Está en la página 1de 45

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

HOJAS DE TRABAJO
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Oscar Hidalgo Duarte

Material de refuerzo para la persona participante

San José, CR: INA, 2010


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
II
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Índice
Índice …………………………………………… II

Presentación …………………………………………… III

Introducción …………………………………………… IV

Objetivos …………………………..………………… V

Capítulo 1
…………………………………………… 6
Actitudes, valores y
acondicionamiento físico

Capítulo 2 …………………………………………… 10
Fundamentos de
electricidad.

Capitulo 3 …………………………………………… 18
Acumulador

Capítulo 4 …………………………………………… 23
Circuito de luces

Capitulo 5 ………………………………………….. 29
Temas Transversales

Capitulo 6 ………………………………………….. 34
Sistema de carga

Capitulo 7
………………………………………. 41
Sistema de arranque

Bibliografía ………………………………………….. 45
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
III
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

PRESENTACIÓN

Este material fue elaborado bajo normativas establecidas en el Instituto Nacional de Aprendizaje
para el diseño de Material Didáctico. Resume la información más relevante a utilizar como
material de apoyo en el Módulo de circuitos Eléctricos del Vehículo.

Esta dirigido a reforzar los conocimientos adquiridos por la persona participante y como material
de apoyo y consulta para el docente en el desarrollo de sus funciones.

Su estructura obedece a hojas de trabajo independientes, y cada una es parte del tema central de
la agrupación por afinidad de los contenidos, de los objetivos específicos de cada dominio del
programa del módulo de Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor. Brindan información básica
sobre la temática indicada y deben ser consideradas como el punto de partida para la búsqueda,
y complemento de materiales más específicos y avanzados.

Estas hojas de trabajo son una guía que orienta y facilita a estudiantes y docentes, en la
búsqueda y confección de material adicional que favorezca la instrucción y el logro de los
objetivos propuestos.

Por sus características y estructura el material no requiere de un índice de contenidos; sin


embargo para facilitar la ubicación de los temas se incluye un listado de páginas.

Estas hojas de trabajo para la persona participante, deben ser entregadas al finalizar la lección, al
final del tema o al finalizar el contenido general estudiado, con el propósito de aprovechar las
mismas como repaso, trabajo extra clase o incluso como parte de la evaluación.

Los docentes deben generar estrategias para garantizar un adecuado aprovechamiento del
material entregado a las personas participantes y velar por que se cumpla el objetivo para el cual
fue diseñado.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
IV
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

INTRODUCCION

Históricamente la electricidad a jugado un papel trascendental en la evolución del ser humano, y

en la tecnología automotriz, en las últimas décadas los vehículos se han transformado de un

simple componente mecánico, a una serie de sistemas de avanzada tecnología eléctrica y

electrónica, en pro de una menor contaminación ambiental, ahorro de combustible, mejor

seguridad y un alto desempeño. La electricidad y la electrónica, se ha incorporado en los circuitos

eléctricos de arranque, carga, señalización del automóvil haciéndolo más amigable con el

ambiente.

Los fabricantes han logrado que la sociedad demande más de este tipo de tecnología, permitiendo

oportunidades para mejorar los ingresos de las personas técnicas, que han desarrollando las

competencias laborales requeridas para el diagnóstico de fallas, reparación o reemplazo de

componentes y verificación de funcionamiento de estos sistemas.

El material trata contenidos muy importantes relacionados con las magnitudes eléctricas,

diagramas, simbología, circuitos eléctricos de luces, circuitos auxiliares, sistema de generación y

sistema de arranque; así como actitudes y valores positivos que permitan un buen desempeño en

sus competencias, y la conservación del ambiente.

Este documento es un material didáctico de refuerzo en la modalidad de hojas de trabajo y no un

folleto, obedece propiamente a una situación de enseñanza y aprendizaje, desarrollada por

objetivos del módulo. Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor.

Este material requiere del acompañamiento de la persona docente, para guiar los ejercicios, tareas

o experimentos, de forma que permita ser una herramienta valiosa en la evaluación formativa y

sumativa, además de fomentar una interacción dinámica entre las personas participantes.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
V
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el diagnostico del funcionamiento básico de circuitos eléctricos de luces, accesorios,

arranque y carga, para la corrección de averías menores, utilizando diagramas, equipos,

herramientas y procedimientos establecidos por el fabricante, actuando responsablemente y

tomando en cuenta las normas de seguridad y salud ocupacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Demostrar actitudes y valores que permitan un buen desempeño en sus competencias así
como la conservación del medio ambiente
- Explicar generalidades de los circuitos de luces y circuitos auxiliares, considerando su
funcionamiento básico
- Explicar principios básicos del sistema de carga, fundamentándose en fallas que se puedan
presentar en el sistema, utilizando material didáctico escrito y objetos reales.
- Explicar principios básicos del sistema de arranque, fundamentándose en fallas que se
puedan presentar en el sistema, utilizando material didáctico escrito y objetos reales.
-
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
6
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

CAPÍTULO 1

Actitudes, valores y acondicionamiento físico:

Subtemas:

1.1) Presentación personal

1.2) Lealtad y Sensibilidad

1.3) Deporte
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
7
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

1.1) Presentación personal

La imagen es muy importante en cuanto al vestuario, la apariencia física, el aseo y la higiene


personal. Cada persona produce un determinado efecto en los demás a partir de la imagen que
proyecta, y del conjunto de distintos elementos que le acompañan, el vestuario, la voz, los gestos,
la higiene, el cabello, todo forma un conjunto, junto con otros valores más personales

Una buena combinación de parte interior y exterior es lo que


compone la imagen de las mujeres y los hombres. Ser amables,
educados, inteligentes, agradables... pero ir mal vestidos no es
una buena combinación. Y al contrario; vestir de forma elegante
pero ser groseros en sus modales, desagradables e incluso
antipáticos, tampoco es una buena combinación.

Extraído el 16-11-10 de
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9Gc
RzXx6yc6iWvx80RJFtGEhqefg4lpPdzZUqH
_61IyFtTVt3C_QQBg

La imagen personal es la carta de presentación que usted tiene hacia su entorno: sus clientes,
proveedores, entidades financieras, sus colaboradores, etc, y siempre debe ser transmitida tal y
cómo usted desea.

Extraído el 16-11-10 de
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9
GcRNRv0CxAUX6ayXkeNaOKQTIm3As
PJ6ozn-XySuaeMNVpJb-PqE

Considera usted que la presentación personal influye en una entrevista de trabajo? comente
brevemente en clase sus puntos de vista
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
8
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

1.2) Lealtad y Sensibilidad

Lealtad:

La lealtad es un vocablo sinónimo de fidelidad; uno y otro significan exactitud en el cumplimiento


de compromisos, con apego y devoción.
Se expresa con palabras, pero se demuestra y se confirma con la conducta firmada por la
congruencia.
La lealtad hacia el compañero y amigo, debe ser sólida y fuerte; la lealtad hacia los valores éticos
debe ser inconmovible.
La lealtad se asume por decisión propia y libre; el leal no se esconde de los demás, no busca
pretextos ni rincones oscuros para engañarse a sí mismo.

Sensibilidad:

El valor de la sensibilidad es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y
comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la
naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los
demás.
Puede parecer extraño, pero en cierta forma somos insensibles con nosotros mismos, pues
generalmente no advertimos el rumbo que le estamos dando a nuestra vida: pensamos poco en
cambiar nuestros hábitos para bien; casi nunca hacemos propósitos de mejora personal o
profesional; fácilmente nos dejamos llevar por el ambiente de los amigos o del trabajo sin poner
objeción alguna; trabajamos sin orden y desmedidamente; dedicamos mucho tiempo a la diversión
personal. Dejarse llevar por lo más fácil y cómodo es la muestra más clara de insensibilidad hacia
todo lo que afecta nuestra vida.
Por tanto se debe estimular el valor de la sensibilidad hacia
lo que nos rodea, hacia las personas y hacia nosotros
mismos.

Extraído de ofhd_10@ el 16-11-10


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
9
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Deporte

El deporte es toda aquella actividad y


costumbres, a menudo asociadas a la
competitividad, por lo general debe estar
institucionalizado (federaciones, clubes),
requiere competición con uno mismo o con
los demás y tener un conjunto de reglas
perfectamente definidas.

Extraído el 16-11-10 de
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQnaJ2b1oJXHvGc0
GTs968lCVy6iRNZ3GlG1UHhMwrtBLVbj0hJ

Acondicionamiento Físico

Definición: El acondicionamiento físico es el


desarrollo de la suma de cualidades físicas
básicas importantes para el rendimiento.

Las cualidades físicas son:


Extraído el 16-11-2010 de
http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=arti
*Fuerza. *Resistencia. *Velocidad. cle&sid=2505
*Flexibilidad.

Realizar el siguiente ejercicio de estiramiento en clase

Estiramiento piernas separadas

Estando de pie con piernas separadas bajamos poco a poco el tronco hacia delante dejando las
piernas estiradas tratando de que nuestras manos toquen el piso y aguantando el estiramiento de
cinco a siete segundos; cambiando el ejercicio dejamos el tronco encima de una pierna con las
manos en el piso con los mismos segundos en cada pierna; para después cerrar las piernas bajar
el tronco y dejar las manos en el piso.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
10
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

CAPÍTULO 2

Fundamentos de Electricidad:

Subtemas:

2.1) Magnitudes eléctricas


2.2) Características de los circuitos eléctricos
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
11
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

2.1) Magnitudes eléctricas

1- TENSION, VOLTAJE O DIFERENCIA DE POTENCIAL

La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a
lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado.
Extraído el 28 de Setiembredel 2010 de http://es.wikipedia.org

Extraído el 27 de Setiembre del 2010 de Toyota technical training electrical

Su unidad de medida es el Voltio. Su símbolo es la letra V.


El voltio (V) tiene como múltiplo el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y como submúltiplos el
milivoltio (mV) y el microvoltio ( µV).

2- RESISTENCIA ELECTRICA

• Se llama resistencia a la oposición que presenta un cuerpo al paso de la corriente eléctrica,


es decir, la dificultad que encuentran los electrones para desplazarse.
Extraído el 28 de Setiembre del 2010 de http://es.wikipedia.org

Extraído el 27 de Setiembre del 2010 de Toyota technical training electrical

• Su unidad de medida es el Ohmio, su símbolo es la letra omega .


• Como múltiplo del Ohmio se emplea el kilohmio (K ) y el megaohmio (M ), como
submúltiplo se emplea el miliohmio (m ) y el microhmio (µ ).
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
12
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

3- INTENSIDAD ELECTRICA

Se denomina INTENSIDAD, a la cantidad de electrones que circulan por un circuito cerrado, en un


segundo, cuando se le aplica a este una tensión eléctrica.
Se suele decir también que Intensidad es Corriente, vista como una magnitud eléctrica.

Extraído el 27 de Setiembre del 2010 de ofhd_10@

Su unidad de medida es el Amperio. Su símbolo es la letra A


• El amperio (A) tiene como submúltiplos el miliamperio (mA) y el microamperio ( µA).

4- POTENCIA ELECTRICA

La potencia eléctrica se define como la cantidad de energía eléctrica o trabajo, que se transporta o
que se consume en una determinada unidad de tiempo.
Si la tensión se mantiene constante, la potencia es directamente proporcional a la corriente
(intensidad). Ésta aumenta si la corriente aumenta.
Extraído el 29-9-10 de http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica

Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo,
estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.

La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra “W”.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
13
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

2.2) Características de los circuitos eléctricos

Circuito Eléctrico Simple

El circuito eléctrico más simple está compuesto por una fuente de energía un consumidor o carga
y los cables o elementos de conducción de la electricidad.

Extraído el 10-10-10 de ofhd_10@

Considera usted que en el circuito simple, debe existir caída de tensión provocada por el fusible?

---------Sí ---------- No
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
14
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Circuito en Serie

Es aquel circuito en el que dos o más cargas están interconectadas de forma que una depende de
la otra para funcionar. Si una se daña las otras no funcionan.

Extraído el 10-10-10 de ofhd_10@

Características del circuito serie:

1. La corriente es la misma en cualquier parte del circuito.

2. El voltaje de la fuente, se divide entre cada una de las cargas dependiendo de su valor de
resistencia

3. La resistencia total es el equivalente a la suma de cada una de las resistencias

Rt = R1 + R2 + Rx

4. La suma de las caídas de tensión es igual al valor de la fuente.

Utilizando la siguiente fórmula de la Ley de Ohm, V = R x I, calcule la caída de tensión en el


bombillo L1, (ver dibujo) si la batería es de 12 v, la intensidad de corriente es de 10 A y la
resistencia de la L1 es 0,5 . Y L2 es de 0.7 .

R/__________________
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
15
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Circuito en Paralelo
Es aquel en el que dos o más cargas están interconectadas de forma que una no depende de la
otra para funcionar. Si una se daña los otros sí funcionan.

Extraído el 10-10-10 de ofhd_10@

Características del circuito paralelo:

1. El voltaje de la fuente, es el mismo aplicado en cada una de las cargas.

2. La corriente se divide entre cada una de las cargas dependiendo de su valor de resistencia

3. La resistencia total es el equivalente a la 1


suma del inverso de cada una de las RT = -----------------
resistencias 1 1 1
--- + --- + ----
r1 r2 r3

4. La suma de las corrientes individuales de las cargas es igual al valor de la corriente total
del circuito.

5. El voltaje de la fuente, es el mismo aplicado en cada una de las cargas.

6. La corriente se divide entre cada una de las cargas dependiendo de su valor de resistencia
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
16
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

7. La resistencia total es el equivalente a la 1


suma del inverso de cada una de las RT = -----------------
resistencias 1 1 1
--- + --- + ----
r1 r2 r3

8. La suma de las corrientes individuales de las cargas es igual al valor de la corriente total
del circuito.

Ejercicio circuito en paralelo:

Cuál es el valor en amperios de L2, (ver dibujo circuito en paralelo) si la batería es de 12 v, la


intensidad es de 6 A y por L1 fluyen 3 A y L2 es de 4 .
R/________________
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
17
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Circuito Mixto
Es aquel en el que tres o más cargas están conectadas de forma que se cumplen las
características del circuito serie y paralelo al mismo tiempo.

Extraído el 10-10-10 de ofhd_10@

Analizando el diagrama anterior, comente con la persona docente, que sucede en los otros
bombillos si uno de ellos, se pone en corto circuito. (Analice todas las posibilidades)
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
18
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

CAPÍTULO 3

Acumulador.

Subtemas:

3.1) Constitución del Acumulador.

3.2) Pila vs. batería vs. Acumulador.

3.3) Funcionamiento del Acumulador.

3.4) Como conectar baterías en serie y/o en paralelo?


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
19
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

3.1) Constitución del acumulador

Las placas se sumergen en electrólito, que es una mezcla de ácido sulfúrico y agua. El nivel del
electrólito deberá estar aproximadamente 5 mm, arriba de las placas.
Una trampa de sedimento debajo de las placas evita que pedacitos de plomo de las placas u otras
partículas puedan quedar atrapadas entre dos placas, haciendo cortocircuito en esa celda de la
batería.

Extraído el 1-10-10 de Manual de electrónica y electricidad automotrices, 1992, pag. 7


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
20
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

3.2) Pila vs. batería vs. acumulador

El término pila, en castellano, denomina los generadores de electricidad basados en procesos


químicos normalmente no reversibles, o acumuladores de energía eléctrica no recargables;
mientras que batería se aplica generalmente a los dispositivos electroquímicos semi-reversibles,
o acumuladores de energía eléctrica que sí se pueden recargar. Tanto pila como batería son
términos provenientes de los primeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varios
elementos o celdas: en el primer caso uno encima de otro, "apilados", y en el segundo, adosados
lateralmente, "en batería", como se sigue haciendo actualmente, para así aumentar la magnitud
de los fenómenos eléctricos y poder estudiarlos sistemáticamente.
De esta explicación se desprende que cualquiera
de los dos nombres serviría para cualquier tipo,
pero la costumbre ha fijado la distinción.
El término acumulador se aplica indistintamente a
uno u otro tipo, así como a los capacitores
eléctricos o a futuros métodos de acumulación,
erigiéndose de este modo como el término neutro
capaz de englobar y describir a todos ellos.
Extraído el 1-10-10 de
http://es.wikipedia.org/wiki/Acumulador_el%C3%A9ctrico

Extraído el 22-11-10 de ofhd_10@


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
21
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

3.3) Funcionamiento del Acumulador.

En Electricidad y Electrónica, un acumulador o batería de acumuladores es un dispositivo que


almacena energía por procedimientos electroquímicos y de la que se puede disponer en forma de
electricidad .
Es necesario distinguir entre baterías recargables o
acumuladores y baterías desechables o pilas La
diferencia entre ambos tipos está en que las baterías
recargables permiten revertir la reacción química que
se ha producido durante la descarga mediante la
aplicación en sus electrodos de una corriente eléctrica
de procedente de un generador externo.
En el caso de las pilas esta reversión no es posible por
lo que una vez descargadas han de ser desechadas.

Extraído el 22-11-10 de http://www.autoshop101.com/

Durante el proceso de carga inicial en el polo positivo, se desprende oxigeno (O2), por lo que en
un proceso de oxidación se forma peróxido de plomo (Pb O2), mientras que en el negativo, se
desprende hidrógeno (H), por lo que si el electrodo tuviese algo de óxido, este sería reducido
quedando finalmente como plomo metálico(Pb).

Durante la descarga los átomos de plomo del electrodo negativo ceden dos electrones que a
través del circuito de descarga pasan al electrodo positivo, donde estos atraen los iones H+ del
ácido sulfúrico del electrolito neutralizándolos y formando sulfato de plomo (SO4Pb). En el
electrodo negativo los iones SO4- - reaccionan con el plomo formando también sulfato de plomo.

En la carga siguiente mediante la aplicación de una corriente eléctrica se realiza el intercambio


electrónico inverso, restituyendo los electrodos a su primitivo estado de peróxido de plomo el
positivo y plomo metálico el negativo.

No obstante, este proceso no se puede repetir indefinidamente porque cuando el sulfato de plomo
forma cristales muy grandes estos ya no pueden ser modificados y se dice que el acumulador se
ha sulfatado, por lo que debe ser sustituido.

Investigue para comentar en la clase, los daños a la salud y el medio, producto del plomo
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
22
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

3.4) Como conectar baterías en serie y/o en paralelo?

a) Instrucciones para conectar baterías en serie:

Este sistema se utiliza cuando se quiere


obtener más voltaje.

Ejemplo: 24 voltios

Se conectan dos baterías de 12 voltios


cada una, como lo indica el esquema
adjunto, de ésta forma se suman los
voltajes y el resultado obtenido es 24
voltios.

Extraído de ofhd_10@ el 22-11-10

El Amperaje se mantiene en 50 Amp.

b) Instrucciones para conectar baterías en paralelo:

Este sistema se utiliza cuando se quiere


obtener más amperaje

Ejemplo: 100 amperios

Se conectan 2 baterías de 50 amperios


cada una, como lo indica el esquema
adjunto, de ésta forma se suman los
amperajes. Y el resultado: obtenido es
106 amperios. Extraído de ofhd_10@ el 22-11-10

El voltaje se mantiene en 12 voltios.

Comente con la persona docente, que voltaje de salida dan dos baterías conectadas en serie, si
una de ellas tiene 12 v y la otra 8 v.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
23
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

CAPÍTULO 4

Circuito de Luces.

Subtemas:

4.1) Luces principales

4.2) Luces direccionales y emergencia

4.3) Luces de frenos.

4.4) Circuito de pito.

4.5) Circuito del sistema de enfriamiento.


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
24
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

4.1) Luces principales

Los fabricantes adoptan cualquier diseño: el interruptor puede controlar masas o positivos.
También la línea común de las luces en una instalación es masa, mientras en otra puede ser
positiva.
Hoy en día se utilizan sistemas en donde el relay es activado por una unidad electrónica, la cual
recibe información del interruptor.

Extraído el 9/11/2010 del http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=article&sid=2505

Analice en este diagrama la función que cumple el relay de luces .


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
25
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

4.2) Luces direccionales y emergencia

En la actualidad, tanto las luces de emergencia como direccionales funcionan con el mismo
flasher. Con respecto a este dispositivo es importante recordar que aunque existen modelos cuyo
conector es igual, su conexión interna cambia, por tal motivo se recomienda la instalación del
original.

Extraído el 9/9/2010 del manual Nissan Almera, sección eléctrica pág.50

Analice el diagrama: y coloree el flujo de corriente que activa al circuito de emergencia


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
26
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

4.3) Luces de frenos.

El circuito de luces de frenos en la mayoría de automóviles es similar y como se observa es


bastante sencillo.
Debe activarse a través de un interruptor instalado en la palanca del pedal de freno, y encenderá
las luces de mayor intensidad, para advertir a los demás, del deseo de disminuir la velocidad del
vehículo o detenerse por completo.
En los sistemas más comunes los bombillos de cada lado son de doble filamento porque
incorporan el filamento para las luces de parque que son de menor intensidad luminosa. La
potencia eléctrica de cada bombillo de freno es de alrededor de 21Watts.

Extraído el 9/11/2010 del manual Nissan Almera, sección eléctrica pág.42


Comente con sus compañeras y compañeros, ¿Cuál es la función que cumple la tercera luz del
circuito de luz de freno?
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
27
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

4.4) Circuito de pito.


El circuito de pito cumple la función de servir como señal acústica de advertencia en caso de
riesgo de accidente o para advertir de la presencia del vehículo.
En vehículos con sistema de bolsa de aire para el conductor, merece cuidado especial, esto
porque un procedimiento incorrecto en el diagnóstico del circuito de pito, puede ocasionar daños
graves o la activación de la bolsa por error de la persona operaria.
El siguiente diagrama muestra un circuito de pito para un volante con bolsa de aire para el
conductor, por lo tanto se incorpora un cable en espiral para interconectar el circuito eléctrico de la
bolsa de aire y del pito.

Extraído el 8/11/2010 del manual Nissan Xtrail, sección claxon pág.18

¿Cuál es el valor de tensión que mostraría el voltímetro, si usted mide en el pin # 1del relay con el
interruptor del pito abierto?
A) 0 V. B) 12V.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
28
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

4.5) 1.5) Circuito del sistema de enfriamiento.


Antes el abanico era movido a través de fajas por el motor de combustión. Hoy en día se utilizan
sistemas controlados por la unidad electrónica del tren motriz, la cual activa los relay de
velocidades de los abanicos, de acuerdo a las informaciones de la temperatura del refrigerante, de
la velocidad del vehículo y de la condición del sistema del aire acondicionado

Extraído el 9/11/2010 del manual Nissan Xtrail, sección control de motor pág.62

Analice el diagrama del circuito anterior y coloree (con rojo preferiblemente) el cableado del
circuito que estará con tensión hasta los carbones de velocidad alta de los motores de abanico,
del sistema de enfriamiento.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
29
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

CAPÍTULO 5

Temas transversales.

Subtemas:

5.1) Salud Ocupacional

5.2) Emprendedurismo

5.3) Inglés Técnico en la simbología eléctrica


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
30
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

5.1) Salud Ocupacional

Un factor de riesgo es toda circunstancia o elemento presente en todo ambiente laboral, que
aumenta las probabilidades de un trabajador o trabajadora de contraer una enfermedad o sufrir
un accidente laboral.
Los Factores de riesgo se clasifican en:

1. Físico 4. Biológicos 7. Seguridad


2. Mecánico 5. Ergonómicos
3. Químico 6. Psicosociales
Factor físico ejemplos:

Extraído el 22-11-10 de http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRaJdQOr3yK9O49fIhL3MdD-


XEgnyVoy4CYcf8R1MIuECcrHTx7
Ruido Químicos

Estrés térmico
Extraído el 22-11-10 de http://medicablogs.diariomedico.com/mdaniel/files/2010/07/aire-acondicionado.jpg
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
31
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Orden y limpieza:
Lugar de trabajo desordenado, debido a la falta de tiempo destinado por el docente para las
labores de orden y limpieza se convierte en un factor de riesgo de accidente.
Almacenamiento de combustibles:
En los talleres o locales donde se almacenen, transporten y manipulen sustancias inflamables o
combustibles, no se debe permitir la acumulación en el piso de desperdicios impregnados de dichas
sustancias ni de otros desechos. Los recipientes deben estar cerrados, rotulados, y ser resistentes al
tipo de líquido almacenado y al fuego.
Se debe evitar que estas sustancias puedan calentarse por exposición a fuentes naturales o
artificiales de calor, así como la presencia de fuentes de ignición.
Las áreas de almacenamiento deben tener en las instalaciones diques y drenajes que impidan el
derrame accidental fuera de estas áreas
Las sustancias inflamables no deben descargarse al drenaje municipal.

Salud Ocupacional
Recomendaciones:
Se debe contar con un sistema de alarma (audiovisual) contra incendio
Debe haber disponibilidad de agua en el volumen y presión adecuada para abastecer los chorros de
agua de las mangueras, de acuerdo al tipo de riesgo.
Deben existir extintores portátiles y equipos de control contra incendio, de acuerdo con lo establecido
en la norma INTE 31-02-02-2000 Además, debe existir equipo y procedimientos para el control de
derrames.

Extraído el 22-11-10 de National fire code.- National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego). Volumen I
Flammable Liquids Boiler Furnaces Ovens.

Sea parte de un grupo de compañeros (ejemplo 3 o más) que identificarán los factores de riesgo en
el taller y compárelos y coméntelos en clase con los presentados por los otros grupos.

Nota: Durante el curso aplique las normas de seguridad dadas por su profesor, para disminuir la
posibilidad de sufrir accidentes.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
32
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

5.2) Emprendedurismo

Cuando vamos a iniciar una empresa por cuenta propia, el éxito de ¿Qué es una empresa por
esta, depende en gran medida de usted y sus características cuenta propia?

personales, sus habilidades y situación financiera. Una empresa por cuenta propia
es aquella que es propiedad de
un individuo, que además de
trabajar en ella, tiene derecho a
Por esa razón, antes de empezar su negocio, es muy importante recibir los beneficios que genere
el negocio, al mismo tiempo que
conocer las características y habilidades que se necesitan para es totalmente responsable de
manejarlo con éxito. las pérdidas en que incurra.

El concepto de Emprendedurismo abarca más que al empresario joven, es una actitud de plantearse
un objetivo y luchar para lograrlo, mediante la innovación y la creatividad
Es:
Descubrir aquello para lo cual somos buenos y para lo que no somos buenos, nos hace tomar
conciencia de nuestros talentos y habilidades.
Desarrollar una autoevaluación con el fin de determinar fortalezas y debilidades.
Determinar qué es lo que están buscando, al definir si es seguridad, rentabilidad, oportunidad para
surgir, etc.
Definir el tipo de empresa o ambiente de trabajo, producto o servicio que van a desarrollar. Identifican
y desarrollan ideas de negocio que realmente satisfagan necesidades propias y de la sociedad.

Extraído el 22-11-10 de http://ruizdequerol.files.wordpress.com/2007/07/forges_070625.jpeg?w=505&h=372

Analice la importancia de conocer previamente, las dificultades que se le pueden presentar para

emprender su propia empresa con éxito


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
33
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

5.3) Inglés técnico en la simbología eléctrica

Los colores de los cables de un diagrama eléctrico suelen venir en el idioma inglés y en forma de
abreviatura. Por tanto su correspondiente traducción al idioma español es importante para la
comprensión del mismo.

Wiring color code = Código de color de los cables

Wire colors are indicated by an alphabetical code =


El color del cable está indicado por un código alfabético

B = Black = Negro L = Blue = Azul R = Red = Rojo


BR = Brown = Café LG = Light Green = Verde claro V = Violet = Violeta
G = Green = Verde O = Orange = Anaranjado W = White = Blanco
GR = Gray = Gris P = Pink = Rosado Y = Yellow = Amarillo

Con la ayuda de su profesor y/o el diccionario inglés / español, traduzca el siguiente texto:
The first letter indicates the basic wire color and the second letter indicates the color of the stripe.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
34
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

CAPÍTULO 6

Sistema de Carga

Subtemas:

6.1) Constitución del alternador

6.2) Circuito Eléctrico del sistema de carga.

6.3) Pruebas al alternador.

6.4) Generalidades del regulador de voltaje electrónico

6.5) Tipos de reguladores de voltaje electrónico.

6.6) Diagrama eléctrico del regulador de voltaje electrónico.


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
35
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

6.1) Constitución del alternador.

El alternador funciona con los principios de la inducción electromagnética. El rotor es un


electroimán que al girar induce voltaje alterno en el estator. Los diodos rectifican el voltaje y el
regulador lo establece a un punto determinado. (14.5 V).

Extraído el 12/11/2010 del manual Nissan Almera. Sección arranque y carga pág.26

Investigue acerca del enunciado de la ley sobre inducción electromagnética.


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
36
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

6.2) Circuito Eléctrico del sistema de carga.

Anteriormente se instalaban reguladores fuera del alternador. El sistema era un poco complejo por
la cantidad del circuito.
Hoy en día, dependiendo del tipo del regulador que incorporen, así es su conexionado tanto
interno como externo. Para fines de diagnóstico del circuito es útil contar con el diagrama.

Extraído el 11/11/2010 de http://www.fordmuscleforums.com

Según el diagrama presentado: ¿Qué función eléctrica, cumple las terminales del regulador?

A___________________________________________________________
S___________________________________________________________
L___________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
37
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

6.3) Pruebas al alternador.

Tanto al rotor como al estator se le realizan varias comprobaciones, como las mostradas en las
figuras, la figura 1 muestra la continuidad de la bobina del rotor medida con un multímetro, entre
los anillos del colector de los carbones debe existir continuidad, y en la figura 2, se comprueba la
continuidad de la bobina del estator, utilizando un bombillo de corriente alterna, al medir entre las
bobinas el bombillo debe encender, mientras que de la carcasa a las terminales de la bobina no
debe encender.
Al rotor también se le mide el consumo de corriente. En cuanto a la placa de diodos, estos deben
dejar pasar la corriente en un solo sentido. Para diagnosticar el regulador se usa un probador que
simula las conexiones de este en el alternador y muestra el voltaje de corte.

Figura 1 Figura 2

Extraído el 10-11-10 de :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Explique por qué se considera que el estator está dañado, si la luz enciende al medir de la carcasa
a una de las bobinas.
______________________________________________________________

______________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
38
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

6.4) Generalidades. del regulador de voltaje electrónico.

Los reguladores electrónicos utilizan componentes electrónicos, que tienen muchas ventajas
respecto a los elementos mecánicos de los reguladores electromecánicos: no tienen movimiento y
por lo tanto carecen de desgaste, su peso es mucho menor, su tamaño es también menor
permitiendo colocarlos directamente en las escobillas (como el mostrado en la figura).otra ventaja
es que la conexión externa del alternador es sencilla, lo que permite agilizar en le diagnóstico.
El principio de funcionamiento es idéntico al regulador mecánico, funciona como un interruptor que
corta la corriente del rotor cuando el voltaje llega a un determinado valor. La gran ventaja es que
estos cortes se hacen con frecuencias altas, lo que permite un voltaje de salida de muy estable.

Cortesía manual Nissan.

¿Cómo se llama el componente electrónico que se utiliza como regulador de voltaje?

Extraído el 10-11-10 de :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

¿Cómo se llama el componente electrónico más utilizado, en la construcción de un regulador de


voltaje?
_____________________________________________________.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
39
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

6.5) Regulador de voltaje electrónico.

Tipos.
Su forma física y conexiones varían de acuerdo a las necesidades de cada fabricante.
Por ejemplo el regulador Ford mostrado, es directamente controlado por la computadora PCM a
través de pulsos modulados (RC) y la indicación de carga al panel de instrumentos es vía CAN.
Por lo general, los alternadores con regulador Bosch, son auto excitados, es decir no ocupan
ignición para que puedan funcionar
En Honda, cuando se cumplen algunas condiciones, la PCM conecta a masa la línea C, lo que
hace que el alternador salga de servicio.

Descripción de algunos reguladores electrónicos:

Extraído el 10-11-10 de http://search.waiglobal.com/images/pdf/Transpo_At-a-Glance_07.pdf

¿Qué función cumple la línea Field, en el regulador?

_____________________________________________________________________.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
40
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

6.6) Regulador de voltaje electrónico.

Funcionamiento.
En los reguladores electrónicos la corriente de campo es controlada por un transistor, cuya base
es activada por el voltaje regulado que pasa por un diodo zener (ZD).
En el diagrama mostrado, con ignición puesta y motor parado, la luz de carga está encendida: la
corriente pasa por la bobina del relay, llega a L, atraviesa R2, activa base de transistor Tr 2 y
cierra circuito en masa.
A la misma vez, la resistencia de excitación inicial, alimenta la bobina de campo, cuyo circuito
cierra por F pasando por Tr 2, que al estar activado conduce a masa.
Cuando el motor funciona, la luz se apaga, esto porque la corriente que sale por los diodos de
excitación elimina la diferencia de potencial en el relay. Esta corriente también refuerza la bobina
de campo. Cuando el voltaje de generación aumenta a un punto establecido el diodo Zener
conduce, lo cual hace que Tr1 se active, permitiendo a la corriente de excitación llegar a masa por
R2.

Extraído el 10-11-10 de manual Toyota Training Overseas pág. 8

Analice el diagrama eléctrico, y pinte de color las líneas del circuito por donde pasa la corriente,
cuando el motor funciona y el transistor Tr2 se encuentre activado.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
41
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

CAPÍTULO 7

Sistema de Arranque

Subtemas:

7.1) Constitución del arrancador.

7.2) Circuito del sistema de arranque

7.3) Pruebas eléctricas al arrancador.


INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
42
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

7.1) Constitución del arrancador.

Básicamente el arrancador es un motor eléctrico. Lo representativo en este componente es la


acción del solenoide de arranque conocido como el automático, el cual da el paso de corriente
hacia el arrancador y desplaza la horquilla, esta engrana el piñón del arrancador con el volante del
motor.

Extraído el 10/11/2010 del manual Nissan Almera. Sección arranque y carga pág.22

Comente con la persona docente las dos funciones del solenoide de arranque.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
43
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

7.2) Circuito del sistema de arranque.

En muchas aplicaciones la señal del llavín o interruptor de la ignición, no va


directamente al arrancador, si no a una computadora de alarma. En el siguiente
sistema eléctrico, corresponde a un vehículo con transmisión automática, la unidad
de control de la alarma desconecta el relay de corte para que este active el relay de
arranque, en el momento que el conductor así lo demanda.

Extraído el 10/11/2010 del manual Nissan Almera. Sección arranque y carga pág.16

En el relay de arranque presentado en el diagrama, ¿cuáles pines deben puentearse


para activar el motor de arranque?
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
44
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

7.3) Pruebas eléctricas al arrancador.

Las pruebas más efectivas tanto para las bobinas de campo y el inducido son las
presentadas en la ilustración. Al solenoide o automático se le mide la continuidad de
sus dos bobinas y se verifica el paso de corriente al motor de arranque. Otro punto
a comprobar es el piñón o bendix, este debe girar en un solo sentido.

Extraído el 10-11-10 de

Aporte sus comentarios en clase acerca de las posibles fallas del sistema de
arranque, que suceden si el bendix gira hacia ambos lados.
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE
45
Hojas de trabajo
Circuitos Eléctricos del Vehículo Automotor

Bibliografía

http://es.wikipedia.org
http://es.wikipedia.org/wiki/Acumulador_el%C3%A9ctrico
http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica
http://medicablogs.diariomedico.com/mdaniel/files/2010/07/aire-acondicionado.jpg
http://ruizdequerol.files.wordpress.com/2007/07/forges_070625.jpeg?w=505&h=372
http://search.waiglobal.com/images/pdf/Transpo_At-a-Glance_07.pdf
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRaJdQOr3yK9O49fIhL3MdDXEgnyVoy4CYcf8R1
MIuECcrHTx7
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRNRv0CxAUX6ayXkeNaOKQTIm3AsP
J6ozn-XySuaeMNVpJb-PqE
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQnaJ2b1oJXHvGc0GTs968lCVy6iRNZ3GlG1UHh
MwrtBLVbj0hJ
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzXx6yc6iWvx80RJFtGEhqefg4lpPdzZUqH_61IyFtTVt
3C_QQBg
http://www.autoshop101.com/
http://www.danzaballet.com/modules.php?name=News&file=article&sid=2505
http://www.fordmuscleforums.com
Manual de electrónica y electricidad automotrices, 1992, pag. 7
manual Nissan Almera, sección eléctrica pág.50
manual Nissan Xtrail, sección claxon pág.18
manual Toyota Training Overseas
National fire code.- National Fire Protection Association (Asociación Nacional de Protección Contra el
Fuego). Volumen I Flammable Liquids Boiler Furnaces Ovens.
ofhd_10@

También podría gustarte