Está en la página 1de 15

El ego es la identificación falsa que el sistema de consumo ha creado para los

seres humanos, principalmente existen 7 egos: gula, envidia, pereza,


orgullo, codicia, ira y lujuria. Estos están distribuidos en las personalidades
en las combinaciones de los diferentes yo.es; este hecho hace pensar a las
personas que su personalidad es auténtica pues parece no ser como la de
otro, pero básicamente todas están constituidas por los mismos 7 egos.

Dentro del consumismo se duerme la


conciencia, se acaba el sentido
común y se pierde el contacto con el
verdadero SER, de esta forma ya no
se sabe como VIVIR; y a si mismo
determina como deben vivir las
personas: crea modas, ideologías,
formas de actuar, costumbres,
sentimentalismos que reemplazan el
verdadero amor, emociones,
preferencias, formas de trabajo
egoístas donde lo importante es
acumular dinero sin importar las
formas de conseguirlo. Se estudia
para vender luego un servicio como
si el saber tuviera un precio material y el altruismo un interés personal…en
fin el consumismo crea vidas para los seres humanos alejándonos cada vez
mas de nuestra esencia interna y de la felicidad de nuestro SER.
Los yoes nos roban energía de la conciencia creando un vacío que es llenado
con otro yo. Dentro de nosotros no queda nada real; quedamos sin energía
para salir de la mecánica y desarrollar el verdadero sentido de la existencia.
Por eso es necesario un cambio real y definitivo dentro de nosotros mismos
que parte de la auto observación y eliminación de los yo.es sicológicos, para
rescatar la energía que ellos nos quitan, lograr una revolución de la conciencia
y un despertar del verdadero ser interior.
El objetivo del materialismo y consumismo es que el ser humano evada su
esencia construyendo ilusiones y distracciones que no le permitan conocerse a
si mismo y por eso crea una vida exterior o superficial en la que le es
necesario consumir hasta terminar siendo consumido por el miedo y el apego.

Esta vida superficial se basa en


la búsqueda de placer para evadir el dolor.
Cada placer o entretención es una fuga al
vacío interior. La bebida, la musica, el
alcohol, las drogas, etc., le permiten al
hombre soportar la inercia y el poco sentido
de una vida que no comprende.

Por esto se crean tantos apegos e inevitablemente tantos miedos, y conflictos


como falsos sentimientos producto de la imitación; depresiones,
insatisfacción, abortos, enfermedades etc...

Dentro de cada uno de nosotros el materialismo está latente en todas las


ilusiones creadas por el sistema y se manifiesta con los yo.es sicológicos que
forman la personalidad.

Existen millones de yo.es sicológicos, distribuidos en las diferentes ideologías,


creencias, religiones, partidos políticos, y en los diferentes grupos sociales,
familias, amigos, tribus clanes, etc.

Cuando nos identificamos con cualquier yo sicológico de la personalidad la


energía de la conciencia (el verdadero amor) queda atrapada en el yo
sicológico, entonces se deja de ser humano y nos convertimos en un ente
mecánico, repetitivo e instintivo que actúa por el impulso del yo sin importar
las consecuencias sobre los demás, sobre el planeta o sobre nosotros mismos
y sobre nuestro propio ser. Así cuando la vida se limita a la identificación
con los yo.es sicológicos pierde el sentido, carece de valor o fundamento en sí
misma.
Dentro del materialismo se crea el
concepto de la dualidad entre lo bueno y
lo malo. Cada yo sicológico puede
aparecer como bueno o como malo según
la conveniencia del instante, el juicio
moral, etc.

. Dependen de la cultura, la
religión, del tiempo, de la aceptación o
del rechazo masivo, de las modas, de los
intereses personales y conveniencias
sociales, de las normas de conducta, de
los patrones religiosos o políticos, etc.

Sin embargo, independiente de estas clasificaciones nada en su totalidad es


bueno ni es malo, cada cosa buena tiene su cosa mala y viceversa, según el
lugar y el uso que se le dé en cada instante, por ejemplo con un grito o un
insulto se puede crear amor si se ayuda a alguien a no cometer más un error,
con un abrazo se puede crear odio cuando es utilizado para provocar los celos
.Un acto que parece bueno como por ejemplo la caridad puede ocultar el
interés de aparecer o figurar; en la admiración se esconde la envidia y los
celos; en la amistad muchas veces esta la hipocresía y el miedo a estar solo.
Una buena cosa fuera de su lugar es mala. Así los yo.es no se juzgan por estos
criterios preestablecidos pero si por el gasto de energía en cada instante.

En el trabajo del despertar de la conciencia se eliminan tanto lo que creemos


bueno de nuestra personalidad así como, lo que creemos malo, no se trata de
crear una personalidad buena a partir de lo que creemos malo, ni de cambiar
defectos por lo que creemos que deberían ser las virtudes. Para poder
despertar lo verdadero dentro de nosotros mismos tenemos que eliminar todo
lo que creemos que somos; descubrir y sacar de cada yo la esencia de
nuestros propios pensamientos, sentimientos y actos. Esto es el despertar de
la conciencia humana; para lograrlo se necesita de mucha energía, pero cada
yo sicológico se alimenta con energía vital cada vez que se manifiesta: sea
como pensamiento, emoción o como acto mecánico.
Cuando se empieza con la auto observación se identifica la manifestación de
cada yo sicológico (mental, emocional, motriz o sexual) y así se le pide a la
energía de la conciencia que lo elimine. Es imprescindible recuperar la energía
vital que tiene atrapada cada yo sicológico, esto se logra con la muerte en
marcha.

Dentro del materialismo se han creado diferentes estilos de vida. Todos ellos
con el mismo insignificante fin: nacer, crecer, reproducirse, poseer y morir.
Dentro de estas vidas se desarrollan las diferentes personalidades (conjunto
de yo es).
A cada una de ellas les corresponde un consumo, modas, diversiones,
comportamientos, pensamientos, planes, miedos, ansiedades, sufrimientos,
placeres diferentes y característicos:

En esta vida se desarrolla el


intelecto; este es entrenado y
explotado a través de la
acumulación de información,
conceptos, técnicas, teorías,
desarrollos científicos e
investigaciones.
El estudio se reconoce socialmente
como un privilegio que determina
el valor humano, pero, que clase
de estudio reciben las personas?
Se crean fábricas de mentes
interesadas, entrenadas para
memorizar, competir y
posteriormente vender su saber.

El valor humano se mide por títulos, prestigio o por el reconocimiento del


lugar donde se estudió. Educar se ha vuelto uno de los negocios más
lucrativos: un tercero se ofrece a educar a los hijos de un padre trabajador
hasta que éste pueda pagar el beneficio. Del dinero depende el futuro de su
hijo porque los empleos no son para todos y para conseguirlos se depende de
la preparación intelectual del aspirante y sobra decir que ésta depende del
valor invertido en la educación del mismo.
Los centros formativos de pensamiento (colegios universidades etc.) Deforman
el pensamiento, pues no se enseña a pensar crítica y constructivamente, sino
si se enseña a través de la presión de las calificaciones, la competencia y el
orgullo. El recibir toda esa información descubierta por otro, y tener que
aceptarla y repetirla mecánicamente crean una gran pereza a pensar por sí
mismo, así como el miedo a actuar con la conciencia.
Se intentan abarcar tantas teorías en un tiempo tan breve que la mente se
satura, el intelecto se bloquea y el estudiante o se vuelve una grabadora en un
100% o un escéptico rebelde que no comprende el sentido del aprendizaje pero
se mantiene en el aula para justificar el salario, la comida, el techo que le dan
sus padres y para mantener la vida social que le ofrece ser estudiante.
Estos métodos de estudio convierten los hechos y realidades en conceptos,
hipótesis y posibilidades.
Con el intelecto materialista es más fácil encontrarle problemas a las
soluciones que soluciones a los problemas.
En el estudio se promete sabiduría, crecimiento personal, cambiar el nivel de
vida, pero aprender interesadamente bajo las presiones culturales, familiares
y económicas, no aumenta en modo alguno el espíritu ni nos da sabiduría o
nos hace mejores personas, ésta forma de aprender es sólo la acumulación
inconsciente de conceptos que se olvidan con el tiempo o se abandonan
cuando se comprueba su absoluta inutilidad.
Así como se aprenden teorías intelectuales también se aprende a competir,
mentir, a hacer trampas en las pruebas, a humillar, a odiar a los profesores o
a odiar a los alumnos, o a los padres que obligan a estudiar...etc.
no es sabiduría ni progreso, ha creado la
competencia desleal de naciones, se usa para explotar el planeta y aumentar
los ingresos de las multinacionales, crear las mejores tecnologías para la
destrucción de la vida como son los métodos anticonceptivos ,el aborto,
eutanasia, clonaciones, medicamentos, etc. Ha creado guerras químicas
biológicas, aumentado el terrorismo y la tecnología de la guerra, aumenta la
ansiedad de los pueblos y somete bajo el engaño de evolución y progreso… La
ciencia sin conciencia es una forma cruel de someter a los ignorantes que
creen que el que habla diferente, promulga muchas teorías o expone muchos
títulos es el que sabe...infelizmente los estudiantes, profesores, científicos,
intelectuales no saben vivir bajo la libertad de la conciencia. La mente
limitada por conceptos no puede comprender la simpleza y grandeza de la
existencia . La perdida de energía con este tipo de formación intelectual,
impide despertar la sabiduría ilimitada del SER, no tiene sentido invertir esta
existencia en la identificación con una vida intelectual como la que ha
impuesto el consumismo.
Emocionalmente somos motivados por diferentes
productos de consumo, como el deporte y la
competencia, la música, los conciertos, el cine y la
fantasía, la televisión y sus dramas.
Se enseña a sentir y a responder mecánicamente
ante estos estímulos perdiendo la conciencia o el
control del pensamiento y el acto, por ejemplo ante
un partido de fútbol se reacciona con euforia, la
pasión de la hinchada, el rencor entre equipos, el
odio generalizado que se mezcla con la pasión y el
emocionante momento.
Vivir emociones de las vidas de otros a través de los filmes, o procurar
emocionarse con el chisme y las noticias sobre las desgracias o sucesos
ajenos.
Las mujeres aprenden a odiar a la antagonista de la novela, aprenden a auto
compadecerse como la protagonista y aprenden a condicionar su amor al
modelo comercial, impuesto por el libretista de dicha novela.
Las emociones creadas por la ficción o la fantasía del cine y la televisión nada
tiene que ver con las emociones reales del SER, el amor producido por un
libretista que vive de la audiencia y que está más interesado en crear modelos
de consumo, no puede ser comparado con el amor real.
Las personas buscan también crear y alimentar sus emociones a través de la
música, procurando con ella estimular sentimientos, aumentar alegrías o
darle vida a sus momentos, como también profundizar y alimentar estados
depresivos.
Se crea el romanticismo y todos sus artificios comerciales, las cosas
materiales toman un valor emocional y simbolizan o representan sentimientos.
Ante cada emoción creada artificialmente se pierde la posibilidad de sentir
realmente; el ser humano se cansa con facilidad de lo que hace, se siente
desmotivado, se aburre y por eso sale en busca de nuevas emociones, de
sentir algo, nos llenamos de falsos sentimientos y emocionalmente somos cada
vez mas desequilibrados; al punto que una sola palabra nos puede hacer
llorar y un rumor nos hace odiar.
Nuestras emociones son básicamente hipócritas, contradictorias, negativas.
Nos acostumbramos al sufrimiento de los yo es sicológicos, a los rencores, las
amarguras, la euforia pasajera, la falsedad de los impulsos etc.
Las personas más emocionales son aquellas que basan su vida en la
construcción de una familia, y, que dedican su existencia a la manutención
del hogar y de todos sus apegos.
Infelizmente ante la ausencia del verdadero amor y la inconsciencia, las
relaciones familiares son básicamente materialistas. Inician con la unión de
dos personas que crearon el amor a partir de las falsas emociones, así que es
muy fácil que como se amen se odien, y que con el tiempo no les quede más
remedio que separase o pelear todos los días haciendo del matrimonio un
verdadero infierno.
Algunos por voluntad propia deciden tener hijos y enfrentarse a la educación
de ellos, otros son sorprendidos por la ley de accidentes y como resultado les
toco ser padres, otros se casan creyendo estar enamorados, pero después de
verse todos los días y darse cuenta como son en realidad se aburren, no se
soportan, se separan o se quedan juntos, por mantener una imagen, no hacer
sufrir a los hijos o evitar la separación de bienes.
El padre y la madre no eliminan su egoísmo, se enfrentan a la convivencia y a
la educación de sus hijos, bajo la inconsciente repetición de errores.
En las relaciones familiares se cambia afecto y atención por comodidades o
beneficios, se recibe un juguete para cubrir el vacío del padre trabajador; si el
hijo tiene un problema de comportamiento se le paga a un psicólogo para que
lo conozca y defina mejor que el padre; se le manda de vacaciones con los
amigos o se aumenta la mesada, si el hijo tiene mucha energía se le prende el
televisor para calmarlo y evitar la soledad, o le compran un radio para que se
entretenga y no tenga que hablar con él cuando llegue del trabajo, los hijos no
conocen a sus padres, los ven de vez en cuando para pedir dinero o
intercambiar algunos cariños, o un regaño. Los padres no conocen a sus
hijos, les hablan cuando hay tiempo y no se dan cuenta de sus cambios y de
sus necesidades reales, creen saber lo que necesitan y por eso utilizan los
premios, los castigos, los exagerados mimos, o las brutales palizas, las
represiones y los permisos, etc., intentan dar lo mejor a sus hijos pero
infelizmente no saben que es lo mejor simplemente porque sus hijos son
desconocidos, un verdadero misterio.
Un día se sorprenden cuando se dan cuenta que sus niños hace rato no son
niños y solo esperan una oportunidad para hacer su propia vida
Con la inconsciencia los padres convierten a sus hijos en su prolongación, los
vuelven egoístas, mentirosos, miedosos, un día se aterran cuando el hijo en
un ataque de rencor los juzga o se enfrenta, se sienten defraudados del hijo y
caen en el victimismo, pero este ataque es el resultado de los mismos actos
inconscientes del padre, si el padre se siente víctima el hijo también, y
ninguno de los dos quiere comprender al otro.
Se les ha enseñado a los padres que al dar educación ropa, casa, comida,
están siendo responsables, pero ignoran que el ejemplo, es mas valioso que
todo lo anterior. Que el hijo respete al padre impecable y que de él aprenda
verdaderos valores para poder hacer su vida con conciencia a que le tema al
padre represivo y agresivo que lo castiga o lo manda al colegio para que se
eduque.
Los padres tienen un vacío de hijos y los hijos tienen un vacío de padres, entre
los dos se interpone el tiempo, el trabajo, el dinero, una gran desconfianza,
miles de reclamaciones, juicios, rencores, agradecimientos y culpas.
Dentro de las familias no existe una verdadera comunión, se unen por la
comida, las celebraciones, el televisor y la novela; o cuando alguien se casa o
se muere.
Los miembros de la familia son desconocidos que se reúnen todos los días
bajo un mismo techo a criticarse entre ellos o a compartir chismes.
Dentro de estas relaciones familiares se mezclan los intereses, las costumbres,
las deudas, los rencores y el amor. Esto se llama apego familiar y por este se
pierde la libertad de la conciencia, es muy fácil amar a los que le han dado
comida y techo toda la vida o a los que tienen su mismo apellido o un parecido
fisico, que amar a alguien del que nunca se ha recibido nada.
El apego es el amor egoísta, y es una mezcla entre el odio y el amor que
siempre termina en sufrimiento, los seres queridos son los mas odiados, es
más fácil soportar y hasta perdonar el insulto de un desconocido que una
ofensa de un familiar al que supuestamente se ama.
El amor familiar es un ciclo donde el padre cuida al hijo hasta que el hijo
tenga edad para cuidar al padre, muchas veces obligado por la culpa, el pesar,
el agradecimiento o la imagen. Un hijo desnaturalizado es el que
supuestamente deja a sus padres para hacer su propia vida; aunque, la
naturaleza humana sea el propio descubrimiento y el desarrollo de la
conciencia. Un hijo desnaturalizado es aquel que renuncia su propio
descubrimiento por miedo, comodidad o apego a sus padres.
Dentro de las vidas emocionales se crean los yo es de posesividad, rencor,
apegos, cariños, deudas. Para estas personas los momentos son muy
importantes, celebraciones, funerales, nacimientos, alrededor de estos se
crean sentimientos, fotos y canciones sicológicas, que son contadas de
generación en generación y que le dan sentido demostrable a haber perdido su
vida.

Por eso es necesario acabar con el falso sentimiento, con las emociones
desequilibradas y con los apegos falsamente conocidos como amor.

Es la vida de los obreros y trabajadores, las maquinas humanas gobernadas


por un salario y por las deudas.
Las personas que han estudiado toda su vida lo hacen para llegar a emplearse
durante unas horas haciendo una función rutinaria que con el tiempo los
frustra.
Sin embargo si se quiere tener, se necesita trabajar y
con la codicia nunca se dejara de trabajar pues
siempre se quiere tener más. Las personas gastan más
de lo que ganan con la excusa de no ser felices en sus
trabajos, es así como consumen alcohol, diversiones,
ropas, electro-domésticos y bienes que les facilitan la
vida. Se endeudan, se llenan de posesiones que no
tienen el tiempo para disfrutar y al cabo de una
tortura de unos meses piden unas vacaciones para
desestresarse y olvidarse de la rutina laboral..

Cuando el cuerpo físico es utilizado con la función primordial de producir


dinero éste es explotado y como consecuencia se desarrollan problemas físicos
enfermedades crónicas o agudas que les impiden el desarrollo armonioso de
su vida,
No se trabaja por dedicación sino por necesidad, lastimosamente, la mente
materialista siempre necesita más llevando al ente humano a sobre esforzarse,
hacer horas extras buscar varios trabajos, emplearse haciendo lo que sea,
acabar con toda su energía motora, o convirtiéndose en una maquina llena de
ansiedad que durante 8 horas es sometida a una tortura: el trabajo.
Se perdió la conciencia del verdadero trabajo. Ya no existe la voluntad, ni la
energía conciente dentro del cuerpo, ahora las personas se emplean, cambian
su actividad por dinero, se limitan al reloj, al salario, a las quejas manifiestas
por los sindicatos o secretas con la minoría de trabajadores.
Las personas netamente motrices son hormigas del sistema, no paran, lo
mantienen, lo sustentan con su energía.

La pereza aumenta en sus cuerpos, la ansiedad crece en su corazón y la


esperanza mecánica se mantiene en su mente, creyendo que cuando se
jubilen, podrán, por fin, ser felices. Sin embargo al dejar el trabajo se sienten
inútiles; no saben qué hacer consigo mismos y con el exceso de tiempo
libre…por eso, muchos se emplean de nuevo, o se deprimen al sentirse
inútiles.
A esta grupo también se le suman los deportistas y los seres que, esclavos al
prototipo estipulado recurren a innumerables técnicas donde exponen su
propia vida y su salud, engañados por el concepto de: se ve bien, se siente
bien…
Estos seres deforman su cuerpo porque lo sacan de su naturalidad para lograr
una forma ¨perfecta¨: cirugías, dietas, comidas especiales, etc; o bien para
aumentar la resistencia, forma, fortaleza: anabólicos, etc., que están al
alcance para cualquiera que se haya vuelto esclavo a su cuerpo…
Se usa el cuerpo como una máquina para satisfacer todos los caprichos de la
ansiedad, la vanidad, la competencia y la comparación, reduciéndolo a una
maquina de corta duración, dependiente de procesos artificiales.
Finalmente, con la mente inquieta, las emociones desequilibradas y el
cuerpo cansado, la vejez le llega a todo el mundo, comprueban
terriblemente que no son felices y solo se arrepienten de no haber
escogido otra vida.
Es muy triste el vacio de SER, que el materialismo crea en las personas,
la única forma de llenarlo es a través de la revolución de la conciencia y
del descubrimiento del ser.

Es el cuarto camino es el del hombre que busca la impecabilidad, destruyendo


el egoísmo, para lograr la rectitud, a partir de cuatro principios:

En cada instante se procura solo lo justo, verdadero y útil. Todo a través de la


muerte sicológica de instante en instante.
Esta vida se resume en la práctica de tres factores:

La muerte psicológica, la destrucción del egoísmo, la negación del yo para el


despertar la justicia interior.

El nacer sexual, la creación del amor y la construcción interior del ser


humano a través de la energía liberada con la muerte del yo psicológico.

El sacrifico por la humanidad, la afirmación de este conocimiento por medio


de la enseñanza desinteresada y voluntaria a todos aquellos que anhelen
encontrarse con su ser, y despertar la sabiduría interior.

Esta vida se vive de instante en instante y es comprobable a partir de la


experiencia.
Ya llevamos mucho tiempo siendo y viviendo lo que no somos, sufriendo por
los mismos errores y anhelando cambiar sin saber cómo, esperando del
exterior una ayuda, una solución, una respuesta sin darnos cuenta que el
trabajo, el conocimiento y el amor son netamente internos … Ya es hora de
auto descubrirnos y de crearnos como reales seres humanos.
Obsérvese e identifique cuanta de su vida y de su energía le está entregando
todos los días al materialismo (su personalidad) y cuanta energía está dando
a su propio ser…Para quien estamos viviendo?

En el estudio de los yo.es es importante tener un orden a seguir..


Estudiar un yo es observarlo, para conocerlo, conocer como actúa, como nos
hace pensar, o sentir …
Existen dos tipos de trabajo sicológico: el estudio y la muerte en marcha.
El estudio es un análisis profundo de un comportamiento (que ya hemos visto
en nosotros) para conocerlo, y así poderlo observar diariamente en nuestra
sicología, y trabajar la eliminación.
El segundo es la muerte en marcha, es un ejercicio donde por medio de la
respiración profunda y la auto observación, se descubre el yo y se le pide a la
conciencia que lo elimine.
Así, los dos trabajos son muy importantes, puesto que el estudio profundiza la
observación y la muerte en marcha no deja que el yo se siga alimentando.
En un estudio de un yo se pueden ver las causas:
(el trabajo es ver cada causa y sacarle los yo.es que veamos ahí por ej.:
adulterio: sentirse traicionado, defraudado etc., respirar y eliminar cada yo
que se descubra.)
Adulterio Daño físico/moral Debilidad Celos
Molestan Le desobedecen Egoísmo Culpabilidad
Critica Desorden Frustración Dolor
Enfermedad Incomprensión Envidia Chisme
Hablen de su vida Enemigo Le recriminan Inmadurez
humillación Insulten Los defectos de las Mentiras
Importancia No le tienen respeto demás personas Perdidas
personal Maltrato Ser ignorado Pereza
Impotencia No lo escuchan Ver o yo victima en las Ser engañado
Orgullo No tener autoridad personas Sexo
Pobreza Prohibición Ver los defectos de las Vanidad
Soledad Recibir una orden personas

Golpear Arrepentimiento Accidente Abandonar


Pelear Castigo Competir Culpa
Llorar Codicia (trabajo/estudio) Destrucción
Desempleo Disculpar Confusión Engañar
Deuda Dolor Depresión Huelga
Hambre Violar Dolencia Guerra
Gula Infidelidad Expulsión Locura
Enemigos Miedo Interes Cambiar
Enemistad Represión No olvida Problema
Mitomanía Sufrimiento No perdona Robar
Odio Soledad Polemica Nostalgia
Orgullo Traición Rechazo Suicídio
Renuncia Venganza Vicio
Amargado Aprovecharse Alegre Abuso de autoridad
Arbitrário Desorden Ataca Alocado
Astuto Caprichoso Avaro Alarmista
Golpear Competir incumplir Amenaza
Bruto Balseo Despreciar Antipático
Condena Joder Disfrutar Atormentar
Confundir Hostigar Explotar Censura
Contradecir Humillar Fanfarron Aburrirse
Corregir Importunar Chismoso Llorar
Cobarde Incomodar Gritar Codicioso
desasosiego Injusto Hostil Duro
Dominar Intenso Insistente Le gusta el
Fuerte Interés Envidioso sufrimiento
Grosero Entrometido Lastimar desconfiar
Ignorar Irónico Maldad Inmaturo
Irrespetuoso Mandar Ofender Imprudente
Manipular Mentiras Presumir Miedoso
Maquinar Mentiroso Provocador No escucha
Obligar Orgullo Robar Puño
Rebelde Poderoso Sobornar Superioridad
Sin compasión Represión Tirano Vengativo
Violentar Serio Tranquilo Amenaza
Agitado Vanidoso Utiliza Llamar la atención
pelea Debilitarse Alarmista Chantaje
Cabeza Afrontar Alteración Cobarde
Descontrol Callar Amenaza Comparativo
Desesperación Callarse Amor propio Complejo
Destruir Caprichoso Angustia Defenderse
Enervar-se Cansón Antipático Desafiar
Escándalo Critica Apariencia Dictador
gritar Culpa Censura Extremista
Grosero Egoísmo Confusion Se pone rojo
Impaciente Encerrarse Debater Furia
Enemistad Envanecerse Defenderse Hostigar
Injuriar Exagerado Desconsuelo Gesticular
Inquieto Explotar Dictador Inmadurez
Ironía Hostil Frenético Impotencia
Tirar las cosas Humillar Huir Irresponsáble
Maltratar Insoportable Ignorar Loco
Groserías Intranquilo Justificar Obstinado
Quejarse Irritáble Mentiroso Pereza
Reclamo Malicia Obstinacion Sentimentalista
Rogar Miedo Rabia Superioridad
Testarudo Ofender Rancor Sorprenderse
Tenso Polêmica Resistir Intentar
Verguenza Provocador Sensibilidad Tener la razón
Violência Represion Temblar Serio
Fiestas Familia Casa
Viajes Papa/mama/hermano Colegio
Cumpleaños Hijos/abuelo/tio Hotel
matrimonio Cuñado/madrastra Lujuria Baño
Entierro Padrastro Ira Codicia Cocina
Navidad Novio Envidia Iglesia
Reuniones Esposo Vanidad Universidad
Comidas Amigos Pereza Parque
Desfile Enemigos Gula Plaza
Compañeros Trabajo Zoológico
Jefe Si bus
Secretaria mismo Carro
Empleado Avion
Mesero Calle
Vendedor Restaurante
Motorista Discoteca
Medico Hospital
Padre Consultorio
Pastor Tiendas
Profesor Playa
Sicólogo Trabajo
Científico Cinema
Dentista teatro
Carnicero Estadio
Policía Barco
Presidente Campo/finca
Prostituta Banco
Abogado drogueria
Cliente Supermercado
Traficante Panaderia
Ladrón Comidas rápidas
Animal Cementerio
Niñera
Enfermera
Empleada domestica
Si mismo
Cantante
Idolo
Actor
pensamientos sufrimientos palabras nervosismo excitación
recuerdos Amarguras acción movimientos genital
ideas Tristeza control de los descontrolados órganos
Ideologias Lastima de si mismo movimientos eriza sexuales
creencias Auto-consideración mecánicos del ansiedad que orgasmo
mentiras auto-compasión cuerpo no puede hormigueo
charla interior auto-simpatía grabar/ controlar
canción depresión reproducir excitación
psicológica euforia lo que imito calor carnal
proyectos sentimentalismo desespero
fantasías romanticismo enloquecedor
imaginación deseos no sabe que
mecánica placer hacer
suposición pasión ansiedad
guardar alegrías saciarse
información nostalgia desenfreno
subjetiva comodidad paralizarse
misticismo gula calentamiento
miedos resentimiento temblor
hipnotismo rencor movimientos
sueños odio involuntarios
visiones desprecio hambre
cuentos venganza extrema
poesía ganas de
falso sentir vomitar
frustración delirio
fiestas magnetismo
danzar atracción
disfrutar gustar
apego rechazar
desequilibrios sadismo
masoquismo
aprender
angustia
impaciencia

También podría gustarte