Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Licenciatura en Comunicación Social

Legislación de la Comunicación

Trabajo Práctico Nº 1

Estudiante: Jonathan Gieco

RESPUESTAS

1. a. La ley en sentido amplio es utilizada como sinónimo del derecho


escrito de carácter general. Puede referirse a leyes nacionales y
provinciales, la Constitución, disposiciones municipales, etc. En un sentido
restringido, es el instrumento que tiene un contenido jurídico general,
excepcionalmente particular, que se crea de acuerdo a los procedimientos
establecidos en la Constitución Nacional.

La ley es una norma escrita de carácter general, que regula la conducta


de un número indeterminado de destinatarios. Algunas leyes pueden tener
un alcance más restringido a casos determinados.

La ley es obligatoria ya que los destinatarios deben ajustar a ella su


conducta. Es una norma emanada de una autoridad competente, producto
del Poder Legislativo Nacional, de quien depende la normativa específica.

La ley es constitutiva de derecho porque es capaz de innovar en el


derecho ya existente mientras que las otras regulaciones deben respetar el
marco que ésta configura.

1. b. La jurisprudencia es fuente del derecho, es la norma que surge de la


reiteración de criterios uniformes para la resolución de casos similares o
de los criterios establecidos por tribunales de mayor jerarquía y prestigio.

Esto quiere decir que las decisiones del órgano judicial producen efectos que
inciden más allá de las partes del litigio y que alcanzan a casos similares
que se presenten en el futuro. Cuando la interpretación de las leyes se
efectúa del mismo modo, en forma repetida y por distintos jueces, se dice
que se ha sentado o formado jurisprudencia al respecto. También se llega al
mismo resultado con un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación, cuyo criterio se establece como fundamento o criterio de
objetividad para otro juez que fallará sobre un caso de la misma categoría.

1. c. Ciertos usos o comportamientos de los individuos se configuran


como nuevas normas, genéricamente llamados costumbre jurídica.

La costumbre jurídica son las normas generadas por la repetición,


constante y sostenida de conductas por parte de un grupo social con la
convicción de que ese modo de obrar constituye una obligación o deber
jurídico y con la posibilidad de ser exigidas en caso de transgresión.
Las normas consuetudinarias deben ser prolongadas en el tiempo pero
no tienen un origen definido. Además deben cumplir con dos requisitos

Requisito objetivo: que el comportamiento se realice por la generalidad


de los miembros del grupo, en forma constante o continuada, y que no
exista al mismo tiempo otra costumbre contraria o diversa.

Requisito subjetivo: los que realizan la costumbre deben tener un


profundo convencimiento de que el comportamiento que se realiza es
jurídicamente obligatorio; que comportarse de esa manera constituye un
deber jurídico cuyo cumplimiento puede ser exigido.

Clases de costumbre jurídica

- Costumbre jurídica según la ley Son aquellos comportamientos en


el mismo sentido que los que la ley establece como debidos. No hay
contradicción.

- Costumbre jurídica supletoria Es aquella que surge para suplir la


ausencia de regulación legal, comple- tándola. Son comportamientos
que están fuera de la ley, pero no por ser contrarios a ella, sino
porque regulan acciones no previstas.

- Costumbre jurídica contraria a la ley Es la que consiste en la


realización de una conducta contraria a la estable- cida como debida
en la ley, en un incumplimiento, una inobservancia de la norma legal.

1. d. La doctrina es el conjunto de estudios, teorías, explicaciones y


recomendaciones de los científicos del derecho con respecto a las normas
positivas. Hace referencia a las opiniones que se solicitan a jurisconsultos
de destacado prestigio, aunque actualmente carecen de fuerza vinculante
en la determinación de las normas jurídicas. Si bien ejercen influencia en la
creación normativa, no intervienen de manera directa, son sólo
herramientas de consulta para fundamentar las decisiones de los órganos
normativos y otros operadores del derecho.

2. b. Fuente legal: art. 505 del C. Civil y 730 del C.CyC.

Fuente jurisprudencial: Alto Tribunal in re “Vago Jorge c. Ediciones


La urraca S.A. y otros” (L.L.1992-B, 365)

Fuente doctrinaria: Ana Valero Heredia, profesora de la Universidad


de Castilla, La Mancha (UCLM)

También podría gustarte