corazon, y en co n trard n
descanso p a ra su alm a», M a te o 1 1 : 2 9 .
R esponde a las p reguntas y coloca las respuestas en el lugar q u e les
co rre sp on de . Asi podräs descifrar la palabra clave.
1. Profeta m e n o r cuyo n o m b re inicia con la letra N.
2. Profeta q u e d ijo q u e d e b e m o s guardar reverencia e
el te m p lo (H a b acu c 2: 2 0 ).
3. P rofetizo q u e Jesüs naceria en B elen
(M iq u e a s 5: 2 ).
4. P rofeta cu yos labios fu e ro n to c a d o s p o r una bra-
sa para p u rific a rlo s (Isaias 6 : 5 -7 ).
5. P ro fe ta q u e se h iz o re s p e ta r
(2 R eyes 2 : 2 3 y 2 4 ).
6. P rofeta q u e v io en visio n cu atro bestias q u e
salian d el m a r (D a n ie l 7: 1 y 2).
7. Profeta q u e viajö al cielo en un carro
(2 Reyes 2: 11).
8. Profeta cuyo libro estä en la Biblia e n tre el de
A rno s y el d e Jonas.

A lgu na g e n te c o n fu n d e la h u m il-
dad co n la pob reza . Pero ser h u m ild e
es Io c o n tra rio a la so be rbia , al o rgu -
llo y al e n g re im ie n to . Ser h u m ild e
es ca ra cte ristico d e un s e g u id o r de
C risto. Tu ta m b ie n sigu elo y podräs
vivir la ve rd a de ra h u m ild a d . >'m'iuie.fAttu.'u
£ MAS if i MCIE**OA QUÜ IA ARSOGÄNCJA .

M e nsaje de te x to : Id h u m ild a d p e rm ite


que D io s tra b a je en la s p e rs o n a s .

αναίΙΙΛΙΠΗ lejsandsaü
1L ■t i
JX
4 dejunio - HUMILDflD
Dios tiene que recibir
siempre la honra y la gloria
«Con e l orgullo viene e l oprobio; con la h u m ild a d ,
la sabiduria», Proverbios 1 1 : 2 .
M uchas veces no d a m o s el credito a Dios p o r nuestros logros, s ie n d o
q u e el nos p e rm ite alcanzarlos. Es m u c h o m as facil d e c ir q u e fu e
gracias a n uestro p ro p io esfuerzo. Pero p o r nuestra cuenta, no
p u e d e h a b e r cosas buenas.
El rey Juan III Sobieski de Polonia fu e un gran g u e ­
rrero d u ra n te casi to d a su vida. En 1 6 8 3 , d e tu v o en
batalla el avance de los turcos, q u e habi'an in va d id o los
paises centrales de Europa. La lucha fu e m u y v io le n ta
y feroz, p ero Juan o b tu v o una victoria decisiva. N o fu e
facil p ero valid) la pena, y una gran ca n tid a d d e te rri-
to rio se salvo del e n e m ig o . El rey fu e c o n s id e ra d o un
h e ro e en to d a Europa.
Un m onarca estä a co stu m b ra d o a recibir h on o re s
c o n s ta n te m e n te . H ubiera sido m u y facil para Juan
quedarse con toda la gloria p o r la batalla, p ero no fu e
asi. Creia fie lm e n te en Dios y reco n ocio con h u m ild a d q ue
su exito no habfa sido suyo. D espues de la Batalla de Viena,
Juan parafraseo las fa m o sa s palabras d e Julio Cesar
al decir: «Vinim os, vim o s, y D ios vencio».
R econoce q u e D ios es la fu e n te d e tu s victorias.
T o d o se lo d eb e s a el. Dale siem p re el m e rito de to d o lo q u e haces.
M a n te n tu co n e xio n con Jesdis. El te ayudarä a lograr g randes cosas
para honra y gloria d e su n o m b re .
^ c o kkus
. · . ·

M ensaje de le n to : R eco noce


que la h o n ra y la g lo ria s o la m e n te
la s m e re ce D io s.
jj ■

158
5 de junio - IGUflLDRD
Ante Dios, todas
las personas son iguales
«Senores, i p o r q u e h a c e n esto? N osotros ta m b ie n
so m os h o m b re s m o rta le s co m o ustedes»,
H echos 14: 15
Las p erso n a s se d is tin g u e n e n tre si d e b id o a los d is tin to s n ive le s
sociales; ta m b ie n p o r rasgos fisicos, sexo y cu ltura. Pero hace
falta lu ch a r para q u e to d o s los in d ivid u o s te n g a n los m is-
m o s d e re c h o s y privile g io s. D e lan te d e D ios to d a s las
p erso na s son iguales. N o so tro s s o m o s los q u e h a c e m o s
d is tin c io n .
A rth u r W ellesley, d u q u e de W e llin g to n , a u n q u e n o b le
d e cuna, re co n ocia q u e to d o s s o m o s iguales d e la n te de
D ios. C ie rto dia se e n c o n tra b a en la iglesia p a rtic ip a n -
d o en el rito d e la Santa Cena. El D u q u e se a rro d illo y
ju n to a el un c a m p e s in o . Un d iä c o n o q u e o bse rvab a los
m o v im ie n to s d el D u q u e , al v e r al h o m b re h u m ild e arro-
d illa d o ju n to a p e rs o n a je ta n im p o rta n te , rä p id a m e n te
se a cerco y le d ijo q u e no debia estar ju n to al n o b le ,
q u e se co lo cara en o tro lugar. El D u q u e alcanzo a e s c u c h a r al
d iä co n o . A n te s d e q u e el c a m p e s in o se levantara para irse, con
se n cille z paso a fe c tu o s a m e n te el brazo p o r su h o m -
b ro y le d ijo su a v e m e n te :
—H e rm a n o , no se levante. Q u e d e s e ju n to a m i. D e la n te d e Dios,
los d o s s o m o s iguales.
N u n ca hagas s e n tir m e n o s a alg u ie n p o r n in g u n a causa. T odos
s o m o s h ijos d e Dios.

M ensaje de le n to : R eco n o ce
ia ig u a id a d e n tre to d o s
io s s e re s h u m a n o s.
[Activate!
A cada palabra le fa lta n co nsonantes, ya sean L, R o C. C o loca estas
letras c o m o c o rre s p o n d e para q u e fo rm e s el v e rs ic u lo d e hoy.

«A______________ EGA___ PED___0 A L A ___ASA,


O RNE__ JO SA___ 10 A ___E___IBI_______Ο Y,
POST Ä NDOSE DE___ANTE DE E___ , __E
___IN D IO HOMENAJE», Hechos 10: 25.

El h o m b re s ie m p re desea d e m o s tra r su s u p e rio rid a d .


<LQuienes son m ejo res, los bla n co s o los m ore n os?
<LCuäl es la m e jo r cultura, la tuya o la m ia? Q u e d ificil ha
sido para el ser h u m a n o re co n o c e r q u e to d o s s o m o s
iguales.
En tie m p o s antiguos, cu a n d o un p u e b lo c o n q u is ta -
ba a o tro con las arm as, d e m o s tra b a q u e era su pe rio r.
Si, p ro b a b le m e n te en n iim e ro d e fu e rza m ilita r o en
estrategia, y p o r eso lograban ve nce rlo s. c C o m o te
sien te s en casa con tu fam ilia? iQ u ie n es m äs, q u ie n
es m enos? Si tie n e s varios h e rm a n o s o h erm a na s,
cada u n o tie n e su p ro p io lugar. Para los p adres sus hijos son
iguales.
R ecuerdo cu a n d o p reg un ta b a a m i m a d re a
q u ie n de sus hijos q ueria m äs. Yo era la m e n o r de
siete h e rm a n o s . Ella p od ria h a b e rm e d ich o q u e yo era la c o n se n tid a ,
p e ro re sp o nd ia q u e a to d o s nos queria igual. Cada u n o co n sus d ife -
rencias, para m i m a d re e ra m o s iguales.
C onserva tu co n e xio n con JesCis
para q u e n o distingas e n tre tu s am is-
ta d e s o fa m iliäre s. A cepta a los d em ä s
p o rq u e d e la n te de Dios, to d o s so m o s H e n s a je d e te n te : D efiende
la igualdad
iguales.
' S Z : O l S Q ifD d H '« d fD U d lU Q L j Q J p U U 0/

Ίφ 3 p a ju o /o p a s o p u p jjso d Ά o p iq p d j o
P //O S O lfd U J Q J ‘DSDD D ] O 0 J p 3 < j J c S o / / fSf» f I W SFd
? de junio - IG U R L I

A imagen de Dios
«Dios creo a l ser hum ano a su im agen; lo creo a im agen
de Dios. H om bre y m ujer los creo», Cenesis 1 :2 7 .
D ios creo los sexos. Al h o m b re y a la m uje r. Cada cual tie n e una
fu n c io n d ife re n te en la vida. A m b o s son m u y im p o rta n te s . N in g u n o
es in fe rio r o superior. S im p le m e n te , h o m b re s y m u je re s s o m o s d ife -
re nte s para c u m p lir la m is io n q u e D ios nos ha d esign a do .
A pesar de eso, desp u es de aparecer el pecado, han existido
m u ch a s d ife re n cia s e n tre el h o m b re y la m u je r. Algunas
culturas co nside ra ba n q u e la m u je r era un o bje to , no un
ser h u m a n o con derechos. Hasta los seguidores d e Jesus
te n ia n actitud e s sim ilares. Los jud ios repetian una frase
m u y conocida: «Gracias Dios, p o rq u e no m e hiciste gentil,
m u je r ni tonto». Pero Cristo vino a este m u n d o para dar
el re c o n o c im ie n to a la m u je r en igualdad con el h o m ­
bre. La lucha tan larga se ha d ad o en to d o s los niveles.
N o se ha c o n s id e ra d o la igualdad de derechos.
M arie C urie, ganadora de d os p re m io s N o b el, a de -
m äs d e o tro s re co n o c im ie n to s , fu e una d e las m u je re s
m äs h on rad a s de to d o s los tie m p o s gracias a sus
inve stiga cion es. Fue la p rim e ra m u je r q u e im p a rtio clases en la
U n iversida d d e Paris, pero nunca fu e aceptada para ser m ie m b ro
d e la A c a d e m ia Francesa de Ciencias, a pesar de su
gran c o n trib u c io n a la ciencia.
N o re su lto fäcil, p e ro m a d a m e C urie logro q u e la fig ura d e la
m u je r, en a q u e llo s tie m p o s , fu e ra re co n ocid a. D ios a m a ta n to al
h o m b re c o m o a la m ujer. N unca su be stim es a a lg u no de los sexos.
S o m o s d ife re n te s fis ic a m e n te , p ero igua-
les ante Dios.

e n s e n o . la m u je r y e l h o m b re
i de junio - IG U flL D flD

C hafeondo con Santiago


«El q u e q u ie ra ser e l p rim e ro d e b erd s e r esclavo
d e los demds», M a te o 2 0 : 2 7 .
Τ ύ : iH ola, Santiago!
Santiago: iH o la ! iC o m o estäs?
T u : Bien, gracias. Y, <Ltü? iT ie n e s tie m p o para charlar c o n m ig o ?
Santiago: Si, ya sabes q u e s ie m p re m e gusta pla ticar co ntig o.
Τ ύ : En la Escuela Sabätica le im o s q u e ΐύ y tu h e rm a n o le
p id ie ro n a Jesus sentarse u no a su lado d ere ch o y el o tro a
su izquierda, cu a n d o estableciera su reino.
Santiago: Si, asi fue. Ni m e lo recuerdes, m e da
vergüenza.
Τ ύ : iC o m o te se ntiste d e sp u e s q u e Jesüs re sp o n -
dio?
Santiago: M u y m al. El s ie m p re nos d e m o s tro q u e
to d o s e ra m o s iguales, y n o so tro s q u is im o s ser m as
im p o rta n te s q u e los dernas.
Τ ύ : M e da gusto. iSabes? Tenia esa duda, si habian
re accion a do o no.
Santiago: Y ΐύ, iq u e piensas? Eso de q u e re r ser
siem p re el p rim e ro o el m e jo r en to d o ... <LQue les dirias
a tu s am igos?
Τύ: Mira, te n go poco tie m p o d e leer la Biblia y de
co no cer al m aravilloso Jesus, pero m e he dad o cu en -
ta q ue para el to d o s so m o s iguales. Sus seguidores
e n to n ce s d e b e m o s tra ta r a los d ernas c o m o iguales, y no s e n tirn o s
m äs im p o rta n te s q u e ellos.
Santiago: Claro q u e si, m u y bien d ich o. Oye, d is o ilp a m e , m e
te n g o q ue ir. D ebo ayudar a unos a m i­
i*.....„
gos q u e tie n e n un p ro b le m a . 11-Yt iamjrmiBitti/Popout n
JÜI
Τ ύ : N os ve m o s. Gracias p o r aclarar-
M ensaje de le n to : Ig ua ld a d
m e m i d ud a . iA dios!
es no dese a r se r m a s que
la s o tra s p e rs o n a s .
9 de junio - IG U flL D R D

Rcinaremos con Cristo


« O rd en a q u e en tu reino uno d e estos dos hijos m ios se
siente a tu d e rech a y e l otro a tu izquierda»,
M a te o 2 0 : 21.
La sucesion del tro no en algunos paises m onärquicos es m ediante el
h om b re y no la m ujer. A eso se le llama Ley Salica. Es decir, la hija pri-
m ogenita no puede llegar a ser la reina cuando hay un varan que sea su
pariente directo, aunque sea m en o r que ella.
En anos recientes se ha replanteado el papel de la m ujer en
la sucesion m onärquica. Por ejem plo, en Suecia, Victoria, la
hija m ayor del rey Carlos XVI Gustavo, heredarä el trono. En
ese pais la ley fu e reform ada y perm ite que el prim ogenito,
hom bre o m ujer, sea el sucesor.
LTe imaginas que se te diera un lugar preferente sola-
m ente por tu familia? Esa fu e la idea de la senora de
Zebedeo. Cierto dia se acerco a Jesijs, acom panada por
sus hijos Santiago y Juan. Se arrodillo frente al Maestro.
El, m irändola, entendio que tenia una peticion y pregunto:
—LQue desea?
La m adre respondio:
- P o r favor, quiero que m is hijos se sienten jun to a ti en
el reino de los cielos. Uno a tu derecha y otro a la izquierda.
LQue te parece? Ella consideraba que sus hijos eran superiores.
M erecedores de un prem io m ayor que los otros discipu-
los. LCom o se habran sentido los dernas? Seguram ente
m uy incom odos. LQue no todos eran iguales? Clara que si. Pero a veces
se les olvidaba. _
Recuerda hoy reconocer que todos som os iguales ante Dios. El quiere
salvar a todos los seres hum anos. Desea que reinem os ju n ta m e n te con
el. <LNo te parece maravilloso?

H e n s a je de te x lo : To d o s te n e m o s
e l m is m o d e re ch o de s a lita rn o s .
jÄctivate!
Lee d e derecha a izquierda cada palabra y escribelas en los renglones
para q u e puedas leer el versiculo.
«ON YAH AICNEREFID ERTNE SOIDUJ Y
SELITNEG, SEUP LE O M S IM RONES SE
RONES ED SODOT Y ECIDNEB
ETNEM ETNADNUBA A SOTNAUC OL NACOVNI»,
Rom anos 10: 12.

Caracteristicas de la igualdad:
1. Tratar a las personas de d ife re n te posicio n social sin
distinguirlas. T ienen los m ism o s d ere ch o s de ser a m a -
dos y aceptados.
2. C onsiderar q ue al h o m b re y a la m ujer, Dios los hizo
diferentes, p orq u e cu m p le n una fu n c iö n d iferente, p ero
son iguales delante de el.
3. El co lo r en la piel no hace m äs im p o rta n te a una
persona q u e a otra. La h u m a n id a d es un h e rm o s o arco
iris q u e D ios am a tal cual.
4. E ntender q u e las personas con m äs capacidad, co
m äs talentos, no son m äs im p o rta n te s q u e otras.
SegLin la paräbola, Dios pedirä cuentas d e a cuerdo
a Io q u e d io a cada individuo.
Dios nos acepta c o m o som o s y desea q u e este m u n d o m ejore.
Las personas cristianas buscan la igualdad p o r m e d io del a m o r q u e
s o la m e n te el rp u e d e dar.

M ensaje de le n to . D io s tra ta
s a b ia m e n te a lo s h o m a n o s
'ZI :q i souDluoy J«uoaoAui o/
con ig u a ld a d .
s o ju o m d 3}UBUJB}UDpunqo aaipusq A
sopoi a p jo y a s sa Joud$ olusilu /a
sa n d 'sdjßuaß A s o /p n f a jju a o p u s ja p p Aoq otja
11

(iQuien e$ superior?
«Υα n o h a y ju d io n i griego, esclavo n i libre, h o m b re
n i m u jer, sino q u e todos ustedes son u n o solo
en Cristo Jesiis», G alatas 3 : 2 8 .
En 1 9 3 6 se llevaron a cabo las olim piadas en Alem ania. A d o lf Hitler,
q u e gobernaba el pais, queria d em o stra r q ue su raza, aria, era s u p e rio r
a c u a lq u ie r otra. N in gu n a pod ia ser m ejo r. Los atletas a le m a n e s
te n ia n la o b lig a c iö n de h ace r un b u e n papel d e a c u e rd o a su
c o n d ic io n su pe rio r.
La estrella de esa o lim p ia d a fu e un jo v e n d e piel
oscura, Jesse O w ens, de los Estados U nidos. Fue to d o un
triun fa d or. G ano cuatro m edallas de oro. LC om o era posi-
b le q u e un h o m b re d e co lo r pudiera ganarle a los atletas
a lem anes? H itle r se re hu so a fe licita rlo y a b a n d o n o el
e sta d io o lim p ic o antes d e la c e re m o n ia d e entrega.
Pasaron los anos. Un dia, O w e n s tu v o la o p o rtu n i-
d ad d e v o lv e r a visitar A lem a nia . Pero en esta ocasion,
el g o b e rn a n te q u e lo recibio tu vo una a ctitud m u y d ife -
rente. C u a n d o se e n c o n tro con el atleta, le d ijo :
—LRecuerdas que, cu an d o viniste a c o m p e tir en las
o lim p ia d a s en 1 9 3 6 , A d o lf H itle r no te q u iso saludar? A hora yo
q uie ro decirte q u e no solam ente quiero darte la m a n o , s in o ta m -
b ie n un abrazo.
N un ca senales d ifere ncia s e n tre tu s a m ig o s o
c o m p a n e ro s de la escuela. T odos d e b e m o s a m a rn os y re co n oce r
el lugar q u e a cada q u ie n co rre sp o n d e . N o te sientas s u p e rio r ni
in fe rio r. D e la n te d e D ios tie ne s valor, p o rq u e es tu padre. Trata tu asi
a las d e m ä s p ersonas q u e te rodean. N o
.............. ä ..... ...............-
im p o rta q u e su piel o su situ acion e c o n o ­ ',ή . rrs sssssssrjv^ssssss—
m ica sean d ife re n te s a las tuyas. Äm alos YALf K*S (A « C !tMCA Ql« ΙΑ ASPOC«<CA ί

h e n s a je de le n to : Se n e c e s ita a m o r 5 ·
p o rq u e D ios ta m b ie n los am a a ellos.
para tra ta r a lo s d e m ä s c o o ig u a ld ad .
12 do junio -

fn busca de un hombre
«IQ u ie n p u e d e su bir a l m o n te d e l Senor?
iQ u ie n p u e d e estar en su lu g a r santo? Solo e l
d e m a n o s lim p ias y corazon puro», S alm os 2 4 : 3 y 4.
Parece q u e los h u m a n o s han olvidado la integridad. Cada vez m as
te n e m o s q u e d e s c o n fia r de los dem äs. LQ ue sucede? L D o n d e estä
ese valor q u e tanta falta hace? LPor q ue ya no se apre nd e en los
hogares? Hace falta vivir in te g ra m e n te . N o se p u e d e d e c ir
una cosa y hacer otra. Las acciones hablan m as q u e las
palabras.
Se cuenta el in c id e n te de D iogenes, el filo s o fo grie-
go, q u e cam in ab a p o r las calles de la h erm o sa A tenas
d u ra n te el dia con una lam para. Llam aba m u c h o
la a te n cio n p o rq u e n o habia n ece sid a d d e traerla
e nce n d id a . Por fin alguien se a trevio a p reg un ta r:
—M aestro, Lpor q u e trae la lam para e n c e n d id a ,
s ie n d o de dia?
A lo q u e D io ge n es re sp o n d io :
—A n d o en busca de un h o m b re .
LQ ue no estaba ro d e a d o d e h om b res? Pero el bus-
caba a un h o m b re en especial. Es decir, q u e lo fu e ra en to d o
el s e n tid o d e la palabra: Integra.
El texto de hoy nos dice q u e so la m e n te el lim p io
de m a n o s y p u ro de corazon pod rä e n tra r en el
cielo. LQ ue piensas d e tu integridad? LQue podria decir de ti tu fam ilia?
LQue dirian d e tu co m p o rta m ie n to tus m aestros en la escuela? <LY tus
am igos? Pero lo m äs im p o rta n te y q u e no d e b e s o lvida r: LQ ue p e n -
sarä D ios d e ti?
C onserva tu co ne xio n con Jesus
para q u e el g uie tu s pasos, y te ayude
a vivir con integ rid a d siem p re . M ensaje de te n tO : O ne s ie m p re
te re co n o zc e n p o r tu in te g rid a d .
13 de junio - IN T E

(Activate!
«Q uien se conduce con integridad, a n d a seguro; quien
a n d a en m alo s pasos sera descubierto», Proverbios 10: 9.
Busca los textos indicados, para que averigües co m o dem ostraron su
integridad los siguientes personajes

Jose (Genesis 39: 6-20).

David (1 Samuel 24: 1-7).

Daniel (Daniel 6).

La fam ilia B erum en decidio ir de com pras a la frontera


de su pais. Cada hijo llevaba el dinero que habia ahorrado
para esa ocasion. Cuando llegaron al prim er negocio, todos
los m iem bros de la fam ilia se dividieron. Acordaron volver-
se a reunir en cierto lugar.
A la hora indicada, se encontraron para pagar la m ercancia que
cada quien habian escogido. Cuando salian, se acercö un policia de
seguridad y los detuvo. Dijo al padre que uno de sus
hijos llevaba un objeto que no habia pagado. iC o m o
era posible? iTodos llevaban dinero suficiente! Fue m uy em barazoso
descubrir que uno de sus hijos habia com etido ese delito. Mas tarde los
B erum en fueron al hotel, em pacaron y regresaron a su hogar. No p udie-
ron continuar las compras, esa experiencia
los habia afectado.
Por Io m e n o s aquel jo v e n c ito jam äs VALE «AS ; M CTW OA «JVE '-A
a

M ensaje de le n to H u n c a to m e s
se a trevio a v o lve r a to m a r Io q u e no le
ίο que oo te p e rte n e ce s in p e d irlo
p erte n ecia .
14 de junio - IHTEGRIDflD
El celular olvidado
«Los integros, los perfectos, h a b ita m n la tierra
y p e rm a n e c e ra n en ella», Proverbios 2 : 27.
En 2007, el e quipo de la revista Reader's Digest realize» una prueba
internacional de integridad. La m etodologia consistia en dejar un telefo-
no celular en algiin lugar püblico de una ciudad im portante, y ver que
sucedia. Los resultados fueron m uy interesantes. En cada sitio habia
una persona que, desde cerca, observaba el co m p o rta m ie n to de
las personas que encontraban el aparato.
Algunos individuos tom aron el celular y räpidam ente
intentaron com unicarse con el propietario para entregärselo.
Otras personas, en cam bio, m iraban prim eram ente hacia
todos lados para asegurarse de que nadie las observaba.
Luego se guardaban el celular y se Io llevaban.
En M um bai, India, se dejo un te lefono en un alm acen.
Un hom bre Io encontro y se Io llevo. El dueno del negocio
se dio cuenta de ello, asi que reunio a algunos de sus
em pleados para que Io ayudaran a interceptar al hom bre
y entregar el celular a su dueno. El grupo oblige» al sujeto
a entregar el aparato al reportero que Io habia colocado
para la prueba.
En Brasil, una m ujer pobre que iba con sus hijos se encontro
el celular y Io entrego. «Sere pobre —d ijo —, pero mis
hijos aprenderän de m i a no quedarm e con Io que no
m e pertenece. Q uiero que ellos sean integros».
En otra ciudad, una senora elegantem ente vestida e nco n tro el ce lu ­
lar. V olteo para to d os lados y se lo echo a la bolsa, pero no se co m u n ico
para devolverlo.
Lam entablem ente, esta sencilla p rue ­ . ·
...1Ä ■■£·- :.:L
· ■ ·■ '■' ; ·· ·
_■ ¥ I.· · £ £££
ba d io resultados m uy negativos que : VALE W A LA PAUE*CA QUt ΛΜΟΧΛΚΠΛ ' ' ‘

dem uestran la c o n d itio n actual del ser H e n sa je de te n lo Ho se puede c o n fia r ”


en una p e rs o n a que no de u ue lu e
hum ano. Hace falta integridad en nuestro io que no ie p e rte n e ce .
m undo.
m 'i
168
15

Chakando con Jo$e


«IC o m o p o d ria yo co m eter ta l m a ld a d
y p e c a r a s i contra Dios?» Genesis 3 9 : 9.

Τύ: iJose! ΐ,Τύ eres el de la tunica de colores?


Jose: Si, soy yo. ESabes algo de mi?
Tu: Es que tu historia esta en la Biblia. Oye, unos am igos m ios quie -
ren saber m äs de ti, y ta m b ie n yo. ENos puedes contar? Q uerem os
saber co m o hiciste para resistirte a la senora de Potifar.
Jose: Con m u ch o gusto te cuento. El senor Potifar m e
tenia m ucha confianza. M e encargo todos los asuntos de su
casa. Yo cuidaba que to d o estuviera bien. Un dia la senora
puso sus ojos en mi, y m e dijo que m e acostara con ella.
Τύ: Pero ΐύ te negaste, iverdad?
Jose: iClaro! Ella quiso retenerm e pero yo corri, y m e
arranco un pedazo de la ropa. Luego m e echo la culpa a
m i delante de su esposo. Le dijo a Potifar que yo la quise
seducir. Potifar m e pregunto si era verdad lo que habia
dicho su esposa. Yo dije que no, pero la senora insistio y
Potifar le creyo a ella, asi q ue m e m ando a la cärcel. Pero
Dios estaba conm igo. Yo era m uy responsable, y m e gane
la confianza del guardia de la cärcel. El m e puso a cargo de todos
los prisioneros. Dios nunca nos deja solos.
Τύ: Gracias p or contarm e. Es una gran historia. Cada
vez que la leo m e doy cuenta de lo dificil que fu e to d o
para ti, pero saliste vencedor. D em ostraste que vale la pena ser integros.
Jose: Dios estuvo conm igo en to d o m om ento, igual que contigo. Por
eso no te desconectes de el.
Τύ: Tienes razon. Sin su ayuda no creo
que pueda resistir las tentaciones. Seguire tu
consejo y tu ejem plo.
M ensaje de le n to : flctiia in te g ra m e n te
Jose: M e alegra que m i experiencia en c u a Lq u ie r c i m s t a n c i a .
pueda serte ύΐϋ.
Dinero en Ια carretera
«El S en o r ab orrece a l perverso, p e ro a t integro
le b rin d a su am istad», Proverbios 3 : 3 2 .
<LTe has e n c o n tra d o un billete o alguna m o n e d a en el suelo? El o tro
dia fu i al su p e rm e rc a d o . M e baje del a u to m o v il y se m e o c u rrio m irar
hacia abajo. Alii habia un billete. M ire para to d o s lados y n o habia
alguna p ersona a q u ie n preguntarle, asi q u e lo to m e y d e c id i d arlo
d e o fre n d a en la iglesia el sä bado sigu ie n te . Ese d in e ro no
m e p erte n e cia .
En la decada de 1980, en la ciudad de C o lum b us,
Estados Unidos, un vehiculo q u e tra nsp o rta ba d in e ro
d e jo caer dos m illon e s de dolares en el ca m in o. iC o m o
iban a recuperar to d o eso? iH abia billetes p o r d o q u ie r!
Era un e spectäculo asom broso. C o m o un sueno.
Las personas que pasaban en sus autos, al ve r lo
q u e sucedia, recogieron lo q u e p ud ie ro n . S o la m en -
te se recuperaron 4 0 0 .0 0 0 dolares. Pocas personas
d e m o stra ro n su re ctitud al d e vo lve r el d in e ro q u e no
les pertenecia. Un se no r llam ado M elvin Kaiser regreso
5 7.0 0 0 .
Los estu dioso s del c o m p o rta m ie n to del ser h u m a n o dicen
q u e si sabe m os a quien p erte n ece el dinero, p o r lo general
lo d e vo lve m o s. C u a nd o no se c o n o c e el d u e n o ,
s o la m e n te el 2 5 % d e la g e n te harä el e s fu e rz o de
buscarlo. El resto se que d arä con el d inero.
LQ ue h ub iera s h e c h o ΐύ , si hubieras e sta d o en la carretera ese
dia en q u e habia b ille te s d e rra m a d o s p o r to d as partes? <LTe h ub iera s
q u e d a d o con los q u e alcanzaras a reco-
ger, o habrias a cu d id o a la policia para ...

m
entregarlos? La integridad vale m ucho, ‘ VAl £ MAT· lA MCtENCiA QW IA APfi'C<GAh'CA · ·
a u n q u e los dernas lo ignoren. N o te M ensaje de le n to Due to das
d esa n im e s al ve r c o m o actdan otros. In s a cc io n e s sean i
1? de junto - IH T E G R ID R D

[Activate!
Para q u e d e scu bra s el te xto del dia de hoy, coloca la letra d el a be -
ce d a rio p o s te rio r a la q u e se indica d e b a jo d e cada espacio.

K N R I T R S N R K N R F T H

______________________ A _ j A ____ _ __
R T H M S D F QHC C K N R

E K R N R K N R
C D R S Q T X D
___ A», Proverbios 1 1 :3 .
RT G H O N B Q D R H
C onoci a M ig u elito cu ando e m p e zo su p rim e r ano
en el jardin de ninos. Pronto se ajusto a ese lugar. Cada
dia iba y venia co n la linda m o ch ila q u e sus p ad res le
h ab ian c o m p ra d o .
Su m a m a algunas veces le revisaba la m o c h ila para
ve r c o m o estaban sus utiles escolares. Se s o rp re n d io
c u a n d o una vez e n c o n tro unos läpices de colores q u e
ella no le habia c o m p ra d o a M ig u elito .
La siguiente vez q u e la m am a reviso la m ochila, e n c o n tro unos
b o rra d o re s d ife re n te s a los q u e ella habia c o m p ra d o .
La m a m a se p re o c u p o m as. Ya eran dos las veces
q u e habia e n c o n tra d o a M ig u elito con cosas q u e no
le p e rte n ecia n.
Al dia sigu ie n te , cu a n d o llevo a su h ijo al ja rd in de nin o s, h a b lo
co n la m aestra. D e scu b rio q u e re a lm e n te al n in o n a d ie le habia rega­
lad o cosas, s in o q u e el las habia to rn a d o .
Asi q u e m as ta rd e los papas tu vie ro n q ue
castigar a M iguelito, pero era necesario
q u e a p re n d ie ra a respetar las p e rte n e n - M ensaje de le n to : La in te g rid a d
te s e ru irä para que lo s d e m a s
cias d e los d em äs. puedan c o n fia r en li
T :11 sojqjwojd
'iD js a o o d iq ns dAnqsmp soj sosjoj. SO] o
:popuBd}U t ns o tn b so / so;snf so/ y s
l ö d ejuni o- IHIEGRIDfl D
No levantes falso tetimonio
«Voy p o r e l ca m in o d e la rectitud, p o r los sen d ero s
d e la justicia», Proverbios 8 : 2 0 .
Yo e stu die en un colegio con internado. Una vez m e di cuenta de
q u e alguien habia h ablado m al de m i. Eso m e hizo sentir m u y m al,
asi q u e m e p ro p u s e llegar a la raiz del p ro b le m a . Fui co n la persona
que, segdn m e dijeron, habian hecho el co m e n ta rio p rim ero, pero
m e dijo q u e a ella se Io habia m e n cio n a d o alguien m äs. A si fu i
d e p ersona en persona, p ero n o logre averiguar q u ie n
c o m e n z o el rum or.
En otra ocasion se hiciero n a lg u no s c a m b io s en el
d o rm ito rio , y asignaron una nueva co m p a n e ra a nues-
tro cuarto. E m pece a lle varm e m u y b ie n con ella. Un
dia m e dijo:
—Q u e d ife re n te eres a c o m o m e h abian d ich o.
Es tan fäcil hablar m entiras. A lgunos Io hacen p o rq u e
estän m o le s to s con alguna persona y no les im p o rta
perjudicarla. Cuida m u c h o Io q u e hablas so bre las
personas. Puedes exagerar o s im p le m e n te re pe tir algo
q u e no es verdad; asi danaräs la re p u ta cio n de alguien.
Por e je m p lo , una co m p a ne ra de tra b a jo q u e tuve, c u a n d o le
q u e ria n d e cir algo sobre otra gente, re sp o nd ia:
- A m i p o r fa vo r no m e diga nada. P refiero no
saber.
La integ rid a d la d e m u e stra s cu a n d o hablas b ie n d e las p ersonas
no dices m e n tira s so bre nadie.

H e n sa je de te x tO : No e s cu c h e s
lo s c o m e n ta rin s n e g a tiu o s
que se hagan de o tra s p e rs o n a s .
IQ de ju n io - JUSTIC1F1

Cristo scrä nucslro jucz


«M e esp era la corona d e justicia q u e e l Senor, e l ju e z
justo, m e o to rg a m en a q u e l d ia ; y no solo a m i, sino
ta m b ie n a todos los que con a m o r h a y a n esperado
su venida», 2 Tim oteo 4 : 8.
Una de m is am igas tu v o un accidente de tränsito. El a u to m o v il
q u e la c h o co se habia pasado la luz roja. A s im p le vista, era o b vio
q u ie n tu v o la culpa. Pero resulta q u e el ch o fe r de ese auto
tenia am ig os influyentes. H icieron q u e el p erita je Io
favoreciera y e nto n ce s acusaron a m i am iga de ser la
responsable.
iP o r q u e pasan esas cosas? D e b id o a la ausencia
de los valores. La «justicia» m uchas veces se aplica
en fa vo r del m äs fu e rte (ya sea d e influencia, dinero,
re n o m b re ). El debil, el desam parado, sale p e rd ie n do .
La justicia es una v irtu d q ue significa aplicar la
e qu id a d . Por e je m p lo , en d e re ch o penal, cu an d o
se c o m e te un delito, en la aplicacion de la justicia
in te rv ie n e n varios personajes:
1. El ju e z q u e dara la sentencia.
2. El a b o g a d o q u e d e fie n d e al acusado.
3. El fiscal q u e acusa.
4. Los te stig o s q u e relatan su e xpe rie n cia
relativa al caso.
5. El acusado q u e p resu ntam e nte c o m e tio el delito.
Pues bien, Jesus es n ue stro abogado. El inte rce d e a nte el Padre
p o r nosotros. N os d e fie n d e del fiscal, q u e es Satanäs. Los testigos
son los ängeles y los habitantes de ___ ,,
otros m u n d o s . Un dia Jesiis, nuestro
VÄi.5 MAS LA PACiENClA i)Ue IA O
akkogan a
abogado, se convertirä en juez y dictarä \ ,. ,
h e n s a je de le n to : Je s iis
la sentencia. C onserva tu co ne xio n con a p lic a ra la ju s tic ia cua n d o e l u e n ga .
Jesus para q u e la sentencia q ue de al
revisar tu n o m b re sea: Vida eterna.
20 de junio - J U S T IC lfl

jÄcfivafe!
«El S en o r no d e ja sin co m er a l justo, p e ro frustra
la av id ez d e los m alvados», Proverbios 1 0 :3 .
Busca las d e s c rip c io n e s biblicas de los p erso na jes sigu ie n te s:

Z a c a ria s __ _____ __ ___Lucas 1: 6.


J o s e ____________
___ M a te o 1: 19.
T a m a r__________ G enesis 3 8 : 2 6.
L o t_____________ ___2 P edro 2 : 7.
Jose de A rim atea __ Lucas 2 3 : 5 0.
N oe __.G e n e sis 6: 9.

LC o m o te gustaria q u e te describieran?

l-a im agen cläsica d e la justicia es una m u je r con los


ojos vendados, una balanza en la m a n o izquierda y una
espada en la m a n o derecha. Es una re p re s e n ta c io n
original d e la A n tig u a Grecia.
LPor q u e tie n e los ojos vendados? Porque juzga a todas
las personas con igualdad sin hacer d is tin c io n . La
balanza representa a la ley, y tie n e una espada para
aplicarla. En otras palabras, justicia im parcial.
L a m e n ta b le m e n te , la justicia no sie m p re se aplica co rre cta m e n te .
Individuos que sobornan, tie ne n am igos influyentes o cuyos n o m -
bres so n m u y fa m o so s, hacen q u e la
balanza se inclin e a fa vo r suyo. Pero
una persona cristiana n o se d e b e dejar CUE !.A ARSOGAKCIA ^ ·

Ileva r p o r preferencias. A plica una ju s ­ M ensaje de te x to : C o n e c ta te


ticia co rre cta d e la n te d e D ios y de los con Je s u s pa ra que pu e d as a p lic a r
la ju s tic ia c o rre c ta m e n te .
h o m b re s.

1/4
21 de junio - JUST
Casfigado por error
«La senda de los justos se asem eja a los prim eros
albores de la au rora: Su esplendor va en au m en to
hasta que el dia alcanza su plenitud», Proverbios 4 : 18.
Un m a trim o n io , d e s p u e s de algunos anos, d e c id ib te n e r un p e rro
p o rq u e n o habia log ra d o te n e r hijos. C o n sig u ie ro n u n Undo ca c h o -
rrito p a sto r a le m ä n co n el cual m u y p ro n to se e n ca rin a ro n . El p e rro
c re d o s ie n d o fie l a m ig o de sus d u e n o s, a q u ie n e s en algunas
o ca sio n e s salvo de los ladrones.
Paso el tie m p o y p o r fin los espo sos tu v ie ro n un lin d o
b e b e , al q u e d e d ica ro n to d a su a te ncibn , d e s c u id a n d o
a la q u e rid a m ascota. C ie rto dia la pareja se habia dis-
p u e s to a c o m e r en la terraza. El b e b e d o rm ia en su
h a b ita cib n p o rq u e estaba d o rm id o . El e s p o s o e n trb un
m o m e n to a la casa y v io al perro, q u e se le acerco con
sangre en la boca. El h o m b re p e n sb lo peor. V ie n d o
d e d b n d e habia sa lido el a n im a lito , sin inve stiga r antes,
to m b el rifle q u e te n ia e n casa y d isparo a su m ascota.
D e sp u e s c o rrib a b usca r al b eb e .
Se s o rp re n d ib al e n c o n tra rlo d u rm ie n d o tra n q u ila -
m e n te . <LQue habia p asado entonces? iP o r q u e el p e rro llevaba
sangre en el hocico? E ntonces v io q u e en el su elo se e n c o n tra b a
una s e rp ie n te m u e rta . El h o m b re no pod ia cre e r lo
su c e d id o . Llorb a m a rg a m e n te . Habia m a ta d o a su
q u e rid o p e rro p o r una co n c lu s io n e rrb n ea q u e sacb sin inve stiga r
p rim e ra m e n te .
A ve ces h a c e m o s un ju ic io d e b id o a un c o m e n ta rio q u e nos
h icie ro n . S acam os co n c lu s io n e s q u e no ^
c o rre s p o n d e n co n la realidad. Es in c o - » i u T t l f f l . j' Wf , ·., ;
BROSANCtA ·
rre c to e m itir un ju ic io sin te n e r to d a la ..' j
in fo rm a tio n necesaria. Se m u y cu id a-
d oso . Piensa b ie n antes d e hablar y antes
d e actuar, p o rq u e p od ria s d a n a r a un
in o c e n te . **
175
22 dejunio - J U S T IC Ifl

Chaleando con Salomon


«Cuando todos los israelitas se enteraron de la sentencia
que e l rey h a b ia pronunciado, sintieron un g ra n respeto
p o r el, pues vieron que ten ia sabiduria de Dios
p a ra adm inistrar justicia», 7 Reyes 3 : 2 8 .
Τ ύ . Rey S a lo m on , ya q u e estä d is p o n ib le , ip u e d e p la ticar c o n m i-
go? Tengo una d ud a y m e gustaria q u e usted m e la aclarara.
Salom on: C on m u c h o gusto. D im e , 2,que q uisieras saber?
Τ ύ : Yo e n tie n d o q u e la g en te lo busca p o r su sabiduria,
hasta d e sd e tierras lejanas. Y b u e n o , hay una p a rte de
la historia d e usted en la Biblia q u e m e llam a m u c h o
la a te ncion .
Salom on: C reo q u e se a q u e te refieres. Al caso de
las d os m u je re s q u e d isp u ta b a n un nino, cverdad?
Τ ύ : iE xacto! iLo a d ivin o ! c C o m o hizo para no e q u i­
v o c a te ?
Salom on: Al inicio de m i re in a d o le p e d i a Dios,
q u e m e diera sabiduria para gobernar. Yo era jo v e n ,
y esa labor, m u y dificil. M is a yu d a n te s n o p u d ie ro n
re so lver el p ro b le m a de las m u je re s e n c u e s tio n y
m e jo r a c u d ie ro n a m i. Las escuch e y di m i ve re d icto .
Τ ύ : Pues fu e a s o m b ro s o lo q u e se le o c u rrio . <LSe im agina
p a rtir a un n in o en dos?
^ Salom on: Im p o s ib le q u e sucediera. Una m a d re
ja m a s p e rm itiria q u e hicieran algo asi a su hijo.
Τ ύ . Fue la conclusion correcta. Y el p u e b lo q u e d o su p e r asom b rad o.
S alom on . D ios m e ayudo. D e hecho, p u e d e a yud a r a cu alqu iera
S olo hay q u e p e d ir y el nos da lo q u e
n ecet sita m o s. cv%· . t*«»·'/ » « » ·* W l il .n t :h M w :.«,illt, 1 e

Τ ύ : C reo q u e d e b o orar m as para q u e -«■.·*■■.„·,


D ios m e a yu d e a actuar. Su M ajestad, Lajusticia seaplica al inclinar la
w
m u c h a s gracias, lo d e jo q u e siga char- balanza haciael lado dequien estä en
la n d o co n sus s ü b d ito s lo correcto
■ »

176
23 de junio - JUSIIClfl
El principe de Gales
«Justo es quien lleva u n a vida sin tac h a; idichosos
los hijos q u e sigan su ejem plo!» Proverbios 2 0 : 7.
Era la e po ca d el re in a d o d e E nrique IV en Inglaterra. C ierto dia se le
aviso a su hijo, el p rin c ip e de Gales, q u e u n o d e sus siervos habia
sido d e te n id o p o r c o m e te r un d elito. Estaba en espera q u e le d icta-
ran se ntencia. El p rin c ip e se m o le s td p o rq u e Io h ab ian d e te n id o sin
su c o n s e n tim ie n to y fu e a in te rc e d e r p o r el. Q uizäs p e n s d q u e
p o r ser el h ijo d el rey d ejarian libre al prision e ro .
El p rin c ip e p id id al ju e z q u e dejara en lib e rta d al
siervo. Pero el ju e z era un h o m b re recto. R espondid q u e
no podia, ya q u e se habia c o m p ro b a d o su cu lp a b ilid a d
y d e b ia ser castigado. El p rin c ip e h ab ld con rudeza, exi-
g ie n do al jue z q u e Io obedeciera, p o rq u e era el p rin c ip e
h e re d e ro y su padre, el rey.
- B u e n o —replied el ju e z—, Entonces a m i no m e toca
d e c id ir el caso sin o al rey.
Sabia q u e ese a sunto podia costarle p o r lo m e n o s
el cargo, p e ro sin te m o r h a b ld firm e m e n te al principe,
para q u e se co m p o rta ra c o m o correspondia a su posi-
cidn, y re co n ocie ra q u e era su d e b e r castigar al siervo. Por lo
ta n to , ser un e je m p lo para los h ab ita ntes del reino.
El p rin c ip e re a ccio n d e n to n c e s y a ce p td q u e se
habia e q u iv o c a d o . Su siervo d eb ia ser castigado, y
ta m b ie n el p o r h a b e r d e s o b e d e c id o la a utorida d . Fue a rre s ta d o y lo
m e tie ro n en prisidn . La noticia llegd a o id o s d e E nrique, q u e en vez
d e e n o ja rse se s in tid c o n te n to d e co n ta r en su re in o co n un ju e z q u e
sabia a plicar la ley con justicia, sin d istin -
g u ir e n tre in d iv id u o s y sus p osiciones. ~
. .
-Vo MM ijninU 13mi-IW*.com/!n*/M9*i 'ρίοουίΤιβ«"

N o te dejes in tim id a r p o r personas VALS MAS IA PACiENCJA QUE IA A«ROC,«iCtA : jjy

p od e ro sa s e in flu y e n te s p e ro q u e no H e n sa je de le n to : Q ue d ate d e l lado


de la ju s tic ia a u n q ue se te u enga
estän en lo correcto. M an te n te de parte de e l m u n d o e n cim a .
la justicia s ie m p re .
24 de junio ■JUSTICE
iÄctivate!
Para q u e d escubras el te xto del dia de hoy, coloca la letra d el a b e -
ce d a rio p o s te rio r a la q u e se indica en cada lugar.
«
K K D M N R C D K E Q T S N CD
________ ______________ A ___________________
I T R S H B H P T D RD

O Q N C T B D O N Q L D C H I M

C D I DR T B Q H R S N
__A ___A _______________A _
O Q F K N Q H X
A _ A __A ____ _ A _____ ______________ »,
K A M Y C D C H N R
Filipenses 1 :1 1 .

A lgunas palabras q u e tie n e n q u e v e r con aplicar


justicia son:
1. N e u tra lid a d . N o fa v o re c e r ni al a cusa do ,
ni al acusador. Im p a rcia lid a d to ta l.
2. R e ctitu d . A c tu a r d e la m a n e ra co rre cta .
El a p o s to l Pablo en su carta a los filip e n ­
ses, les d ijo q u e d e b ia n lle n arse d el fru to d e ju s tic ia , q u e s o la m e n -
te se p ro d u c e p o r m e d io d e Jesucristo. N o es fäcil a p lica r la ju sticia
h u m a n a c o rre c ta m e n te . Sin una c o n e x io n c o n s ta n te co n Jesuis, la
ju s tic ia se c o rro m p e y e so ya n o se
ό . . '■«? /'ViiH·» iniin.'TU.i l.vt to>r/;ni 'omi/Po[i<iumr«
p u e d e lla m a r ju sticia . VTj

VAU- MAS IA WÜÜtiCM. QUE U AtmOGWOJ

MensdjBdeteulo: Duete reconozcan


por tu imparcialidad y tu rectitud
7 / ;/ sd su a d fiy '«sq iq a p ο η ιο η ο /ο A
o uo jß o jo d 'ojsua n ssf d p o/paiu # P
jo d o jn p o jc l as a n b D ppsnf a p cqruj ja p souapp Pa
f L

178J
25 d e ju n io -

No juzgues mal —
«La m a ld icio n d e l S enor cae sobre la casa
d e l m a lv a d o ; su bendicion, sobre e l h o g a r
d e los justos», Proverbios 3 : 3 3 .
C u a nd o era nina, m e gustaban m u c h o ias historias q u e ve nian en el
fo lle to d e la leccion de Escuela Sabätica, q u e se llam aba El A m ig o de
los ninos.
R ecuerdo h ab e r leid o la historia de un m ie m b ro d e la iglesia
q u e fu e acusado ante la Junta p o rq u e lo viero n fu m a n d o .
C u a nd o lo llam aron a q u e diera cuenta de sus actos,
se s o rp re n d io ante tal acusacion y p reg un to cu a n d o lo
habian visto fu m ar. La persona q u e lo acusaba d ijo el
lugar y el dia.
El h o m b re p u d o c o m p ro b a r q u e a qu e l habia sido
un dia m u y frio , y q u e al respirar y quizäs sacar el aire
p o r la boca, q u ie n lo vio d e lejos se habia c o n fu n d id o .
A lgo ta n s im p le se habia c o n v e rtid o en un caso m u y
grave. H abria sido m e jo r q u e el m ie m b ro q u e v io al
q u e seguin el estaba fu m a n d o , hubiera h ab la d o co n el
ju n to co n o tro m ie m b ro , para aclarar la s itu a tio n y no
d e ja r avanzar el caso.
Esta ane cd ota m e Ilam 0 la ate ncion p o rq u e d e m u e s tra
lo fä c ilm e n te q u e ju zg am o s a las personas sin fu n -
d a m e n to s. A veces m a lin te rp re ta m o s las acciones.
Q u e b u e n o q u e D ios no ha encargado al ser h u m a n o juzgar nuestra
salvacion. LJnicam ente el S enor p u e d e hacerlo co rre c ta m e n te , sin
equivocarse.
C onserva tu co ne xio n con Jesus para
asegurar tu salvacion cu an d o el revise tu
vida, y pue d as vivir p o r la e te rn ida d con el.
f t a j e de lexto Para hacer justicia se
26 de junio - LEflLTflD
Lcales por siempre
«D efien de tu causa contra tu p m jirno , p e ro no
traiciones la co nfian za d e nadie», Proverbios 2 5 : 9 .
S iem p re han existido personas q u e traicionan. U su a lm e n te es p o r
d inero. En tie m p o s de guerra, algunas personas se ve n d e n y pasan
in fo rm a cio n al e ne m ig o . A veces son descubiertas y pagan con su
vida. En c a m b io , hay personas q u e e x p o n e n su vida p o r salvar a
una nacion.
A m e d ia d o s del siglo XIX, estallo una guerra e n tre
M exico y Estados U nidos. La n acion m exicana bus-
caba re cu p era r el te rrito rio d el actual Texas, q u e
deseaba anexarse a la u nio n am ericana. El eje rcito nor-
te a m e rica n o invadio a su pafs vecino. Fue avanzando y
en se ptie m bre de 1847, estaban en la zona cercana al
C olegio M ilitär, en las afueras d e la c iu d a d de M exico.
El grueso del e je rcito m e xica no estaba lejos del lugar y
fu e incapaz de reforzar a las tropas del Colegio. Tuvieron
q ue intentar deten e r a los e n e m ig o s p o r su cuenta.
El e je rcito e sta d o u n id e n se , b ie n p re p a ra d o y e q u i-
pado, salio triunfador. D espues d e la batalla, los m ilita-
res invasores se so rprendieron al darse cuenta de la ju v e n tu d
de sus o p o n e n te s m exicanos. La m ayoria eran a penas cadetes
m e n o re s d e 2 0 anos, q u e arriesgaron to d o , aun su
vida, para d e fe n d e r a su pais.
Ser leal es no tra icio n a r los ideales q u e han fo rm a d o a tu nacion.
Es una e xpre sio n d e la lealtad q u e se tie n e hacia Dios.


--JB Ä ........

M ensaje de le n to - Se le a l a tu p a is
27 de iunio - L E flL T flD

[Activate!
Iniciando con la letra D, recorre las letras en fo rm a de zigzag par a q u e
d e scu bra s el te x to de hoy. E scribelo en las lineas.
«D Y T 2 D w H X M Y R Z S w E X P Y R X L Y A z T w D X A Y V z L W s X R W 0 X R z Q Y E W E X T Y R z s w

X E Y 0 Z 0 W 0 X B Y E z E W s X E Z A w E X L Y A Z M w s X A Y E Z E Y P z B w E X U Y M Z N w 1 X 0 Y 0.

D aniel estaba en p roblem as. Tenia q u e d e m o s tra r su


lea ltad a D ios. La nueva ley lo iba a delatar. Si lo veian
o ra n d o al D ios del cielo, estaria senten cia d o al fo s o de
los leones. El p ro p io rey habia a p ro ba d o esa ley y nadie
podia revocarla. Pero Daniel, co n o c id o p o r su d e s e m -
p e n o fie l ante el m onarca, y p o r te n e r el cargo m as
im p o rta n te e n tre los g ob e rn a d o re s, sabia b ie n c o m o
actuar.
C o m o era su c o s tu m b re , siguio o ra n d o tre s veces
al dia con la v e n ta n a a bierta. Lo espiaron, lo acusaron
y lo se n te n c ia ro n . El rey, q u e lo apreciaba ta n to , n o p u d o hacer
nada para salvarlo y fu e arro jad o al fo s o de los leo n es. Pero el
Rey d el cie lo e n v io a su angel y p ro te g io a su siervo
p o r m o s tra rs e leal a el.
Q u e no te d e m ie d o ser d iferente. ActLia de a c u e rd o a los p rin -
cip io s divinos. C onserva tu conexion con Jesus, el te ayudarä a ser
leal y fie l.

M ensajB de le n to : $e le a l
co m o D a n ie l.
Z Z -6 1 soiqjiM Q jci
o s o jiiu d iu 9 n b d jc p d ja s a/ο ,ι sp i\/
'pD}jn3j o ja d sd as a jq u jo i] o p o j ag»
28 de junio - LEflUflD
La lealtad de Barry
«Son m u ch o s los q u e p ro d a m a n su le a lta d , ip e r o
q u ie n p u e d e h a lia r a a lg u ie n d ig no d e confianza?»
Proverbios 2 0 : 6.
2C onoces a los perros San Bernardo? N o es fäcil te n e r u n o d e m as-
cota, p rin c ip a lm e n te p o r su gran ta m a n o .
En los A lpe s suizos, hace 2 0 0 anos v ivio Barry el San B ernar­
do, c o m p a n e ro d e unos m o n je s. Se o c u p a b a n d e a yu d a r a
la g e n te q u e viajaba p o r esos lugares e n m e d io d e las
ve ntisca s d e nieve.
El p e rro estaba e n tre n a d o para salvar perso na s. Lo
enviaban a inspeccionar la nieve en busca de viajero s
extravia do s o q u e su frieran algün perca nce . Se dice
q u e Barry logrö rescatar a 4 0 p erso na s y su fa m a c re ­
d o a m e d id a q u e su historia se d io a co no cer.
Un dia Barry fu e a buscar a o tro viajero p erdido.
Lo e nco n tro tu m b a d o sobre la nieve. Habia p e rd id o el
c o n o c im ie n to . Barry se e ch o e n c im a de el para calen-
tarlo. C uando volvio en sf, el h o m b re sintio un p eso
e n cim a e in m e d ia ta m e n te ataco al a nim al. A cababa
d e c o n fu n d ir a Barry con un lobo.
T ristem ente, Barry m urio. Su cu e rp o estä e m b a ls a m a d o
en el M u se o de H istoria N atural en Berna, Suiza.
En su h o n o r ta m b ie n leva ntaro n una e sta tu a con
su figura en A sniere, p o b la cio n cercana a Paris, Francia.
Hasta el u ltim o m o m e n ta de su vida, Barry d e m o s tro su lealtad
al ser h u m a n o para salvarlo. Asi c o m o el, hay q u e p e rm a n e c e r al lado
de C rista m ie n tra s te n g a m o s vida.

VAiS MAS l> rACfNCIA Qvt IA AKSOGANC1A ;

M ensaje de te s te : Una prueba


de tu le a lta d a D ie s es o b e d e cer
sus
3 de junto - L E R L T flD

Chafeando con ]ο$ία$


«En e l a n o octavo d e su reinado, siendo α ύη m u y jo ven ,
Josias com enzo a buscar a l Dios d e su
a n te p a s a d o David», 2 C m nicas 3 4 : 3.
Tu: Rey Josias, iq u e bue n o que se acaba de conectar!
Josias: Escape un m o m e n to de m is deberes del reino para ver si
encontraba algunos am igos y charlar un poco.
Τύ: iQ u e bue n o que pueda dedicarm e un poco de su precioso
tie m p o !
Josias: Realm ente he estado m uy ocupado con eso de la
restauracion del te m plo , la difusion de la Ley de Dios y las
reform as que te n go q ue hacer en m i reino.
Tu: Lei en la Biblia que Dios anuncio que naceria un rey,
se llam aria Josias y ayudaria al p ueblo de Israel a volver al
verdadero Dios.
Josias: Es m u y lam entable que vien do las evidencias
del a m o r de Dios to d os los dias, m i pueblo haya preferido
adorar a otros dioses, en vez de al verdadero. Q ue pena
q ue no fu e leal.
Τύ: Q ue tre m e n d o to d o el trabajo que estä haciendo.
Un profeta se lo dijo al rey Jeroboam .
Josias: Si, es lam entable que en esa ocasion no reac-
cionaran ni el rey, ni el pueblo, para hacer los cam bios necesarios.
H ubieran evitado el castigo. Pero no le creyeron al profeta de Dios.
Τύ: iQ u e pena!
Josias: Si, es una verdadera pena, no o be d ece r los
M an d am ientos de Dios. La lealtad al Senor se dem uestra o b e d e cie n d o
su Ley.
Τύ: Adem as, usted com e n zo las reform as cuando todavia era m uy
joven.
Josias: Por eso entregate a }ios desde
ahora que eres joven. Si le eres iel, Io o b e ­
deces y sobre to d o io amas, v räs que te VAi£ WAS lAeACJEfcCIA OUSI/
irä m u y bien. M ensaje de le n to : Jo s ia s an d u uo
en lo s c a m m o s de D io s y co n d u jo
Τύ: M uchas gracias por el onsejo, Su a su p u e b lo h a cia e l Eso fue le a lta d .
M ajestad. iH asta la proxim al
Josias: iN o s verem os!
f Γ(:
Cristianos vcrdaderos
«El te m o r d e l S enor conduce a la vida; d a un sueno
tranquilo y evita los problem as», Proverbios 1 9 :2 3 .
C ierto m uch a cho estaba m u y feliz. Su vida habia ca m b iad o p orq ue
habia co no cid o a JesCis. Ya que era cristiano, no queria transitar solo p or
el ca m in o de la vida. EDonde podria encontrar m as personas c o m o el?
Un dia salio a c a m in a r y se e n c o n tro a un anciano. R e c o n o cie n -
d o q u e era un h o m b re de experiencia, le p re g u n to :
—Senor, E donde p u e d o e n c o n tra r a un cristiano?
—LA un cristiano? Hay m u ch a s clases d e cristia n os
—re sp o n d io el anciano.
—EHay m u c h a s clases d e cristia n os? - r e p it o
in trig a d o el jove n.
—A si es. C ristianos p o r co n ve n ie n cia , cristia n os
p o r c o s tu m b re , cristianos p o r d e b e r y cristia n os ver-
d ad e ro s -a g re g o el senor.
—iB ravo! iEso iiltim o es lo q u e b u sco ! iU n cristia n o
v e rd a d e ro ! —d ijo el jo v e n creye n te , e m o c io n a d o . El
h o m b re ya lo habia e n te n d id o y le p o d ria d e c ir d o n d e
e n c o n tra r lo q u e buscaba.
—Lo sie n to —d ijo el a nciano con voz tris te — Esos so n los
m as d ificile s d e encontrar. Hace tie m p o paso u n o p o r a q u i y
m e hizo la m ism a p reg un ta q u e t i l
—Pero, si lo e n cu e n tro , E com o vo y a sa b e r q u e
es u n cristia n o ve rdadero? —p re g u n to el n u e vo creyente.
—A m igo, no tendräs p rob le m a en identificarlo, con so lo ve r su
rostro y obse rvar sus acciones, te daräs cuenta q u e es un cristiano
ve rd a de ro p o rq u e es una persona leal a
-V O
Dios en to d o lo q u e hace. = ~ π
ETu c ris tia n is m o es genuino? Tus A PACTEHOA Ql* iA ASROGAHt'IA
f
a ccio ne s lo dirän. M ensajG de te s te : lie u e rd ad e ro
c ris tia n o m u e s tra s u le a lta d
a D io s m e d ia n te su s a c c io n e s .
1 de julio - LEflLTflD
jActivate!
« M i escudo estd en Dios, que salva
a los d e corazon recto», S alm os 7: 10.
A c o m o d a c o rre c ta m e n te las letras d e cada palabra para q u e des
cubras s in o n im o s de LEALTAD. Entre ellas, e n co n tra ra s dos
a n to n im o s (Io c o n tra rio ). tP o d rä s ide n tifica rlo s?

DEFIDADLI
BLENOZA
PLITO M IE N C U M
H O N D E ZR A _ _
TIRECTUD
TAACATOMIEN
LEALDESTAD
T R IA C I0 N ....

Lee de n u e v o las palabras q u e acabas d e descifrar, y con


ellas en m e n te escribe una oracion, p id ie n d o q u e el S enor te
ayude a ser una p erso n a leal.
O ra cio n d e la lea ltad :

A C-ACUNC.A QUF IA ASROGW.CT*.


9 '
M ensaje de le n to : LeaLtad es fld e lid a d .
*NQOIWLL 'a v t m i s z a :s o iu iu q m re c tito d . h o n ra d e z, re s p o n s a b ilid a d .

O JN 3IW 1VD V
Ja m u j 3 ’d is a v m o H 'o im m i d w r o
'v m a o N 'o v a m a u :soiw upw $ r*
2 de julio - LEflLTHD
Arricsgo su vida por el rey
«EntoncesD avid penso: "Debo ser leal con Ια η ύ η hijo de
Najas, pues su p adre Io fue conmigo"», 1 Cmnicas 1 9 : 2
Era el ano 1189. El rey Ricardo Corazon de Leon de Inglaterra se
encontraba en Palestina. Un dia se le ocurrio salir de caceria con
algunos am igos, creyendo que iba a disfrutar algunas horas de
uno de sus pasatiem pos favoritos. Poco se im aginaba el Rey que
. i b i* se dirigia a una em boscada.
n| piip£§M
fe rr~ ! Mientras estaba entretenido con la caza, el grupo fu e sor-
|hmL prendido por enemigos. Hubo una lucha feroz pero Ricardo y
sus hom bres no pudieron con eilos. Estaban bien preparados y
'
los superaban en numero. Uno a uno cayeron los acom panantes
-1f-w U i ~ ] P j del Rey. Todos m urieron excepto uno: G uillerm o de Pourcellet.
-■
Consciente de que el monarca estaba en peligro pues era a quien
buscaban, se hizo pasar por el para salvarle la vida.
\ f —|~~i- El e nem igo creyo el engano y räpidam ente capturo a Pour­
ü f* D - cellet. Pero cuando se Io presentaron al sultän Saladino, este
se d io cuenta que no era Ricardo Corazon de Leon. El acto de
—I .L •i i»: ψ i
! L j~ T I***? I heroism o de G uillerm o causo una gran im presiön al sultän, que
_: i h se co n m o vio ante la lealtad que habfa d em o stra do hacia su rey.
ir T f Por tanto, no atento contra su vida, sino que Io ofrecio al ejercito
cruzado a cam bio de algunos prisioneros m usulm anes.
t i e acuerdas de las palabras que repasaste ayer? C o m o te
daräs cuenta, ser leal tiene m uchas implicaciones. No es fäcil, tverdad?
Algunas veces la lealtad ha costado hasta la vida de los que la han
dem ostrado a su gobernante, a su pueblo o a Dios. tC rees que vale la
pena? Escribe a continuacion a quien le debes lealtad:

y t-S fia a a s :
I f»ACiF«aAQUi

2. h e n s a je de te n to : Je s u s fue le a l
a su p u e b lo dando s u uida
3. p o r lo s p e ca d o re s.

186
3 dejulio · GENEROSIDflD

Todo para el Senor


«Cada uno debe d a r segCin lo que haya decidido en su
corazon, no de m a la g a n a ni p o r obligacion, porque Dios
a m a a l que d a con alegria», 2 Corintios 9: 7.
Se cuenta la historia d e una fa m ilia q u e e m p e z o a e stu diar
la Biblia con un pastor. El padre estaba m u y e ntusiasm a do , le
e nca n ta ba lo q u e a pre nd ia. C ierto dia, un a m ig o su yo le d ijo :
—C u ida te de los adventistas. A e llos lo q u e les gusta real­
m e n te es el d in e ro .
El s e n o r se q u e d o p re o c u p a d o p o r ese c o m e n ta rio .
Espero la s ig u ie n te visita d el pastor para salir d e dudas. El dia
llego y el p a s to r estaba p o r iniciar la leccion, c u a n d o el se n o r
d e la casa le d ijo :
—Pastor, y o d e se o hacerle una pregunta.
—Si, d ig a m e —re s p o n d io el m in istro.
-L E s c ie rto q u e a los adve n tistas les gusta el d in e ro d e las
perso na s q u e convierten ?
—Le d ire m äs b ie n lo q u e desea Dios —fu e la respues-
ta —. El S enor desea q u e se le d en los die zm os y las ofrendas.
Pero eso no es to d o . T a m b ie n desea q u e usted le de tie m p o
para servirle. A d em ä s, q u ie re q u e a sus h ijos los e n v ie a una
escuela d e la iglesia, y q u e cu a n d o crezcan los m a n d e a la
u nive rsid a d a dventista. Alii, quizäs a lg u no de sus h ijo s sera
e n v ia d o al e xtran jero para q u e sea m isio n e ro , e n tre g a n d o su vida
para q u e o tro s co n o zcan el a m o r de Dios. Eso es lo q u e D io s q u ie re
d e sus hijos. En otras palabras, q u e le d en to d o lo q u e tie n e n —te r-
m in o el pastor.
G u a rd o s ile n cio e nto n ce s para espe 0-ΊΟ
rar la reacciön. El se n o r de la casa res· vr - .
*>·-'

nUtlCMCIA <JUS 'iA AftROGANCIA


p o n d io , desp u es de u n o s m o m e n to s :
—E n tie n d o , p astor, y a c e p to . M e delento
aJesus sin contemplaciones.
d o y a D ios con to d o lo q u e poseo.

su.
iÄcfivate!
D e s c u b re el te x to d e e s te dia e lim in a n d o las p alabras q u e inicia n
co n la letra D, e x c e p to la palabra DE. E scrib e lo en las lineas.

« D A D O H O N R A A LD ED O SEN O R D ED A LC O N Dl NERO
T U S D IA R IQ U E Z A S D IS C U S I0 N Y D A M E C O N D U N A
L O S D O L O R P R IM E R O S D U R O F R U T O S D U R A N T E D E
T U S D U E N O C O S E C H A S », Proverbios3:9.

El S enor d ijo a los antiguos israelitas q u e fu e ra n fie le s con


sus d iezm os. El p rim e r registro d e esta obligacion en la Biblia
.

tie n e q u e ve r con A braham , cu an d o e ntre g o la d e cim a parte


de su b o tin d e guerra a M elquisedec. D espues Jacob p ro m e tio
entregar su d ie z m o fie lm e n te a Dios. A nos m äs tarde, el S enor
c o n firm o este d e b e r a su pueblo.
A lgo q u e m e llam a la atencion del versiculo d e h oy es q u e
m e n cio n a los p rim e ro s frutos, q u e Io llam aron O fre n d a d e las
prim icias. <i.En tu hogar, han preparado esdta clase d e ofrenda?
Te a n im o a q u e hagas la prueba. Es m u y satisfactorio dar o fre n ­
da p o r el p rim e r fru to , o p o r el p rim e r tra ba jo q u e se o b tie n e .
Dar a D ios o te hace pobre. Prueba sus prom esas, son seguras. El
nos ha asegurado b e n d icion e s a bu ndantes si s o m o s fie le s y g e n e ro -
sos. C onserva tu conexion con Jesiis para q u e tengas la d isp osicion de
dar a b u n d a n te m e n te .

■ m/c»tn/n>fioutJspx ύ !

tfAJf. MAS IAfVkOtHOAQUtLAAftÄOGAftCiA


Ile n sa jG de te n tü : La g e n e ro s id a d
es m o tiu D de a ie g ria .

soiqj9,%oj(j J<tsDij:)asoD snj. d p s o fn jj so ja m u d


$ΰj uoj λ SDzanh/j sn j uod jouss jo ο κ ιο μ »
I de julio - GEHE
]ugo de υνα Welch
«H as g u a rd a d o e l m e jo r vino», Ju an 2 : 10.
H ay p erso na s q u e les e nca n ta dar y ve r p o r el b ie n d e los d em ä s.
C u a n d o d a m o s o fre n d a d e b e ria m o s s e n tir alegria p o rq u e
asi, e n tre otras cosas, p o d e m o s ayud a r a s o s te n e r m is io n e -
ros q u e p re d iq u e n del a m o r de Dios. P o d e m o s a yud a r con
nuestras o fre n d a s a u n q u e no va yam o s a p re d ic a r a luga-
res lejanos, c o m o q u iso T h o m a s B ro m w e ll W e lch en a lg ijn
m o m e n to d e su vida.
El era un cristiano d e vo to y c o m p ro m e tid o . Tuvo la in ­
te n d o n de ser m isio ne ro, pero la m e n ta b le m e n te n o fu e
posible, p u e s to q u e la salud de su esposa era delicada y
le im p e d ia vivir agita d am e nte. D e to d o s m o d o s, a W elch le
siguio intere san d o trabajar a fa vo r d e la d ifu sio n del evangelio.
Una d e sus p re o c u p a c io n e s era q u e se usaba v in o c o m iin
para el rito d e c o m u n io n (la Santa C ena) en las iglesias.
F irm e d e fe n s o r d e los valores del d o m in io p ro p io y la vida
sa lu da b le , se d e d ic o a d esa rrolla r un v in o sin a lco h o l q u e
se p u d ie ra usar. A p lico el p roce so d e p a steu riza cio n a la
fe rm e n ta c io n de la uva y asi lo consiguio.
A u n q u e m u c h o s fe lig rese s no lo a cep ta ron m u y b ie n al
p rin c ip io , p o c o a p o c o a u m e n to el uso y la fa m a d el p ro -
d u c to . D io o rig e n a una e m p re sa de g randes m a g n itu d e s .
El jo v e n W e lch n o fu e m isio n e ro , p e ro se las in g e n io p ar a p re d ic a r
los va lo res d el e va n g e lio de una m an e ra a lternativa. Es m äs, a u n ­
q u e n acio la C o m p a n ia d e Jugo de Uva W elch, su fu n d a d o r n un ca
se d e d ic o a ella m as q u e a su fa m ilia, y n un ca re cib io un ce n ta vo
d e sus ganancias. La g en e ro sida d tie n e
m u ch a s m a n ife s ta c io n e s . .
I ' )M!i.v.int*.13.nml.l)y.cp
-
. .

6 ΙΛ PAC.trtOA QUE 1A ARROGANCSA


f
hlensajB de le n to : la g e n e ro s id a d
se poede d e m o s tra r de u a ria s m a n e ra s .
6 de julio- GENEROSIDflD
wm—— Chateando con Ια viuda generosa
«Jesds lla m o a sus discipulos y les dijo: "Les as eguro
q u e esta viu da p o b re h a echado en e l tesoro m d s q u e
todos los dem ds. Estos dieron d e Io q u e les s o b ra b a ;
p e ro ella, d e su p ob reza, echo todo Io q u e tenia,
todo su sustento"», M arcos 12: 4 3 y 44 .
Tu: iH ola! No te habia visto antes, iq u ie n eres?
Viuda: Yo soy viuda. Mi historia estä en la Biblia p orq ue agrado
m u ch o a Jesüs.
Τύ: Ah, si... cEres la viuda que dio su ofrenda en el tem plo?
Viuda: Si, di dos dracmas.
Tu: Una vez hablaron de m ayordom ia en la iglesia y te pusie-
ron de ejem plo.
Viuda: iQ u e penal ?Y que pudieron decir de una pob re m u ie r
viuda?
Tu: Q ue diste to d o Io que tenias. Eso, no cualquiera.
Viuda: Ese dia m e senti m uy feliz por las b endiciones que
Dios m e habia dado, aunque apenas tenia con q ue vivir. Te dire
que no todas las bendiciones se m iden con dinero. D ecidi m os­
trar m i agradecim iento al Senor con una ofrenda y esas eran las
Linicas m onedas que tenia. Las di con to d o m i corazon.
Tu: Es una gran leccion. Fuiste m uy generosa.
Viuda: M e senti m uy bien cuando alcance a escuchar la voz
de Jesus. El se dio cuenta de m i accion, y Io m e jo r es q ue apro-
bo m i ofrenda.
Τύ: Cierto. C om o dice la Biblia, Jesüs acepto tu ofrenda.
Viuda: Dios se m erece to d o Io que tenem os.
Tu: Asi es.
Viuda: Bueno, te dejo, debo preparar la com ida.
Tu: Espero q ue saiga m uy sabrosa.
Q ue Dios te siga bendiciendo. :
Viuda: No se te olvide la generosi-
©£A fWCJSKCSA-QUE
dad. Hay que dar de to d o corazon.
M ensaje de te n to : Da lo que tenqas
Τύ: Te hare caso.
id. aunque te p a re zca
pocacosa.
7 dejulio - GEHEROSIDflD_

Contribuye
a la predicacion del evangelio
«La g e n te estd trayend o m a s d e lo q u e se necesita
p a r a lle v a r a cabo la o bra que e l S en o r m a n d o hacer»,
Exodo 3 6 : 5.
«Jose, vam o s ya. N o o lvides tu ofrenda», d ijo la m adre al nino
q ue tardaba un p oco en salir.
—M am a, e stoy e m o cio n a d o . M e gusta dar cosas a Dios.
Con gusto voy a o fre ce r este h erm o so m an to egipcio.
- M a r ia trae su brazalete, ella dijo q ue ta m b ie n deseaba
darlo para la co nstru ccio n del santuario.
- Y o ta m b ie n estoy fe liz de p o d e r dar una ofren d a —
c o m e n to M aria—. Dios nos ha cu idado y nos da a lim e n to cada
dia, y e stoy m u y agradecida p o r ello.
—S iem pre hay que dar nuestras posesiones g e n e ro s a m e n ­
te a Dios. Todo lo q ue te n e m o s, realm ente, se lo d e b e m o s al
S enor —hablo de n uevo la m adre.
- M ir a , m am a - d ij o J o s e -. A lii estä m i a m igo Isai, de
seguro q u e ta m b ie n trae una ofrenda.
- M e im a g in o q ue si. Fijate en su rostra, se ve m u y fe liz
—c o m e n to la m adre.
Todos los dias los Israelites entregaban muchas ofrendas.
Hasta q ue un dia los encargados de la co nstru ccio n del san­
tu a rio fu e ro n a M oises y le dijeron:
—El p u e b lo ha dado dem asiado. Ya no n ece sitam o s m as
ofrendas. Por favor, diles q ue ya no traigan.
Creo que no se m e ocurre otro incidente que haya sido similar. Es
decir, que los dirigentes tuvieran que decir al pueblo que ya no diera
mas. cNo seria herm oso que en tu iglesia dieran ofrendas abundantes
con alegria porque son para el Senor? Pues
aunque otros no, te anim o a que til actcies C
generosam ente. Cada vez que pidan ofren- , .
da en la iglesia, contribuye al sostenim ien- H0nsaj0 d0t0litO: La90(l0rosj(k]
to de la obra del Senor. produce felicidad.
de julio ■GENEROSIDFID
iÄctivate!
D e scu bre el te xto del dfa de hoy a c o m o d a n d o las palabras q u e estän
fu e ra d e lugar, y e s c rib e lo c o rre c ta m e n te en los re ng lo n es.

«UNO S A Y M AS DE LO QUE DAN; NI SUS DEUDAS OTROS DAN


PAGAN, Y M A N O S ACABAN EN LA LLENAS, RECIBEN
MISERIA», Proverbios 11: 24.

El te xto nos dice q ue hay dos clases de personas. Unas dan


y c o m p a rte n a b u n d a n te m e n te . Las otras p erso na s no son
d e sp re n d id a s y p refie ren q ue d arse con Io q u e tie n e n , n o Io
c o m p a rte n y a veces ni eilas m ism a s Io d is fru ta n .
M e llam a la a te ncion cu a n d o leo en alguna revista, c o m o
los ricos y fa m o s o s a veces a ctüan c o m o no se esperaria. A
veces van al restaurante, pagan y se levantan sin d e ja r p rop in a .
Pero eso si, exigieron las m e jo re s a te ncion e s. En otras o ca sio -
nes, cu a n d o a c tiia n en la film a c io n de una pelicula se q u e d a n
con el ve stua rio q ue usaron sin q u e les p erte n e zca . iS e rä q u e
nece sitan hacer eso?
Esas personas no necesitan p e d ir d in e ro prestado, pues
tie n e n m u c h is im o , p e ro c o m o d ic e el v e rsicu lo , m ie n tra s unos dan
a m anos llenas, otros ni siquiera pagan sus deudas. iQ u e pena q u e
exista esta clase de personas! Te re c o m ie n d o q u e n o seas asi. En
caso d e q u e te p re ste un a m ig o o am iga, haz Io p o s ib le p o r d e v o l-
ve rle su d in e ro p ro n to . N o q u e d e s
co n deu d as, y ta m b ie n , c u a n d o te n -
gas la o p o rtu n id a d de dar, q u e sea
g e n e ro s a m e n te . M ensaje de le n to : E l S e n o r b e n d ice
a q u ie n e s dan a b n n d a n te m e n te .
'PZ Ί l s o iq jm o jc fJ«ouas/ui o / ua uoqoao A
‘u o ß o d SDpnsp sns tu sojjo !u o p a nb 0 / ap
sp iu u a q p a j A 'souajf souduj o u o p soup»
de juiio - GEHEROSIDflD
Dar con alegria
«No seas m e zq u in o sino g eneroso, y a s i e l S e n o r
tu D io s b e n d e c im todos tus tra b a jo s y todo Io q u e
em p ren d as », D e u te ro n o m io 15: 10.
S in o n im o s d e g e n e ro s id a d : e s p le n d id e z , d e s p re n -
d im ie n to , d esintere s, palabras q u e significan d ar en a b u n -
dancia y sin s e n tir pesar.
—Safira, c q u e te parece si v e n d e m o s n uestra p ro p ie d a d y
la d a m o s c o m o o fre n d a , c o m o han h e c h o a lg u no s de n ue s-
tro s h e rm a n o s? —D ijo Ananias a su esposa.
I
—M e p are ce b ie n . LC uänto crees q u e p o d e m o s o b te n e r
de la p ro p ie d a d ? —P reg u nto Safira.
—S upongo q u e no m u c h o —re sp o nd io Ananias. Se p usieron
d e a cue rdo y A nanias busco un com prador. Q u e d o s o rp re n d i-
d o cu a n d o le pagaron m äs de Io q ue im agino. (.C om o podia
dar la ca ntid ad entera asi nada mäs? Le d ijo e nton ce s a Safira:
—LY si nos q u e d a m o s con una p a rte del d inero? Al fin y al
ca b o n a d ie se va a dar cu e n ta d e cu ä n to re cib im o s.
Safira e s tu v o d e a cuerdo. G uardaron una p a rte d el d in e ro
o b te n id o d e la venta. El resto Io d iv id ie ro n en d os para q u e
cada u n o diera su parte.
A la m an a na sig u ie n te Ananias se leva nto te m p ra n o , se
arreglo, to m o el d in e ro y fu e a ve r a los a p o sto le s. Les h a b lo
d e la p ro m e s a q u e h abian h e c h o el y Safira a D ios p o r la v e n ta de
la p ro p ie d a d , y e n tre g o el d in e ro . Pedro, le d ijo :
—Ananias, c p o r q u e m e n tis te al Espiritu Santo? N o has sido
g en e ro so .
Al e scuch ar esto, A nanias cayo m u e rto .
Pasaron tres horas. Luego llego Safira
m u y c o n te n ta co n la p a rte del d in e ro
5 tA WClfNOA
q u e ella iba a e n tre g a r y le s u ce d io Io
M ensaje de te x to : G ra c ia s a tu coneüifln
m is m o . Eilos h ic ie ro n una p ro m e sa y no con Je s ü s c o n trib u irä s p e r o s a m e n t e
c u m p lie ro n . Su e g o ism o los c o n d u jo a a l s e ru ic io de D ie s.
la m u e rte .
10 de julio - LIBERTflD
fl simbolo de Ια libcrtad
«Vivire con to d a Hbertad, p o rq u e h e b u scad o
tus p re c e p to s », S alm os 1J9: 45 .
U n o d e los s im b o lo s de lib e rta d m äs c o n o c id o s es la
E statua de la lib e rta d q u e se e n c u e n tra e n N u e va York,
E stados U n id o s. El g o b ie rn o tra n c e s la o b s e q u io a e s e pais
el 4 d e ju lio de 1 88 4 . El lugar d o n d e fu e c o lo c a d a fu e el
m e jo r, p o rq u e se p o d ria v e r d e s d e los barcos q u e llegaran a
e se lugar. A h ora ta m b ie n es una d e las g ra n d e s a tra c c io n e s
tu ris tic a s d e la ciud ad .
La e statua m id e 4 6 m e tro s y pesa 2 2 5 to n e la d a s. La base
so b re la q u e se e n cu e n tra tie n e casi la m is m a altura. Una de
las c u e s tio n e s im p o rta n te s a la hora d e co nstru irla , era cuäl
m aterial usar. Tenia q u e resistir al sol y al v ie n to ; a d e m ä s d e
q u e su peso no debia ser d e m a s ia d o c o m o para im p re d ir
tra n sp o rta rla p o r mar. Los inge niero s e s tu d ia ro n c o m o co n s ­
truirla, y llegaron a la co n clu sio n de q u e d eb ia e sta r hueca
para q u e su peso fu e ra m enor.
La e statua con figura de m u je r lleva en la m a n o d ere ch a
una antorcha. En la m a n o izquierda, una ta b lilla co n la fe ch a
d e la in d e p e n d e n c ia d e los Estados U n ido s: 4 d e ju lio de
1776. En sus pies tie n e una cadena rota. Toda la fig ura lleva
el m e n s a je d e la lib e rta d q u e d e b e n d is fru ta r los p u e b lo s , sin
im p o rta r sus caracteristicas fisicas o c o n d icio n .
N o s ie m p re las p e rso n a s gozan la lib e rta d . Los d e b ile s so n o p ri-
m id o s p o r los m äs fu e rte s y en c o n s e c u e n c ia e xiste el s u frim ie n to .
V ivir lib re m e n te es un d e re c h o d el se r h u m a n o , p e ro m u c h a s
ve c e s la lib e rta d no se aprecia hasta
q u e se p ie rd e .

la lib e rta d de se r q uien e re s


de julio - LIBERTflD
iÄctivate!
«Los israelitas volvieron a c la m a r a l Senor, y e l S e n o r
les le v a n tö un lib ertad or», Jueces 3 : 15.
Con una linea, une a cada libertador con el texto que le
corresponde.
..
Moises Deuteronom io 31: 7.
Josue Jueces 3: 15. r
Otoniel Jueces 6: 13 y 14. —4 :r

Aod Exodo 3: 4, 20.


Samgar Jueces 10: 1.
— -1—1 1 »
Gedeon Jueces 11: 29, 30. π
, i- i
Tola Jueces 13: 5, 24 y 25. IJ -T H
Jefte Jueces 3: 31.
Sanson Jueces 3: 9.

En el libro de Jueces encontram os registrada la actuacion de


estos libertadores Dios hizo que cada uno surgiera en m e d io
de la necesidad. Pero el p ue b lo no aprendia la leccion. Se
levantaba un libertador, ayudaba a Israel, vivia y gobernaba, los
israelitas se m antenian de parte de Dios. Al m o rir el caudillo,
el p ue b lo olvidaba de nuevo a quien realm ente le debian la
libertad y acudian a los dioses de los pueblos vecinos.
Es c o m o para preguntarse, cpor que eran asi los israelitas? iN o
habian sido testigos de liberaciones milagrosas, realizadas con gran
poder? Las olvidaban con gran rapidez. iQ u e dificil es el ser h um a no !
iQ u e räpido se olvida de que to d o Io que goza procede de la Fuente
infinita de poder!
Te invito a agradecer a Dios hoy por la
nr<o :
n11Jwiml 13m*!

libertad q ue disfrutas. VAtt MAS LA PAC'fcNCIA QUE LA Af&OGAHCtA

M ensaje de le n to : D io s da la lib e rta d


a so p u e b lo pa ra poe lo a d o re n .

195
12 deju Lid - LIBERTflD
fn busca de liberfad
«El S e n o r es m i roca, m i am p aro , m i lib e rta d o r: Es m i
Dios, e l p e n asc o en q u e m e refugio», S alm os 1 8 :2 .
P ro b a b le m e n te habräs e scu ch a d o so b re el Dia d e A ccion
de G racias q u e se celebra el cu a rto ju e v e s del m e s de
n o v ie m b re , en los Estados U n ido s de N o rte a m e ric a .
Esa fe ch a es un re co rd atorio d e cu a n d o los «peregrinos»,
c o m o se los co no ce, llegaron a N o rte a m e ric a en el barco
M a yflo w e r. Se d ice q u e eran c o m o 102 personas, y viajaron
en m u y m alas c o n d ic io n e s d u ra n te d o s m e se s hasta q u e lle ­
garon de Inglaterra a tierras am ericanas. Se e s ta b le c ie ro n en
la costa de M assachusetts.
En su pais, a qu e llos ingleses habian sid o p e rs e g u id o s
p o rq u e no guardaban la religion im p u e s ta p o r el Estado.
E ntonces d e c id ie ro n salir de Europa y p ro b a r en otras tierras.
Tal vez A m e rica podia o fre ce r Io q u e no e n c o n tra b a n en su
p ro p io pais: L ibertad d e culto.
T riste m e n te , varios d e los p io n e ro s q u e llegaron m u rie ro n
d e b id o al clim a. N o era fäcil adaptarse a un lugar d e s c o n o c i-
do, p e ro gracias a la ayuda de los h a b ita n te s nativos, p u d ie ro n
s o b re v iv ir los q u e q u e d a b a n con vida, y c u ltiva r Io q u e en
esas tie rra s crecia. A si se hizo realidad su s u e n o d e a do rar
lib re m e n te a Dios.
La lib e rta d para adorar a n u e stro S enor no es m u n d ia l, y ta m p o c o
s a b e m o s c u ä n to tie m p o durarä. D e b e m o s a p ro ve ch a r para a nu n cia r
a otras p erso na s q u e Jesüs las am a, y p ro n to regresarä p o r q u ie n e s
Io e spe ren . C onserva tu co ne xio n con Jesds para q u e p u e d a s gozar
de la lib e rta d ete rn a q u e el ofrece.
...
|ff: ■ ■■ ..............Gürf
------------------- „.— ,— .que u '/bwössawcia -

M ensaje de tB K to : R gradece a D io s “ "


la lib e rta d que tie n e s de p ro fe s a r

196
13 dejulio - UBERTflD
Chateando con Gcdeon
«El Senor lo encaro y le dijo: "Ve con la fuerza que tienes,
y salvam s a Israel d e l p o d e r de M ad id n . Yo soy quien te
envia"», Jueces 6: 14.
Τύ: i Shalom , G e d e o n ! Fuiste m u y v a lie n te al p e le a r co ntra
los m a d ia n ita s co n s o la m e n te 3 0 0 h o m b re s . iTe a d m ira l
G edeon : Pues n o estaria m al re c o rd a rto d a la historia. Ya
ves q u e e staba trilla n d o trigo, e s c o n d id o en un lagar, c u a n d o
de re p e n te se m e a parecio un m e n s a je ro celestial y m e d ijo
q u e yo d e b ia lib e ra r a m i p u e b lo . Pero, Dcomo? Yo soy el h ijo
m e n o r y m e sentia im p o te n te para esa m isio n.
Τ ύ : Si, p e ro D ios te re co n o c io c o m o un h o m b re va lien te ,
y si el e staba co ntig o, n o te n d ria s p rob le m a s.
G edeon : Ya ve o q u e recuerdas el relato. Si, asi fu e . El
m e n s a je ro m e d ijo q u e D ios estaria c o n m ig o . Die im a g in a s
rechazar lu e g o a ta n to s israelitas para p e le a r y q u e d a rm e
s o la m e n te co n 3 0 0 ? N o creas q u e m e fu e fäcil, p e ro te n ia
q u e c o n fia r en la p ro m e sa de q u e D ios m e iba a ayudar.
Τύ: D ios hace m aravillas cu a n d o le cree m o s.
G edeon : Clara q u e si, eso lo c o m p ro b e c u a n d o m e
a y u d o a ve n e e r al e je rcito d e M adiän, m u c h o m äs p o d e ro s o
y n u m e ro s o q u e el israelita.
Τύ: M e im a g in o q u e a p re n d iste una gran leccio n al v e r
c o m o D ios los lib ra del e n e m ig o .
G edeon : D io s es el gran lib e rtad o r. N o q u ie re q u e n u e stro s
e n e m ig o s nos d o m in e n , p e ro m u c h o d e p e n d e d e n o s o tro s. Si nos
s o lta m o s d e su m a n o p e rd e re m o s la lib e rta d q u e s o la m e n te el nos
p u e d e dar.
Τύ: G racias G e d e o n , p o r p la tica r
c o n m ig o . R e a lm e n te m e gusta m u c h o
le e r tu h isto ria . E spero e n c o n tra rte otra M ensajE de le n to : D is fru ta
la lib e rta d u e rd ad e ra
vez.

J
19?
L i r a
Libre al fin
«Υο soy e l S en o r [ . . .]. 1/o y a librarlos d e su esclavitud;
voy a liberarlos con g ra n d espliegue d e p o d e r
y con g ra n d e s actos d e justicia», Exodo 6 : 6.
En algunos paises las ninas se casan m u y pequenas. Tal fu e el caso
de Jem ila, una p equena de escasos diez anos. En el lugar d o n d e ella
■ : vivia, los padres concertaban el m a trim o n io de sus hijas p o r una dote,
—I q u e u sua lm e n te consistia en algunas cabezas d e ganado.
C uando el fu tu ro esposo de Jemila fu e a visitar la casa de su padre
para conocerla, ella se sintio im potente. tP o r que la tenian que casar
tan pronto, y con un hom b re m ucho m ayor que ella?
I El padre y el fu tu ro esposo hicieron el trato. El regresaria p o r ella
i - L / cuando tuviera la dote. Jemila se fu e llorando a d o n d e estaba su m adre,
pero esta la a nim o y le dijo que no perm itiria q ue eso le sucediera a
, L
ella.
: El padre hablo despues con la m adre de Jemila, que era una de las
Z esposas que el tenia, pero ella dijo que su hija no se casaria, y m u ch o
: m enos con ese hom bre. El padre se enojö y decidio divorciarse de la
m adre de Jemila.
: La m adre sabia que la situ a tio n que se les venia iba a ser m uy dificil.
El divorcio era m uy m al visto en ese lugar. A fo rtu na d am e nte tenian una
amiga en un p ue b lo no m uy lejano de don d e vivian.
—Jemila —dijo la m adre— No es seguro que te quedes a vivir con-
migo. M ejor te voy a llevar con una amiga que vive en un colegio cris-
tiano. Quizäs alii tam bien puedas estudiar y de esa form a te liberes del
co m prom iso que tu padre ha hecho.
Para Jemila esa fu e la m ejor noticia. Su m adre la llevo, pues, a un nuevo
hogar donde trabajo arduam ente para ayudar en labores diversas y poder
estudiar Pero Io mäs importante, aprendio sobre el am or de Dios y fue
1 t - ' iMiesv» _____

bautizada. Ahora si se sentia libre.


VA ΙΛ *>«CifcMCIAQUE \A A»KOOA«CU.

M ensaje de le n to : flp re c ia
la lib e rta d que tie n e s .
15 de julio - LIBERTflD
jÄctivate!
D e scu b re el te x to d e h oy c o lo c a n d o la letra q u e c o rre s p o n d a s e g iin
el n cim e ro ind ica d o.

A-1 E-2 1-3 0 - 4 U -5 M -6 H-7 N -8 V -9 D -10 Ρ -Π


C-12 L-13 B-14 R-15 S-16 T-17 Y-18
«_______________________________________________________________________ [·..] -

6 2 71 2 8 9 3 1 10 4 1

11 15 4 1 2 1 3 1 6 1 15 13 3 14 2 15 1 12 3 4 8

T 13 4 16 12 1 5 17 3 9 4 16 18

133 14 2 15171 10 1 13 4 16
___________ »,lsaias 61: 1.
11 15 3 1 6 3 4 8 2 15 4 1 6

H e e s c u c h a d o en las n oticias q u e se m e n c io n a n se c u e s tro s de


p e rso na s; a ve ces fa m osa s, otras no. Los c rim in a le s p la n e a n b ie n a
q u ie n van a secuestrar. E sconden a la v ictim a , se c o m u n ic a n co n la
fa m ilia , le p id e n una ca n tid a d de d in e ro c o m o rescate y a d v ie rte n
q u e no avise a la policia.
Por s u p u e s to q u e la fa m ilia de la v ic tim a se ang u stia y trata de
se gu ir las in d ica cio n e s. T ie n e n cu id a d o p o rq u e no d e se a n q u e a su
fa m ilia r le hagan dano. C u a nd o Io liberan, e ste aprecia c o m o n un ca
a ntes su lib e rta d .
El te x to d e h o y d ice q u e Jesds v in o al m u n d o a d ar lib e rta d a los
ca utivo s d el p e ca d o . ENo te parece m aravilloso? Jesüs es el lib e rta -
d o r de los seres h u m a n o s . A gradece h o y q u e se te rescatara para
q u e goces de vida eterna.
VALE MAS IA MCIWtCOl Ql)£ '·> ARROGAWOA
9
H e n s a je de le n to lib e rta d ta m b ie n
s ig m fic a s a lu a c iö n .
1B de juLio - LIBERTflD
La libertad cn Cristo
«Ast q u e si e l H i jo los lib era, s e ra n ustedes
v e rd a d e ra m e n te libres», Ju an 8 : 3 6 .
Patricio y sus a m ig os estaban al a cech o d e su p roxim a vic-
tim a . Era un tra m o o scuro d e la ciud ad d o n d e a e llo s les
gustaba realizar sus fechorfas. V ieron a tre s m u ch a ch a s pasar
cerca d e d o n d e ellos estaban y las sig u ie ro n para asaltarlas.
Les p id ie ro n to d o Io q u e te n ia n de valor.
Una de las jo ve n cita s rehuso e ntre g ar sus p e rte n e n cia s.
Patricio se e n o jo y se la llevo secuestrada. Le d ijo q u e n o la
dejaria ir hasta q u e el quisiera. La jo v e n n o tu v o m ie d o . Lo
q u e hizo fu e o fre ce rle p arte de una m e rie n d a q u e llevaba.
W6M Patricio a cepto. Ella d ijo q u e antes d e b ia n o rar para p e d ir la
!· ~ η L£| b e n d ic io n p o r los a lim en to s.
H L J.n i M ie n tra s oraban, Patricio se sin tio d ife re n te . Ya no se s e n -
I
h^r t. tia ta n bravu con . Al te rm in a r de orar le d ijo a la chica q u e
i
se fuera, la dejaba en lib e rtad . A ntes de irse, ella le d ijo q u e
D ios lo a m a b a y q u e deseaba e s tu d ia r con el la Biblia. Patricio
^4 ^1 |s?m
a ce p to y ella lo invito a su iglesia.
iw»~| I La p rim e ra vez q u e Patricio fu e al te m p lo le g u sto lo q u e
' e scuch o. S intio q u e D ios le hablaba y le ped ia q u e dejara su
vida de d e lin c u e n te y d rog ad icto . E m pezo a e s tu d ia r la Biblia
y se bautizo.
N o fu e fäcil para Patricio su nueva vida. iC o m o p o d ria sostenerse?
Lo u n ic o q u e sabia era asaltar g e n te y q u e d a rse co n sus p e rte n e n ­
cias, p e ro ahora sabia q u e eso estaba m al. Un dia hab lo co n el pas­
tor. Este le re c o m e n d o q u e se dedicara a co lp ortar. Patricio hizo caso
de la sugerencia. H o y se sien te fe liz ...
p o rq u e p u e d e c o m p a rtir con o tros la ■
lib e rta d q u e el ha e x p e rim e n ta d o al
c o n o c e r al Salvador, Jesüs. Hejisaje deteKto: Comparte
: la lib e rta d que Je s u s te ha dado
1? de julio - HUMILDHD
Como las ovejas
« M a ltra ta d o y h u m illa d o , n i siq u iera a b rio su b o c a ;
co m o cordero, fu e lle vad o a l m a ta d e ro ; co m o o v e ja
e n m u d e c io a n te su tra sq u ilad o r; y n i s iq u ie ra a b rio
su boca», Isaias 5 3 : 7.
Las ovejas son m am ife ros rum iantes de pezuna hendida. Segdn
ia orde n q ue Dios d io a M oises y q u e d o registrada en Levitico
Π , se p u e d e n com er. Pero de estos anim ales no so la m en te se
aprovecha su cam e, ta m b ie n su lana q u e se les corta una vez
al ano. El cam era es el m acho. Sus cuernos estän enroscados y
le sirven para pelear p or las hem bras con otros m achos.
Este a n im a l es m u y p acifico y d ocil, sabe s u frir sin q u e -
jarse. Fue el p rim e r a nim al q u e tu v o q u e pagar su vida p o r
el p e c a d o d e A dan y Eva. Se uso su piel para hace rle s ropa.
D e sd e e n to n c e s se in s titu y o el sa crificio ritual d e co rd e ro s
c o m o re co rd a to rio de q u e un dia, el H ijo d e D io s to m a ria el
lugar q u e c o rre s p o n d e a los peca d ore s, m u rie n d o p o r ellos.
En la Biblia se habla m u c h o de esto. Los patriarcas le-
v a n ta b a n altares para realizar sus sacrificios y adorar. T a m ­
b ie n estä el caso de A b ra h am . D ios le o rd e n o sa crificar a
su h ijo y c u a n d o o b e d e c io , lo d e tu v o para q u e no hiciera
d a n o al m u c h a c h o . Un c o rd e ro to m o el lugar d e Isaac y fu e
sa crifica d o en vez de el.
La h u m ild a d d e e sto s a n im a lito s, q u e n o e xh a la n a lg iin b a lid o
c u a n d o se los sacrifica, nos re cu e rda a Jescis c u a n d o d io su vid a
en la cruz. Por eso, Juan el B a utista al v e r a Jesus, d ijo : « iA q u i estä
el C o rd e ro d e D ios, q u e q u ita el p e c a d o d e l m u n d o !» La o veja fu e
d e s d e un p rin c ip io el s im b o lo d e Jesus.
C risto es el m o d e lo . Ora h oy para
q u e el te a y u d e a ser h u m ild e y apaci-
ble. Q u e o tro s p u e d a n c o n o c e r al S enor
gracias a tu vida.
18 dG julio - HUMILDflD
1 jActivatc!
D e scu b re el te x to del dia d e hoy o rd e n a n d o c o rre c ta m e n te las letras
d e cada palabra. Luego escribelas en los renglones.

«PRESIEM DESM ILHU Y MAABLES, PATESCIEN,


LETESRANTO NOSU OCN TROSO NE MORA»,'
Efesios 4: 2.

Busca en el d iccio n a rio la d e fin ic io n d e las sig u ie n te s pa-


labras q u e se relacionan con el te x to de hoy.

AM ABILIDAD __________________________________

PACIENCIA

TOLERANCIA

iQ u e b ue n o seria q ue actuäram os c o m o m enciona el texto de hoy!


Tendriam os un a m b ie n te distinto en nuestra fam ilia, en la iglesia y en la
sociedad. Pero no hay q ue desesperarse si otra gente no desea seguir
el consejo del apostol Pablo. Cada quien contribuye al cam bio. Tu p ue -
des cam biar el entorno. Q ue cada dia
sea m ejor, p orq ue ίύ estäs alii.
Practica la a m a b ilid a d , la paciencia
y la to lera ncia . M e d ia n te tu co ne xio n
M ensaje de te n to Pide a D io s
con Jesus se vo lve rän e le m e n to s inte- que te haga h u m U d e .
gros d e tu caräcter.
T so fsiyz ‘cüoisjD u a sqjjo uod soun sajUDjajö)
's a ju a p o d 'sajqoiuo A sa p jfiu m / a jd iu a i^n

202
1? de julio - H U M IL D flD

La transformation de Pedro0
«Dichosos los h um ildes, p o rq u e re c ib ira n la tit
co m o herencia», M a te o 5 : 5.
iC u ä n to s re cu e rdo s, cuäntas vivencias se le v e n ia n a la
m e n te ! Pedro, un h o m b re c o m p le ta m e n te tra n s fo rm a d o .
Los tre s a no s pasaron rä p id a m e n te . El «curso intensivo» valid
la pena. C u ä nto a p re n d id con su M aestro. A u n q u e Jesus ya
no estaba co n sus d iscip u lo s. P edro Io extranaba m u c h is im o .
iC d m o habia c a m b ia d o ! C u a nd o antes JesCis les hacia
una p re g u n ta a el y sus c o m p a n e ro s , no p o d ia e vita r ser
el p rim e ro en re sp o nd e r. Q u e d ificil habia sido a p re n d e r a
d o m in a rs e y se r Io q u e ahora era: un h o m b re tra n s fo rm a d o
p o r las e n se n an zas d e Cristo.
iSu c o m p o rta m ie n to era m u y d ife re n te ! A hora q u ie n e s
Io e scu ch a b a n d ecian q u e habia a n d a d o co n Jesiis. La vida
de P edro c a m b id p o r c o m p le to . A hora la g e n te p o d ia ver, en
lugar d e a un h o m b re im p e tu o s o q u e no sabia co ntro la rse ,
a un h o m b re ddeil, h u m ild e , re sp e tu o s o y q u e sabia re cib ir
criticas. E scuchaba a los d e m ä s y era c o n s id e ra d o co n eilos.
Lo q u e m äs le gustaba a Pedro era q u e Io consideraran
un fie l se g u id o r de Jesiis. En adelante, su vida seria d ifere nte.
Expresaria la h u m ild a d de Cristo y trabajaria para atraer a otros
a su Salvador. S o la m en te al co ne cta rte con Jesiis te transfor-
m aräs c o m o el apd sto l Pedro y tendräs un corazdn h u m ild e .

M ensaje de le n to : La h u m ild a d
se a p re o d e m e d ia n te una c o n e n id n
c o n Je s iis .
20 de juho · H Ü H IL D flD

Chateando con Moiscs


«A pro posito, M o ises e ra un m u y h u m ild e , m d s h u m il-
d e q u e c u a lq u ie r otro sobre la tierra», NCim eros 12: 3.

Tu: M oises, q u e b u e n o q u e te co nectas. H e p re g u n ta d o


p o r ti, p e ro m e d ije ro n q u e no habias e n tra d o ü ltim a m e n te .
M oises: iH o la ! Pues tie n e s s u e rte d e v e rm e p o rq u e
s o la m e n te p u e d o estar unos d iez m in u to s . Estaba re visa nd o
m i co rre o e le c tro n ic o .
Tu: (LComo es q u e eras el h o m b re m äs h u m ild e d e la
tierra, si atacaste a un e gip cio p o r d esesperacion?
M oises: En ese m o m e n ta no m e p u d e d om ina r, p e ro Io
la m e n te to d a la vida. M ientras e stu ve en el d e s ie rto cu id a n -
d o las ovejas d e m i suegro, Jetro, p o co a p o c o a p re n d i la
im p o rta n c ia d e te n e r h u m ild a d . D espues cu a n d o el S e no r m e
p id io q u e sacara al p u e b lo de Israel de Egipto, fu e m u y dificil.
S o la m e n te de la m a n o d e Dios p u d e c u m p lir m i m isio n.
Tu: Pero es q u e es asom b rosa la a c titu d d e los israelitas.
D ios hizo ta n tisim a s cosas p o r eilos y Io iin ic o q u e hacian era
quejarse.
M oises: Es c ie rto Io q u e dices. Pero lle g ue a a m a r m u c h o
al p u e b lo , a pesar d e sus desplantes. Hasta lle g ue a p e d irle
a D ios q u e quitara m i n o m b re del libro d e la vida si n o Io
p erd on a ba .
Tu: D e veras a d m iro tu h u m ild a d .
M oises: Estuve a te n to en to d o m o m e n ta a la voz de D ios y
el m e a yudo. B ueno, m e parece q u e ya te n g o q u e re tira rm e. M e
d e sp id o .
Τύ: Gracias, M oises. Le p id o a Dios
q u e m e a yu d e a se gu ir tu e je m p lo .
M oises: M u y bien, y recuerda q ue
JesLis es el m e jo r e je m p lo . ilm ita lo a M ensaje de le n to : flprende
e l! iC u id a te ! la h u m ild a d de lo s p e rs o n a je s

204
21 dejulio-HUMILDfiD^
El joven indomable
«H erm anos, si alg u ie n es sorprendido en p e cad o , uste-
des que son espirituales d e b en res tau rad o con u n a acti-
tu d h u m ild e. Pero cuidese c a d a uno, p o rq u e ta m b ie n
p u e d e ser tentado», C dlatas 6: 1.
Era un jo ve n p ro m e te d o r. Se codeaba con las altas esferas del
gobierno. Si alguien se o ponia al judaism o, le iba m al. Ast era
Saulo. Un jove n que, en su afän d e perseguir a los q u e no
estaban d e a cuerdo con las creencias d e su p u e b lo , e nca rce lo
y asesino a m u c h a s personas.
Un dia fu e co n el s u m o sacerdote para q u e le a u to ri-
zara una b b s q u e d a de cristianos en D am asco. D eseaba q u e
to d o s los se g u id o re s d e Jesüs fu e ra n e xte rm in a d o s. Salio,
a com p an a do de varios h om b res que Io apoyarian en su p erse -
cu cio n. Ya se veia a la distancia su lugar de d e stin o . Pero en
eso, una luz c o m o un rayo ilu m in ö to d o a lre d e d o r d e Saulo.
Incapaz d e s o p o rta r el re sp lan d or, cayö al su e lo y e scu ch o
una vo z q u e le hablaba:
- S a u lo , Saulo, ip o r q u e m e persigues?
S aulo v e rd a d e ra m e n te estaba asustado. cD e d o n d e p ro -
v e n ia esa voz? cP or q u e c o n o c ia su n o m b re ? R e sp o n d io :
—cQ u ie n eres Senor?
Se s o rp re n d io m äs al escuchar la respuesta:
- Y o soy Jesus, a q u ie n tu p e rs ig u e s .. .
iA quel incidente causo un im pacto tre m e n d o en la vida de Saulo!
Se levanto, h u m illa d o . El jove n orgulloso e im p e tu o s o q u e salio d e
Jerusalen se habia tra n s fo rm a d o . A hora era un h o m b re cieg o q u e
necesitaba la ayuda d e los dem äs. Dios to c o el co razon d e Saulo, y

VAift MAS ΙΛ PAC1EXC3A 0Ui LA AMROSAHOA

reservaba para si los e n tre g o al q u e to d o ^


M e nsaje de le n to : La paz y la h u m ild a d
Io p u e d e : Jesus. uan d e la m a n o .

j h>.
205
jActivate!
D e scu b re el te x to c o lo c a n d o la co n s o n a n te o vocal q u e falta en las
palabras, s e g iin el s im b o lo .

R - E| B/ L\ Fs G —> I> A<

“LA ESPU STA MA LE CA M


i < s \ < i

— NO JO , P RO L A R S IV __C H_

l i < - | < j <

— EN AL UE O ” . P r o v e r b io s 15: 1

c C o m o reaccionas cu an d o a lguien te habla co n e no jo? Por


lo g eneral nuestra reacciön es la m ism a , cverdad? iQ u e dificil
es d o m in a rs e ! En lugar de arreglar el p ro b le m a , lo h a c e m o s
m as grande.
R e cu erd o q u e en cierta o casion , una jo v e n c o n o c id a
m ia tu v o un m al dia, y c u a n d o m e le a c e rq u e para sa lu da rla en la
ta rd e , m e h a b lo co n palabras fu e rte s . Su re sp u e sta m e s o rp re n d io .
N o p e n s e q u e e s tu vie ra m o le s ta . Era la p rim e ra vez q u e la vela
en to d o el dia. Te d ire q u e no fu e fäcil c o n te n e rm e , p e ro le d ije :
« M e jo r h a b la m o s c u a n d o e stes calm ada». Esa re sp u e sta , ta m b ie n
fu e m i sa lva cio n . „7

M ensaje de te n to [a h u m ild a d
se m a n ifie s ta c o n tro le n d o n o s
y h a b la n d o s in a lte ra rn o s .
7 -SI so/qmojcf ‘t<o69nj /o dub/ ρψα omsqjBd
Dj o jd d 'ofouB /a D iu p j s p o tu o oisdndsdj 07«

20B
23 de julio -

(iHumildc o debil?
«C om o escogidos d e Dios, santos y a m a d o s , revistanse
d e a fe c to e n tra n a b le y d e b o n d a d , h u m ild a d ,
a m a b ilid a d y pacien cia», Colosenses 3 : 12.

Bien, e stos dias el te m a prin cip a l ha sido la h u m ild a d . cYa


e n te n d is te Io q u e significa? O tras cu alid a de s sim ilare s ta m -
b ie n so n: d o cilid a d , suavidad, a pacibilidad, se nsibilid a d, cor-
d ia lid ad . Te daräs cu e n ta d e q u e tie n e un gran s ig n ifica d o .
A veces p e n s a m o s q u e una p ersona h u m ild e es d e b il o
pasiva. Pero no. Ser h u m ild e es ser pacien te , s e n sib le co n
los d e m ä s. cN o te p are ce q u e es m u y lin d o su significado?
c C o m o sabes q u e una p erso na es h u m ild e ?

1. S abe c o n tro la rs e al hablar.


2. A ce p ta los c o n se jo s q u e le o frece n .
3. N o es orgullosa.
4. Trata d e e vita r o incita r la violencia.
5. S obre to d o , ora para d o m in a r sus e m o c io n e s .

A lg u n o s p e rso n a je s d el N u e vo T e s ta m e n to q u e a p re n -
d ie ro n a ser h u m ild e s p o rq u e fu e ro n tra n s fo rm a d o s al estar
c o n e c ta d o s co n Jesus, son: Juan el d is c ip u lo a m a d o y su
h e rm a n o Jacobo, a m b o s a p o d a d o s «hijos d el tru e n o » ; P edro
y Pablo, e n tre o tros. Pero el p erso na je q u e m e jo r m a n ife s to h u m il­
dad fu e C risto. Estudia las historias de los p e rso n a je s m e n c io n a d o s
y d e s p u e s ora, p id ie n d o a Jesus q u e te a yud e a c u ltiva r la h u m ild a d .
24 de julio - MODESTIFl
fspigas de trigo
«Sehor, cque es el m o rta l p a ra que Io cuides? cQ ue es e l
ser hum an o p a ra que en e l pienses?» Salm os 1 4 4 :3 .
Una de las d e fin ic io n e s de «m odestia» es no c o n c e n tra r to d a
tu a te n c io n en ti. En general, el se r h u m a n o es o rgu llo so.
N u e s tro c o m p o rta m ie n to fre c u e n te m e n te d ice : « iM ire n m e !
lA q u i estoy!» iQ u e d ificil es desear pasar d e s a p e rc ib id o s !
En un h e rm o s o c a m p o de trigo ya listo para cosechar,
ca m in a b a n un ca m p e s in o y su hijita. A la niha le e nca n ta ba
pasear p o r los se m b ra dios. O bservaba to d o Io q u e la ro de ab a
m ie n tra s hacia p reg un ta s a su papä. Se d io cu e n ta d e q u e
el trig o ya estaba listo para la cosecha, p e ro algo le lla m o la
a te n cio n . N o to d a s las espigas se veian iguales. Observer q u e
unas e staban m u y rectas y otras no. E ntonces d ijo :
-P a p ä , m ira q u e lindas espigas de trigo. Esas q u e estän
d e re ch ita s m e parece q u e son m e jo re s q u e esas otras q u e
estän d obladas, c o m o si estu vie ran cansadas, <Lno crees?
El papä s o n rio y e n te n d io el m e n s a je d e la nina, p e ro
c a rin o s a m e n te d e c id io e nsenarle una p e q u e n a leccion.
- Q u ie r o q u e te acerques para q u e p u e d a s a pre cia r la
d ife re n cia e n tre a m bas clases de espigas. M iralas. Las q u e es­
tä n dere chita s, se p u e d e n c o m p a ra r con las p erso n a s altivas,
q u e o rg u llo s a m e n te d ice n: «M iram e, a q u i estoy». N o tie n e n
m u c h o grano, c o m o p odräs ver. En ca m b io, is a b e s p o r q u e estas
otras estän dobladas? Es p o rq u e estän re pletas d e grano. Yo las
c o m p a ro con las perso na s q u e s ile n c io s a m e n te estän llenas para
dar. N o nece sitan hacer ruido, ni llam ar la a te n cio n a su perso na .
LEres una p erso na m od e sta ? Tra­
baja s ile n c io s a m e n te y c o n trib u y e sin
d arlo a c o n o c e r a gritos. O tro s Io VAlE MAS LA Pl

harän p o r ti. M ensaje de le n to . F l c ris tia n o


debe p r a e t o r la m o d e s tia .
25 de juiio - MODESTlfl
(Activate!
«En cuanto a las m ujeres, quiero que ellas se vistan deco-
rosam ente, con m odestia y recato», 1 Tim oteo 2 : 9.
La m o d e s tia es caracteri'stica de la m uje r. Form a un
acro stico co n esa palabra, u sa n d o n o m b re s d e m u je re s q u e
a pa rece n en la Biblia.
______________M ______________
______________ 0 _______________
______________D ______________
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ E __________ _
_ _ _ _ _ _ S _____________
___________ T ___________
______________ I ______________
A ____

<LQue te pare ce el c o n se jo del a po sto l Pablo al e scrib ir


a T im o te o so b re la m ujer? Parece ser q u e el a tu e n d o d e la
m u je r s ie m p re ha sid o causa de p o le m ica .
Por e je m p lo , en algunas trib u s de Africa o N ueva Zelanda,
la m u je r s o la m e n te se cu b re d e la cintura para abajo. Para
esa g e n te es d e Io m äs natural. Pero en otras culturas, c o m o
las d el M e d io O rie n te , la m u je r d e b e cu b rirse to ta lm e n te ,
hasta la ca be za; ape n as se ve n sus ojos.
C reo q u e es m u y im p o rta n te seguir el co nse jo del apostol. Vestir
con ropa decorosa es serial de m odestia, y a la vez te p u e d e s ve r
m u y bien, aun a la m od a . N o co nfun d as ve stir m o d e s ta m e n te con
a tu e n d o s a bu rrid o s y anticuados. La m od e stia y el b u e n gusto van de
la m ano.

VASB MAS XA VACtENOA$UE O· AftfcO&WiClA

M ensaje tie te n to : La u e s tim e n ta


de la s c ris tia n a s se d is tin g u e
p o r su m o d e s tia .
MODESTlfl
No te infles como un globo
«Los ojos altivos, e l corazon orgulloso y la la m p a ra d e
los m a lva d o s son pecado», Proverbios 27 ; 4.
Es b u e n o ser el m e jo r en la clase o en el hogar, p e ro no p o r
e so hay q u e re p e tirlo a cada rato. Es in c o rre c to y las otras
p erso na s Io ven m al. Eso es signo de vanida d , o rgu llo . La
h u m ild a d y la m o d e s tia son m ejo res. Q u e o tro s re co n ozca n
lo q u e t il p u e d e s hacer.
Lina estaba en te rc e r grado. Sus p adres la q u e ria n y
d ese a ba n q u e su hija sobresaliera en to d o . C o n s ta n te m e n te
le d ecian q u e debia ser la m ejor. En el salon d e clases era la
m e jo r a lu m na , p ero a la m aestra no le g ustaba q u e lo re p itie -
ra a cada rato. A sus c o m p a n e ro s no les hacian m u c h a gracia
los c o m e n ta rio s d e Lina. Hasta sus am igas p refe rian alejarse
d e ella p o rq u e su fo rm a de ser era m u y in c o m o d a .
La m aestra tu v o q u e hablar con los p adres d e Lina para
q u e ju n to s p u d ie ra n ayudarla. D ebia a p re n d e r a se r co nsi-
derada co n los d em äs, a no co m p a rarse con los o tro s q u e no
p o d ia n ta n to c o m o ella. D ebia a p re n d e r a no la s tim a r a sus
c o m p a n e ro s p re s u m ie n d o q u e era la m ejor.
N o fu e facil para Lina e n te n d e r su c o m p o rta m ie n to . Sus
p adres o p ta ro n p o r m otiva rla de o tro m o d o q u e no e nfoca ra
ta n to la a te n cio n en si m ism a, sino en los d em ä s. Lo co nsi-
guio. N o creas q u e el c a m b io se d io de la n o c h e a la m anana. Pero
co n el tie m p o , llego a ser una nina con m uch a s am igas q u e la a ce p -
ta ro n p o rq u e ya n o trataba de hum illa rla s ni hacerlas s e n tir m e n o s .
Por el co n tra rio , estaba para ayudarlas si la nece sitab a n.
L C om o te c o m p o rta s en el salon
d e clases? iT ie n e s el p rim e r lugar y ·;·.· %
no dejas de p resum irlo? Tu ta m b ie n PAQENQA QUE IA ARAQGAfcCi»

p u e d e s c a m b ia r c o m o Lina. Pide a M ensaje de le n to : La m o d e s tia


Jesiis este dia q u e te a yude a ser se poede a p te o d e r Pide a C ris to
que te a yu d e a c u ltiu a rla
m e jo r cada dia.

21»
L_■»
11dejulio-MODESTIA
Chaleando con Rebeca
«Entonces ella tomo el velo y se cubrio», Genesis 2 4 : 65.
Τύ: iH ola, Rebeca! Queria platicar contigo.
Rebeca: iH o la ! cQue se te ofrece?
Tu: En la Escuela Sabätica la m aestra estuvo hablando sobre
la m odestia. D ijo que se ha perdido y hace falta recuperarla.
Rebeca: Estoy de acuerdo. cDe eso queries platicar?
T u : Mas bien, de cuando ibas a casarte con Isaac y te cubris-
te el rostra para que no te viera.
Rebeca: Si, era una serial de que estaba co m p ro m e tid a y
~
m i fu tu ro esposo no debia ver m i rostra. En aquellos tie m p o s
nuestra ve stim e n ta nos cubria m uy bien el cuerpo y ta m b ie n
te n ia m os que cubrirnos el rostra. I
Τύ: Eso es lo q ue nos dijo la m aestra. Q ue la m anera de
vestir ha cam b iad o m u ch o y se han p erdido el decora y la ΠΗ
m odestia.
Rebeca: En esas epocas nos vestiam os diferente. Si, los
tie m p o s han cam biado m uch o y el cuerpo, p rin cip a lm e nte el
de la m ujer, a veces se expone dem asiado a la vista, con esas
faldas tan cortas y las blusas escotadas.
Τύ: Mi m am ä siem pre se queja de eso.
Rebeca: Yo considero que aunque hayan cam biado los
tie m p o s, la m odestia estä basada en principios q ue p erm a ne -
cen. Τύ debes saber elegir tu vestuario de tal form a que honres
a Dios.
Τύ: Yo se, a un q ue no este a la m oda, que ta n to m e gusta.
Rebeca: No necesariam ente. Puedes vestir a la m oda y al m is-
m o tie m p o con buen gusto y decora sin problem as. Todo estä en
tu disposicion
Τύ: Gracias p or anim arm e, Rebeca. Creo que honrar a Dios no
tie ne por q ue ser un lio. iQ u e bueno que
platique contigo! «? . .... _______ _____
V — a *
Rebeca: A m i m e dio gusto tambien.
iPortate bien! Hensaje deteslo: llislete
Τύ: iHasta la proximal con decora y modestia

' * «
ri
711
i____ f
MODESTlfl
Economic! y modestia
«Q u e se a d o rn e n m a s b ie n con b u e n a s obras»,
1 Tim oteo 2 : 10.
En e ste siglo parece q u e no existe la m o d e s tia . N o p u e d e s
cree r Io q u e ves. Los anuncios, los p rogram as d e TV, to d o lo
q u e nos rodea habla de la falta de p u d o r y re ca to q u e vive
n uestra so ciedad.
Los bailes de hoy, para em pezar. Esos m o v im ie n to s d e las
parejas, to c ä n d o s e d e tal fo rm a q u e se p ie rd e la verg ü en za .
Es decir, ya no hay lim ite s ni barreras. Claro, m u c h o tie n e q u e
v e r la m an e ra de vestir. Las m o d a s buscan lla m ar la a te n c io n
hacia cierta s p artes del cu erp o. Sobre to d o en el caso d e la
m ujer, q u e con fre cu e n cia e nse h an d e m äs.
La m o d a no es m ala, sie m p re y cu a n d o e ste d e a c u e rd o a
los p rin c ip io s de la m o d e stia . En otras palabras, q u e re sp e te
el cu e rp o , y ta m b ie n sea e c o n o m ic a . N o es b u e n o c a m b ia r
to d o el guardarropa cada seis m ese s o c u a n d o se a nuncia
una nueva te m p o ra d a .
D e b e m o s co n c e n tra r nuestra a te n c io n en a d o rn a rn o s
in te rn a m e n te m as q u e e xte rio rm e n te . M uch a s veces se gasta
d in e ro en lo e xte rn o y lo in te rn o se d escuida. N u e stra fo rm a
de ve stir d ice al m u n d o a q u ie n s e rvim o s. D e b e m o s ve s tirn o s
de tal fo rm a q u e al salir a la calle, si nos e n c o n tra ra m o s con
Jesijs, n o nos averg on za ria m os de q u e nos viera.

nitD '.nil 13 mti.i·«*com/™/Mi


ΜΒΜΜΕ;
VAlt VAS U>. WCIEKCJA QUC LA AdHCXiAWOA f ‘
m
M ensaje de le n to : U e s tir a la m o d a no
es rn a lo , s ie m p re y cua n d o no to tiaga
m a lg a s ta r tu d in e ro y re s p e te tu cue rp o
«* · -i>

j> r ,
212
29 de julio - MODESTlfl
iActivate!
Descubre el texto del dia de hoy elim inando las letras Y, X, y W.
Escribelo en los renglones.

«YSXEW YLXEWSY XTWRYAXTWAY XCWOYNX


WEYSXPWEYCXIWAYLX WMYOXDWEYSXTWIYAX
XAW YLXOWSY XMWIYEXMWBYR XOWSY XQWUY
YOXSW YPXAWRYEXCWEYNX WMYEXNWOYSX
WPYRXEWSYEXNWTYAXBWLYEXSW», 1 Corintios 12: 23.

En otra ocasion te m encione que las m ujeres cristianas debe


vestir con m odestia, pero que no la confundas con lo anticuad
aburrido.
La vestim enta refleja el caräcter de la persona. Por lo tanto, el cara·
de Cristo se puede ver en tu ropa. Cuando la compres, tom a en cu·
las sigulentes consideraclones:
1. Que sea de buena calidad. En otras palabras, que a la prim era lava
no se m altrate.
2. A la m oda, con elegancia y buen gusto.
3. Q ue te siente bien, de acuerdo a tu cuerpo.
4. Q ue no deje ver tu cuerpo mäs de lo necesario. Por e je m plo : si
eres una chica, vigila el largo de la falda y el escote de tu blusa;
si eres un chico, cuida la form a de los hom bros de tus camisas y
que no sean m uy ajustadas.
5. Que sea com binable. No necesitas tener mucha ropa. Estäs crecien-
do y pronto la dejas porque no te queda.
6. Separa tu m e jo r ropa para ir a la n .
iglesia. -
Q ue tu form a de vestir dem uestre tu
conexion con Jesus. H e n sa je dB te u to : La m o d e s tia y el
buen g u s to no se c o n tra d ic e n

'£ Z '-Z i so p u u co i '«saiqpfuassjd


s o u d iu u soajD d sou a n b sojqLUdjui so] o
DQSdpoui p o a d s o uod djdji sa/ a s» a
213
3D de julio - M O D E S T IR

Quc tu mono derecha


ignore lo que hace a izquierda
«M as bien, cu ando des a los necesitados, q u e no se
e n tere tu m a n o izq uierd a de lo que h a ce la derecha»,
M a te o 6 : 3 .
La m o d e stia tie n e q u e ver con recato y decora, p ero ta m -
bien con evitar Ilam ar la atencion hacia u n o m ism o . Con
fre c u e n c ia h a c e m o s cosas para q u e otras p erso na s digan:
« iQ ue buena gente es! iS iem pre les da m u c h o a los pobres!
LYa supiste q u e el otro d ia .. .?»Asi dese a m o s q u e h a b le n de
LL 1.1.1U i JULIJ..U

lo q u e h e m o s hecho.
H ace un tie m p o su pe de una senora a q u ie n le g usta-
ba salir en el p eriodico. Era una dam a de buena posicion,
y cada vez q u e se acercaba la Navidad, se preparaba con
tie m p o para visita r la prision, lle van d o a lim e n to s y a lg u n o s
regalos. Se d e d ic o a eso d u ra n te anos, asi q u e los presos
e spe rab a n con ansia sus visitas.
A ella le gustaba realizar esa actividad p o rq u e sabia q u e
al o tro dia saldria en el p eriod ico de su localidad. Le encan-
ta b a v e r su n o m b re y q u e lo co no cie ra m u c h a g en te . Esos
period icos los guardaba y acostum braba v e rb s con fre c u e n ­
cia. D e eso a lim e n ta b a su e spiritu. iP ob re m u je r! D ios q u e
c o n o c e n u e s tro in te rio r es q u ie n califica lo q u e h ace m os.
Lo p rin cip a l es la d is p o s itio n a ayudar con b o n d a d y g e n e ro sid a d
d e to d o corazon, no q u e otros a d m ire n nuestra b o n d a d .
El te x to d e h oy dice q u e tu m a n o izquierda n o sepa lo q u e
hace tu m a n o derecha, p orq u e el que re co m p en sa es el Senor.
C u a nd o realices algo, q ue no sea
para q u e te vean, te reconozcan y lo
p u b liq u e n . La m o d e s tia se m an ifiesta ; v*tf MAS'iAPACiehOAque * w m & m
l %RL*

al realizar las a ccio ne s para h on rar a M ensaje de te n to : Es m o d esto


d a r s ie p te in te re s e p a l p e n
D ios y no a n oso tro s m ism o s. se e n te re .

4 If
r l hfr-,
214
31 de julio - HOBLEZfl
Los bereanos
«Estos e ra n d e se n tim ien to s m d s n o b les q u e los d e
Tesalonica, d e m o d o q u e recib iero n e l m e n s a je con
to d a a v id e z y todos los dias e x a m in a b a n las Escrituras
p a r a ver si e ra v e rd a d Io q u e se les an u n cia b a» ,
H echos 17: 11.
La palabra «nobleza» la habräs escuchado en relaciön con per­
sonas de alto rango, de fam ilia aristocrata. Pero no es su Linico
significado. Tam bien es una virtud m uy im portante.
LQue es entonces que te consideren noble? Ser una per­
sona buena, en toda la extension de la palabra. Una persona
noble se caracteriza p or ser am able con los dem äs. Algunos
pensarän que es debil, deja que otros se aprovechen de ella.
Pero es no es verdad. La nobleza de caräcter se relaciona con:
1. Honradez. 2. Lealtad.
3. Fidelidad. 4. Generosidad.
5. Bondad.
C om o puedes apreciar, los valores se relacionan. M uchas
veces no sabes cuändo em pieza uno y term ina el otro. No pode-
m os decir sobre alguien: «Es una persona noble pero no confies
en ella, porque no es leal». Los valores se viven en conjunto.
Un pueblo que se m enciona en la Biblia son los bereanos.
Se dice que eran mäs nobles que los que estaban en Tesalonica, por­
que les interesaba analizar las Sagradas Escrituras para co m probar Io que
les habian ensenado. Pablo se dio cuenta de la diferencia entre am bos
pueblos, y eso que d o registrado en la Palabra de Dios.
LSe puede decir de ti que eres noble?
C onectate con JesLis para que puedas
vivir de acuerdo a la nobleza de seguirlo. MAS LA «WCIENCIAQUC IA ARH«-,*/lCIA i

M e nsaje de le n to : La n o b le za
se m a m fie s ta cua n d o e re s a m a b le
co n lo s dem äs
A v -

Ü j
■ '
215
de agosto - N O B L E Z fl

iÄctivafe!
D e scu b re el te x to del dia d e h o y c o lo c a n d o la silaba q u e falta en
cada palabra.

AN RAS LOS GUI DE EL Ml NOS SEN JUS LA

«ASI ____ D A _ POR __ _ CA_____N 0 DE


BUE_______ Y SE___ ___ RAS ..DA LOS
„TOS», Proverbios 2: 20.

El sabio S a lo m on te da el c o n s e jo del
dia d e hoy para q u e Io sigas. Al p rin c ip io de
Proverbios 2 te p id e q u e hagas caso d e Io q u e
escribio. Busca la sabiduria para q u e te a y u d e a
and a r p o r d o n d e van los b ue n os.

ECom o p odrias d e s c rib ir el c a m in o d e los b u e -


nos?
* \ Y v
• * «sa e » >

3.
4.
5.
6.
7

Escucha el consejo del rey m äs


sabio q u e haya existido. N o te apartes
del c a m in o d e la justicia. Busca y haz
M ensaje de le n to Due to das
el bien.
tu s a cc io n e s sean b o n d a d o sa s.
V £ '-Z soiqjaAOJd 'aso}
-s n f so j d p opu a s o / spj/nßas X souanq so j ap
oum ioa /a jo d sp jD p uo isy»
l de agosto - HOBLEZfl
Como un lirio
«Elios p o r s e r d ig nos a n d a ra n c o n m ig o vestidos
d e b ia n c o », A pocalipsis 3 : 4.
Un jo v e n e s tu d ia n te platicaba con su m a e s tro d e s p u e s d e clases
so b re la s itu a cio n m u n d ia l. S obre to d o la violen cia. El a m b ie n te en
q u e se d e se n vo lvia el m u c h a c h o no era co n fia b le .
—M aestro, no se q u e hacer. N o m e s ie n to seguro. M e e n tris te c e
d e s a rro lla rm e en la so cie da d actual. Cada dia a m i a lre d e d o r ve o
q u e los va lo res y las v irtu d e s se han ido
p e rd ie n d o . M e s ie n to m u y m al en un m u n d o :w ,
asi. <LQue p u e d o hacer? A veces m e sien to
so lo en m i m an e ra de actuar, e s p e ra n d o q u e
los o tro s se b u rle n d e m i.
El m a e s tro co no cia b ie n al jo v e n y le res-
p o n d io :
—N o tie n e s p o r q u e s e n tirte m al. Para ti no
d e b e h a b e r p ro b le m a s. V ive c o m o un lirio.
La re sp u esta s o rp re n d io al e stu d ia n te , asi q u e
p re g u n to :
/ i/ i
—D iscu lp e , m ae stro , p e ro n o se q u e m e q u ie re
decir. LQ ue viva c o m o un lirio? LPodria e xplicä rm elo ?
A fu e ra d e la escuela habia un e s ta n q u e d o n d e los lirios crecian
m u y bien.
—Los lirios —hablo el m ae stro to m a n d o una d e las flo re s en sus
m a n o s— nacen y crecen en m e d io del tango, p ero se levantan y lie ­
gen a ser h erm o sas flores, puras, n ob les y p e rfu m a d a s. A pesar del
m e d io en el cual se desarrollan, no se co nta m in a n . Lo m is m o haz
til. A q u i d o n d e estudias, d o n d e vives o trabajes, no te c o n ta m in e s.
D esarrolla la nobleza de tu caräcter. N o
p e rm ita s q u e otros a fecten neg a tiva m e n-
te tu vida. AI contrario, se tu quie n afecte
p o s itiv a m e n te la vida d e los dem äs. A M ensaje de le n to : Pide a l c ie lo
que te de un c a ra c te r n o b le .
eso yo le lla m o vivir c o m o el lirio.
3 do agosto - N O B L E Z fl

Chahando con Rut


«iQ u e e l Senor te recom pense p o r lo que has h ech o ! Q ue
e l Senor, Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a
refugiarte, te lo p a g u e con creces», Rut 2 : 12.
Τύ: Rut, ia n d a s p o r ahi? A lo m e jo r estäs ocup a da , ip o d ria char-
la r contigo?
Rut: iH o la ! N o se q u ie n eres.
M enor: Pues m ira, m e gusta leer la Biblia y hace p o c o lei el libro
q u e Neva tu n o m b re . Se lee räpido p o rq u e s o la m e n te son 4 capitulos.
Rut: O h, ya e n tie n d o . M e c o n o c e s gra-
d a s a la Palabra d e Dios. iQ u e b ie n ! Es m u y
im p o rta n te d e d ica r tie m p o para estu diarla
cada dia.
Τύ: S iem p re m e he a d m ira d o c o m o te c o m -
p o rta s te con su suegra N o e m i. M e p are ce q u e
fu e m u y n o b le d e tu parte, y al fin a l te c o n v in o
p ro b a r su e rte con el p u e b lo de Dios.
Rut: C o n o ci al D ios d el cielo p o r m i suegra
V V> N o e m i. Ella m e e n se n o a a m a rlo y m i vida c a m b io
p o r c o m p le to . Jamäs m e a rre p e n ti d e la d e c is io n q u e
to m e . Ya ves q u e e n c o n tre a Booz, m e case co n el y
tu v im o s a n u e s tro p recioso hijo, O b e d.
Tu: En el E vangelio de M a te o le i q u e llegaste a p e rte n e c e r al
lin a je de Jesüs. N o sabias q u e esa d e cisio n ca m b iaria tu vida y la d e
tu d esce n d e n cia , cverdad?
Rut: No. Jam as m e im a g in e q u e yo p od ria p e rte n e c e r al linaje
d el M esias.
Τύ: S e g u ra m e n te fu e un p re m io q u e D ios te dio.
Rut: Fue h e rm o s o p e rte n e c e r al
p u e b lo e le g id o. Esa fu e la m e jo r e le c- ?'· ' -3 Z 1
VAie MAS LA PAQENOA Qyf IA AAftCGAKtiA ’
cion q u e p u d e to m ar. Vale la pena
a nd a r en los c a m in o s del T o d o p o - M ensaje de te s te . Id puedes
te n e r ta m b ie n la n o b le za de Hut
d ero so. Te a n im o a hacer lo m ism o .
Tom a b u e n a s d ecisiones.
4 de agosto- N O B L E Z fl
fl programa de radio
«Les ru e g o q u e vivan d e u n a m a rte rn d ig n a
d e l lla m a m ie n to q u e hart recibido», Efesios 4 : 7.
Era la p rim e ra vez q u e Lorna escuchaba el p ro g ra m a d e radio
a dve n tista. Le lla m o la a te n cio n q u e el lo c u to r m e n c io n a ra q u e
c u a lq u ie r p erso n a q u e tu vie ra alguna p re g u n ta so b re la Biblia, p od ia
lla m a r a la e sta cio n para expresarla. Lorna a n o tö el n u m e ro te le fö -
n ico p o rq u e te n ia algunas p reg un ta s y d eseaba q u e se las co n te s -
taran. N o le im p o rta b a salir al aire y q u e otras
p erso n a s escucharan.
A la hora indica d a llam o, hizo la p regunta,
y se le d io respuesta. D esd e ese dia Lorna y su
m a m ä e scu ch a ro n el prog ram a cada vez q u e Io
tra n s m itia n . P ron to so licitaro n los cursos q u e se
o frecia n. A eilas les e ntu sia sm a b a e s tu d ia r ju n ta s
cada una su curso, y se a yud a ba n m u tu a m e n te .
La m a m ä d e Lorna estaba co n ve n cid a de Io
q u e habia e s tu d ia d o , asi q u e hab lo p o r te le fo n o
para p e d ir la d ire c c io n d e alguna iglesia cercana.
E m pe zo a ir co n su hija re g u la rm e n te los säbados. El
pad re p e rm itio q u e fu e ra n a esa iglesia nueva q u e el
n o co no cia , p e ro re h u sö acom panarlas.
D e sp ue s de un tie m p o Lorna p resto a te n c io n a la voz d e D ios.
A c e p to se r b au tizad a co n su m am ä . Gracias a un p ro g ra m a d e radio,
a eilas les in te re s o e s tu d ia r las Escrituras; lue g o fu e ro n a la iglesia y
a ce p ta ro n a Jesus c o m o su S alvador p erso na l. Su sig u ie n te la b o r tu e
q u e el papä ta m b ie n d ecidie ra seguir la verdad. D esean q u e to d a la
fa m ilia a d o re al m is m o Dios.
La se n sib ilid a d para e s tu d ia r la Pa- ■>“*“
labra d e D ios es una caracteristica de
las p erso n a s n ob les. Te a n im o a e stu -
diarla to d o s los dias y a m e m o riz a r p o r nos conduceaestudiar
Io m e n o s el v e rsicu lo d e la m e d ita c io n , U Palabra de Dios.
cada m anana.
5 de agosto - N O B L E Z fl

jÄctivate!
D e scu b re el te x to d el dia de h oy le ye n d o de d ere cha a izquierda
cada palabra. Escribelas en los renglones.
«IS NEIUGLA ES ENEITNAM O IP M IL, ÄRAGELL
A RES NU OSAV ELBON, ODACIFITNAS, LITLJ
ARAP LE RONES, ODARAPERP ARAP ADOT
ANEUB ARBO», 2 T im oteo 2: 21.

M e gusta m u c h o el libro d e Rut. All·' d es-


taca la vida de una m u je r q u e s u p o m a n ife s ta r
la nobleza de su caräcter y p u d o a yu d a r a su
fa m ilia. S obre to d o N o e m i, cu yo n o m b re significa
«dulzura».
M e la im a g in o tra ta n d o de d e s e n vo lv e rs e e n un
p u e b lo q u e no am aba a Dios. Q u ie n sabe Io q u e
habrä s e n tid o cu a n d o sus hijos se casaron co n m u je -
res locales. D e sp ue s los p e rd io a e ilos y a su e spo so.
S o la m e n te q u e d a ro n las nueras, Rut y O rfa. Pero eran g ran de s
m uje res.
D e b id o a la h e rm o sa lab o r d e N o e m i, las tre s llegaron a te n e rs e
m u c h is im o carino. Tanto, q u e al fin al Rut p re firio d e ja r a su fa m ilia
sa ng u in ea y fu e co n su suegra a un lugar d e s c o n o c id o . Tal fu e la
in flu e n c ia d e N o e m i q u e c a m b io la vida d e su nuera.
Una p erso n a n ob le, se p u e d e d e s e n vo lve r en c u a lq u ie r a m b ie n te .
Sus a c c io n e s la d is tin g u e n . O tro s
........
seguirän su e je m p lo . Eso fu e Io q ue »np iM I D o tnrU! -ri, w« ccn’/m 3ae*ilPooc

hizo N o e m i. ' V«E MAS ΙΛ MCieNOA QU61A A R R O G M s C I A " ^

M ensajG de te x to d l c o n e cta rte


con Je s u s u iu ira s n o b le m e n te
Ί Z -Z OtyOUJjJ z '«o jq o
Dusmq opo} o jo d opo jodajd 'Joyas /a ojod
y c o n d u c irä s a o tra s p e rs o n a s h a cia e i.
Iß fl OpODlJIJUDS ‘d /qou qsda u n JdS D p jo ß a jj
‘o id w n auapuoLu as uasnßjD i$»
r-il
220
i de agosto - HOBLEZfl

La noblcza de Angelica
«M uchos d e los ju d io s creyeron, y ta m b ie n un b u e n
n d m ero d e griegos, ind uso m u jeres distinguidas
y no pocos hom bres», H echos 17: 12.
Lo q u e m äs le gusto a Angelica de su escuela nueva fu e ro n las lec-
cion es sobre la Biblia. Era su p rim e r dia de clases y sus nuevas c o m -
paneras la hiciero n se ntir bienvenida.
La m aestra e m p e zö a repasar una de las historias de la vida de
Jesiis. Llam o la atencion de Angelica. En su
hogar no se hablaba de religion, asi que eso
era nuevo para ella. Le gusto saber que no des-
cendia d e los m onos, c o m o le habian ensenado \
en la escuela anterior. Al siguiente dia, la m aestra
co n tin u o hablando del a m o r de Dios p or sus hijos
y c o m o creö el m u n d o . Al term inar, Angelica p idio
p erm iso a su m aestra para hablar, y dijo:
—Q u ie ro co ntarles m i historia. M i abu e lita un dia
q u e salio a tirar la basura e n c o n tro un b u lto extrano.
Lo to m o y se so rp re n d io al ve r q u e era un b e b e b ie n
e n v u e lto . Ella m e re cogio de la basura y m e a do p to .
A si q u e creci en ese hogar con to d o el a m o r q u e m e
p od ia dar m i abuelita. Un dia su hija fu e a visitarla y le d ijo q u e desea-
ba lle va rm e a v ivir co n ella y su esposo. Eilos no te n ia n hijos y q u e -
rian q u e yo estu vie ra con eilos. Mi a bu e lita lo p e n so b ie n y accedio,
p o rq u e yo iba a te n e r m e jo re s o p o rtu n id a d e s en casa d e su hija. Por
eso m e e n c u e n tro en este lugar n ue vo para m i. M is padres ta m p o c o
m e han h ab lad o de Dios. Lo q u e yo he e scuch ad o en estos dias m e
e ncanto. M e s ie n to m u y fe liz al saber q u e no ve ng o del m o n o . Soy
creacion d e Dios. Eso es m aravilloso para
m i. Todo e s to lo tie n e q u e saber m i fam ilia. ·
VAi« MAS LA PACIEKOA QUÜ LA ;
D ios toca los corazones. Angelica fu e
H e n s a je de le n to : E scu ch a la uoz
döcii al re sp o n d e r a su llam ado. Pide hoy d e l S e d e r, te lia ra u e rd a d e ra m e n te
q u e p uedas ser sie m p re n o b le para escu-
char la voz de D ios y d e ja rte dirigir p o r el.

J h> 1
m
? de agosto - O B E D IE N C Ifl

■ p - — Todo porque un hombre desobedecio


«Por tanto, a s i com o u n a sola transgresion causo
la c o n d e n a d o n d e todos, tam b ien un solo acto d e
ju s tid a p ro d u jo la ju stifica d o n q u e d a vid a a todos»,
R om anos 5 : 18.
El 16 de abril de 1 9 4 7 en Texas City, Estados U nidos, h u b o una
violen ta explosion. Tres barcos q u e co nten ia n explosivos vo laron p o r
los aires. D e se cho s fla m e a n te s in u n d a ro n Texas City. D e stru yero n
casi in s ta n tä n e a m e n te una fäbrica de productos q u im ico s q u e valia
/ 19 m illones de dolares; esto a su vez p ro d u jo
cientos d e incendios.
H u b o 551 m uertos, 3 .0 0 0 h eridos graves y
d an o s p o r 1 5 0 .0 0 0 .0 0 0 dolares. T o d o s estos
perjuicios fu e ro n causados p o r la d e s o b e d ie n -
cia de un m arinero o de un e stiba do r en u n o de
los barcos que, ig n o ra n d o la p ro h ib ic io n expresa,
fu m o y arrojo la colilla del cigarro so b re a lg iin
m aterial inflam able. Se p ro d u jo entonces un p e q u e n o
* * SS3 8USB - ψ
incendio que se 'paso a los d e p1 o s ito s de m un icio n es,'
y despues vino la catästrofe. Todo p or la desobediencia
de un solo hom bre.
Es una pena q u e la d e so b e d ie n cia d e una p ersona ocasionara
tantas m uertes, s u frim ie n to y perdidas m ateriales. A veces cu a n d o tu s
padres te p id e n q u e seas o be d ie n te, til piensas q u e es un fastidio,
q u e no tie n e im portancia seguir las indicaciones q u e ellos te p id e n.
Pero A dän y Eva d e s o b e d e c ie ro n a Dios una sola vez y, cya ves?
Todavia s u frim o s las consecuencias. Pero gracias a D ios q u e p o r la
o b e d ie n cia de uno, Cristo, serem os restaurados y p o r s ie m p re goza-
re m o s estar en su presencia. .«oo
iC rees q ue vale la pena obedecer? » ........
iC laro q u e si! C onserva tu conexion 9
M ensaje de te x to : Jgslis bs n u e s lro
con JesCis para q u e puedas, p o r tu
m a s irn o e je m p lo de o b e d ie n c ia .
p ro p io bien, respetar las reglas.
8 de agosto - OBEDIENClfl
jÄctivaie!
Para descubrir el texto de hoy, realiza las operaciones aritm eticas que se
te indican. Los resultados te dirän cuäles letras colocar.

A-5 E-4 1-3 0 -2 U-1 T-6 M -7 B-8 N -9


P-10 R-11 L-12 D-13 C-14 C-15 S-16 H-17 J-18
«
6 + 0 3 + 2 3 + 4 4 + 4 3 + 0 2 + 2 4 + 5 5 + 5 2 + 0 5 + 6 6 + 6 2 + 3

3 -1 9 -1 5 -1 6 + 7 5 -2 6 -2 6 + 3 7 + 8 7 -4 7 -2 7 + 6 8 -4

1 + 0 3 + 6 7 -5 8 + 8 8 -6 6 + 6 4 -2

6+1 0+1 9 + 6 8 + 9 3 -1 9 + 7

8 + 8 3+1 4 + 7 1 + 4 2 + 7

8 + 6 6 -4 9 + 0 7 + 9 3 + 3 7 -4 8 -2 3 -2 6 -3

9 + 4 8 -6 8 + 8 9 + 9 8 -7 7 + 9 9 -3 6 -4 8 + 8
Romanos 5: 19.

<LNo te parece maravilloso? El texto nos dice que por la


desobediencia de uno todos som os pecadores, pero Io bueno es que
«tam bien por la obediencia de uno solo» se nos considerarä justos. Todo
gracias a Jesus. El no peco. Jamäs cedio a las tentaciones. iQ u e fantäs-
tico! JesLis triun fo sobre el pecado.

61 :S
m uD Luoy J<tso}snf sopinyjsuo.1 u p jd $ s o tp n u t
'o/os o u n 3 p o p u a ip a q o o j jo d u piq w p iv·
I de agosto - O B E D IE H C lfl

Obcdiencia y desobediencia
«Te escribo confiado en tu obediencia, seguro d e q u e
h a rd s a u n m a s d e lo que te pido», Filem on 2 Ί.
A unque los padres de M anuel y Daniel se encontraban esa noche en
casa, nunca im aginaron lo que sus hijos harian m ientras ellos dorm ian.
Los m uchachos esperaron a que toda la fam ilia estuviera descan-
sando. Dejaron pasar un buen rato, se levantaron y tom aron las Haves del
autom ovil del papa. Este jam äs les hubiera perm itido conducir porque
todavia no tenian edad suficiente, pero ellos se
..."" consideraban grandes. Adem äs habian apren-
f .. dido a m anejar observando a sus padres. Es
/ ^ a s , estaban seguros de que nunca sabrian que
habian tornado las Haves del auto.
Salieron con m ucho cuidado de la casa sin
hacer ruido y abrieron el vehiculo. Daniel, el her-
m ano m enor, conduciria esa noche. No encendieron
las luces para evitar llamar la atencion, y poco a poco
zx , ·.
fueron avanzando en el auto hasta salir de esa calle.
Entonces encendieron las luces y se dirigieron hacia la
> salida de la ciudad que conducia al aeropuerto.
M anuel anim aba a su herm ano a que aum entara la
velocidad. Cada vez iban mäs y mäs räpido. Era em ocionante.
Si podian conducir. Ya no eran unos ninos para que no se les perm itiera.
Afortunadam ente, nada m alo sucedio. Regresaron sanos y salvos a su
casa y regresaron a dorm ir. Anos despues, cuando los herm anos ya eran
m ayores, com entaron lo que hicieron aquella noche.
No siem pre se sufren consecuencias inm ediatas de la d eso b ed ie n ­
cia, pero es m ejor no arriesgarse. Aunque a veces parezca que nada
pasarä, nunca sabes cuando tus planes pueden salir mal y te acarrearas
un m onton de problem as. Piensalo.

M ensaje de le n to : H unque no e s te n
tu s p a d re s , re sp e ta
su s re co m e n d a cio n e s .

Γη-
m
10 de agosto - O B E D IE H C lfl

C hateondo con Abraham


«Por la fe A b ra h a m , cu ando fue lla m a d o p a ra ir a un
lu g a r q u e m d s tard e recibiria com o herencia, obedecio y
salio sin s a b e r a don d e iba», H ebreos 1 1 :8 .
Τ ύ : Por fin te conectas, pad re A b ra h am . D e sd e hace tie m p o
deseaba charlar co ntig o. Te digo «padre Abraham », p o rq u e asi te
decian los judios, <Lno?
Abraham : Si. Dios m e b e n d ijo h a c ie n d o m e el padre d e to d a una
nacion, de la q u e naceria el M esias.
Tu: D e v e rd a d tu v is te m u c h a fe al o b e d e -
cer a Dios. Salir d e tu ciudad y dejar a tu fam ilia,
e irte a un lugar q u e nunca habias v isto ...
Abraham : M is padres m e ensenaron a o b e -
d e c e r y a m a r a D io s d e s d e p e q u e h o . C u a nd o
el m e h ab lo y m e d ijo q u e debia salir de Ur para
ir a una tierra desconocida, no creas q u e fu e fäcil,
p ero acepte. C u ando nos d e sp e d im o s d e la fa m i­
lia y n ue stro s co n o cid o s, n o p odian creer que nos
iba m os asi, sin saber a d onde.
Τ ύ : Pues eres un e je m p lo a seguir.
A braham : M uch a s veces es dificil o b e d e c e r a Dios,
p e ro es Io m e jo r. S o la m e n te el c o n o ce n u e stro fu tu ro , hay q u e d e ja r
nuestras vida s en sus m anos.
Tu: Es cierto. N o s ie m p re es fäcil o be d ece r. Por e je m p lo , m e cues-
ta trabajo hacer caso a m is padres, to d o el tie m p o m e estän d ic ie n d o
q u e hacer.
Abraham : Te aconsejo q u e seas paciente. Se q u e ahora n o te das
cuenta, p ero con el tie m p o com prenderäs Io q u e tus padres te piden.
Estudia la Palabra d e D ios y conoceräs
sus m a n d a m ie n to s , te irä bien. ■.;r - --------
: VAU*. MAS IA
«WCIfiKOA QJt IA ARWjGAKfT« j

H e n sa ie de le n to : la a c titu d
de flb rah am es d iqna de im ita r
11 de agosto ■ O B E D IE N Ü f l

Dos gemelas difcrentes


«El q u e m e o b edezca vivira tranquilo, sosegado
y sin te m o r d e l m al», Proverbios 1 :3 3 .
C uäntas veces tu m a m ä o tu papä te dicen q u e no hagas alguna cosa,
y pareciera q u e te dicen q u e si la hagas, iverd ad ? C o m o q u e entra la
cu rio sid a d, piensas q u e nad ie te va a v e r y d eso b e d e ce s.
Lina y D ina eran gem elas. A pesar de q u e fis ic a m e n te se parecian
m u ch o , eran m u y diferentes. En cierta ocasion, la m a m ä les d ijo q u e
no debian to c a rs u s perfum es. Lina hizo caso, p e ro a D ina parecia q u e
,. le habian d ich o q u e los tocara. A escondidas,
se puso un poco del p e rfu m e q u e m äs le gus-
taba de su m am ä. Clara q u e ella la descubrio
p o rq u e el o lo r n o Io p u d o ocultar.
En o tro m o m e n ta , la m a m ä d ijo a sus hijas
q u e no p od ian salir a ju g a r al patio, te n ia n q u e
esperar hasta q u e ella les avisara. Lina se q u e d o
tra n q u ila en la sala ju g a n d o con sus m un e cas, p e ro
Dina, en cu a n to su m a m ä se distrajo, salio sigi-
4 \\
lo s a m e n te para estar afuera.
La m a m ä confiaba en q u e las d os ninas e staban
d e n tro de la casa, cu a n d o de re p e n te e scu ch o un grito:
«iM am ä!» El p a tio estaba lle n o de ram as rotas y hojas secas; en la
m an a n a el ja rd in e ro habia pasado a p o d a r los ä rbo le s y to d a via no
regresaba para llevarse la basura. Dina, en un d e s c u id o m ie n tra s
jugaba, tro p e zo y cayo sobre un m o n ta n d e ram as; una le rasguno su
pierna y le sangraba. La m adre räpidam ente la curb y no la castigo, era
s u ficie n te Io q u e le habia pasado.
M ientras Lina era una nina tranquila y hacia caso d e Io q u e su
m a m ä le decia, Dina queria d escu brir
las cosas q ue le prohibian y eso la
m etia en grandes problem as. LCom o
eres ta? <LTe pareces a Lina, o a Dina? Mensaje deteKio: Hespeta las reglas
Has uale preuenir
12 de agosto

jÄctivate!
Para d e s cu b rir el te x to d e hoy, elige la palabra correcta segün la clave.

«
AI AA El AE OE

II EE IA Ol
___________ ________ __________ ».
OA IE EA

A E 1

A OBEDEZCAN SUS HIJOS

E SENOR TODO A

1 PORQUE AL EN

0 AGRADA PADRES ESTO

N o s ie m p re a los h ijos les parece q u e d e b e n


o b e d e c e r a sus padres. A m e d id a q u e van crecie nd o ,
se s ie n te n m äs m a d u ro s de Io q u e son, creen sa be r
m u c h o y q u e s ie m p re tie n e n la razon. C o n sid e ra n q u e
sus p adres son a nticu ad o s, q u e no e n tie n d e n a la nueva g en e ra cion .
Q u e esta e p o ca es d ife re n te a la suya y p o r eso no los c o m p re n d e n .
C u a n d o m i h ijo era a d o lesce nte, una vez c o n s u lto a su papä
so bre un te m a . El le d ijo to d o Io c o n tra rio a Io q u e e spe rab a e scu-
char. D e sp u e s h a b la n d o c o n m ig o , m e c o m e n to :
—N o m e gusta Io q u e m e d ijo papä, p e ro yo e n tie n d o q u e ei
tie n e la razon.
M e p are cio m u y acertada su res- J*»· -
.«rxl 1 >'nj'ievtceA’i.R.'PAgttyPopOut.ues
p ue sta . E n te n d iö q u e la e xpe rie n cia de
'jALr. MAS U PAtieNOA QUS LA i

su p a d re Io p od ia guiar m e jo r q u e la M ensaje de le n to lu s p a d re s sa b e n
suya. lo que es m e jo r pa ra ti.

ΌΖ '·£ S&SUdSÜ/ÖJ '<UOU9$ P DpDjßl> 0?SÖ


s n b jo d 'οροί u a s a jp o d sns d uoazapaqo 's o itw
13 de dgosto ■

fl profuge
«Escucha las correcciones d e tu p a d re y n o a b a n d o n e s
las e n s e n a n za s d e tu m adre», Proverbios I: 8.
Una linda n o c h e d e verano, una senora a co m p a n a d a d e un g ru -
p o d e jo v e n e s y senoritas, se e sta cio na ro n fre n te a un re stau ra nte
para e n tra r a cenar. Cerca d e d o n d e se habian e s ta cio n a d o estaba
un m u c h a c h ito s e n ta d o en la orilla d e la acera; les p re g u n to si
d ese a ba n q u e lim piara su auto. Elios agra de ciero n y d ije ro n q u e no.
M ie n tra s los jo v e n e s e spe rab a n q u e les
sirvieran Io q u e p id ie ro n en el restaurante,
ί la senora salio, h ab lö con el jo v e n c ito y le
p re g u n to si ya habia ce na d o. El re s p o n d io q u e
no y e n to n ce s e n tro la senora d e n u e v o al local
para o rd e n a rle algo d e com er.
Los jo v e n e s d is fru ta b a n d e la cena y una
plä tica m u y a m e n a . Luego d e un rato, la se no ra
v o lv iö a salir y se p u so a p la tic a r co n el ch ico . Se
e n te ro d e q u e habia a b a n d o n a d o su h o g a r p o rq u e
su m a m ä Io habia re ga na d o p o r h a b e rle d e s o b e -
d e c id o . A n da b a «pröfugo» y c o m o no te n ia d o n d e
vivir, d o rm ia en el p a rq u e y c o m ia co n el d in e ro q u e p o d ia ju n ta r
al lim p ia r a u to m ö v ile s .
La senora se c o n m o v iö y le o fre cio pagarle el pasaje d e regreso a
su casa si el deseaba regresar con sus padres. El jo v e n c ito a c e p to y
p ro m e tio q u e no volveria a a b a n d o n a r su hogar. D e a lli en a de lante,
a u n q u e no le gustara, haria caso d e Io q u e d ije ra n sus padres.
Es ta n fäcil q u e te vaya bien cu a n d o escuchas Io q u e te d ice n
los m ayores. N o solo tu s padres, ta m -
b ie n tu s m ae stro s, h e rm a n o s y las ftnp.//MX13 .smllJ.mtri.i/ve.ci:------^n’/jMSiS'Powjl.asp» m
λ

m ,g * p p n
a u to rid a d e s fu e ra del hogar. T om alo VAXEMAS LA PAOESQA QUE U* ARflOGA^ClA
¥
en cu en ta . Las reglas y n o rm a s estän H e n sa je de te u fe : S i u iu e s re s p e ta n d o
la s re g la s te ira m u y b ie n .
hech a s para q u e to d o s viva m o s m ejor.
14 de aqosto - 0 P T IM 1 S M 0
£1 optimismo no conoce limites ng
«El S e n o r es m i lu z y m i salvacio n ; ca q u ie n fernere?»
S alm o s 2 7 : 1.
ilie n e s s u e n o s q u e quisieras alcanzar? LQ ue te gustaria c o n s e g u ir
en el fu tu re ? Los su en o s de cada p erso na son d ife re n te s y se hacen
realidad al a ctu a r con e n tu s ia s m o y o p tim is m o .
S ydney L e vin so n vivia en un le p ro s a rio . T ris te m e n te , su lepra
habia a v a n za d o b a s ta n te y sus o jo s e sta b a n a fe c ta d o s . T a nto sufria
q u e m e jo r d e se a b a m o rir q u e s e g u ir v iv ie n -
d o en esas c o n d ic io n e s . Un dia, p e n s a n d o
q u e p o d ia h a c e r para tra s c e n d e r en la vida,
se le o c u rrio e s c rib ir un lib ro. Podria p en sa r-
se: «Un lib ro e s c rito p o r una p e rso n a leprosa,
ciega y sin ä n im o d e vivir, Lqu e clase d e lib ro
p o d ria ser?»
A si q u e d e c id io ir a la b ib lio te c a para buscar
un lib ro q u e le ayudara a ser escritor. Clara, el p ro -
b le m a era lee rlo . Pero Sydney buscö q u ie n pud iera
lee rselo . Luego se e n c o n tra con o tro im p e d im e n to :
L C o m o e scribiria el libro? Se le o c u rrio q u e pod ia
grabar sus ideas y b uscar a alguien q u e las escribiera.
Paso el tie m p o y Sydney, cada vez m äs o p tim is ta , lle vo a ca bo
su o b je tiv o . P u blico su libro Alone, N o Longer (q u e en e sp a n o l
se p o d ria tra d u c ir c o m o «Adios a la soledad») b ajo el n o m b re de
S tanley Stein. Esa obra, q u e a de m äs era su a u to b io g ra fia , lle g o a ser
m u y p op u la r. LQ ue te parece Io q u e p u e d e h ace r el o p tim is m o ? Yo
creo q u e m aravillas.
Se o p tim is ta el dia d e hoy. Q u e tu e n tu s ia s m o sea co ntag io so .
N o te d e s a n im e s . Lucha p o r Io q u e ««J«ftUi
ääl
piU*5/P0p0U!.*50]
q u ie re s co nq u ista r. C o n e c ta te con Jesus
> ' VMS MAS IASRCJ6NOA QUE LA APRWSAfcCiA 'w B L '
y Io lograräs. M ensaje de t e « lo : E i o p tim is m o
15 de agosto - OPTIMISMO

jÄctivate!
Lee d e d ere cha a izquierda cada palabra. Escribelas en los re n g lo n e s
y repasa el te x to d e hoy. Buscalo en la Biblia para q u e sepas q u ie n
d ijo estas palabras ta n o ptim ista s.

«SETNATIBAH ED ÄDUJ Y ED NELASUREJ, EMNEHGJCSE:


"iNEIFNOC NE LE RONES, Y NÄRES SODAREBIL! iNEIFNOC
NE SUS SATEFORP, Y NÄRDNET OTIXE!"» 2 Cronicas 20: 20.

C onozco a una p ersona q u e nada m äs ve r­


la sabes c o m o se e ncu e n tra . A to d o le p o n e un
«pero». N o cree q u e pue d a lograr Io q u e le p id e n.
\
S iem p re se queja y es m u y d ificil h ace rle cam biar.
• a (£ S I i . 1
R e a lm e nte a alguien asi, no hay m u c h o s q u e se le
a cerq ue n , iv e rd a d ? Su rostro s o m b rio la delata, y ya te
im a g in a s Io q u e va a pla ticar con s o la m e n te verla.
Es m u y d ife re n te cu a n d o co no ces a alg u ie n e ntusiasta, q u e es
o p tim is ta , q u e sabe q u e la vida no es fäcil p e ro hay q u e in te n ta r
hacer las cosas con e sfu e rzo y d e te rm in a c io n , sin d esa n im a rse .
O jalä q u e el ro stro q u e hayas v is to e s te dia en el e s p e jo , sea
una im a g e n q u e tra n s m ita o p tim is m o . Pfdele e so h o y a JesLis. El
te ayudarä.

! MAS LA rAUtP-G* QUt IA ASAOGAACiA


¥ i
M ensaje de te « to : fn tu s ia s m o
es s in ö n im o de o p tim is m o .
ΌΖ :OZ scö fu cto Z \ja tO Q u p jp u & j λ
'sDiBj.ojd sn s U3 u a iju o j!is o p ü ja q i/ udjzs
A 'J0U3S p UQtjUÖ-Jl :S>iUU3LpmS9 r» ep«.
'ip f m n ja f a p , ( g p n f ap SdfuayqoH» i

230
1B de agosto -

Lograräs todo si realmente lo dcseo^


«Puse en e l S e n o r to d a m i e s p e ra n za ; e l se inclino
h a c ia m i y escucho m i clam or», S a lm o s 4 0 : 1.
Lo q u e te p ro p o n g a s Io lograräs si p ro ce d e s co n e sfu e rzo , p e rs e -
verancia y co nfia nza . E d m u n d H illary no se d e s a n im o al sa b e r q u e
n in g u n a e x p e d ic io n habia p o d id o llegar a la cim a de la m o n ta n a
m as alta d el m u n d o , el Everest. A u n q u e o tro s fra casa ro n, H illa ry y su
e q u ip o lo lograron. N o se d e s a n im o para no
in te n ta rlo , se lo p ro p u s o y alcanzo su m eta.
C u a nd o era nino, a Johann Sebastian Bach
le p ro h ib ie ro n q u e tocara las partituras q ue
estaban so bre el organo y p erte n ecia n a su
h e rm a n o m ayor. Asi q u e Johann se levantö de
n o ch e y a la luz de una vela co pio las partituras.
En cierta ocasion en q u e se puso a tocar, su
h e rm a n o lo e scuch o; e n c o n tro q ue tenia copias de
} ■ j j jjy * * ' ■
sus p artituras y se las q u ito m u y m ole sto . Pero ese
p e q u e n o Bach no se d io p o r vencido, y ya ves, fu e
u n o de los m äs grandes co m p o sitore s de la historia. f
Eso hace d ife re n te s a las p e rso n a s q u e alca nza n
las m e ta s q u e se p ro p o n e n . N o se d e s a n im a n . in s is te n cada vez
q u e a lg u ie n o algo les im p id e n avanzar. In te n ta n d e n u e v o , vez
tras vez, hasta lo g ra r lo q u e q u ie re n . Una p e rs o n a o p tim is ta te n d rä
c o n fia n z a en si m is m a , y so b re to d o en D ios, q u e la a yud a rä a
a lca n za r lo q u e se p ro p o n g a .
Te in v ito a q u e h o y envies un m e n sa je d e ä n im o a tu s a m is ta d e s
p o r el celular, p o r ch a t o co rre o e le c tro n ic o . P iensalo b ie n . P uedes
lograr
w
le va n ta r el ä n im o d e q u ie n este Τ';fS uilesul
p asa n d o p o r una situ acion dificil.

r l !*Γγ·,
231
I? de agosto - O P T IM IS M O

Chaleando con Josafat


« M as tard e, todos los d e Judd y Jerusalem, con J o safa t
a la ca b eza , reg res aro n a Jerusalem llenos d e g o zo
p o rq u e e l S e n o r los h a b ia lib ra d o d e sus enem igos»,
2 Crdnicas 2 0 : 2 7 .
T u : iSu M a je sta d ! ECree q u e pueda c o n c e d e rm e un p o c o de
tie m p o ?
Josafat: <LEres u n o de m is siib dito s?
T ii: Pues, no, pero, ip o d e m o s charlar un rato?
."■ Josafat: C reo q u e si. Estoy d es c a n s a n d o
un p o co y p o r eso a b ri la sesion.
Τ ύ : iQ u e b ie n ! Es q u e m i papa m e m e n -
c io n o la historia d e usted p o rq u e d ice q u e soy
m u y p esim ista. El desea q u e tenga m as c o n fia n -
za y sea m as alegre.
Josafat: Eso m e hace re co rd ar cu a n d o varios
p u e b lo s nos d e c la ra ro n la g ue rra . Eran m as
p o d e ro s o s q u e nosotros. C u alquiera se h ub ie ra
d e s a n im a d o . Es m äs, te n ia m o s te m o r. R euni al
p u e b lo , o ra m o s y a yun a m o s. D ios nos d io un m e n -
saje p o r m e d io de Jahaziel. D ijo q u e el p elearia p o r
n osotros. Le a gra de cim o s su gran b o n d a d y m ise rico rd ia . Al o tro dia
nos d is p u s im o s a avanzar para e n c o n tra r al e n e m ig o . C o lo q u e a un
co ro para q u e enton a ra alabanzas al C reador y p u d im o s v e r c o m o
el p e le o p o r nosotros.
Τ ύ : D e b io ser a s o m b ro so . iU n e je rcito m a yo r al d e u ste d e s y v e r
c o m o D ios los vencia!
Josafat: En esa ocasion n in g ün e n e m ig o escapo. T odos m u rie ro n .
O b tu v im o s un b o tin b astante cuan-
tio so. Al regresar a Jerusalen iba m os
fe lic e s p o rq u e v im o s la m a n o de Dios. VAtE HASIAPACiENCJA QÜE LA ABQOGANCA
Τ ύ : E ntonces d e b o ser o p tim is ta y Mensajedeteufe: fluanza por la uida
c o n fia r en Dios. con optimismo de la mano deJesös.
18 de agosto - O P T IM IS M Q

fl vaso medio Ueno


«El S en o r es tarn siem p re a tu lado», Proverbios 3 : 2 6 .
Nunca te rindas. Intenta con entusiasm o Io que te propongas. Esa es la
caracteristica de una persona optim ista. Es cierto que no siem pre es fäcil,
pero las cosas fäciles las alcanza cualquiera; Io diffcil es Io que desanim a
a las personas.
La historia estä llena de personajes que lograron ser vencedores de
las circunstancias porque confiaron en si m ism os y no se desanim aron.
En vez de ver el vaso m edio vacio Io vieron
m ed io lleno.
Se cuentan varios incidentes del gran liberta-
d or Sim on Bolivar. Segün uno de eilos, en cierta \
ocasion el y sus tropas fueron derrotados por el
\
enem igo. Adem äs Bolivar resulto herido. M ientras
descansaba, pensaba que iba a hacer. En eso se
acerco uno de sus oficiales, que estaba m uy desani-
m ado. Pensaba que mäs valia renunciar y pregunto:
- iQ u e harem os, mi General? LNos retiraremos?
W i
Las palabras del oficial su rtie ro n un e fe cto ines-
perado en Bolivar. O lvidändose de su co nd icio n, se
levanto y con voz fu e rte y entusiasta, re sp o nd io:
—M e levantare y ahora si, vencerem os.
iP o r q u e d esanim arse p or una derrota? Y bien, <Lque paso des­
pues? E fectivam ente, S im on Bolivar se levanto, organize) de n ue vo al
e jercito y salieron al com b a te . Esta vez resultaron triu n fa d o re s. Bolivar
gano la batalla p o rq u e no se dio p o r vencido. Eso su ced iö p orq u e
estaba a c o stu m b ra d o a ver el vaso m e d io lle n o y no m e d io vacio.
La palabra «desänim o» no era parte del vo cab ula rio de un h o m b re
c o m o el.
Esa es la caracteristica de una persona
optim ista. No se conform a con m irar lo
que los otros alcanzan, no se com para con Mensaje delento: El optimism
es contagioso.
ellos. Te a nim o a que em pieces a propo-
nerte m etas elevadas. Lucha por ellas y
conquista el m undo.
p i rtf-,
2 33
I__ i
jActivafe!
E lim ina las palabras q u e inician con B para q u e p u e d a s c o n o c e r
el te x to de hoy.

«BELLAiOIGAN,BELLEZAREYES!BUENOiESCUCHEN,BAL
ANZAGOBERNANTES!BAUTIZARYOBANCOCANTARE,BEC
ACANTAREBONITOALBARBASENOR;BAJOTOCAREBARR
OML)SICABEBIDAALBENDITOSENOR,BARERBANARSEE
LBAILARDIOSBAJOBATALLADEBENDICI0N ISRAELBIEN»,
Jueces 5: 3.
Se o p tim is ta c o m o a q u e l a g e n te d e v e n -
tas q u e e n v ia ro n a un pais a v e n d e r za pa to s.
Ya su a n te c e s o r habia p re s e n ta d o un re p o rte
n e g a tivo al avisar a la e m p re s a Io s ig u ie n te : «En
e s te pais no se n e c e s ita n v e n d e r za pa to s, n a d ie
los usa». Era c ie rto , n a d ie usaba zapatos.
La e m p re s a no se d io p o r v e n c id a , asi q u e
e n v io al s e g u n d o a gente. Este, al d arse c u e n ta de
q u e las p erso n a s n o u saban za pa to s, aviso : «Exito
ro tu n d o . A q u i n ad ie tie n e zapatos, p o d re m o s v e n d e r
los q u e q ue ram o s».
Los d os habian visto lo m is m o y llegaron a c o n c lu s io n e s d ife re n -
tes. A si es el o p tim is ta , ve las o p o rtu n id a d e s y las apro vech a . P u die-
ron h a b e r p asado varias personas antes q u e el, p e ro ni siquiera
h ic ie ro n la p ru e b a ; o si la hicieron, se d e s a n im a ro n . LA cuäl g ru p o
de p ersonas p e rte n e c e s til? iO p tim is ta o pesim ista? Espero q u e
seas d el p rim e r g rup o, p o rq u e alguien q u e sigue a C risto no tie n e
m o tiv o s para se r p esim ista.

VALE HAS IA ( « » « a Q'-T LA ARKOOAftttA j

Mensajedetexto flimma detuuocabulariom


laspalabras-desanimo·· y ••pesimismD··
X :S $33Θΐγ 'd/aojsj a p s o ia p
'joua s jd DDISnUJ 3JD30]
Seoptimista apesar delas circunstancias
.JJOyS>$ p ÖJDPD3 J9.ID}UOD OA iSdjuoujaqoß
'u a q jro sz ! js d fa j 'u d ö i q p

234
20 de aqosto · 0 P T IM IS M 0

Si, $e pucde, si \ύ quieres


«El S e n o r es m i roca, m i a m p a ro , m i lib e rta d o r; es m i
Dios, e l p e n a s c o en q u e m e refugio. Es m i escudo, e l
p o d e r q u e m e salva», S alm o s 1 8 : 2.
<LQue rostro haces cuando no consigues lo que quieres? <LC0mo reac-
cionas ante las frustraciones de la vida? Vi en In te rne t un vide o de
Jessica Cox y realm ente m e im presiono. Ella es una m u je r q ue nacio
sin brazos. Sus padres trataron de educarla
de tal fo rm a que se desenvolviera c o m o una
persona norm al. .
En el transcurso de los anos, Jessica se dio
cuenta que no era com o las dem äs personas.
Le preguntaban por que no tenia brazos, y ella \
solam ente se encogia de hom bros. Pero jam as se
dejo lim itar; aprendio a realizar todas las actividades \
cotidianas co m o cualquier otra persona. Todo lo que
debia hacer con las manos, lo hacia con los pies.
Lo que resultaba m as dificil de enfrentar era la /
mirada con extraneza de las personas a donde quiera I .
que fuera. A prendio gimnasia, to m o clases de danza y
de natacion; ta m bie n aprendio a conducir un autom ovil acondicionado
especialm ente para ella, pero cuando ya supo controlarlo bien, pidio
m anejar un auto norm al. Adem äs fu e a la universidad y te rm in o feliz-
m en te su carrera. Pero eso no fu e todo. Decidio aprender a pilotear un
avion y lo logro. Jessica es la prim era persona sin brazos en el m un d o
que haya piloteado un avion. Ella m ism a dice que desea ser una fu e n te
de inspiracion, o ptim ism o y realizacion para otras personas.
LQue te parece la vida de Jessica?
"c c. ■chnp/rtfliu»
.........
2No crees que sea un gran e je m plo de r... .
optim ism o ? Su incapacidad no le im p idio : VAJ.E HAS 1> PAT’.enClA QVf IA A»ROC*«C.!A
lograr to d o lo que se propuso. Realm ente Hensaje lie lento: Note Limites.
Se optimista y had los sueüüs
Jessica representa m uy bien el o ptim is­
m o. LQue se pue d e decir de ti?

235
2Tde agosto - ORDEN

fl orden que impone la ley celestial


«Todo d e b e h a cers e d e u n a m a n e ra a p ro p ia d a y con
ordert», 1 Corintios 14: 4 0 .
Era una linda m anana de säbado. La fa m ilia se habia le v a n ta d o con
tie m p o para arreglarse y llegar te m p ra n o a la iglesia. Sandra to m o la
o fre n d a q u e le d io su m am ä, la c o lo co en su bolsa y b u sco la Biblia
y la leccio n de Escuela Sabätica. Pero no las e n c o n trö .
—M am ä, Lhas visto m i Biblia y m i leccion?
—No, no las he visto. A cu e rd a te q u e ayer
e s tu vim o s e s tu d ia n d o con eilas.
—Si, yo m e acuerdo, p e ro ahora no las
e ncu e ntro .
/ — Hija, es Io q u e te he d ic h o s ie m p re . C oloca
las cosas cada vez d o n d e d e b e n ir. E n tonces no
/ te n d ria s p ro b le m a s para q u e las encontraras.
/ —Eso m e dices siem p re , p e ro se m e olvida.
—Sandra, si fueras orde na d a co n tu s cosas no
p erd eria s tie m p o , c o m o ahora q u e ya d e b e m o s irnos
• * asa
y no sabes d o n d e estän tu Biblia y tu leccion.
Toda la fa m ilia o p to p o r a yud a r a Sandra a b usca r
Io p e rd id o hasta q u e Io e nco n tra ro n . F e lizm en te p u d ie ro n llegar a
tie m p o a la iglesia. Por la tarde, la S ociedad d e Jovenes giro en to rn o
al o rde n, q u e es la ley del cielo. Esto a yu d o a q u e to d a la fa m ilia de
Sandra se p rop usie ra c o o p e ra ry m a n te n e rto d o en su lugar co rre cto .
Si visitara tu h ab ita cio n esta m anana, c c o m o la e ncontraria? <LDe-
jas to d o e n su lugar antes de salir a la escuela? Si a b rie ra m o s los
ca jo ne s en q u e guardas tu ropa, Lestän to d as las p ren da s d ob la d a s
y en su lugar? LE ncuentras tu Biblia y
tu leccio n el säbado p o r la m anana ο Λ -v.·
te pasa lo m is m o q u e a Sandra? VA5.6 MAS IA (-AOFNCIA QUE LA MAOGANCIA''

Mensaje detexto: Laley celestial


establecio el orden

236
C_J
jÄctivate!
A algunas palabras les fa lta n co nso na n te s. Escribe la q u e falta para
q u e descu bra s el te xto del dia de hoy.

N N R R R R T T T T S S S S S S D D D D C C M M P P P P G G
GLLBNNV

«EL SE O __ __U D IO __ , AN__A PO __ TU _ A _ P A


__ENTO _ A _ A __ ROTE__ ERTE [ . . . ] . __ OR E___0 __E„_E
__ ER U__ __ U__AR __AN__0 ;
__1 E__ SE__OR _E AL__O
I______E__ ENTE, __E A . A R A__Ä
__E __I», D e u te ro n o m io 2 3 : 14.

En casa, cu a n d o m is hijos eran pequenos,


h icim o s un plan fam iliar. Si alguno de los m ie m -
bros dejaba algo fuera d e su lugar, debia pagar una
p eq u en a m ulta. El e x p e rim e n to fu e m u y intere san -
te. N os d iv e rtim o s bastante, p o rq u e to d o s estäba-
m os p en d ie n te s de no dejar nada fu e ra de lugar, y
ta m b ie n o b s e rv a n d o si a lg iin m ie m b ro d e la fa m ilia lo
hacia. Al final de la se m a n a, el m ie m b ro de fa m ilia q u e
te n ia m e n o s m u lta s se llevaba lo recolectado.
C reo q u e es im p o rta n te c o m e n z a r a ser o rd e n a d o s d e sd e
p e q u e n o s. M ientras creces podran co n trib u ir m as a la lim pieza y el Or­
d en d e tu h a b ita tio n y to d a la casa. Es b u e n o q u e to d o s los m ie m b ro s
de la fa m ilia cooperen. El aseo no es trabajo exclusivo d e la m a d re o
la persona q u e lim p ia la casa.
iT e parece q u e vale la pena cooperar en los d eb e re s del hogar
para a yud a r a m a n te n e r la casa lim p ia
ordenada?

W "£Z o iLu o uo ja jna o '<uj ap


p jo p o d D as 'a p a a d p u i o 5 p a/x jo u a s P !s -0}uds
jo B n / u n ja s a qa p osa jo <j f 17 a p a ö a jo jd ojdcS
QiUGLUDdUJDDΠ] JOdDpUD'S01QΠ] JOUd$ß»
23.de agosto - O RDEN

Labores conjunlas
«A unque estoy fisicam ente ausente, los a c o m p a n o
en espiritu, y m e aleg ro a l \/e r su b u e n ord en
y la firm eza d e su fe en Cristo», Colosenses 2 : 5 .
£Has v isita d o alguna casa en la q u e to d o estä fu e ra d e lugar? La
senora Davila habia e n se n a d o a A n dre s a se r o rd e n a d o para q u e
la casa se viera b o n ita y acogedora. Un dfa fu e ro n a v isita r a u no s
am igos. M ie n tra s platicaban m u y a n im a d a m e n te , A n dre s tu v o ganas
d e ir al bano. Pidio p e rm iso y la senora d e la
casa lo a co m p a n o para indica rle el lugar. D e
regreso A ndres a s o m b ra d o d ijo en vo z alta:
—M am a, tu m e has e n se n a d o a ser o rd e ­
n ad o , p e ro en esta casa to d o estä fu e ra d e
lugar.
M u y apenada, la m a m ä tra to d e co rre g ir las
cosas, p ero el c o m e n ta rio estaba h ech o . Q u e
im p o rta n te es te n e r s ie m p re la casa lim p ia y
ordenada. Adem äs, pareciera q ue cu an d o p o r alguna
razon la casa no estä bien aseada, Megan visitas, <Lver-
dad? Pero se p u e d e evitar la vergüenza si colocas cada
cosa en el lugar q u e corre sp on de cada vez q u e la uses. <LNo te parece
m u c h o m äs fäcil? Asi tu casa se verä sie m p re o rd e n a d a y te costarä
m e n o s a yud a r a lim piarla.
A lgo q u e a d m iro d e m i espo so es q u e es m u y o rd e n a d o . Cada
vez q u e regresa de un viaje, despues de saludarm e, se dedica a guar-
dar lo q u e lleva en la m aleta. C uando estä en casa, sus cosas ja m ä s
estän fu e ra d e su lugar.
Es im p o rta n te q u e los padres, pri­
m era m en te , d en el e je m p lo a sus hijos.
A si to d o s ju n to s p od rä n m a n te n e r un
hog a r atractivo, lim p io y o rde na d o, Mensaje delento: Coopera
coo gusto para maotener limpia tu
d o n d e los ängeles p u e d a n estar. casa.
24 de agosto - O RDEH

Chaleando con Josue


«El S e n o r les dijo a M o ises y a A a ro n : "Los israelitas
a c a m p a m n a lre d e d o r d e la T ie n d a d e reu n io n ,
m ira n d o h a c ia ella, c a d a c u a l b a jo e l e s ta n d a rte d e su
p ro p ia fa m ilia patriarcal"», N iim e ro s 2 : 1 y 2.
Τύ: Josue, epuedo charlar contigo?
Josue: iClaro que si! Tengo unos m inutos libres antes de ir con
M oises.
Tu: M i m am a siem pre m e dice que debo
te n e r m i reeämara bien ordenada, pero a veces
no te n go ganas.
Josue: Ser ordenado es m uy bueno. Eso lo
aprendi con el p ueblo de Israel en el desierto.
Dios dio instrucciones a M oises sobre co m o se
debia organizar el ca m pam ento. ,
Τύ: (LComo hicieron para que hubiera orden y
lim pieza con tantas personas, adultos y ninos?
Josue: No creas que fu e facil ensenarles, pero
tu vie ro n que obedecer. Dios perm aneceria en el ca m ­
p am e nto solam ente si estaba ordenado. El m ism o dio '/ / /
las indicaciones sobre co m o acam par en cada lugar. La
gente no se podia a com odar don d e se le antojara. Habia
un orden p or trib u y fam ilia.
Τύ: M e im agino que despues se acostum braron y eso resulto m uch o
m as facil.
Josue: Si, Dios queria que su p ueblo aprendiera q ue la ley del cie-
lo es el orden, y p or eso se debe em pezar aqui siendo ordenados y
lim p io s en todo.
Τύ: Entonces m e jo r le hare caso a m i m am a cuando m e pida que
ordene m i cuarto. Q uiero honrar a Dios en todo.
Josue: Te felicito. Asi se habia. Siem pre
..-■ S Ü S S .
nm.'narf.W«.{Oir.(.m/sig«iiPoeouv.
p o d e m o s m ejorar.
Τύ: Volvere a leer en la Biblia lo del
p ue b lo de Israel en el desierto. Hensaje de lento. Dios estuuo
con el pueblo de Is ra e l porque mantouo
Josue: M e dio gusto saber de ti. iCui- su campamento bien organizado
date m uch o !
25 de aqosto - O RDEN

Cada cosa en su lugar


«C u an d o e l g o b e rn a n te es en ten d id o , se m a n tie n e
e l ordert», Proverbios 2 8 : 2 .
«Luis - lla m o la m am ä-. LYa arreglaste tu habitacion? No puedes salir a
jugar si no dejas to d o en su lugar».
—Pero m am ä -re s p o n d iö L u is - LPor que la m uchacha q ue nos
ayuda no acom oda m is cosas? Asi yo tendria mäs tie m p o para jugar.
—Ven para acä, por favor —advirtio la m am ä a Luis to m ä n d o lo de
la m a n o —. Sientate aqui m ientras hablam os un poco. iT e gustaria que
to d o estuviera desordenado en casa, y que
cada quien dejara las cosas d o n d e quisieran y
no don d e deben?
- M e gusta m ucho m i casa porq ue ΐύ la
m antienes lim pia y ordenada —co m e n to Luis—,
Pero, dpor que yo tengo que lim p ia r y ordenar mi
recäm ar a?
-C a d a m ie m b ro de la fam ilia deb e te n e r res-
ponsabilidad y cooperar para que to d o fu n cio n e
bien en el hogar, Lno crees? —m e n cio n o entonces la
m a m ä -, Adem äs, Io que aprendes aqui Io vas a m ani-
• ■« y» festar en todas partes.
—No e ntie n do Io que m e quieres decir.
—Si todos los ciudadanos aprendieram os a ser ordenados,
p rim e ra m e n te en nuestro hogar, no habria problem as para m an te n er
lim pia la ciudad en que vivim os. Es una tristeza que no se vea tan
bonita solam ente porque hay tanta basura en las calles. Si cada quien
la colocara en su sitio, la ciudad se veria m ucho m ejor, cno te parece?
—Creo que ya te e ntie n do . Si, es cierto, a veces ve o m ucha basura
cu an d o paso p o r ciertos lugares de la ciudad, y m e he p reg un ta d o
p o r q ue estä tan sucio. Te p ro m e to q ue hare Io q ue m e toca para
m a n te n e r to d o bien presentable, aqui ^

LTe anim as a imitarla? Mensajede lento: Puedes ayudar


aqueen tu ciudad haya mäs limpieza.
26 de dgosto - O RDEN
iÄctivaie!
«Las d e m d s cosas las p o n d re en ordert c u a n d o yo lle -
gue», 1 Corintios 1 1 :3 4 .
E ncuentra en la sopa d e letras la palabra O RDEN d o c e veces.

0 X Y X Y X Y X Y X Y 0

X R X Y X 0 R D E N R Y

Y X D X Y R X Y X D Y X

X Y X E X D Y X E Y X Y

0 R D E N E X N E D R 0

Y X Y X X N Y X Y X Y X

X Y X Y X Y 0 Y X Y X Y

0 R D E N X R N E D R 0

X Y X E Y X D Y E X Y X

N E D R 0 Y E X Y D X Y

Y R Y X Y X N Y X Y R X

0 Y X Y X Y X Y X Y X 0

El o rd e n se te ve. iC o m o te vistes? <LTe gusta p e i- ** ^ .


n arte bien? <LCon q u e fre cu e n cia te banas? Clara, to d o
e sto es im p o rta n te . N o p u e d e s d ecir q u e te gusta el o rd e n si n o se
m an ifie sta en tu persona. H e visto personas, q u e se d ice n cristianas,
to d a s desalinadas, no dan una bue n a im p re sio n .
El m ensaje de Dios se predica con las palabras, pero ta m b ie n con
las acciones. N o te desconectes de Jesüs, el te ayudarä para q u e Io
p u e d a s re p re se n ta r co rre cta m e n te .

Mensajede lento: Recuerda


promoter el orden.
•jr- «;r?.

Ml
27.de agosto - O RDEN
Guardar dcmasiado
«Asi d ice e l S enor: "Pori tu casa en orden"»,
2 Reyes 10: 1.
i l e gusta g ua rda r piedras, canicas, papeles, cam isetas, co lg an te s
para celular, cu a lq u ie r cosa? Es b u e n o guardar cosas c o m o recuer-
d os pero, is a b ia s q u e hay personas q u e se v u e lv e n c o m p u ls iv a s
y gua rda n to d o lo q u e encuentran?
Esta clase d e p ro b le m a p u e d e surgir a c u a lq u ie r eda d sin
im p o rta r la c o n d ic io n social. En Estados U nidos, se d ic e q u e exis-
te n entre tres y seis m illon e s de personas
que tie n e n ese p ro b le m a , en m a y o r o
m e n o r grado. Lo p e o r es q u e no s ie m p re
reco n oce n q u e estä m al guardar tantas
cosas, y c o m o q ue no se q uieren dar cuenta
de las co n d icio n e s en q u e viven.
C u a nd o se guardan d e m a sia d as cosas en el
hog a r no s ie m p re se p u e d e n o rde na r, p o rq u e a
veces no se sabe com o. Por eso los fa m iliäres de
\ \\
un g uardador co m p u lsivo p refieren tirar to d o a la
basura p o rq u e no saben c o m o ordenar.
Lei el caso de una senora q u e e m p e z o a guardar
to d o lo q u e caia en sus m anos. Se convirtio sin que rerlo en una
g uardadora co m p u lsiva . Poco a p o co se fu e lle n a n d o su casa.
A lg u n o s o b je to s eran lin d os y Citiles, o tros no. Esta situ acion afec-
to al m a trim o n io y a los hijos de la m ujer. Tuvieron q u e darle ayuda
psicologica para q u e superara ese p rob le m a .
Se dice q u e lo que no se usa en un ano hay q ue desecharlo.
Es m e jo r q u e lo use otra persona. A lo m e jo r si revisas tu s cosas
encontraräs algunas q u e p uedes rega- , Λ Λ Γ ί ;
___ <S=t
lar. Te a n im o a q u e no concentres
iS JA PACIFNCSA QUf lA ARROGANCMi
tu a te n c io n en las cosas m ateriales
Honsaje dotexto Reuisa
p o rq u e n un ca te satisfarän c o m p le -
tus pertenencias y regala
ta m e n te . D e d ica te a guardar en tu [as que ya no necesites.
corazon las cosas eternas.

242
28 de agosto

La vcrdadcra paz
«El q u e q u iera a m a r la vida y g o z a r d e dias felices
[ . . .] q u e busque la p a z y la siga», S alm os 3 4 : Ί2, 14.
Es d ificil e n c o n tra r paz sin c o n o c e r a Dios. Eso d e s c u b riö Lorena.
C re d o en un hog a r d o n d e to d o s h ablaban con g rito s lle n o s de
ira. Por eso c re d o s in tie n d o m ie d o d e sus padres. Pensaba q u e
la vida no valla la pena y Io m e jo r era q uitä rsela . Lo in te n to tre s
veces, p e ro fracaso.
C u a n d o te rm in o la escuela, buscö
tra b a jo y c o n o c io a un jo v e n q u e p u d o
to le ra r sus a rra n qu e s lle n os de ira. Sin
querer, ella habia h e re d a d o el ca räcter y
los vicio s d e sus padres. A pesar de ello,
log raro n casarse y fo rm a r una fa m ilia.
El tie m p o tra nscu rria y Lorena n o c a m b ia -
ba, hasta q u e un dia su p o d e unas re u n io n e s
religiosas q u e se iban a ce le bra r en su ciud ad .
Las dirigiria un p a sto r a dventista. A u n q u e ella
habia cre c id o alejada d e la religion, d e c id io ir. Fue
la p rim e ra vez q u e e scu ch o con interes la Palabra ssa skr · i
d e D ios. Continue) e s tu d ia n d o la Biblia y d e c id io
bautizarse.
Su s o rp re n d id o e sp o so le p re g u n to un dia:
—<LQue te ha h e c h o cam biar? <LPor q u e ahora co n tro la s tu s
e m o c io n e s ?
Lorena re s p o n d io q u e to d o se lo d eb ia a D ios. El la habia
a y u d a d o a d e ja r d e fu m ar, de b e b e r y ta m b ie n a c o n tro la r su m al
g en io. Por fin e n c o n tro la verdadera fe lic id a d y la paz q u e sola-
m e n te el S enor p u e d e dar. S ufrio una gran tra n s fo rm a c io n para
b ie n d e su vida y para los d em äs. Era
otra p ersona, c o m p le ta m e n te nueva.
LSientes q u e e n tu hogar se respi- VAJ.C MAS IA PAC1ENQAQÜE LA ASAOGMVOA ;

ra una a tm o s fe ra d e paz? C o n e cta te Hensaje detento: linicamente


co n JesLis para q u e c o n trib u ya s a en Jesus es posible encontrar
q u e se sien ta n la paz y la tra n q u ili- la uerdadera paz.
dad, aunadas al a m o r d e tu fam ilia.
29 de dDosto- P ilZ

jActivate!
D e scu b re el te x to del dia d e h o y in ic ia n d o con la letra P d e la
p rim e ra fila. Cada palabra estä ligada con la a nterior.
P X V X V X V X V X V
A V X s Q u E E X V X
Z A V E X V X s V X V
X V T D V X V T X V X
V X o E X V X A N c V
X V D T V X V N E R X
V X o s X V X V X 1 V
X V s u V X V X V s X
V X V X V X X V X T V
X V X V X V X V V o X
V X V X V X V X V X V
X V X V X V X V X V X

«Paz a todos ustedes q u e estdn en


Cristo», 1 Pedro 5: 14.
Busca los siguientes textos en la Biblia q u e
hablan de la paz. Estän en Salm o. R esüm elos en
pocas palabras.

S alm o 2 9 : 11

S a lm o 3 4 : 14

S a lm o 1 1 9 : 1 65

R ecuerda h o y estas prom esas.

' YM.I MAS IA MCieftOA QUP ΙΑ AAROGfMiClA

Mensaje delento: Dies desea


la paay la felicidad para
sus hijos ehijas
■ y - ’ ··:
30 do agosto - P 0 2

Un mensaje inespcrado
«Por eso, queridos herm anos, m ientras esperan estos
acontecimientos, esfuercense p a ra que Dios los halle sin
m ancha y sin defecto, y en p a z con el», 2 Pedro 3 : 14.
Q ue h erm o so es confiar en Dios. Algunas veces te n e m o s problem as
y no sabem os co m o solucionarlos, pero si a cudim os a el p o d e m o s
e ncontrar paz en la seguridad de sus prom esas.
Dora salio de su trabajo y se dirigio a la estacion del subterräneo para
ir a su casa. M ientras viajaba en el tren, recibio
una llam ada que le alarmo, era una noticia des-
agradable. Su rostro no dejo de reflejar tristeza y
dolo r durante el resto del recorrido.
El tra yecto le parecio e x tre m a d a m e n te largo,
c o m o nunca. Iba sum ida en sus tristes pensa-
m ie n to s. Al llegar a la estacion d o n d e tenia que
bajar, una dam a se le acerco y le d io un papel.
Dora lo to m o d istra id a m e n te y, sin leerlo, lo guardo
en su bolso. Hasta q ue llego a su casa. Entonces,
recordo el papel q u e le habia dado la senora del sub-
te rrän e o. Lo to m o . Decia lo siguiente: «No se q uie n
eres, no se cuäl es tu p roblem a, pero recuerda: Dios
tie n e to d o bajo control».
LQ uien era esa dam a que se habia interesado en ella? LPor q ue se
to m o el tie m p o de escribir ese m ensaje que necesitaba ta n to en ese
m om e n to ? Dora leyo y releyo el m ensaje. iQ u e m aravilloso era Dios!
Habia usado a una desconocida pasajera para recordarle q ue el estaba
con ella. Eso era lo que Dora necesitaba. Al instante sintio la paz que
solam ente Dios podia darle, recordo sus prom esas y le agradecio ese
m ensaje. Tom ate hoy un poco de tie m p o para escribir un m ensaje a
un am igo, amiga, fa m iliar o vecino que sepas tie n e un problem a. Unas
palabras tuyas p ueden ayudarle a te n er •eon
paz y confianza en Dios. Puedes enviarle ':.L W· '■l -M·■■M■t o- r»<■-
un correo electronico, un m ensaje en el ' λ/A ie MAS IA MOENCIA Q iS IA AHROGANCJA ’
celular o darle una linda tarjeta. Mensaje detento: flyuda
aque las personas quete rodean
encuenlren la paz uerdadera
31 de agosto - P ilü

Chafeando con un Cristiano


«En fin, e l fruto d e la justicia se sie m b ra en p a z p a r a los
q u e h a cen la paz», S antiag o 3 : 18.
Tu: iH o la ! äQ uien eres? <LPor q u e en tu m e n s a je p ersonal d ic e «Soy
un pacificador»?
Cristiano: Soy Cristiano.
Tu: aC o m o el fu tb o lista ?
Cristiano: No, es p o rq u e soy un seguidor de Cristo Jesuis y m e con-
sid e ro un pacificador. Una persona q u e desea q u e en este m u n d o
, viva m o s bien y felices. Q u e e v ite m o s p le ito s
y s o lu c io n e m o s los p ro b le m a s d e la m an e ra
f m äs pacifica posible.
Τύ: iO h! Ya te entiendo. Eres Cristiano p o rq u e
sigues a Jesiis. Q u e pena, n o Io c o m p re n d i
d e sd e el p rin c ip io ... M e im agino, q u e c o m o
se gu id o r de Cristo, luchas p o r la paz, <Lno es asi?
Cristiano: iClaro! C uänto a nhelo q u e no haya m äs
• . X'ir. guerras. iCuäntas se hubieran evitado si existieran la
tolerancia, el respeto y el a m o r p o r la paz! D e b e m o s
• · » »
luchar p o r q u e se acabe la violencia y p o d a m o s vivir
tra n q u ilo s y co n fia d o s en este m u n d o . A veces hasta
da m ie d o salir a la calle.
Tu: Pero, c re a lm e n te se p u e d e lograr la paz m un d ia l?
Cristiano: N o creo. M ientras las personas no se to m e n de la m a n o
de Cristo Jesus, im p o sib le .
Tu: Entonces los q ue som os cristianos d eb e m o s de dar el ejem plo.
Cristiano: Asi es. T e n e m o s q u e ser el e je m p lo . Te a n im o a hacer
tu parte en d o n d e vives. Bueno, te dejo. Voy a una reunion en la preci-
sa m e n te se hablarä de ese tem a. W f’ ) <»)Xrtils

Τύ: Sigue lu c h a n d o p o r la paz, Cris-


tia no , no te desa n im e s.
Cristiano: Gracias, ίύ ta m p o c o . Mensaje delento: Como cristianos
debemos luchar por la paz.
1de septiem bre - PfIZ
tl mundo ncccsita pacificadores.—-■ &
«Q ue no falte la s a l en tre ustedes, p a r a q u e p u e d a n
vivir en p a z unos con otros», M a rco s 9 : 50 .
«Paz». Una palabra m u y corta q u e im plica tanto. Si el m u n d o estuviera
m äs intere sad o en m an ife sta r am or, habn'a paz so bre la tierra.
La sigu ie n te historia su ced io dura nte la Segunda G uerra M undial,
en la q u e e stu vie ro n involucrados unos 7 0 paises y m u rie ro n m äs d e
6 0 m illo n e s d e personas.
U n o d e los so ld a d o s n o rte a m e ric a n o s q u e se
e n co n tra b a n p e le a n d o en Nueva G uinea fu e h e rid o
y d a d o p o r m u e rto p o r sus m ism o s co m p a ne ros.
Lo d eja ro n a la orilla de un ca m in o. Pero al pasar
algunas horas, el so ld ad o recobro el sentido.
Se p re g u n to d o n d e podria estar. In m ed iata-
m e n te se d io cuenta de q u e estaba en peligro. En
cu a lq u ie r m o m e n to el e n e m ig o lo podia e n co n tra r y
m atarlo. <LQue podia hacer, si se enco n trab a m al herido?
A q ue l jo ve n era cristiano y e nton ce s oro a Dios. C onfiaba en
q u e el lo salvaria.
Poco tie m p o desp u es escucho unos pasos. P udo v e r q u e eran sol­
dados jap oneses. C u a nd o llegaron hasta el so ld ad o n o rte a m e ric a n o
herido, p e ro con vida, discu tiero n entre si para d e cid ir lo q u e harian
con el. El h e rid o sabia lo q u e significaba q u e lo h ubiera e n c o n tra d o el
e ne m ig o . Se resigno a lo q u e Dios dispusiera.
Los ja p o n e se s lo to m a ro n y lo llevaron ta n cerca c o m o p u d ie ro n
del e je rcito n orte a m e rica n o . El jove n so ld ad o se s o rp re n d io de q u e
n o lo m ataran. En su p o co ingles, los soldados ja p o n e se s explicaron
q u e ta m b ie n eran cristianos. N o estaban de a cue rdo con la guerra,
preferian vivir en paz y p or eso le dieron
la o p o rtu n id a d de seguir viviendo.
VAie WAS LA PACjewOA QUI LA AftRt3G*NC!A i
iQ u e difere nte seria nuestro m u n d o si
Mensaje delento: Pide hoy
to d o s luchäram os p or la paz del m ism o ! por la paz del mundo.
iC uänto su frim iento, cuäntas lägrimas y
cuäntas m ue rte s se evitarian! -
2 de septiem bre - P flZ

jActivate!
C oloca las palabras en orden para q ue descubras el te xto de hoy.

«Q UENBUS AL ZAP NO C DOSTO, Y AL TISANDAD,


NIS AL ALCU DIENA RAVE LA NORSE», H ebreos
12: 14.

La O rganizacion de las N a ciones U nidas (O N U ) es el


organism o internacional q ue lucha p o r la paz y la se g u ri-
dad en el m u n d o . T a m bien busca q u e se re sp e te n
los d e re ch o s h um a no s.
Esta organizacion cu en ta co n los «cascos azu-
les», q u e son las Fuerzas de Paz. Esta a gru pa cion ,
fo rm a d a p o r so ld ad o s de los d ife re n te s paises q u e
so n m ie m b ro s d e la O N U , es e n v ia d a a paises d o n d e
h u b o guerra y se desea q u e se re sp e te n los a cu e rd o s de
paz.
A pesar d e q u e la O N U tu e creada en 1945 al te rm in a r la
S egunda Guerra M undial, no se ha p o d id o evitar q u e c o n tin u a m e n te
estallen guerras. Una d e las senales q ue Jesüs p re d ijo so bre su regre-
so, es q ue habria guerras y rum ores de guerras. M ientras e ste m o s en
e ste m u n d o el se r h u m a n o nunca vivirä en paz to ta lm e n te . El d e se o
d e d o m in a r a los d e m ä s estä m u y arraigado en el h o m b re .
Q u e lam e ntab le. El m u n d o q ue Dios creo para q u e hubiera paz y
fe lic id a d se c o n v irtio , c o m o co nse cue n cia del peca d o, en un lugar
d o n d e se respiran el o d io y la supre m acia so bre los d em ä s.
Prepärate, Jesüs vien e p ro n to y en
este m u n d o ya no habrä guerras, ni
ru m o re s d e guerras, p o rq u e el vendrä
aa pestablecer
c t f l h l p r p r la n a 7 p fp r n ? ,
la paz eterna. . dMg“ uiuir
je de lei(l0 Ira,a
enpaz contodos

'P I -Z I so d jqo H 'kjoubs p ojoa a /p o u p m


Of U/S pDpßUDS DJ λ ‘SOpOf UCO ZDÖ D/ UBFibsng» tk ;
3 de septlem bre · PH Z
Momentos de paz con el enemigt
«G loria a Dios en las alturas, y en la tierra p a z
a los q u e g o zan d e su b u e n a voluntad», Lucas 2 : 14.
Las guerras trastornan to d o. La fam ilia, la e con o m ia , la seguridad,
los gobiernos. Cada siglo se caracteriza p or ser m äs sangriento. El ser
h u m a n o es inca pa z de alcanzar la paz. En su m o m e n ta , la P rim era
G uerra M u n d ia l fu e conside ra da la m äs sang rie n ta d e la historia.
Era la n o ch e del 2 4 de d ic ie m b re de 1914. El frio se hacia s e n tir
con fuerza, p ero ta m b ie n era N o chebuena en Belgica, a
pesar de q u e se e n c o n tra b a o cup a da p o r el e je rcito
a le m ä n . Los b ritä n ic o s habian e s ta b le c id o a hi un
fre n te para d e fe n d e r al pais. Cada c o n tin g e n te
e n e m ig o e staba b ie n a trin ch era do , e s p e ra n d o el
c o m b a te .
D e re p e n te los so ld ad o s b ritä n ico s q u e obser-
vaban el c o m p o rta m ie n to del ene m ig o , se fijaro n en
q u e los a le m a n e s e n c e n d ia n velas y co m e n z a b a n a cantar
Stille N a cht («N oche de paz»), i Era increible! A u n q u e ve ia n al
e n e m ig o , n o p o d ia n dispararle. Un so ld a d o e scoces e m p e z ö a
to c a r su gaita y d el o tro lado se e scu ch o una a rm o n ica . Pronto se
escucharon villancicos en alem än e ingles p o r to d a s las trincheras.
C o m o u no de los soldado dijo m u ch o tie m p o d e sp u es: «Habia q u e
e sta r esa n o c h e alii para c o m p re n d e r Io q u e sucedia».
Los so ld a d o s in te rca m b ia ro n saludos n avidenos, y d e sp u e s
salieron de sus trinch e ras. Se h icie ro n p e q u e n o s regalos e n tre
a m b o s bandos, se m ostraro n tarjetas y fotografias. Esa n o c h e no se
hizo un solo disparo. Algunas de las a necdotas relacionadas co n esa
«Tregua d e N avidad» d ice n q u e hasta
h u b o p a rtid o s de fu tb o l. En algunos
sectores la tregua d uro apenas esa noche,
p e ro en o tro s se e x te n d io hasta el A n o Mensaje de lento: Ojala Jesus uenga
pronto para que haga realmente
N u e vo. Fue un fe n o m e n o e xtrao rd in ario . i paz en ia tierra.

m
I
4 de septiem bre - PflCIENClfl
Byron lanis
«Con p a cien cia se convence a l gob ernante»,
Proverbios 2 5 : 15.
<LTe gusta to c a r algün in s tru m e n to m usical? Se re q u ie re paciencia
para aprender, y m u c h o esfuerzo. Una m aestra de p ia n o m e c o n ­
to q u e p o r Io general, varios a lu m n o s e m p ie z a n sus clases co n
e n tu s ia s m o p o r a prender, p e ro te rm in a n m u y p o c o s el curso. <LPor
que? P orque se d e sa n im a n p ron to . Piensan q u e van a a p re n d e r
rä p id a m e n te y no s ie m p re es asi.
Byron Janis fu e un nino prodigio. A los d iez anos
d io su p rim e r co ncierto profesional en Nueva York.
C u ando tenia dieciseis, V lad im ir H o ro w itz, u n o de
los m ejo res pianistas del siglo XX, Io e scuch o to ca r
y le p idio q u e fuera su alu m no .
Fue el p rim e r artista de los E stados U n id o s en
visita r la U n io n Sovietica. Janis ta m b ie n era fa m o s o
p o r to c a r piezas in c re ib le m e n te d ificile s en sus co n cie r-
to s con tre m e n d a m aestria. L a m e n ta b le m e n te , un dia
le d ia g n o stica ro n artritis. Esta e n fe rm e d a d le p ro d u c ia un
in te n s o d o lo r al practicar. <LQue podia hacer? EDejar d e to c a r el
in s tru m e n to q u e ta n to am aba? Q uizäs otro, en su lugar, se h ub ie ra
d e s a n im a d o , p e ro Janis, d e c id io no darse p o r v e n c id o y p e le a r c o n ­
tra la e n fe rm e d a d Io m äs q u e pudiera.
D e c id io m a n te n e r en se creto su p ro b le m a . Para eso se d e d ic o
a p ra ctica r m äs tie m p o e in te n ta r c a m b ia r su te cn ica sin d e s c u id a r
el tra ta m ie n to p rescrito p o r su m e d ico , q u ie n era u n o d e los p o co s
q u e co no cia su situacion. Janis n ece sito m uch a paciencia, e s fu e r­
zo y perseverancia. D u ra n te d oce
anos lu c h o contra su p ro b le m a de
salud hasta q u e p o r fin Io co n fe so al
m u n d o . Habia m a n te n id o en secreto Menseje delento lu puedes
su e n fe rm e d a d , p e ro el sabia q ue uencer lus dificultades
cada vez q u e daba un co ncierto, con paciencia.
p o d ria s e r el ü ltim o . Esa pasion
ja m ä s d e jo de im presionar.
250
5 de septlem bre ■ P flC IE N C Ifl

jActivatc!
«El fruto d e l Espiritu es am or, a le g ria , p a z , p a c ie n c ia ,
a m a b ilid a d , b o n d a d , fid e lid a d , h u m ild a d y d o m in io
propio», G d latas 5 : 2 2 .
A F B C D A E F G H 1 J

K 1 D L N M L M N 0 P Q

R D A S T 0 U E V W X Y

H E D B Z R A B G C D E

U L 1 0 F G H 1 J R K L
1 1 L N M N N 0 P Q 1 Z

M D 1 D R S T U V W X A

1 A B A 1 C N E 1 C A P

L D A D Y z A B C D E F

D G M H 1 J K L M N N 0

A P A Q R s P R 0 P 1 0

D O M 1 N 1 0 T u V W X

Busca el fru to d el Espiritu en la sopa de letras.


iC o m o crees q u e seria el m u n d o si re a lm e n te to d o s
v iv ie ra m o s seguin el fru to del Espiritu?
C u a n d o se sie m b ra un ä rbo l fru ta l, se lo cuida, riega y p o n e a b o -
n o; re cib e la luz del sol y se le dan to d o s los c u id a d o s nece sario s
para q u e de sabrosos fru to s . A si es ta m b ie n con el fru to d el Espiritu.
Se lo p u e d e c u ltiva r y lo p u e d e s o b te n e r si se lo p id e s a D ios. El te
Io co nce d e rä .

VALE MAS LA “ACIFKCIA IJU8 tA AJLHOCWWCK '

Mensaje de lento: la paciencia


es onfruto en la uida cristiana.

251
:dsseptiembre■ PflCIENCIR
— Las oraciones dc George Müller
«O ren en e l Espiritu en todo m o m e n to , con p e tic io n e s
y ruegos. M a n te n g a n s e a le rta y p e rs e v e re n en o racio n
p o r todos los santos», Efesios 6 : 18
N o es fäcil c u ltiva r la paciencia. Casi to d o el tie m p o nos d e s e s p e -
ram os. A ve ces c u a n d o p e d im o s algo a Dios, no s ie m p re re cib im o s
una re spuesta räpida. En ocasion e s p u e d e n pasar anos a ntes de
recibirla.
El p astor G eorge M ü lle r era un h o m b re d e o racion .
O raba p o r to d o . Vio c o m o D ios a ve ces le re sp o nd ia
in m e d ia ta m e n te , p e ro ta m b ie n a p re n d io a c u ltiva r
la paciencia. Algunas d e sus o ra cio n e s ta rd a ro n
anos en ser respondidas.
M ü lle r co ntab a q u e deseaba q u e cin co d e sus
a m ig o s entregaran el corazdn al Senor. Se p ro p u s o
o rar p o r ellos. Pasaron alg u no s m ese s y u n o de los a m i­
gos a c e p td a Dios. D e spues d e o tros d ie z anos, o tro s dos
d e e llos re sp o n d ie ro n al lla m a d o del Espiritu Santo.
M ü lle r se p u so c o n te n to , p ero no e staba c o m p le ta m e n te
sa tisfecho. Faltaban d os q u e re sp o n d ie ra n al lla m a d o d e D ios, asi
q u e c o n tin u o o ra n d o . El cu a rto a m ig o a ce p to a Jesus c o m o su Salva­
d o r d e s p u e s d e 2 5 anos. S o la m e n te faltaba uno.
El p a sto r sigu id o ra n d o p o r su am igo. Pasaron 3 0 , 4 0 , 5 0 anos,
y n o se vela respuesta. M ü lle r m u rio . En su fu n e ra l, su a m ig o se
e n tre g o al Senor. H abian pasado 5 2 anos d e s d e q u e el p astor
c o m e n za ra a o rar p o r sus am igos. Ya n o p u d o ve r la re sp u esta q u e
fa ltaba.
N o te d e s a n im e s si no recibes en )< * s

breve la c o n te s ta c io n a tu s o raciones. — =3
Ten paciencia. La respuesta llegara >.■-*»**»*»*,»'**»>0 ,
de alguna fo rm a , a u n q u e no sea Hensaje detexto: Laoracion
” , 1 : requierepaciencia.
c o m o tu la esperas. H H
?deseptiembre-PflCIENCIfl
Chaleando con ]ob
«Consideram os dichosos a los que perseveraron. Ustedes
h an oido h a b la r de la perseverancia de Job,
y h an visto lo que a l fin a l le dio e l Sehor», S antiago 5 : 11.
Τύ: Hola, Job, iq u e bueno que iniciaste sesion!
Job: Estoy aqui en casa y pense aprovechar un poco el tie m p o
entra n do al chat, para ver con quien puedo platicar un rato.
Τύ: M e alegra, porque necesitaba com unicarm e contigo.
Job: <LEn serio? D im e, en que pue d o ayudarte.
Tu: Tu historia es conm ovedora. De ser un h o m b re tan
rico perdiste todo, hasta tus hijos e hijas, y que no
hayas renegado de Dios m e parece extraordinario.
Job: Yo habia d isfrutado una vida plena. Tenia una
linda esposa, hijos m aravillosos y m uchas posesio-
nes. S iem pre reconoci que to d o lo que tenia venia
de Dios.
Τύ: Pero perdiste to d o süper räpido. Es mäs, to d o en un
solo dia. S olam ente que d o tu esposa. D ebio ser m uy doloroso,
ni siquiera m e lo pue d o imaginar.
Job: i Estäs en lo correcto! No se lo deseo a nadie. N o cualquiera lo
p u e d e soportar; m i esposa no pudo. Yo la entendi. Perder a to d o s tus
hijos en un solo dia, no es para m enos. Los bienes m ateriales ta m b ie n
eran lam entables, pero no tanto.
Τύ: C uando se habia de paciencia, siem pre se m enciona tu n om bre.
A m i m e cuesta trabajo.
Job: Yo se q ue es dificil, pero no dejes de inten ta r ser paciente.
C uando tengas dificultades se verä si tienes paciencia o no y, creem e,
te sera una gran ayuda.
Τύ: Gracias p or tus palabras de änim o.
Tratare de hacerte caso. Le pedire a Dios A «ACiESCiA QUE IA ARROOAWClA

que m e ayude. Mensaje detexto: PideaDios


Job: El te dara paciencia. Recuerda que quete de la paciencia deJob.
siem p re estä para ayudarte. iAdios!
Τύ: iH asta luego!

253
I__ I
deseptiembre-PflCIENClfl
Dios respondio
«La p a c ie n c ia es e l re m e d io
p a r a los g ra n d e s errores», Eclesiastes 10: 4.
Un jo v e n p a sto r y su esposa fu e ro n trasladados a una iglesia nueva.
Llegaron co n m u c h o e ntusiasm o , listos para p o n e r en m archa to d o s
los pla n es q u e te n ia n . Las p rim e ra s re u n io n e s q u e tu v ie ro n co n la
feligresia fu e ro n d e c e p cio n a n te s. A penas llegaban u no s cu an to s
m ie m b ro s a los servicios.
—LQ ue d e b e m o s hacer —p re g u n to el p a sto r a su
e sp o sa —, para lograr q u e la iglesia crezca?
Juntos llegaron a la co n c lu s io n d e q u e d e b ia n
o rar para q u e el S enor les ayudara. El m in is tro
p id io a su esposa q u e fu e ra la encargada d e orar
e s p e d fic a m e n te para q u e h ub ie ra m äs m ie m ­
bros. Ella se d io a esa lab o r cada dia. Poco a p o c o
fu e ro n lle g an do m ie m b ro s nuevos, hasta ser ta n to s q u e
ya no cabian en el lugar d o n d e se reunian.
—A hora —d ijo el pastor a su e sp o sa —, d e b e s o rar para q u e
el S enor nos de un n ue vo lugar d e re un io n .
Su esposa, q u e sie m p re se habia ca ra cte riza d o p o r se r una
m u je r de o racion , c o n tin u o orando. P ronto tu v ie ro n un sitio m äs
g ra n d e para usarlo c o m o iglesia. C on el tie m p o ta m b ie n llego a ser
in su ficie n te . Fueron d os las o casiones en q u e ella o ro para c o n s e g u ir
un lugar n uevo, cu a n d o el a n te rio r se llenaba.
El S enor a ctu o con ese m a trim o n io , c o m o p u e d e hacerlo contigo.
A lguien d ijo q u e «a Dios oran do y con el m azo dando». En otras pala-
bras, si tie n e s una peticion q u e hacer al Senor, Neva a cabo Io q u e te
corresponda. Persevera en la oracion
y D ios harä m aravillas en tu vida. ;'/w>tl3*5nUl3jri

VAl f Ν’AS !A PAClcNCiA QU* LA .W-OGAKDA


Mensdje detento: Lapaciencia
deuna persona cristiana
sedebe manifestar en la oracion.

254
D e scu b re el te x to del dia de h oy e lim in a n d o las letras F, W , X.
E scribelo en los renglones.
«FPWRXEFDWIXCFAW FLWAX FPWAXLFAWBXRFAW,
FPXEWRFSXIWSFTXEW FEXNW FHXAWCFEXRWLFOX, SFEXAW
FOX WNFOX WSFEXAW FOXPWOFRXTWUFNXOW;
FCXOWRFRXIWGFEX, WRFEXPWRFEXNWDFEX FYX
WAFNXIWMFAX WCFOXNW FMXUWCFHXAW
FPXAWCFIXEWNFCXIWAF, XSWIFNX WDFEXJWAFRX
WDFEX WEFXNWSFEXNWAFRX». 2 Timoteo 4: 2.

El a p o sto l Pablo a con sejo a su h ijo en la f e , '


q u e p redicara la Palabra a u n q u e no tuviera
in m e d ia to s . Le d ijo q u e insistiera.
Eso m e recuerda c ie rto servicio en la iglesia. A q u e l sä ba d o
se bau tizo el s e fio r Rojas, a q u ie n su esposa le habia d a d o el m e n -
saje d u ra n te 2 0 anos, p ero el no se decidia. Esa m an a na le aviso a
su esposa, ya e sta nd o en la iglesia. Para ella fu e una grata sorpresa.
R ecuerdo haberla saludado. Estaba m u y e m o c io n a d a p o r la d ecision
d e su espo so. H abian va lido la pena esos 2 0 anos, p re d ica n d o
s ile n c io s a m e n te en el hogar. Vale la pena in te n ta r una y otra vez. N o
te d e sa n im e s, un dia o b te n d rä s resultados.

VAlf MAS IA PACiEMCIA QUS IA ARRCXSANCiA .

Hensaje dete«to: Si tienes paciencia.


obtendräs encelentes resultados.
Z :p oa/oui/χ z '«jo y a s u a ap
jo fa p u/s 'o p u a p o d o ip n u i uod d ujiud λ
a p u a jd a j 'a ß ujco 'o u n p o d o Das ou
o Dds 'o/JdDDij ua a js/sja d iD jq o p d o / co /p a id*
10deseptiembre-PflCIEHClfl
f l bambij chino
«M as vale ser p a c ie n te que valiente; m a s vale
d o m in a rse a s i m ism o que conquistar ciudades»,
Proverbios 1 6 :3 2 .
Existe una va riedad de b a m b u ch in o q u e b ie n nos p u e d e e n se n a r
a te n e r paciencia.
Si alg u ie n d e c id e p la n ta r una sem illa de esta clase de b a m b u ,
tie n e q u e p rep ara r la tierra, p la n ta r y e m p e z a r a cuidarla regändola
cada vez q u e necesite agua. Pasa un ano, y no se ve
q u e la planta saiga. Pasan dos anos, tres, cuatro; es
c o m o para desanim arse, in o ? Al final, c u a n d o se
cu m p le n cinco anos, la planta com ienza a crecer
rä pida m e nte hasta alcanzar unos treinta m etros.
iP o r q u e d e sp u es de cinco anos, d e re p e n te
crece en fo rm a gigantesca? D u ra n te ese p e rio d o
las raices se desarrollan. Se extienden en el interior de
la tierra, de tal fo rm a q u e sean Io s u fic ie n te m e n te fu e rte s
c o m o para p o d e r so sten e r el ärbol.
Asi es en la vida. Puedes luchar p o r una idea o m eta y a Io
m e jo r te desanim as p o rq u e no tienes exito m u y rä pidam ente. Pero
debes te n e r paciencia, d eterm ina cio n y perseverancia para q u e p ue -
das v e r resultados.
M uchas personas con ideas extraordinarias n o llegaron a
hacerlas realidad p o rq u e no tu vie ro n paciencia. A u n q u e se tra b a je
a rd u a m e n te no sie m p re se p u e d e n ve r los resu lta do s räpidos.
C u a n d o sientas q u e te desa n im a s o desesperas p o rq u e no
logras a la prim era lo que te propones, recuerda al b a m b d chino.
Hasta p u e d e n llegar a pasar anos
antes de q u e logres lo q u e te p ro p o n - g a s ........... ^ jsbhs ........
gas. Pero n o te desanim es. Hace falta LE l-AS UW-ACieKlA QUF LA *RROQM»Oi* $gK?·

paciencia, c o m o d ijo el apo sto l Pablo. Mensaje delento: Senecesita


paciencia para Lograr nuestros
objetiuos.
de septiem bre - PER D O H

Perdona y olvida
«Con a m o r y ve rd a d se p e rd o n a e l p ecad o , y con te m o r
d e l S en o r se evita e l mal», Proverbios 16: 6.
U no de los grandes inventores d e la historia fu e T h om a s Alva Edison.
C onsiguio p atentes para m äs de m il creaciones. Una d e las m as
fa m o s a s es la lam para inca n d e sce n te . Un a n o a ntes habia sido
inve ntad a p o r un q u im ic o ingles p e ro q u e no la p a te n to , asi q u e
Edison la p e rfe c c io n o .
Se cuenta la historia de q u e cuando Edison trabajaba en la p ro-
d uccion del p rim e r b u lb o electrico, contaba con un e q u ip o
d e a yu d a n te s q u e tra ba jaro n a rd u a m e n te hasta q ue
lograron q u e funcionara. C uando p or fin el a nh e la d o
b u lb o e stu vo te rm in a d o , Edison lla m o a un jove n
a yu d a n te y le e nca rgo q u e llevara el in v e n to a
o tro sitio. El jo v e n to m o el b u lb o n e rv io s a m e n te y
co n m u c h o cu id a d o se dingier al lugar ind ica d o. Pero
c o m o e staba ta n p re o c u p a d o , sin darse cu e n ta el b u lb o
se le re sbalo d e las m a n o s y se q ue b ro .
El e q u ip o e n te ro se d io cuenta del accidente. T odos sus
m ie m b ro s se sintie ron frustrados. Tantas horas invertidas se per-
d ie ro n en un instante. Y q u e re m e d io , nada m as podia hacerse. De
n u e vo el e q u ip o se puso a trabajar. Tardarian 2 4 horas para p ro d u c ir
o tro b u lb o igual.
C u a nd o p o r fin e stu vo te rm in a do , Edison lo to m o , lla m o al m is m o
jo v e n a yu d a n te y le p id io q u e lo llevara al lugar q u e le habia d ic h o
p rim e ra m e n te . El resto d el e q u ip o se a som b ro.
—cPor q u e arriesga de n uevo el bulbo? <LNo vio lo q u e paso con el
p rim e ro ? —p re g u n ta ro n los o tros ayudantes.
—Si —re sp o n d io E dison—, p ero yo ya
lo olvide .
Asi d e b e ser el perd on q ue otorgas !A(}Uf. ΙΛ AKROGANCIA |

H e n s a je de le n to : E l p e rd o n
a a lg u ie n c u a n d o te p e rju d ica de algun
y e l o lu id o uan ju n to s .
m o d o . Perdona y olvida lo q ue te han
h ech o .
12 de septiem bre -

iActivate!
«El q u e p e rd o n a la ofensa cultiva e l a m o r;
e l q u e insiste en la ofensa divide a los am igos»,
Proverbios 17 :9.
Relaciona las co lu m n a s con lineas de acuerdo a los p ersonajes q u e
p erd o n a ro n a q u ie ne s los o fe nd iero n. A lguno p u e d e te n e r d o b le
respuesta.

Jose a los salvados


Padre hijo prödigo
Jesus a sus herm anos
Dios M aria M agdalena
a los que Io crucificaron

A lgu ie n m e c o n to q u e en una fa m ilia, u n o de


los hijos, Ruben, hizo algo m u y grave y v e rg o n zo so
para to d o s los m ie m b ro s de la m ism a . C on el tie m p o ,
el jo ve n se a rrepintio. Los padres Io p e rd o n a ro n y sus her­
m a n o s ta m b ie n , e xcep to uno, G onzalo.
Pasaron los anos. Cada vez q u e Ruben llegaba a visita r a sus
padres, G onzalo se iba de la casa y so la m e n te regresaba hasta q u e
su h e rm a n o se iba. Esto era m u y d o lo ro s o para los padres, p e ro
no p o d ia n h ace r q u e su hijo cam biara d e o p in io n . En cierta o ca-
sion, G o n za lo d ijo :
-T e n g o veinte anos sin perdonar a Ruben y no Io pienso hacer.
P obre G onzalo, el m al se Io hacia a si m is m o . P e rd o na r causa
fe lic id a d y p ro p o rc io n a bienestar. N unca seas c o m o G onzalo.

VAIE MAS IA <*ClEi*C!A Qu* LAAttRQGANCiA


§
M ensaje de te u to : D e c ir qoe n u n ca
has pe rd o n a d o a a lg u ie n gue le h izo
’s opayos so/ y :soio a lgo m a to no es m o tiu o de o rg u llo .
'ouappSopj ομοΜ o 'ucum yonn o/ anb so[ y.snsor
vß tpp jd ofiq /y :3jpDij
souow jaq sns y :?sof
.νρ ρ η/ος
258
1_____ i
13 de seotiem bre - PER D O N

Perdon a costa de la vida


«Q uien en cu b re su p e c a d o ja m a s p ro sp era; quien lo
confiesa y lo deja, h a lla perdon», Proverbios 2 8 : 13.
D esde hace m u c h o tie m p o han existido las p ersecuciones religiosas.
En la epoca de los e m p e ra d o re s ro m a n o s se perseguia a los cris-
tia no s. M u c h o s m u rie ro n de d ife re n te s m aneras. En el co liseo de
Rom a se llevaban a cabo eventos durante los cuales m orian m ärtires
cristianos, a m a n o s de a n im a le s o gladiadores.
El p o e m a «En el circo rom ano», d el litera to Juan
A n to n io C avestany, d e scrib e m u y b ie n el tra to q u e
se daba a los cristianos. La m u ltitu d estaba alii en
el circo, fre n e tica , ante tal e p iso d io . Entraban los
m artire s y lu e g o so ltab an al leon.
EQue h u b ie ra s h e c h o si te h ub iera to c a d o
estar presente? M ie n tra s el p u b lic o gritaba e m o -
cionado, el p o b re cristiano estaba a p u n to d e m orir. En el
p o e m a se m e n c io n a n las palabras q u e el m ä rtir M arcian o
le d ice a N e ro n. C o m o era se g u id o r d e Cristo, no le im p o rta b a
m o rir. Al fin a l re p ite sus u ltim a s palabras: «Te p e rd o n o , Neron».
<LQue ta n fäcil es d ecir «Te perdono»? iT e han h ech o un m al tan
g ra n d e q u e n o deseas perdonar? SegLin varios e stu dios, una persona
q u e no perdona sufre m as q u e la persona q u e no ha sido p erd on a da .
Te a n im o a q u e p e rd o n a r sea una d e tu s virtud e s. A p re n d e a a m a r
a q u ie n te ha h e c h o algo m alo.

M e nseje de le n to . Un c ris tia n o


u e rd a d e ro c o n o c e e l ρ η π ίή η .
Chaleando con Jose
«"Asf que, in o ten g an m ie d o ! Yo cu id are d e ustedes
y d e sus hijos". Y asi, con e l corazon en la m a n o ,
Jose los reconforto», Genesis 5 0 : 2 1 .
T u : Jose, tu e sta d o dice «ausente» pero, <Lde casualidad a ndas p o r
ahi?
Jose: iA q u i estoy! Estaba o c u p ä n d o m e d e otra cosa. iQ u ie re s q u e
c h a rle m o s un poco?
"Tu: Si, te q ue ria c o m e n ta r sobre un p ro b le m a q u e te n g o co n un
c o m p a n e ro de la escuela. Varias veces ha d ic h o cosas
m u y feas d e m i y ya m e harto...
Jose: N o es b u e n o q u e g uardes rencor. Te p e rju -
dica y ta m b ie n a los dem äs. Eso m e hace re co rd ar
el p ro b le m a q u e m is h e rm a n o s m e o casion a ron .
Fue m u y dificil se pa rarm e de m i padre, p e ro m as
to d avia saber q u e m is p ro p io s h erm anos deseaban
m atarm e. Al final, m e vendieron.
Τύ: N o se si yo h ubiera p o d id o so p o rta r algo asi.
Jose: Le p e d i ayuda al D ios del cielo. Solo, no h ub ie ra so po r-
ta d o s e m e ja n te h u m illa cio n .
Τύ: Por lo m e n o s se a rre p in tie ro n .
Jose: C uando los vi p or prim era vez en Egipto, no creas, m is e m o -
ciones se sacudieron. S o lam ente de la m a n o d e D ios p u d e actuar
co rre c ta m e n te .
Τύ: N o era para m enos.
Jose: D ios c o n d u jo to d o para bien. N os v o lv im o s a reunir. M i
p a d re to d avia vivia y p u d e cuidar de to d a la fa m ilia . O lv id e lo m a lo
y s o la m e n te conserve los buenos recuerdos q u e tenia.
Τύ: Suena dificil, p ero creo q u e pue-
d o in te n ta r y o ta m b ie n .

M ensaje de le n to : S u s titu y e
e lr e n c o r p o r e l p e rd o n .
15 dG septiembrG ·
El perdon dc un padre
«El odio es m otivo d e disensiones, p e rn e l a m o r cubre
todas las faltas», Proverbios 10: 12.
Los h ijos no s ie m p re c o m p re n d e n a sus padres. Es cierto q u e
estos se equivocan, p ero en general, los padres desean lo m e jo r
para sus hijos.
La sig u ie n te a ne cd ota se la a trib u ye n a Ernest Elem ingw ay.
Un h ijo n o se llevaba b ie n con su pad re y d e s p u e s d e una fu e r-
te discusion, m e jo r d ecidio irse d e su hogar. El padre
d ese spe ra do lo bused) p o r to d o s lados d o n d e p e n -
saba q u e p o d ia e nco n trarlo, sin exito.
iC u än to anhelaba volver a ver a su hijo! Se
le o cu rrio una buena idea. Colocaria un a n u n -
cio en el p e rio d ic o ; quizäs su h ijo lo leeria y
regresaria al hogar. Por lo m e n o s harfa la prueba.
Fue al p e rio d ico y pago el anuncio. Decia lo siguiente:
« Q uerido Frank, te he p e rd o n a d o y ya he o lv id a d o lo
a c o n te c id o , q u ie ro d e cirte q u e te a m o . Tu papä».
Fue s o rp re n d e n te la respuesta q u e tu v o ese a n u n cio .
A lre d e d o r de o c h o c ie n to s «Franks» re sp o n d ie ro n . N u n ca se im a ­
gine» el p a d re q u e h u b ie ra tantas perso na s q u e h ab ian salido
d e su hog a r d e b id o a alguna situacion in c o m o d a , y b usca ba n el
p e rd o n y el a m o r de su padre.
La vida es m u y corta c o m o para no vivirla felices. N o ocasiones
p ro b le m a s en tu fam ilia. Es mäs, tu p ue d es ser el e nla ce d e a q u e -
llos fa m iliä re s q u e guardan e n o jo y re n co r contra a lg iin o tro. Trata
de hacer la vida m as facil para los dernas, ayuda a q u e el a m o r y
el p e rd o n esten p rese ntes siem p re .

se debe p ra c tic a r p rim e ro


en ia fa m ilia .
16 de septiem bre - PER D Ö H

jActivate!
C oloca la letra del a b e ce da rio p o ste rio r a la q u e se indica en cada
casilla, y lee el te xto para el dia de hoy.

«__A ________ N______________ ______________ N,


O C Q D C H I N I D R T R

O D Q C N M K N R O N Q P T D M N
__A _________ ________ _______ ______ A ________ »,
R A D M KN P T D G B D M
Lucas 23: 34.

iQ u e m e jo r e je m p lo q u e el de Jesüs! Sufria en
la cruz p o r los peca d os m ios, tu yo s y d e to d a la
h um a n id a d ; al m ism o tie m p o tu v o consideracion de
los lad ron e s q u e estaban crucificad o s con el, y p id iö a
D ios q u e perd on a ra a q u ie n e s Io crucificaron.
M u y d ife re n te al caso de dos senoras q u e d e s d e hacia
anos estaban d e pleito. Una d e eilas e n fe rm o de gravedad y en
esa s itu a tio n tra to de arreglar el p rob le m a con su antigua am iga. La
lla m o para decide q u e la perdonaba. «Pero —agrego—, si yo m e alivio,
s e g u im o s c o m o antes».
C uäntas p ersonas nos han h e ch o algo q u e nos m o le s tö ta n to ,
q u e quisieram os q u e bajara fu e go del cielo y las consum iera. iQ u e
a ctitu d ta n d ife re n te d e b e ria m o s m an ife sta r! Te a n im o a se gu ir el
e je m p lo de Jesus. Αύη cu an d o la ofensa sea m u y grande, c o m o la
q u e s o p o rto el, p id e al S enor q u e te a yude a p e rd o n a r y olvidar.

.. ■■ - ' - - : 1_J.
! VÄLEKA5 W PACI6?fOA Q 'it 'if. ARROGANCIA

M ensaje de tB H to : Je s u s
es n u e s tro m ä K im o e je m p lo
de p e rd o n .
■p£ :£ Z s c u m 'n m jD if anh c// u sq os o u anhjod
•sQ /ouppjdd '—sns 5 f oftp— ajppd»
17 de septiembre
Pcrdon dtvino
«Porque si p e rd o n a n a otros sus ofensas, ta m b ie n los
p e rd o n a rd a ustedes su P a d re celestial», M a te o 6 : 14.
A lo m e jo r conoces la siguiente leyenda ärabe sobre el perdon.
Dos am igos viajaban p or el desierto. Iban cansados, andando diff-
cilm e nte p or la arena. Eventualm ente su conversacion to co un tem a
sobre el cual a m bos tenian o piniones distintas. Em pezaron una fu e rte
discusion. U no de ellos, en un arranque de ira, le dio una bofetada a
su com panero.
Este am igo no respondio ni se quiso desquitar. Se detuvo
por un m o m e n to y escribio con un dedo en la arena: «Hoy
m i m ejo r am igo m e dio una bofetada».
C ontinuaron su cam ino, tratando de olvidar el
incidente. A fo rtu na d am e nte encontraron un oasis.
C om o iban cansados y sudorosos, decidieron refres-
carse to m a n d o un bano.
El co m p a ne ro que recibio la bofetada no sabfa nadar.
Sin darse cuenta resbalo hacia una seccion m uy profunda
del estanque del oasis y em pezo a ahogarse. Su am igo in m e -
d ia ta m en te se za m b u llo y lo saco del agua.
Antes de q ue los dos am igos reanudaran la m archa, el rescata-
do estuvo e scribiendo en una roca: «Hoy m i m e jo r am igo m e salvo de
que m e ahogara». Al otro am igo le llam o la atencion que su co m p a ne ro
volviera a escribir.
—No e n tie n d o —le d ijo —. iP o r que cuando te di una bofetada lo
escribiste en la arena? iP o r que ahora que te he salvado la vida, escri­
bes en una roca?
El co m p a ne ro m iro a su am igo, le sonrio y dijo:
—Si un a m igo m e ofende, yo trato de olvidar y lo escribo en arena,
d o n d e p oco a p oco el tie m p o borrarä la injuria. En cam bio, si un am igo
salva m i vida, ese incide n te no lo puedo
o lvidar y d e b o asegurarm e de que quede
registrado para siem pre. En la roca nunca m-
se borrarä. Mensajedetento: Los amigos
y amigas siempre merecen
que los perdones.
18 de septiombre - P E R S E U E R R N C IR

La gacela
«El in c o n stan te recibird todo e l p a g o d e su incons-
ta n c ia ; e l h o m b re b u en o , e l p re m io d e sus acciones»,
Proverbios 14: 14.
LTe gusta ver los juegos olim picos? <LTe imaginas correr los 100 m etros
pianos y llevarte la m edalla de oro? <LO quizäs obtenerla en los clavados?
Es fäcil im aginär y desear alcanzar el p rim e r lugar y el re co n ocim ie n to
del m u n d o entero, pero para eso se necesitan m ucha perseverancia y
esfuerzo.
Los atletas olim picos que triun fa n practican dia-
riam ente durante varias horas. A m edida que pasa
el tie m p o y se acerca la fecha de la com petencia,
aum entan los periodos de practica. D eben te n e r un
program a que sigan fie lm e n te si desean conseguir
Io que se han propuesto.
Para alcanzar tus objetivos hace falta perseverar.
Han existido atletas que pasaron a la historia d e b id o a
q ue superaron diversos im p e d im e n to s para lograr Io q ue se
propusieron. Tal tu e el caso de W ilm a Rudolph.
Nacio prem a tu ra m e nte en un hogar m uy pobre. Tenia 19
herm anos y herm anas. A los seis anos le dio p oliom ielitis, y p or la
enferm e da d su pierna izquierda que d o paralizada. Esto hubiera desani-
m ado a m ucha gente, pero no a W ilm a. D ecidio aprender a cam inar y
desde los doce anos practico deportes.
En la preparatoria jugo bäsquetbol y ta m b ie n practico un poco
de atletism o. A los dieciseis anos participo en las olim piadas de M e l­
bourne, y en los juegos de Roma 1960 gano tres m edallas de oro. En
su epoca fu e conocida co m o la m uje r mäs veloz del m u n d o ; su gracia,
belleza y agilidad le ganaron el sobrenom bre de «La gacela negra».
W ilm a no habria logrado Io que se _
propuso si no hubiera perseverado y
luchado contra un im p e d im e n to fisico »Actewcw Que ■

»
a ia arrogance

que p u d o vencer. tle n s a je de le n to : la p e rs e u e ra n c ia


y el d e s ä n im o no se lle u a n bien
10 de septiem bre ■ PERSEUERFIHClfl
[Activate!
Coloca las palabras segdn la c o m b in a cio n de cifras q u e co rre sp on da ,
para q u e p ue d as d e s cu b rir el te xto de hoy.

32 14 51 44 21 3 53

12 34 31 52 23

54 11 42 24 41 33

22 43

1 2 3 4

1 QUE DELANTE QUE LA

2 LO PROVERBIOS EN FRENTE

3 LA PON Tl FIJA

4 A ESTÄ 4 :2 5 . EN

5 M IRADA VISTA TIENES LO

Si deseas alcanzar algo q u e te has p ro p u e s to , Io lograräs si n o te


distraes. C o m o dice el texto de hoy, p on la m irada en lo q u e te has
p ro p u e s to , fija la vista en tu m eta para q u e la alcances.
Algo asi hacen las horm igas. M ientras llevan una preciosa carga hacia
el horm iguero, se to p an con varios obstäculos q u e logran veneer hasta
q u e llegan a su destino. Adem äs de ser trabajadoras, son esforzadas y
perseverantes. Logran alm acenar alim en to
para la epoca de invierno. Nunca se dis-
traen y• asi alcanzan su obietivo. *
C uando VAU MAS IA PAC1ENCIA Que LA AWOGAfcCIA
veas una horm iguita, acuerdate de las Mensaje deΙθκΙο: Nddesuies f
lecciones q u e puedes aprender de ellas. la mirada delas metas
: quete has fijado.
■ςζ ·Ί? soiqjBAOJd III
o r'ij.udjj pi$a onh oj ub d}sia d / o f j
ty u o /a p sduai} anb o/ ua opDJiUJ d / uod»

Jl
J O do septiem bre ■ P E R S E U E R flN C Ifl

florence Chadwick
«El d a m vid a ete rn a a los que, p e rsev era n d o
en las b u e n a s obras, buscan gloria, h o n o r
e inm ortalidad», R om anos 2 : 7.
D esd e nina, Florence C hadw ick q uiso ser nadadora. A sus padres les
interest} apoyarla y d esd e los diez anos p articipo en co m p e te n c ia s de
velocidad, p ero no lograba colocarse en los p rim e ro s lugares. Lo q u e
Hamaba la a te ncion sobre ella era su resistencia. Por e je m p lo , cu a n d o
tenia o n ce anos c o m p itio en la Bahia de San D iego; n ad o lo
e q u iva len te a seis m illas (casi diez kilo m e tre s).
La m eta d e Florence era ser una gran nadadora de
velocidad, pero nunca podia llegar en p rim e r lugar.
Asi que, c o m o no logro su o bjetivo, d esistio de su
idea. C on el tie m p o fo rm o una fam ilia y se d e d ico
a otros intereses.
Pasaron los anos y e n to n ce s re co rd o el nado.
Se d ijo : «Si no p u d e ser una nadadora d e v e lo cid a d , a
lo m e jo r d e b o c o n c e n tra rm e en serlo d e resistencia». Esa
habia sid o su fu e rte . C obro ä n im o s con el a p o y o d e su fa m ilia .
A hora, ya con experiencia, fijo su a te n cio n en d o n d e ve rd a d e ra -
m e n te estaba su capacidad y lo logro.
F lorence fu e una fa b ulo sa nadadora. C u a nd o te n ia tre in ta y cua-
tro anos im p la n to un record al cruzar el Canal d e la M ancha d e s d e
Francia a Inglaterra. Al a no sigu ie n te lo v o lv io a cruzar, en s e n tid o
co n tra rio . T a m bie n fu e la p rim e ra m u je r en nadar d e s d e la costa de
C a lifornia hasta la Isla Santa Catalina, y la p rim e ra en nadar a traves
d el Lago O n ta rio .
LQ ue hubiera pasado si Florence no hubiera v u e lto a intentar?
N unca habria logrado alcanzar sus sue- *
nos. D eseaba ser una nadadora de ' ....- = = ί ϊ
re n o m b re y lo logro. Persevera en tu m
A W JO K JA Ό νΐ lA /WiOGAWCIA

H ensaje de le n to No le quedes en el
o b je tiv o y lo alcanzaräs. Pide a Jesds cam ino. U uelue a probar. quiza de m anera
q u e siga co n e c ta d o co ntigo y veräs que d istin ta , coo m ucha p erseoerancia.
lo conseguiräs.
21 de septiem bre ■PERSEUERflHClfl
Chafeando con Νααιτιάη — -« B i
«Ast q u e Ν α α ιτιά η b a jö a l Jordan y se su m erg io siete
veces, segün se Io h a b ia o rd en ad o e l h o m b re
d e Dios. iY su p ie l se volvio com o la d e un nino,
y qu ed o lim pio!» 2 Reyes 5 : 14.
Tu: iC a p itä n ! «LEstä d isp on ible ?
N aam än: Si, a q u i estoy. D im e, <Lque se te ofrece?
Tu: M i m a e s tro de la Escuela Sabätica m e e nca rgo e s c rib ir sobre
un p ersonaje de la Biblia q u e hubiera sido perseverante, y p en se en
e s crib ir su historia.
N aam än: iE legiste m u y b ie n !
Τύ: Al p rin c ip io n o le g usto m u c h o Io q u e le d ijo
Eliseo, cverdad?
N a am än : M e p are cio algo insign ifican te . Pense
q u e iba a o rar y s a n a rm e con su poder. Pero m e
e nvio a b an a rm e en el Rio Jordan, q ue p o r cierto en
nada se co m p a rab a con los de m i pais. M e d ijo q ue
m e sum e rg ie ra siete veces, era algo ridiculo para una
p erso na ta n im p o rta n te c o m o yo.
Τύ: Pero e so era Io q u e D ios le d ijo a Eliseo q u e u ste d
hiciera. <LNo era una prueba?
N a am än : M is siervo s m e acon seja ron q u e no m e d esa n im a ra ,
q u e hiciera Io q u e se m e habia p edido, y les hice caso. M e z a m b u -
lli una, dos, tre s veces, y no veia c a m b io s en m i piel. S egui hasta
c o m p le ta r las siete veces y, iq u e sorpresa! M i piel se lim p io . Fue una
m aravilla. Un v e rd a d e ro m ilagro.
Τύ: Im a g in e se si u ste d se hub iera desa n im a do ...
N aam än: Yo se. Q u e b u e n o q u e insisti. V olvi a m i casa a gra d e cid o
co n el D ios d e Israel. El era el ve rdadero.
Τύ: M e alegra q u e haya co n o cid o al ve rd a de ro Dios. B ueno, ya
te n g o q u e e m p e z a r a e scrib ir su historia, „ „ „
se m e hace ta rde . S f ” - ” "1“'“ ..................
Naam än: Recuerda hablar m u y bien de — -
m i. Y persevera en to d o . Mensaje delento, tree
Τ ύ ' i A dios! βπ las promesas de Dios.
22 de sgptiBmbre - P E R S E U E R f l N C l f l

Hellen Keller
«D ediquense a la oracion: Perseveren
en ella con agradecim iento», Colosenses 4 : 2
P rob a ble m e n te has escuchado la historia de H ellen Keller. C uando
era ape n as una b e b e q u e d o ciega y sorda. C re d o en la o scu rid a d
del m u n d o q u e la rodeaba. Sus padres no sabian c o m o tratarla y la
dejaban hacer p räctica m e n te Io que queria y podia. Se hizo una nina
m u y dificil, q u e rom pia cosas en casa y llenaba el a m b ie n te con ra bie-
tas, gritos y m al caräcter.
A fo rtu n a d a m e n te sus padres no se resignaron.
E ve n tu a lm e n te co nsig u ie ro n la ayuda d e A n n e
Sullivan. Ella fu e profesora personal d e H ellen y
p a c ie n te m e n te la a yudo a a p re n d e r a c o m u n ic a rs e
con las m anos. N o fu e fäcil. Se n e ce sita ro n
m u ch a paciencia y perseverancia. La m uch a ch a ta rn ­
t e n a p re n d io a lee r m e d ia n te el sistem a Braille.
Para q u e aprendiera a hablar, A n n e colocaba so bre su
garganta la m a n o de H ellen. D e esa m anera a p re n d io a «sen-
tir» los so nido s y p o co a p oco im ito las palabras. Logro ingresar al
Radcliffe Collage, y a los 2 4 afios o b tu v o su tftu lo d e licenciatura; la
p rim e ra persona sordociega q u e logro algo asi. A dem äs, llegö a ser
una conferencista de re no m bre , asi c o m o escritora y activista politica.
Los log ros d e H e lle n se d e b ie ro n a esa gran c o m b in a c io n q u e
h izo co n su m a e stra y a m iga A n ne . El e s fu e rzo , la p a cie n cia y la
p e rse ve ra n cia log raro n q u e H e lle n destaca ra y su n o m b re pasara
a la h istoria.
C u a n d o re a lm e n te d e s e a m o s lograr Io q u e nos p ro p o n e m o s , no
hay im p o s ib le s , i o si?

M ensaje de te «to C o m b in a
la p e rs e e e ra n c ia c o n e l e sfue rzo
y la p a cie n c ia .
23 de septiembre - P E R S E U E R H H C lß

iActivate!
Lee cada palabra d e d ere cha a izquierda para q u e d escu b ra s las
palabras d e Jesus en el te x to d e hoy.
«O DO T LE ODNUM SOL ÄRAIDO A SEDETSU
ROP ASUAC ED IM ERBM ON, OREP LE EUQ
ES A G N E TN A M EMR1F ATSAH LE NIF ARES
OVLAS», M arcos 13: 13.

La vida del se g u id o r de Cristo no es fäcil.


M uchas veces nadie Io e n tie n d e . En algunos paises
s o la m e n te hay una religion oficial, y q u ie n no la
p ra ctiq u e arriesga la vida.
Un b u e n e je m p lo q u e te n e m o s d e Io q u e p u e d e
pasar un s e g u id o r de Cristo es el apostol Pablo. D e perse-
g uid or se convirtio en perseguido. El su frio bastante al ir de
ciudad en ciudad p re d ica n d o el evangelio. En 2 C orintios 11: 2 5 -2 7
escribio q u e Io golpearon con varas tres veces; en otra ocasiön Io ape-
drearon, ta m b ie n naufrago tres veces, y e n fre n to peligros de b andidos,
de los o tros judios, p eligros en el m ar, en el c a m p o , e n tre los falsos
h e rm a n o s . Trabajo m u c h is im o y sintio fatiga, paso d esve lo s, h a m b re ,
sed y frio.
Pero c u a n d o ya estaba cerca el fin al de su vida, e s c rib io : «He
p e le a d o una bue n a batalla, he te rm in a d o la carrera, m e he m a n te -
n id o en la fe . Por Io d e m ä s , m e e spe ra la co ro n a d e ju sticia » (2
T im o te o 4 : 7 y 8 ). La re co m p e n s a final
d el cristia n o la o b te n d rä cu a n d o Jesus
VAI.R MAS ΙΛ PACenCA QUE U AWiCJCAWCIA
venga y Io lleve a su reino.
H e o sä je de le n to : Se n e ce sita
p e rse ue ra n cia hasta e l fin a l de nu e stra s
u idas para que Je s u s nos sa lu e
'£ / SOXIDyj 'aOAjOS pJQS U1J. /3 PfSDL/ » ·. ■ a
a u u fj o 6 u 3 iu d u j asanb/a o ja d 'suqw ou ilu dp
o s n o j jo d sapaisn o p jo ip o so/ o p u n iu /a οροχ»
j f"rr>.
24 de septlembre ■ P E R S E U E R i M l f ]
Harland Sanders
«Pero quien se fija atentam ente en la ley perfecta que da
libertad, y persevera en ella, no olvidando Io que h a oido
sino haciendolo, recibim bendicion a l practicarla»,
Santiago 1:25.
Era ia epoca de la Gran Depresion econom ica que se sufrio en Estados
U nidos durante Ia decada de 1930. En esos tie m p o s d ifidles, Harland
Sanders atendia una estacion de com bustible. El despachaba gasolina,
ta m bien era el cajero y servia com ida en Ia pequena habita-
ciön de Ia estacion.
Su fam a a um e nto räpidam ente y llego a te n er un
restaurante de paso. Durante esos anos perfe ccion o
su m e to d o de cocinar polio frito, usando una freidora
a presion y una receta que com binaba diversas hier­
bas y especias. En 1935, el g obernador de Kentucky
lo n om b ro Coronel honorario p or su contrib ucio n a Ia
gastronom ia local.
Cuando construyeron Ia autopista, dism inuyo considerable-
m ente la clientela del restaurante. Sanders tenia ya 65 anos. A esas
alturas, pocos hubieran querido intentar dedicarse a algo nuevo, pero
el Coronel era un hom bre que perseveraba en Io que se proponia hasta
que lo alcanzaba. Con su cheque de seguridad social com o p rim e r capi­
tal, se dedico a desarrollar una franquicia de restaurantes.
A ctualm ente hay m iles de restaurantes que sirven polio frito segün Ia
«receta secreta» de Sanders en mäs de 100 territorios. Gracias a que el
Coronel no se desanimo, pudo vender los derechos de su com pania en
dos m illones de dolares en 1964.
Muchas personas que han tenido
buenas ideas quedaron en el anoni- r?n . ____ ^
’nipV/iKin»
m ato, debido a que se desanim aron • VAlf (MS CA MCKKIA QUE tA ARftOQANCiA '
cuando pensaron que no podrian tener
M ensaje de te u fe : H unca es ta rd e
w
apoyo suficiente. cEstäs en el grupo de para in te n ta r re a llz a r tu s su e n o s
Ia gente que persevera?

270
25 de septiem bre - D E U O C IÖ N

La violmista
«Τύ, en cam bio, p re d ic a Io q u e va d e acuerd o
con lo s a n a doctrina», Tito 2 : 1.
La palabra «devocion» p u e d e referirse a varias cosas. S e giin el dic-
cion ario , se d ice q u e una persona es d evo ta p o rq u e :
1. Es m u y religiosa. Se caracteriza p o r su d e v o c io n a Dios.
2. Se d ed ica a obras devotas, piadosas.
3. Se deja d irig ir p o r su fe.
S ie m p re han existid o p ersonas devotas. Eso las d is tin ­
g ue d e las d em äs.
Virginia era hija de m isioneros. Destacaba p orq u e
tocaba m u y b ie n el v io lin y p o r sus fu e rte s co n-
viccio n e s religiosas. En cierta ocasion participo en
un concu rso escolar. Se llevaria a cabo un säbado
p o r la noche. Se p id io a to d os los a lu m no s concur-
santes q u e se reunieran con a n ticip a tio n en el lugar de
las a u d icio n e s, para q u e practicaran y se sintie ran seguros.
V irginia d ijo q u e no p odia, p e ro llegaria a tie m p o m äs tarc
para e je c u ta r la parte q u e le correspondia. El d ire cto r del coi
so estaba m u y m o le s to con ella. C onocia su ta le n to y p en sa ua q u e
p o d ia ganar, p e ro si no se prese ntab a el säbado p o r la m a n a n a a
practicar, fä c ilm e n te o tro podria ganarle.
Esa n och e , cu a n d o a la chica le llego su tu rn o d e tocar, lo hizo
c o m o nunca. M äs tarde, el m is m o d ire cto r la fe lic itö p o r su m aravi-
llosa in te rp re ta tio n y p o rq u e habia ganado el p rim e r lugar. Le dijo:
«No cabe dud a d e q u e Dios es el q u e hace q u e ΐύ to q u e s asi». Co-
n ectate co n JesLis para q u e te a yud e a s o s te n e r tu s p rin c ip io s en
to d o m o m e n to .

M ensaje de le n to H ace fa lte


d e u o c iö n p a ra s e i fie l
a tu s c o n o ic c io n e s
26 de septiem bre - D E U O C IÖ H
iÄcfivate!
C oloca la letra del a be ce d a rio a n te rio r a la q u e se ind ica y lee el
te xto del dia de hoy.

u v F N D B N C J P P N C S F E F

E J P T I V Z F E F U P E P F T P

Z F T N F S B U F F N T F H V J S
_______________________________ », 1 T im o t e o 6 : 1 1 .
M B Q J F E B E

iC o m o queria Pablo a T im o te o ! El a p o sto l era


una persona e xpe rim e ntad a , q u e sabia Io q u e era
la vida, Io dificil que era vivir sien do un se g u id o r de
Cristo. Le e nvio dos herm osas cartas a ese joven m isio-
nero, exhortändolo a que fuera fiel.
En los Ultim os versiculos de la prim era carta e n c o n tra m o s el
texto de hoy. Es un encargo especial para T im oteo . Pablo le p idio
q u e no se enredara en los n egocios d e esta vida. Q u e huyera d e las
atracciones de este m u n d o , y viviera c o m o un fiel cristiano sig u ie n d o
la justicia, la pie d ad , la fe, el am or, la constancia y la h u m ild a d .
A n te s de d espedirse, Io vo lvio a a n im a r a q u e no dejara de ser
d e vo to y le escribio: «Tim oteo, icuida bien Io q u e se te ha confiado!»
Si Pablo te hubiera escrito una carta, zque te habrfa dicho? S upongo
q u e las m ism a s palabras. Pide a Dios este dia q u e p u e d a s se gu ir el
c o n s e jo del apostol.

M ensaje de le n to : H uye
de lo m a le y b u sca la pie d a d .

7 1 - 9 om otu ij. I
'κρορθκΙ ο ι [■ ■j jin ß o s u d 3] dj$ luso X 'osa
opo} o p aAn Lj js ö iq ap o jqujoL/ O iq o io j uo p i »

272
27 de septiembre

William Carey
«Por sus hechos e l nin o d e ja en trever si su conducta
se ra p u ra y recta», Proverbios 2 0 : 11.
A W illiam le encantaba leer. C o m o su padre era profesor, en casa habia
varios libros. C u a n d o te n ia catorce anos c o n s ig u iö tra b a jo en una
zapateria. S iem p re tenia cerca de el algün libro para leer d u ra n te sus
ratos libres. Le gustaba a p re n d e r y, so bre to d o , te n ia m u c h a fa cilid a d
con los idio m a s.
W illia m era un cristiano m u y devoto. Le preo cup a ba n
e sp e cia lm e n te to d o s aquellos p ueblos q u e no co n o -
cian el a m o r de Dios. <LQue hacer para salvarlos?
Tenia q u e h a b e r un m o d o de darles a c o n o c e r
el e vangelio.
F in a lm e n te , tu v o la o p o rtu n id a d d e a c o m -
pan a r a un g ru p o de m is io n e ro s q u e viajo a la India.
N o era una epoca fäcil para trabajar en el Lejano O riente,
pero W illiam deseaba co m p a rtir el a m o r d e Dios.
D u ra nte seis anos se d ed ico a predicar en el pais asiätico.
A p re n d io el id io m a b e n g a li para c o m u n ic a rs e co n los nativos.
Trabajo ta m b ie n en una version del N uevo T e sta m en to en ese idiom a.
Gracias a sus labores, m uch a s personas se co n v irtie ro n al cristianis-
m o, y e v e n tu a lm e n te ta m b ie n se prepararon m isio n e ro s indios.
La m is io n q u e dirigier Carey en India p ro d u jo tra d u c c io n e s d e
la B iblia en 4 4 id io m a s y d ia lecto s d istintos. M u rio en ese pais al
q u e le d e d ico tanta devocion, sie m p re c o m p ro m e tid o con su obra.
cC uäntos llegaron a salvarse gracias a sus esfuerzos? S e g u ra m e n te
Io sa b re m o s en el cielo.

M ensaje de te x lo : Una p e rso n a


deu o ta s e p re o cup a por la s a lu a c iö n
de lo s dem äs
28 dG septiem bre - D E U O C IÖ N

Chaleando con Ana


«Dijo A n a : "M i Senor, tan cierto com o usted vive, le ju ro
q u e yo soy la m u je r q u e estuvo a q u i a su la d o o ra n d o
a ! Senor"», 1 S a m u e l Ί: 2 6 .
Τύ: Ana, q u e casualidad, se m e o c u rrio iniciar sesiö n y estäs
co n e cta d a .
Ana: Si, m e levante te m p ra n o para hacer m is labores y m e co n e c -
te para v e r a q u ie n e nco n trab a .
Τύ: <LTe p u e d o hacer una pregunta?
Ana: Si, claro.
Τύ: c C o m o te sentias cada vez q u e Penina se m o le s -
taba p o rq u e a ti Elcanä te daba una ofren d a especia
para e ntre g ar al Senor?
Ana: Pues m u y mal. A m i m e gusta v ivirtra n q u ila .
N o m e gusta te n e r p ro b le m a s y tra to d e e vitarlos.
Τύ: Sufrias m ucho, iverdad? N o te n e r hijos en aque-
lla e p o ca era p e n o s o para una m ujer.
I
Ana: Si, p o rq u e se co nsideraba un castigo d e Dios.
Τύ: Pero D ios re sp o n d io a tu oracion.
Ana: En aqu e lla ocasion q u e fu i al te m p lo d e rra m e m i alm a a
Dios. Le p e d i con to d o m i corazon q u e m e co nce die ra un hijo. De
ta n to rogar el sacerdote Eli hasta penso q ue yo estaba borracha, q u e
pena ... Pero cu an d o le expliq u e la situacion, m e d io su ben d icion .
Τύ: D ios te c o n c e d io a Sam uel.
Ana: Yo c u m p li con d e v o c io n m i ju ra m e n to al Senor. Se lo
e n tre g u e para q u e le sirviera. M i h ijo fu e una b e n d ic io n para el
p u e b lo d e Israel.
Τύ: iQ u e b u e n o fu e D ios c o n tig o ! D e sp ue s tu v is te m as hijos,
cverdad?
Ana: Asi fu e . T am bien los a m e
m u c h is im o , a ellos los tenia en casa. A
S am uel lo veia una vez al aho cuando M ensdje de te x to : La d e u o c io n
es una e s c e le n te c u a lid a d .
iba al te m p lo a adorar. Cad a Dia ora-
ba p o r el.
2? de septiem bre ■ G E U O C IÖ H

La devocionde una madre


«El q u e m a d ru g a p a ra e l bien, h a lla b u e n a
voluntad», Proverbios 11:27.
Rachana vivia con su m am ä y sus tres herm anitos; su papä estaba en la
cärcel. Era m uy dificil para la m adre sostener a la familia. La iglesia inclu­
sive quedaba m uy lejos de su casa y para ir allä debian cam inar m ucho,
asi que se pusieron a orar por que Dios les enviara una bicicleta. Alguien
les regalo una y desde entonces la usaron para viajar al tem plo.
Dos ninos aträs de la m adre y uno adelante.
Su vida era m uy dificil. A pesar que la m adre ponia
todo su e m p e n o por m antener a sus hijos, a veces
no tenian com ida suficiente. Aun asi, la familia no
dejaba de confiar en Dios. Cierta manana de säbado,
la m adre reunio a sus hijos para decides que tenian
que irse a la iglesia sin desayunar, pero oraron antes de
salir para que Dios les enviara algo de com ida para cuando
regresaran del servicio.
Los ninos y la m adre se subieron a la bicicleta. Durante to d o el
cam ino guardaron silencio. Tenian hambre. Oraron m ientras viajaban.
Term inado el servicio, se despidieron de los herm anos y de nuevo se
m ontaron en la bicicleta. La m adre pedaleaba con todas sus fuerzas para
avanzar. De repente, se detuvo. Vio un paquete tirado a la orilla del camino.
—Ve a recoger ese paquete —dijo la m adre a Rachana. La nina obe-
decio y Io levantö.
—Debe de ser de alguna persona que Io va a venir a buscar.
La m am ä volteo para todos lados y no vio a nadie.
—No, creo que es la respuesta a nuestras oraciones.
Cuando abrio el paquete, descubrio que era un pescado. De vuelta
en casa, la fam ilia Io preparo con algunas
verduras que habian crecido en su pequena
huerta. Ese säbado la familia tuvo algo para A P*Ci=NCIA cue ΙΑ AftftOGANCtA

comer. M e nsaje da le n to : C o n e c ta te
Q ue herm oso es saber que al Senor le con Je s u s p a ra que tu u ida
interesa satisfacer las necesidades de sus se lle n e de d e u o cifln
hijos.
r

m
(Activate!
«Cumple con mis mandatos, y vivirns; cuida mis
ensenanzas como a la nina de tus ojos», Proverbios 7 :2 .
Form a el acrostico con n om b re s d e personajes b iblicos q u e fu e ro n
d evo to s.
D
E
V
0
C
I
ό
N
D esde pequena, a Ellen le interesaba su sal-
vacion. Sus padres la habian e n s e n a d o a a m a r a
Dios. Un dia escucho q ue la segunda venida de Jesds
estaba m u y proxim a. Ellen se p reo cup o p o rq u e a lo m e jo r
no estaba lista para ir al cielo.
En cierta ocasiön, cuando iba de la escuela a su casa, una nina
le a rro jo una p iedra q u e le d io en el rostro. Esa h erida la p e rju d ic o
m u c h o . D e sd e ese m o m e n to tu v o co n sta n te s p ro b le m a s de salud.
Sin em bargo, cuando era todavia una jovencita, Dios la eligio c o m o su
m ensajera. Ella tu e una de las pioneras d e la Iglesia A d ve n tista .
Ellen H arm on, despues W hite p or su esposo James, escribio
m u c h o s libros insp ira d os p o r Dios. P ro b a b le m e n te e nco n trarä s
a lgunos en tu casa. Pide a tu papa o a tu m am a q u e te los m ue stre n
y lee los co n a te n ciö n . Encontraräs m u c h o s co nse jo s sabios q u e te
a yudarän a m e jo ra r tu vida cristiana.
En su gran a m o r p o r sus hijos, Dios '
d e jo in stru ccio n e s su ficie ntes para ■VADT VAU? MAS lALA »ACtENCIA
<-'AC!£NOA QUC
QUK LA ASROOAWCtA
ASROGANCtA ‘ "

vivir cada dia p rep arä n do n os para Hu-—


e n sa je- deJ le n to : '■
La u e rd ad e ra
e nco n trarn o s con Jescis. Lee la Biblia d e u n cid n le p re p ara p a ra re c ib ir
a Je s u s .
y los libros d e la senora W hite, alii estä
to d o lo q u e necesitas saber.
1 de octubre - D E U O C IÖ N

La devocion en cl hogar
«Esfuercense p o r a n a d ir [ . . . ] a la constancia, devocion a
Dios; a la devocion a Dios, afecto fraternal»,
2 Pedro 1: 5-7.
El hog a r d e Susanna W e sley estaba lle n o d e nin o s. A to d o s sus h ijos
les e n s e n o a o b e d e c e rla y a a m a r a D ios so b re to d a s las cosas.
C u a n d o u n o de sus h ijos o hijas c u m p lia cinco anos, Susanna se
encargaba d e e n se h a rle a lee r d ire c ta m e n te con la Biblia. En su
p rim e r dia de clases, el n in o o la nina a pre nd ia el a lfab e to .
Susanna era una m u je r devota. El cu lto fa m iliar n o pasa-
ba desa p ercibido . Toda la fam ilia se reunia cada dia para
e stu d ia r la Palabra d e Dios. El e je m p lo de ella fu e bäsico. Se
levantaba m u y te m p ra n o para e stu diar la Biblia y orar
d ura nte una hora. En la noche, antes de acostarse
volvia a d e d ica r una hora para hacer lo m ism o .
D u ra n te el dia ta m b ie n sentia q u e n ecesitaba
orar. C o m o su casa estaba llena d e ninos, se cubria
el ro stro co n el d e la n ta l y se q ue d ab a o ran do . C u a n d o
veian a su m a d re asi, los p e q u e n o s n o la m o le s ta b a n .
A Susanna le p re o cu p a b a la s a lv a tio n de sus hijos. C o n s ta n te -
m e n te p ed ia a D ios ayuda para e du ca rlo s en sus c a m in o s . Su vida
no fu e fa cil; e s tu v o llena d e p obreza y s u frim ie n to . Tuvo d ie c in u e v e
hijos, p e ro s o la m e n te n u e ve llegaron a la adu lte z. D os d e e llo s son
m u y re co n o c id o s : John, el gran p red ica d or, y Charles, c o m p o s ito r de
n u m e ro s o s h im n o s .
Susanna fu e una m u je r q u e su po c o m b in a r s a b ia m e n te la d isci-
plina con la d e v o c io n . En su casa no habia g rito s in n e ce sa rio s, p e ro
si se sentia la alegria y se escuchaban
las risas de los ninos.
C o o pe ra para q u e en tu hogar se
p u e d a p e rc ib ir el a m b ie n te d el cielo. Por
su p u e sto , n o d e je s d e hacer lo q u e te
c o rre sp o n d e .
I de octubre -

iComo e$ una persona prudentc?


«A los jo v e n e s ensenales a ser sensatos», Tito 2 : 6.
Hay personas q u e desde pequenas se distinguen p o r su prudencia.
En cam bio, otras parece ser q ue nacieron para ser im p ru de n tes. Cla­
ra que, si se desea, con la ayuda de Dios es posible a p re n d e r a ser
p ru d e n te .
Pero, ccom o es una persona prudente? Tiene varias caracteristicas:
1. Sabe c u ä n d o hablar, c o m o h ablar y q u e decir.
2. T a m b ie n sabe cuändo callar. A veces lo m as p ru d e n te es callar.
3. Piensa antes de actuar. Tom a las precauciones d e b id a s para
e vitar un a ccidente.
4. Es p u n tu a l para to d o.
5. Sabe esperar su tu rn o sin exasperarse.
6. Actda con sensatez y m ad u rez en to d o m o m e n to .
En la A n tig iie d ad , la prudencia era una virtud
yl s u m a m e n te apreciada. Por esa razon s ie m p re trata-
CaT ban d e relacionarla con la naturaleza. Por e je m p lo :
el lo b o p osee agilidad, el leon es fu e rte y el p erro es
fiel, y tu, cque caracteristicas posees? iE res prudente?
C o n ectate con Jesiis para q u e tengas la p ru d e n cia q u e te ayudarä
a sa b e r a ctu ar con cu id ad o .

β O TT· ft A T ;v. i Jejüi:y;;;,yaa?-'y; ?

= 5 = 3
VAte H»S LA PACltWGA Que ΙΛ AAROGMiQA

M ensaje de te x to : la p ro d e n c ia
te a yu da a sa b e r h a b la r
y ta m b ie n c a lla r.

' I f
3 de octubre - P R U D E N C Ifl
jActivale!
«La discretion te cuidarn, la in te lig e n tia te protegera»,
Proverbios 2 : 11.
R elaciona los p erso n a je s b ib lico s q u e a c tu a ro n co n p ru d e n c ia e
intelig e ncia , co n los te x to s q u e les c o rre s p o n d e n .

Sergio Pablo 1 Sam uel 25: 3.


Jose Hechos 13: 7.
David 1 Reyes 4: 29.
Abigail M ate o 25: 2.
Salom on Genesis 41: 33.
Las cinco virgenes 1 Sam uel 16: 18.

Escribe q u e cosas puedes hacer para actuar con


p ru d e n cia , de a cu e rd o a las historias de los p erso na jes
b ib lic o s m e n c io n a d o s .

1.

2.

3.

4.

5. ..
............... seen.....................
hno //$otHw-irain m»". I V»
rr./tfijii.'Popout *»?*
iZI f :
— — ·■ ■·■ ·
6 .
M ensaje de le n to : S igue lo s e je m p lo s
de lo s p e rs o n a je s b ib lic o s .
4 do octubre - P R U D E H C lfl

t l jilg ue ro

«Es m u y g ra to d a r la respuesta ad ecu a d a, y m d s g ra to


a u n cu ando es oportuna», Proverbios 1 5 :2 3 .
Una d e las fäbulas del griego Esopo nos habla sobre la p rud en cia y
quisie ra c o m p a rtirla contigo.
iC o n o c e s al jilguero? Es un ave q u e se d istin g u e p o r su h e rm o -
so canto. Sabe c o m b in a r notas graves y agudas en fo rm a m u y
a rm o n io s a y agradable. Pues bien, u n o d e e stos p aja rito s fu e atra-
p a d o y Io p u sie ro n en una jaula, cerca d e una ve ntana.
Por la n o c h e el jilg u e ro cantaba lindas m e lo d ia s. Un m u r-
cielago q u e pasaba p o r alii en cierta ocasidn lo e scuchd. Le llam d
la atencidn, se acercd y a som b rad o p re g u n td :
—Jilguero, ip o r que cantas de noche? Yo se q u e m as
b ie n d eb e ria s cantar en el dia.
A lo q u e el jilgu e ro, tris te m e n te , re sp o n d id :
—Si, yo se q u e d e b o ca n ta r d e dia, p e ro p o r eso
Ψ m e p u d ie ro n encontrar. En un d e s c u id o m e atra-
paro n y m e tie ro n en esta jaula. A hora he d e c id id o
q u e es m e jo r ca n ta r d e noche. M i ca nto d iu rn o causd m i desgracia.
—Jilguero, m e parece q u e es ta rd e para ser p ru d e n te . iD e b is te
serlo antes d e q u e te atraparan y te m etie ra n a la jaula! -re p lie d el
m u rcie la g o e m p re n d ie n d o el vu elo. P obre jilgu e ro. A p re n d io ta rd e
la leccidn.
Τύ ta m b ie n , antes de actuar o de hablar, piensa bien lo q u e vas
h ace r para q u e no tengas q u e lidiar con las co n se cu e n cia s d e a lg iin
error. V ive p ru d e n te m e n te y d e esa fo rm a te evitaräs m u c h o s p ro -
b le m a s en la vida.

M ensaje de te n to La p ru d e n c ia
te aguda a s a b e r a ctu a r
c o rre c ta m e n te .
5 do octubre ■

Chaleando con Abigai


«C uando A b ig a il vio a D avid, se b a jo rd p id a m e n te
d e l asno y se inclino a n te e l [ ...] y dijo: "Senor m io,
yo tengo la culpa. D e je que esta sierva suya le h a b le ; le
ru eg o q u e m e escuche"», 1 S a m u e l 2 5 : 2 3 y 24.
Τύ: iH ola, Abigail!
Abigail: iH o la ! LC om o estäs?
Τύ: Tenia ganas de charlar contigo. LJltim amente m e ha interesado
estudiar a las m ujeres de la Biblia.
Abigail: LEn serio? iQ u e interesante!
Τύ: Si, en general nos cuentan las historias de los hom bres,
y pocas veces se m enciona a las m ujeres p or su n om bre.
C om o en tu caso, que se te conoce por haber sido una m u je r
inteligente, sabia, p rud en te y m uy bonita.
Abigail: iO h, gracias! Era dificil te n e r un esposo c o m o
Nabal. M e daba pena su co m p o rta m ie n to . Yo tenia
que ayudar a resolver los problem as en que se m etia.
Eso fu e lo que paso con el que seria m as tarde el rey
David.
Τύ: Pues actuaste m uy räpido, evitaste una catästrofe.
Todavia te anim aste a darle un consejo a David.
Abigail: Si, m e atrevi. Pedi a Dios q ue m e ayudara a hablar con
ta c to y p rudencia. El acepto escucharm e, y re co n o cio q u e yo habia
e vitad o q ue el actuara im p ru d e n te m e n te en contra de m i espo so y
m i fam ilia.
Τύ: Pero es asom broso c o m o Dios actuo m as tarde y castigo a Nabal
p or su egoism o.
Abigail: Si, eso m e dio tristeza.
Τύ: Lo siento, pero tu fuiste una gran esposa al lado de el. Luego
adem äs fu iste esposa de David.
Abigail: En ese m o m e n to m i vida cam ­ β / Τ O ■·■ y (»iJesüs ...■

bio p or co m p leto.
•/AiS MAS LA WOEHC! - CMS L* AMOCMiOA
Τύ: Ya es hora de desayunar, m i m am a
m e estä llam ando. iB uen dial h e n s a je de te n to O ra para
p u s e l S e n o r te de p ru d e n c ia
s u fic ie n te h o y .
6 de octubre ·

fl salero de plata
«El p ru d e n te ve e l peligro y Io evita; e l inexperto sigue
a d e la n te y sufre las consecuencias», Proverbios 2 7 : 72.
Ser p ru d e n te te ayudarä para q u e en vez d e a verg on za r a a lg u ie n,
p u e d a s re so lver un p ro b le m a con d is c re tio n . Hace m u c h o s a no s en
Inglaterra, cu a n d o Sir W isto n C hurchill era p rim e r m inistro, o fre cio un
b a n q u e te oficial. H abian sido invitadas perso na s m u y im p o rta n te s d e
varios paises d el m u n d o .
Todos d isfru ta b an ya de la com ida, cu an d o a una de las invi­
tadas le llam aron la atencion los saleros q u e estaban en la m esa.
Eran d e plata. M u y d is im u la d a m e n te to m o u n o d e e ilos y Io guar-
d ö en su b olso d e m an o . P ensando q u e n ad ie la habia
visto, c o n tin u o c o m ie n d o . Pero cerca de ella estaba
el m a y o rd o m o principal, q u e se d io cu e n ta del h u rto .
<LQue hacer para no avergonzar a ta n im p o rta n te
persona?
D e c id io c o n su lta rlo m u y d is c re ta m e n te co n
C hurchill.
—iC o m o sugiere usted q u e nos e nca rgu e m o s d e este asunto?
- D e ja m e lo a m i - r e s p o n d iö el P rim e r M in istro.
Penso d ura nte un m o m e n to Io q ue debia hacer y se le o c u rrio una
ingeniosa idea, c o m o era cara cte ristico en el.
Se leva nto y le n ta m e n te re co rrio el salon. En el c a m in o se d e tu v o
y to m o d e la m esa el p im e n te ro q u e hacia ju e g o co n el salero roba-
do. Lo co lo co en el bolsillo de su saco. Luego to m o a la dam a ladrona
del brazo y le p id io q u e lo acom panara a un rincon en d o n d e nadie
m äs podia escuchar. Saco el p im e n te ro y lo m o s tro a la m ujer.
—M i q u e rid a senora —d ijo en un
BMi
to n o d e voz q u e lo hacia sonar culpa­ 121
b le —, icre o q u e nos d escubrieron! iSe- VAie MAS lAFAC!£W3A QUE IA ASftOSSÄCiA ' ^
rä m e jo r q u e a m b o s d e v o lv a m o s lo M ensaje de te x to : S i actilas
con p ru d en cia sa b ra s re s o lu e r p ro b le m a s
q u e to m a m o s ! s in a u e rg o n zar a la s personas
N e Gctubre - PRUDEHCIFI
jÄdivatc!

C oloca las vo cales q u e faltan a cada palabra para q u e p u e d a s lee r


el te xto d el dia de hoy.

«C__NF N __L S__ N__ R D __ T__D

C R__Z__N, Y N N T_ PR__P

NT__L.__G NC_____ », Proverbios 23: 5.

Es cierto. Por cu en ta p rop ia no p o d e m o s actuar co rre c-


ta m e n te . Por eso el ve rsicu lo d e este dia nos d ice q u e
s o la m e n te D io s nos p u e d e ayudar, y es m e jo r no
c o n fia r en n uestra p rop ia capacidad.
A lgunas veces tu s padres te d icen q u e te c o n d u z - -
cas con prudencia. En otras palabras, q u e andes con
cu id a d o , q u e sepas hacia d ö n d e te diriges.
Si una p erso n a tu v o un a ccid en te p o r n o o b e d e c e r una
ley d e trä n s ito d e c im o s q u e c o n d u jo im p ru d e n te m e n te . En este
caso, «prudencia» es o b e d e c e r las reglas.
En otras ocasiones, «prudencia» se refiere a c ö m o hablar. cCuän-
tas veces tu dia se ha e c h a d o a p e rd e r p o rq u e te d ie ro n una m ala
noticia en el m o m e n ta m e n o s indicado? Hay q u e saber c ö m o d ecir
las cosas y cu än d o.
En re su m e n, respeta las reglas, habla co rre cta m en te , no actaes sin
pensar. Esas son las caracteristicas de una p ersona p ru d e n te .

M ensaje de le n to : E l S eno r
le puede a y u d a r a s e r p ru d e n te .

283
8 de octubre - PRUDENClfl
El tazon de agua
«Ustedes los inexpertos, ia d q u ie ra n p ru d e n c ia ! Ustedes
los necios, io b te n g a n discernim iento!» Proverbios 8 : 5 .
C u a n d o vas a lugares q u e no acostum bras, o casas d e personas
q u e n o conoces, a veces es diffeil saber q u e cosas p ue d es hacer. Tal
vez aetües im p ro p ia m e n te sin darte cuenta y eso podrfa ser causa de
alguna vergüenza.
En u n o de los b an q ue te s oficiales q u e celebraba el rey A lfon so XIII
d e Espana, u no d e los invitados, q ue no conocia bien el protocolo,
vio un tazon con agua al lado de su plato. Le p are cio q u e se Io
h abian co lo c a d o alii para q u e bebiera, asi q u e Io to m o y b e b iö el
agua. A to d o s los d e m ä s co m e n sale s, q u e si co n o c ia n el
p ro to c o lo y sabian q u e el agua d el ta zo n era para lavar
la fru ta q u e se ofrecia, les parecio b astan te ve rg o nzo so .
El rey, al ver q ue el invitado sin q u e re r habia q u e -
b ra n ta d o el p ro to co lo , q u iso e vitar q u e se sintiera
m al p o r su accion a c c id e n ta lm e n te incorrecta.
A lfonso XIII to m o enton ce s su tazon y ta m b ie n se
b e b iö el agua. «LQue hacer?», se preg un ta ro n los d e m ä s co m e n sale s.
Se m ira ro n e n tre ellos e im ita ro n la accion del rey. T o d o habia salido
perfecto. N adie pasö una vergüenza publica.
C u a n d o veas q u e alguien a ctiia m al, si es a p ro p ia d o indicärselo,
hazlo p ero en privado. N o Io avergüences dela nte de los dem äs. Res-
peta la dig n id ad de esa persona, lograräs m u c h o m äs si te c o m p o rta s
asi.

M ensaje de Le nto : La p ru d e n c ia
te a y u d a a e n m e n d a r lo s e rro re s
a jenos s in cau sa r a lg un a u e rgü e n za .

284
9 de octubre - RESP ETO

La capacidad de una mamä


«H onra a tu p a d re y a tu m ad re, p a ra q u e disfrutes d e
u n a la rg a vid a en la tierra que te d a e l S e n o r tu Dios»,
Exodo 2 0 : 72.
C ierta m u je r habia q u e d a d o viuda y con un hijo. Era m u y p o b re y
ape n as te n ia para so stenerse, p ero se habia p ro p u e s to una m e ta . Su
hijo iria a la universidad. Los anos pasaron p e n o s a m e n te . El m u c h a ­
ch o re s p o n d io p o s itiv a m e n te y tu e un e stu dian te excelente. Ingreso
a la universidad, q u e estaba en la ciudad, lejos del p u e b lo d o n d e
vivia co n su m ad re . H iciero n los arreglos nece sario s para
q u e el se m archara a seguir e s tu d ia n d o .
D urante esos anos, la m ad re trabajö m u y d u ro para
e n via r a su h ijo el d in e ro q u e necesito. Por fin e s tu vo
cerca la g ra d u a tio n . La senora recibio una carta d e flB
su m u c h a c h o a vis ä n d o le la fecha y d ic ie n d o le q u e
e speraba verla para q u e celebrara con el. Ella res­
p o n d io q u e no p od ia ir, pues no tenia un v e s tid o
a p ro p ia d o para la o casion. El m u c h a c h o v o lv io a
escribir y le d ijo q u e para el eso no era im p o rta n te , Io q u e le
intere sab a era q u e ella e stu vie ra presente.
A nte tanta insistencia la m ad re se a nim ö. Hizo el viaje y apenas
llegö a tie m p o a la c e re m o n ia . El h ijo la re cib io ; la llevo al salon
d o n d e se iba a llevar a cabo el program a y la se nto en u n o d e los
m e jo re s lugares. C u a nd o fu e ro n entregados los d ip lom a s, al escuch ar
el n o m b re d e su hijo, la m a d re se so rp re n d io . El habia sid o el m e jo r
a lu m n o d e su g e n e ra tio n . El m u c h a c h o re cib io su d ip lo m a , fu e a
d o n d e e staba su m adre, la b eso y le d ijo :
—M a m a , e s te d ip lo m a te p e rte n e c e . Sin ti no m e h u b ie ra s id o
p o s ib le .

M ensaje de te s to : T u m a m a hace
co s a s m a ra u ilio s a s p o r ti.
10 da octubrG - R ESP ETO

jÄctivate!
«Exhorta y rep ren d e con toda au toridad.
Q u e n a d ie te m enosprecie», Tito 2 : 15.
LA q u ie n e s te n e m o s q u e respetar? En los sigu ie n te s te x to s b ib lico s
e n co n tra rä s varios e je m p lo s , e scrib elo s en los re ng lo n es.
• «Al p o b re sus am igos Io aborrecen, p ero son m u c h o s los q u e
a m a n al rico», Proverbios 14: 2 0.
• «En to d o caso, cada u n o de u stedes a m e ta m b ie n a su esposa
c o m o a si m ism o , y q u e la esposa respete a su esposo», Efe-
sios 5: 33.
• «El S e no r estä en su Santo te m p lo ; igu a rd e to d a la tie rra sile n cio
e n su presencia!» H abacuc 2: 2 0.
• «Hijos, o bedezcan en el S enor a sus padres, p o rq u e
e sto es justo», Efesios 6 : 1.
• «No hablar m al d e nadie, sino a b usca r la paz y ser
respetuosos, d e m o s tra n d o plena h u m ild a d en su
tra to con el m undo», T ito 3 : 2.

1.

2.

3.

4.

5. O '-'O t·! Jovis


’ ' •ll" '"‘Ί ~T'*‘T** : mna e * U f

*«S VA M CiPSOA OUE VA ARROGAW3A i

M ensaje de te « to : N unca o lu id e s que tu


9
p rö jim o m e re ce que lo re s p e te s .
II de octubre - RESPETD
Para que te vaya bien
« H o n ra a tu p a d r e y a tu m a d re - q u e es e l p rim e r
m a n d a m ie n to con p ro m e s a — p a r a q u e te v a y a b ie n y
d is fru te s d e u n a la rg a v id a en la tierra», Efesios 6 : 2
y3.

El apo sto l Pablo nos recuerda, m e d ia n te el te xto de hoy, u n o d e los


M a n d a m ie n to s q u e Dios d io a su p u e b lo en el d esierto. C o n tie n e una
p ro m e sa : «Para q u e te vaya bien». Respetar a n uestros padres, no
p o r obligacion, sino p o r am or, nos trae tnuchas b e n d ic io n e s
y satisfacciones.
R e cu e rd o a R osario, una d e las hijas d e la se n o ra Soto.
La m u c h a c h a fu e v e rd a d e ra m e n te re b e ld e . El to n o d e
vo z y las p ala bra s q u e usaba al d irig irs e a su m a d re ,
e ran e v id e n c ia s claras d e q u e n o le te n ia re sp e to . -:v;
La se n o ra S oto, una d a m a se ncilla q u e n o tu v o la
o p o rtu n id a d d e ir a la e scuela, n o s ie m p re sabia
c o n d u c irs e c o rre c ta m e n te en la m e sa ; R osario se
a v e rg o n za b a d e ella y la in su lta b a . La m a d re callaba, a
p e s a r d el c o m p o rta m ie n to d e su hija.
En una e ntre vista q u e tra n s m itie ro n p o r te le v is io n , vi a una p o b re
anciana q u e d ecia al re p o rte ro q u e no te n ia d o n d e vivir. Su casita se
la habia q u ita d o su h ijo y ahora vivian a hi el y su fa m ilia . Pedia ayuda
a las a u to rid a d e s para q u e le d e vo lvie ran la casa.
Q u e pena q u e tanta gente olvide, cuando crece, Io q u e sus pa­
dres hicieron p o r ella, <Lno te parece? El M a n d a m ie n to es m u y cla-
ro. Recuerda: honrar a los padres significa respetarlos, obe d ece rlo s,
hablarles con b on d a d y ayudarlos en to d o Io q u e puedas. Eilos te
q uie re n m äs de Io q u e p uedes imaginär, y
4 - t 't
tu deberias rse n n t ir 1 m i r m n
ntir Io m ism o. i hop7/iMnw.iiwnJmju^com/wpi^/Kjpouij·

LTe parece dificil el M and am ien to ?


LVerdad q u e no? Veras q u e si haces Nensaje dete«to: Trata atus padres
, . M , con mucho canno g respeto
felices a tu m a m ä y a tu papä, tu ta m b ie n
gozaräs la vida.

J
12 de octubre - R ESP ETO

Chaleando con Aaron


«O b server) m is sabado s, y m u estre n re v e re n c ia p o r m i
sa n tu ario . Yo soy e l Senor», Levitico 2 6 : 2 .
Tli: iQ u e b u e n o q u e te veo, estäs en linea, A a ro n !
Aaron: iH o la ! M e da gusto saludarte. <LQue dices de nuevo?
Tii: Nada en especial. A u n q u e el säbado p asado d e d ic a ro n al
S e no r la iglesia a la q u e voy. Eso fu e n u e vo para m i.
Aaron: Para n o s o tro s c o m o seres h um a n o s, es un p riv ile g io q u e
D ios q uie ra e sta r e n tre nosotros. Eso m e recuerda la c o n s tru c c io n
d el sa ntua rio , cu a n d o e s tä b a m o s en el d e s ie rto . D ios nos d ijo
c o m o c o n s tru ir e x a c ta m e n te hasta el m äs p e q u e n o detalle .
Τύ: Eso d e b io ser tre m e n d o .
Aaron: Fue un tra b a jo im p re sio n a n te . P rim ero, el
p u e b lo nos d io m u ch isim a s o fren d as. M oise s tu v o q u e
d e c ir q u e ya no se acep ta b an m äs. Luego se c o n s tru -
yo to d o s e g iin las ind ica cion e s. El lugar en q u e se
I m a n ife sta b a la presencia d e n u e s tro b u e n D io s era
h erm o so .
Tii: Si m al n o recuerdo, D ios p id io q u e hub iera
reverencia en su santuario.
Aaron: Si. El estä s o la m e n te d o n d e hay reverencia. N o es un ju e -
go. R ecuerdo q u e cada ano, cu a n d o el sa cerd ote te n ia q u e e n tra r al
Lugar S antisim o, antes el p u e b lo debia lim p ia r sus p e ca d os. El p ro -
p io sa cerd ote no p od ia e n tra r a ese lugar sin e sta r lim p io d e p eca d o,
p ue s su vida d e p e n d ia de ello. Era una c e re m o n ia d u ra n te la cual el
p u e b lo se m a n te n ia re ve re nte p o r la presencia d e Dios.
Tii: El sä b a d o p asa d o el p ro g ra m a d e la iglesia e s tu v o m u y
b o n ito . M e g usto. Parecia una fie s ta . Es h e rm o s o te n e r un lu g a r en
d o n d e a d o ra r a Dios.
Aaron: D e fin itiv a m e n te . El p u e b lo y
yo nos s e n tia m o s fe lice s de te n e r el
s a n tu a rio p o rq u e asi p o d ia m o s se ntir : VALE WASLA WaCSOA QUE ΪΑ MHOGAHC1A
m äs la presencia d e Dios. M ensaje de le n to : Se « r e n t e
en la ig le s ia .
13 de octubre - RESPETO
Un valor necesario
«El q u e se b u rla d e l p o b re o f en d e a su C reador;
e l q u e se a le g ra d e verlo en la ru in a no q u e d a rd
sin castigo», Proverbios 1 7 :5 .
Parece q u e se ha p e rd id o el re sp e to a to d o . A los padres, a las ins-
titu c io n e s , a las a u to rid a d e s y Io q u e es peor, a D ios. <LTe im a g in a s
un m u n d o en d o n d e to d o s nos respetäram os? Seria ta n d ife re n te .
R espetar es:
1. R econocer el valor d e cada persona sin im p o rta r su
c o n d itio n e co n o m ica , co lo r de piel o edad. Es a ceptar
q u e to d o s los h u m a n o s son de gran valor para Dios.
2. R e s p o n d e r c o rre c ta m e n te a tu s p ad res, n o a g ri-
to s c o m o a lg u n o s . E scuchar lo q u e te d ic e n y
h a c e rle s caso.
3. S eguir las ind ica cion e s q u e te dan tu s m aestros.
4. O b e d e c e r las leyes d e tu pais. T o do el tie m p o '·κ^ ]
se c o m e te n infra ccio n e s de trä nsito . iC u ä n to s
a ccid e n te s se e vitarian si ta n solo se o b e d e c ie ra n
esas leyes!
5. P o ne r de tu p a rte para cu id ar el m u n d o e n q u e vives. Tratar
b ie n a los anim ale s. Evitar c o n ta m in a r co n basura. Tratar de
a ho rrar los recursos n atura le s c o m o el agua y la energia.
6. C u ida r tu c u e rp o al n o c o n s u m ir drogas, p o rq u e vales m u c h o .
7. Evitar el v a n d a lis m o en tu ve cin da rio, d e e so estä llena la
so cie da d .
tQ u e co n se gu iria s si m ostraras re sp e to c o m o se debe?
• A yudarias a q u e el m u n d o fu e ra m ejor.
• Harias s e n tir b ie n a las personas, al O _ _ w*·*» ___
d ar a cada una su valor. Γ
n
W« tom m. Msni-'Pcp
· — -------T — , ■ ·. ·( . · ·
'JK X MAS IA W liW J A Q l« 1A W.<XANCU J K
• Tus p ad res serian m u c h o m as fe li­ m

ces al ve rte. M ensaje de le n to : Ii) m e re ce s re s p e to


• Tus m aestros estarian m as dispues-
to s a a yudarte cu a n d o lo necesitaras.
• Gozan'as d e m e jo r salud.
289
14 de octubre - R ESP ETO

jActivate!
Escribe las palabras segun la clave para que descubras el texto de hoy.

«____ _______ ____


#& #% $%

--------- —---------------------- : “l _____________


## && $$

_____ _______ ___________ ? __________


%# @& %%

%# %& $# @% %$

#$ #% &$ @$

........ .............................”», L u c a s 20: 13


&%

# $ % &
# DEL A EL PENSO
$ HIJO QUE DUENO QUE
% A SEGURO ENVIARE Ml
& VOY si RESPETARÄN VINEDO
@ EL LO AMADO HACER

A todos nos gusta que nos respeten. Sin em bargo, para recibir res-
peto p rim e ro hay q ue darlo. N inguna persona te respetarä si tu no res-
petas prim ero a los demäs, aunque no siem pre te retribuirän el respeto.
Reconoce el valor que tiene cada quien
co m o hija o hijo de Dios. Esto es Io que
da el valor al ser hum ano.
H e n sa je de le n to : R espeto
es tra ta r d ie n a lo s d e m a s.

'■ ■
'£ [ -OZ s o w t \u p jD }d d $ 3 j o j js jd o
a n b a m ß a s-io p o .tm ofm ilu d §uomu3 j »
m
IJdäD if o /fort &nö?a :o p a y iA p p ouznp p gsudd» ‘2 9 0
15 de octubre - R ESP ETO

La importancia de la reverencia
«El pecador p uede hacer Io m alo eien veces, y vivir
muchos anos; pern se tam bien que le ird m ejor a quien
tem e a Dios y le guarda reverencia», Eclesiastes 8 : 72.
D io s es santo. Por eso m e re c e reverencia y a do ra cio n . Los ängeles
al p ro n u n cia r su n o m b re se cubren el rostro. Todo Io q u e tie n e q u e
v e r co n D io s d e b e respetarse.
L C o m o p u e d e s ser re ve re n te con Dios?
1. Al no p ro n u n c ia r su n o m b re a la ligera. El te rc e r M a n -
d a m ie n to nos Io m e n cio n a .
2. C o m p o rtä n d o te en la iglesia con respeto. P articipando
en las e tapas d el p rogram a. C anta los h im n o s . A b re
tu Biblia para le e r el m e n s a je q u e se te in d iq u e .
3. Llega a tie m p o a los c u lto s y no
saigas a ntes de q u e te rm in e el ’ drl
se rvicio. A p ro ve cha to d o el p ro -
gram a. N o distraigas a los d em ä s al
salir antes d e tie m p o .
4. V iste a d e c u a d a m e n te para la o casion . C u a n d o vas
a la iglesia no vas a pasear al ca m p o . D e d ica tu
m e jo r ropa para asistir a la casa d e Dios.
5. Trata co n c u id a d o la Palabra d e D ios. D e b e e sta r s ie m p re en
un lugar d e h o n o r en tu casa cu an d o la guardes. Cada m ie m b ro
d e fa m ilia d e b e te n e r la propia.
6. Respeta a los pastores. D ios los ha e le g id o c o m o re p re s e n ta n -
te s suyos.
7. In vo ld crate en las a ctivid ad e s de la iglesia co n e n tu s ia s m o .
C o m p a rte tu fe co n o tros q u e no *; Jesu»

c o n o c e n el a m o r d e Dios. « ! 1 iwsmJIl-mU.gv» coffl/ifr.)MO«/Pepou!.


λ

Recuerda q u e iin ic a m e n te el m erece VAt« MAS LA P*ae\CJA QD6 CAASSOSMiCIA "


nuestra adoracion y reverencia. Todo Io M ensaje de te u to : C uando eres
re u e re n te . d e m u e s tra s que re sp e ta s
q ue se relacione con Dios d e b e ser abor- a tu Sefior.
dado con el d e b id o respeto.
lfi.d e octubre - R E S P O N S flB IL ID flD
U M aL·-,, X

Anne Sullivan
«Obedece a l Senor tu Dios y cumple los m andam ientos y
preceptos que hoy te mando», Deuteronom io 27: 10.
P obre A n ne . Ya n o te n ia a su m adre. Su padre, a lc o h o lic o y abu sivo ,
a b a n d o n o a la fa m ilia . A n n e y su h e rm a n o J im m ie fu e ro n lle vad o s
a un hog a r para n in o s p obres. Era un lugar in c o m o d o y m u y frio.
P oco d e s p u e s d e llegar al lugar, el p e q u e n o J im m ie e n fe rm o y
m u rio . D e sd e p e q u e n a , A n n e habia p a d e c id o tra c o m a , q u e la habia
d e ja d o casi ciega. Sin e d u ca cio n , co n p e s im o ca rä cte r y tras d os
o p e ra c io n e s fa llida s para curar sus ojos, n in g u n a fa m ilia q u is o
a d o p ta r a la nina.
Cuatro anos desp u es se le p e rm itio a ba n do n ar la casa e ins-
cribirse en la Escuela Perkins para personas ciegas.
R apidam ente apre nd io a lee r y escribir. T am bien a pre n-
d io el a lfabeto m anual q u e le p erm itfa co m u n ic a rs e
con un am igo suyo sordociego. Esa habilidad le abrio
las p uertas al exito. Tras varias o pe raciones, la vista
de A n ne m e jo ro co nside ra blem e n te . Se grad uo en
188 6 y acepto la invitacion d e la fa m ilia Keller para
ayudar en la educa cio n d e su hijita H ellen, q ue era sorda y ciega.
Ella era una nina m u y dificil p o r su te m p e ra m e n to fu e rte . Sus
padres co nfia ba n en q u e A n ne lograra ayudarla. Esa lab o r no era facil.
En el hogar Keller, A n ne observer a la nina y ta m b ie n a la fam ilia. Se
d io cuenta de q u e d ebian trabajar separadas d e los padres, para q u e
estos no intervinieran y asi H ellen pudiera progresar con libertad.
A n n e tu v o m u c h a paciencia para lograr «dom ar» a H e lle n . Estaba
c o n s c ie n te d e su resp o nsa b ilid a d, es decir, tra b a ja r y a yu d a r a q u e
esa nina viviera tan n o rm a lm e n te co m o fuera posible. Tuvo exito.
A nne e n s e n o a H e lle n a co m u n ic a rs e
p o r m e d io d e las m anos. D e spues le
e n s e n o a hablar. M as ta rd e la a c o m -
pano para que fuera a la universidad. nensaje detexto: Siempre
haz tus la b o re s c o n re s p o n s a b ilid a d .
17 de octubre - R E S P O N S flB IL ID flD

iÄctivate! r

Para que descubras el texto de hoy, colorea las casillas que contengan
las letras Z, X, C, W.
z X c W z X c W z X c W

w z X A D c A A w z D X

c w z 1 1 X R P c w A w

z X s N E c T Ä w z D X

c w E z S X S R X c L w

w z 1 c T w E T z X A c
X w V z R X 1 A c A M w

z X s c A N N T E L W c !
w z E X C 1 1 E D W Z w

Sal
z E D c w A S X z X W
c
0 T Z X c W Z X c w Z

N z i c T W E T z X A c

«No te desvies n i a diestra n i a siniestra; a p a rta te d e la


m aldad », Proverbios 4 :2 7 .
A continuation encontraräs algunas palabras relacionadas con la res-
ponsabilidad. Buscalas en el diccionario y escribe su significado.

1. Com prom iso


2. O bligation __
3. S eriedad___
4. Deber
...............
Cometido . _. .. ■ WUT MAS LA MCKNOA OUC- !* AÜROStesOA '' ‘

.. hensaje deteste Segün las decisiones


,_ΤΤ-ΤΤΤ·Τ ΪΤ.Τ ., qoetomes, tendräs quehacerte
responsabledetus acciones
; .ο

r j Γί ’f-,
293
Compartir el evangelio
« D a m e en tendim ien to p a ra se g u ir tu ley,
y la cu m plire d e todo corazon», S alm os 1 1 9 :3 4 .
Selena y Karla eran prim as. Por diversas razones, crecieron en el m ism o
hogar. Les encantaba ir a la iglesia los säbados, pero lo q ue m as les
gustaba era participar en los program as que las m aestras preparaban
para presentar el d ecim o tercer säbado.
Las m aestras relataban cada säbado historias em o cion a ntes de
m isioneros en tierras lejanas. Las dos ninas se propusieron ser m isio-
neras. Por supuesto, no podfan viajar lejos, pero si hacer su labor en
d o n d e ellas vivfan.
Pronto supieron de una fam ilia que deseaba recibir
estudios biblicos. Las ninas se anim aron a ensenar a los
hijos de esa fam ilia, m ientras otras personas atendian a
los padres. Cada säbado de tarde Selena y Karla, despues
de com er, en vez de quedarse en casa para descan-
sar y estar con su fam ilia, sin q ue alguien les dijera,
salian a cu m p lir su com prom iso. Sabian lo q ue debian
hacer. Sentian la obligacion de c o m p a rtir el evangelio
con otros ninos. Cam inaban durante una m edia hora para llegar a la
casa d o n d e se llevaban a cabo las reuniones.
Cuando llegaban, los ninos, tanto los hijos de la fam ilia c o m o sus
vecinos, ya las estaban esperando debajo de un h erm o so ärbol. Alii
pasaban un buen rato con ellos, ensenandoles las historias que durante
la sem ana habian preparado.
Al te rm in a r la reunion, Selena y Karla volvian a ca m in ar de regreso
a su hogar, co nten ta s p orq ue habian c u m p lid o con su d e b e r de
c o m p a rtir el evangelio. Esa es nuestra tarea. D e b e m o s salir a dar a
co n o ce r el a m o r de Jesus. No p erm itas que las c o m o d id a d e s de tu
hogar te im p ida n ir a hablar con los ch i­
cos, y aun los adultos, sobre el pronto > /»nU3*.nuX:3Jn ».comr'rr/{U8ti..“CHOU!«,«

regreso de Cristo. Desea ta m b ie n que VAIE «AS LA PACKHQ QUE iA Ai a

se preparen para que vayan ju n ta m e n ­ M ensaje de le n to : Tie n e s


te co ntig o al cielo. h re s p o n s a b ilid a d de h a b la r
de Je s u s a o tra s p e rs o n a s .
19 de octubre ■
Chateando con Pablo
«Saulo [ . . . ] en s e g u id a se dedico a p re d ic a r en las
sin ag o g as, a firm a n d o q u e Jesüs es e l H ijo d e Dios»,
H ech o s 9 : 19 y 2 0 .
Tu: iP a b lo ! iQ u e b u e n o q u e se m e o c u rrio inicia r se sio n para
charlar c o n tig o !
Pablo: Si, e sto y co n e c ta d o d esd e hace rato. M e alegra saludarte.
Tu: A m i ta m bie n. Siem pre te he adm irado, tu vida es m uy inspiradora.
Pablo: Pues el m e jo r e je m p lo a im ita r es n ue stro S enor Jesucristo.
Tu: Eso si. D e sd e q u e te h a b lo y te e nca rg o q u e lleva-
ras el e vangelio, te h iciste cargo con d ig n id ad , entre g a y
e n tu sia sm o .
Pablo: iQ u e m äs p o d ia hacer al h a b e r e n c o n tra d o al
Salvador! i Lo iin ic o era c o m p a rtirlo ! Para m i tu e to d o
un gozo p re d ic a r el evangelio.
Τύ: M u c h o s se c o n v irtie ro n gracias a tu m in is te rio . ' M H
Fue una b e n d ic io n .
Pablo: El S e no r m e d io m u ch o , y g ra n d e era m i
deber.
Tu: E stuviste ante reyes y g ob e rn a ntes.
Pablo: A p ro v e c h e esas o p o rtu n id a d e s para p e d irle s q u e se arre-
p in tie ra n y a cep ta ran a Jesüs.
Tu: Fue im p re s io n a n te c o m o le d ijiste al rey A gripa q u e estabas
c o n v e n c id o d e q u e el creia.
Pablo: El S e no r m e uso para to c a r los co ra zo ne s d e p erso n a je s
m u y im p o rta n te s . Es una pena q u e algunos cerraran su corazon a las
lab o re s d el E spiritu Santo.
Τύ: Yo d e s e o q u e D ios ta m b ie n m e use para p o d e r p re d ic a r el
e va n g e lio y c o m u n ic a r el m e n s a je a
m u c h is im a s personas.
VALE MAS 4Λ PACiBNCiA QUE ΙΑ A!
Pablo: iA si se habla! Eso es ser res­
M e nsaje de te n to : C om o e l a p o s lo l
p o n s a b le y va lien te . P a b lo , a m p le c o n tu re s p o n s a b ilid a d
Τύ: iG racias, P ablo! Hare m i m ä x im o de p re d ic a r la P a la b ra de D io s.
e sfu erzo .
Pablo: iH a sta la p ro x im a l
255
20 de octubre -

La pequena instructora
«Diganle a Arquipo que se ocupe de la tarea que recibio en
e l Senor, y que la Ileve a cabo», Colosenses 4 : 17.
La senora Ruiz estaba e m p e zan d o a estudiar la Biblia. Una vez, cuan-
d o la p erso na q u e le daba los e s tu d io s b ib lico s e staba en su casa,
su hija Celia escuchd q ue se llevaria a cabo un program a especial en
la iglesia. La nina p reg un to si podia ir, y la respuesta fu e q u e si; seria
bienvenida. D esde el p rim e r säbado q ue Celia asistid a la iglesia ya no
d e jö de ir, a pesar de q u e su m am ä no la acom panaba.
U ego el verano. Celia se e n te rd de q u e habria Escuela Biblica
d e V acaciones.
—LP uedo venir? —p reg un to .
- iC la r o q u e si! Es una actividad para to d o s los n inos
q u e d e se e n p a rticip a r - l e aseguraron.
Celia se gradud fe lizm e n te con sus d e m ä s c o m -
ψ H · paneros. iFue fo rm id a b le ! Le era dificil a ceptar q u e
1 L ;‘ o tros n inos hub iera n d is fru ta d o m e n o s q u e ella
la Escuela Biblica de Vacaciones. Asi q u e p en sd en
realizar una propia.
P ronto e m p e z d a p la n ea r ei program a. Bused a sus a m ig o s d e la
iglesia para q u e la ayudaran. A sig n d a cada q u ie n su la b o r e invito
a los n inos del vecindario. Uego la fecha del inicio d e clases. D u ra n te
to d a la se m a n a la e scuelita e stu vo en fu n c io n e s ; fu e algo sim ila r a
Io q u e Celia habia a p re n d id o algunos dias antes.
Se e sm ero en q ue los ninos, adem äs de las historias biblicas, dis-
frutaran una sencilla m erienda y realizaran trabajos m anuales. A dem äs
prepard dip lom a s para el dia de la graduacidn. Fue toda una celebracidn.
Celia habia a prendido de Jesus y deseaba q u e otros ninos ta m b ie n Io
conocieran. Su m e io r m e to d o fu e te n er
_ i .. . . . ft•
f * ^O O (»;(·!jtnüs
«MÜS ■;
una ts c u e la Biblica de Vacaciones. ü-™ ^tto/,sn!l)*.vitUtm*ü.Bv»<em/wrjoigti/PopovL*iex
• ' 1 > y
Q
-■ : . . · r f ·' " ' ‘ '

C o n e c ta te co n C risto para q u e ; VWJfWA? U PACigNO» QU8 LA /.S.B.OGAt.riA


el te ayude a saber cd m o trabaiar a Mensaje detento:
rento: B
ßusca el bien
r , . ._ -r. x delos demäs.
favor de otros ninos. Tu ta m b ie n pue-
d e s o rg a n iza r una Escuela B iblica de
V a ca cion e s en tu v e cin d a rio .

2%
21 de octubre - R E S P O H S flB lL ID H D

jÄctivate!
D e scu b re el te x to d el dia d e h o y e lim in a n d o las palabras q u e ini-
cian co n B

E LBO N ITO M AN D AM IEN TO BELLEZAESBO TIN U N ABR EVELÄM PAR A,-


BRAM AR LABR O N C EEN SEN AN ZABU EYESBO IN AU N ABLAN C O LU ZB
ORDEYLABOSQUED1SC1PLINAB1ENBEND1CIONESELBEND1TOCAM1-
NO ABENEFICIOLABENIGNOV1DABRAZO», P roverbios 6 : 2 3 .

D e sd e un p rin c ip io D io s d io leyes a sus hijos.


La te n d e n c ia d el ser h u m a n o es hacer el m al. Si no
e xistieran lim ite s, c o m o los D iez M a n d a m ie n to s , m e n o s
p erso na s e vitarian hacer Io m alo. D e s o b e d e c e r la Ley tie n e co n s e -
cu en cia s m u y graves.
H ay q u ie n e s cree n q u e la Ley de D ios ya paso d e m o d a y no
hace fa lta o b e d e c e rla . Es c o m o si d ije ra n : «Jesüs v in o al m u n d o y al
m o rir en la cruz, ta m b ie n crucified la ley». Pero no es asi. 2 Ie im a g i-
nas q u e ya no h ub iera nece sid a d de o b e d e c e r los M a n d a m ie n to s ?
i Estaria p e rm itid o robar, m atar, m e n tir y codiciar!
Jesus v in o a m o rir para c u m p lir la Ley. Por eso sigue v ig e n te . Es
eterna. T e n e m o s q u e o be d ece rla .

M ensaje de le n to : O b e d e ce r lo s
M a n d a m ie n to s es una re s p o n s a b ilid a d
TZ -9 so/qjBAOJd de lo s h ijo s 0h ija s de D io s.
‘«OpfA Dj O OUILUCQ
io sa Dujidps/p D/ A zn[ nun sa üzudubsuq d/
'ojodiupi oun sa OfuajutopUDiu ß»

L—
«1
22 de octubre -

Äprcnde α hacer las cosas bien


«Lleven a h o ra a feliz term ino la obra, p a r a que,
segCm sus posibilidades, cu m plan con Io q u e d e
b u e n a g a n a propusieron», 2 Corintios 8 : 11.
«Salom on —llam o el papä a su h ijo —. Q uiero que a partir del proxi­
m o säbado seas el m aestro de los ninos. Cuando los adultos este-
m os en la Escuela Sabätica, tu atenderäs a los ninos».
S alom on no podia creer Io que escucho. Apenas tenia diez anos
y no le llam aba la atencion un com p ro m iso co m o ese. Pensaba que
m äs bien le debia tocar a un adulto.
-P a p ä - r e s p o n d io - , iE stäs seguro? iC re es que yo p u e d o ser
m aestro? iP o r que no le pides a otra persona con m äs experien-
cia? Adem äs, no se tanto co m o para p od e r ensenar a
los dem äs ninos.
- H ijo , yo se p or que te Io pido - c o n te s tö el padre
colocändole la m ano sobre el h o m b ro —. Som os
··’ m uy pocos adultos y la m ayoria estä apre nd ien d o
HH a estudiar la Biblia. En cam bio a ti desde p e q u e fio
te hem os ensenado. Creo que ahora ha llegado el
m o m e n ta de q ue com partas Io que sabes con otros ninos. Estarän
contentos con las historias que les relates.
Salom on ya no protesta. Su padre tenia razon. D esde p e q u e n o
habia escuchado lindas historias que ahora podria c o m p a rtir con los
dem äs ninos del barrio. Se prepare durante la sem ana. El säbado
p or la m anana te m pra n o se arreglo y busco el m e jo r lugar en el
patio de la iglesia, d on d e pudiera llevar a cabo la Escuela Sabätica
con los ninos que llegaran.
El tie m p o paso räpidam ente. Salom on logro capturar la atencion
de los dem äs ninos. Q uedaron contentos y le dijeron que regresa-
rian el siguiente säbado. Salom on desa-
__ («»Μ* _.
rrollo su don de la ensenanza por el ! , ... ' ‘-7pT/~r"ilS, T i t I vt corn/m
jiiu b

bien de esos ninos. El desafio que tuvo VALE HAS IA PACiEHOAQU£ U>. AASOCAKGA
entonces le ayudo a decidir ser pastor. M ensaje de te s to : D esde a h o ra .
H oy le gusta ensenar la Biblia tanto a a c o s tO m b ra te a s e r re s p o n s a b le
ninos y adultos p or igual.
23 de octubre ■ S flB ID U R Ifl

Algo que vale la pena tener


«El S enor d a la sa biduria; conocim iento
y ciencia b ro tan d e sus la bios», Proverbios 2 : 6.
La sa bidu ria se p u e d e d e fin ir c o m o el a c tu a ry h ab lar c o rre c ta m e n te ,
co n c u id a d o y ta cto . Una v irtu d q u e ha sid o b ie n vista d e s d e tie m -
p os antig u os. Las p erso na s q u e son conside ra da s «sabias» g e n e ra l­
m e n te re cib e n m u c h o respeto.
N o hay q u e c o n fu n d ir sabiduria co n intelig e ncia . U na p erso n a
in te lig e n te p u e d e n o ser sabia; en c a m b io , una p erso n a
sabia si p u e d e ser in te lig e n te . N a ce m o s co n inteligencia,
p e ro hay q u e usarla b ie n para lograr algo en la vida. La
sa bidu ria se a d q u ie re co n la experiencia, aunada a la in te ­
ligencia. M u ch a s p erso na s son intelig e ntes, p e ro no
n e c e s a ria m e n te sabias.
Un in d iv id u o es sabio cu an d o:
1. Sabe to m a r d e c is io n e s correctas. Evalua las 'f s
altern ativa s y e scog e la m ejor.
2. E scucha las o p in io n e s ajenas, p ue s re co n o c e q u e
no lo sabe to d o .
3. Sabe d ar c o n se jo s iitile s y o p o rtu n o s gracias a su e xpe rie n cia .
4. G uarda s ile n cio cu a n d o es necesario, y expresa sus ideas en
el m o m e n ta m as a pro p ia d o .
En la B iblia se m e n c io n a q u e el rey S a lo m o n fu e el h o m b re
m a s s a b io q u e haya e xistid o . L a m e n ta b le m e n te , su h ijo R o b oä n se
ro d e o d e p e rs o n a s in e x p e rta s q u e Io m al a c o n s e ja ro n . Por causa
d e sus m ala s d e c is io n e s , el re in o te rm in o d iv id id o . Presta a te n c io n .
Se una p e rs o n a sabia.

H e n sa je de le n to : E s cu c h a r
lo s b u e n o s c o n s e jo s es s a b io .

3G
24 dG ocfubre - S flB ID U R Ifl

Lee de derecha a izquierda cada palabra. Escribelas en los re ng lo n es


para q u e d e scu bra s el te xto de este dia.

«AL REJUM O IV EUQ LE OTURF LED LOBRÄ ARE


O NEU B ARAP REMOC, Y EUQ AINET NEUB OTCEPSA
Y ARE ELBAESED ARAP R1RIUQDA AIRUDIBAS ISA
EUQ O M O T ED US OTURF Y 0 IM O C » , Genesis 3: 6.

El te x to nos recuerda q u e fäcil es c o n fu n d irs e


co n lo q u e o fre ce el m u n d o . P u ed e s p e n s a r q u e
tu s e le ccio n es son buenas. Pero si te alejan de
Dios, no valen la pena.
Eva e scu ch o a la s e rp ie n te q u e le p ro m e tio sa bidu ria si c o m ia
d el fru to p ro h ib id o . D icha sabiduria s u p u e s ta m e n te habria p e rm itid o
q u e los h u m a n o s llegaran a ser dioses. Q u e pen a q u e se nos o lv id e
a q u e l in cid e n te , el cual d e fin io para sie m p re a la raza h um a n a , y al
to m a r d e c is io n e s no c o lo q u e m o s a D ios en p rim e r lugar d e m o d o
q u e nos guie.
El c a m in o tra za d o p o r D ios es el q u e es n ece sario seguir. N o
te desvies ni a la d erecha ni a la izquierda. La Biblia p u e d e se r tu
p rim e ra guia.

9 ■'£ S/S9090
‘«aiiuoD A ojm j. n s ap
p w o i a nb iso 'a un p iqo s ju m h p o o jo d a/qoasap
Oja A ojjddso uanq ojua} anb A jj3 ujcd ojoö
ouanq o ja foqjp (ap opu j p anb o/n ja fniu οη»
J j"(V.
300
25 de octubre - S flB ID U R Ifl

Don francisco
«Vale m a s la sabiduria que las p ie d ras preciosas,
y n i lo m a s deseab le se le com para», Proverbios 8 : 77.
Existen m u c h a s h istorias q u e d e m u e s tra n la sa bidu ria de los padres,
en su intere s de c o n s e g u ir lo m e jo r para sus hijos. Eso m e recuerda
la historia d e m i suegro. D on Francisco c re d o en el ca m p o , ro de ad o
de su fa m ilia y d e pobreza. Al crecer, co nsiderando q u e podria alcanzar
en el fu tu ro , c a m b io su m en talidad. N o viviria s ie m p re e n a q u e l lugar.
C on los anos log ro fo rm a r una fa m ilia y su p e n s a m ie n to
p e rm a n e c ia . D eseaba lo m e jo r para sus hijos. N o q ue ria
q u e vivie ran to d a la vida en la m ism a s itu a tio n .
N o habia una escuela cercana. D o n Francisco d e c id io
e n to n c e s q u e se d eb ia e s ta b le c e r una para sus n inos
y los de las otras fam ilias. Se le ocurrio co m u n ica rse
con los dirigentes d e la Iglesia A dventista locales, y
les p id io q u e e nviaran un m a e s tro o una m aestra.
La p ro p u e sta de te n e r una p eq u en a escuela en esa
zona fu e bien recibida. S iem pre h u b o a lg u ie n q u e e d u -
cara a los ninos.
T ranscurrido a lg iin tie m p o , d o n Francisco vio q u e su situacion no
daba para m u c h o m as. D e cidio irse a vivir a o tro lugar para q u e sus
hijos co ntin ua ra n estu dian d o. C on m u c h o e sfu erzo y largas horas d e
trabajo, ju n to con el apoyo de la esposa y cada u n o de los hijos, m i
suegro p u d o v e r cu lm in a d o s sus esfuerzos. R ecuerdo a d o n Francisco
se n ta d o en su sillon dura nte sus d ltim o s anos, re co rd an d o las p e n u -
rias q u e habia pasado con tal de q u e sus hijos tu vie ra n una e d u c a tio n
cristiana. A pesar d e q u e no fu e a la escuela, d o n Francisco se carac-
te rizo s ie m p re p o r su sabiduria.
....■ .. sm ,
Para co n stru ir un b u e n fu tu ro ne-
JHÜHML
VNLS WAS LA MCSEKQA QUf U A*fiü6*X<3A ?
cesitaras to m a r decisiones sabias. Sola-
m e n te de la m a n o de Dios lo lograräs. Hensaje detsüto : La sabiduria
im plica tomar busnas decisiones.
26 de octubre - S R B ID U R IR

- Chaleando con Bctsabe y Salomon


«Yo te ru e g o q u e le des a tu siervo discernim iento
p a r a g o b e rn a r a tu p u e b lo y p a ra distinguir en tre e l
bien y e l mal», 1 Reyes 3 : 9.
T u : iH o la , Su M a je sta d ! iQ u e p rivilegio, e n c o n tra rm e a la reina
m a d re !
Betsabe: iH o la ! N o sabia q u e m e tenias en tu s co ntacto s.
Tu. Ü ltim a m e n te he e s tu d ia d o el libro de P roverbios y m e interesa
m u c h o la vida d e su hijo, el rey S alom on.
Betsabe: E ntiendo. M e sien to m u y orgu llo sa al ve r c o m o
g o b ie rn a a Israel.
Τ ύ : C u a nd o llego al tro n o , Eno era m u y jo v e n para
reinar so bre un p u e b lo tan grande?
Betsabe: Nada hay im p o s ib le para Dios. Le hab lo
en un s u e n o a m i hijo. Pero m ira, re d e n acaba de
· , co ne cta rse. EPor q u e n o le haces tu s p re g u n ta s
d ire c ta m e n te ?
Τ ύ : iH o la , re y S a lo m o n ! Es un h o n o r c h a rla r
c o n u s te d .
S alom on: EQue tal? Hacia m u c h o q u e no co nve rsab a c o n tig o .
D im e , Een q u e p u e d o servirte?
Τ ύ : Pues co m e n ta b a con Su M ajestad, la reina Betsabe, sobre
la sabiduria de usted. Estoy leyendo el libro d e P roverbios y tie n e
m u c h o s co nsejos, so b re to d o para la g e n te jove n.
Salom on: Es cierto. Yo escribi m u ch o s de los prove rbio s q u e ese
lib ro c o n tie n e . D ios m e d io sabiduria c o m o a n in g ü n o tro ser a ntes
ni d e s p u e s q u e yo. Q u ise c o m p a rtirla e s c rib ie n d o esos co nse jo s, y
p e n s e e s p e c ia lm e n te en la ju v e n tu d y la ninez.
Τ ύ : Su fa m a se d ifu n d io p o r to d o el
«η o :
m u n d o c o n o c id o de a qu e l e n to n c e s.
M u c h a g e n te fu e a v e rlo b usca nd o • •■« iA as que
i^ a tu c iA /
sa mm
su sabiduria. Mensaje de texio: Esiudia
Salom on: Esa se la d e b o al Dios del el libro de la sabiduria, la Biblia
cielo. Nada te n e m o s o h a ce m os q ue
sea re alm en te nuestro.

302
2? de octubre - S flB ID U R lfl
nghk
Una madre sabia
«Los sabios son dignos d e hon ra, p e ro los necios solo
m e rec en deshonra», Proverbios 3 : 3 5 .
D ona Feia, c o m o la llam aban, fu e una m u je r m u y sencilla q u e nunca
p u d o ir a la escuela. Pero deseaba grandes cosas para sus hijos. Su
n inez y ju v e n tu d fu e ro n dificiles, pues su pais, M exico, pasaba p o r
una etapa e c o n o m ic a m u y co m p lica d a . C u a n d o Fela te n ia apenas
n u e ve anos su m a d re fallecio, d eja n d o a una b e b e re d e n nacida. El
p ad re tu v o q u e encargarse so lo de sus d os hijas en el lugar
re m o to d o n d e vivian.
Los a no s pasaron. Fela se casö co n un m u c h a c h o
p o b re , q u e m äs ta rd e se hizo a lco ho lico . La jo v e n m u je r
vivia en la p ob reza ; a d e m ä s te n ia siete hijos. A fortuna-
d am e n te , un dia alguien le presento el evangelio a
Fela. Lo a c e p to co n to d o su co ra zo n y e so c a m b io
p o r co m p le to su vida y la de sus hijos.
N o deseaba q u e eilos tuvieran una vida identica a
la de ella. Aspiraba a cosas m ayores, asi q u e se e m p e n o
en q u e estudiaran. C uando el esposo veia q u e a lg u no d e los h ijos
habia cre cid o lo su ficie nte, buscaba sacarlo de la escuela y p o n e rlo
a trabajar. D o h a Fela se o p o n ia . Decia q u e m ie n tra s ella viviera, sus
hijos estudiarian. Podian trabajar p o r las tardes e ir a la escuela en las
m ananas, p e ro n un ca la dejarian.
Las m a m ä s son sabias y buscan lo m e jo r para sus h ijo s sin
im p o rta r co ntra q u e d e b a n luchar. N o fu e facil para d o n a Fela ir
contra los d e se o s de su esposo. La Palabra de D ios habia c a m b ia d o
su vida y tenia m e jo re s m etas q u e deseaba q u e sus h ijos alcanza-
ran. C on los anos, to d a s se c u m p lie ro n .
Satisfecha, vio q u e valieron la pena tantos
esfuerzos y trabajo p o r ca m b iar la vida
antigua p o r otra m ejo r.
Gracias a Dios, p o rq u e don a Fela fu e
m i m am ä.
28 de octubre - S flB ID U R Iil

jÄcfivate!
Para q u e descu bra s el te xto de hoy, s o m b re a las casillas q u e c o n -
te n g a n las letras Z, X, C, W.

z X c w z X c W Z X c w

X c w z X c E
w z X c P
w z X c w z X c w z R R
X c w z X c s w z X D 0

c w z X c A A z X c A V

w z X c A L B w z u P E
X c w z M X A A
1 s C R
z X c E A w D R Z X W B
c w z u X c U G w z C 1

x c L Q w z R E X c W 0

w X E c z X i L c w z S

1 x c w z X c A A w z X 2 9:3 .

«El q u e a m a la sab id u ria a le g ra a su p a d re »


Proverbios 2 9 : 3 .

Sin d ud a los p adres se alegran cu a n d o sus h ijos saben c o m p o r-


tarse c o rre c ta m e n te . Seguir los p rin cip ios del Senor, es un gozo. Pide
h o y sa bidu ria a D ios en oracion, para q u e p ue d as a nd a r co rre cta ­
m e n te en este m u n d o .
2? de octubre - S flB

Arthur Kavanagh
«C o m p o rten s e s a b ia m e n te [ . . .] a p ro v e c h a n d o
a l m d x im o c a d a m o m en to », Colosenses 4 : 5.
T o do s los q u e c o n o d a n a A rth u r M a c M u rro u g h Kavanagh se c o m -
p a d e d a n de el. N aciö sin brazos ni piernas. Fue un n in o d e s p ie rto
q u e se d io cu e n ta d e la realidad de su vida, al v e r ju g a r a los o tro s
chicos s ie n d o el d ife re n te a ellos. Pero no se re signo a ser un h o m -
bre in ü til. D e sd e m u c h a c h o se p ro p u s o llegar a ser a lg u ie n e n la vida
a p esa r d e su c o n d ic io n flsica.
G ra da s a su p e rs e v e ra n d a y su d e d s io n in q u e b ra n ta b le ,
a p re n d io a h ace r casi to d a s las cosas q u e una p erso na
n o rm a l p u e d e , y aun m ejor. Su silla de ruedas e s p e d a l le
p e rm itia m o v e rs e co n gran lib e rta d . A p re n d io a m o n ­
ta r a caballo, c o n v irtie n d o s e en u n o de los m e jo re s ■
jin e te s d e su pais. S ostenia las riendas firm e m e n te
co n los m u n o n e s d e sus brazos. Fue un p e s ca d o r
e xcelen te , y usaba arm as d e fu e g o co n a som b rosa
destreza. Su caligrafia su peraba a la de la m ayo ria d e las
p erso n a s q u e te n ia n brazos.
V iajo p o r Egipto, Asia M enor, Persia y la India. N u n ca d e jo de
p erse vera r y e sfo rza rse al m ä x im o p o r alcanzar sus m etas. Tenia
tre in ta y cin c o a no s c u a n d o llego a ser m ie m b ro d e la C äm ara Baja
del P a rla m e n to ingles. D e sd e m u y jove n, la d e d s io n m äs sabia q u e
to m o fu e ign o ra r sus lim ita c io n e s fisicas y salir a d e la n te p o r sus
p ropias fuerzas.
C o n e c ta te co n Jesus. P idele cada dia q u e te a y u d e a to m a r las
d e c is io n e s m äs sabias q u e puedas.
30 de octubre ■ S A L U D

Crecimienfo saludable
«H uye d e l m a l. Esto in fu n d ird s a lu d a tu cu erp o
y fo rta le c e rd tu ser», Proverbios 3 : 7 y 8.
Salud y e n fe rm e d a d . A lg u n o s e xp e rto s q u e han e s tu d ia d o el c u e rp o
h u m a n o d ice n q u e d u ra n te el p rim e r te rcio d e la vida, se sie m b ra
para los d os te rcio s restantes. iQ u e im p o rta n te es p ue s q u e d e una
vez e m p ie c e s a s e m b ra r Io m e jo r para ti!
C o m o b ie n sabes no to d as las personas tie n e n b u e n a salud,
in d e p e n d ie n te m e n te de su edad. Pero, iq u e p u e d e s h ace r para
c o n se rva r tu bue n a salud? Pues m u c h o . Es m u y fäcil p re ve n irse
d e las e n fe rm e d a d e s y m alestares. Voy a m e n c io n a rte a lg u no s
co nse jo s:
1. D u e rm e p o r Io m e n o s o c h o horas diarias, y acues-
ta te te m p ra n o .
2. Torna seis u o c h o vasos d e agua cada dia; m äs en
e po ca de calor. Gracias a esa agua los o rga no s d e tu
c u e rp o realizarän bien sus fu n c io n e s .
3. Practica c o m o respirar p ro fu n d a m e n te . Una
bue n a p ostura te ayudarä bastante. N o uses ropa
apre ta da q u e c o m p liq u e tu respiracion.
4. Tom a q u in c e m in u to s d e sol en las m ananas. Tus h u e so s se
harän m äs fu e rte s .
5. N o pases to d o tu tie m p o libre en casa con la c o m p u ta d o ra , los
v id e o ju e g o s o el te le fo n o . Haz ejercicio. Sal a cam inar, nadar, a n-
d ar en bicicleta, Io q u e m äs te guste. iM u e v e te !
6. Ni se te ocurra p ro b a r q u e se siente fu m ar, b e b e r a lc o h o l o c o n ­
sumer alguna droga. N o cedas a la te n ta c io n o a la p re sio n del
g ru p o . A p re n d e a c o n tro la rte y no danar tu cu e rp o .
7. C o m e s o la m e n te a lim e n to s n u tri-
tiv o s y saludables. O lvid a te d e la
c o m id a chatarra.
Lee la Biblia y ora. Q u e sean dos Mensajedetento: C uid a tu cuerpo
h ä b ito s tu yo s. Es Io m e jo r q u e p u e - con inteligencia g sabiduna
d es hacer, es decir, te n e r una relacion
c o n s ta n te co n Dios.
31 de octubre
jActivate!
« iA cas o no s a b e n q u e su cu erp o es te m p lo
d e l Espiritu S anto, q u ien esta en ustedes y a l q u e h a n
recib id o d e p a rte d e Dios? U stedes no son sus p ro p io s
duenos», 1 Corintios 6 : 19.
Busca los te x to s en la Biblia. Traza lineas para u n irlo s co n las d ie ta s
q u e les c o rre s p o n d e n .

D ieta del Eden Apocalipsis 2 2 : 2 .


D ieta despues del pecado Daniel 1: 12.
D ieta despues del diluvio Genesis 1: 29.
D ieta en el desierto Genesis 3: 18.
D ieta de D aniel Genesis 9: 3.
D ieta del cielo Exodo 16: 35.

E scribe cuäl es tu d ieta:

cC rees q u e d e b e ria s e lim in a r alg u no s d e los a lim e n to s q u e


c o m e s p o rq u e no son saludables? Escribe cuäles:

Tu c u e rp o es te m p lo del Espiritu
Santo. N o te p e rte n e c e para q u e lo des- - .....
cuides y hagas de el lo q u e quieras. Cuida
tu salud. Vale la pena. hensaje de lento: Cuidado
con lo que comes, que siempre
1 de nouiembre - S flL U D

Comida chatarra
«Por so b re todas las cosas cu id a tu corazon,
p o rq u e d e e l m a n a la vida», P roverbios 4 : 2 3 .
En u n o d e los lugares d o n d e vivi, con fre cu e n cia te n ia q u e viajar en
a u to b u s para visita r las iglesias. En cada e sta cio n p o r la q u e pasä-
b am o s, a lg u no s pasajeros se bajaban del v e h ic u lo a c o m p ra r algo
para co m e r. 0 bien, los q u e se subian p o r p rim e ra vez llevaban un
a lm u e rz o para el c a m in o . Lo q u e llam aba m i a te n c io n era q u e casi
to d a esa g e n te o p ta b a p o r a lim e n to s «chatarra».
iQ u e es la «com ida chatarra»? C o m o d ice su a pe lativo , es
c o m id a q u e tie n e tan p o co va lo r n u tritiv o q u e m äs val-
dria echarla a la basura. Esto es p o r la gran c a n tid a d d e
grasa, aziicar, sal, c o n d im e n to s , co lo ra n te s y s a b o riza n -
tes a rtificia le s q u e c o n tie n e . El p ro b le m a es q u e estos
in g re d ie n te s dan m u y bue n sa b o r a d ich o s a lim e n to s y
p o r eso el paladar se a co stu m b ra a eilos.
El c o n s u m o fre c u e n te d e la «com ida chatarra» estä
re la cio n a d o co n p ro b le m a s graves c o m o d ia b etes, o b e -
sidad y e n fe rm e d a d e s cardiacas. Entonces, iq u e p u e d e s
h ace r para e vita r esa com ida?
1. A lim e n ta te s a n a m e n te en casa con lo q u e p re p a re tu m a m ä .
A si n o te n d rä s h a m b re a cada rato y n o se te antojarä c o m e r
c u a n d o a nd e s en la calle o la escuela.
2. A p re n d e a c o n tro la r tu s gustos. Piensa a ntes d e co m e r. Elige
s o la m e n te lo q u e b e n e ficie a tu o rganism o.
?Te parece c o m p lica d o ? Es cierto, no es fäcil. Pero p u e d e s p ro -
p o n e rte , co n la ayuda d e Dios, c o m o D aniel y sus c o m p a n e ro s , y
n o c o n ta m in a r tu cu e rp o con «com ida chatarra». A si gozaräs d e una
I I · · , ~ rn s m s
salud m ejor, in o te parece?

Mensaje de lento: Come alimentos


saludables.
I de nouiembre · S A L I
Chateando con Ια madre de
«C uidate d e no b e b e r vino n i n in g u n a otra b e b id a fuer-
te, n i tam p o co com as n a d a im p u ro », Jueces 1 3 :4 .
Τύ: iS enora M a n o a ! iQ u e b ie n verla d is p o n ib le ! En otras ocasion e s
ha e sta d o o cu p a d a o ausente. cP odriam os charlar un poco?
M anoa: iC laro q u e si! T e ng o un p o co d e tie m p o .
Τύ: cQ u e sin tio c u a n d o el angel se le aparecio?
M anoa: M e d io m ie d o al p rin cip io, p e ro lu e g o s e n ti paz cu a n d o
m e hablo. R apidam ente fu i a avisarle a m i esposo y le c o m e n te lo q u e
el angel m e dijo.
Τύ: Ese m e n s a je im p lic a b a una gran re sp o n sa b ili-
dad, iv e rd a d ?
M anoa: El S e no r nos habia e le g id o para ser padres
d el fu tu ro lib e rta d o r d e Israel. M e d io in stru ccio n e s
m u y precisas so b re c o m o deb ia cu id arm e .
.'
Τύ: Si, y se re firio e s p e c ia lm e n te a q u e c o m e r y beber.
M an o a: S egui las instru ccio n es del angel, y cu a n d o
n acio m i h ijo ta m b ie n le e n se n e a cu id ar su cu erp o.
Τύ: M i m a m a ta m b ie n m e d ice a cada rato q u e
d e b o c u id a r m i cu e rp o para te n e r b u e n a salud. Q u e no
co m a «chatarra», so b re to d o .
M anoa: D ios es el c re a d o r del ser h u m a n o . Sabe lo q u e n u e s tro
c u e rp o necesita y lo q u e lo perjudica. Si le haces caso gozaräs de
b u e n a salud y creceräs fu e rte y sin p ro b le m a s. R e a lm e nte, es un
p rivile g io q u e al S enor le p re o c u p e nuestra salud. Por eso vale la
pena cuidarla.
Τύ: T ie n e razon. B ueno, te n g o q u e d e s c o n e c ta rm e . S alude a San­
son de m i parte.
M anoa: Claro q u e si. Päsala bien.
Τύ: iG racias, ig u a lm e n te !
Mensaje de lento: Se mteligente
Elige solamente lo que mejore
3 de nouiembre - SA LUD

Agua por dentro y por fuera


«El S e n o r le dijo a M oises: "Torna la va ra y re d n e
a la a s a m b le a . En p resen cia d e esta, td y tu h e rm a n o le
o rd e n a rd n a la roca que d e ag u a. A s i h a rd n q u e d e ella
b ro te a g u a ; y d a rd n d e b e b e r a la a s a m b le a
y a su ganado"», N d m ero s 2 0 : 7 y 8.
H ace p o co lei en el p e rio d ico los resultados de un e s tu d io q u e llevö
a ca bo la Secretaria de Salud de M exico. Por Io visto, so la m e n te el
2 0 % d e los m exicanos se lavaban las m anos. Es algo q u e parece m u y
sencillo, p ero p u e d e ser causa de p rob le m a s tre m e n d o s .
C u a nd o surgio la e m e rg en cia sanitaria d e b id o a la
fa m o s a influ en za A /H 1N 1, se re co m e n d a b a a la g e n te
lavarse las m a n o s con fre cue n cia . Era una m an e ra de
e vita r co n tra e r o propagar la e n fe rm e d a d . Usar agua
para lavar el e xte rio r del cu e rp o es c o m u n y necesario.
El b a n o d ia rio (p o r la m anana o p o r la n o c h e ), usar ropa
lim p ia ; lavarnos las m an o s cada vez q u e v a m o s al bano,
a ntes d e c o m e r o d e sp u es d e s o s te n e r algo sucio, son
a ccio ne s ind isp e n sa b le s para la bue n a higiene.
A hora bien, iq u e hace el agua d e n tro d e n u e stro cuerpo?
Se d ice q u e nadie p u e d e sobrevivir m äs de cuatro dias sin b e b e r agua.
Torna to d o s los dias m ucha agua pura. Tu cu e rp o necesita banarse
p o r d e n tro ; sus örganos la utilizan para d e s e m p e n a r sus fu n cio n e s.
R ecuerda ta m b ie n q u e los refrescos y el agua co n s a b o r n o te
b e n e ficia ; d e o tro m o d o , D ios no h ubiera creado el agua s im p le .
El aziicar, los co lo ra n te s a rtificiales y los c o m p u e s to s q u im ic o s
q u e c o n tie n e n las beb ida s com erciales, danan tu salud. En vez de
usar tu d in e ro para com prarlas, actüa
s a b ia m e n te y elige una b otella de
agua. Tu c u e rp o Io agradecerä.
Mansaje de texto Ls salud eterna
la obtienes al aceptar el agua
de uida gue Jesüs ofrece.

310
4 do nouiembre - S flL U D

iÄctivate!
D escubre el te xto de hoy colo can d o las letras q u e co rre sp on da n a los
n d m e ro s q u e a parecen d e b a jo d e cada espacio.
A-l E-2 1-3 0 -4 U-5 Q -6 R-7 D -8 H -9
N-11 P-12 T-13 V-14 Y-15 B-16 S-17 G-18 C-19
«
6 5 2 y 3 8 4 9 2 7 10 T Tl 4’ 4 7 4

12 T 7 T 6 5 2 13 2 Ϊ4 T 15 T Ϊ6 3 2 ΤΪ

2 ΪΪ Ϊ3 4 8 4 17 13 5 Γ7

T if ”5 ΤΪ Ϊ3 J 17 ί5 18 4 19 2 Ϊ7
», 3 Juan 2.
8 2 16 5 2 Ϊ 1 1 17 1 20 5 8

Algunas personas, con tal de alcanzar lo q ue a m b icio -


nan, sa crifican su salud. N o vale la pena c o n s e g u ir lo
q u e te p ro p o n g a s a costa de ella.
Juan lo m e n c io n o en su te rce ra carta. Es decir, q u e
las cosas vayan b ie n y n u e stra salud sea b u e n a . cH aces
cosas q u e p u e d e n d a n a r tu cu e rp o ? iC re e s q u e d e b e ria s
c a m b ia r a lg u n o s h ä b ito s q u e te p u e d e n p erju d ica r? E scrib e a c o n -
tin u a c io n a lg u n o s c a m b io s q u e d e b e s h a ce r en tu vida para te n e r
una vid a sana.

1.
2.
3.
4.
5.

'Z u o r if ς '« p n p s
o u a n q s p s&soß A so ju nsp sm sopoi u s umq
oAda 9) a n b o jo d ojo 'o u D iw a q o pu o n ft»
S de nouiembre - S flL U D
(«Que te gusla comer?
«Si a lg u n o destruye e l tem plo d e Dios; e l m ism o sera
destruido p o r Dios; p o rq u e e l tem plo d e D ios es s a g ra -
do, y ustedes son ese templo», 1 Corintios 3 : 17.
LA plaudes cada co m id a q u e te prepara tu m am a? Im a gin o q u e no
siem p re . Quizäs ya te acostum braste a algunos sabores q u e te agra-
dan y otros d e fin itiv a m e n te los rechazas. Eso suele s u c e d e r cu a n d o
p rue ba s algo q u e no te gusta y jam as deseas vo lve r siquiera a te n e rlo
cerca.
A lgo asi le paso a m i hija cu a n d o era p e q u e n a . Cada vez
q u e yo cocinaba berenjenas (id e lic io s a s l), ella no q u e -
ria co m e rla s. Se las p rep are de d ife re n te s m aneras,
p e ro no le gustaban. A un asi se g u i insistien d o, y con
el tie m p o m i hija se d io cuenta de q u e en realidad son
sabrosas. A hora ella m ism a las cocina ta m b ie n para m i
nieta.
C u a n d o un a lim e n to te d esagrade la p rim e ra vez, no
pie n se s en jam äs v o lv e rlo a probar. In te n ta lo d e nuevo.
D ile a tu m a m ä q u e te lo prep are d e otra m an e ra. Q u ie n
sabe, p o d ria llegar a se r tu p refe rido . A ve ces en casa re ch a ­
zas Io q u e tu m a m ä ya prep aro y ni siquiera sabes q u e es, cverdad?
Las a pa riencias engahan.
S e g u ra m e n te tie n e s tu s c o m id a s preferidas. Eso estä bien, p e ro
te a n im o a q u e a pre nd a s a c o m e r a lim e n to s d ife re n te s, veräs q u e si
se p u e d e . N o te d eje s llevar s o la m e n te p o r tu s gustos.

Mensdje de lento: Conectate


con Jesus para que te ayude
i cuidar tu salud
6 de nouiembre - SERUICIO
Osteel es Ια hermana Beatriz?
«Tenem os dones diferentes, segdn la g ra c ia q u e se nos
h a dado. Si e l don d e alg uien [ . . .] es e l d e p re s ta r un
servicio, q u e lo preste», R om anos 12: 6 y 7
H ay p erso na s q u e se caracterizan p o r su e s p iritu d e s e rvicio d e s d e
p e q u e n a s. Una d e eilas es m i h e rm a n a Beatriz. En la iglesia s ie m -
p re le ha g u s ta d o tra ba jar en el d e p a rta m e n to d e D orcas, p u e s ahi
hay m u c h o tra b a jo q u e h ace r para a yud a r a los m as n ece sita d o s.
A u n q u e los anos tra nscu rren , ella conse rva el m is m o ä n im o de
sa tisface r las n ece sid a d e s de otros. Visita co n fre c u e n c ia d is tin to s
hogares, a c o m p a n a d a d e otras dam as, lle v a n d o a lim e n to s y
la Palabra d el Senor.
En cierta o casion, un m ie m b ro d e la iglesia de
Beatriz, q u e co no cia su caräcter, le c o n to el caso de
un jo v e n q u e vivia en la calle. Pasaba el dia re co sta d o
en el su e lo c u b rie n d o s e con una cobija q u e a lg u ie n le
habia regalado. N in g iin fa m ilia r se hacia cargo d e el y no
c o n ta b a co n asistencia m ed ica.
Le d ije ro n al jo v e n q u e una tal «herm ana Beatriz» iria a
v e rb para ayudarlo. M i herm ana, pen sa nd o que necesitaria
ayuda, b u sco a o tro m ie m b ro de la iglesia para q u e la
a co m p a n a ra . Llegaron al lugar in d ica d o y e n c o n tra ro n al jo v e n . Tenia
una fie b re m u y alta. El p re g u n to :
—iU s te d es la h e rm a n a Beatriz?
—Si —re s p o n d io e lla — V engo a llevarte al hosp ital.
Se las a rreglaron para s u b irlo al a u to m o v il. El jo v e n q u e d o
in te rn a d o en el hosp ital. A lii se su p o q u e su fa m ilia lo habia
a b a n d o n a d o p o rq u e habia c o n tra id o el sida. L a m e n ta b le m e n te el
m u ch a ch o m u rio dos dias despues, pero p o r lo m e n o s al final d e su
vida alguien hizo caso de su necesidad. „„„
Es un p riv ile g io te n e r la o p o rtu n id a d ■
A fcACltWCIA Qve A«ftOCA*4C
d e e x te n d e r la m a n o a q u ie n necesita la

n ue stra ayuda. C ultiva un e sp iritu d e Mensaje de tento: Conserua


tu conexiou con Jesus para que
se rvicio. Tendräs m u ch a s satisfacciones.
desarrotles tu espiritu de seruicio
7 de nouiembre - S E R U IC IO

iActivafe!
«N i a u n e l H ijo d e l h o m b re vino p a ra q u e le sirvan, sino
p a ra servir», M arcos 1 0 :4 5 .
R esponde las preguntas buscando los textos q u e se te indican.

1. S acerdote q u e sirvio en el te m p lo d e sd e n in o
(1 S a m u e l 2 : 18).
2. LA q u ie n a yud a ro n los ängeles en el desierto?
(M a rco s 1: 13.)
3. H e rm a n o m a y o r q u e estaria al servicio d el m e n o r
(G e ne sis 2 5 : 2 3, 2 5 ).
4. Trabajo d ura nte ca torce anos p o r la m u je r q u e
am aba (G enesis 2 8 : 18, 2 7 ).

5. D e sp ue s d e q u e Jesus la sano, in m e d ia ta m e n te
c o m e n z o a a te n d e rlo (Lucas 4 : 3 8 ).
1
6. LQ uien re cla m o a su padre el h e c h o de q u e nunca lo
habia re co m p e n sa d o p o r su largo servicio?
(Lucas 15: 2 5, 2 9 ) . ____________ __ ________________________
7. LQ uien es el m e jo r e je m p lo del caräcter servicial?
(M a rco s 10: 4 5 ) . _______________________ _______________________

El te x to d e h oy expresa c la ra m e n te el p ro p o s ito q u e d e b e m o s
te n e r en la vida si seguim os a Cristo. Durante toda su vida se co nce ntro
en d e m o s tra r am or, servir con tal de salvar a los peca d ore s. El H ijo
de Dios v in o a darnos el ejem plo.
N o e s c a tim e s tie m p o , e sfu e rzo y d in e ro para realizar la obra que
nos ha e n c o m e n d a d o . M ie n tra s e ste - __
m o s en e ste m u n d o nos d e b e m o s ' .
d is tin g u ir p o r s e rvir a los dernas. PACIENCIA que u
awkscavcia I
9
Mensaje de lento: Oediquemas
nuestra uida al seruicio de Dios.
Ö de nouiembre - S E R U IC IO

Lo que cuesta un milagro —


«A prendan los nuestros a em p en arse en h a c e r b u en as
obras, a fin d e q u e a tie n d a n a lo q u e es re a lm e n te
necesario y no Heven u n a vida inCitil», Tito 3 : 14.
A u n q u e n o estä c o m p ro b a d a la veracidad d e la h istoria q u e vo y a
relatarte, creo q u e te parecerä m u y inspiradora. C u e n ta n q u e Tess
sacö sus a h o rro s de la a lc a n d a q u e te n ia y fu e a la fa rm acia. El far­
m a c e u tic o e staba m u y o c u p a d o a te n d ie n d o a sus c lie n te s ; lu e g o se
p u so a co n ve rsa r co n un h o m b re m u y b ie n v e stid o . La nina e sp e rö
y e sp e rö p e ro n a d ie la atendia. Sacö e n to n c e s una m o n e d a d e 2 5
ce ntavo s y la c o lo c ö so b re el m ostrad o r. El fa rm a c e u tic o
p re g u n tö e n to n c e s a Tess q u e deseaba. Ella re s p o n ­
d s q u e su h e rm a n ito estaba m u y e n fe rm o y q ue ria
c o m p ra r un m ilagro.
El fa rm a c e u tic o re s p o n d s q u e no ve nd ia m ilagros,
no la p o d ia ayudar. Pero Tess in s is ts . M e n c io n ö q u e
llevaba d in e ro para c o m p ra rlo y p od ia c o n s e g u ir m äs si
se n ecesitaba.
—cC u ä nto tie ne s? — p re g u n tö el h o m b re b ie n v e stid o .
—Un d ö la r y o n c e centavos.
—Q u e co in cid e n cia , es ju s to lo q u e cuesta un m ila g ro
para h e rm a n o s . L le vam e a tu casa, q u ie ro v e r a tu h e rm a n o y a tu s
padres. V e a m o s cuäl m ila gro necesita.
A q u e l h o m b re era el n e u ro c iru ja n o C arlton A rm stro n g . La o p e ra -
ciön d e A n d re w y su estancia en el h osp ital fu e ro n c o m p le ta m e n te
gratuitas. El d o c to r C arlton m a n ife s to un e sp iritu d e s e rv ic io g en u in o .
El m ila g ro habia c o s ta d o s o la m e n te un d ö la r co n o n c e ce ntavos.
En c u a lq u ie r lugar p u e d e s e n c o n tra r a lg u ie n a q u ie n a yu ­
dar. cC uänto te p u e d e co star hacer un
m ilagro? M u c h a s veces, nada. U nas 1 “
palabras d e ä n im o , una sonrisa, un .... ..™,haA**
poco de com ida, pueden ser mäs que Hensajedeteatn: Ti puedes realizar
r r. . r ^ milagras deamor
suficientes.
9 de nouiem bre - S E R U ID 1 0

«El nin ohahando


S am u el\ pcon
o r suelp arte, vestidoSamuel
jovencito con un e fo d
d e lino, s e g u ia sirviendo en la p re sen cia d e l Senor»,
1 S a m u e l 2 : 18.
Τ ύ : iS am u el, a m ig o ! Q u e b u e n o q u e te dejas ver.
Sam uel: iH o la ! H e estado m u y o cup a do a yud a nd o al sacerdote Eli.
Se acercan las fiestas, va a v e n ir m u c h is im a g e n te y d e b e m o s te n e r
to d o p rep ara d o.
Τ ύ : C on razon no te habia visto cone cta do .
Sam uel: Casi no p u e d o p o rq u e te n g o un m o n tö n d e cosas
q u e hacer. El sa cerd ote Eli ya estä v ie jo y se cansa räpi-
do. Pero Io m e jo r de to d o es q u e m is p adres v ie n e n a
las fiestas y los vo y a p o d e r ver.
Tu: Si, m e co m e n ta ste q u e cada a no tu m a m ä te trae
una tu n ica nueva.
Sam uel: M i m a m ä es genial. M e ha d ic h o q u e cu an -
d o te je m i tü n ica ora p o r m i para q u e m e vaya bien. La
verdad, te d ire q u e si m e s ie n to triste d e estar lejos de m i
fam ilia, pero m e gusta estar a qu i sirviendo al Senor.
Τ ύ : Oyes, <Ly q u e se ntiste cu a n d o D ios te hablo?
Sam uel: Fue hace tie m p o . S enti te m o r y ta m b ie n pena p o r el triste
m ensaje. Eran m alas noticias para Eli. Pero, tu v e q u e decirselas.
Τ ύ : iQ u e b u e n o q u e te gusta trabajar en el te m p lo ! A m i ta m b ie n
m e gusta a yud a r en la iglesia.
Sam uel: Q u e bien. S iem pre q u e tengas una o p o rtu n id a d d e servir,
hazlo co n to d o tu corazön. N o te canses de ayudar. B u en o , ya v o y a
cerrar la sesion. M e llam a Eli. iA dios!
Τ ύ : iOjalä p ron to charlem os otra vez!

Lr. MAS LA RACWWOA QUf IA ARHOGANCSAI

Mensaje de te«IO : Prestar


tus seruicios en la iglesia
es un prinilegio.
10 dG nouiembre - SERUICIO
El pianista
«El q u e q u ie ra hacerse g ra n d e en tre ustedes d e b e rn ser
su servidor», M a te o 2 0 : 2 6 .
A Io m e jo r de vez en cu an d o piensas q u e tie n e s poca eda d c o m o
para h a c e r a lg o m u y e spe cia l. Pero hay a c c io n e s g ra n d e s y p e q u e -
nas, de a cue rdo a las necesidades de las personas y al b u e n espiritu
de q u ie n las realiza. Si tie ne s algo a tu alcance, iadelante!
Joon B e o m e m p e z o a e stu d ia r p ia n o c u a n d o te n ia o c h o anos.
A p re n d io a to c a r algunas piezas m u y bonitas, p e ro c o m o era tim id o
n o se atrevia a h acerlo en p üb lico . En la iglesia a d o n d e iba
habia un p iano, p e ro n a d ie sabia tocarlo. La esposa
del pastor a n te rio r era q u ie n tocaba; la m u je r del
n u e v o m in is tro no p odia. La cong reg a ciö n p en so en
o rar para q u e alguna persona llegara a la iglesia y se
hiciera cargo d e la m üsica
Joon B e o m e m p e z o a practicar alg u no s h im n o s . Un
viernes de ta rd e se puso a practicar en la iglesia. El p astor
a nd a ba p o r alli. Escucho q u e alguien tocaba el p ia n o y se
acerco para v e r q u ie n era. Se llevo una gran sorpresa.
—iJoon B e om , no sabia q u e p od ias to ca r h im n o s !
—H e practicado algunos, pastor, no se m uch o s. Se q u e la iglesia
necesita alguien q u e to q u e el piano y yo p u e d o ayudar con los q u e se.
—Gracias p o r a n im a rte a to ca r para nosotros. Te fe lic ito . H az la
lista de los h im n o s q u e has aprendido, y esos va m o s a cantar m ie n tra s
a p re n d e s a to c a r los dem äs.
Joon B e o m se s in tio c o n te n to . Podia a yud a r en su iglesia co n Io
p o co q u e sabia de piano.

i~ ^ ' /Ho >. 'W l i.w l l )


·<··«· .............. j§

VM.E MASlAPACI£ftClAQUElAAAlt£üAM£I/. ]

Mensaje de tento: Para ayudar. no ’


necGsitas pensar en grandes haaafias.
[ualquier contribution es buena
II da nouiembre - S E R U IC IO

jActivate!
D escubre el te xto e lim in a n d o las letras X, W, F. Escribe las palabras
c o rre c ta m e n te en los renglones.

«XSWIF XSWEF XNWOFSX WAFRXRWOXJFAW WAFLX


FHXOW RFNXOW FEXNW FLXLWAFMXAWSF, XEWLF
XDW IFOXSW FAXLW FQXUWEF XSWEFRXVWIFMXOWSF
XPWUFEXDWEF XLWIFBXRWAFRXNWOFSX WDFEXLW
FHXOW RFNXOW FYX WDFEX WLFAXSW FMXAWNFOXSW
FDXEW FSXUW FMXAWCFEXSWTFAXDW, D aniel 3: 17.»

M e encanta la historia de Ananias, M isael y Azarias. En


el versiculo de hoy p uedes leer parte d e la respuesta q u e
d ie ro n a N a b u co d o n o so r. Elios no n egaron q u e eran siervos
del Rey del cielo antes q u e del e m p e ra d o r d e B abilonia.
D e b ia n o b e d e c e r a q u ie n Servian. El los podia salvar si era su v o lu n -
tad. Y si no, de to d o s m o d o s iban a co nfia r en el.
R e conoce en to d o m o m e n to a q u ie n adoras y sirves. P o nlo en
p rim e r lugar en to d o y confia en su dire ccio n en to d o m o m e n to .

Mensaje de lento: Reconoce


a Oios por sabre todas las cosas
Ί i ; c jm u o c j '«pojsafpify n s Bp s o u o u i so/ ap
A G W O L j (op so u im q u a p a n d s o u j / a j b s a n b j o
50/(7 p 'S D U lO fl Ud O U J O lj p O fO JJD SOU as IS»

318
12 de nouiembre - SERUICIO
Ämor y servicio
«Servir a l p o b re es h acerle un p re s ta m o a l S enor; Dios
p a g a rn esas b u e n a s acciones»,
Proverbios 19: 17.
U no de los cinco lenguajes del a m o r q u e m e n cio n a G ary C h a pm a n
en su libro, es el servicio. M an ife sta m o s a m o r m e d ia n te n uestros
actos serviciales. A veces parecen insignificantes p ero p u e d e n hacer
grandes cosas en los corazones de los dem äs.
Podrias p re g u n ta rm e a q u e m e refiero con «actos serviciales». Pues
a cu a lq u ie r accion q u e tenga la inten cio n de ayudar y
hacer fe liz a alguien. Por e je m p lo :
1. A yudar a tu s padres en la casa con los q u e h a ce -
res: barrer el patio, lavar los platos, sacar la basura.
2. A yudar en la escuela a alguno de tu s c o m p a n e ro s
q u e no e n te n d io la clase, o a la m aestra a m a n te -
n e r lim p ia el aula.
3. A yud a r en las actividades d e la iglesia. P uedes ser
d iä co n o o diaconisa, no im p o rta re alm en te tu edad.
4. A yudar a alguna persona m ayor q u e viva cerca de tu
casa. Q uizäs necesite q u e le hagas algün m an d ad o .
5. A yudar a tu s a bu e lito s en to d o Io q u e haga falta.
6. C uidar tu c o m u n id a d : lim p ia r un parque, recoger la basura en
una playa. ·
Lo im p o rta n te es q u e actbes' de buena gana, con la d isp osicion
d e hacer las cosas bien y b en e ficia r a los dem äs. Si se realizaran
m äs actos d e servicio en este m u n d o , se p od ria n satisfacer m e jo r las
necesidades d e los q u e m e n o s tie ne n .
El te xto de h oy7 d ice1
q u e hacer el bien rs r \
a r·*

al p o b re es hacer un p re sta m o al Senor, m ° ■■■·-— - m m


cno te parece m aravilloso? A dem äs, Dios : VALe HAS LA PAC!*NC1AQUE « ARHOGANCiA i
re co m p e n sa tales acciones. C o nectate Hensaje de lento: H o y haz algo
a fauor de alguien mäs
con Jesiis y a p re n d e a servir a los dem äs.
3 de nouiembre ■
i
Scr como los ninos
«El lla m o a un nino y lo puso en m e d io d e ellos.
Entonces dijo: "Les aseguro que a m e n o s q u e ustedes
ca m b ie n y se vuelvan com o ninos, no e n tra ra n
en e l reino d e los cielos"», M a te o 1 8 : 2 y 3.
SegLin el d iccion a rio , «sinceridad» significa sencillez, vera cida d , actuar
sin fingir. A lg u n o s d e sus s in o n im o s serian h u m ild a d , sim pleza,
confianza, franqueza, claridad. Nadie m e jo r q u e un n in o expresa con
since rid a d lo q u e piensa.
I .. Gia y su m a d re iban en a u to m o v il. Era una linda m a n a n a
■ Ρ* radiante. El sol brillaba en to d o su e s p le n d o r. Habia
algunas n ub e s q u e se veian brillantes, con tin te s pla-
te a d o s y dorados. A la nina le e n ca n ta b a n las historias
d e Jesiis, y v e r las im ä g en e s d e la se gu n da v e n id a q u e
su m a m a le m ostraba en el culto fam iliar. Esa m anana,
m ientras la nina veia el paisaje, se le o cu rrio m ira r el cielo.
P enso en esos cuadros q u e habia visto en casa. Al c o n -
te m p la r las n u b e s b rillantes y e splen d oro sa s, d ijo :
—M am a, alia estä Jesuis.
La m u je r so n rio y le re sp o nd io:
—S a liid a lo , hija.
La p e q u e n a en su e s p o n ta n e id a d y fra nq u eza , d ijo :
—A dios, Jesus, adios.
La m a d re se q u e d o p e n sa n d o en la since rid a d d e su hija. «Ojalä
yo fu e ra asi ta m bie n» , se dijo.
El te xto d e h o y nos d ice q u e si no s o m o s c o m o ninos, no
p o d re m o s e ntra r en el reino d e los cielos. Pide a D ios este dia q u e
te a yu d e a re cu p era r los s e n tim ie n to s
sinceros q u e tenias hace algunos anos. >» JXIIli .TvjMJvtAO-T'
.......
P9P«u!^»S«

VMS MAS l> PÄCIEXCiA QU8 IA AflROGMCH

Mensaje de lento La sinceridad


ff
es caracteristica de Los nines.
14 de nouiembre - S IN C E R ID flD
iÄctivate!
D escubre el te xto co lo can d o la co nso na n te o la vocal q u e haga falta
en cada casilla.

«__L __ E__ OR P__OT__GE A __A


__EN__ E S__ NCILL__ ; __.ST__.BA __0 UY D Bl.
Y ..L __ E __ A L V _ » , Salm os 1 1 6 :6 .

S iem p re d eb e s confiar en los cuidados de Dios. El ha p ro m e tid o


p rote g er a sus hijos e hijas. El S alm o 1 1 6 habla d e las
razones p o r las cuales tie n e s q u e a m a r a Dios:
• Ha s id o b u e n o contigo.
• Te p ro te g e y te salva.
• Te escucha.
• Te libra de la m u e rte .
• P orq u e es b u e n o y m ise rico rd io so.
--
T a m b ie n se m e n c io n a c o m o p u e d e s c o rre s p o n d e rle : *****
• O b e d e c e sus m a n d a m ie n to s .
• C u m p le las p ro m e sa s q u e le hagas.
• A g ra d ece to d o Io q u e te da.
• A laba su n o m b re .
Lee el s a lm o c o m p le te , creo q u e p u e d e ser d e tu s fa vo rite s.

VAU MAS LA PAOENCA QUE LA

Mensaje de lento: El Sedor ama


a los chicos y a las chicas
que lo buscan con sinceridad.
'9 ·9 1 1 solu/o s j*Qj\id s 9 uj / b X '/iq $ p Anuu oA
oqoisd .Ojpuas ajusß ο/ o aßajojd JOUd$ ß »
15 de nouiembre - S IN C E R ID H D

Una cualidad que $e forja


«cPor q u e se p re o cu p an p o r la ropa? Observer) com o
crecen los lirios d e l cam po. N o tra b a ja n n i h ila n ;
sin em b arg o , les digo que n i s iq uiera S alom on,
con todo su esplendor, se vestia com o uno d e eilos»,
M a te o 6 : 2 8 y 29 .
C o n ozco una linda historia so bre el origen de la palabra «sinceridad».
En un pais lejano, los alfareros p rod ucia n vasijas d e d ife re n te s fo r­
m as y lin d o s colores.
En vez de dar el acabado a las vasijas con barniz, se les
o cu rrio un m e to d o alternativo. Una vez te rm in a d a s las
piezas, las cubrian to ta lm e n te d e cera. A s im p le vista,
parecia q ue estaban barnizadas. Asi te rm in a d a s las lle-
vaban al m erca d o. Claro, los c o m p ra d o re s n o p o d ia n
d is tin g u ir la calidad de las vasijas. Por eso e m p e z a ro n a
p re g u n ta r cu a n d o e n co n tra b a n una vasija q u e les gusta-
ba, a ntes d e com prarla, si era «sin cera». En otras palabras,
d ese a ba n q u e el acabado fuera el correcto. N o d ese a ba n
pagar p o r algo q u e parecia ser y no Io era.
El escritor, m e d ic o y p ro fe s o r escoces S a m u e l S m iles
e scrib io a p ro p o s ito de la sinceridad: «Es el c im ie n to de to d a exce-
lencia personal, se e xhibe en la conducta, y brilla en cada palabra y
en cada hecho».
iQ u e te parece? El c im ie n to de la excelencia personal. Cada pala­
bra y cada accion, d e b e expresar la sinceridad d e una persona. <LQue
d ice n tu s acciones? iC u ä le s son tu s p en sa m ie ntos? Pide a D ios q u e
te a y u d e a in c o rp o ra r la sinceridad a tu caräcter.
' - - .... .— —-a·— ■■■»— «a«
— .. -ssagr— - f
mi l i .t corn m/cisM/Mpoi*·. «S » W »

VAli MAS LA BACKhCtA QWE LA ARft06A*iC!A j

M ensaje de le n to : La h ip o cre s ia
es c o n tra ria a ia s in c e rid a d .
16 do nouiembre - S IH C E R ID flD

Un chat con la madre de ]esü$ —'- " d P


«"Aqui tienes a la sierva d e l S enor —contesto M a r ia —.
Q u e e l h a g a conm igo com o m e has dicho".
Con esto, e l a n g e l la dejo», Lucas 1 :3 8 .
Τύ: iH o la ! Marfa, Les usted la m adre de Jesils?
Maria: iA certaste! M e im agino que m e co nfun d es con tantas Marias
que se m encionan en la Biblia, Lno es asi?
T u : Es verdad. C om o ya no falta m uch o para q ue ce le bre m os la
Navidad, recordam os en el culto fam iliar c o m o el angel le dio a usted
la noticia del n acim iento de Jesus.
Maria: Fue una sorpresa inolvidable. De repente senti un res-
plandor m u y calido, voltee la m irada y ahi estaba el. Lo
m as e m o cio n a n te fu e el m ensaje.
Τύ: A cepto con gusto el desafio.
Maria: Yo no podia o p o n e rm e a la voluntad de Dios.
El m e eligio para ser la m adre del Salvador del m undo.
A cepte con sencillez de corazon y hum ildad. La respon-
sabilidad era trem enda, pero tenia la prom esa de que el
estaria g uiä nd o m e en to d o m om e n to .
Τύ: Es asom broso co m o Dios nos conoce y nos escoge
para que cada quien cum pla una m ision.
M aria: Si, ese fu e m i encargo en este m undo. Ser la m adre
del H ijo de Dios.
Τύ: Se que adem äs usted fu e su m aestra.
Maria: A proveche cada m in u to de m i tie m p o para ensenarle cuando
era nino. El no fu e a la escuela de los rabinos, asi q ue siem p re fu i su
m aestra. Dios m e ayudo.
Τύ: iQ u e b ue n o! Mi m am a ta m bie n siem pre m e ensena cosas.
M aria: A p re n de a andar en ios cam inos del Senor. Es lo m e jo r que
puedes hacer.
Τύ: iGracias por su consejo! Lo seguire
al pie de la letra. Espero que tengam os
C1SNOA QUÜ U «W?OSAtiCIA'
otra o p o rtu n id a d de charlar.
M ensaje de le n to : Je s u s espera
Maria: Nos p o n d re m o s de acuerdo otro
que su s h ijo s e h ija s a ctfle n
dia. iHasta luego! co n s in c e rid a d .
I? de nouiembre - S IN C E R ID flD

—- Indispensable en el hogar feliz


«P ara q u e sean intachables y puros, hijos d e Dios
sin cu lpa en m e d io d e u n a g e n eracio n torcida
y d e p rav ad a. En ella ustedes brillan com o estrellas
en e l firm am ento», Filipenses 2 : 15.
La since rid a d es un e le m e n to de sum a im p o rta n c ia para te n e r un
hogar feliz. C uando un m ie m b ro de la fam ilia es sincero, re alm en te se
esfuerza p o r c o n trib u ir a la felicidad de la m ism a. Ser b u e n o s padres,
b u e n o s esposos, b u e n o s hijos, b u e n o s h e rm a n o s, c o n trib u y e a q u e
la re la tio n fa m ilia r sea fu e rte .
Esto es im p o rta n te . Una p erso na sincera no vive
c o m o si tuviera dos caras. S iem pre m uestra lo q u e
v e rd a d e ra m e n te es. Vive para buscar el intere s d e los
d em ä s. N o p e rm ite q u e la m e n tira d o m in e sus pala-
bras. Es h u m ild e y paciente. Se d is tin g u e p o r su ca rä cte r
se ncillo. En otras palabras, la since rid a d es c o m o un
p e rfu m e cuyo arom a se p e rcib e en to d a s sus acciones.
Un hogar n o es feliz a u to m ä tica m e n te . Es necesaria la
c o o p e ra tio n de to d o s sus integrantes para alcanzar la fe lici­
dad. Piensa q u e p uedes hacer para c o n trib u ir al bien d e la fe li­
cidad d e tu fam ilia. Escribe en los siguientes renglones lo q u e piensas:

' VALE MAS ΙΛ RACJEHOA QUE LA A«W>tt«AtiA !

M ensaje d e te n to : Le s in c e rid a d
c o n trib u y e a la fe lic id a d fa m ilia r
IS de nouiBmbre - S IN C E R ID flD

jActivate!
Para que descubras el versiculo de hoy, acomoda correctamente las letras de
las palabras. Escrfbelas en los renglones:

«LE T O J U S B O C E A R R E A L R A T IM E N ; LE V A M A L D O A A R R E C A G Ü E N V E R Z A
Y R A H O N D E S » , P r o v e r b io s 1 3 : 5 .

Cuenta una leyenda que un muchacho pastorcito cuidaba sus ovejas


todos los dias. Las llevaba al campo para que comieran pasto y las cuidaba
por si aparecia el lobo. Como era una tarea tranquila, el pastorcito se
aburria. Y un dia, para divertirse, se puso a gritar:
-iU n lobo! iSocorro! iViene el lobo!
Los campesinos del pueblo lo escucharon y, dejando
sus trabajos, corrieron para ayudarlo a espantar al lobo. Fueron
con palos, horquillas y rastrillos.
Al llegar, se detuvieron confundidos.
-iD o n d e estä ese lobo? -preguntaron.
Entonces, el pastorcito se echo a reir.
-Era un lobo de mentira -respondid- iEra una broma!
Los campesinos, muy enojados, volvieron a sus campos.
Dias despues, el pastorcito volvid a gritar:
-iU n lobo! iSocorro! iViene un lobo!
Nuevamente los campesinos acudieron a ayudarlo; y el pastorcito los
recibid muerto de risa:
—iEra otra broma!
Pero un dia, en el campo aparecid... iun lobo! Un lobo negro, con
afilados dientes blancos, que tenia muchas ganas de comer ovejas.
-iU n lobo! -gritd, desesperado, el pastorcito- De veras, ivino un lobo!
“Otro lobo de mentira", pensaron los campesinos. Y nadie fue a socorrerlo.
El lobo se cornier varias ovejas, mientras las otras escapaban... Asi, el
pastor perdid todo su rebano. Habia dicho tan-
tas mentiras que, cuando dijo la verdad, nadie . ΊΤΙΒ /ΙΠ

le creyd. ; VAig MAS 1A PAClENCtA Qt/C LA ARRCÖAAOA

No importa en qud situacidn este- H e n sa je de te x to : ia s in c e rid a d es


mos, la sinceridad es muy valiosa. c a ra c te ris tic a de la s p e rs o n a s s a b ia s
■ζ : £ [ s o j q j d A O j j
'«DJUOLfSdp λ o z u a n ß ja n o ^ j j d j d οροΛ
-fo u l /a lo jf iu d u j ο / z o o jjo q D o fs n l fj»
19 de nouiemhre - SiHCERIDRD
(jDe que color serein tus alas?
«Para nosotros, el motivo de satisfaccion es el testimo-
nio de nuestra conciencia: Nos hem os com portado en el
m undo, y especialm ente entre ustedes, con la santidad
y sinceridad que vienen de Dios», 2 Corintios 1: 12.
iT e acuerdas de Gia? A dem äs de ser una nina sencilla, es m u y
entusiasta para ir a la iglesia. Es un p oco tim id a , p e ro asiste co n gus­
to a la Escuela Sabätica y participa en las activid ad e s q u e hay cada
säbado. En su casa sie m p re se escucha m usica p o rq u e le gusta
m u c h o ca ntar los cantos para ninos.
Ya te im aginaräs cuäl es su historia fa vo rita d e la
Biblia. Le encanta que su m am ä se la cu en te una y otra
vez. Por supuesto, es el relate de la segunda v e n id a de
Jesus. Cierta tarde, d u ra n te el cu lto fa m iliar, la m a m ä de
Gia le vo lviö a m e n cio n a r q u e Cristo regresaria p ro n to p o r
los q u e Io a m a n y Io esperan.
—Gia —a na d io la m a m ä — Jesiis v ie n e p ro n to , cquiere s
ir con el?
—Si, q u ie ro ir con Jesiis —re sp o n d io la nina fe liz m e n te .
—Entonces tienes q u e prepararte. D ebes ser una nina
o b e d ie n te con papä y m am ä . D e esa m anera le diräs a Jesiis q u e Io
am as y Io estäs espe ran d o.
—M am ä. Si Jesus vie n e yo vo y a necesitar alas para ir al cielo. iP o r
q u e no v a m o s a la tienda a com prarlas? <LDe q u e c o lo r las vas a q u e re r
tii? Y m i papä, <Lde q u e c o lo r las va a q u e re r ta m b ie n ?
N o s a b e m o s si cu a n d o venga Jesiis te n d re m o s alas para volar. Lo
seguro es q u e nos transportarä al cielo para estar con el. Cree en sus
p rom e sas. Son seguras. Pide una fe
JfSS.. . . . . . . . . . . . S S . . . . . . . . . . . . . . . . ~
sincera q u e a yu d e a prepararte. ■ ..v-:·:."· - .... ■-"■"•ΕΖΙΞΪ
tfÄlS WAS LA SAC1CWCJA OUE tA AAROGAVlA

Mensaje de lento: Que tu deseo


! de uer a Jesus sea sincero
en tu corazön.

326
20 de nouiembre - SOCIflBILIDflD
Emeries son tus amigos?
«El S en o r ab o rrec e a l perverso, p e ro a l in tegro
le b rin d a su am istad», Proverbios 4 : 14.
H ay perso na s a las q u e les gusta te n e r to d a clase d e am ig os. Por
su p u e sto , es b u e n o ser sociable, p e ro d e p e n d e co n q u ie n haces
am istad. Si tienes algün a m igo o alguna am iga q u e no c o m p a rte tus
p rin cip ios, ve co n cu id ad o . Τύ d eb e ria s ser su p rin cip a l in flu e n cia , y
n o al reves.
Si tü estäs en un escalon y tu am igo en u n o m äs abajo, serä m u c h o
m äs fäcil para ei jala rte y llevarte a su lugar, q u e si tü in te n -
tas s u b irlo a tu sitio. N ecesitaräs hacer un e sfu erzo
m ayor. Eso le paso a M arcia, una jo ve n cita de la
iglesia q u e iba a la m ism a secundaria q u e yo. C uando
estaba con sus am igas en la escuela se co m p o rta ba
d ife re n te a c o m o era e stando en su casa.
Es decir, e n la escuela no parecia una jo v e n c ita cris
tiana. Actuaba y se arreglaba igual q u e sus am igas. M e
daba un p o c o d e pena. Si, es cierto, era m u y sociable,
te n ia m u c h a s am igas, p e ro eilas la h icie ro n bajar al escalon
d o n d e e staban colocadas.
En fin, M arcia con el tie m p o ya no q uiso ir a la iglesia. Su m a m ä
se sintio m u y triste. M i com panera se caso con un jove n q u e n o era
cristiano y tra sto rno to d a su vida. T o d o p o rq u e sus am igas influ yero n
m äs so b re ella, q u e Io q u e ella p u d o influ ir. Todavia o ra m o s p o r
M arcia, para q u e vuelva a la iglesia. Espero q u e sea p ro n to .
Ten m u c h o cu id a d o . Es b u e n o ser sociable. Es n ece sario te n e r
am istades, p ero fijate a q uie n p uedes colocar en el m is m o escalon
en q u e tü estäs. Si tu s a m ista d es te q u ie re n bajar d e escalon en
iS»
contra de tus principios, alejate de eilas, es •ntp /»»UJw.imUB ir

----- ' '"“ ü f f


peligroso q u e sigas con esas relaciones. ,i*MAS LA PAC.fNClA QUEU.WWOOÄOA
LA AJWOGA&CXA \

C o nectate con Jesiiis para q u e tü seas la Mensaje de lento: Ser social


con tus amistades dsbe acercarte
m a yo r influencia sobre los dem äs. a Jesus, no lo contrario.

327
21 de nouiembre - SOCIRBILIDflD
jActivafe!
Para d escu brir el te xto de hoy agrega las silabas q u e hacen falta a las
palabras. Elige de las q u e aparecen a c o n tin u a cio n .

BEN GO DO VE MIS M U N ENE DIOS AL RE ENE

« iN O SA_____ QUE LA A____ TAD CON EL ____ DO


E S ___ M ISTAD CON ______ ? SI GUIEN QUIE
SER A M I__ DEL M U N ___ SE VUEL___ ___ M IG O
DE DIOS», Santiago 4: 4.

Es b u e n o relacionarnos con las d e m ä s personas,


pero eso no quiere decir q ue te n e m o s la obligacion de
a cep ta r Io q u e piensan y hacer Io m is m o q u e hacen.
El cristiano y la cristiana deb e n ser diferentes. N o
d e b e m o s aceptar las co stum b res del m u n d o q u e van en
contra d e Io q u e d ice la Palabra d e Dios. Esta tie n e q u e
ser nuestra guia en to d o m o m e n to . E studiändola cada dia
encontraräs los m ejo res consejos q u e existen.
iC o m o p uedes d em ostrar que sigues a Cristo al relacionar-
te con los dem äs? Escribe Io q u e o pin as en los sig u ie n te s re ng lo n es.

Q u e las cosas «del m undo» no te separen d e tu m e jo r a m ig o, q u e


es Jesuis. M a n te n te en co n ta cto con anp . _
el sie m p re . hno . «ηΠ^.Γη ^ — ■ ==2
: ^,
VAie was l a pStifiwcw que lÄAReÖGAiiä*·

Mensaje de lento. Relacionarse


coo los asuntos mundanos
'P :p aßoßUDS
a p oßnuaua θ /ψ η η as ο ρ υ η ω ja p o ö ilu d ja s
no es prioritario en la uida cristiana.
a jB in b uain ß fo is o jo u m p o js jw a u a sa
o p u m u ja u o j pißsiLuo o/ a n b uaqos o/y?-v
β
22 de nouiembre - S O C IflB IL ID R D

(•Como te να en el vccindario?

«Con p a la b ra s persuasivas Io convencio; con Hsonjas d e


sus labios Io sedujo», Proverbios 7 :2 1 .
N o m e co nside ro una persona m u y sociable, pero cu a n d o m e m u d o
a un ve cin da rio d ifere nte, m e gusta preparar galletitas o pan, e ir a
p re s e n ta rm e co n m is vecinas. Ha sido una tä ctica m u y provechosa.
Llego a la puerta, toco, m e presento con la persona q u e abre y e n to n -
ces ofrezco lo q u e llevo. Te p u e d o asegurar q u e nadie m e ha rechaza-
d o ese g esto d e a m ista d . Eso m e abre las p u e rta s en el ve cin d a rio .
C uando llega una nueva fam ilia al vecindario, ta m b ie n m e
gusta ir a saludarla y p o n e rm e a sus ö rdenes. «Lo q u e
se les ofrezca —les d ig o —. Un to m a te , una cebolla,
sal o lo q u e necesiten». Por lo general las p ersonas
m e s o n rie n y agradecen.
T a m b ie n a p ro v e c h o a lguna fe ch a e sp e cia l para v i-
sitarlas y lle varle s una flo r co n una revista, u o tra cosa.
N o es q u e m e g u s te ir co n m is ve cin a s y e s ta r to d o s
los dias e n sus casas. Es p o c o el tie m p o q u e se n e ce sita
para re la c io n a rs e co n ellas, a ve ces un s im p le s a lu d o es
s u fic ie n te para c u ltiv a r una re la cio n d e a m ista d .
C u a n d o e s c rib i estas palabras q u e lees ahora, m e p re p a ra b a
para m u d a rm e a otra c iu d a d p o r ra zo n es d e tra b a jo . A h o ra p u e d o
s e n tir el a p re c io d e m is ve cin a s en el p o c o tie m p o q u e p u d e c o n -
v iv ir co n ellas.
A p ro ve cha cada o p o rtu n id a d q u e se p re s e n te para h ace r algo
a fa v o r d e tu s ve cin os. Eso les dirä m u c h o so b re q u ie n eres y en
q u ie n crees.

jv™...........— Ψ
' :··'···°------
' '.A .MUCW.'C].'
VAi.fi MAS IA PACIENCiA Qüg U

h e n sd jG de le n to : Je s iis te puede
ag ud d r a se r s o c ia b le c o o tu s u e c in o s .
23 de nouiGmbre - S O C IflB IL ID flD

Chafeando con Dina


«En cierta ocasion Dina, la hija que Jacob tuvo con Lea,
salio a visitor a las mujeres del lugar», Genesis 3 4 : 7.
Τύ: iH o la , D in a! Q u e b u e n o es e n c o n tra rte d is p o n ib le . Es q u e
d eseaba c o n ta rte q u e un g ru p o d e chicos m e ha in v ita d o d ltim a -
m e n te a salir co n ellos, p e ro m i m a m a d ice q u e son m alos. N o m e
parece ju sto q u e se e n tro m e ta con m is am istades.
Dina: Pues m ira, la verdad yo creo q u e es m e jo r si le haces caso
a tu m am ä . Ella tie n e expe rie n cia y se da cu en ta d e cosas q u e a lo
m e jo r td no.
Τύ: Si, yo se, p e ro ...
Dina: Te voy a co n ta r algo q u e m e da m u c h a pena
recordar, pero estä en la Biblia y ensena una gran lec-
cion. H abiam os salido de la casa d e m i a b u e lo Laban y
a c a m p a m o s en Siquen. M i pad re c o m p ro una parcela y
Io p rim e ro q u e hizo fu e c o n s tru ir un altar par a a d o ra r a
n u e stro Dios. Yo era m u y curiosa. Q u ise salir a c o n o c e r
el lugar, re a lm e n te necesitaba am igas. Sabes q u e no te n g o
h erm a na s. El hijo del je fe del lugar m e vio, se e n a m o ro de
m i y no p u d e e vitar q u e se aprovechara d e m i.
Τύ: iQ u e tip o tan d esp re cia b le ! M e im a g in o q u e la n oticia
para tu fa m ilia d e b io ser te rrib le . iQ u e horror, q u e te haya p asado
algo asi!
Dina: Si, to d o el c a m p a m e n to se entristecio. Y bueno, Siquen quiso
casarse co n m ig o de to d o s m odos. N osotros sabiam os q u e eso no era
c o rre c to p o rq u e n o am aba a Dios.
Τύ: Recuerdo hab e r leido q u e la venganza de tu s h e rm a n o s fu e
tre m e n d a .
Dina: Eso ta m b ie n fu e lam e ntab le. En fin , la le ccio n q u e yo apren-
d i es la im portancia de saber con quien
es b u e n o relacionarse. No cabe duda ........ "·’
de q u e debian haber sido solam ente VW.E MAS LA MCseNCA QL* IA ARROGAS'CIA

personas q u e a m a b a n a Dios. M ensaje de te x to : iu it a re la c io n a rte


Τύ: iQ u e pena! iGracias, Dina! con p e rs o n a s que te pueden a p a rta r
de D io s
Entiendo lo que dices. Tratare de apren-
der a elegir bien a m is amistades.
m
24 de nouiembre-SOCIRBILIDflD

JiinWe con los mcjores


«El que con sabios anda, sabio se vuelve; el que con necios
se junta, saldrd m a l parado», Proverbios 13:20.
LQue ta n im p o rta n te es sa be r relacionarse con las personas?
M uchas veces, d e eso d e p e n d e n uestro exito. D e b e m o s saber tra ta r a
las p erso na s con cortesia. Las re laciones h u m a n a s son m u y c o m p le -
jas. Para q u e sean buenas, d e b e m o s a cep ta r a los d e m ä s c o m o son.
N o to d a s las p erso na s son sociables. A lgunas p u e d e n vivir
d u ra n te anos en el m is m o lugar sin sa be r c o m o se lla m an sus ve ci-
nos. A c o n tin u a c io n te m e n c io n a re algunas ca racteristicas
q u e te a yudarän a re co n o c e r a una p ersona sociable.
1. Se relaciona con las personas fä cilm e nte. Las
saluda y p u e d e e ntablar una conversacion sobre
cu alqu ier cosa; hasta p ue d e n te rm in a r te n ie n d o
una am istad.
2. C uando llega a vivir a un lugar nuevo se presenta con
los vecinos. Es un bue n gesto, te Io re co m ie n d o en
caso de q u e te m üdes.
3. Hace am igos fä cilm ente. En la escuela, en el tra-
bajo, en la iglesia, en cualquier lugar, rä p id a m e n te I a
rodean varias am istades.
4. Le gusta q u e la visiten con frecuencia, o le gusta visitar. Rara vez
estä a solas en casa, siem p re tendrä alguien con q u ie n pasar un
bue n rato.
5. Le gusta estar con la gente. N o le atrae m u c h o la soledad, p refie -
re la com p a nia d e alguien.
6. N o se m e te en problem as. Trata de e n te n d e r a los dem äs. Siente
em patia.
LC om o te consideras? «LSociable?

M ensaje de le n to : Je s u s
e ra e s p e rto en re la c io n e s s o c ia le s .
25. de nouiembre - SOCIflBILIDflD

jÄctivate!
Descubre el texto del dia de hoy leyendo de derecha a izquierda las
palabras; luego escribelas en los renglones.

«LA RECRET AID ES 0RBELEC ANU ADOB NE ÄNAC


ED AELILAG, Y AL ERDAM ED SLISEJ ES ABARTNOCNE
l'LLA. NEIBMAT NAIBAH ODIS SODATIVNI A AL ADOB
SLISEJ Y SUS SOLUPI'CSID», Juan 2: 1 y 2.

Jesils es nuestro m äxim o e je m plo en todo. Cuan-


do estuvo en este m un d o le gusto relacionarse con
las personas. Se dio tie m p o para visitarlas en su hogar.
cRecuerdas que fu e a casa de Pedro y sano a su suegra?
Tam bien visito a Läzaro y sus herm anas; Marta se quejo
aquella vez con Jesüs porque su herm ana no la ayudaba.
Otra de las casas que visito fu e la de Zaqueo; Jesüs m ism o
le dijo que se apurara porque deseaba ir a su hogar.
Pero eso no es todo. Tam bien le gustaba ir a fiestas.
Asistio al banquete que ofrecio M ateo en su honor, co m o ta m ­
bien Simon, a quien le euro la lepra; en esa ocasion Maria lavo
los pies de Jesüs con perfum e. En el texto de hoy se m enciona la boda
de Canä, celebracion que conoceräs m uy bien porque en ese lugar el
M aestro realizo su p rim e r milagro.
Jesils no evito relacionarse con la gente. Sabia que era bue n o con-
vivir con ella, escuchar y ayudar. Cuänto bien se puede hacer al relacio-
narnos con los dem äs cuando querem os ser una bendicion. Conserva
tu conexion con Jesijs para que puedas m antener buenas relaciones
con las personas que te rodean. Asi podräs te n e r la o p o rtu n id a d de
ayudarlas, si Io necesitan.
— 'm m m
: VWE K*S IA WC!W3A QWf IA AMOQWiEIA

M ensajG de le n to : d l s o c ia liz a r,
i d e s c u b rirä s qoe poedes
~ZA i :z u o n f '«sojndps/p sns A sn sa f o po q Dj o
h a cer m u c h o b ie n .
SOpöipui opfs upjq o q u?iqu/Dj, ‘///d oqojjuooLB 9S
sns9f s p a /ρ ο ω ο / A 'dsjhdq a p p u o j uo
opoq oun pjqdjao ds Dip jsqjo } p/v «"t
2G de noyiembre -

Aprcnde α elegir tus amistadcs


«R econocelo en todos tus cam ino s,
y e l a lla n a ra tus sendas», P roverbios 3 : 6.
A ia m a d re d e Joel n o le agradaba su a m ig o Sebastian. D e sd e q u e
Io c o n o c iö , d ijo a su h ijo q u e esperaba q u e no se relacionara co n el.
Le parecia q u e S ebastian se p orta b a m u y m al. Joel p e n s ö q u e su
m a d re exageraba, p e ro le p ro m e tiö ju n ta rs e m e n o s co n su a m ig o.
Una tarde, Joel iba a la panaderia. Su m a m ä n ece sita b a pan
para la cena. En el c a m in o e n c o n tro a S ebastian. Los d o s ch ico s se
sa lu da ro n y el s e g u n d o c o m e n tö :
—LSabes q u e en el a lm a cen d e la e squ in a llegaron canicas
nuevas? D e esas n o te n e m o s .
—<LDe verdad? Pero n o te n g o d in e ro para c o m -
prarlas - re s p o n d io Joel.
- E s m u y fäcil. Yo ya Io he h e c h o otras ve ces y no
m e han v isto - d i j o S e b a s tia n - Entras y haces c o m o
q u e andas v ie n d o to d o , te fijas q u e no haya n in g u n
e m p le a d o , to m a s la bolsa y sacas algunas canicas.
A Joel n o le parecia ta n fäcil, p e ro se a n im ö a in te n -
tarlo. Se d irig iö co n S ebastian al negocio. E ntraron y fu e -
ron d ire c ta m e n te al lugar d o n d e e staban las canicas. T o m a ­
ron algunas, se las e ch a ro n a los b olsillos y se d irig ie ro n a la p ue rta .
—Esperen, m u c h a c h o s - lo s d e tu v o el guardia d e s e g u rid a d —.
Q u ie ro revisarlos.
A c to se g u id o los registrö y e n c o n tro las canicas q u e se e sta ba n
ro b a n d o . Joel estaba m u y a pe n ad o . P ro m e tiö al guardia q u e pagaria
si le p e rm itia ir a su casa y tra e r el d inero.
—Estä b ie n —re s p o n d io el g uardia— Te vo y a d e ja r ir, p e ro se
d ö n d e vives. A si q u e si no regresas voy a ir a d e c irs e lo a tu s p adres
para q u e se pa n Io q u e hiciste.
Joel c u m p liö Io p ro m e tid o . V olviö
para c u b rir su d eu d a. Recordaba las
palabras de su m a m ä cu a n d o h ab lö de H e n s a je de le n to : H prende
a e le g ir a tu s a m is ta d e s
S ebastiän. A hora e n te n d ia q u e debia
s e le c c io n a r a sus am igos.
11de nouiembre - TOLERRNClfl
>

La tolcrancia y el cristianismo
«Ya n o h a y ju d io n o g rie g o , esclavo n i lib re, h o m b re
n i m u jer, sino q u e todos u s tedes son u n o solo en
Cristo Jesiis», G d la ta s 3 :2 8 .
D e b e m o s a p re n d e r q u e los h um a n o s s o m o s diferentes. Hay diversos
tip o s de personas, se giin su e n to rn o y cultura. Pero m uch a g e n te no
piensa asi. El respeto a la diversidad no se ha d ifu n d id o lo suficiente.
H ace a lg u no s siglos, en Estados U n ido s se a co s tu m b ra b a la
e scla vitud . El p re s id e n te q u e la a b o lio fu e A b ra h a m Lincoln y lo pago
con su vida. D e to d o s m o d o s , el d esp re cio a las p erso na s d e piel
oscura c o n tin u o hasta b ie n e n tra d o el siglo XX.
En aquellas epocas, la g e n te «de color» no pod ia
e n tra r a cu a lq u ie r lugar. En los a uto b u se s, te n ia q u e
se ntarse bien aträs. Pero un dia, Rosa Parks se se n to
en u n o d e los asientos d ela ntero s. C u a n d o le p id ie ro n
q u e se levantara para c e d e r el a sie nto a una p erso na
«blanca», ella se o puso. D ijo q u e te n ia el m is m o d e re c h o
d e se ntarse d o n d e quisiera. La acusaron d e no o b e d e c e r
las leyes y e stu vo en prision.
C ierto, ya no habia esclavos, p e ro n o existia una a rm o -
nia e n tre «blancos» y «negros». M a rtin L u th e r King Jr., en su
fa m o s is im o discurso, d ijo q u e el tenia un sueno. Sonaba
q u e to d a s las p erso na s fu e ra n aceptadas. Sonaba co n el dia en q u e
to d o s p u d ie ra n vivir c o m o h erm a no s. Un m u n d o d o n d e reinara la
to lera ncia . L a m e n ta b le m e n te , no p u d o ve r su s u e n o h e c h o realidad.
Pero ese s u e n o se cu m p lirä to ta lm e n te cu a n d o Jesus venga.
S o la m e n te en la Tierra Nueva p o d re m o s vivir en c o m u n io n a bso lu ta
p o rq u e to d o s los h u m a n o s s o m o s hijos de Dios. S alvados p o r su
gracia y p o r su am or.
M ie n tra s e s te m o s en e ste m u n ­
do, c o o p e re m o s . N o p ro v o q u e m o s *
m äs p ro b le m a s d e los q u e hay.
P a r t ic ip e m o s a c tiv a m e n te p o r te n e r MensajedeteKtn Lauerdadera
tolerancia se practica
un lug a r m e jo r d o n d e v iv ir al a cep -
de la mano de Jesus.
ta rn o s u n o s a o tros.
28 de nouiembrg - TOLERflNClfl

jÄciivate!
D escubre el te xto co lo ca n d o las vocales segim el signo q u e indica.

A-$ E-°/o 1-■# 0 -@ U -&

«L S R _G Q V V N D N M ___ 1
% & % @ & °/o # S % & $ $

n GN D L LL Μ M NT Q
# $ O/o S $ # °/o @ & %

H N R C R D , s M PR Η M LD S Y
$ % # # @ # <>/o O/o & # %

M RI S, P c NT „s, T L R NT S N s
$ $ o/o $ # % o/o @ % ί o/o & @

C___ N ___TR ___ s __ N ____M___R», Efesios 4: 1 y 2.


@ @ @ % $ @

Busca en el d iccion a rio el significado de los s in o n im o s clave del


te x to d e h oy:

H u m ild a d
A m a b ilid a d
P a cie n cia
Tolerancia _
A m o r ____

C u ando Pablo escribio a los cristianos d e Efeso, les hizo esa


re c o m e n d a c io n . 6 N o te parece m u y sabio su consejo? D e sp u e s de
**— - ä
sa b e r el s ig n ific a d o d e las palabras q u e
buscaste, p id e le a D io s q u e te a yu d e a VALS t*AS lA PACl£»«3A QU6 SA AAP.OGANCIA

v iv ir d e m o s trä n d o la s . M ensaje de te x te : U sa e l a m o r
p a re to le ra r a lo s d e m ä s.
‘Z Ί :p sotsafB '«joujd ua sojjo
u co so u n bt>iupj3}0} ta iu a p o d J$aiqouiD λ sap
iiu iriL f a jd u ia is ‘o p iq p su u oq a n b 0 }u a m o iu ü (i
p p o u ß ip D ja u o u i n u n a p u m jfi a n b o ß a n j s a j» fi

335
2? do nouiembre - T D L E R flN C Ifl

—Respcto a las creencias religiosas


«Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera,
todo lo soporta», 1 Corintios 13: 7.
Yo soy la hija m enor. Tenia escasos seis anos de edad cu a n d o entre
a la prim aria. M e sent! grande el dia q u e m e llevaron p o r p rim e ra vez
a la escuela. M e acom panaban una de m is herm anas y u n o de m is
h e rm a n o s cada m anana, nos gustaba ser puntuales.
En aquella epoca habia clases los säbados, p ero m i m am a hablo
co n la m aestra y le d ijo q u e yo no m e p rese ntaria p o rq u e iba m os
a la iglesia en säbado. La m aestra m e co n c e d io el p erm iso , asi
q u e cada sem ana iba a la escuela s o la m e n te d e lun e s a
viern es. Eso era n o rm a l para m is c o m p a n e ra s.
C ie rto dia, en el recreo, M aria se m o le s to c o n m ig o
y m e grito:
—i «Aleluya»! i Eres una «aleluya»!
D e esa m anera m e id e n tifica b a p o rq u e yo no iba los
sä ba d os a la escuela. R ecuerdo h a b e rm e q u e d a d o calla-
da. N o su pe q u e responder. A fo rtu n a d a m e n te , Luisa e n tro
en accio n y m e d e fe n d io :
—N o le digas «aleluya», <Lque no sabes lo q u e q u ie re decir?
—N o —re sp o n d io M aria, m o le s ta —. N o se.
—«Aleluya» q u ie re d e cir «gloria a Dios».
M aria no m e vo lvio a llam ar asi jam as. Alii se acabo el disgusto.
Q u e im p o rta n te es to le ra r las ideas religiosas q u e tie n e n otras
personas. En a lgunos paises hay p e rs e c u tio n , ya sea p o rq u e el Esta-
d o tie n e una religion oficial, o p o rq u e p ro h ib e las präcticas religiosas.
M uchas personas m ue re n cuando a ctiia n en contra d e esas leyes.
M a n te n te en co n ta cto con JesDs.
A p re n d e a ser to le ra n te con los dem äs. £Γ:.η ....
£ · "‘it
■ VA1C lA QU£ tA ARROGAUCIA

H e n sa je de te n lo flce p td que o tra s


; p e rs o n a s tie n e n ideas d is fin ta s
I a la s tu y a s .
30 de nouiembre-TOLERflHCJI

Chateando con Abel — ~·


«Por la fe A bel o f red o a Dios un sacrifido mbs aceptable
que el de Cain, p o r Io cual redbio testimonio de ser justo,
pues Dios acepto su ofrenda», Hebreos 11:4.
Τύ: iH o la ! t f u eres el h ijo d e A dän y Eva, verdad?
Abel: Si, yo soy. iQ u e ria s algo?
Τύ: S aludarte s o la m e n te . En otras o ca sion e s he visto q u e inicias
sesion p e ro n o m e a nim a b a a e scribirte.
Abel: B u en o , p ue s ahora ya e s ta m o s c o n ve rsa n d o .
Τύ: iT ie n e s razon! Τύ eres u n o d e los p erso n a je s b ib lic o s
m äs insp ira d ore s.
Abel: Yo h e cre c id o en el p rim e r hog a r q u e se
fo rm o en esta tierra. El m u n d o creado p o r D ios es
in c re ib le . Te das cu en ta , sin im p o rta r a d o n d e volteas,
q u e el creo to d o para h ace rno s felices.
Τύ: Tu papa re cib io las in s tru c c io n e s so bre c o m o
ado rar a Dios, eno? Les hab lo d e los sacrificios y su sig-
n ifica do .
Abel: M i p ad re nos tra n s m itio esa ensehanza, p e ro
m i h e rm a n o Cain n un ca q u ie re hacer caso. El y yo p la ti- ca-
m o s m u c h o . N uestras ideas son m u y d ife re n te s, p e ro y o tra to de
respetarlo. Q u ie ro ayudarlo y lograr q u e se c o m p o rte c o rre c ta m e n te
co n n u e s tro C reador.
Τύ: iN o es d ificil to le ra r a un h e rm a n o ta n d ifere nte?
Abel: Si, p ero es m i h e rm a n o y lo q uie ro de verdad, d e se o lo m e jo r
para el. Es im p o rta n te a pre nd e r a aceptar a las personas, a u n q u e d ifie -
ran d e lo q u e p e n sa m o s nosotros. B ueno, ya vo y a cerrar la sesion,
te n g o algo im p o rta n te q u e hacer.
Τύ: iPäsala b ie n !
Abel: ilg u a lm e n te !
M ensaje de te K to Se to le ra n te
con tu fa m ilia en p rim e r lu g a r.
lO L E fM IR

La tolerancia να dc la mano
con el respeto
«D en a todos e l debido respeto: A m en a los herm anos,
tem an a Dios, respeten a I rey», 1 Pedro 2 : 77
Tolerancia, s e g iin el d ic c io n a rio de la Real A cad e m ia , es el «respeto a
las ideas, creencias o präcticas d e los d e m ä s cu a n d o so n d ife re n te s
o co ntra rias a las propias».
La O rg an izacion d e las N aciones U nidas e s ta b le c io en 1 9 9 6 el
Dia In te rna cion a l d e la Tolerancia, a ce le bra rse a n u a lm e n te cada 16
d e n o v ie m b re . <LNo te parece interesante? La to le ra n cia es
m u y im p o rta n te para p ro m o v e r la paz en el m u n d o .
Te preguntaräs c ö m o p u e d e s ser to le ra n te . P u ed o
d a rte tre s estrategias, e n tre otras m as q u e p u e d e n
existi r:
1. A p re n d e a respetar la re ligion q u e p rofe sa n
otras personas y q u e d ifie re d e la tuya.
2. C u a nd o vayas a un p a rtid o d e fu tb o l (o a lg iin
o tro d e p o rte ) y se sien te ju n to a ti a lg u ie n q u e
apoya al e q u ip o c o n tra rio al tu yo , no le insu lte s o
ataques.
3. Si tu h e rm a n ito o h e rm a n ita m e n o r tie n e una o p in io n
d istin ta a la tuya, no le grites ni peg u es. H ä b la le ca lm a -
d a m e n te .
LRecuerdas a lg iin in c id e n te cu a n d o hayas visto q u e una p erso na
fu e ra intolera n te ? LC om o hubieras a c tu a d o t il en su lugar? Es m u y
fäcil d e ja r q u e o tros se e q u ivo q u e n , p e ro m u ch a s ve ces n o so tro s
p o d e m o s re accion a r igual o peor. Para to le ra r hay q u e a p re n d e r
a s o p o rta r a los d em äs, asi c o m o ellos tie n e n q u e s o p o rta rn o s a
n osotros.
<LQue ta n to le ra n te eres? En una -
escala d e l 1 al 10, s ie n d o 10 el m axi- * ......" ............... ..... r i
m o m vel de tolerancia, ccual calificacion Heosdje de tmtD ld tolerm
obten d ria s? C o n e c ta te h o y con JesLis. implica respetar aLos dGmäs.
P idele q u e te a yu d e a ser to le ra n te con
los d e m ä s en to d o lo co rrecto. * ,r:
I de diciembre - TOLERflNClfl

D e scu bre el te x to para el dia de h o y a c o m o d a n d o las palabras en


o rd e n segun su nCimero.
10 6 13 2

se unos a lg u n o m odo

4 16 19 11

se c o n tra 3: 1 3 . p e rd o n e n

18 1 8 15

C o lo s e n s e s «De o tr o s q u e ja

14 17 9

t ie n e o tr o » , y

7 12 3 5

a si que to te re n

Busca e n el d ic c io n a rio y escribe en fo rm a breve


el sig n ifica d o de:
S o p o rta r _______________________________ _________

A g u a n ta r_____________________ ______ _____________ I.......... .... — — —


P e rd o na r _______________ ________ ________________________
A m a r ...................................... ..... ......... .....................................................
iN o te parece q u e vale la pena ser tolerantes? Pide a D ios q u e
p uedas c o n trib u ir en este m u n d o a q ue
•aipmuttf
se p ra c tiq u e m as la to le ra n cia e n tre los
seres h u m a n o s . V*t6 MAS lA QiiE w AHRGÖAiia*:

M ensaje de te n to : La to le ra n c ia
es in s e p a ra b le d e l a m o r.
■£i /£ sasusso/oj jw a o oj}uo:>
D & nb Bum.) o u n ß p is u d u o p ja d as λ s*xt)Q o
so u n uajd /ο ι as a n h o p o m 3(]:>
3 dg diciem bre - TOLERflHClfl

Vecinos musicalcs
«Si un e n e m ig o m e insultara, yo Io p o d ria s o p o rta r;
si un ad v e rs a rio m e h u m illa ra , d e e l m e p o d ria yo
esconder», S alm os 5 5 : 12.
S o p o rta r o re sp e ta r c o m p o rta m ie n to s , ideas o c o s tu m b re s ; a ce p ta r
q u e n o to d o s s o m o s iguales, es fäcil d e c irlo p e ro d ificil vivirlo, in o
te parece? Q u isie ra m o s q u e los d e m ä s pensaran igual a n o so tro s,
p e ro D ios nos hizo difere ntes. Eso es Io h e rm o s o d e se r h u m a n o s .
En la calle d o n d e vivo te n g o to d a clase de ve cin os. T odos nos
sa lu da n m u y bien, to d o s parecen se r m u y b u e n a s personas,
p e ro c o m o ca m bia su c o m p o rta m ie n to c u a n d o llega el fin
d e sem ana.
A una d e las fa m ilias del v e c in d a rio le g ustan
m u c h o las fiestas y olvida q u e los d e m ä s ve cin o s
q u ie re n d orm ir. A veces sus fe s te jo s llegan hasta
las cinco d e la m anana del d o m in g o . T e rm in ad a
la fiesta se van a d o rm ir tra n q u ila m e n te , m ie n tra s
q u e o tros ve cin os se tie n e n q u e le va n ta r para
trabajar. Q u e pena q u e los «vecinos m usicales» no
p ie n se n en los otros.
A Io m e jo r se ju s tific a n : «Esta es m i casa y hago
Io q u e quiero». Pero de to d o s m o d o s , serä m u y su casa,
p e ro nece sitan recorder q u e a otra g e n te le in c o m o d a su
m ijs ica , p rin c ip a lm e n te en horas de la m adrugada.
La otra ta rd e m e d e tu v e a saludar a una vecina q u e no tie n e
m u c h o tie m p o v iv ie n d o en este barrio. M e c o m e n to q u e estä m u y
fe liz en este lugar. Le gustan m u c h o las casas, los parques, to d o el
e n to rn o le parecia bien. Eso si, m e d ijo : «Los "ve cin o s m u sica le s"
no p ie n sa n en los d em äs. Una desea d o rm ir y e ilos estän co n la
rndsica a to d o v o lu m e n . Pero, hay q u e Whreus ;
a p re n d e r a tolerarlos».
Seria p re fe rib le q u e se c o m b in a -
VAU «AS PACiE'lCIA QUE LA ARSOGANCtA

M ensaje de te n to R ctila
w i

ran la cortesia y la tolerancia, d e esa


c o n to le ra n c ia do n d e u iu e s .
m a n e ra p o d ria m o s vivir m ejor. <LTu
sabes co m b inarlas?

340
4

$o r trabajar?
«Las m a n o s ociosas co nducen a la p o b re z a ; las m a n o s
h d b ile s a tra e n riquezas», P roverbios 10: 4.
M i e s p o s o y yo v o lv ia m o s de una ca m in a ta en el p arq ue . N os
q u e d a m o s afuera u n rato en el jard in a ntes de e n tra r a la casa. En
eso, llego u n jo v e n a p re g u n ta rn o s si p o d ia m o s re s p o n d e rle una
e ncu e sta. D ijim o s q u e si.
C u a n d o te rm in o co n el cu e stio n a rio , le p re g u n ta rn o s q u e p re -
te n d ia hacer co n la in fo rm a cio n . N os c o n to q u e el y su
espo sa d e s d e hacia tie m p o habian p e n sa d o en e s ta b le c e r
un n e g o cio . Las p re g u n ta s q u e nos hizo le ayud a ria n a
sa b e r si habria s u ficie n te m e rc a d o c o m o para q u e el
n e g o c io fu n c io n a ra bien. Se veia q u e era un jo ve n
e m p re n d e d o r. Se habia p ro p u e s to un o b je tiv o
q u e no era fäcil alcanzar, p e ro pod ia inte n ta rlo . Su
e n tu s ia s m o co ntag ia b a fä c ilm e n te a cualquiera.
Q uizäs te p re g u n ta s q u e tie n e q u e v e r eso
c o n tig o . Pues b ie n , a u n q u e no tengas e da d para
trabajar, eso no significa q u e sea im p o s ib le para ti
te n e r un p e q u e n o neg o cio . Por e je m p lo , a G abriela sus
p adres le c o m p ra ro n a lgunos b tiles escolares p e q u e n o s q u e
p o d ia v e n d e r e n tre sus am igas. Al p rin c ip io le daba pena,
p e ro p o c o a poco, al v e r q u e a las otras ninas les intere sab a Io q u e
ve nd ia , se a n im o a se gu ir con su neg o cio . Lo q u e ganaba Io guarda-
ba para v o lv e rlo a invertir.
«Ya se», p ensö, «m e vo y a c o m p ra r la m o c h ila q u e ta n to m e
gusto». Y asi lo hizo. G abriela estaba m u y o rgu llo sa d e si m ism a ,
p o rq u e co n su tra b a jo habia co n s e g u id o
algo su yo sin te n e r q u e p e d ir d in e ro a
sus padres.
<LNo te parece q u e tie n e s edad para Dins
e m p re n d e r un p e q u e n o negocio? Prueba PUGdebendecir nuestmtrabajo
esta a ventura. Te va a gustar.
5 de diciem bre ■ T R F IB flJO

jActivate!
Sustituye los nüm eros por la letra que corresponda para q ue descubras el
te xto de hoy.

1 -A 2 -E 3-1 4 - 0 5 -U 6 -C 7 -N 8 -T 9 -S 1 0 -L 1 1 -M 1 2 -R 1 3 -Y
1 4 - V 1 5 -H 1 6 - D 1 7 -P 1 8 -1 9 2 0 -J 2 1 -B

«
6 4 7 8 3 7 5 1 1 1 4 9 6 4 7 10 1

12 2 6 4 7 9 8 12 5 6 6 3 4 7 13

10 2 14 1 7 8 1 11 4 9 10 1 11 5 12 1 10 10 1

17 5 2 9 2 10 17 5 2 21 1 0 4 8 1 2 1 21 1 2 0 4

--------- _ ------------------------- -- ------- ----------N e h e m ia s 4 : 6 .


6 4 7 2 7 8 5 9 3 1 9 114

iQ u e inspiradora es la vida de N ehem ias! No perdio tie m p o y


en construyo la muralla. Tenia un proposito y contagio al p ueblo
su determ inacion. M e llama la atencion el final del versiculo: «El
p ue b lo trabajo con entusiasmo».
Para llevar a cabo tus propositos necesitas trabajo y entusiasm o. Una
persona q ue trabaja sin mäs m otivos que su rem uneracion, no harä un
buen trabajo. En cam bio, una persona que tie n e el interes de hacer las
cosas bien, destaca d o n d e sea. Hacen falta mäs personas asi, y en to d o Io
que e m prendan tendrän exito.

M ensaje de le n to : haa tu s la b o re s
c o n e n tu s ia s m o y a s i la s d is fru ta rä s .
-.9 :p soiw aLjdH ‘vo iu w js riiu a uco yio q o j)
o /q sn d ß s& n d ·[” '] o /p jiu u o j -ϊαωοροΛΘ/
- Λ UppDIUl£U 0 :i 3 J Df UOD soLUßnuiiuojp
i de diciembre - 1
Irabaja para que tu$ suenos
se nagan rcalidad
«El h ijo p re v e n id o se a b a s te c e en e l verano , p e ro
e l s in v e rg ü e n za d u e rm e en tie m p o d e cosecha»,
Proverbios 10: 5.
Es d ificil alcanzar el «sueno am ericano». M uch a s personas, h o m b re s ,
m u je re s y nih o s, cada dia buscan cruzar ile g a lm e n te una d e las fro n -
teras m as tra n sita d a s del m u n d o : la d e M exico y Estados U ni-
dos. A lg u n o s no Megan p o rq u e se q u e d a n a m e d io c a m in o en
el d e s ie rto o al cruzar el Rio Bravo. N o es fäcil, c o m o p ie n sa n
algunos, alcanzar el «sueno am ericano».
Q u ie n salio d e su pais co n una visa de tra ba jo
para e s ta b le c e rs e e n Estados U n id o s fu e Rey­

n a ld o R o b le d o c u a n d o a penas te n ia d ieciseis
\
anos. Tenia su e n o s e ilu sio n e s q u e p o c o a p o co
se h ic ie ro n realidad. La vida no era ta n fäcil c o m o
habia im a g in a d o , p e ro c re d o en un hog a r d o n d e '3
a p re n d io el v a lo r d el trabajo, asi q u e n o tu v o p ro b le -
m as para realizarlo con gusto.
D e sd e el dia e n q u e llego se p uso a tra b a ja r en un
v in e d o co n una cu ad rilla. Esa clase d e tra b a jo le e n c a n to .
Im a g in o q u e a lg u n dia te n d ria su p ro p io v in e d o . A base d e e s fu e rz o
d ilig e n te y a no s d e tra b a jo log ro te n e r lo q u e aho ra d is fru ta , una
e m p re s a q u e el m is m o fu n d o en la q u e sus n u e v e h ijo s e stä n in v o -
lucra do s. La e m p re s a fu n c io n a m u y b ie n , c o m o R eyn ald o c o m e n ta ,
p o rq u e to d o s en la fa m ilia se han in v o lu c ra d o en el n e g o c io y
tra b a ja n u n id o s.
Im p o s ib le h ace r realidad los suen o s
q u e te p ro p o n g a s sin q u e pongas algo •ASLA PAOenaA QUt L AMHOÖAW.IA .
d e tu parte. Jam äs lo co nseguiräs con M e nsaje d e te n lo C o m b in a
una varita m ägica. Se nece sita e m p e n o la p e rs e u e ra n c ia con e l tra b a jo
b asa d o en e sfu erzo , e n tu s ia s m o y tra b a ­ No te desaniniBS. S igu e in te n ta n d o .
jo p erse vera nte. ‘ fj"
i r ’ ' "
343
1de diciembre ■
C hofeando con Marta
« M a rta , M a r ta - l e contesto J e s d s -, estas in q u ie ta y p re -
o c u p a d a p o r m u ch as cosas. Pero solo u n a es necesaria.
M a ria h a escogido la m ejor, y n a d ie se la quitara»,
Lucas 10: 41.
Tu: iM a rta ! iQ u e m ilagro que te veo conectada!
M arta: Si q ue es un verdadero milagro. Tengo dem asiado trabajo y
no m e pue d o dar el lujo de usar el tie m p o para navegar.
Τύ: Pero si el trabajo nunca se acaba...
M arta: Es cierto, nunca se acaba, pero si no Io hago, tq u ie n
mäs? La otra vez que Jesüs vino a visitarnos, m e sentia hon-
rada de recibirlo, asi que m e esm ere en atenderlo. Pre­
pare la m ejo r com ida. Deseaba q ue to d o estuviera
lim p io y en su lugar, y cuando el llego, m i herm ana
Maria, en vez de ayudarm e, se tu e a escucharlo
hablar. A m i ta m bie n m e hubiera gustado sentarm e
a oir las palabras de Jesüs, pero no podia dejar m is
labores asi nada mäs.
Τύ: Pero el sabio Salom on dice que to d o tie n e su
tie m p o . No to d o es trabajo, to si?
M arta: Ya e n te n d i cuando Jesüs m e hizo recapacitar. Le dije
que m i herm ana no m e ayudaba y entonces cai en la cuenta
de cuäles debian ser m is prioridades. Es bueno trabajar. Hay que cuidar
nuestras labores, pero no deb e m o s dejar de to m a r tie m p o para escu-
char la voz de Dios.
Tu: Si, eso fu e Io que te quiso decir Jesüs. Maria estaba absorta escu-
chändolo m ientras tü estabas afanada en el trabajo. iC uänto te perdiste!
M arta: Si, bastante. A p re n di que to d o tie n e su tie m p o , c o m o tü
dices. B ueno, ya es hora de ir a hacer la - —
com ida. No d eseo retrasarm e. M e d io '' ~~
’ UtKT
.£ ΜΛ5 IA PACieNOA QdS IA ASPOGfiN CU.
gusto charlar contigo.
Mensaje de tento: Due ninguna labor te ™
Τύ: A m i ta m bie n. Ya no trabajes tanto. impida tener tiempo para estodiar
M arta: Estä bien. iAdios! la Palabra do Dios.
I de diciembre

El trabajo reditüa
«El q u e la b ra su tie rra te n d rd a b u n d a n te c o m id a ,
p e ro e l q u e s u e n a d e s p ie rto es un im p ru d e n te » ,
P ro verb ios 12: 11.
<LTe ha m o rd id o alguna horm iga? <LO inva did o tu hogar un ejercito
d e eilas? Hace p o co en casa e nco n tre m i cocina llena d e horm igas.
N o p o d ia e n te n d e r p o r q ue . Era un dia m u y b o n ito , s o le a d o y des-
pejado. Sin e m bargo, en la ta rde cayo una fu e rte lluvia y e n to n ce s
c o m p re n d i p o r q u e esos a n im a lito s tra b a ja ro n a rd u a m e n te
p o r la m anana.
Hasta el sabio S a lo m on las m en cion a c o m o e je m -
p lo de tra b a jo . Las c o m p a ra con un p ere zoso q u e se
pasa la vida sin h ace r p rovisio n para el fu tu ro . Las
h o rm ig a s nos e nse n a n varias lecciones:
• Son tra ba jad o ras incansables.
• Trabajan en e q u ip o .
• Avisan a sus co m p a ne ras d o n d e hay alim en to .
• N o se dan p o r ve ncida s fä c ilm e n te .
Se d ic e q u e e x iste n m äs de seis m il e s p e c ie s de
e sto s a n im a lito s tra b a ja d o re s . Por e je m p lo , en S u da ­
m e ric a h a b ita n las h o rm ig a s A tta o c o rta d o ra s d e hojas.
Se e n c u e n tra n en los ja rd in e s o en la selva. L la m an m u c h o
la a te n c io n . D e re p e n te , se ve n hojas q u e p a re c e n m o v e rs e p o r
el s u e lo o los ä rb o le s, si te d e tie n e s a o b se rvar, ve s q u e es una
h o rm ig a ca rg a n d o una hoja m u c h o m äs g ra n d e q u e ella. Las A tta
d e p o s ita n esas h oja s en sus h o rm ig u e ro s e n la s e c cio n «huertos»;
esas h oja s a y u d a rä n a q u e crezca un h o n g o para c o m e r. C o m o
las h ojas n o se q u ie b ra n fä c ilm e n te , las
h o rm ig a s las usan c o m o a b o n o para
q u e el h o n g o crezca.
Bien d ecia S a lo m o n q u e las h orm iga s
son to d o un e je m p lo d e lab o rio sid a d y
d e d ica c io n .

345
Ode diciembre - TRflBflJO

LDeseas c o n o c e r el te xto del dia de hoy? C oloca las c o n s o n a n te s


q u e fa lta n y asi p odräs leerlo.

« — IS E__CO__ I DOS DIS__ RUTA__AN E


0 B — AS — E _U S _A OS. __O _RA__AJA ÄN
E__ __ANO», Isaias 65: 2 2 y 23.

«I Es el col m o! dijo para si G e d e o n —. D e n u e vo te n g o


q u e sa cud ir el trigo en el lagar, para q u e los m ad ia n ita s
no nos Io q u ite n . Ya e sto y cansado d e hacer to d o
a escondidas».
G e d e o n se d isp uso a trabajar. N o p od ia
p e rd e rtie m p o . Necesitaba te rm in a r p ro n to para
evitar q u e alguien lo delatara y le q uita ra n lo
q u e con ta n to esfuerzo habia logrado. Tenia
q u e e scon de rse para a p ro ve ch a r algo d e la
cosecha. Ya estaba cansado d e ese e stilo d e
vida.
Los m adianitas, los a m a lecitas y o tros p u e b lo s
d e l O riente atacaban al p u e b lo de Israel y arruinaban
las cosechas. T am bien se llevaban a los anim ales. Nada
que d ab a para com er. En la Biblia se co m para a esos invasores con
las langostas q u e a su paso c o n s u m e n to d o lo q u e e n cu e n tra n .
La p rom esa del versiculo de hoy es m u y esperanzadora. C uan-
d o JesLis regrese, nos d a re m o s cuenta de q u e to d o n u e stro
tra b a jo y e sfu erzo habrä va lid o la pena. Los salvados disfrutarän
la obra de sus m anos. LQue te parece?
Yo deseo q u e p ro n to se cu m pla esa
prom esa, Ly tu?
M ensaje de le n to : Todo buen tra b a jo
ta rd e 0te m p ra n o tie n e re co m p e n s a .
T Z A ZZ :s 9 s o p s i
'aouoA ua u p io ioq aj} o n 's o u d lu sns ap
SDjqo SOI a p u p jo tn jp ip sopiBoasa s ify »
10 de diciembre - TRRBfl JO
Trabajo en familia
«Todo esfuerzo tiene su reco m p en se pero quedarse solo
en las p a lab ra s lleva a la pobreza», Proverbios 1 4 :2 3 .
Trabajo, tra b a jo y m äs tra ba jo. Parece q u e n un ca se acaba, <Lno te
parece? Pero, cq u e pasaria si no tu v ie ra m o s cosas q u e hacer? Hay
un refrän q u e d ice ! «La o cio sid a d es la m a d re d e to d o s los vicios».
Los p ad res d e Rosita e Isaac re c o n o d a n la im p o rta n c ia d e l tra b a ­
jo. A m e d id a q u e los n in o s crecian, sus d e b e re s en el h o g a r a u m e n -
ta b a n . La casa te n ia un h e rm o s o jard in y era n ece sa rio m a n te n e rlo
lib re de m ale za; el d o m in g o , cu a n d o los h ijo s no iba n al clu b
de C onquistadores, to d o s d e b ia n u n ir e sfu e rzo s para lim p ia r
el jardin. La o ca sio n era declarada «El Dia d el Trabajo
en Familia». Juntos, los p adres y los h ijos se d e d i-
caban a tra b a ja r para m a n te n e r su casa h erm o sa .
Al fin al ce le bra b an con una co m id a especial.
A hora q u e ya son adultos, Rosita e Isaac recuerdan
esos dias en fa m ilia cu a n d o trabajaban u nid os con
sus papas para conservar la belleza del jardin. Los
padres sabian q u e una persona trabajadora re co n oce
el valor d e las cosas y las hace bien. D eseaban q u e sus
hijos con el tie m p o aprendieran Io m ism o .
D ios q u e ria q u e sus hijos e stu vie ra n o c u p a d o s. Sabia
q u e d e o tro m o d o se m e te ria n en m u c h o s p ro b le m a s, p o r
eso d e s d e el p rin c ip io asigno a A dän un tra ba jo. G enesis 2: 15 dice
q u e D io s d ijo al p rim e r h o m b re q u e cuidara d el ja rd in d e Eden y Io
labrara. D e sp u e s del p eca d o, el tra ba jo se c o n v irtio en un d e b e r m äs
c o m p lic a d o . A hora ta m b ie n era n ece sario desyerbar, q u ita r espina s y
regar, d e tal fo rm a q u e la bue n a sem illa p u d ie ra g erm inar.
A Io m e jo r el tra b a jo no te parece π ■' , ........ _ _ -
■’ Τ π ρ /η ή ϊη » ir.U! 3Jin llv t ([(OT/:m/oiSt!^o0ut.iTl>« ί ί ϊ !1
algo ta n im p o rta n te o atractivo. Tu papä
y tu m a m ä tra b a ja n y te dan to d o Io q u e
H e n s a je de I b ü I o : D is fru ta
necesitas. Pero al h ace r tu s labores y s l tra b a jo en fa m ilia
e s fo rza rte p o r ganar tu s cosas sin ayuda,
te volveräs m äs in te lig e n te , fu e rte y habil.

347 ■
Ild e diciembre - EFICflCIFI

La scnora Druillard
«Asi ta m b ie n ustedes, cu an d o h a y a n h e c h o to d o Io
q u e se les h a m a n d a d o , d e b e n decir: "Som os siervos
in ü tiles ; n o h e m o s h echo m d s q u e c u m p lir
con nu estro deber"», Lucas 17: 10.
M u ch a s ve ces c o n s id e ra m o s q u e las personas m ayo re s ya n o son
Litiles. Pero c u a n d o se aprovecha su expe rie n cia son p e rso n a s m u y
seviciales.
La sehora N e llie D ruillard re cib io la visita de su s o b rin o Edw ard.
El jo v e n la saludc>,_ pla tico con ella un rato y lue g o le p re s e n ­
ted un p roye cto . El, su a m ig o Percy y o tro s co la bo ra do res,
d ese a ba n c o m p ra r un te rre n o para c o n s tru ir una
escuela, segün el co nse jo de la sehora E. G. W hite.
A la tia N e llie no le intere so la idea. Le d ijo q u e
no deseaba apoyarla. El s o b rin o se le va n to del
asiento, m o le s to con su tia. Sabia q u e ella tenia
m u c h o s recursos e c o n o m ic o s y fä c ilm e n te pod ia
co ntrib uir.
_ -< IA d o n d e vas? - p r e g u n to la sehora D ruillard
a Edward.
—A buscar una p ersona q u e si d e se e a y u d a rm e
—re s p o n d iö el.
—Espera —vo lv io a hablar la tia —. Q u ie ro ir c o n tig o y v e r
el lugar. E ntonces te d ire si te apoyo.
C u a n d o llegaron al lugar, a hi estaba la sehora W h ite, q u e d ijo a
la tia N ellie:
—Sehora Druillard, la insto a q u e apoye este proyecto, ta n to e c o ­
n o m ic a m e n te c o m o con sus c o n o cim ie n to s a dm inistrativos. El S enor
ha d ic h o q u e usted podrä hacer m äs ahora, a pesar d e su eda d [tenia
6 0 ahos], q u e cu an d o era joven.
A la sehora Druillard le sorprendieron
esas palabras. A cepto entonces el desa-
fio y durante diez ahos fu e una de las M ensaje de le n to : Ja m a s d e s p re cie s
ia e u p e rie n c ia y e l c o n o c im ie n to
m äs eficaces colaboradoras del M adison
de la s p e rs o n a s m a y o re s .
College en California, Estados Unidos.
12 de diciembre - EFICflCIfl

(Activate!
Para d e s c u b rir el te x to del dia de hoy, a c o m o d a c o rre c ta m e n te las
palabras en los e spacios; n o to d a s p e rte n e c e n al te xto .

UTIL BUENO TRABAJADOR MALO INLITIL TIEM PO AH O R A


OTRO M A N A N A TANTO NOSOTROS Tl DIOS M l

« E N __ _____ ____________ TE E R A --------------


PERO ______ _ NOS ES ______ ______ A
C O M O A _________ » Filem on 11.

Pablo se referia en el te xto de hoy a O n e sim o , el


esclavo d e F ile m o n q u e se habia escapado y p or
ta n to c o n ve rtid o en inOtil para su am o. A lii en la
prision , O n e s im o fu e un a yu d a n te y c o m p a n e ro
m u y v a lio so para el apostol. Pero este re co n ocio
q u e debia regresar con su a m o , y e scrib e a F ile m o n
para q u e lo recibiera en su n o m b re .
El n o m b re d e O n e s im o sig n ifica «util». D e se r
v irtu a lm e n te in s e rv ib le , se c o n v irtio en a lg u ie n s u m a m e n te
u til. P ide a Jesds te a y u d e a ser ta m b ie n u til y e fic a z para
to d a b u e n a o bra .

........
<3T " ’ lirts »miu.-rt*.· Ιν» {0*,·>*·0Μ
o<™, .

I VALE MAS lAPAC:fNaAQUetAA«WiOdA«aA

H e n s a je de te n to : Las a c c io n e s
de a lg u ie n d e m u e s tra n que Ia n u t il e s.

7 / upLUSjl-J '«jUI D OUJCO ß D 0]UD} /fll)


S3 SOU DJOlfD OJdd 'jfiPUl DJd 3} 0dUJ3ß 0J}0 U^>
13 de diciembre - EFICflCIfl

fl doctor de las plantas


«Toda la Escritura es inspirada p o r Dios y Citil p a r a en se-
riar, p a r a reprender, p a ra corregir y p a r a instruir en la
justicia», 2 Tim oteo 3 : 16.
Hay personas que son capaces de lograr cosas asom brosas. Sin em bar­
go, algunas nunca se p roponen llegar a hacer algo que beneficie la vida
de los dem äs. Se consideran indtiles. Pueden pasar su existencia sin
fijarse m etas o am biciones.
Un h om b re que si aprovecho sus grandes talentos fu e G eorge
W ashington Carver. Era hijo de los esclavos de M oses Carver.
Una noche, bandidos atacaron la casa y se llevaron a G eorge
y a sus padres. A M oses Carver solam ente le fu e posible
recuperar al nino. Cuando fu e abolida la esclavitud, los
Carver criaron a G eorge y a su h erm a no m ayor James
co m o si fueran hijos suyos, y les dieron su apellido.
Las plantas llam aron la atencion de G eorge
desde pequeno. Le gustaba m u ch o observarlas.
Deseaba estudiar, asi que envio su solicitud a varias
instituciones; Io aceptaron en el Highland College
pero cuando fu e a inscribirse Io rechazaron p or su
color. Asi que com enzo a trabajar en el cam po. Pudo
entrar al Sim pson College, de don d e paso al Agricultural
College del Estado de Iowa. Ahi o btuvo una m aestria.
Carver dedico entonces su vida al estu dio de las plantas.
Se Io conoce sobre to d o p or haber sido el «H om bre del mani», debi-
do a los num erosos experim entos que realizo con esa planta. Llego
a encontrar 3 0 0 usos diferentes del m ani, incluyendo m antequilla,
adhesivos, cloro, grasa para engranes, tinta, papel y plästico. Tam bien
desarrollo 100 productos de soya distintos, y trabajo con algodön, m aiz
y el ca m ote (batata o boniato).
A G eorge W ashington Carver se Io _
llam o «el d o cto r de las plantas», por dedi- .
carse a estudiarlas.
M ensaje de le n to : Lo m e jo r es que '
le e fic e c ia de n u e s tre s cap e cid a d e s
b e n e ficie a Los de m ä s.
14
Chateando con Dorcas
«H abia en Jope una discipula lla m a d a Tabita (que
traducido es Dorcas). Esta se es m eraba en h a cer buenas
obras y en ay u d ar a los pobres», Hechos 9 : 3 6 .
Τύ: <LEres Dorcas? Veo que tienes el alias de Tabita.
Tabita: Si, soy yo, este es m i nom bre. Lo que pasa es q ue en griego
se dice «Dorcas».
Tu: Claro, ya recuerdo, y significa «gacela», iverdad?
Tabita: Creo que le he hecho h o n o r a m i nom bre, p orq ue trabajo
m u y bien con las m anos. Decian que eran m äs räpidas que m i
boca para hablar.
Τύ: En la iglesia existe un D e p artam e nto que se llam a Dorcas
en tu honor. Su m ision es ayudar a los necesitados.
Tabita: Esa ha sido una de m is grandes m etas. M e
interesa m u c h o ayudar a las viudas, a los h ue rfa -
nos y a los pobres. S iem pre te n g o algo que hacer.
D eseo ser ύΐ'ιΙ a m is h erm a no s m as necesitados
y D ios m e lo ha p e rm itid o . C uando alguna fam ilia
tie n e p rob le m a s e con o m ico s, busco la m anera de
satisfacer sus necesidades.
Τύ: En el libro de los H echos dice que el apostol
Pedro te resucitö gracias al p od e r de Dios. Las personas
de Jope querian q ue siguieras viviendo.
Tabita: Si, e n fe rm e gravem ente. M e dijeron q ue m ori, pero
Dios en su gran a m o r vio necesario resucitarm e para seguir ayudando.
Q ue privilegio. Mi historia se supo p o rto d a la region y m uch o s llegaron
a creer en Jesüs de Nazaret.
Τύ: A m i ta m b ie n m e gusta ayudar a los necesitados. Vale la pena
vivir apoyando a los dem äs, co m o tu.
Tabita: iQ u e bueno que pienses asi! No te canses de ayudar. Siem pre
busca que puedes hacer por los dernas.
Espero charlar contigo en otra ocasion.
Τύ: iHasta luego!
M ensaje de le n to P ie o sa s ie m p re
i en tu e fic a c ia p a ra a y u d a r a q u ie n e s
tie n e n m e n o s . c o m o O o rc a s
15 de diciem bre - EFICflCIfl
No esperes que α guien
mas haga todo en tu lugar
«Ustedes saben que no he vacilado en predicades n a d a
que les fuera de provecho, sino que les h e ensehado
pdb licam en te y en las casas», Hechos 2 0 : 2 0 .
Esa m anana el te le fo n o s o n ö m u y te m p ra n o . La senora d e la casa
c o n te s to . Un m ie m b ro d e la iglesia le avisaba q u e habia e n c o n -
tra d o a un jo v e n sin hogar, y p re g u n ta b a si p od ia ayudarlo.
La senora Garcia re sp o n d iö q u e si. Saliö a b usca r al jo v e n ,
y llevarlo a una casa q u e la iglesia habia re n ta d o para q u e
vivie ran d os h o m b re s m ayores q u e n o te n ia n fa m ilia.
C u a nd o llegaron a la casa, la senora Garcia se
d e c e p cio n ö . N unca la habia visita d o. S o la m e n te
habia e sta d o de a cu e rd o en q u e se rentara esa
casa para personas sin hogar, p e ro Io q u e v io la
d e p rim iö . LC örno era p o sib le q u e esos se ho res
vivieran en aquellas co nd icio ne s? L D ö n d e estaba
la p ersona q u e s u p u e s ta m e n te estaba encargada
d e a yud a r a lim p ia r y atenderlos?
El jo v e n agradeciö a la senora Garcia p o r la a yuda y se
o fre c iö a hacer el trabajo.
- N o se p re o cu p e . Estoy d isp u e sto a ayud a r y a te n d e r a los
se h o re s m ie n tra s m e e n c u e n tre en esta casa.
La senora Garcia tu e a c o m p ra r p in tu ra para q u e el jo v e n pintara
la casa, y c o m id a s u ficie n te ; el ta m b ie n se o fre c iö a cocinar.
Te daräs cu en ta d e q u e el m u c h a c h o no e sp e rö a q u e s o la m e n ­
te le re solvieran su p ro b le m a ; se c o n v irtiö en una p erso n a Litil en
ese lugar para ayud a r a otros m äs <„»*,
n e c e sita d o s q u e el.
LQ ue haces td? LEres eficaz para
M ensaje de te x to : C u a lq u ie r
s a tis fa c e r las n e c e s id a d e s d e los
p e rso n a paede s e r m u y u a lio s a
dem äs? si se lo p ro p o n e .
IG de diciem bre - EFICFIClfl
jÄctivate!
« H a g a n todo p o r am or», 1 Corintios 16: 14.
Busca en la sopa d e letras n o m b re s d e p erso na jes b ib lic o s cuyas
labores fu e ro n de gran provecho: ESTER, DAVID, MOISES, ESTEBAN,
O N E S IM O , NOE, M IRIAM , MARTA, DORCAS, DANIEL, ELISEO, JOSE.

A B C D M E F G H 1 D J

K L D M 1 N N 0 P Q 0 R

N S A T R U NI V W X R Y

0 Z V A 1 B 0 C E D C E
E 0 1 F A L 1 A L G A S
H M D 1 NI E s T 1 N S 0
J [ K L NI 1 E R S A N J
N S 0 R P N S A E B Q R
S E T E U A V NI 0 E W X
Y N z T A D B C D T E F

G 0 H S 1 J K L M S N N

0 P Q E R S T U V E W X

Los p erso na jes q u e has e n c o n tra d o nos e nse n a n a vivir


para ayudar, servir y satisfacer las nece sid a de s de los d e m ä s. iC o m o
te sien te s c u a n d o alg u ie n solicita tu ayuda? <LSe la niegas o te dan
ganas de hacer con gusto Io q u e te piden? Una persona q u e ayuda
sin p e n sa rlo dos veces se abre las puertas del exito. Se le p re se n -
tarän o p o rtu n id a d e s q u e el q u e jo so o flo jo no tendrä. <LQue clase de
p ersona deseas se r tii?
17 de diciembre - EFICflCIfl
Ofrcce tu ayuda
«Este m e n s a je es digno d e confianza, y quiero
q u e Io recalques, p a ra q u e los q u e hart creido
en Dios se e m p e n e n en h a c e r b u e n a s obras.
Esto es excelente y provechoso p a ra todos», Tito 3 : 8.
Tu eres im p o rta n te para Dios. A p re n d e to d o Io q u e pue d as. Haz con
g usto to d a s tu s labores. Q u e tu s cosas q u e d e n b ie n hechas c o m o
es d e b id o . S ie m p re te n d isp o sicio n para ayudar, servir a los dem ä s.
Se d ilig e n te en Io q u e te propongas. Q u e otras personas
re cuerden q u e p ue d e n contar contigo. A dem äs, re la cio n ate
con q u ie n e s apro vech a n e fic a z m e n te sus ta le n to s ;
a pre nd e räs m u ch o .
La m a m ä de Hogla y H a ro ld o les habia
e n s e n a d o a ayudar en la casa y a las perso na s
q u e llegaban de visita. Ella te n ia un lem a q u e
repetia co nsta n te m en te : «Sean serviciales con
las perso na s. N o se q u e d e n s e n ta d o s. A y u d e n ,
sean iitiles», Ese era el c o n se jo q u e daba p o rq u e
ella m ism a ponia el e je m p lo . C u a n d o ya te n ia una
eda d avanzada, q u e d o viuda. A lguien le p re g u n to si se sen-
tia sola en su casa. «No te n g o tie m p o para s e n tir la so le da d .
H ay ta n ta s cosas q u e hacer para ayudar». Esta m u je r to d avia
estä d is p o n ib le para servir en la iglesia, apoyar a las personas q u e le
hablan p o r te le fo n o o a la fam ilia. S iem p re tie n e un b u e n c o n se jo
d is p o n ib le para q u ie n se Io pide.
Recuerda q u e una persona iitil sie m p re e nco n trarä tra b a jo y serä
a ceptada en d o n d e se desenvuelva.

M ensaje de le n to Para s e r e fica z


¥
la edad no lie n e im p o rta o c ia .

k
18 de diciembre - UflLENTlfl
Los tesoros estorbaban
«No se salva e l re y p o r sus m uchos soldados, n i p o r su
m u c h a fu e rza se lib ra e l valiente», S alm os 3 3 : 16.
A lejan d ro M ag n o fu e u no de los m äs grandes generales m ilitares d e
la historia. Se c u e n ta n m u ch a s a n e cd otas de sus g ran de s conquistas,
p o r las cuales recibio ese so bre no m bre . U no d e sus m e jo re s biografos
fu e el h istoriad o r griego Plutarco. En su obra, relato c o m o A le ja n d ro
c o n q u is to una gran p a rte del te rrito rio asiätico.
Se p re p a ro para su p rim e ra ca m p a na d e c o n q u is ta y salio de
M acedonia con un ejercito de 3 5 .0 0 0 h om b res, co n ta n d o
infan te ria y caballeria. A pesar de q u e esa ca n tid a d d e so l­
d ados era m u c h o m e n o r q u e la del ejercito persa, este
Liltim o fu e d e rro ta d o .
Al v e r los so ld ad o s d e A lejandro el gran b o tin q u e
estaba ante eilos, to m a ro n to d o Io q u e p u d ie ro n y
se hiciero n bastante ricos. Clara q ue esa situaeiön
los hacia estar m e n o s seguros de q ue rer arriesgar
la vida luch a n d o p o r llegar a la India.
A le ja n d ro observe) q u e la d is p o s itio n d e su e je r­
cito habia c a m b ia d o d e sp u e s d e o b te n e r tan va lioso
b o tin . Tuvo q u e d e cid ir q u e era Io m e jo r para el y sus h o m ­
bres. Sabia q u e si q ue ria c o n tin u a r la m archa para alcanzar
su o b je tiv o d e llegar hasta la India, e nton ce s s o la m e n te habia
una o p tio n , p o r d o lo ro sa q u e resultara.
Sin avisar, a ntes d e c o n tin u a r el viaje, o rd e n o q u e c o lo ca ra n
ju n to s los carros en los cuales se tra n s p o rta b a el b o tin d e guerra.
T o do s q u e d a ro n c o n c e n tra d o s en una p la n icie m ie n tra s los s o ld a ­
d o s o b s e rv a b a n . La s ig u ie n te o rd e n fu e q u e se p re n d ie ra fu e g o a
los ve h ic u lo s . Las Hamas c o n s u m ie ro n Λ n p w»J«ä» m m

rä p id a m e n te los te so ro s. A si d esa p a - *:
re cie ro n las riq u eza s q u e p e rtu rb a b a n —·*·« **«**·*
la m e n ta lid a d d el e je rcito . Ya p o d ia n M ensaje de I b k I o lin e p e rso n a

avanzar sin q u e Io im p id ie ra alguna otra las cosas del mundo no lo distraigan


a m b ie iö n .
IQ
M L ·
de diciembrB -
'X
UflLEHTlfl
jÄctivatc!
D e scu b re el te x to del dia d e hoy, e lim in a n d o una letra si y otra no y
asi su ce s iv a m e n te . La p rim e ra q u e vas a e lim in a r es la Z.

«ZC XO CNVO BZNC M O KAL UH N G M D U SC A H Q A W C EH R O


TQYUIE OSPANBLE KTJOHCGAFR DESL BAVRCPXA. ZEAS
QVW AELRITEYNYTUE, IHOÄPBNIKL JGHUGEFRDRSEARZO,
XSCAVBNE MENXNPLRKEJSHAGRFSDE SYA EDS AD Q E
WBEURETNYA UPIROEPSNELNKCJIHA. GAFDSEAMZÄXS,
CEVL VSBENNM OLR NEKSJTHÄ G CFO DN SEAL»,
1 Sam uel 16: 18.

Fue m u y buena la descripcion de David. Aquel


jove ncito q u e andaba en el c a m p o ni siquiera se im a g in a ba
q u e a lguien en el palacio real Io recom endarfa para estar
cerca de SaCil. Lo m äs im p o rta n te era q u e D ios e staba con
D avid. Eso lo hacia d estaca r so bre cu a lq u ie r otra cualidad.
Si alguien preguntara c ö m o eres en realidad, ic u ä l seria tu des­
cripcion? ECrees q u e se podrian decir de ti cosas sim ilares a las q u e se
d ije ro n so b re el jo v e n David?

M ensaje de le n to : H l c o n e c ta rte con


Je s u s s e rä s s u fic ie n te m e n te u a tie n te
■81 -9 / p n u jo s l '«1$ uqo cqsa Jouas p para e n fre n ta r lo que su ce d a en tu u id a .
'spLuapv v p u a s a jd o u a n q a p s& A dsjosajdxa
&qos 'cu d jja n ß /iq p q 'BjUdflOA S3 ‘o d io
/a j d b o j aqo s a n b οροοροηιυ u n o oazouoy>

356
20 de diciem bre - LlflLE
Γ ^

El heroi$mo no tiene condicioncs ·—·


«Solo te p id o q u e ten g as m u ch o v a lo r y firm e z a p a r a
o b e d e c e r to d a la le y q u e m i siervo M o is e s te m an d o » ,
Josue 1: 7.
Francisco M anuel Lopez Villaescusa, un joven de ve in titre s anos, d e la
n oche a la m anana se volvio m uy fa m oso y es considerado un heroe
p o r los habitantes de la ciudad de H erm osillo, en el Estado de Sonora,
M exico. El 5 de ju n io del 2 0 0 9 , su padre le aviso q ue habia un incendio
en la guarderia infantil cercana al taller d o n d e trabajaban. Le pidio que
llevara su furgoneta.
Francisco no quiso quedarse con los brazos cruzados m ie n -
tras los ninos se encontraban en peligro. Una gran cantidad
de personas trataba d esesperadam ente de entrar para
rescatar a los p eq u en o s q ue se encontraran adentro
del e d ificio en Hamas. Sin em bargo, las herram ientas
q ue tenian eran ineficaces. A Francisco se le ocurriö,
en ese m o m e n ta , usar su furgoneta para derribar
uno de los m uros. No se d etuvo a pensar q ue podia
averiar gravem ente el vehfculo. R äpidam ente hizo
im p a cto una y otra vez con la caja acelerando de
reversa. Logro hacer aberturas suficientes p or d o n d e
p ud iero n pasar algunos bom beros, policias y civiles que
habian llegado a ayudar. Casi 100 bebes fu e ro n rescatados de
este m od o .
C o m o consecuencia de los golpes que dio con la furgoneta, Fran­
cisco se lastim o bastante la colum na vertebral, pero estaba m u y feliz.
N o se considera un heroe, a unque desde entonces, la gente en la calle
Io saluda y Io felicita; adem äs, el gobernador del Estado con su p ropio
dinero le regalo una furgoneta nueva.
Se necesita valentia para saber actuar en el m o m e n ta preciso. Asi
surgen los heroes y las heroinas. En todas
las epocas han existido esa clase de per­
sonas. Exponen sus vidas p or salvar la de
su projim o.
le a yudd a re a liz a r co s a s
e x tra o rd in a ria s .

I___« i
21 de diciembre - URLEHTIR
Chateando con Caleb
«D am e, pues, la region m ontanosa que e l Senor m e
p ro m etio en esa ocasion. D esde ese dia, td bien sabes
que los anaquitas habitan alii, y que sus ciudades son
enorm es y fortificadas. Sin em bargo, con la ay u d a
d e l Senor los expulsare de este territorio, ta l como
e l h a prometido», Josue 14: 12.
Tu: iS en or C aleb! iC o m o estä? Es fa ntästico que iniciara sesion. No
siem p re e n cu e n tro personas tan im p o rta n te s c o m o usted.
Caleb: Diräs, quizäs, tan «viejos».
T u : iClaro q ue no! Usted es un h o m b re de m ucha
experiencia, y dio una buena leccion a los m as jo ve ne s
cuando p id io la tierra que Dios le p ro m e tio 45 anos
antes. No le dio m ie d o e n fre n ta r a sus habitantes.
Caleb: Nunca o lvide la prom esa q u e m e hizo
el Senor. Se la recorde a Josue cu an d o e ntra m o s
a la tierra p rom e tida y el no tu v o inco nve n ie n te s.
No tu ve te m o r de luchar contra tan grandes e n e -
m igos, porque Dios m e dio valor para veneer. El
estuvo conm igo.
Τ ύ : Q ue lästim a q ue no to d o s pensaron c o m o
usted, y dejaron al e ne m ig o d e n tro de su casa. Luego los
israelitas a doptaron las co stum b res de los otros pueblos.
Caleb: Eso era lo que Dios deseaba evitar, pero Israel no
o b e d e cio . Se necesitaba m ucha valentia para d e stru ir a los p ueblos
e ne m ig o s; Dios habia p ro m e tid o suficie nte ayuda, pero no se la
aprovecho.
Τύ: Usted, a sus anos, dem ostro de nuevo que con Dios to d o se puede.
Caleb: Esa es m i satisfaccion, gracias a Dios. Bueno, co n tin u a re m o s
o tro dia. Recuerda no te n e r m ie d o cuando se te p resenten obstäculos.
D ios estarä co ntig o si tu pides su ayuda. ::.............. «s?.................
" ' ------ - ' 5 a
7A. U. BACiiNCI* QUt '.A WKWiVlCIA

; Mensaje de te«tO: El Sefior te puede W


I dar ualentla y confianza para enfrentar
situaciones diftciles.
U de diciem bre

$ί existc Dios
«C u an d o e l a n g e l d e l S e n o r se le a p a re c io a G edeon ,
le d ijo : "iE l s e n o r estd contigo, g u e rre ro valien te!"»,
Jueces 6 : 12.
Hace tie m p o , en la Universidad de Carolina cel Sur en Estados Unidos,
trabajaba un profesor de Filosofia que no creia en Dios. Siem pre retaba
a sus alum nos a dem ostrar que si existia, ya que el era un ateo. Habia
ensenado a varias generaciones de alum nos. La costum bre del profesor,
al final del sem estre, era preguntar si quedaba algLin a lum no que todavia
creyera en Dios. Tomaba un trozo de tiza y declaraba que, si Dios
existia, evitaria que al dejarlo caer se quebrara al golpear el suelo.
Entre los alum nos siem pre habia algunos que no eran tan
valientes co m o para enfrentar al profesor.
Un joven en particular necesitaba to m a r el curso
de Filosofia para co m p le ta r su cuota academ ica del
sem estre, pero el iin ic o m aestro disponible era el
fa m o so ateo. «Que remedio», penso el estudiante,
«tendre q ue to m a r la clase con este profesor». Inicio
el sem estre te m e ro so p or tantas historias que habia
escuchado sobre el profesor. Cuando llego el final, el
m aestro hizo la m ism a pregunta.
—Q uiero saber si hay alguno entre ustedes que todavia cree
q ue existe Dios —dijo el academ ico.
El m uchacho, incapaz de resistir otro m om e n to , se levanto del
asiento. El profesor, m olesto porque no esperaba q ue alguien res-
pondiera, le grito que era un necio. Si Dios existia, pues, podia evitar
que la tiza se despedazara. Dejo caer un pedazo, pero no llego al suelo
de inm e d ia to ; m äs bien, la tiza se resbalo entre las ropas del p ro fe ­
sor y cayo suavem ente sin quebrarse. Al
ver lo sucedido, aquel ateo salio apresu-
'ACIENOAQWf. !A ARRÖGASe*
radam ente del lugar.
Mensaje de tento: Se ualiente
iC o m o reacciones cuando alguien dice
para p sigas de parte de Dios.
que Dios no existe?
23 d e f a n b r e - U R L E H T IR
(Activate!
«iAy, Israel! Tu gloria yace herida en las alturas de los
m onies. iC om o han caido los validates!», 2 S a m u e l I: 19.
El rey David co n to con varios valientes en su eje rcito q u e lucha­
ron para d e fe n d e r a Israel. Busca los n o m b re s d e algunos d e esos
valientes q u e se m e n cio n a n en la Biblia: ABISAY, ASAEL, ELEAZAR,
BENAIAS, JOAB, URIAS, JOSAFAT, ELICÄ, SAMA, JOSEB, ABIEZER, IRA.
A B C D E F G J H I J U
K B L M N N O O P Q R R
S T 1 U J V W S S X Y 1
z A B S O C D A A 1 E A
F G A H A 1 J F 1 R K S
L M M N B Y A A A A N O
A S A E L c P T N Q R S
T u V W 1 R E Z E 1 B A
X Y Z L A B C D B E F G
E L E A Z A R H 1 J K L
M N N 0 P Q R S T U V W
Y Z B C D B E s O J
X A
Los valientes de David llevaron a cabo m uchas proezas,
p o r eso se los m en cion a en la Biblia de ese m o d o . En cuatro
ocasiones m ataro n a gigantes, u no d e los cuales q uiso m a ta r a David.
A lgunos de los valientes p odian arrojar piedras y fle cha s con a m bas
m anos. En 1 Cronicas 12 se m en cion a q ue otros de esos guerreros
eran veloces c o m o gacelas y feroces c o m o leones. Estos h o m b re s
d e fe n d ie ro n con valor la causa de su rey y de su p ue b lo . Fueron dig-
nos re presentantes del p u e b lo de Israel.

! ... '
-E MAS tΛ FAC.IKNCXA QÜ£ lA APSOGANCtA

Hensaje de teufe: Pide ualentla


para que puedas representar
dignamente a Jesüs y su reino.
24 de diciembre - UflLENTlfl
Peter Cartwright
«Ya te Io he ordenado: iSe fuerte y valiente! iN o tengas
m iedo ni te desanim es! Porque el sehor tu Dios
te acom pahard dondequiera que vayas», Josue 1 : 9.
Cada vez hay m e n o s personas valientes en el m u n d o . M e refiero al
v a lo r de d e c ir la verdad, n o c a m b ia r los re su lta do s para fa vo re ce r
a alguien; o n o atreverse a hablar con la verdad, p o r te m o r a p erd er
algun b e n e fic io personal.
Se cuenta q u e el reverendo Peter C artw right, p re d ic a d o r
m e to d is ta , fu e a una re u n io n en Tennessee, Estados U nidos.
Era el in v ita d o e special para predicar. C u a n d o estaba
p o r com enzar, se le acerco el pastor de esa iglesia
y le d ijo q u e tu vie ra m u c h o cu id a d o con lo q u e
decia, p ue s acababa d e e n tra r al lugar el general
A n d re w Jackson.
Por supuesto, el re ve re nd o C artw right c o m -
p re n d io lo q u e q uiso decir el pastor, p ero räpi-
d a m e n te s e n a lo en vo z m u y a u d ib le q u e si el
General Jackson no confesaba sus faltas y se arre-
pentia, iba a ser co n d e n a d o c o m o cualquier o tro pecador. Al
o tro pastor casi se le cayo el rostra de vergüenza. P ronto se
acerco a Jackson para disculparse, m ientras el p iib lic o reia y
c o m e n ta b a las palabras d el re ve re n d o C artw right. Pero el G eneral,
q u e a fio s m as ta rde llegaria a ser preside n te d e su pais, replied q u e
los m in istros de Cristo n o d ebian te n e r m ie d o de a lg iin m o rta l y que,
p o r el co ntra rio, deseaba te n e r unos cu an to s m ile s d e o ficia le s c o m o
P eter C artw right.

Mensaje de texto d e da miedo hablar


en publico del amor de Dios'? PideLe
que te de la ualenfia que necesitas.
25 de diciembre - UERflCIDflD
Una conciencia tranquila
«El d e lab ios m entirosos disim ula su odio, y e l q u e p ro -
p a g a calu m n ias es un necio», Proverbios 10: 18.
V eronica se distin gu ia p o r sus b uenas caiificaciones. Era la m e jo r
a lu m na de la secundaria y siem pre se esforzaba p o r sacar diez en
to d o. C uando se acercaba el final del ano escolar, al m aestro d e Bio-
logia se le o c u rrio h a ce r un e xa m e n sorpresa. V e ro n ica , re s p o n d io
ra p id a m e n te las preguntas, c o m o siem p re , p e ro se d e tu v o en la
u ltim a respuesta.
«iN o p u e d e ser! N o e stoy segura de q u e esta sea la
respuesta, y n o q u ie ro p e rd e r m i p ro m e d io en esta clase».
Se q u e d o p e n sa n d o d u ra n te a lg u no s m in u to s , p e ro
seguia sin estar segura. En eso v o lte o a m ira r a su
co m p a n e ro de al lado; alcanzaba a v e r c la ra m e n ­
te lo q u e el habia re sp o n d id o . D e in m e d ia to
V eronica d irigio los ojos a la iiltim a p reg un ta . El
o tro a lu m n o habia re sp o n d id o lo m is m o q u e ella.
M as confiada, se levanto y e n tre g o el exam e n.
La clase continuo, pero Veronica estaba inco-
m oda. Sabia q u e habia a ctu a d o m al. A u n q u e n ad ie
se d io cu en ta y ella tu v o la respuesta correcta d e s d e el
principio, m iro el exam en de su co m p a n e ro y eso ta m b ie n
era hacer tram pa. Al te rm in a r la clase, Veronica se acerco al
m aestro y le confeso su falta. El e n te n d io y le agradecio p o rq u e habia
te n id o el va lo r d e d e cir la verdad.
A la siguiente clase, el p rofe so r entrego los exäm enes. Veronica
re cib io el suyo y vio q u e te n ia la calificacion perfecta. P ensö: «AI
m aestro se le olvido lo q ue le dije, voy a te n e r q u e h ab lar otra vez
con el». Pero esta vez, el sencillam ente
s o n rio y le d ijo q u e habia re spetado
su ca lificacion p o rq u e ella co nfeso la
verdad y no q uiso ocultarla. Vale la pena
d e cir la verdad, <Lno te parece?

362
26 de diciem bre -

iAdivate!
D e scu b re el te x to d e h o y c o lo c a n d o las vo cales q u e fa lta n a cada
palabra.

«S.. ..F R M . M . S Q ___ T_N _M _S C _ M _ N .....N C_N _L,


P R V V M S _N L_ SC R D D, M NT M S Y N_
P N M S _N PR CT C _ L_ V R D D » , 1 Juan 1: 6.

R onny vive en Kenia. C u a nd o estaba en el s e g u n d o a n o d e pri-


m aria, en vez de e stu diar se dedicaba a jugar. N unca sabia q u e
re sp o n d e r en los e xäm enes. Pero un dia se le o c u rrio c o m o
s o lu c io n a r su p ro b le m a . Puso en practica su idea la s ig u ie n te
ve z q u e saco c e ro en un e xa m e n . La c o m p a n e ra q u e
e staba se ntada a su lado habia sacado 9 8 ; cu a n d o
ella p id io p e rm is o para ir al bano, Ronny to m o su
exam en, le borro el n o m b re y escribio el suyo. Esa
tarde, cu an d o llego a su casa, m o s tro esa «califica-
cion» a sus padres.
A u n q u e R onny se sentia m al p o r Io q u e habia
hecho, en otra o p o rtu n id a d vo lvio a to m a r un exa­
m e n q u e no era suyo para c a m b ia rle el n o m b re . En
la sig u ie n te o casion, la m aestra entregö los e xäm enes antes
del receso, ella ya se habia dad o cuenta del engano. C u ando
te rm in ö el receso y v o lv ie ro n los a lu m n o s, ella p id io q u e to d o s revi-
saran su e x a m e n . Una d e las ninas no e n c o n trö el suyo, asi q u e la
m ae stra Io busco. D e s c u b riö e n to n c e s q u e R onny Io te n ia , p e ro con
su n o m b re . Envio al n ih o a la oficin a del d irector. Este le d io una
carta q u e Ronny debia entregar a sus padres. C uando estos la leyeron
Io castigaron se vera m e n te p o r m e n tir y p o r robar. Al m e n o s Ronny
a prendio la leccion. N un ca m äs to m o Io Pi O OMIO ·:·■ i*;JC.-1ÖS ; · ■■· ■.
kvt.com/ mriqti fopom.ttg»
·■ ■
U jj

q u e no le p e rte n e c ia y m e jo r se d e d ico a X'Aufi «AS W-möOiOA'QlÄ IA /WROWiKlAv '


e stu d ia r para a p ro b a r p o r m e rito p ropio. H e n s a je de te o to : C o n se ru a
tu c a n e K iö n con Je s u s p a ra que to d as
tu s a cc io n e s sean h o n ra d a z.
•3 : / u o n f 1 «popjan of c a ip p jc l us> s o u & u o d
o u Λ s o a iiiu B u i 'p op u r& so c/ t/a so u jiaia ü & d
'Ip-uoo upfum uoD soiuousq m b m tu o u iiy j) is» J.i
11 de diciem bre - U ER H C I D A D
-Compr α Ια vcrdad y nunca la vcndas
«Adquiere la verdad y la sabiduria, la disciplina
y el discernimiento, iy no los vendas!» Proverbios 2 3 :2 3 .
«Anda, hijo, haz lo que te digo y sigue m is instrucciones —dijo la
m ad re —. Las cosas d eb e m o s hacerlas räpido. Yo te voy a ayudar, pero
tu tendräs q ue hacer el resto».
Su hijo, un joven apuesto que vivia con sus padres y su herm a no
m ayor, dudaba un poco de lo que su m adre aconsejaba, pero le gus-
taba la idea. Al fin y al cabo, el podia actuar tan bien que le seria fäcil
sustituir a su herm ano, aunque los dos eran fisica m en te m u y
diferentes. iFue m uy o p o rtu n o que la m adre escuchara a su
esposo y a su hijo m ayor hablar sobre la herencia! i Era una
o po rtu nid ad de oro y habia que aprovecharla!
La m adre se apresuro a preparar un gran ban-
quete co m o le gustaba al jefe de la fam ilia. Luego
vistio al hijo m e n o r con ropa de su herm ano, y
cubrio sus brazos y su cuello con piel de cabritos.
Disfrazado asi, el joven fu e a la tienda de su padre,
le hablo y ofrecio el banquete q ue supu e stam e n te
el le habia preparado. Las m entiras em pezaron
desde que llevaba la ropa del h erm a no para te n e r el
arom a del cam po. Despues dijo ser E s a il El padre lo
to c o para sentir el «vello» de su cuerpo. Volvio a preguntarle
si era Esaci y de nuevo el hijo m e n o r dijo q ue si.
C om o ves, cada m entira llevo a otra que la pudiera cubrir. Jacob fu e
descu bie rto m as tarde. Su herm ano Esaci se m ole sto ta n to q ue jura
m atarlo, asi que Jacob tu vo que huir de su hogar. Pasaron m uchos anos
antes de que pudiera volver. Fue m uy triste para el no volver a ver a su
m adre, solam ente quedaba su anciano padre. Las consecuencias del
engano fu e ro n m uy graves. Quiso obten e r una prim o ge n itu ra que no
le correspondia p or sus propios m edios.
iP obre Jacob! iTuvo que pagar con
' JU T·
creces sus m entiras! ' '/U S MAS LA PACieNClAQt® <J> «WÖCMiCÜt :

M ensaje de le n to : lin e m e n tira conduce


a o tra . hasta que p o r fin la u e rd ad sa le
a la lu z.

E
Im
364
28

Chateando con Ruben


«Dichosos los d e corazon lim pio, p o rq u e ellos vernn
a Dios», M a te o 5 : 8.
Tu: iH o la , R u b en ! Q u e b u e n o q u e estäs en el c h a t p o rq u e te
q u ie ro p re g u n ta r algo.
Ruben: A d elan te .
Τ ύ : H oy en el culto e studiam os lo q ue le paso a tu h e rm a n o Jose. Tu
papa le d io tantas cosas, hasta la tiin ic a de colores. <LNo te m olestaba?
Ruben: ESabes? Para se rte sincero, m e sentia un p o c o in c o -
m o d o . D e sp u e s d e to d o , yo soy el m ayor. Pero m is h e rm a -
nos y yo n o e n te n d ia m o s q u e los padres nos q u ie re n a to d o s
p o r igual. D e sp u e s de lo q u e h ic im o s a Jose no m e
a tre vi a d e c id e a m i papa la verdad.
Τύ: 2Por q ue , Ruben? 2Te p re o cu p a b a q u e tu s
h e rm a n o s se e no jara n contigo?
R uben: En p a rte si. A dem äs, no tu v e el valor
s u fic ie n te c o m o para dar un b u e n e je m p lo a m is
h e rm a n o s m e n o re s , al n o d e c ir m e n tira s y e vitar
re nco res e n tre n o so tro s.
Τύ: 2Ύ c o m o te s e n tiste cu a n d o vo lviste a v e r a
Jose, ya h e c h o un h o m b re , q u e hasta era el g o b e rn a -
d o r d e Egipto? <LTe d io m ie d o ?
Ruben: La ve rd a d si. Pero al m is m o tie m p o estaba m u y
fe liz d e ve rlo vivo y a salvo.
Τύ: Q u e b u e n o q u e Jose nunca d e jö de ser a m ig o d e Dios, ive rd a d ?
Ruben: G racias a q u e el S e no r fu e su a m ig o in tim o , el co ra zo n d e
m i h e rm a n o se m a n tu v o lim p io , sin re n c o r y sin envidia . Recuerda
s ie m p re q u e d e c ir m e n tira s o callar la verdad, es lo m is m o . Luego
hay q u e m e n tir m as y to d o se v u e lv e un desastre. Pide a D io s q u e
te a yu d e a m a n te n e r lim p io tu corazon. ^ ■ w - s 'v ·
B u en o , d e b o regresar al ca m p o . iQ u e ! VAif: MASLA nWliiHOA QUE LA ASBOSAfWIA I
tengas una b o n ita ta rd e ! w
M ensajG de te s te . La ue rd ad
Τύ: Gracias R uben, se gu ire tu consejo. es m u g im p o rta n te e n tre
iA dios! Los m ie m b ro s de uoa fa m ilia
20 de dlciembre - UERflCIDflD
La verdad ante todo
«Q u e n u n c a te a b a n d o n e n e l a m o r y la v e rd a d :
Llevalos s ie m p re a lre d e d o r d e tu cuello y escribelos en
e l libro d e tu corazön», Proverbios 3 : 3.
Los n in o s d e s d e p e q u e n o s a p re n d e n a m en tir. Fä cilm en te niegan
c u a n d o se e q u ivo ca n , o cu lpan a los d em äs. El p ro b le m a es q u e una
m e n tira im p lica otra, y d e sp u e s m e n tir se v u e lv e in e v ita b le , hasta
q u e se c o m e te un e rro r y e n to n ce s to d o s se e n te ra n d e la fa lse d a d ;
para ese m o m e n to , ya es b astante grave.
Es dificil d e cir la verdad, so bre to d o p o r sus p osible s
co nsecuencias, p e ro sie m p re serä Io m ejor. U n o d e
los D iez M a n d a m ie n to s nos d ice : «No d es falso
te s tim o n io en contra de tu p ro jim o » (E xo d o 2 0 :
16). En otras palabras, no seas h ip o crita para
p e rju d ic a r a alguien. Por e je m p lo , es m u y fäcil
te rgive rsa r un s u c e s o ...
al c a m b ia r el sig n ifica d o d e las palabras q u e
se d ije ro n ;
al a firm a r q u e s u ce d ie ro n cosas q u e no viste
p e ro «te contaron»;
al no d e te n e r los c o m e n ta rio s n e g a tivo s q u e se d ice n
de las personas, a u n q u e sean reales;
al no e vita r q u e se in ve n te n e nganos q u e p u e d a n causar dano.
Por eso, a qu e l a n tig u o filo s o fo griego, cu a n d o a lguien le q ue ria
c o m e n ta r alguna cosa, ponia c o n d ic io n e s antes de e scuchar:
« C u e n ta m e lo si tii Io viste y no te Io contaron».
« C u e n ta m e lo si vale la pena escucharlo».
« C u e n ta m e lo si es verdad».
En otras palabras, para q u e p e rd e r • · ! · ^ ..
el tie m p o con ch ism e s y m entiras.
S o l a m e n t e Io v e r d a d e r o e s e d i f i c a n t e y i' 8.nsäi e ^ lergiuerses
I , palabras ni acontgcimientos.
v a le la p e n a .
30 de diciem bre - U E R flC ID flD

jÄcHvate! —
D escubriräs el te xto del dia de h o y si e lim in a s las palabras q u e inician
con F. E scribelo en los renglones.

«FEBEMIFALSOBOCAFEOFABULAEXPRESARÄFALTALAVERDAD,
FAMAFACILPUESFALLAMISLABIOSFAMILIADETESTANFARISEOLA
FATIGAFAVORMENTIRAFE», Proverbios 8: 7.

EConoces alguna p ersona q u e tie n e el h ä b ito de


d e c ir m entiras?_________

iP u e d e s co n fia r en una persona q u e n o habla


co n la v e rd a d ? ____________

A u n q u e tu s a m ista d es a c o s tu m b re n a d ecir
m entiras, tü di la verdad. Sigue el consejo del sabio
S alom on. D esprecia la falsedad y la hipocresia. Por e je m p lo ,
a lg u no s h ijo s se co m p o rta n delante de sus p adres m u y d ife -
re n te a c o m o re a lm e n te son. Luego, cu a n d o alg u ie n acusa a
u n o de esos h ijo s p o r h a b e r h e c h o algo m alo, sus p ad res Io niegan,
n o Io creen.
Eso ta m b ie n es m e n tir. Q u e pena q u e los p adres a veces n o
re co n o c e n q u e sus h ijos ta m b ie n se p orta n m al c u a n d o n o estän a
su lado, y hay q u e corregirlos.
Tu co m p o rta te corre cta m en te en to d o
---------«
m o m e n ta , asi estes con tu s padres, tu s ·: ;
a m is ta d e s o c u a lq u ie r o tra p erso na . ν'ιε'“ ΙΛ
Rpn iprrlfl Π Μ Ρ n n tn d a i U q m pntiwq ςρ MensajedetentO: Lahonradaz
Kecuerda que no todas las mentiras se tambien sedemuestra conhechos
expresan con palabras.
· / : q so/qjdAO jtf '« ojß u a uj Dj UDjsaiap
sosqoj s ju i sa n d 'popjKM d / p jn s a jd xa oooq ity» ar·
31 de diciembre - UERflCI DRD
~4Jn correo electronico de Jesiis para ti
«Yo soy e l Cam ino, la V erdad y la Vida —le contestö
J e s iis - N a d ie lle g a a l P ad re sino p o r mi», Juan 14: 6.
iH o la de n u e vo ! iQ u e räpido se nos fu e un ano m äs! Yo e stu ve a
tu lado to d o s los dias. Los valores q ue estudiaste cada se m a n a estän
basados en las Sagradas Escrituras, <Lte d iste cuenta?
In icia m o s con el a m o r y te rm in a m o s con la veracidad. Espero
q u e hayas c o m p re n d id o cuänto te am o. D eseo so la m e te Io m e jo r
para ti. Tienes una m ision. Los valores q u e has e s tu d ia d o
d ura nte el ano te ayudarän a to m a r decisiones sabias q ue
podrän beneficiarte a ti y a los q u e te rodean; te ayu­
darän a a c tu a rc o rre c ta m e n te c o m o m i re pre sen ta n te
en la tierra, para q u e puedas a n u n cia r q u e q u ie ro
salvar a la h u m a n id a d y darle vida eterna.
Recuerda q u e s o la m e n te p o r m i p u e d e s estar
cerca d e tu Padre celestial. M e alegrarä saber q u e
vas p o r m i ca m in o y andas s ie m p re en la verdad.
N o sabes cuänto a nh e lo el dia de m i regreso para
q ue puedas verm e frente a frente.
Recuerda estar en co n ta cto c o n m ig o cada dia. Estare
d is p o n ib le con gusto para escuchar to d o Io q u e necesites
decirm e.
C on a m o r e te rn o ,
Jesiis, tu Salvador.

Tu respuesta:

^ r>
me mas iA waewtiAq u e ^

h e n s a je de te x lo Je s u s es la ue rd ad
a b s o lu ta . N un ca te d e s c o n e c te s d e e l.
e g u sta n a v e g a r en Internet? iC o n
ί Τ c u ä n to s a m ig o s c h a te a s en la red?
iQ u e harias si de p ro n to a p a re c ie ra un
m e n s a je d e Jesus en tu c o m p u ta d o r a ,
in v itä n d o te a c h a te a r con el? dQue le di-
rias? iC o m o le res pond eria s?
iPues a lo largo de es te a n o te n d rä s la
o p o r tu n id a d de a p r e n d e r a viv ir c o n e c ta -
do con Jesijs! Si, el te e n v ia rä m e n s a je s
to d o s los dias q u e p o d rä s leer a te n ta -
m e n te . A d e m ä s , p o d rä s escrib ir tus reac-
ciones a los c o m e n ta rio s a q u i p re s e n ta -
dos.
Asi q u e no hay tie m p o q u e perder. Pre-
p ä ra te para d ia lo g a r con Jescis a lo largo
de es te a h o , t o m a n d o lo m e jo r d e el y
d ä n d o le lo m e jo r de ti.

ISBN 978-987-567-719-7

789875 677197

También podría gustarte