Está en la página 1de 6

III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ECONOMIA COLABORATIVA

PRESENTADO POR:

SOLEIMY GARCIA

31 DE OCTUBRE DE 2019

POLITECNICO COSTA ATLANTICA

ATLANTICO

TEORIAS DE LAS ORGANIZACIONES


III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ECONOMIA COLABORATIVA

En el congreso de economía colaborativa realizado el 25 y 26 de octubre del


corriente año en el centro de convenciones CAJACOPI, se llevaron a cabo
diversos temas con diferentes conferencistas, uno de estos temas fue
Economía colaborativa una realidad de futuro por el conferencista Juan Pablo
Ortega; seguido de esto vimos varias temáticas de los diferentes conferencista:
nuevos modelos de negocio (consumo colaborativo). Casos de éxito
empresarial- modelos de negocios modernos, fintech (finanzas colaborativas)
crowfunding- soluciones financieras- fintechgracion, regulación y control de
normatividad y control-responsabilidad social.
(25 OCTUBRE)

El conferencista Juan Pablo Ortega se centró en un punto y nos decía que la


economía colaborativa no es nada nuevo, los seres humanos hemos manejado
modelos de colaboración por siglos, por milenios, simplemente lo que ocurre
ahora es que las plataformas digitales han cambiado todo.
Además de esto nos decía que:

1. El Modelo colaborativo no es algo nuevo.


2. Las plataformas digitales hoy permite realmente ampliar, multiplicar
exponencialmente el impacto de la economía colaborativa.
3. El modelo de la economía colaborativa permite el Intercambio de
productos, de servicios, de bienes a través de modelos no tradicional.
Además de esto nos dice que hay cuatro vertientes supremamente
importantes que son las siguientes:
Cuatro grandes vertientes del modelo de la economía colaborativa

1. Consumo colaborativo
2. Conocimiento abierto
3. Producción colaborativa
4. Finanzas colaborativa
* EMPRENDIMIENTOS QUE HAN SURGIDO
-MESFIX - FACTORING - IDEAME -VAKI -WESURA
IMPACTO DE LA ECONOMIA COLABORATIVA EN LATINOAMERICA
OSCAR VILELLA

(26 octubre)

Este conferencista nos dice que la economía colaborativa permite utilizar,


compartir, intercambiar o intervenir recursos o bienes, pudiendo existir o no
una contraprestación monetaria entre los usuario. También nos dice que la
nueva economía colaborativa partió desde la Crisis del 2008 y del cuidado del
medio ambiente; además de esto dice que la economía colaborativa incluye
las prácticas y modelos económicos basado en estructuras horizontales y
comunidades

1. CONSUMO
2. DISEÑO Y FABRCACION
3. CONOCIMIENTO ABIERTO
4. FINANZAS P2P
5. GOBERNANZA
6. SISTEMA DE INTERCAMBIO
Este conferencista nos mostró varios ejemplos latinoamericanos, que son los
siguientes:
*BIKO
*MERCADO LIBRE
*VAKI
*VOY CON CUPO
*FONDEADORA
*REACH
Además de esto nos habló de las ventajas de la economía colaborativa, que
son las siguientes

• No es necesario contar con infraestructura o empleados


• Economía más flexible
• Evita la compra de bienes muebles e inmuebles
• Variedad de oferta para el consumidor final
• Desarrollo de un sistema de micro emprendedores

REGULACION DE LA ECONOMIA COLABORATIVA


Este conferencista nos mostró este tipo de regulación el cual es importante
para la economía colaborativa.

AUTORREGULACION DE
LAS PLATAFORMAS

LEGISLACION FISCAL
NIVEL
REGULACION ADMINISTRATIVO
PARA REGULAR
DE LA E.C
LEGISLACIO
LABORAL

LICENCIAS, PERMISOS
PROTECCION DE Y COMPTENCIA
LOS USUARIOS
IMPACTO EN LATINOAMERICA

• Generación de empleo en áreas alternativas y no explotadas.


• El estado ejercería su rol como regulador
• Posible aumento de recaudación tributaria
• Información cuantitativa de la región: académica y colectivos
Nuevas oportunidades de emprendimiento

Tuvimos la oportunidad de escuchar varios exponentes de nuestra


universidad, sus temas fueron muy interesante e importantes
*Importancia de la educación financiera en niños
*Análisis de ideas emprendedoras basados en el modelo de
economía colaborativa.
*Impacto del big data en la economía de Colombia
*Estrategia de centros de acopio

Fue un congreso que nos sirvió mucho, trataron varios temas súper
importantes y además de eso nos dieron a conocer y a profundizar
una nueva dinámica económica y de modelos de negocios que cada
vez tiene mayor representación a nivel mundial. Que para mucho de
nosotros era desconocido.
EVIDENCIA DE LA ASISTENCIA AL CONGRESO

También podría gustarte