Está en la página 1de 7

Estadística Inferencial

Guía práctica: Diagramas de dispersión y recta de ajuste óptimo


Profesor: Marlon Hurtado

Alumno: Silvia Karina Lázaro Araneda


LAEE
Grupo I

Managua, 10 de octubre de 2020


i. Correlación positiva.
i. No hay asociación
ii. Relación lineal
ii. Relación no lineal
iii. Relación fuerte
iii. Relación nula

i. Correlación Negativa i. Correlación positiva


ii. Relación lineal ii. Relación lineal
iii. Relación fuerte iii. Relación débil

i. Correlación negativa
i. Correlación positiva
ii. Relación no lineal
ii. Relación lineal
iii. Relación fuerte
iii. Relación moderada
a.

b. Correlación es negativa, fuerte

c. Respuesta: Las lluvias disminuyen al aumentar los años.


1.

2. Respuesta: Es fuerte, positiva, lineal

a. El punto medio es (96.7, 44.1)


Media de la longitud Media del ancho
longitud = 10 ancho = 10

Media de la 96.7 Media de la 44.1


longitud = longitud =
b.

a. i. La estatura media es de 175 cm


ii. El peso medio es de 66 kg

Media de Estatura (cm) Pesos (kg)


Media del
estatura = 10 9
peso =

Media de 175 cm Media del 66 Kg


estatura = peso =
b.
a.
Media de horas de horas de estudio aumento calificación
Media de aumento
estudio = 9 9
calificicación =

Media de hs. 4 Media de aumento 6.666666667


estudio = calificación =

b.

c. La correlación es positiva, fuerte.

d. Respuesta: Cuando aumenta la cantidad de horas de estudio de matemáticas, aumenta las


calificaciones de los estudiantes.
Siendo la extrapolación el proceso de estimar el valor de la variable en su relación con otra variable
que es mayor o menor que el rango original.
El riesgo está en suponer que esta suposición sea una constante o que los resultados que
produzca sean insignificantes.

También podría gustarte