Está en la página 1de 4

FINANZAS CORPORATIVAS

IMPORTANCIA EN LA VALORACIÓN DE UNA EMPRESA

RAMOS RIVERA BENJAMIN LEONARDO - COD- 1521024009

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C

JUNIO 2020
INTRODUCCIÓN
El objetivo de una organización con ánimo de lucro siempre será generar ganancias para sus
inversionistas, de lo contrario no recibirá inversión de capital por parte de otras personas y en caso
de no obtenerlas puede peligrar incluso su existencia. Es por esto que se hace necesario para una
organización rentable generar dividendos (ganancias) para sus inversionistas. Estas ganancias se
reparten equitativamente según la cantidad de inversionistas y el monto invertido por cada uno.

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

1. Realizar una investigación sobre la política o políticas de dividendos que


aplican las empresas en Colombia.

Las políticas de dividendos son los planes que la empresa determina para la distribución de las
ganancias entre sus accionistas.
Aunque las empresas determinan sus políticas de dividendos de forma independiente tomaremos 3
formas diferentes para este caso en particular.

Dividendo Estable
Este tipo de política es la que más se utiliza. Su característica es que los dividendos por acción
invertida son constantes y no muestra variaciones en las ganancias en el corto plazo que pueden
presentarse en la empresa. Esto indica que no importan las fluctuaciones en las ganancias que se
presenten, el valor que recibirá el inversionista será el mismo.

Relación de pago de dividendos constante


En este tipo de política, se determina un porcentaje fijo de las ganancias para repartir entre sus
accionistas. Ya que esta política se centra en dividir las ganancias por porcentaje, no importará si las
ganancias son altas o bajas, lo importante es determinar el porcentaje.

Dividendos residuales
Esta política se basa en dividir las ganancias residuales entre los accionistas, es decir repartir los
fondos disponibles después de haber pagado deudas e inversiones. Cabe resaltar que este tipo de
política es de las menos utilizadas.

2. ¿Considera que son eficaces dichas políticas?


Teniendo en cuenta las definiciones anteriormente dadas, cualquiera de estas políticas podría ser
eficaces, dependiendo de qué lado estemos (del lado de la empresa o del lado de los inversionistas).
En el caso de las dos primeras políticas son convenientes para los inversionistas ya que siempre
recibirán dividendos, por lo que podrían ser adecuadas y seguras a pesar de que posiblemente no
representen grandes ganancias.
En el caso de la tercera política, esta puede representar mas estabilidad para la empresa, ya que solo se
repartirán las ganancias residuales después de pagar deudas e inversiones. Esto prácticamente
garantiza que el dinero primero se utilizará en la permanencia de la empresa.
3. ¿Cuáles sugerencias darían al respecto?
Poniéndome en la posición de la empresa consideraría que una buena política de dividendos tanto para
la empresa como para los inversionistas, podría ser la Relación de pago de dividendos constantes,
ya que le permite tener dividendos porcentuales a las utilidades de la empresa, por lo que se darían
ganancias siempre y cuando la empresa genere ingresos a favor.
Considero que esta sería una política ecuánime tanto para la empresa, como para los accionistas.

BIBLIOGRAFÍA

 Tipos de Dividendos. Recuperado de https://hoyfinanzas.com/finanzas-corporativas/tipos-


de-politicas-de-dividendos/.
 Velayos Morales, Victor. (2019). Valor Actual Neto. España. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html.

 Gerencie.com. (noviembre 02 de 2017). Política de dividendos. Recuperado de


https://www.gerencie.com/politica-de-dividendos.html

 Politécnico Gran Colombiano Institución Universitaria (2020), Factores y patrones de la


política de dividendos, Lectura Fundamental, Unidad 4, Escenario 7.

También podría gustarte