Está en la página 1de 3

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Instituto Universitario “Jesus Obrero”
Barquisimeto Estado Lara

El ser humano Corpóreo

William Gimenez
C.I:26238178
Informática
Antropología Filosófica
Profesor:
1. ¿Cuáles son los cambios o transformaciones que puede llevar acabo el
ser humano producto del avance de la ciencia, la medicina y la tecnología en
lo biológico, psicológico y social para poder evolucionar como especie y
poder adaptarse al medio en que vive?

Actualmente la tecnología ha traído grandes cambios en la vida de los seres


humanos de forma tan radical que el estilo de vida actual es completamente
distinto a estilo de vida que se presentaba hace 40 años. Dentro de los cambios
sociales observamos que las personas tienen mayor facilidad para comunicarse y
compartir con personas que se encuentran a kilómetros de distancia.

Dentro del ámbito psicológico que las personas se han vuelto menos
espirituales y más materiales, siendo que en muchos países tienen tendencias
consumistas y vanidosas dejando de lado la espiritualidad.

Dentro del ámbito biológico observamos que se ha alargado el periodo de


vida de las personas ya que gracias a la medicina moderna se ha logrado
conseguir cura a muchas enfermedades que antes no podían ser diagnosticadas
ni tratadas de forma eficiente. La invención y avance de las prótesis quirúrgicas, la
quimioterapia y distintos procedimientos médicos les han dado nuevas
oportunidades a las personas para continuar con su vida y dándole más
expectativas de vida.

Esto representa la adaptación de los cambios que han facilitado la vida de


las personas, trayendo consigo distintas ventajas y desventajas las cuales pueden
variar dependiendo de factores socio-culturales, factores psicológicos y factores
personales.

2. ¿Qué significa que el ser humano es biopsicosocial?

El ser humano es un ente formado por factores biológicos, psicológicos y sociales


que forma una identidad como individuo, cada uno de estos factores se
complementa y refuerzan entre sí para formas las interacciones del individuo en el
ambiente. En pocas palabras el enfoque biopsicosocial es la integración de los
factores psicológicos como lo son el pensamiento y las creencias todo lo
relacionado con la mente dentro de los ámbitos como lo son la naturaleza humana
(Lo biológico) y como estos se desarrollan mediante interacciones con otras
personas dentro del ambiente donde se vive (Lo social).
La concepción del hombre como ser bio-psico-social comprende todos los planos,
los que están en constante interacción, su delimitación es difícil, no se puede
separar lo que es producto del pensamiento, creencias, sentimientos, de su
biología, de su entorno social
3. Como influye el elemento religioso y filosófico como aporte al individuo
para enfrentar conflictos y permitir la convivencia humana?

El ser humano es una criatura que se formó a través de las creencias, ideas
y supersticiones las cuales les permitieron sobrevivir en tiempos pasados. El ser
humano en la actualidad vive de todas estas ideas a través de la espiritualidad , la
fe y las ideas que pueden ser representada ya sea por un elemento divino o
sobrenatural como en creencias lógicas y personales, ninguna persona está
exenta ya que inclusive si no creyera en una deidad como tal siempre puede creer
en sus facultades y habilidades (Creer en el mismo) de esta esta fe es la que
permite al hombre a través de la espiritualidad sacar la fuerza de voluntad y la
motivación para resolver los conflictos , facilitando el autoconocimiento de sí
mismo y del entorno donde vive y así mejorar su interacción con otras personas .

Tanto la filosofía como la religión ayudan a cultivar la espiritualidad del ser


humano, permitiendo reflexionar acerca de temas que de forma lógica o científica
no logran tener un entendimiento preciso acerca de un tema.

Una de las principales enseñanzas de la religión es amar al prójimo como a


uno mismo, esto le indica que estas enseñanzas son para facilitar la comunicación
y entendimiento entre las personas, para poder llevarse mejor a través de
principios de amor, tolerancia y respeto. La filosofía por otra parte plantea distintos
enfoques ya que dependiendo de la corriente podemos encontrar distintas
respuestas con la convivencia humana. Autores como Voltaire , Platón o Nietzche
tienen distintas opiniones respecto al tema, sin embargo la base de la mayoría de
las teorías filosóficas habla acerca de intentar comprender a las personas , tratar
de respetar las ideas y creencias a pesar de no concordar en ideas o filosofías de
vida.

También podría gustarte