Está en la página 1de 144

Unidad 1.

Finanzas. Concepto.
Las finanzas es la disciplina que estudia la obtención y gestión por parte de una compañía,
individuo, o del estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de aplicación
de los mismos como gastos. Las finanzas pueden ser individuales o empresariales; así como
también públicas (estatales) o privadas (familiares, corporativas, empresariales).

Antecedentes:
Sin Estado no puede haber finanzas públicas, para ello es necesario que exista una nación
jurídicamente organizada en un territorio determinado con soberanía. Por lo que el estudio de
las finanzas públicas se va a situar en el siglo XVII.
Es aquí en donde se produce todo una revolución cultural en cuanto a lo que era el lugar del
hombre en el mundo, considerándose que él existía por sí mismo y no por y para el Estado, y
que tenía derechos propios e inalienables. Todas estas teorías (de Hobbes, Locke,
Montesquieu, Rousseau) tienen su correlato en el aspecto económico, porque hasta ese
entonces era el estado el que debía procurar el beneficio de su pueblo (teoría mercantilista:
consideraban que la riqueza de una nación estaba en la tenencia de metales preciosos y con
el fin de retener esa riqueza, era necesario impulsar las exportaciones y disminuir las
importaciones). Surge la teoría de Adam Smith que ve al hombre como preexistente al
estado, con derechos inalienables. Estas ideas político/económica tienen su expresión
institucional en la constitución de EE.UU.
El auge del individualismo sufre un cambio dado por acontecimientos como lo fue la Gran
Depresión del 30. Este cambio fue en principio económico, pero luego institucional y político,
provoco una tendencia hacia el llamado Estado de Bienestar dado que el Estado entendió que
era necesario intervenir en la economía. Surgió así la política del New Deal de Roosevelt,
inspiradas en las ideas económicas de Keynes.
Después de la segunda guerra mundial, esta teoría del Estado de Bienestar tiene problemas y
es reemplazada por las teorías monetaristas, con las cuales se deja de lado la confianza en
que el Estado interviniendo solucionaría los problemas del sistema de la libre oferta y
demanda.
La conclusión es que las finanzas públicas están en permanente evolución,
dependiendo de circunstancias históricas, políticas, sociológicas, etc.

Actividad financiera.-Concepto.- Necesidades públicas y Actividad financiera.- Poder


financiero.- Concepto.- Sistemas.

Actividad financiera.
Se refiere a funciones complejas que lleva a cabo el Estado para la consecución de sus fines.
Los fines del Estado van dirigidos al interés público, basándose en la satisfacción de
necesidades públicas. Las mencionadas funciones complejas se refieren a la obtención de
recursos, gestión, manejo y realización de gastos. Vemos así que como etapa para obtener
sus fines es que el Estado tiene determinados objetivos y para ello obtiene recursos y realiza
gastos; vale decir, es la dinámica de obtención de recursos y gastos.
Se distinguen las finanzas fiscales y las extrafiscales. Las primeras persiguen la satisfacción
de los fines públicos indirectamente, porque consisten en la actividad de procurarse los
recursos con los cuales se efectúan los gastos que cumplen los fines públicos.
Las segundan persiguen la satisfacción de los fines públicos directamente ya que consisten:
- En la orden de pagar tributos con la finalidad de tornan menos conveniente o
prácticamente imposible la actividad alcanzada, o en la exención de tributos, para que
sea más conveniente la actividad desgravada, de modo que la conducta económica y
social de los particulares se modifique en un sentido considerado más conforme al
interés colectivo, o bien;
- En la percepción de tributos a fin de debilitar la posición patrimonial y redituaria de los
sujetos alcanzados y, por lo tanto, modificar la estructura de la distribución de los
patrimonios y de los réditos y las condiciones políticas y sociales.

Necesidades Públicas.
Son aquellas que nacen de la vida colectiva y se satisfacen mediante la actuación del Estado.
Se clasifican en:
 Absolutas, también llamadas primarias: son aquellas esenciales, cuya cobertura siempre
ha sido la razón de ser del Estado y han estado en sus manos en forma exclusiva e
indelegable (no han sido objeto de discusión). Son la defensa exterior, seguridad interna,
justicia, etc.
 Relativas, son las que no tiene su origen en la propia existencia del estado, sino en la del
grupo o individuo, como ser alimentación, vivienda, vestido, ferrocarriles, caminos, obras
de saneamiento, asistencia social, higiene, etc.
Es decir son necesidades de grupo pero que el Estado hace alcanzar en su satisfacción a
la totalidad de la población, porque existe un consenso plasmado en la normativa ya sea
mediante leyes, decretos, etc. Son contingentes, mudables y no vinculables a la
existencia del estado.

Poder financiero
Es el poder de coacción del Estado que aplica necesariamente para obtener recursos y
realizar erogaciones; sin este poder financiero la actividad financiera sería muy dificultosa, ya
que el Estado necesita recursos y en su misma esencia está el poder obtenerlos.
El estado puede disponer del poder de imperio sobre los contribuyentes a fin de procurarse
recursos para cubrir los gastos públicos; pero puede también proveerse de medios financieros
sin emplear procedimientos coercitivos, por ejemplo, ejerciendo industrias bancarias,
comerciales o productivas en condiciones de libre competencia, conciliando así el interés
público con el privado de los consumidores de los servicios públicos. En el ejercicio de las
industrias sin embargo, puede hacer uso del poder de imperio para desarrollar su actividad en
condición de monopolio legal, si esto es requerido por el interés financiero.

En esta relación se distingue:


 Sujeto activo
 Sujeto pasivo, que puede ser individual (ciudadano) o colectivo (sociedades,
asociaciones, etc.).
Fue el sujeto pasivo quien ha delegado estas funciones o facultades al Estado y la potestad
del Estado a su vez está respaldada por la ley.
En el estado de derecho el poder fiscal es ejercido en el común interés del Estado y de los
contribuyentes.

El fenómeno financiero.- Concepto.-Momentos constitutivos de la actividad financiera.

El fenómeno financiero
Es el conjunto de operaciones consistentes en la aplicación de gastos y obtención de recursos
(tanto en la esfera pública como en la privada).
La actividad financiera del Estado es precisamente el conjunto de fenómenos financieros
públicos, los cuales generalmente se presentan fragmentados en momentos constitutivos de
la actividad financiera.
Los ingresos estatales y las erogaciones que el Estado efectúa son fenómenos financieros que
consideramos dinámicamente y en su conjunto conforman la actividad financiera.

Momentos constitutivos de la actividad financiera:


 Presupuestación: el presupuesto es una previsión suficientemente anticipada de los
gastos a efectuar en el periodo venidero y de los recursos destinados a financiar dichos
gastos. Los recursos se calculan, se estiman; en cambio a los gastos se le fija un
monto, un límite.

 Obtención de recursos: el Estado coactivamente exige de los particulares el pago de


tributos u otro tipo de recursos públicos. Implica una decisión en cuanto a cómo,
cuándo y de dónde obtenerlos, como también un análisis sobre los efectos que ella
producirá en la economía y en el orden social. Tiene tres etapas que pueden o no darse
en el siguiente orden según sea el tipo de tributos:
 Fijación: cuando nace a favor del fisco el derecho de exigir el mismo (recursos),
ya sea porque el fisco lo ha liquidado en base a padrones, catastro, etc. o
porque el contribuyente presento la declaración jurada al momento del
vencimiento. Puede haber tributos predeterminados ej: TGI, también puede
haber tributos que se pagan de acuerdo al ingreso ej.: IVA.
 Recaudación: se produce cuando el contribuyente realza el pago ante el agente
público encargado o ante quien el fisco indique (ej.: bancos oficiales o
privados).
 Ingreso al tesoro: cuando el encargado de recaudar l deposita en las cajas
oficiales.

 Realización de gastos: erogación del Estado llevado a cabo para satisfacer las
necesidades públicas en virtud de la ley.

 Control: estudio e investigación para comprobar que haya coincidencia entre lo


presupuestado y lo gastado. Tiene por objeto asegurar el limpio manejo de los dineros
públicos y su estricta inversión legal, fiscalizando para ello el destino de los tributos y
los demás recursos.
Naturaleza de la Actividad Financiera.- Teorías que informan la actividad financiera.- Políticas.-
Sociológicas.- Económicas.

Existen diversas teorías acerca de la naturaleza de la actividad financiera del Estado, esto es,
del fenómeno financiero. Las principales son las que corresponden a la interpretación
económica, a la sociológica y a la política.

1- TEORIAS ECONOMICAS:
Las explicaciones de tipo económico no son uniformes; coinciden en cuanto consideran la
actividad financiera estatal como fenómeno económico, pero difieren en la formulación de las
explicaciones.

 Escuela Iglesa clásica: (Smith, Ricardo, Mill). Para ellos la acción del Estado se
traduce en un consumo improductivo, pues al intensificar la presión tributaria
sustrae a los particulares una porción de renta que podría utilizarse en nueva
producción de bienes.
 Teoría del cambio: (Senior, Bastiat) trató de considerar el fenómeno financiero
como un caso particular de cambio, por el cual los tributos resultarían ser las
retribuciones de los servicios públicos. El impuesto así considerado sería un precio
al servicio del estado. Ésta interpretación ha sido objetada por ser imposible la
formación automática del precio de los servicios del Estado, no solamente por falta
de libertad en su elección, ya que estan obligados coactivamente al pago de las
contribuciones, y por desconocerse con certeza la utilidad de aquéllos, que es
elemento para la libre formación del precio.
 Teoría de la utilidad relativa o marginal:(Sax) Pretende que lo mismo que en la
economía privada, se procura la máxima utilidad posible; es decir, aplica el
concepto hedonista del mayor beneficio con el mínimo de sacrificio. Según ella, los
habitantes distribuyen su riqueza por intermedio de sus representantes políticos,
satisfaciendo en primer término las necesidades públicas o privadas de mayor
importancia y luego las de menor intensidad, en forma tal que los fondos insumidos
por el impuesto no hubieran tenido un destino más remunerativo en manos de los
particulares.
 Teoría del Estado cooperativo: (De Viti de Marco) compara al Estado con una
sociedad cooperativa de producción y consumo, que constituye un factor de la
producción y, como tal, tiene derecho a cierta porción de la riqueza creada con su
aporte, como si fuera un empresario cualquiera. Por su parte Elinaudi admite que el
Estado sea un factor de producción pero operando en forma especial. El Estado
influye en la producción pero no es factor de producción en la acepción general de
la expresión; actuaría en forma parecida a los bancos y grandes empresas de
financiación.

2-TEORÍAS SOCIOLOGICAS:
La actividad financiera depende del carácter y naturaleza del fenómeno social del Estado.
Tiene como exponente a Vilfredo Paretto, quien establece un nuevo elemento regulador de la
actividad financiera: el principio social. Según esta interpretación, la forma general de la
sociedad se determina por los diversos elementos que actúan en ella, pudiendo distinguirse
las siguientes categorías: 1) los elementos de la naturaleza (suelo, flora, fauna, clima, etc.);
2) la acción ejercida sobre una sociedad por otras, anteriores en el tiempo o exteriores en el
espacio; 3) los elementos internos, tales como la raza y la calidad de los entimientos, de los
conocimientos, de la inteligencia y de los intereses predominantes en toda sociedad. La
autoridad debe comprender y apreciar adecuadamente esos elementos, para actuar conforme
a ello; de esta manera se producirá una armonía y recíproca comprensión entre clase
gobernante y clase gobernada, pudiendo así satisfacer a todos la acción estatal.
En razón de la heterogeneidad de necesidades e intereses colectivos y ante la imposibilidad
de homogenizar las necesidades individuales, los juicios singulares quedan obligatoriamente
subordinados al criterio y voluntad de los gobernantes, que establecen el orden de prelación
de las necesidades a satisfacer, según consideraciones de conveniencia política y de utilidad
social.
Debe recordarse que según la concepción de Paretto el Estado representa la asunción del
poder por un grupo seleccionado de hombres- elite- que se adueñan del gobierno estatal y lo
explota no en beneficio de los gobernados sino en beneficio propio, extrayendo del pueblo los
recursos necesarios para satisfacer sus propios intereses.
Una de las principales críticas que se formulan a esta teoría es que considera al Estado como
un "ente metafísico" cuando se trata de una realidad, como lo son las sociedades de derecho
privado, las fundaciones, corporaciones. El Estado es el sujeto activo de las finanzas y el
punto de referencia natural, del cual tiene que partir la ciencia de las finanzas en su
renovación científica para estudiar las relaciones entre el Estado y los contribuyentes.

3-TEORÍAS POLÍTICAS:
Tiene como exponente a Benvenuto Griziotti. Según él, siendo políticos el sujeto de la
actividad financiera (Estado), los medios o procedimientos (prestaciones obligatorias o
coactivas) y los fines perseguidos, debe aceptarse que tal actividad tiene necesaria y
esencialmente naturaleza política.
Griziotti afirma que no se trata de prescindir de las fuerzas económicas o de otra especie,
sino de admitir el predominio de lo político.
La principal crítica a las teorías políticas es que en el afán de encontrar un denominador
común, se queda con un concepto que puede conducir al absolutismo estatal y a la ciega
admisión de los regímenes dictatoriales.

También esta la:

4-TEORÍA CONSTITUCIONALISTA:
Tienen su base en la preexistencia de una constitución. Horacio Corti es uno de sus grandes
defensores y sostiene, que la actividad financiera pública es la actividad encaminada a la
obtención de ingresos y realización de gastos a los efectos de hacer efectivos los
procedimientos democráticos y asegurar los derechos fundamentales establecidos
constitucionalmente. Por ende se trata de un medio para alcanzar un fin.
Corti fue el 1º que se atrevió a defenestrar la concepción política que fue acetada por los
autores; le da un contenido y una característica netamente jurídico a las finanzas públicas.

5-KEYNES: La crisis de 1929 motivó la intervención del Estado; dando lugar al Estado de
bienestar. Keynes fomentó la demanda y el consumo. Su modelo no fue a largo plazo y fue
contrapuesto al modelo de la economía clásica de largo plazo, a los fines de impulsar la
economía.
Sus lineamientos básicos fueron los siguientes: A. El Estado tiene el papel de reactivar la
economía mediante las inversiones. B. Una de las formas de reactivar la economía es a través
de las obras públicas. Éste es un paliativo de la desocupación. C. las finanzas públicas es la
actividad financiera del estado que actúa como producción y suministro de bienes y servicios
públicos y además como correctora del nivel de empleo y crecimiento nacional.
Luego de la 2da Guerra Mundial este modelo fue dejado de lado.En su lugar surgieron las
teorías monetaristas.

6-TEORÍA MONETARISTA: (FRISMAN) Entendía que el sector real de la economía depende


direcamente del sector financiero. Si la cantidad de monedas no se condice con las
transacciones reales de a economía se desata la inflación. Esta teoría reinó en la década del
´60, ´70.
En determinados consumos se trataba de proteger, de poner ciertos límites.

CONCLUSIÓN:
Las finanzas merecen ser vistas desde una óptica interdisciplinaria, no sólo desde lo político,
sociológico o económico individualmente, sino necesariamente desde todos estos puntos de
vista en forma aglutinada, ya que la misma se manifiesta en cada uno de estos puntos de
vista. El error radica en aferrarse a una concepción determinada, pretendiendo llevarla hasta
sus últimos extremos, sin dar cabida a ciertos aspectos preponderantes en otras.
Unidad 2.
Análisis objetivo de la actividad financiera. Cuestiones metodológicas. Formulaciones para la
investigación. Análisis integral.

Es posible una ciencia de las finanzas públicas?


Una ciencia es un cuerpo de conocimiento ordenado, conocido y progresivamente ampliado
por los especialistas de ese campo de conocimiento mediante el uso de métodos. Es ese uso
de métodos aceptados lo que hace que las afirmaciones científicas sean susceptibles de
comprobación.
Lo que convierte en ciencia a un determinado campo de conocimiento no es el grado de
generalización sino la exactitud y adecuación de las descripciones dadas al tipo de fenómenos
estudiados; pero esa exactitud y adecuación no tiene por qué ser absoluta. Esta concepción
del conocimiento científico ha permitido la elaboración de importantísimas disciplinas,
especialmente las ciencias sociales y políticas.
Las finanzas públicas se ocupan de la denominada actividad financiera, la cual consiste en un
conjunto de operaciones o fenómenos – realización de gastos y obtención de recursos- cuyo
objetivo final es la satisfacción de las necesidades públicas. Esa actividad es el objeto sobre
el cual recaen sus estudios e investigaciones.
¿La actividad financiera del Estado es parte del amplio campo de estudios de la
economía o, por el contrario, si merece ser independientemente expuesta o
analizada?
 Una corriente sostiene que la actividad financiera del Estado no es sino una especie de
género de actividades económicas. Esta postura tiene fundamento si se tiene presente
que los primeros análisis de la actividad financiera del estado fueron realizados por
economistas (Smith, Say).
 Otra corriente con la cual Martin se identifica defiende la existencia de una ciencia de las
finanzas públicas independiente del tratamiento económico, o sea, considera que la
actividad financiera del estado es materia propia de aquella y, al mismo tiempo, distinta
a la que sirve como objeto de estudio a la ciencia económica. Esta tesis, brillantemente
expuesta por Griziotti, puede resumirse diciendo que la actividad financiera del Estado se
distingue de la actividad económica por:
 El sujeto activo, que en el caso de la primera goza de un poder de coacción
desconocido entre los sujetos activos e la actividad económica
 Los fines, que tratándose de las finanzas públicas se identifican con la satisfacción
de las necesidades públicas.
 La riqueza que se presupone en el caso de la actividad financiera, mientras que se
crea o produce mediante la actividad económica.

En cuanto al método aplicable a la temática financiera, las actitudes adoptadas han sido
muy diversas. Se cuestiona si debe analizarse la forma de una actividad financiera hipotética
y objetiva, no asentada en la realidad, o si, por el contrario, debe investigarse la materia, o
sea, la actividad financiera tal como se da en nuestra experiencia, en la realidad.
La primera postura parte de hipótesis generales cuya validez requiere un examen riguroso y
emplear el método deductivo. Con ello se logra elaborar no solo principio generales sobre la
actividad financiera, sino también, y a través de la abstracción científica, postular los cánones
que deben regir a esa actividad.
La segunda posición investiga a la actividad financiera tal como se intuye, como se observa,
como lo presenta la realidad histórica, dando una explicación o descripción adecuada de los
múltiples fenómenos que los conforman, por medio del método inductivo.
En la actualidad se admite la utilización de ambos métodos.

¿Cuál es el contenido de esta ciencia?


La ciencia de las finanzas públicas tiene un objeto de estudio propio: la actividad financiera.
Esta actividad es esencialmente compleja y admite la existencia de ramas o especialidades en
su conocimiento y estudio.
El contenido de la ciencia de las finanzas públicas se identifica pues con el estudio de cada
uno de esos elementos del fenómeno financiero. E ello resulta que los campos de
investigación de la ciencia de las finanzas públicas son:
 La política financiera
 La economía financiera
 La sociología financiera
 La administración o técnica financiera.
Esas cuatro especialidades que conforman las ciencias de las finanzas, se complementan a su
vez con el derecho financiero: rama o especialidad que pertenece a otra ciencia, vale decir,
la del derecho, y que tiene por objeto regular el aspecto jurídico del fenómeno financiero.
Teniendo en cuenta lo antes expuesto podemos efectuar una nueva definición de la ciencia
de las finanzas definiéndola como la disciplina que tiene por objeto de estudio a la actividad
financiera del Estado en sus aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos.
Método sistemático de la actividad financiera. Método unitario. Método dualista.

Respecto a esta cuestión se contraponen dos métodos.

 Método unitario: su principal representante es Griziotti quien, enfrentándose a las


doctrinas económicas imperantes de la época, se pronunció por la naturaleza
esencialmente política de la actividad financiera y el carácter unitario del acto financiero,
estimando imposible independizar el estudio de la ciencia de las finanzas y del derecho
financiero. Admitió el examen separado de los cuatro elementos que lo integran (político,
económico, jurídico, técnico), pero a condición de coordinarlos y reestructurarlos en una
síntesis final.
 Método dualista: uno de sus principales exponentes es Giannini. Esta corriente
doctrinaria considera que desde los puntos de vista conceptual y práctico es imposible
fusionar en una ciencia única, economía y derecho financiero. El hecho de que la
actividad financiera deba orientarse hacia determinadas finalidades de orden político o
social, tenga que considerar antecedentes de carácter económico, utilice ciertos medios
técnicos, no significa que ellos deban fundirse, necesariamente, con el elemento jurídico
y estudiarse en conjunto.
A diferencia de la tendencia unitaria, que aprecia los distintos aspectos del fenómeno
financiero como simultáneos, otros autores creen estar en presencia de momentos
sucesivos; el primero, económico- social, pertenecería a la ciencia de las finanzas, y el
segundo- posterior- consistiría en su manifestación como acto jurídico. Estaríamos en
presencia de una disciplina perteneciente a las ciencias económicas y de otra
perteneciente a las ciencias jurídicas.
En conclusión, esta corriente considera que la investigación jurídica no puede reunirse y
confundirse con las relacionadas con otros aspectos, y que sólo así puede crearse y
desarrollarse una verdadera ciencia jurídica referente al fenómeno financiero en general
y al tributario en especial.

Fonrouge considera que la segunda orientación resulta más favorable al progreso


científico, al hacer factible la profundización del estudio de la actividad financiera en sus
diversas manifestaciones; por lo demás, esta elección se impone para el investigador de
formación eminentemente jurídica.

Disciplinas financieras que la estudian. Ciencia de las finanzas. Concepto. Derecho financiero.
Concepto. Contenido. Economía financiera. Concepto. Contenido

Ciencia de las finanzas: es una ciencia que tiene como objeto de estudio a la actividad
financiera en todos sus aspectos (jurídicos, económicos, administrativos, políticos y
sociológicos); trata de los principios de la distribución de los gastos públicos e indica las
condiciones de su aplicación.

Derecho financiero: expone las normas jurídicas de las leyes, que determinan la
distribución de la carga pública, con el objeto de indicar su exacta interpretación.
(Desarrollado en la unidad 3).

Economía financiera: es la ciencia económica aplicada a la actividad financiera del Estado.


Estudia y analiza los efectos económicos que se producen como consecuencia de la aplicación
de una determinada política financiera. Su objeto de estudio coincide con el aspecto
económico de cada decisión financiera, tanto en lo que se refiere a los fines de ella, es decir
los efectos producidos en la actividad económica como consecuencia de la ralización de
gastos públicos, como también a los medios o recursos empleados para financiar aquellos,
osea la repercusión que tienen en la actividad económica las detracciones de parte de riqueza
que se producen a favor del Estado.

Ciencias complementarias. Contabilidad pública. Estadística.

Contabilidad pública: es una disciplina que estudia la economía de la hacienda pública y


sus operaciones desde el punto de vista teórico y práctico. Establece sistemas diversos de
registración y control de todos los movimientos patrimoniales. Es una disciplina
eminentemente administrativa.

Estadística: es una ciencia matemática que se aplica a la economía, al derecho, a la


sociología, a la medicina, etc; es decir, es una ciencia auxiliar, que aplicada a la economía,
nos va a permitir medir el impacto de la actividad financiera en la economía. Por ejemplo,
mide el nivel de empleo, de gasto público, de exportaciones. Al aplicarse como en este caso a
una ciencia social tiene margen de error, ya que aquí se maneja con aproximaciones,
cuantificando comportamientos sociales.

Ciencia de las finanzas normativa. Ciencia de las finanzas positiva. Metodología.

La ciencia de las finanzas normativa: estudia el "deber ser", plantea objetivos y utiliza
los institutos estudiados por la ciencia de las finanzas positivas, combinándolos, de modo tal
que permita alcanzar los objetivos planteados.
Es una ciencia de las finanzas, tomada desde la óptica de la política financiera. Importa el
evaluar, merituar, valorar los objetivos y los instrumentos.

La ciencia de las finanzas positiva: estudia las instituciones que podemos encontrar en la
actividad financiera del Estado, por ejemplo: gasto público, control, presupuesto, etc.
No solo incluye el estudio teórico doctrinario, sino también las normas jurídicas que regulan
estas instituciones.
Estudia el "ser", la realidad.

Dentro de la ciencia de las finanzas se estudia la metodología: método deductivo e inductivo.


La ciencia de las finanzas normativa, que estudia el deber ser de las finanzas, utiliza la
deducción (tratan de llevar a la práctica los grandes desarrollos teóricos a través de la
deducción); mientras que la ciencia de las finanzas positiva, que estudia las finanzas reales,
el ser, utiliza el método inductivo.
Unidad 3.

Derecho financiero.- Concepto.- Contenido.- Elementos.

Derecho financiero. (Concepto de Giuliani Fonrouge)


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus
diferentes aspectos:
 Órganos que la ejercen: ej.: AFIP
 Medios por los cuales se exterioriza: ej.: el recibo por haber pagado un impuesto.
 Relaciones jurídicas que originan esta actividad dentro y fuera del Estado, la relación de
éste con los particulares y de los paticulares entre sí.
El derecho financiero forma parte del derecho público, ya que su finalidad es la actividad del
Estado que persigue fines de interés colectivo.

Dentro del contenido del derecho financiero encontramos:


 Regulación jurídica del presupuesto (derecho presupuestario). Se complementa con el
régimen jurídico de las inversiones y gastos públicos y de su control.
 Relaciones concernientes a la tributación en general (derecho tributario o derecho
fiscal). Se refiere a la aplicación y recaudación de los tributos.
 Regulación jurídica de la administración del patrimonio del Estado
 Regulación legal a teniente al crédito publico
 Conjunto de normas jurídicas económicamente relacionadas con la moneda como
instrumento de cambio y como elemento de las obligaciones con ella vinculadas,
especialmente en los empréstitos internacionales. (Derecho monetario).

Autonomía.- Científica.- Didáctica.

Autonomía. (Discutida)

Ante todo es fundamental brindar el concepto de autonomía, podemos decir que una rama
del derecho es autónoma cuando dispone de principios generales propios y actúa
coordinadamente, en permanente conexión e interdependencia, con las demás disciplinas,
como integrantes de un todo orgánico.
Al desarrollarse el derecho financiero se suscitaron discrepancias acerca de su naturaleza y
alcance, especialmente en cuanto al derecho fiscal o tributario; polarizándose las opiniones
en tres corrientes doctrinales: una totalmente adversa a su erección en disciplina autónoma;
otra en el sentido de reconocer independencia a un sector de aquélla; y la última en favor de
la autonomía completa.
 La escuela administrativa clásica: niega autonomía científica al derecho financiero, y
por tanto, considera la actividad financiera estatal como un capítulo del derecho
administrativo o bien como parte especializada de él.
 Doctrina alemana y suiza: Se orienta en sentido análogo al anterior, en cuanto a lo
sustancial. Admite que las normas reguladoras de la actividad financiera puedan ser
objeto de ramas diferenciadas de las que tratan en general de la administración
pública, pero únicamente por razones prácticas, para la mejor exposición didáctica o
elaboración científica, pero negándole autonomía conceptual al decir que el derecho
financiero no constituye un sistema orgánico de relaciones homogéneas sino un
conjunto de relaciones de naturaleza diversa. Estima que sólo puede considerarse
disciplina jurídica independiente, la parte de la actividad financiera vinculada con la
aplicación y recaudación de los recursos derivados, es decir el derecho tributario o
derecho fiscal.
 Corriente doctrinal autonómica, que se sustenta en todo el mundo latino y a la cual
adhiere Fonrouge: reconoce la autonomía del derecho financiero y ello se ve reflejado,
dado que tiene principios constitucionales propios, ej.: la igualdad ante la carga
pública, la no confiscatoriedad; la tributación fundada en el contenido económico y no
en las apariencias jurídicas de los actos; la solidaridad de las obligaciones; criterios
específicos de interpretación y normas penales distintas de las ordinarias.

Ramas.- Derecho Patrimonial Público.- Concepto.- Derecho Tributario.- Concepto.- Derecho del
crédito público.- Concepto- Derecho Monetario.- Concepto.- Derecho presupuestario.-
Concepto.

 DERECH PATRIMONIAL PUBLICO: conjunto de normas que regula los bienes del
Estado, pero desde un punto de vista táctico. No se estudia el flujo de los fondos sino
de qué manera se administran los mismos y que normas son aplicables a su desarrollo.
Es el que menos autonomía presenta, no cuenta en realidad con autonomía didáctica
ni científica y se estudia en las obras de otras materias (derecho administrativo,
derecho internacional público).
 DERECHO TRIBUTARIO: conjunto de normas que regulan los tributos establecidos por
el estado. Regulan el contenido, las formas de recaudación y las relaciones que se
originan entre los contribuyentes y el Estado y también entre los contribuyentes entre
sí (el caso de los agentes de retención con respecto a los contribuyentes comunes).
Desde el punto de vista del contribuyente me parece que debería llamárselo ―deber
tributario‖.

 DERECHO DEL CREDITO PÚBLICO: conjunto de normas que regulan el financiamiento


de los gastos del estado mediante la obtención de préstamos de particulares u
organismos internacionales (el tema de la deuda externa).
 DERECHO MONETARIO: conjunto de normas que regulan el flujo monetario del país, el
valor de la moneda y la actividad bancaria en cuanto a lo que al Estado se refiere. El
Estado tiene la potestad de regular el valor de la moneda (esto tiene efecto sobre lo
que recaudara o no el gobierno). El Estado regula luego el valor con respecto a los
bienes o a otras monedas, se habla luego de ―valor cambiario‖.
 DERECHO PRESUPUESTARIO: regula la elaboración, la sanción y la ejecución del
presupuesto.
Dijo el Dr. Mas Varela que es muy importante este asunto e la existencia del
presupuesto, el cual necesariamente debe ser anterior a que los hechos ocurren
(explico además que un presupuesto que al fin del ejercicio presente faltante o
sobrantes estará mal realizado).
Derecho tributario.- Contenido.- Clasificación.- Sistematización.- Histórica.- Racional.-
Formulación positiva.- Códigos Tributarios.- Código Fiscal.- Ley Impositiva Anual de la Prov. de
Santa Fe.

DERECHO TRIBUTARIO O DERECHO FISCAL


Es la rama jurídica a la que todos los autores nacionales y extranjeros le reconocen
autonomía por sus particularidades específicas por eso está separada de las finanzas.

Es la rama del derecho financiero que tiene por objeto todo lo relativo al aspecto jurídico de
la tributación ya sea como actividad del Estado, sus relaciones con los particulares y la que se
suscitan entre estos últimos.
Estudia el aspecto jurídico, es decir, leyes con respeto a las relaciones de los particulares, esto
quiere decir que ante un litigio referido a tributos se aplica las normas al derecho tributario.
El derecho tributario tiene relación con otros derechos, fundamentalmente con el Derecho
Constitucional, ya que es la CN la que organiza al Estado jurídicamente y establece los
derechos y garantías de los ciudadanos.

Contenido:
Comprende dos partes:
 Parte general: norma generales aplicables a todos y cada uno de los tributos, en estas
normas están contenidos aquellos principios de los cuales no puede prescindir un Estado
de Derecho para lograr que la coacción que significa el tributo este regulada en forma tal
que imposibilite la arbitrariedad.
 Parte especial: contiene disposiciones específicas sobre los distintos gravámenes que
integran el sistema tributario.

Clasificación:
 Derecho tributario material o sustancial: agrupa las normas que regulan la relación
tributaria principal y sus accesorios. Es el único que goza de autonomía científica.
Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos y como se extingue, examina sus
distintos elementos: sujetos, objetos, fuete, causa, así como los privilegios y garantías.
 Derecho tributario formal: estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma
material al caso concreto en sus diferentes aspectos. Es el que estudia las normas que
regula la actividad administrativa necesaria para hacer efectivo el derecho sustancial.
 Derecho procesal tributario: contiene las normas que regulan las controversias de todo
tipo que se platean entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea en relación a la existencia
misma de la obligación tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el fisco para
ejecutar forzadamente su crédito, etc.
 Derecho penal tributario: regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales
y sus sanciones.
 Derecho internacional tributario: estudia las normas que se corresponde aplicar en los
casos en que diversas soberanías entran en contacto, ya sea para evitar problemas de
doble imposición, coordinar métodos que eviten la evasión y organizar mediante la
tributación formas de colaboración de los países desarrollados a aquellos que están en
proceso de desarrollo.
 Derecho constitucional tributario: estudia las normas fundamentales que disciplinan el
ejercicio de la potestad tributaria y que se encuentran en las cartas constitucionales de
aquellos países en que éstas existen.

Codificación del derecho tributario.


La sistematización de una determinada rama asume la forma de código.
No todas las ramas del derecho cuentan con un código.
En Argentina no existe un Código Fiscal Nacional porque el Derecho Tributario es
esencialmente cambiante y tal vez parte de su contenido escapa al conocimiento de un jurista
y debe recurrirse como apoyo a las ciencias económicas.
Sí existen normas de fondo, procedimentales y sancionatorias que están dispersas.
Fundamental es la ley 11.683 (1998) de "procedimiento tributario‖, que reúne características
de un código tributario. Hay en ella normas procedimentales, de interpretación y algunos
principios que rigen la materia, también la caracterización de los elementos de la relación
tributaria (Estado-contribuyente). Un ejemplo de dicha relación lo configura el hecho
imponible: la obligación de pagar un impuesto nace de una norma e impone una obligación.
El sujeto obligado va a ser el que verifique las descripciones de conducta previstas en la ley.
Debe encuadrar en su totalidad. Es el caso del propietario de un inmueble el impuesto que
recae sobre él es una obligación porque no depende de su voluntad.
¿ de qué manera se manifiesta la capacidad contributiva?
Puede ser a través del valor de un bien, sobre las ganancias. Para determinarla se necesita
una alícuota, es decir el porcentaje que se fija sobre la base imponible.
La ley de procedimiento regula la materia sancionatoria que origina el pago de multas y prevé
un Tribunal Fiscal de la Nación que tiene naturaleza administrativa y se puede recurrir a él sin
tener que pagar previamente lo que se adeuda. Lo malo del tribunal es que su sede está en
Buenos Aires y la única facilidad que uno tiene es que puede ingresar los datos por la
delegación de la AFIP que le corresponda. Cuando el tribunal resuelve y no se apela queda
firme y es exigible y se lo puede ejecutar al contribuyente.
Los impuestos no se encuentran en la ley (por eso no es un código), pero se puede aplicar,
interpretar y sancionar conductas de las otras leyes que establecen impuestos, como por
ejemplo "la ley de impuesto a las ganancias".
La ley 24.156 es la ley de Administración Financiera, que establece determinadas reglas que
son de aplicación para el propio Estado. Es un manual de administración financiera para
quien ejerce la actividad, que sería el Estado.
Incluye aspectos presupuestarios, se refiere al crédito publico, aspectos del control de la
actividad financiera del Estado, administración de los recursos púbicos; pero hay más
aspectos que no están incluidos, por ejemplo, la recaudación de ingresos públicos, lo relativo
a la administración de los recursos monetarios que está en la ley orgánica del Banco Central,
contrataciones, la administración de recursos humanos, etc.
Hay un Código Aduanero (1981), ya que los derechos de exportación e importación forman
parte de los recursos del tesoro nacional.
También establece las infracciones de contrabando. Este Código aduanero está formado por
normas tributarias en blanco el cual delega todo en el poder ejecutivo.
Hubo intensiones de sancionar un código tributario siendo la más seria y prestigiosa la del
modelo para América Latina conocido como ―Proyecto OEA-BID‖ de Giuliani Fonrouge, Valdez
Costa (Uruguayo), y Gomen de Souza (Brasileño).
Existe sí a nivel provincial un código tributario o fiscal (lo hay en casi todas las provincias).
En el de Santa Fe hay principios generales, relaciones entre sujetos activos y pasivos del
ámbito tributario, sanciones y tributos propiamente dichos (impuestos inmobiliario, de
sellado, ingresos brutos).
Además del Código Fiscal tenemos la ley impositiva anual que fija la alícuota, montos fijos y
mínimos.
Este código fiscal provincial se replica a nivel municipal: ley 8173, esta ley es el código
tributario municipal modelo cuya constitucionalidad es bastante discutible.
Ésta parte del presupuesto de que los municipios tienen que sujetarse a lo que el gobierno
provincial establece. En Rosario tenemos un Código Tributario Municipal que no se aparta del
modelo de la ley 8173.
ARGUMENTO DE LA DOCTRNA DEL PORQUÉ NO HAY UN CODIGO TRIBUTARIO NACIONAL:
el argumento principal se basa en el carácter cambiante de la legislación tributaria. Un código
da estabilidad y hace que no se pueda modificar una determinada norma tan fácilmente sin
modificar todo el resto. Un código tributario implicaría modificaciones periódicas que son
difíciles de llevar a cabo.

Relaciones del Derecho Financiero con otras disciplinas.- Con la ciencia y el Derecho Político.-
Con el Derecho Constitucional.- Con el Derecho Administrativo.- Con la Economía Política.-
Con el Derecho Penal.- Con el Derecho Procesal.- Con el Derecho Privado.

La relatividad del concepto de autonomía de las disciplinas jurídicas, así como la poliformidad
del fenómeno financiero, permiten comprender que el derecho financiero mantiene estrecha
vinculación con otras ramas de las ciencias jurídicas y de las económico-sociales.
 Con la ciencia y el derecho político: con respecto a la ciencia ya se dijo que es una
ciencia social, que tiene como objeto la actividad financiera en todos sus aspectos
(relacionarlo con griziotti, para él, el derecho financiero no puede separarse de la
ciencia de las finanzas, por estudiar distintos aspectos de un todo orgánico).
Por otra parte si hablamos de finanzas públicas, tenemos que el Estado es un ente
público y político, por lo cual el derecho financiero está relacionado y condicionado por
ese carácter.
A la hora de analizar cuál o tal tributo o norma hay siempre un elemento político que
no depende de un perfil economista o jurídico, y aunque necesariamente se utilizan
éstos elementos, la raíz es política y la forma de producir la norma lo es también.

 Con el derecho constitucional: asume importancia excepcional, especialmente en


nuestro país, por la función que corresponde a cada rama del poder público en la
actividad financiera y, en especial, por el régimen americano de control judicial de
constitucionalidad de las leyes. Diversas normas constitucionales sobre actividad
financiera asumen la condición de principios generales del derecho financiero, y ellas,
así como las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuesto, control de gastos,
constituyen materias que hoy integran el derecho financiero.
 Con el derecho administrativo: Es obvia su vinculación, por la identidad del sujeto
de ambas disciplinas -la administración pública- y la comunidad de algunos conceptos.
Para muchos autores, el derecho financiero forma parte del derecho administrativo;
pero ocurre que éste regula las relaciones entre el Estado y los administrados pero no
se ocupa de las instituciones financieras. Se toman instituciones del derecho
administrativo, por ej.: contratos de obra pública, concesiones (peajes) y veremos que
el derecho administrativo estudia el contrato pero su significancia lo estudia el derecho
financiero.

 Con la economía política: la economía política es la ciencia que estudia las causas y
efectos que la actividad financiera produce en la economía. El factor económico
adquiere preponderancia en la materia.

 Con el derecho penal: se vincula con la actividad financiera, especialmente en lo


que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre control estatal
de la actividad privada (control de cambios, etc.).

 Con el derecho procesal penal: La percepción de los impuestos y otros gravámenes


da lugar a una actividad en estrecha vinculación con el derecho procesal.

 Con el derecho privado: La importancia del derecho civil y del derecho comercial en
la evolución del derecho, especialmente el primero por su mayor evolución, han dado
motivo al erróneo concepto de que el derecho privado constituye el ―derecho común‖ y
requiere la subordinación de las otras ramas. Lo importante es despojarse de la idea
tradicional de que existe una ―especie de hegemonía o validez general del derecho
civil‖, de que constituye la legislación común, de aplicación preeminente y automática;
lo cual no impide, por supuesto, que las normas financieras no puedan relacionarse o
remitirse a los principios del derecho privado, pero esto sería subsidiariamente.
Son instituciones muy diferentes y si tomamos como ejemplo los contratos de
colaboración empresaria (unidad transitoria de empresas) veremos que no son personas
jurídicas para el derecho privado, en cambio para el derecho financiero son sujetos pasivos
de obligación. La prescripción en materia tributaria se discute si debe ser propia o aplicarse el
derecho común (los fallos recurrentes dicen que los términos de la prescripción deben estar
acorde a lo establecido por el CC).

Unidad 4.
Fuentes del Derecho Financiero. – Fuentes Extrapositivas – el Derecho Natural y el Derecho
Financiero.

Fuentes del Derecho Financiero.


Debe entenderse la expresión fuentes del derecho en el sentido de medios generadores de
normas jurídicas, es decir, como forma de creación e imposición de éstas. Los autores
coinciden en enumerar como fuentes del derecho financiero: la ley, los reglamentos y los
tratados internacionales. Algunos incluyen la CN, la costumbre, los principios generales del
derecho, y ninguno menciona la jurisprudencia y la doctrina; también cabe mencionar los
acuerdos interjurisdiccionales celebrados entre entidades de un mismo país, en los países de
organización federal.

 CN: en razón de la importancia que reviste la CN en nuestro país, base de su organización


institucional, es indudable su trascendencia como medio creador de normas financieras;
no solamente al contener principios generales básicos y disposiciones sobre la materia,
sino también al organizar un sistema de control judicial de constitucionalidad de las leyes.
Nuestra CN tiene diversos principios generales del derecho dotados de obligatoriedad.
Algunos de ellos son: la libertad en todas sus manifestaciones, la igualdad ante la ley y
ante las cargas públicas, principios generales de la tributación como igualdad, equidad,
proporcionalidad de los impuestos y contribuciones, y principios generales del crédito
públicos (ver arts 4, 9 a 12, 14 a 20 de la CN).
De acuerdo a Horacio Corti los valores constitucionales tienen preeminencia sobre
cualquier otro tipo de disquisición teórica. La CN se sustenta en dos grandes pilares:
 la declaración de derechos y garantías; esto determina el contenido de las
normas.
 La organización democrática del poder; esto determina el procedimiento a
seguir para la creación de dichas normas.

Las clausulas financieras se encuentran diseminadas a lo largo del texto constitucional.


¿Qué es la actividad financiera desde el punto de vista jurídico-constitucional?
Es la actividad encaminada a la obtención de ingresos y realización de gastos a los efectos de
hacer efectivos los procedimientos y los derechos fundamentales establecidos en la CN.
¿Cuáles son las normas financieras?
Son aquellas que se refieren a los gastos y recursos requeridos para efectivizar los
procedimientos democráticos y los derechos constitucionalmente establecidos.

Principios constitucionales financieros:


Existen diferentes criterios a la hora de agruparlos. Corti critica a la doctrina, es que nadie
reconoce principios jurídicos en cuanto al gasto y pareciera que las clausulas son
operativas y queda librado los gastos a la política del gobernante de turno.
Corti entiende los principios en materia de recursos y gastos. Los divide en primarios (o
genéricos) y secundarios (o calificados):
 Los principios primarios aportan el marco genérico dentro del cual se desplegaran
los principi9oos primarios. En cierto sentido se los puede catalogar de principios
formales, en tanto dan forma o estructura a la actividad financiera publica. los
principios primarios surgen del concepto propio de la actividad financiera y los
secundarios son los efectos necesarios de esa actividad.
Hay dos principios primarios fundamentales,
a) El principio de coherencia
b) El principio de trascendencia.
 En cuanto a los principios secundarios distinguimos a tres grupos. El criterio para
tal distinción deriva de los ya señalados dos pilares de nuestro texto constitucional:
los derechos fundamentales y los procedimientos democráticos. Tendremos asi:
 Principios dogmaticos:
 Principios procedimentales
 Principios de unión.
Tres son los principios dogmaticos fundamentales:
A) El de igualdad
B) Equidad
C) Solidaridad

En cuanto a los principios procedimentales es fundamental el de legalidad.


El principio de unión básico es en fin el de razonabilidad.

Tal sistema de principios son la base de la arquitectura financiera que se completa con el
conjunto de las normas de menor jerarquía (leyes, decretos y resoluciones) que son
reputadas de financieras.

Tenemos el siguiente sistema de principio financieros constitucionales:


I. Principios primarios (o genéricos o formales):
a) Principio de coherencia
b) Principio de trascendencia
II. Principio secundarios (o calificados o sustanciales):
a) Principios dogmaticos: igualdad, equidad y solidaridad
b) Principio procedimentales: legalidad
c) Principio de unión: razonabilidad.

1- Principio de coherencia: afirma que la actividad financiera es una actividad


jurídicamente interdependiente. La actividad financiera se compone de dos sectores.
Tendremos así un conjunto de disposiciones jurídicas recaudatorias y un conjunto de
disposiciones jurídicas erogatorias. Dentro de las primeras se encuentran, por ejemplo,
las normas jurídicas tributarias, dentro de las segundas, las normas jurídicas de
distribución federal de los recursos y presupuestarias.
¿Qué sostiene el principio de coherencia?
La interdependencia entre ambos sectores y el carácter eminentemente jurídico de
dicha interdependencia.
La interdependencia significa que no cabe aislar las disposiciones jurídicas
recaudatorias de las erogatorias. Y que esa interdependencia sea jurídica implica que
la base de la misma es la sujeción a principios jurídicos a ambos sectores.
En consecuencia entendemos a la interdependencia como sujeción de ambos sectores
de la actividad financiera a un único conjunto de principio jurídicos. Y tales principios
son los que anteriormente denominados principios específicos o secundarios.
De manera sintética la coherencia significa: disposiciones jurídicas recaudatorias y
erogatorias sujetas a principios específicos comunes (o secundarios).

2- Principio de trascendencia: afirma que la actividad financiera es una actividad


jurídicamente subordinada.
La trascendencia significa que el sentido jurídico de esta actividad está dado por los
derechos fundamentales y los procedimientos democráticos a los que corresponde
otorgarle efectividad. Las disposiciones recaudatorias y erogatorias además de ser
mutuamente interdependientes están subordinadas al fin que le es propio: la
efectividad de las instituciones que componen los dos pilares constitucionales que
vertebran a la constitución. Esto significa que los principios jurídicos que sostienen a
la interdependencia se basan en los principios jurídicos que sustentas a los aspectos
dogmatico y orgánico del texto constitucional. De tal forma, los principios financieros
secundarios (igualdad, equidad, solidaridad, legalidad) no son mas que
especificaciones a nivel de las finanzas publicas de los principios básicos postulados
por el texto constitucional.
Correlativamente, es justamente a partir de este principio primario de trascendencia
que se define la actividad financiera pública en cuanto ―actividad recaudatoria y
erogatoria pública que tienen como finalidad darle efectividad a los derechos e
instituciones constitucionales‖.
En resumen el principio de coherencia afirma la unidad jurídica de la actividad
financiera y el principio de trascendencia afirma la integración constitucional de dicha
actividad unitaria.

3- Principio de igualdad tributaria: el principio a aplicar es aquel que tiene en cuenta


la capacidad contributiva de las personas, que enuncia que las personas deben tributar
de acuerdo a su capacidad económica (de acuerdo a su riqueza revelada por medio de
indicadores como ser los ingresos, el patrimonio o el consumo). Distinguir de acuerdo a
dicha capacidad no es arbitrario, es mas, su no consideración es violar el principio de
igualdad.
La igualdad en esta materia tiene dos ejes:
o en el eje horizontal hablamos de generalidad, esto es, a igual capacidad
contributiva igual tributo; y
o en el eje vertical personas de diferente capacidad contributiva son tratadas igual
en cuanto el tributo es proporcional a la capacidad de cada una de ellas, es
decir igualdad en términos de proporcionalidad y progresividad como criterios
debidos a los efectos de tratar de manera igual a las personas con diferente
capacidad contributiva.

4- Principio de igualdad erogatoria: el eje pasa por asegurar la efectividad en el


ejercicio de los derechos, a través del sector de los gastos públicos. Este principio tiene
en cuenta los distintos grados de inefectividad jurídicos- constitucional, es decir asi
como a mayor capacidad contributiva mayor tributo, en este caso aquel sector que
menos haga efectivo sus derechos es el que mas debe ser tenido en cuenta a la hora
de las erogaciones. Es decir a través del sector de los gastos públicos se trata de lograr
una igualdad en el efectivo ejercicio de los derechos. Es una atribución del congreso art
75. Estas acciones positivas están destinadas a disminuir las diferencias que garantiza
la igualdad de oportunidad y le impone al Estado que realice acciones (por ejemplo
garantizar el derecho a trabajar para personas discapacitadas y para ello tiene que
gastar).
En este caso hay una serie de índices económicos-sociales como ser la distribución del
ingreso, índices de bienestar infantil, tasa de desempleo, que son claros indicadores de
las diferencias en el grado de efectividad o inefectividad de los derechos
constitucionalmente reconocidos.
Asi mismo la igualdad como principio que afecta la actividad financiera publica tiene
una faz muy importante como consecuencia de la forma federal de gobierno
establecida por la CN. El inc 2 del art 75 dispone que la distribución de los recursos
entre la Nación, las Provincias y la ciudad de Buenos Aires dará prioridad al logro de un
grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.

5- Principio de equidad recaudatoria: en numerosas ocasiones la CN postula la


equidad:
a) Art 4: ―el Gobierno Federal provee a los gastos de las nación con los fondos del
tesoro nacional formado… de las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el congreso general‖;
b) Art 75 inc 2: ―la distribución entre la nación, las provincias y la ciudad de Buenos
Aires… será equitativa‖, etc.
En el caso específico de la dogmatica tributaria se ha desplegado el principio de
equidad en términos de confiscatoriedad. Existe confiscatoriedad cuando los tributos
absorben una parte sustancial de las rentas reales o potenciales de un capital o
actividad racionalmente explotados.
Se trata de una limitación del poder tributario, al considerarse que las normas
tributarias son inequitativas si despojan el patrimonio o asfixian la capacidad
productora de los contribuyentes.
La jurisprudencia de la Corte sostiene que si bien el derecho de propiedad puede ser
afectado por el ejercicio del poder tributario, cuando la magnitud de la prestación
requerida es excesiva, el impuesto pasa a transformarse en un despojo, y como tal cae
dentro de la confiscación de bienes prohibida por el art 17 de la CN. Es decir el
impuesto produce indirectamente la confiscación de bienes si va mas allá de lo que la
Constitución considera tolerable.
El limite para saber cuando un tributo de bienes confiscatorios no es exacto, habrá que
tener en cuenta cada caso particular, pero en líneas generales hay confiscación cuando
a través del tributo se impide el ejercicio de los derechos fundamentales. Se pone un
límite a la cantidad de bienes o recursos que resultan exigibles.

6- Principio de equidad erogatoria: Las erogaciones serán equitativas cuando tiendan


a ampliar el grado y espectro de los derechos constitucionales efectivos. La equidad
complementa y ajusta la igualdad. Mientras que la igualdad erogatoria tiende a reducir
el ámbito de las diferencias en el ejercicio y goce de los derechos, la equidad tiende a
aumentar el grado y espectro de los derechos que se gozan y se ejercen.
Por ejemplo la CN establece el derecho a una vivienda digna, es obligación del Estado
hacer efectivo dicho derecho a través subsidios. Procura que la población en general
incremente el nivel, la calidad y el ejercicio de sus derechos.
La equidad así complementa y refuerza la igualdad.
7- Principio de solidaridad financiera: afirma que quedan justificadas las acentuadas
desigualdades recaudatorias para reforzar la igualdad erogatoria. Esto implica que
aquellos que tengan mayores ingresos sean los que más contribuyan, y que aquellos
que tienen mayor precariedad jurídica sean considerados más que proporcionalmente a
la hora de efectuar las erogaciones públicas (por ejemplo las provincias olvidadas
dependen de la coparticipación).
Vemos así: la igualdad es perfeccionada por la equidad y ésta por la solidaridad. Y cada
uno de tales principios actúa de manera simultánea en la doble faz de actividad
financiera: gastos y recursos públicos.

8- Principio de legalidad: este principio se encuentra estrechamente ligado a la


organización federal y democrática instituida por la CN.
Desde el punto de vista tributario es fundamental la máxima “nullum tributum sine
lege”. El principio de legalidad descansa en la exigencia, propia de la concepción
democrática del Estado, de que sean los representantes del pueblo quienes tengan
directa intervención en el dictado de los actos del poder público tendientes a obtener
de los patrimonios de los particulares los recursos para el cumplimiento de los fines del
estado.
El art 75 inc 2 de la CN dispone que corresponde al Congreso imponer contribuciones
indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones
directas por tiempo determinado, proporcionalmente iguales a todo el territorio de la
nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del estado lo exijan.
En concordancia con ello el inc 2 del art 99 dispone que el PE no podrá en ningún caso
bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
El art 76 de la CN prohíbe la delegación legislativa en el PE; pero hay sin embargo dos
excepciones: materias determinadas de la administración (que no es el caso del
derecho financiero) o de emergencia pública. En tal caso se requiere delegación
legislativa expresa con fijación de bases y de plazos.
En cuanto al principio de legalidad en su faz erogatoria el art 75 inc 8 dispone que
corresponde al Congreso fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas, el
presupuesto general de gastos y calculo de recursos de la administración nacional.
Otra clara manifestación del principio de legalidad financiera es la constitucionalizacion
de la coparticipación, en tanto una ley convenio, sobre la base de acuerdo entre la
Nación y las Provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones.

9- Principio de razonabilidad: es el puente que engarza y que une a los niveles del
sistema de principios financieros: primarios (coherencia y trascendencia) y secundarios
(dogmaticos-igualdad, equidad y solidaridad- y procedimentales – legalidad-).
Deriva de lo prescripto en el art 28 de la CN: los principios, garantías y derechos
reconocidos en los anteriores artículos, no pueden ser alterados por las leyes que
reglamentan su ejercicio.
Dado que la actividad financiera pública es una condición para el efectivo ejercicio y
para la protección de aquellos derechos, es claro, que los mismos no pueden alterarse
como consecuencia de las acciones u omisiones de tipo financiero. Al tratarse de un
medio para alcanzar un fin, tal medio debe ser coherente, falto de arbitrariedad o lo
que es lo mismo, razonable. Los instrumentos jurídicos financieros, sean tributarios o
erogatorios, se encuentran sometidos a un estricto control judicial de razonabilidad.
 Tratados internacionales: los tratados internacionales están previstos en la CN. El art
31 de la CN eleva las convenciones internacionales al rango de la ley suprema de la
nación. Los tratados se dividen en dos, los enumerados en el art 75, los cuales gozan de
jerarquía constitucional y los no enumerados que se encuentran por debajo de la CN pero
por encima de las leyes.
En esta materia los tratados tienen una enorme importancia por la interdependencia de
las economías mundiales y la internalización de las normas financieras. Esto es regido por
convenios internacionales, esta situación fue reconocida en la constitución de 1994 en la
cual tenemos tratados internacionales directamente incorporados al texto y otros que para
su incorporación necesita la aprobación del congreso, por ejemplo el MERCOSUR, hay
jurisprudencia de la Corte que lo aplica directamente por considerarlo operativo. El mundo
económico y financiero actual se rige por los tratados, La Comunidad Europea, Mercado
Común Europeo, el Mercosur, el Pacto Andino, la ALADI.
El tratado que en nuestro caso es muy importante es el Tratado de Asunción que lo que
hace es instituir el Mercado Común de América del Sur (MERCOSUR - 1991); el cual nace
bajo el amparo de otro tratado: el Tratado de Montevideo que instituye la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI). Este tratado en su art 7 permite la suscripción
de acuerdos de alcance parcial. El MERCOSUR no es un acuerdo exclusivamente que
contenga normas de carácter financiero; pero sí contiene normas que van a procurar la
armonización civil e inclusive la fiscal de los países que lo integran. El MERCOSUR ha
avanzado mucho en la armonización arancelaria.
Es una unión aduanera imperfecta, los países se han puesto de acuerdo para regular los
aranceles intra Mercosur y se ponen de acuerdo para fijar los aranceles en cuanto al
derecho de importación, que en todos los casos es el mismo. Fija aranceles comunes
externos pero es imperfecto porque no incluye el nomenclador total del producto. Por lo
que todavía le falta para llegar a ser un mercado común.
Lo importante es ver en materia fiscal en que se pueden poner de acuerdo. En cuanto a
los aranceles de importación hay acuerdo, respecto de los aranceles externos no lo hay; y
en lo que menos se han puesto de acuerdo es en materia de tributación interna, ya que
hay asimetrías como el caso del impuesto a las ganancias.
En su art 7 habla del principio de imposición del país de destino, por lo tanto va a ser este
quien aplique el IVA.
Tiene graves falencias en cuanto al crédito, el nivel de endeudamiento que lleve a acordar
límites comunes para la protección de los países que lo integran, también para fijar una
moneda única. Pero el gran problema es la cuestión de las estructuras económicas y su
capacidad ya que son muy diferentes; y a esto se suma que carece de organismos
supranacionales, la normativa no es de aplicación directa por lo que nos encontramos
lejos de una evolución del proceso de integración.

Los tratados que proliferan son los tratados generalmente bilaterales destinados a evitar lo
que se denomina la doble imposición tributaria, es decir los que al mismo sujeto, por el
mismo hecho imponible, gravan en los dos países con un impuesto, ej: departamento en
Miami, allí se paga impuesto y también se va a pagar impuesto a las ganancias en
Argentina por lo que se gana afuera.
Hay diferentes mecanismos para morigerar la doble imposición tributaria entre países, un
mecanismo puede ser que el tributo que se paga en otro país sea tomado como crédito
(monto a favor) en nuestro país; es decir lo que se paga afuera se puede utilizar acá.
 La ley: es indudablemente la fuente inmediata de mayor importancia en derecho
financiero. En nuestro país nadie puede ser obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe (art 19 CN). Sin ley no habría actividad financiera.
La ley puede ser considerada en dos sentidos:
- Ley formal: es toda disposición emanada del órgano legislativo, cualquiera fuere el
carácter y objeto de ella, o sea, el acto formal del Estado que ha recorrido la vía
legislativa establecida por la CN.
- Ley material: es la que fija reglas en forma impersonal, reglas de carácter general y
abstracta, ante estas reglas el trabajo del juez es subsumir esa conducta al caso
concreto.
Fonrouge cree que LEY es la ley en sentido formal y sostiene que las leyes no deben
vulnerar los principios establecidos en la CN, y en su caso en las provinciales, por ser
esenciales y preeminente, pudiendo ser invalidadas por el PJ si no los respetan.

 Fuentes del derecho en cuanto al PE: LEYES DELEGADAS Y DECRETOS LEYES.


La facultad de sancionar leyes corresponde exclusivamente al PL, sin que resulte admisible
su delegación en el ejecutivo en épocas de normalidad constitucional. Los decretos leyes
solo eran concebidos en épocas de anormalidad, esto es durante los gobiernos de facto.
La CSJN en el caso Peralta justifico los DNU dictados por el PE. Este caso trata de que en
épocas de crisis económicas el PE hecha mano en los depósitos a plazo fijo y lo hace en
épocas de vacaciones. En lugar de lo que tenia depositado el Estado le entrega títulos
públicos (los bonis).
La CSJN legitimo el dictado de este tipo de decretos basado en la época de crisis y que no
hay confiscatoriedad y el patrimonio de Peralta además no se vio modificado a pesar de
que esos bonos eran a 10 años. Esto estaba justificado por la crisis y no significaba un
menoscabo patrimonial.
Lo bueno para Peralta fue que a mediano plazo esos títulos públicos se pagaron y además
le dieron una renta en dólares lo cual lo beneficio considerablemente.
A diferencia, el fallo ―Video Club Dreams‖ ya que aquí hay un criterio diferente. En este
fallo a través de un decreto se creo un impuesto a los videos cassettes, grababa el
alquiler, venta y distribución con la finalidad de proteger la industria cinematográfica, ya
que estos impuestos estaban dados porque se pensaba que con los videos clubes se iba a
ver perjudicada la actividad cinematográfica.
Video Cblus Dreams logro la inconstitucionalidad del decreto. La CSJN dijo que no había
una situación de crisis y que la materia tributaria está excluida de la facultad del poder
ejecutivo.
En la CN existen normas importantes al respecto, art 76: ―se prohíbe la delegación
legislativa en el PE, salvo en materias determinadas de la administración o emergencia
publica, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el
congreso establezca‖.
Art 99: ―el PE no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales
hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previsto por esta constitución para la
sanción de las leyes y no se trate de normas que regulen la materia penal, tributaria,
electoral de régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia los que serán decididos en acuerdo general de ministros que
deberán refrendarlos, conjuntamente con el Jefe de Gabinete de Ministros‖.
LEY 26.122 ―REGIMEN LEGAL DE LOS DNU‖ – art 1, 2 y 15.

 Los reglamentos: también constituyen fuente del derecho financiero, las


reglamentaciones que emita el PE, esto es, las instrucciones o reglamentos que sean
necesarios para la ejecución de las leyes, cuidando de no alterar su espíritu con
excepciones reglamentarias (art 86 inc 2 CN). Siendo una potestad inherente a la función
administrativa, no puede desconocerse que también la posean algunos órganos de la
administración, pero deben mediar disposiciones expresas confiriendo la facultad
respectiva a tales organismos.

 Acuerdos o convenciones internas: Nuestra CN autoriza la celebración de tratados


interprovinciales sobre materias que no sean de orden político, con conocimiento (no dice
aprobación) del congreso, de modo que ellos seria validos con respecto a la materia
financiera. Por ejemplo pueden prevenirse a través de estos acuerdos la doble imposición
de un gravamen. Con la reforma de 1994 se constitucionaliza el régimen de
coparticipación, en donde una ley convenio sobre la base de un acuerdo entre nación y
provincia, instituirá regímenes de coparticipación de las contribuciones.

 Otras fuentes: la doctrina y la jurisprudencia, aunque no sean obligatorias, constituyen


fuentes del derecho financiero. La falta de codificación, la movilidad de las situaciones
económicas que sirven de base a la actividad financiera, la incipiente y escasa elaboración
de la disciplina que nos ocupa, los vacios a llenar mediante la interpretación de los
principios, son circunstancias que les asignan mayor importancia que en derecho civil. Por
lo común usos y costumbres no son reconocidos como fuentes del derecho financiero,
pero algunos autores lo aceptan con carácter secundario.

Jurisprudencia: son los fallos de los tribunales judiciales, que sirven de precedentes a
futuros pronunciamientos.

Doctrina: opinión de juristas, entendidos, economistas, sobre temas puntuales, en este


caso básicamente financieros, que si bien no obligan tiene mucha importancia a veces en
la pronunciación de leyes, disposiciones, resoluciones, etc.

Costumbre jurídica: reiteración de ciertos actos por parte de la sociedad, realizados con la
convicción de su obligatoriedad o bien que responden a una necesidad jurídica.
Límites de la norma financiera.- en el tiempo.-vigencia.- retroactividad.- irretroactividad.-en el
espacio.- principio general.- principio territorial.

La ley en el tiempo.
La cuestión de la vigencia y aplicación de las leyes financieras en el tiempo sufre
complicaciones por la tendencia estatal a conferirles alcances retroactivos, afectando
intereses individuales respetables y violando muchas veces principio de justicia y equidad.
El principio fundamental es que la ley rige para el futuro. Las leyes financieras en general y
las tributarias en particular, por su naturaleza y por la materia oscilable que afectan, no
pueden ser estáticas.
Evidentemente las leyes de este tipo pueden ser retroactivas. No es que deban serlo, porque
el efecto normal de éstas, como de las demás leyes, es que rijan para lo futuro; pero no
existe impedimento para que surtan efecto en el pasado. En ocasiones la retroactividad es
necesaria para desbaratar maniobras de evasión fiscal, durante el periodo transcurrido entre
el proyecto de la nueva norma y la fecha de su sanción. Fonrouge cree que la retroactividad,
en general, es inconveniente y atenta contra las exigencias de seguridad y certeza del
derecho, y bastarían consideraciones económicas y políticas para condenarlas.
Hay retroactividad cuando se afectan derechos efectivamente incorporados al patrimonio, los
contratos de tracto sucesivo.
Respecto a la vigencia de las leyes, el momento a partir del cual son obligatorias no ofrece
mayor problema, porque usualmente cada ley consigna expresamente la fecha de su entrada
en vigencia. Si no lo hiciera, sería de aplicación al día siguiente, en el lugar donde se
sanciono, y en el resto del país a los 8 días.

Ley en el espacio.
Uno de los caracteres inherentes a las soberanía de los estados, es el de legislar en el ámbito
del respectivo territorio, sin mas limitaciones que las emergentes de los ordenamientos
constitucionales o legales internos y de las obligaciones libremente contraídas en el orden
internacional o por intermedio de organismos supranacionales. Este principio, conocido como
de territorialidad de las leyes, asume alcance general y tiene aplicación en todas las
disciplinas jurídicas, incluido, el derecho financiero. Este principio está implícito en nuestra CN
y figura en el art 1 del CC: ―las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio
de la republica, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados y transeúntes. Puede decirse, en
consecuencia, que la eficacia de las normas financieras se extiende a las personas y a las
cosas que se encuentran en el territorio de nuestro país, como así también a los hechos
jurídicos, con o sin contenido económico, que se realizan en él.

Interpretación de la ley financiera. Concepto. Clases. Formas. Métodos.

Aquella parte de la doctrina que le asigna la condición de norma de excepción, aplican


medios interpretativos también excepcionales. Están quienes dicen que en caso de duda las
normas deben interpretarse a favor de los particulares o los que sostienen lo contrario, la
interpretación deben hacerse a favor del estado.
Actualmente la mayoría considera que las leyes financieras son leyes ordinarias, por ende
crean derechos y obligaciones normales y ordinarias, y son además el medio para la
subsistencia para el estado y la realización de sus objetivos. Deben ser aplicadas e
interpretadas como las de las demás ramas del derecho.
El intérprete debe utilizar todos los medios a su alcance, ya sea la letra de la ley, la intensión
del legislador, los trabajos legislativos, etc, atribuyendo mayor relevancia a la realidad
económica y a la finalidad de las leyes financieras. La interpretación deberá ser armónica,
esto es contemplar a totalidad de los preceptos de la norma y a su vez armonizarla con las
demás normas integrantes del ordenamiento jurídico. No debe actuar con preconceptos a
favor o en contra del individuo ni del estado; ya que la finalidad debe ser siempre alcanzar el
sentido de justicia.

Métodos generales.
Para la interpretación del derecho se ha acudido al literal o de las palabras de la ley; al
subjetivo o de la intención del legislador; al subjetivo-objetivo variante del anterior, que tiene
en cuenta la voluntad presunta de legislador en cierto casos específicos; al objetivo, que
procura desentrañar la significación de las ideas contenidas en la ley para extraer
consecuencias en nuevas circunstancias no previstas; al histórico, que investiga los
antecedentes, etc. De modo que el intérprete deberá escoger aquel o aquellos métodos que
lo conduzcan a la solución más justa de todas las posibles.
Para completar el cuadro de los métodos propios del derecho financiero nos resta mencionar
la interpretación funcional que surgió a fines del 1800 que afirma que la interpretación debe
realizarse conforme a la función y naturaleza de la ley, atendiendo a las circunstancias
políticas, económica y sociales en que se ha dictado la ley (este método es peligroso por la
amplia libertad que le otorga al juez y ha sido utilizado por todas las dictaduras).
Otro método es el de la realidad económica, es el método que adopta nuestra ley. Consiste
en dejar de lado la forma jurídica que las partes le han dado al acto e investigar qué es lo
que económicamente hicieron. Obtenido eso, se aplica la ley financiera; ataca la falsedad
ideológica.

Unidad 5.

1-Gastos públicos. Concepto

Son gastos públicos las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para
cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas.
Mediante el gasto público el Estado se moviliza para atender las necesidades de la población
por medio de los servicios públicos, cuyo destino es la cobertura de las necesidades públicas.
Pero también el Estado puede satisfacer dichas necesidades con prescindencia de los
servicios públicos y utilizando los efectos que "en sí mismos" ios gastos públicos provocan en
la economía nacional, atento a su importancia cuantitativa y cualitativa (p. ej.: un incremento
considerable en la cuantía del gasto público puede obrar como reactivador de una economía
en recesión con prescindencia del destino del gasto).
Sin embargo, y cualquiera que sea la forma de satisfacción utilizada, el concepto está siempre
ligado al de necesidad pública.
Ésta, en efecto, juega el papel de presupuesto de legitimidad del gasto público, puesto que
es indispensable su preexistencia para que el gasto se materialice justificadamente.

La teoría de los gastos públicos

Tiene en cuenta la finalidad y los efectos que produce el gasto público sobre la vida social y
económica de la Nación. Ese estudio permite determinar el procedimiento más racional para
la mejor producción de bienes y servicios públicos con la obtención forzada de un mínimo de
medios de la renta total de la Nación. Dará una idea aproximada de los límites de la
erogación estatal.

Evolución

La evolución tiene que ver con una nueva concepción del gasto público y de las finalidades
del Estado. En el primer sentido hay que decir que el GP no es sólo la causa de los ingresos
que requiere el Estado para satisfacer las necesidades, es también un importante factor de
redistribución del ingreso, de estabilización económica, de incremento de la Renta Nacional, y
tiene una gran influencia en la plena ocupación, el consumo, el ahorro y la inversión. En
cuanto al segundo aspecto, cabe mencionar, que el Estado ya no es un mero consumidor de
bienes, que a través de la absorción de una parte de los bienes de la comunidad provoca un
empobrecimiento de la misma, (concepción Clásica); sino que el Estado asume hoy una
función de redistribuidor de riquezas, es decir habría una equivalencia entre lo recaudado y lo
gastado por el Sector Público. Sería éste una especie de filtro.

¿De qué manera puede satisfacerse las necesidades colectivas? → A través del gasto, que se
materializa en la provisión de determinados bienes: ―bienes públicos‖.

Se debe diferenciar entre bienes privados y bienes públicos

Para los hacendista clásicos, el Estado es un mero consumidos de bienes: los gastos públicos
constituyen una absorción de una parte de esos bienes que están a disposición del país. Es
cierto que ello es indispensable porque el Estado tiene importantes cometidos a cumplir
(ejército, policía, justicia), pero eso no quita que económicamente sea un factor de
empobrecimiento de la comunidad, la cual se ve privada de parte de sus riquezas.

Para las concepciones modernas, el Estado no es un consumidor sino un redistribuidor de


riquezas. Ellas son devueltas íntegramente al circuito económico. Es decir, el conjunto de
sumas repartidas a los particulares mediante el gasto público es equivalente al conjunto que
le fue recabado mediante el gasto público. El Estado actúa, de esta manera, como un ―filtro‖
o como una ―bomba aspirante e impelente‖; procede a modo de bomba aspirante de las
rentas de la comunidad y como impelente de la riqueza obtenida, mediante los gastos
públicos, expandiéndola sobre la economía.

Diferencias entre gastos públicos y gastos privados

En primer lugar, la diferencia más importante consiste en que el sujeto del gasto público es el
Estado, mientras que el particular lo es del gasto privado. Esto es fundamental porque
Estado es perpetuo y el individuo perecedero.
De ahí que los gastos del primero estén en relación tanto con el presente como con el
porvenir, contrariamente a lo que sucede con el particular que, al realizar sus gastos, tiene en
cuenta la limitación de su existencia.
En segundo lugar, observamos que mientras el individuo satisface mediante sus gastos sus
intereses particulares, el Estado persigue, por lo menos idealmente, fines de interés general
al efectuar sus gastos. De allí que los beneficios colectivos resultantes de los gastos públicos
son en gran medida inmateriales y no valuables monetariamente (por ejemplo, los gastos en
defensa exterior u orden interno), mientras que los gastos privados persiguen finalidades
materiales y generalmente lucrativas (p. ej.: adquisición de bienes para consumo e inversión).
En tercer lugar, se advierte que el Estado gasta con recursos que en su mayor parte
provienen de la coacción, mientras que los individuos carecen de ese instrumento como
forma legal de procurarse ingresos.
En cuarto lugar, se afirma que como el Estado debe satisfacer necesidades públicas, por lo
general primero conoce el gasto que va a efectuar y en virtud de éste se procura los recursos.
El particular —al contrario— adecúa sus gastos a los ingresos con que cuenta. Sin embargo,
la premisa de que el Estado conoce antes sus gastos y adecúa a ellos sus recursos es
sumamente relativa.
Por último, y en quinto lugar, el Estado se halla obligado a realizar los gastos necesarios para
cumplir debidamente sus funciones, estando tales gastos previamente calculados y
autorizados por la ley presupuestaria. El particular, en cambio, goza de amplia libertad tanto
en lo que respecta a la cuantía como al destino de sus erogaciones

1.- En razón del sujeto que lo realiza: el los gastos públicos es el Estado, ya sea nacional,
provincial o municipal; en los privados, los particulares.

2.- Por su finalidad: en el gasto público es el cumplimiento de los fines del Estado (bienestar
general, satisfacción de necesidades públicas, bien común, interés general, etc); en los
privados es el lucro, la satisfacción de necesidades individuales.

3.- Según la autorización requerida: el gasto público necesita autorización legal (ejemplo: ley
de presupuesto); el gasto privado no requiere autorización legal, el particular lo hace por
propia voluntad.

4.- Forma de financiación: el gasto público se financia a través del poder de imperio que tiene
el Estado; el gasto privado se financia con el patrimonio del particular.
5.- Por su monto: el gasto público tiene un gasto superior al privado.

2-Los gastos públicos y los recursos públicos. Relaciones.

Ambos momentos constitutivos de la actividad financiera, se relacionan en tanto que son


elementos de control de la economía. El recurso no tiene como única finalidad cubrir el gasto
sino que es una forma de intervenir en la economía. El gasto por su lado no es sólo la causa
de los ingresos, sino que distribuye los ingresos, estabiliza la economía, etc.

Reparto del gasto entre los poderes públicos, en el tiempo y en el territorio.


(LIBRO DE VILLEGAS)

Consideraremos el reparto del gasto en relación al lugar y en relación al tiempo,


prescindiendo de otras formas de reparto mencionadas por la doctrina (reparto entre las
diversas clases sociales y reparto del gasto entre los diversos poderes públicos).

A) En relación al lugar. — Este tema ha sido motivo de discusiones doctrinales. Por un lado se
sostiene que el reparto debe efectuarse proporcionalmente al importe comparativo de los
ingresos que el Estado obtiene en cada región o provincia en particular. Se dice que es
totalmente injusto que el Estado obtenga los ingresos de un lugar y que luego los gaste en
otro lugar diferente.
Las teorías adversas sostienen, por el contrario, que el gasto debe efectuarse en aquellas
regiones donde su utilidad sea máxima, sin considerar el origen de los recursos. Se
argumenta acertadamente que la reunión de varias regiones territoriales en un solo Estado
implica una renuncia a la consecución del máximo bienestar regional, en cuanto éste no sea
compatible con la exigencia del fin más elevado que trata de lograr el máximo bienestar
general. Es decir, refiriéndolo al Estado como un todo sin consideración de regiones.
No sería fácil lograr un reparto de los gastos públicos de tal forma que cada región o
provincia obtenga un servicio estatal exactamente equivalente, en cuanto a su gasto, a los
ingresos obtenidos en esa región o provincia.
Se producirían, según este autor, consecuencias absurdas, aparte de la dudosa experiencia
que ello reportaría. Pero, por otro lado, es necesario reconocer que un Estado que piense en
obtener con el gasto el máximo de utilidad para la comunidad, debe practicar un adecuado
sistema de compensaciones para evitar —en lo posible— perjudicar a determinadas regiones
en beneficio de otras. Debe, indudablemente, tenderse a un desarrollo equilibrado de todas
las regiones que integran el país. Conseguir ese objetivo será el reparto ideal que podrá
efectuarse en relación al lugar.

B) En relación al tiempo. — Cuando se trata de gastos públicos muy cuantiosos, por ejemplo,
aquellos destinados a obras públicas de gran entidad, es justificado distribuir el gasto en
diversos ejercicios financieros, ya que ese costo no podría ser afrontado en un solo ejercicio,
y tanto más si se tiene en cuenta que las obras mismas no podrían ser finalizadas en el breve
espacio de tiempo que el ejercicio presupuestario supone. Se recurre entonces al empréstito
para financiar las obras.
El hecho de diferir el gasto en el tiempo presenta ventajas indudables, entre las cuales se
indica la de permitir la ejecución de grandes trabajos públicos con la reducción del empleo del
ahorro nacional. Por eso, se piensa que el reparto del gasto en determinado período de
tiempo más o menos largo, puede reducir los perjuicios a los ciudadanos y asegurar la mayor
satisfacción para el mayor número de ellos. Tampoco debe olvidarse que si los beneficios del
gasto son a largo plazo, será justificado su financiamiento con empréstitos, en forma tal que
las generaciones futuras beneficiarías resulten en alguna medida incididas por ese gasto.
Claro está que ello no debe llevar a la exageración de incrementar la deuda pública en una
forma tan desmesurada que su pago se haga imposible tanto para las generaciones presentes
como para las venideras (ej.: la deuda pública externa de nuestro país).

Los tres niveles de gobierno tienen gastos y recursos propios.

La distribución la encontramos en la CN y en las constituciones nacionales, donde se reparten


las potestades (impuestos directos; impuestos indirectos)

Hay otras formas alternativas de reparto:

-Coparticipación: consiste en recaudar a un nivel determinado de gobierno y repartirlo en los


niveles inferiores.

-Acuerdos o convenios: lo que se reparte es la base imponible, que es el monto sobre el cual
va a recaer la alícuota sobre la cual el contribuyente va a tributar.

Con respecto a esto, el Art. 75 inc 2 de la CN establece que ―es atribución del Congreso
imponer contribuciones directas como facultad concurrente que las provincias; imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo
exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las
que tengan asignación específica, son coparticipables.

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la
remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro
de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación
de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia
interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso‖.

Con respecto al reparto del gasto con relación al tiempo, cuando se trata de gastos públicos
muy cuantiosos es justificado distribuir el gasto en diversos ejercicios financieros, ya que ese
costo no podría ser afrontado en un solo ejercicio, y mas si se tiene en cuenta que las obras
mismas no podrían ser finalizadas en el breve espacio de tiempo que el ejercicio
presupuestario supone. Se recurre entonces al empréstito para finalizar las obras.
Al estado a veces no le alcanzan los recursos y se endeuda. Ese endeudamiento puede ser
temporáneo debido a deficiencias transitorias (letras emitidas que deben ser recaudadas en
el año).
Lo que el estado gasta por mes es generalmente lo mismo, en cambio en cuanto a recursos
no es la misma periodicidad.

Los organismos del estado no pueden proyectar gastos que superen la recaudación
estipulada.

3- Aumento de los gastos públicos. Concepto y fundamento de su estudio.


Extención de la nocion de necesidad publica. Aumento absoluto. Aumento relativo.
Causas aparentes. Causas reales. Analisis.

En todos los países del mundo y desde tiempo inmemorial los gastos del Estado han tendido
a incrementarse. En períodos cortos se puede observar estabilizaciones o descensos, pero
considerándolos en períodos largos, las observaciones pertinentes demuestran que la curva
es siempre ascendente.
A grandes rasgos puede observarse que el crecimiento de los gastos se desarrolló en ritmo
lento hasta 1914 y se aceleró notoriamente a partir de esa fecha. Giuliani Fonrouge hace
notar que el incremento de los gastos no debe regocijar a nadie, pero debe tenerse presente
que los efectos catastróficos pronosticados desde el siglo XVIII no se han concretado, sino
que, al contrario, la riqueza pública y privada ha continuado también incrementándose.
Los autores especializados, al tratar el tema de los gastos públicos y al referirse a su
crecimiento, examinan las causas determinantes del aumento y las dividen en aparentes,
relativas y reales.

A) Causas aparentes.
1) Variaciones en el valor de la moneda.
La depreciación del signo monetario es un fenómeno constante observable en la generalidad
de los países. Esta depreciación obliga a armonizar las cifras teniéndola en cuenta, puesto
que de lo contrario las conclusiones serán equivocadas.
2)La evolución de las reglas presupuestarias. — La adopción de ciertos principios de derecho
presupuestario ha llevado a modificar las formas de computar las erogaciones, y esto puede
dar lugar también a un incremento aparente del gasto. Si se pasa de un presupuesto de cifras
netas a un presupuesto de cifras brutas, habrá un incremento que será sólo aparente; si se
reúnen múltiples p-re supuestos en uno solo, es evidente que las cifras de ese único
presupuesto serán mayores, pero en este caso ese incremento será ficticio.

B) Causas relativas. — Algunos autores hablan de estas causas, que si bien no son
estrictamente aparentes, tampoco son reales, puesto que se hallan compensadas en sí
mismas. Así, las anexiones que incrementan el territorio pueden aumentar los gastos, pero
ese incremento puede ser compensado con nuevos ingresos que surjan de las regiones
anexadas. Lo mismo puede decirse con los aumentos de población, de producción y de renta
nacional, que por un lado incrementan los gastos, pero, por el otro, aumentan también los
recursos.

C) Causas reales.
1) Gastos militares. — Sin que sea necesario hablar de las guerras, es notorio que el
equipamiento de las fuerzas armadas modernas exige sumas extraordinarias que se
incrementan por las tensiones internacionales, la guerra fría, los conflictos parciales, los
nuevos descubrimientos científicos en armamentos,
la carrera espacial, etc.
2) Expansión de las actividades del Estado. — Las nuevas actividades que debe asumir el
Estado llevan a la expansión de sus funciones tradicionales y al consiguiente aumento de
gastos; así tenemos nuevas actividades por gestiones industriales y comerciales antes
desconocidas, cargas de seguridad social (jubilaciones, pensiones, subsidios, ayudas diversas,
seguros sociales, sanidad en general, etc.), realización de obras públicas para regular la
coyuntura o combatir la desocupación, organización de control sobre las actividades
económicas privadas, incremento de gastos de urbanización derivados de nuevos núcleos de
población y crecimiento desmesurado de los existentes (gastos de obras sanitarias, energía,
gas, etc.).
3) Aumento de los costos. — El aumento internacional de costos de bienes y servicios incide
considerablemente en los presupuestos públicos, aparte de que el progreso técnico determina
gastos antes desconocidos.
4) Burocracia y presión política. — Debe mencionarse finalmente causas que aun siendo
morbosas, no son menos reales, como el crecimiento desmesurado de la burocracia
administrativa y la presión de grupos o sectores con influencia política que tienden a
satisfacer sus intereses particulares a costa del presupuesto del Estado.
En cuanto a la burocracia es necesario diferenciar entre lo que constituye el cuerpo de
funcionarios y lo que corrientemente se conoce bajo dicho nombre de burocracia. El Estado
debe contar con un cuerpo de funcionarios altamente responsables y conscientes de su
función que son indispensables para mantener un buen nivel en la prestación de los servicios
estatales. Estos funcionarios deben gozar de un "status" económico y social adecuado. Nada
tienen que ver con la burocracia, que es uno de los peores males del Estado moderno.
La burocracia no es la simple suma de funcionarios, sino un algo intangible pero
omnipresente, que actúa a través de una maraña de regulaciones y procedimientos
superabundantes, y cuya única justificación es incrementar el número de empleados
estatales. Esta burocracia cada vez más frondosa, ahoga el cuerpo social y es un importante
factor de crecimiento perjudicial del gasto público, por lo cual debe intentarse al menos,
revertir la tendencia a su incremento.

Clasificaciones de los gastos públicos.- necesidades de su realización.- su importancia.-


ventajas.

Clasificaciones tradicionales.

Clasificación del tipo económico:


1-
 Ordinarios: los gastos ordinarios eran los normales y permanentes de la
administración, renovables periódicamente y que por lo tanto adquieren carácter
habitual.
Ejemplo: pago de sueldos, insumos, gastos de funcionamiento (energía,
comunicaciones, etc).
 Extraordinarios: correspondían en cambio a las erogaciones excepcionales y no
renovables, normalmente cubiertas mediante empréstitos, tales como grandes obras
públicas, etc.

2-
 Efectivos o reales: aquellos mediante los cuales el estado retribuye bienes o servicios,
tiene que ver con los factores de la producción: tierra, trabajo, capital; provoca un
efecto multiplicador.
 Transferencia o reparto: puede ser de tipo financiero, social o económico y no
retribuye bienes o servicios, es decir no hay una contraprestación, ejemplo, subsidios,
asignación por hijos, etc.

Clasificaciones presupuestarias.
Las clasificaciones presupuestarias son instrumentos normativos que agrupan los recursos y
gastos de acuerdo a ciertos criterios, cuya estructuración se basa en el establecimiento de
aspectos comunes y diferenciados de las operaciones gubernamentales.
Las clasificaciones presupuestarias al organizar y presentar todos los aspectos posibles de las
transacciones públicas, conforman un sistema de información ajustado a las necesidades del
gobierno y de los organismos internacionales que llevan estadísticas sobre los sectores
públicos nacionales, posibilitando un análisis objetivo de las acciones ejecutada por el sector
público.

De acuerdo al art 14 inc C de la reglamentación de la ley 24.156, ―para la presentación de los


gastos se utilizaran las clasificaciones siguientes:
1- Institucional.
2- Categoría programática
3- Finalidades y funciones
4- Fuentes de financiamiento
5- Objeto del gasto
6- Económica
7- Tipo de moneda
8- Ubicación geográfica

1. Institucional: la clasificación institucional ordena las transacciones públicas de acuerdo a


la estructura organizativa del sector público y refleja las instituciones y áreas responsables
a las que se asignan los créditos y recursos presupuestarios y, consecuentemente las que
llevaran adelante la ejecución de los mismos.

Una de las finalidades es que permite distinguir los diferentes niveles institucionales
encargados de la toma de decisiones, respecto de la obtención de ingresos y de la realización
de gastos.
Ejemplo:
 Administración central.
 PL, PJ
 Auditoría General de la Nación (organismo decentralizado).
2. Categoría programática: esta clasificación implica la asignación de recursos financieros a
cada una de las categorías programáticas del presupuesto (programa, subprograma,
proyecto, actividad y obra). El cálculo primario se realiza a nivel de las categorías
programáticas de mínimo vinel (actividad y obra) y los recursos financieros se agregan en
las categorías programáticas de mayor nivel (proyecto, subprograma y programa).
La clasificación programática del presupuesto expresa solo uno de los elementos de la
programación: los recursos financieros. La utilización de esta clasificación es una
condición necesaria, pero no suficiente para la aplicación del presupuesto por programa.
Dicha aplicación implica vinculas las variables financieras con las reales (recursos físicos y
producción termina e intermedia).
En cuanto a las finalidades una de ellas es que permite al usuario apreciar los recursos
financieros que se requieren para adquirir los recursos reales que han de posibilitar la
producción de los bienes y servicios intermedios y terminales por parte de las instituciones
públicas.

3. Finalidades y funciones: la clasificación funcional presenta el gasto público según la


naturaleza de los servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad. Los
gastos clasificados por finalidad y función permiten determinar los objetivos generales y
los medios a través de los cuales se estiman alcanzar éstos. Se constituyen en un
instrumento fundamental para la toma de decisiones por el poder político.
Se adopta como unidad básica de clasificación los créditos presupuestarios expresados en
las partidas parciales, por consiguiente, cada partida parcial tendrá asignado un código de
la clasificación funcional, e acuerdo con la función a la cual corresponda la cuenta.
La mayor parte de los gastos de las instituciones de la administración nacional se pueden
asignar a una función particular.

Las cuentas de gastos a las que se le aplica la clasificación son las siguientes:
- Gastos en personal
- Bienes de consumo
- Servicios no personales
- Bienes de uso
- Trasferencias
- Aportes de capital (con fines de política)
- Concesión de préstamos (con fines de política).

Objetivos:
- Permite analizar las tendencias de los gastos en funciones determinadas
- Facilita la elaboración de estadísticas del gastos, proporcionando elementos suficientes
para la proyección de los mismos
- Permite conocer en qué medida las instituciones de la administración nacional cumplen
funciones económicas o sociales
- Es un instrumento que favorece el análisis del gasto para estudios económicos y
sociales.

Ejemplo:
Administración gubernamental (finalidad)
- Legislativa
- Judicial
- Dirección superior ejecutiva
- Relaciones exteriores
- Relaciones interiores FUNCIONES.
- Administración fiscal
- Control de la gestión publica
- Información y estadística básicas

4. Fuentes de financiamiento.
La clasificación por fuente de financiamiento consiste en presentar los gastos públicos según
los tipos genéricos de recursos empleados para su financiamiento.
Este tipo de clasificación permite a los organismos centrales de asignación de recursos
identificar la fuente de origen de los ingresos, así como la orientación de los mismos hacia la
atención de las necesidades públicas.

5. Objeto del gasto (¿en qué se gasta?)


La clasificación por objeto del gasto se conceptúa como una ordenación sistemática y
homogénea e los bienes y servicios, las trasferencias y las variaciones de activos y pasivos
que el sector público aplica en el desarrollo de su proceso productivo.

Una de las finalidades puede ser que permite identificar con claridad y transparencia los
bienes y servicios que se adquieren, las transferencias que se realizan y las aplicaciones
previstas en el presupuesto. También permite ejercer el control interno y externo de las
transacciones del sector público.

Ejemplo.
- Gastos en personal
 Personal permanente
 Personal temporario
 Servicios extraordinarios.
- Bienes de consumo
 Productos alimenticios agropecuarios y forestales
 Textiles y vestuario.
 Productos de papel, cartón impreso.
- Servicios no personales.
 Servicios básicos (gas, agua, teléfonos, energía eléctrica)
 Alquileres y derechos.
 Mantenimiento, reparación y limpieza.

6. Económica: (¿Cómo gasta el Estado?).


La clasificación económica del gasto permite identificar la naturaleza económica de las
transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar el impacto y las
repercusiones que generan las acciones fiscales. En este sentido, el gasto económico puede
efectuarse con fines corrientes, de capital o como aplicaciones financieras.

Finalidad:
- Permite la vinculación de la política económica y social con la política presupuestaria.
- Permite identificar las relaciones que existen entre el presupuesto y la economía, entre
el nivel de recursos y el de gastos, entre los costos y los beneficios y entre los
objetivos de los programas y su eficacia, etc.
Ejemplo.
Gastos corrientes
 Gastos de operación
a- Remuneraciones
b- Bienes y servicios
c- Impuestos indirectos
d- Depreciación y amortización.

Gastos de capital.
 Inversión real directa
 Transferencias de capital
 Inversión financiera

Aplicaciones financieras
 Inversión financiera
 Amortización de la deuda y disminución de otros pasivos.
 Disminución del patrimonio

7. Tipo de moneda:
Se expresa en la partida el tipo de moneda en que se va a hacer frente el gasto.

8. Ubicación geográfica (¿Dónde gasta?).


El clasificador geográfico o de localización, establece la distribución espacial de las
transacciones económico financieras que realizan las instituciones públicas, tomando
como unidad básica de clasificación la división política del país.

Finalidad:
 Permite evidenciar el grado de centralización o descentralización con que se
realizan las acciones del sector público nacional.
 Brinda información que permite lograr una coordinación efectiva entre los
organismos que desarrollan acciones en cada uno de los ámbitos geográficos.
 Ofrece información que sirve de base para el establecimiento de relaciones
fiscales entre el estado nacional y las administraciones provinciales y
municipales.

Ejemplos:
- Ciudad autónoma de Buenos Aires SON LOS GASTOS QUE HACE LA
- Provincia de Buenos Aires NACION EN CADA PROVINCIA
- Provincia de Córdoba
- Provincia de Santa Fe
- Interprovincial
- Nacional (para toda la nación como es el caso el mantenimiento de un ministerio).
- Binacional
- No clasificado (cuando no se puede imputar en uno o en otro)

Unidad 6.

Los recursos públicos.- concepto.- evolución.- noción jurídica.- concepto de legitimidad.- flujo
y disponibilidad.- propiedad.

Recursos públicos. Son las entradas que obtiene el estado, preferentemente en dinero para la
atención de las erogaciones determinadas por exigencias administrativas o de índole
económico social.
Los ingresos provenientes del dominio constituyeron en la antigüedad la principal fuente de
recursos, pero perdieron significación financiera a partir del siglo XIX en que fueron
reemplazados por otros medios, principalmente por los tributos y por los empréstitos. Los
bienes dominicales son utilizados ahora con finalidad de orden social o económico, como es el
caso de la tierra pública y de las minas.

Los fines del estado pueden ser fiscales y extrafiscales. Mientras que las primeras se
proponen recaudar por medio de tributos o multas; las segundas no se agotan en lo
recaudatorio y tienen otro objetivo, como ser colocar un arancel muy alto para sustituir
importaciones.

Clasificación tradicional de los recursos (doctrina).


1-
 Recursos originarios o inmediatos: son los que provienen del patrimonio del estado
 Recursos derivados o mediatos: derivan de la economía privada.

2-
 Ordinarios
 Extraordinarios
Este criterio es similar a la clasificación de los gastos, siendo necesario aclarar que
determinados recursos que antes eran calificados como extraordinarios o
excepcionales, por ejemplo el empréstito, han llegado a ser ordinarios en las finanzas
modernas.

3-
 Recursos de derecho público: aquí el estado hace uso de su poder de imperio y por lo
tanto a través de la sanción de normas, leyes financieras va a imponer obligaciones de
dar sumas de dinero. Los particulares se encuentran en la obligación de entregar parte
de sus recursos al Estado y él mismo está obligado a exigirlos compulsivamente.
Esto es imperativo, ejemplo: los impuestos, tasas, contribuciones por mejoras y
recursos parafiscales, las multas.
 Recursos de derecho privado o dominiales: el estado actúa como un particular más
pero sin perjuicio de dejar de ser estado. Empieza a incursionar relaciones de paridad
con los particulares.
Aquí el estado va a obtener recursos pero sin mediar su poder de imperio. Esto
requiere de un consenso pero bajo condiciones del estado. Por ejemplo, el correo, que
es una previsión constitucional de las rentas del estado, no es una empresa del estado,
pero si obtiene rentas (si quiero voy, si quiero no voy. El particular paga un dinero por
esa prestación que suministra el estado. Es la contraprestación).

Clasificación presupuestaria de los recursos:


De acuerdo al art 14 de la reglamentación de la ley 24.156 los recursos se presentaran
ordenados de acuerdo a las clasificaciones siguientes:
1. Institucional
2. Por rubro (IMPORTANTE)
3. Económica (IMPORTANTE)
4. Tipo de moneda

1. institucional: ordena las transacciones públicas de acuerdo a la estructura organizativa


del sector público y refleja las instituciones y áreas responsables a las que se le
asignan los créditos y recursos presupuestarios y, consecuentemente, las que llevara
adelante la ejecución de los mismos (responde a la estructura organizativa del
estado).
Una de las finalidades es que permite distinguir los diferentes niveles institucionales
encargados de la toma de decisiones, respecto de la obtención de ingresos y de la
realización de gastos.
Ejemplos de clasificadores institucionales:
 Administración central.
 PL, PJ,
 Auditoría General de la Nación.

2. Por rubro: ordena, agrupa y presenta a los recursos públicos en función de los
diferentes tipos que surgen de la naturaleza y el carácter de las transacciones que le
dan origen.
Así, en la clasificación de los recursos por rubro se distinguen los que provienen de
fuentes tradicionales como los impuestos, tasas, derechos y las transferencias; los que
proceden del patrimonio público como la veta de activos, de títulos, y de acciones y
de la renta de propiedades; y los que provienen del financiamiento como el crédito
publico y la disminución de activos.
El clasificador de los recursos por rubros permite el registro analítico de las
transacciones de recursos, constituyéndose, por consiguiente, en clasificador básico o
primario del sistema de clasificaciones.
Ejemplo.
1) Ingreso tributario
a) Ganancia
b) Beneficios eventuales
c) Premios de juegos de azar y concurso deportivos
d) Valor agregado
2) Ingresos no tributarios
a) Tasas
b) Fiscalización del transporte
c) Inspección sanitaria
3) Venta de bienes y servicios de administraciones públicas.
a) Venta de bienes
b) Venta de servicios

3. Carácter económico: ingresos corrientes e ingresos de capital y fuente financiera.


 Ingresos corrientes: incluyen las entradas de dinero que no suponen
contraprestación efectiva como los impuesto y las transferencias recibidas; los
recursos clasificados conforme a la naturaleza del flujo, es decir por venta de bienes,
prestación de servicios, por cobro de tasas, derechos, contribuciones a la seguridad
social y a las rentas que provienen de la propiedad. Su percepción no modifica el
patrimonio del estado
Ejemplo.
Tributos porque la actividad financiera del estado es un flujo constante de ingresos y
egresos (saldos negativos y positivos). Dicha actividad tiene una dinámica de ingresos
y egresos y no está estipulada su finalización en el tiempo. El estado
permanentemente gasta y recauda, el equivalente del patrimonio en la actividad
financiera es un activo fijo, es decir permanece en el tiempo.
Ingresos tributarios
 Impuestos directos
 Impuestos indirectos.
Ingresos no tributarios.
 Tasas,
 derechos
 otros no tributarios.

 Recursos de capital: los recursos de capital se originan en la venta o


desincorporación de activos, la variación positiva de la depreciación y amortización, las
transferencias recibidas de otros agentes para fines de capital, la venta de
participaciones accionarias en empresas y la recuperación de préstamos. En este caso
si se modifica el patrimonio.
Ejemplo.
Si vendo una tierra pública aquí sí se modifica el capital, para poder entender esto hay
que pensarlo desde el lado de los recursos durables, no del lado de la equivalencia
contable.

Recursos propios de capital


 Venta de activos
 Disminución de existencias
 Incremento de la depreciación y amortización acumulada

 Fuentes financieras: son medios de financiamiento constituidos por la disminución


de la inversión financiera y el endeudamiento público.
Ejemplo.
Incremento del patrimonio
 Incremento del capital
 Incremento de reservas
 Incremento de resultados acumulados

Una de las finalidades es que sirve como elemento de análisis de la estructura y evolución
del sistema tributario.
Se utiliza para análisis macroeconómicos por cuanto tienen elementos que permiten
evaluar el rendimiento fiscal de una determinada actividad económica y el grado de
afectación del sistema tributario nacional, lo que a su vez hace posible tomar decisiones
en cuanto al uso que le debe dar a la tributación como instrumento a ser tomado en
cuenta para la redistribución del ingreso y además permite determinar cuál es la fuente
de ingresos públicos.

Cubrimiento del gasto público.- noción – principios.- constitución nacional.- constitución


provincial.

Artículo 4° CN El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del
Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación; del de la
venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para
urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional.

1- Productos de derechos de importación y exportación: son de derecho público, no


pueden ser transados. Solo el estado nacional impone estos derechos, no así las
provincias, para que pueda existir coparticipación el derecho de haber sido
precedentemente provincial. Estos derechos en cambio son nacionales, y si bien el
estado puede distribuirlos éstos no son coparticipables. También son recursos
corrientes.
2- Venta o locación de tierras de propiedad nacional: respecto de la venta es recurso del
derecho privado de capital. Respecto de las locaciones es corriente y también privado.
3- Renta de correos: derecho privado ya que no es obligación mandar una carta; y de
capital ya que se incrementa el valor de la empresa gracias al crecimiento de la
actividad.
4- Demás contribuciones: son de derecho público y corriente.
5- Empréstitos y títulos: en principio son del derecho privado, pero en varias ocasiones
han existido imposiciones, en este caso son de derecho público y de capital.

ARTICULO 5º CP: El gobierno de la Provincia provee a los gastos públicos con los fondos
provenientes de las contribuciones que establezca la ley; de las rentas producidas por sus
bienes y servicios; de la enajenación de bienes de su pertenencia; de la propia actividad
económica que realice; y de las operaciones de crédito que concierte. Todos los habitantes de
la Provincia están obligados a concurrir a los gastos públicos según su capacidad contributiva.
El régimen tributario puede inspirarse en criterios de progresividad.

Poder tributario.- concepto.- características del poder tributario.- límites del poder tributario.-
limitaciones formales.- limitaciones materiales.- clasificación de recursos derivados.

Poder tributario o fiscal: Significa la facultad jurídica del estado de exigir contribuciones con
respecto a personas o bienes que hallan en sus jurisdicciones.
De manera paralela hallamos la facultad de ejercitar dicho poder, se trata de la competencia
tributaria. Ambas pueden coincidir o no, ya que puede haber un órgano dotado de
competencia tributaria y carente de poder tributario.
El poder de gravar es inherente al estado (nacional, provincial o municipal), y no puede ser
suprimido, delegado ni cedido, pero el poder de hacerlo efectivo puede transferirse a otras
personas o entes.
Dentro de este poder tributario estaría incluido el poder de eximir, es decir la potestad de
desgravar, muchas veces con la finalidad de fomentar la instalación de nuevas industrias.
Así como los tributos solo pueden ser creados por ley, solo una ley puede dispensar el pago.

Caracteres.
1- Abstracto: se trata de una potestad derivada del poder de imperio que pertenece al
estado y que le otorga el derecho de aplicar tributos. Si bien es abstracto el estado
debe lograr que este materializado en una ley.
2- Permanente: este poder es connatural al estado, y deriva de la soberanía. Solo puede
extinguirse con el estado mismo, por ende mientras subsista indefectiblemente habrá
poder de gravar.
Es imprescriptible. No prescribe el poder tributario, sí el cobro del tributo.
3- Irrenunciable: el estado no puede desprenderse de este atributo esencial, sin ese
poder no puede subsistir.
4- Indelegable: inherente al estado.
5- Inalienable: no se puede vender.

Límites al poder tributario.

- Limitaciones formales: están dados por la ley, especialmente por la CN, por lo cual
asumen el carácter de principios constitucionales de orden general.

1- GENERALIDAD: Es necesario que los tributos se apliquen con generalidad, o sea


abarcando integralmente las categorías de personas o de bienes previstos en la
ley, y no una parte de ellas. El beneficio de la dispensa constituye una excepción a
la generalidad.
2- IGUALDAD: el principio de igualdad se halla consignado en el art 16 de la CN, en
su doble forma de igualdad ante la ley y de la igualdad como base del impuesto y
de las cargas públicas. El primero se refiere al igual tratamiento que debe
asegurar la ley fiscal; el segundo tiene relación con el impuesto en sí mismo, es
decir como instituto financiero.
3- NO CONFISCATORIEDAD: La CN asegura la inviolabilidad de la propiedad privada
y prohíbe la confiscación. Por ende las contribuciones públicas no deben ser
confiscatorias, no pueden absorber una parte sustancial de la propiedad o de la
renta.
4- LEGALIDAD: se recepta en el art 19 de la CN (no hay tributo sin ley)‖ningún
habitante será obligad a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no
prohíbe‖. Es sin duda uno de los principios fundamentales: ―nullun tributun sine
lege‖
5- PROPORCIONALIDAD: el tributo debe ser en proporción a la manifestación
individual de la capacidad contributiva lo que se entiende que los tributos sean
progresivos (aumentan cuanto mayor es el bien).
6- DOBLE IMPOSICION (es una limitación de orden político): existe doble imposición
cuando las mismas personas o cosas son gravadas dos o más veces por análogo
concepto, en el mismo periodo de tiempo, por parte de dos o más sujetos con
poder tributario.
La nación tiene poderes exclusivos y otros en concurrencia con las provincias, por
ende no existe impedimento para que éstas crean tributos aunque exista otro
nacional, salvo que este último corresponda a facultades delegadas; porque la
doble imposición por sí sola no importa violación constitucional.

a) Exclusivamente y en forma permanente: derechos aduaneros


(de importación y exportación) y tasas postales.
b) En concurrencia con las provincias y en forma permanente:
impuestos indirectos.
c) Con carácter transitorio: impuestos directos, que pueden ser
exclusivos o superponerse a otro provincial.

A. exclusivamente y en forma permanente: impuestos directos


B. En concurrencia con la nación y en forma permanente:
impuestos indirectos.

- Limitaciones materiales: esta dado por la capacidad contributiva (aptitud que tiene el
individuo de contribuir a los gastos públicos).
Art 5, segunda parte de la CP: (…) Todos los habitantes de la Provincia están obligados
a concurrir a los gastos públicos según su capacidad contributiva. El régimen tributario
puede inspirarse en criterios de progresividad‖.

Clasificación de recursos derivados (tributos).

El TRIBUTO es una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por el estado en


virtud de su poder de imperio o por un ente público autorizado al efecto por aquel, y que da
lugar a relaciones jurídicas de derecho público previstas en una ley. Cuando se verifica el
hecho imponible nace una obligación tributaria, esto nace de la ley y no requiere del
consentimiento der particulares para el nacimiento de dicha obligación.
Los tributos son los recursos más importantes cualitativamente más importantes.
Dentro de los tributos existe una clasificación.
- IMPUESTOS
- TASAS
- CONTRIBUCIONES DE MEJORAS
- RECURSOS PARAFISCALES.

Estos están previstos en el art de la CN cuando menciona los componentes del tesoro. La
primera condición o requisito para los tributos es el cumplimiento del principio de legalidad
(fallo video club dreams es prueba de esto).
A todos los tributos les cabe además del principio de legalidad el principio de capacidad
contributiva.

Elementos de la obligación tributaria:


- Sujeto pasivo: es el señalado por la ley para dar cumplimiento a la obligación
tributaria.
- Hecho imponible: presupuesto factico señalado por la ley para dar cumplimiento a la
obligación tributaria.
- Base imponible: monto sobre el cual recae el tributo. Por ejemplo: del impuesto a las
ganancias, el ingreso neto; en el IVA, el valor del bien.
- Exenciones: detalladas en la ley, ya sea en razón de sujeto o de la actividad que realiza

Tipos de TRIBUTOS.
1) IMPUESTOS: Son prestaciones en dinero o en especie exigidas por el estado en virtud
de su poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley
como hechos imponibles. Los impuestos son los tributos más importantes que no están
vinculados a una determinada prestación o servicio por parte del estado, que fundados
en la capacidad de pago de los contribuyentes, se destinan al cumplimiento de los
fines del estado, es decir a satisfacer las necesidades sociales a través del gasto
público (fin fiscal), o a cubrir requerimientos de orden económico, social o político
(fines extra fiscales).

 El carácter no vinculatorio, significa que no hay correspondencia entre el


impuesto pagado y el beneficio recibido, como así tampoco entre el monto del
impuesto y la magnitud del servicio recibido.
 No rige la doctrina de la equivalencia o del beneficio, sino la de la capacidad
contributiva.
 El impuesto tiene una finalidad de índole financiera o fiscal, esto le permite al
estado contar con los medios monetarios para cubrir los gastos públicos que
demanda la satisfacción de las necesidades sociales.

Clasificación de los impuestos:


1- Directos e indirectos: esta clasificación es la mas importante ya que en ésta
entra a jugar la capacidad contributiva y además es la clasificación que figura
en nuestra CN art 75 inc 2.
 Directos: son aquellos cuyo objeto fiscal surgen de una manifestación
inmediata de la capacidad contributiva, son típicos los impuestos que
gravan la renta (utilidades) y el patrimonio, ejemplo impuesto a las
ganancias.
 Indirectos: estos impuestos también se aplican al principio de capacidad
contributiva pero este indicador es imperfecto, se aplican sobre
manifestaciones de capacidad contributiva menos visibles o de carácter
mediato, por ejemplo los que gravan la producción, la circulación y
consumo de riquezas, ejemplo impuesto que gravan los ingresos brutos,
IVA.
A nivel provincial no hay impuestos generales al patrimonio pero sí
impuestos específicos, el impuesto inmobiliario y patentes.
A su vez los impuestos indirectos se subdividen en:
a) Externos: son llamados por la CN derechos de importación y
exportación. Con esto se graba el paso de las mercaderías y
productos a través de las fronteras políticas del estado. La
importación consiste en su ingreso en el país, y la exportación en
cambio es el egreso de aquellas hacia el extranjero.
b) Internos: son los llamados impuestos al consumo, graban las ventas
de las mercaderías, y el tributo es pagado por el productor al
fabricante, quien lo recarga sobre el precio de aquellas, razón por la
cual el impuesto, en definitiva es tributado por el consumidor.

2- Personales o reales: el impuesto real cuando el objeto es la riqueza en sí misma,


independientemente de las características del sujeto pasivo, es un tributo por
ende de naturaleza objetiva, ejemplo impuesto inmobiliario.
El personal cuando el impuesto tiene en cuenta no solo la riqueza sino también
los atributos del sujeto contribuyente, como por ejemplo el estado civil, la edad,
la salud, etc. Ejemplo impuesto a las ganancias.

2) TASAS (servicio individualizado concreto): son aquellos tributos de carácter obligatorio


derivados del poder de imperio y vinculados, por cuanto su pago significa una
contraprestación monetaria a un servicio, prestación o ventaja diferencial que brinda el
estado a todo sujeto o grupo de sujetos pasivos, que ejercen demanda social de tales
servicios o prestaciones públicas. Dada la reciprocidad entre la actividad pública y el
tributo pagado el fundamento lo podemos encontrar en la teoría del beneficio o la
equivalencia. No es tasa la contraprestación recibida del usuario en pago de servicios
no inherentes al estado, como es el caso del teléfono.
Ejemplo de tasa es el TGI, tasa de alumbrado público. Lo que el estado recauda en
concepto de pasa no puede ser destinado a otros servicios.

Fallo: compañía química contra municipalidad de Tucumán (1989).


Los hechos se dieron de la siguiente manera: se dicto en Tucumán una ordenanza
municipal que establecía una tasa por servicios generales, cualquier servicio iba a estar
çfinanciado por esta tasa (seguridad, higiene, salubridad, moralidad, y cualquier otro
servicio no retribuido por un tributo especial, pero que provenga, asegure y promueva
el bienestar general de la población).
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán no hizo lugar a la demanda
promovida por la ―Compañía Química SA‖ contra la Municipalidad de San Miguel de
Tucumán por nulidad de acto administrativo y por inconstitucionalidad de tasa
municipal, absolviendo a la demandada. La Corte de Tucumán decía que con este
servicio todos se veían beneficiados.
La Compañía Quimica apeló y el caso llego a la CSJN quien dijo que una tasa debía
referirse a un servicio individualizado, es decir, que la prestación de un
servicio debe responder a una concreta efectiva individualizada. El servicio
tiene que ser concreto, efectivo e individualizado.
Esto estableció un concepto de tasa. A través de la tasa no se paga cualquier servicio;
el servicio tiene que estar determinado y definido en la norma y además relacionado
con el contribuyente. Por el carácter imperativo de la tasa, el beneficiario no puede
elegir si paga o no. El beneficio que dicha tasa emite esta definido por ley, mas allá de
la evaluación subjetiva que haga cada contribuyente.

Dice Mas Varela que en caso de que el servicio descripto en la norma no se preste
efectivamente, habrá que probar que no están dadas las condiciones para que la
municipalidad se encuentre legitimada al cobro de esa tasa.

Fallo: Laboratios Graffo contra Municipalidad de Córdoba (2009). Sobre


contribución que incide sobre el comercio, la industria y las empresas de
servicios.
Este fallo fue revolucionario y los hechos se dieron de la siguiente manera: a la Ciudad
de Córdoba periódicamente iba un visitador médico. Éste no iba a título personal sino a
nombre de la empresa a la cual trabajaba (laboratorios Graffo). La municipalidad de
Córdoba le hace una retención al visitador por no ser contribuyente. Pero Laboratorios
Graffo no tenía un establecimiento permanente y sin embargo le querían cobrar una
tasa por lucrar allí.
Definida la contribución como tasa, la procuradora se aboco a analizar si correspondía
a la Municipalidad exigirle la misma al contribuyente.
Sobre la base de que el contribuyente carecía de local, deposito o establecimiento de
cualquier tipo, el municipio de la ciudad de Córdoba y los principio de tasas
enunciados, la Corte concluye que es ilegitimo el reclamo de la CCIES (contribución
que índice sobre el comercio, la industria y las empresas de servicios).
El tribunal compartiendo los argumentos de la procuradora revoca la sentencia apelada
dándole la razón al contribuyente.

3) CONTRIBUCIONES DE MEJORAS: el Código Fiscal Provincial define a las contribuciones


como ―las prestaciones pecuniarias que por disposición del presente código o de leyes
especiales, estén obligadas a pagar a la provincia las personas que obtengan
beneficios o mejoras en los bienes de su propiedad o poseídos a titulo de dueña por
obras o servicios públicos generales‖ (Cordón cunera, la peatonal)
El Código Tributario Municipal, define a la contribución de mejoras como las
prestaciones pecuniarias que, por disposición del presente código o sus ordenanzas
fiscales complementarias, están obligados a pagar al municipio, quienes obtengan
beneficios o plusvalías en los bienes de su propiedad o poseídos a titulo dueña, y
derivados directa o indirectamente de la realización de obras o servicios públicos
determinados, sin perjuicio de la realización de obras públicas por cuenta de terceros.
En ellas, el beneficio de los contribuyentes deriva de obras publicas. Cuando el ente
público construye, suele haber inmuebles cercanos que se valorizan con el
consiguiente enriquecimiento del propietario. Atento a estas circunstancias, se estima
equitativo gravar a esos beneficiarios, y se instituye un tributo cuyo hecho generador
se integra con el beneficio obtenido por la realización de la obra pública.
En síntesis: la contribución de mejoras es la instituida para costear una obra
pública que produce una valorización inmobiliaria y tiene como límite total
el gasto realizado y como limite individual el incremento de valor del
inmueble beneficiado.
Antes de una obra pública se abre un registro de oposición durante un periodo
determinado para aquellos potenciales contribuyentes. A cada contribuyente se le va a
informar el costo total de la obra, la cantidad de cuotas o el valor de cada una de ellas,
si se decide que la obra se ejecuta aquel que se opuso también está obligado a pagar
ya que la obligación proviene de la norma. En caso de que esa persona no pueda
pagar es posible ser declarada caso social.

4) RECURSOS PARAFISCALES: se clasifican así a las exacciones recabadas por ciertos


entes públicos para asegurar su funcionamiento autónomo. Tributariamente tienen una
naturaleza propia que los distinguen de otros tributos. Son tributos que participan de
la naturaleza del impuesto por su gravitación económica. No figuran en el presupuesto
del estado y están afectados a gastos determinados por la disposición legal que los
creo, y al ser parafiscales no tiene en cuenta la regla de no afectación de los recursos.
Ejemplo: importe que perciben los colegios en concepto de matriculas.
Son tributos, no hay voluntad. Son recursos de derecho público de naturaleza
tributaria pero hay sujetos obligados a abonarlos con el objeto de financiar un sistema
de prestaciones que los beneficia actualmente o en el futuro, por ejemplo todo el
sistema provisional, jubilaciones. Se pagan para sostener un sistema, el pago me
legitima para el ejercicio de un derecho.

Poder monetario.- concepto.- creación de instrumentos de pago.- moneda.- emisión.- moneda


como fuente de los recursos públicos.- la inflación.- normas constitucionales.

Derecho de crédito público: conjunto de normas que regulan el financiamiento del gasto del
estado a través de préstamos dados por particulares u organismos internacionales al estado.
Es un recurso, una forma de financiar el gasto publico.
El tema incluye algunos puntos como la deuda interna y la externa.

Poder monetario: es la potestad del estado nacional de crear medios de pagos y de fijar el
valor de la moneda. Es un poder muy importante, y se menciono en la ley de convertibilidad.
La emisión de la monada era un recurso antes de la ley de convertibilidad, que producía
determinados efectos no siempre inflacionarios.
Ahora la moneda es casi un vale, un documento al portador, no es un recurso, y se emite si
hay respaldo. La moneda si se emite sin respaldo contribuye a generar inflación (aumento
general y sostenido en el tiempo del nivel de precios).

Recursos monetarios: el manejo de la banca central y el derecho de emitir moneda que


corresponde al estado moderno, constituye también una forma de obtener ingresos. La
moneda goza de una significación indudable si se tiene en cuenta que a través de la misma el
estado regula y controla el intercambio de bienes y servicios y las transacciones privadas y
públicas en general.

Moneda. Funciones principales:


a) Servir como unidad de cuenta o medida común de valor de las cosas. La unidad
monetaria sirve para expresar en sus propios términos el valor de la mercadería.
b) El dinero facilita el comercio al servir de medio de intercambio, ya que pasa a ser un
artículo de aceptación general para los pagos.

Emisión monetaria: puede ser considerado desde dos puntos de vista:


a) Como regulador económico: desde este punto de vista la existencia de medios de pago
debe estar en correcta proporción al volumen de los bienes y servicios disponibles, en
una economía nacional. Si ese volumen aumentara permaneciendo invariada la masa
monetaria, se producirían descensos de precios perjudiciales a la producción y además
ello conduciría a una reducción de los bienes a disposición de los consumidores. Es
decir, los medios de pago deben aumentar al mismo ritmo en que se incrementa el
volumen producidor de bienes y servicios a pagar. Además las medidas monetarias
tiene importancia como instrumento de intervencionismo total, ejemplo: en casos
agudos de depresión, con desempleo y capacidad productiva no utilizada, la emisión
monetaria puede influir favorablemente a la capitalización y reactivación general de la
economía en crisis, sin imponer un corto real a los individuos.
b) Como medio de obtener ingresos: ello ocurre cuando el estado cubre su déficit
presupuestario con la emisión de papel

moneda. Pero, utilizar el emisionismo con esa finalidad constituye un elemento de


presión inflacionaria. Y en la medida en que la emisión provoque inflación, produce los
efectos de un tributo injusto para la comunidad y perjudicial para el propio estado,
esta carga que soporta la comunidad inequitativamente distribuida, beneficia a unos
pocos (especuladores, poseedores de moneda extranjera, exportadores) y, perjudica la
gran mayoría, formada por aquellos que cuenten con ingresos fijos; la comunidad
sufre el peso de la desvalorización de la moneda y el consiguiente aumento de precios.
También este emisionismo perjudica al estado porque los aumentos de precios
incrementan los gastos públicos.

La emisión de moneda con fin fiscal solo se justifica en casos extremos y si la necesidad
publica lo requiere en forma absoluta. La impresión de billetes será utilizada como último
recurso y una vez agotadas las demás fuentes de ingresos públicos. El emisionismo es de
carácter provisional y esta acompañado por medidas de saneamiento.

La moneda como fuente de recursos públicos. La inflación. Sus efectos. Normas


constitucionales.

La inflación es un grave obstáculo para que una política de desarrollo económico consiga sus
fines.
La inflación tiene consecuencias lamentables: destrucción de los ahorros, erocion del dinero,
empobrecimiento de ciertas clases sociales. No obstante la deflación es más perniciosa, por
cuanto empobrece a la comunidad entera, al condenar al ocio, a los recursos productivos
(capital y trabajo).
La inflación, además, desorganiza la estructura de la producción ante el estimulo del
consumo, que se intensifica y se hacia artículos suntuarios. Por otra parte la inflación produce
aumento de importaciones y disminución de las exportaciones, trayendo como lógica
consecuencia un saldo desfavorable de la balanza de pagos y la consiguiente devaluación de
la moneda.
Estas consecuencias desfavorables se reflejan en las finanzas del estado, ya que el aumento
de precios originados por la inflación ocasiona el incremento de los gastos públicos.

Bienes vacuos.- liberalidades.- penalidades pecuniarias.

Que son los bienes vacuos? Son los que carecen de dueño conocido o están abandonados. Si
son inmuebles son llamados ―vacantes‖ y si son muebles son llamados ―mostrencos‖.
Liberalidades.
Se produce cuando el estado recibe aportes que provienen de personas ajenas al estado,
como consecuencia de un acto voluntario (no hay coacción). También pueden provenir de
otros estados, organizaciones supranacionales, etc.
Las entradas patrimoniales provenientes de liberalidades son aquellas que el estado recibe
gratuitamente sin hacen uso de su poder de imperio.

Penalidades pecuniarias.
Se producen cuando se comete una falta al orden legal, y se aplica una pena de carácter
pecuniario que causa perjuicio de tipo patrimonial al infractor.
Si bien son recursos para el estado, no tienen interés como tal, persiguen un fin
ejemplificador. Se trata de un recurso en especie.

Unidad 7.

Recursos patrimoniales.- concepto.- separación entre dominio público y privado del estado.-
teorías.

Recursos patrimoniales. Separación entre dominio público y privado del estado.


Los bienes pertenecientes al estado (nación, provincia o municipio) le corresponden en virtud
de un derecho de dominio, que conforme a nuestro ordenamiento jurídico es de carácter
público o privado según el destino a que estén afectados. Los bienes del dominio público, que
según la doctrina son inalienables e imprescriptibles e inembargables, están enumerados en
el art 2340 del C.C y corresponden a los de uso directo y general de los habitantes, éstos no
constituyen recursos para el estado ya que son bienes que satisfacen necesidades públicas. El
estado es un mero custodio de los mismos.

Art 2340 C.C:


Bienes de dominio privado: el estado los puede adquirir a través de la naturaleza como por
ejemplo las minas, a través de un tercero mediante la compra, la expropiación, la permuta,
donación, legado, etc o bien a través de la construcción.
La gestión de los bienes del estado puede consistir en actos de conservación o de
utilización. Los primeros están destinados a mejorar o mantener la integridad física de los
bienes y consisten en obras materiales o acción jurídica; los segundos pueden llevarse a cabo
mediante concesiones, autorizaciones de uso, o bien mediante locación o arrendamiento.
Respecto a la enajenación de estos bienes, la forma es la venta. La misma debe realizarse
por licitación pública y en algunos casos por remate público, salvo tratándose de cosas
perecederas.

Art 2342 C.C.

Dominio territorial.- concepto.- normas constitucionales.- recursos del dominio territorial.-


normas legales.

Dominio territorial. Normas constitucionales:


Son recursos que surgen de la explotación de tierras fiscales, ya sean nacionales, provinciales
o municipales. La tierra ha sido una de las fuentes más grande de recursos para el estado.
Dentro de los recursos originarios el dominio territorial es la fuente más importante.
Art 4 CN: ―el gobierno federal provee a los gastos de la nación con fondos del tesoro nacional
formados… del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional…‖.
El estado en la explotación de tierras fiscales puede elegir tres caminos, explotarlas él mismo,
venderlas o arrendarlas. Wagner considero que era más conveniente conservar el dominio de
la tierra y arrendarla, ya que la venta constituía un recurso de carácter extraordinario a través
del cual se agotaba la fuente.
Durante mucho tiempo fue común utilizar la tierra fiscal como garantía de los empréstitos,
mas tarde se recurrió a la enfiteusis.
La enfiteusis era un desmembramiento del derecho de propiedad: el propietario le transfería
a otro a perpetuidad o por un largo plazo, el derecho real de cultivar su fundo y gozar de él
de la manera más extensa posible, mediante el pago de una renta anual llamada canon.
Esta figura estaba prohibida por el C.C como derecho real dentro de la legislación privada,
pero respecto de las tierras públicas fue una figura muy utilizada como forma de explotación.

Régimen legal:
- Art 4 de la CN: la venta de locación de tierras de propiedad nacional como recursos
para allegar los fondos del tesoro nacional.
- Art 75 inc 5: atribuye al congreso la disposición de uso y la enajenación de las tierras
de propiedad nacional.
- Art 125 de la CN: entre las atribuciones de las provincias está la de colonizar las tierras
de propiedad provincial.
- Ley 14.408 de provincialización de territorios nacionales.

Dominio forestal.- clasificación de los bosques.- normas legales sobre su explotación.- leyes
de fomento.- parques nacionales.- legislación.

Dominio forestal: es el derecho de pertenencia que el estado tiene respecto de los bosques
fiscales. En nuestro país los bosques han sido siempre irracionalmente explotados, no se han
seguido normas, no se han respetado los derechos de las colectividades, ni las reglas de
deforestación. No ha habido una política adecuada y previsora, y por ello las hectáreas de
bosques se han ido reduciendo considerablemente.

En materia de bosques, hay una ley federal: ley 13.273 que establece la posibilidad de
adhesión de las provincias, Santa Fe esta adherida. Se aplica tanto a los bosques que son del
estado como a los particulares.
En su art 34 establece que los bosques del estado son inalienables y brinda un concepto de
bosques y tierra forestal. Establece que BOSQUE es toda formación leñosa natural o artificial
que por su contenido sea declarada en los reglamentos respectivos como sujeta al régimen
de la presente ley; define TIERRA FORESTAL como aquella que por sus condiciones
naturales, ubicación o constitución, clima, topografía, calidad y conveniencias económicas sea
declarada inadecuada para cultivo agrícola o pastoreo y susceptible, en cambio, de
forestación y también aquellas necesarias para la presente ley

Ésta regula la clasificación de Bosques (ley 13.273)


- Bosques protectores: por su ubicación sirven de protección para el suelo, los caminos,
regularizan el agua, defienden de los vientos, etc.
- Bosques permanentes: por su destino, arboleda o formación del suelo deben
permanecerse como los parques y reservas nacionales.
- Bosques experimentales: destinado al estudio de diversas cuestiones.
- Bosques de producción: son aquellos de los que resulta posible extraer periódicamente
productos.

Algunas cuestiones:
- Está prohibida la devastación de bosques y la utilización irracional de los mismos.
- Para explotarlo se requiere autorización.
- Los trabajos de deforestación y forestación serán ejecutados por el estado con permiso
del propietario, que si se niega puede ser expropiado.
- Las tierras y bosques forestales de dominio privado del estado son inalienables, salvo
por motivos de interés social.
- Parque nacional es una porción del territorio que por su belleza o interés científico sea
digna de ser reservada para su uso y goce de la población.

Dominio financiero.- concepto.- formas.- Banco Central de la Republica Argentina (BCRA).-


Sistema bancario.- recursos.- mercado de cambios.- concepto.- evolución.- recursos.- seguros.-
reaseguros.- poder monetario.- la moneda con fuente de recursos.

Dominio financiero: es el conjunto de normas jurídicas que regula la actividad financiera del
estado en sus diferentes aspectos: órganos que la ejercen, medios que se exterioriza y
contenido de las relaciones que origina.
Según Villegas el sistema financiero es el conjunto de sujetos w instituciones financieras que
operan con distintos instrumentos en un mercado financiero bajo un marco institucional
(leyes y reglamentos bancarios) y cuya función es la de ser intermediarios entre los ahorristas
e inversores, y los productores, proveerles de medios de pago y transformar los plazos y la
liquidez de los instrumentos.
Instrumentos financieros: son los medios que usan los intermediarios para facilitar el
desenvolvimiento de la actividad y han sido creados por la propia actividad bancaria y
regulados legalmente como los certificados de depósitos, los cheques, los títulos públicos, los
títulos negociables, etc.
El organismo de aplicación es el BCRA (ley 24.144 agregar)
La actividad financiera está regulada por la ley de entidades financieras y en cuanto a
organismos de control se creó por ley 24.144 la superintendencia de entidades financieras y
cambiarias (organismo que pertenece al Banco Central).
El BCRA regula, dicta normas respecto a la moneda o circulante y al crédito, requisito a los
cuales deben sujetarse las entidades del sistema.

(agregar ley 24.144).

Mercado de cambio: Se encuentra formado por todas las personas y entidades particulares o
estatales que se ocupan de la compraventa de moneda extranjera, giros, etc originadas en
operaciones de comercio exterior, etc.
Puede adoptar diversas características de acuerdo a la política cambiaria que se lleve
adelante. Puede ser libre, fijado por el estado o bien mixtos. Actualmente no hay regulación,
excepto lo que fija la ley de convertibilidad: 1s$ = $1.
En definitiva el estado controla el cambio porque es un recurso del que puede disponer según
su conveniencia.

Dominio minero: son recursos que surgen de los yacimientos y minas fiscales por explotación
directa del estado o por concesiones que éste realiza.
Se refiere a yacimientos y minas de metales y minerales de gran diversidad, pero con la
excepción de aquellas explotaciones de particulares de las cuales se obtiene materiales para
la construcción.
De las concesiones para exploración y/o explotación el estado obtiene regalías (la regalía
minera es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual los titulares
de concesiones mineras están obligados a pagar mensualmente al estado por la explotación
de recursos minerales metálicos y no metálicos. Las regalías son un pago en especie que
recibe el estado.
Canon, es un derecho de explotación y exploración que se paga en dinero.

Régimen de hidrocarburos (ley 17.319)


El régimen de hidrocarburos establece que los yacimientos pertenecen a las provincias, pero
el estado regula el sistema y reparte regalías posteriormente.

Empresas del estado: antiguamente el estado solo tenía a su cargo la atención de las
necesidades primarias como la justicia, la educación, la policía, etc. En la actualidad su
actividad su actividad se amplio, y si bien en los últimos años se vivió un proceso de
privatización de algunos servicios públicos y de tareas comerciales o industriales
desempañadas por el estado, existe aun actividades de diversas índoles. En Algunos casos
por medio de organismos pertenecientes a la administración general y en otro mediante
empresas descentralizadas que actúan con independencia funcional pero sometidas a la
orientación y control del poder ejecutivo.
El estado obtiene recursos mediante las explotación de sus empresas, estos recursos los
obtiene cobrando precios y tarifas.
Los precios se clasifican en:
- Precios privados: son establecidos conforme a las leyes del mercado
- Precios públicos: cuando se establecen con el objeto de cubrir los gastos
- Precios políticos: cuando la tarifa sea inferior al costo de producción (encubren un
subsidio).
Las entidades que desarrollan actividades comerciales o industriales o prestan servicios
públicos se pueden clasificar asi:
A- Según la naturaleza:
 Las que tienen a su cargo la prestación de servicios públicos
 Las que tienen a su cargo actividades comerciales o industriales de tipo privado.
B- Conforme a su organización:
 Las que dependen de la administración, aunque gocen de cierta autarquía
 Empresas del estado
 Sociedades de economía mixta.

La sindicatura general de la nación es un órgano de control interno del PE que goza de


personería jurídica propia, autarquía administrativa y financiera, dependiente del presidente
de la nación.

Unidad 8 y 9
Crédito público. Concepto y evolución.

Evolución: el crédito público como mecanismo de financiamiento del estado data del Siglo
XVIII, y fue necesario que culminara la separación entre el patrimonio del rey y el del estado,
la consolidación del estado nacional y sobre todo, la evolución de un mercado de capitales
internacionales. En este mercado de capitales internacionales resulto muy importante el
avance de las comunicaciones y la estandarización de las operaciones.
Luego y ya en nuestro siglo, resulta un mecanismo regular de financiamiento el que el estado
pida crédito tanto a nivel nacional como provincial y municipal.

Concepto: la palabra crédito en general se origina el Latin: credere que significa tener
confianza, es decir, desde aquellos tiempos el crédito se basa en la confianza del acreedor a
que el deudor va a cumplir. Por ese motivo algunas personas tiene mas créditos que otras lo
mismo pasa con los países.
En el campo del derecho publico el tema de la confianza se hace más duro todavía porque a
los estados no se los puede embargar ni rematar.
En el crédito público solo actúa la confianza que inspira el estado, de acuerdo al buen orden
en la gestión de la hacienda pública. Entonces el crédito público es la aptitud económica,
jurídica, política y moral del estado para recibir dinero o bienes en préstamo en virtud de su
capacidad patrimonial, de su capacidad de generar recursos y de la confianza que merece
dicho estado.
La ley 24.156 en su art 56 da el siguiente concepto: “se entenderá por crédito
público la capacidad que tiene el estado de endeudarse con el objeto de captar
medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender
casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar su organización o para
refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos. Se prohíbe realizar
operaciones de crédito público para financiar gastos operativos (sueldos y
viáticos).

Análisis del artículo: el estado se endeuda con el objeto de captar medios de financiamiento
para realizar inversiones reproductivas, es decir, que no se puede endeudar por cualquier
cosa, le pone límite al estado. También se endeuda para atender situaciones de evidente
necesidad nacional por ejemplo en el caso de que haya una catástrofe natural o para pedir
una restructuración de su organización. También se puede pedir para refinanciar las deudas y
sus intereses.

Deuda pública. Nociones: la deuda pública es dirigida en su magnitud y composición por el


gobierno, en lo relativo al control sobre la moneda y la banca; esa magnitud y composición
no depende solo de la necesidad de cubrir apremios extraordinarios o déficit monetarios sino
también de otros objetivos diferentes, como por ejemplo el deseo de iniciar obras públicas
para combatir la desocupación, o el deseo de regular el mercado de capitales o el volumen de
la circulación monetaria.

Aspecto constitucional del crédito público


En virtud de precepto constitucionales lo que se conoce como uso del crédito publico alargo o
intermedio plazo, únicamente puede ser dispuesto por ley, la cual no solo se limitara a
disponer su emisión sino también su tipo de interés o forma de cancelación o modalidades de
amortización. En este sentido el art 4 de la CN establece que ―el gobierno federal provee a los
gastos de la nación con los fondos del tesoro nacional, el cual debe ser constituido con el
producto de los derechos de exportación e importación, venta o locación de tierras de
propiedad nacional, renta de correos, contribuciones impuestas equitativamente por el
congreso y finalmente con los empréstitos y operaciones de créditos que decrete el mismo
para urgencias de la nación o para empresas de utilidad nacional.

Cuestiones importantes del artículo:


- La CN establece el principio de legalidad para el crédito publico
- La deuda pública se contrae mediante ley del congreso.
- El objetivo debe ser para cubrir urgencias de la nación o destinarlo para empresas de
utilidad nacional, es decir no se puede utilizar para gastos corrientes.
- Se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos
(sueldos y viáticos).
A su vez el art 75 inc 4 dispone que corresponde al congreso contraer empréstitos sobre el
crédito de la nación; y el inc 7 le corresponde al congreso arreglar el pago de la deuda
interior y exterior de la nación.
Por ende jurídicamente se esta en presencia de un poder originario del congreso indelegable
por naturaleza y que solo se puede manifestar por medio de leyes.

Analogías y diferencias con el crédito privado.


Siguiendo a Juliani Fonrouge puede decirse que las diferencias entre crédito privado y público
radican en la distinta esencia jurídica de las transacciones. Así el empréstito público, en
cualquier de sus formas es un acto de soberanía y origina una relación unilateral de derecho
público; en cambio el empréstito privado es un contrato bilateral de derecho privado.
Diferencias

Similitudes: entre ambos hay una expresión de voluntad sobre todo por parte del acreedor.
Otra similitud, en ambos hay una entrega de dinero por parte del acreedor y la promesa de
pago los intereses por parte del deudor.
Otra, la confianza de que ambas partes cumplirán.

Naturaleza del crédito publico. Teorías.


Nadie pone en duda la obligación existente para el estado de restituir el capital recibido y
pagar un interés. Sí hay discrepancia respecto de la naturaleza de dicha obligación. Existen
dos corrientes:
1- Las unilaterales
2- Bilaterales

1- El empréstito como acto de soberanía se trata de una obligación unilateral emitida en


virtud del poder soberano del estado, gracias a una autorización legislativa. No puede
ser asimilada a un contrato de derecho privado, ya que no hay persona determinada a
favor de la cual se establezcan obligaciones, y además no hay lugar para acciones
judiciales.
Fonrouge define esta posición alegando quela obligación derivada del empréstito nace
con anterioridad e independencia del consentimiento de los suscritos de manera que la
aceptación tacita por parte de estos de las condiciones fijadas en el documento
emitido no configura ni perfecciona ni integra la obligación asumida por el estado que
es unilateral. Dicha obligación nace en virtud de una ley del congreso, allí se fijan las
condiciones con total prescindencia de la voluntad de los particulares.

2- Las bilaterales consideran al empréstito como un contrato. Se trata de un acto


bilateral, es decir de un contrato en donde se establecen obligaciones reciprocas y
cuyo cumplimiento puede ser exigido mediante la intervención de autoridades
jurisdiccionales.

Clasificación de la deuda según la Ley de Administración Financiera (LEY 24.156).


Art 58: a los efectos de esta ley, la deuda publica se clasificara en interna y externa, y en
directa e indirecta.
Se considerara deuda interna aquella contraída con personas físicas o jurídicas, residentes o
domiciliadas en la Republica Argentina y cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio
nacional. Por su parte se entenderá por deuda externa aquella contraída con otro estado u
organismo internacional o con cualquier otra persona física o jurídica sin residencia o
domicilio en la Republica Argentina y cuyo pago puede ser exigible fuera de su territorio.
La deuda publica directa de la administración central es aquella asumida por la misma en
calidad de deudor principal.
La deuda publica indirecta de la administración central es constituida por cualquier persona
física o jurídica publica o privada, distinta de la misma pero que cuenta con su aval, fianza o
garantía.

De acuerdo a Fonrouge, si el empréstito se emite y se cumple en el país será interno, por el


contrario si la obligación es adeudada en plazas extranjeras y además se debe pagar en el
exterior mediante una transferencia de valores se trata de un empréstito externo.
La doctrina agrega:
1- Deuda consolidada: aquella que es a mediano o largo plazo.
2- Deuda flotante: es a corto plazo.
3- Deuda financiera: se contrae a través de los empréstitos.
4- Deuda administrativa: se contrae y se paga durante el ejercicio presupuestario.

Empréstito público. Concepto. Naturaleza jurídica. Teorías.


El empréstito público es una de las formas de crédito publico, consistente en la emisión de
títulos de deuda cuyo capital será devuelto según las modalidades de la emisión y que
además genera el pago de intereses.
El estado emite títulos intentando ―colocarlo‖ (venderlos) de tal manera que el adquirente de
constituirá en acreedor del estado.
Estos títulos contienen una carga de interés (el estado pagara luego capital mas intereses).

Condiciones previas al empréstito.


1- Debe ser concertado conforme a la ley 24.156 de administración financiera, art 60, (…)
la ley de presupuesto general debe indicar como mínimo las siguientes características
de las operaciones de crédito publico autorizadas:
 Tipo de deuda, especificando si se trata de interna o externa
 Monto máximo autorizado para la operación
 Plazo mínimo de amortización
 Destino del financiamiento (…).
2- Debe especificarse claramente el destino del fondo
3- Debe haber un estudio previo de factibilidad
4- Debe haber un control del estado sobre las importaciones y las cuentas del empréstito
(tarea de la sindicatura general de la nación en caso de crédito interno y en caso de
crédito externo la auditoría general de la nación es la que se encarga de que se
cumplan las normas de control que exigen los organismos internacionales)
5- Se debe abrir una cuenta especial utilizada únicamente para el movimiento de los
fondos del empréstito.
Emisión del empréstito. Procedimiento. Formas de emisión.

Emisión. El régimen jurídico de la emisión de empréstitos depende del plazo. Así, tratándose
de empréstitos públicos propiamente dichos, es necesario la sanción de una ley que disponga
expresamente la emisión, la tasa de interés, las formas y plazos de amortización.
En efecto, es materia propia de la política financiera indicar cuando está justificada la emisión
de un empréstito público, bajo qué condiciones y con qué finalidades. Por su parte, la
economía financiera debe determinar qué efectos producirá dicha emisión en las actividades
económicas del país, y la sociología financiera hará lo propio con respecto a las
consecuencias sociales que aquella pueda acarrear. La administración financiera considerando
el monto de la deuda publica acumulada y las fechas de amortización o vencimiento de los
diferentes empréstitos anteriormente emitidos deberá establecer: cuáles son las condiciones y
beneficios más razonables para otorgarles a los suscriptores del nuevo empréstito, y qué
procedimiento resulta mas conveniente para la colocación de títulos.
En cuanto a los empréstito a largo y mediano plazo (empréstito propiamente dicho) la
emisión debe ser dispuesta por ley, es decir, por un acto emanado por el PL, por tratarse de
una función privativa del congreso (principio de legalidad).
Al PE le queda el derecho al veto para impedir la ejecución de la ley, caso contrario debe
cumplirla a cuyo efecto le corresponde el derecho y la obligación de reglamentarla sin
desvirtuar la sanción legislativa.
Para los empréstitos de tesorería existe una autorización general de emisión que se halla
limitada por el tope anual fijado en la ley de presupuesto. El propio poder ejecutivo se ha
autolimitado en lo que respecta al plazo, fijando un plazo máximo de un año para este tipo
de operaciones.

En cuanto a la naturaleza jurídica del empréstito la doctrina dominante sostiene que el


empréstito público es un acto bilateral contractual, en el que existe un consentimiento en
virtud del cual se establecen obligaciones reciprocas entre partes y cuyo cumplimiento podrá
ser exigido mediante la intervención de las autoridades jurisdiccionales.
Los empréstitos públicos tienen un objeto que está señalado por la CN que es atender
urgencias de la nación o para empresas de utilidad nacional.

Procedimiento: formas de negociación de los empréstitos (o procedimientos para la


colocación de títulos o de bonos) mas utilizados:
1- Emisión directa por suscripción publica: es el método mas conveniente y eficaz.
Consiste en el lanzamiento de toda la emisión o de series sucesivas que se ofrecen al
publico, previa campaña de publicidad que anuncia las condiciones generales del
empréstito. El publico puede adquirir los títulos directamente o en las instituciones
bancarias, en este ultimo caso los bancos actúan como simple colaboradores del
estado.
2- Colocación por banqueros: el estado conviene con una o varias entidades bancarias la
colocación de los títulos en el mercado mediante el pago de una comisión, de manera
que el banco corre con toda la gestión de la emisión y entrega al estado los importes
que paulatinamente va recibiendo.
3- Venta en bolsas: el estado emisor vende los títulos en la bolsa o mercado de valores a
medida que las necesidades los exigen.
4- Licitación: es el método empleado para colocar las letras de tesorería. Los títulos se
ofrecen en licitación generalmente los bancos y corredores de bolsa, adjudicándose
según las ofertas mas convenientes del estado.

Estímulos para la emisión: son herramientas con las que cuenta el estado para estimular el
interés de los suscriptores, ya sea porque el crédito del estado no es muy sólido o su moneda
es propensa a fluctuaciones.
Son beneficios o clausulas destinados a motivar a los inversores para que adquieran títulos
(además de lo que les reportara la propia rentabilidad en sí). Hay estímulos tributarios,
consistentes en exenciones a las ganancias, IVA, sobre los intereses y sobre los resultados de
la venta.
Los hay económicos, también mediante el poder cancelatorio que se le puede dar a los títulos
para cancelar deudas con el estado. Otro estimulo económico es la prima de reembolso la
cual es un beneficio extra que se otorga al momento de cancelar el titulo.

Extinción del crédito público.


1- ASPECTO ECONOMICO:
- Forma normal de extinción: A) AMORTIZACION
- Medios excepcionales: B) CONVERSION Y C) CONSOLIDACION.
2- ASPECTO JURIDICO DE LA EXTINCION:
 Medio normal: Tratándose de una obligación de dar, el medio general de
extinción es el PAGO ya que tiene como finalidad que el acreedor se vea
satisfecho. Pero igual existen otros modos de extinción: COMPENSACION,
CONFUSION, CONDENACION, REMISION Y PRESCRIPCION (en principio son
aplicables las normas del C.C aunque con carácter supletorio las normas
tributarias).

A) AMORTIZACION: es el reembolso del capital. Puede ser en un pago o en varios


periódicos, generalmente son anuales, en tanto en el de los intereses son semestrales.
El estado puede amortizar mediante sorteos o de manera facultativa (ofrece cancelar
títulos anticipadamente con titulo de reembolso o prima).
La amortización puede ser obligatoria, esto es cuando el reembolso tiene una fecha
determinada, o puede ser facultativa, cuando el estado se reserva el derecho de
efectuar el reembolso antes de la fecha prevista.

Motivos de la amortización:
1- Al pagar se disminuye la carga de los intereses, eso trae como consecuencia un
alivio en el presupuesto.
2- Da mayor agilidad al sistema presupuestario.
3- Recompone el mercado de capitales y eso permite contraer otros empréstitos.
4- Impide que se transmita a generaciones futuras la carga de obra, cuya utilidad se
agoto. Solamente hay amortización real cuando se paga, y no cuando se canjea
títulos viejos por títulos nuevos.

Formas de amortización:
 Amortización repentina: se paga todo de una sola vez (capital e intereses). Para
muchos autores esto no sería amortización sino el pago del derecho civil, porque
amortización significa pagar en periodos.
 Amortización paulatina: puede ser obligatoria cuando el estado por ley de emisión,
fija los periodos de pagos parciales, sus fechas y el monto de cada pago, es decir,
el estado se obliga por sí y ante sí mismo.
 Amortización voluntaria: es cuando el estado tiene la facultad de amortizar
solamente cuando tiene superávit fiscal. Incluso con superávit puede no amortizar.
Esta forma no interesa a los inversores ya que no saben cuándo y cuanto van a
cobrar.
 Amortización mixta: es una combinación de amortización obligatoria a la cual se le
puede aumentar lo que se paga cuando hay superávit fiscal.
 Amortización por sorteo: los títulos tienden a un numero de serie igual que los
billetes y también tienen una letra entonces en los periodos prefijados se procede
al sorteo de una serie, por lo tanto a esos títulos que salgan sorteados se les paga
el total del capital y el total de los intereses. Los demás títulos siguen en su
situación normal. (para el inversor es una amortización repentina porque se le paga
de golpe y para el estado es paulatina porque va pagando por series).
Forma extraña de amortización: inflación (aumento de los precios): es un obstáculo
para una política de desarrollo económico. La capitalización no puede lograrse sin una
estabilización previa indispensable para las inversiones, ya que el inversor debe poder
formular las previsiones.
La inflación tiene consecuencias lamentables: destrucción de los ahorros,
empobrecimiento, modificación en la distribución de la renta perjudicando a los
asalariados, aumento de importación y disminución de las exportaciones, saldo
desfavorable en la balanza de pagos, devaluación de la moneda, peligro para países
atrasados.
En cambio la deflación es mas permisiosa, ya que empobrece a la comunidad entera al
condenar al ocio a los recursos productivos (capital y trabajo).
La política financiera mediante gastos y recursos públicos puede brindar un gran
aporte a la lucha contra la inflación, alentando la producción agropecuaria y todo
aquello que puede generar divisas.

Cajas de amortización: un instrumento muy interesante fueron las cajas de


amortización; cuando se emite un empréstito se crea un instituto, al cual se le da una
cantidad de títulos entonces esos títulos rinden un interés y con ese interés la caja
compra mas títulos y así se forma el interés compuesto. Al final del periodo todos los
títulos estarán en poder del estado. Lo único que hizo fue pagar intereses, no devolvió
el capital. El sistema no cierra totalmente porque el cálculo que se hace de que los
títulos siempre se van a cotizar al cien por ciento no es así ya que en realidad aumenta
de precio en razón de que hay un comprador obligado que es la caja.

B) CONVERSION: en verdad no constituye una extinción de la deuda, ya que en realidad


ésta subsiste pero con otras modalidades. Jurídicamente es algo similar a lo que ocurre
con la novación ya que a través de la conversión desaparece el primitivo empréstito y
nace otro en su reemplazo o en su defecto el reembolso del capital (habría extinción
del primero).
Generalmente se cambia un titulo antiguo por otro del mismo valor del capital pero
con intereses menores.
Encontramos los siguientes elementos:
o Es un acto de derecho publico
o Presupone la modificación de las condiciones preexistentes.
o Esas condiciones tienen que encontrarse en un titulo publico
o Tiene que tener autorización legal
o El objeto es aliviar la carga del estado

Clases de conversión:
 Forzosa: cuando el estado arbitrariamente imponga el cambio de los títulos sin
dejar alternativa alguna al tenedor. Esto no es admisible en nuestro
ordenamiento, violatoria del art 17 de la CN.
 Facultativa: cuando se ofrece libremente la opción de conservar el titulo o
aceptar uno nuevo.
 Obligatoria: cuando hay que elegir entre aceptar el nuevo titulo con interés
menor o el reembolso. Como se trata de una obligación unilateral de derecho
publico creada por ley, el estado puede obligar al reembolso en cualquier
momento.
 Perfecta: es la que alivia la carga financiera y que no solo puede limitarse a
capitales e intereses sino que puede referirse a quitar algunos de los estimulos,
ejemplo mantener el capital y el interés pero la nueva deuda pagara impuestos
que antes no pagaba.
 Imperfecta: prohibida por ley 24.156, art 65, 66. Es la que agrava la carga del
estado y que se realiza por motivos políticos.

C) CONSOLIDACION DE LA DEUDA: se da cuando la deuda flotante (deuda a corto plazo)


se transforma en deuda a mediano o largo plazo (es una novación o cambio de una
obligación por otra). Existe, al igual que en la conversión, una alteración en las
condiciones de la operación original y un canje de títulos. Puede decirse que en
esencia es una conversión, solo que en lugar de modificar el interés se cambia el
plazo, aunque también pueden combinarse ambas circunstancias.

2. Continuamos con los aspectos jurídicos.


PRESCRIPCION: el principio general es que las obligaciones tributarias se extinguen por
prescripción, ergo, el deudor se libera por la inacción del acreedor (estado) durante cierto
tiempo.

Incumplimiento de las obligaciones: el estado puede incumplir las obligaciones asumidas


al emitir el empréstito de manera parcial o total, y puede obedecer a una actitud
deliberada o a la carencia de medios para atender al servicio de la deuda lo que significa
la banca rota del estado.

 MORATORIA: Implica la suspensión de pagos con perspectiva de reanudación. La


moratoria se produce cuando el estado no puede pagar, en consecuencia entra en
mora. Tiene formas directas e indirectas de no pagar: las indirectas es establecer el
control de cambios, ponerle impuestos a los títulos o intereses, y
fundamentalmente la inflación; las formas directas son el repudio de la deuda, es
decir, cuando el estado desconoce la deuda.

 REPUDIO DE LA DEUDA: es el acto de soberanía en virtud del cual el estado


desconoce o niega íntegramente la obligación derivada del empréstito. Es una
lesión al principio de la buena fe. Implica bien o mal la extinción de la obligación.
Este es otro sistema de extinción de las obligaciones emergentes de la deuda
publica.

El repudio de la deuda por parte de los gobiernos resulta prácticamente


desconocido excepto cuando se lo ha justificado por causas extraordinarias: guerra
o revolución (revolución de la Rusia Soviética en repudio de las deudas contraídas
por el Zarismo)

Cobro compulsivo de la deuda: cuando los poseedores de capitales o el pueblo en general no


acuden a suscribir voluntariamente los empréstitos emitidos por el estado, este puede verse
obligado a recurrir a procedimientos compulsivos si ocurren circunstancias que exigen
urgentemente la recolección de fondos. Tales medios pueden consistir en una coacción
jurídica (empréstitos forzosos) o en una coacción moral (empréstito patriótico).
El empréstito forzoso constituye una requisición temporaria de capital sujeta a condiciones
fijadas unilateralmente por quien detenta el poder y cuya única sustentación radica en
situaciones de emergencia que ponen en peligro el estado mismo.
El empréstito patriótico es generalmente procedido de una nutrida propaganda tendiente a
demostrar la existencia de un deber moral en suscribirlo, con lo cual se llega a crear un
ambiente popular de tal naturaleza que restringe la libertad real de las personas.

UNIDAD 10

1-Poder financiero originario y derivado. Sujetos del poder financiero. Formas de


gobierno unitario y federal.

Poder financiero: es el poder de imperio que ejerce el Estado para poder realizar la actividad
financiera, procurarse recursos, emplearlos y gastarlos. Debe ser ejercido sobre la base de
una ley. Está conformado por:

-Poder tributario: facultad de imponer tributos.

-Facultad de imponer otros recursos no tributarios.

-Autorización de los gastos, determinación del monto (presupuesto), y control de la


inversión.

-Administración de sus bienes, públicos o privados.

-Administración de la deuda pública.


Su mayor y mas típica manifestación se encuentra en la autoridad que tiene el estado para
exigir coercitivamente contribuciones a los particulares que se encuentren bajo su
jurisdicción. También se manifiesta cuando el estado planifica su actuación financiera,
decidiendo no solo los gastos a efectuar sino también cuales de esas fuentes se lograran
mediante ingresos. El poder financiero comprende además del poder para crear tributos otros
poderes vinculados a: la creación de otros recursos que siendo fiscales no son tributarios, la
administración de sus bienes públicos y privados, etc.

Poder financiero originado y derivado

Siguiendo a Fonrouge, esta distinción sería incorrecta, dado que tanto la Nación, como las
Provincias y las Municipalidades, tienen poder financiero originario, es decir el poder tributario
del que gozan es connatural al Estado en cualquiera de sus manifestaciones, sin ese poder el
Estado no puede subsistir. Sólo se podría hablar de una diferencia en las magnitudes, es decir
las provincias tendrían un poder amplio, dado que preexisten a la Nación y conservan todo el
poder no delegado, y por su parte la Nación y las Municipalidades contarían con poderes más
restringidos.

Otra visión: Poder financiero originario: en un principio, el poder financiero radica en el


pueblo de la Nación. pero cuando éste se constituye, organiza y estructura a través de una
norma jurídica, que es la Constitución Nacional, deriva ese poder a los órganos que la
Constitución instituye. Al hacer esto, el pueblo deja de tener ese poder, que es ejercido de ahí
en adelante por el órgano instituido. Es decir, que el poder originario es el que emana de la
Constitución Nacional, y lo poseen la Nación y las provincias.
Poder financiero derivado: es el que surge de las leyes provinciales y municipales.

Sujetos del poder financiero

Sujeto activo: Estado (nacional, provincial o municipal). Existen situaciones excepcionales


en donde el Estado crea organismos específicos, los dota de recursos financieros y les
concede la facultad de exigir directamente y en su beneficio las contribuciones respectivas.
Se trata de entes paraestatales como el Colegio de Abogados y a la prestación se la
denomina contribuciones paraestatales.

Sujeto pasivo: Fonrouge divide entre los contribuyentes que son los sujetos pasivos por
deuda propia, y los responsables, que son por deuda ajena.

Organización política:

- Forma unitaria de gobierno: se recauda a un solo nivel y luego se reparte en un nivel


inferior, que no tiene potestad tributaria.

- Forma federal de gobierno: encontramos 3 entes (Nación, provincias y municipios) con


capacidad de cobrar tributos. Algunos tributos son percibidos por un solo nivel y luego
se reparten (coparticipación).
-

2-Estructura del poder financiero en la república y 3-Poder financiero federal. CN.


Recursos de la nación. Propios. Concurrentes. Resumen gonzi.

Estructura del poder financiero estatal:

En un sistema federal como el nuestro, encontramos una separación de las actividades


financieras:

- En primer lugar, la satisfacción de necesidades que sean uniformes y primordiales en


todo el país quedan a cargo de la Nación.

- En segundo lugar, las necesidades primordiales que puedan satisfacerse


racionadamente, quedan a cargo de las provincias.

- En tercer lugar, se encuentran las necesidades estrictamente locales, que están a cargo
de los municipios, y a su vez pueden ser:

a) obligatorias: hacen al interés general de todo el país, aunque se satisfacen


localmente. Ej.: vacunación de la población para prevenir epidemias

b) facultativas: las puede realizar el ente municipal o no. Ej.: reglamentación de un


servicio de taxis

En los sistemas unitarios tenemos un solo ente local que es el municipio. En derecho
comparado existen 2 grandes sistemas unitarios:

1) Sistema inglés: los municipios son completamente independientes financieramente, es


decir, crean sus tributos, los administran e invierten. Permite un mejor control del
contribuyente.

2) Sistema francés: utiliza el sistema de un recargo en los impuestos nacionales que


luego distribuye en los municipios. Acá el ciudadano no sabe cuánto paga al municipio,
ni para qué servicio paga.

Sistemas de distribución de competencia federal en el derecho comparado:


1- sistema en el cual domina el Estado federal

2- sistema donde predomina la federación y la renta es determinada por leyes


provinciales

3- sistema en el cual el Estado Federal percibe y luego redistribuye

4- sistema con amplio predominio de las provincias

5- sistema donde las provincias tienen constitucionalmente determinados cuáles son sus
recursos
6- sistema de recursos federales solamente

Nuestra CN es del cuarto tipo, con rápida evolución hacia el tercero.

Coparticipación:

Se denomina así al reparto de lo producido entre la nación y las provincias.

Art. 75: Corresponde al Congreso:

Inc. 2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.
Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo
el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado
lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de
las que tengan asignación específica, son coparticipables.

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la
remisión de los fondos.

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro
de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación


de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia
interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo


establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

Convenios multilaterales:
Lo que se reparte es la base y no el producido. La base es la cantidad que se autoriza a
gastar a una provincia, teniendo en cuenta sus ingresos y gastos. Haciendo un cálculo se
estima qué porcentaje tiene que tributar un individuo.

Soluciona el problema de la múltiple imposición, que se da cuando más de un sujeto activo


grava al mismo sujeto pasivo por un mismo hecho imponible.

Derecho internacional tributario:

Es aquella rama del derecho tributario que tiene por objeto el estudio de las normas de
carácter internacional que corresponde aplicar en los casos en que diversas soberanías entran
en contacto, ya sea para evitar problemas de doble imposición, combinar métodos que
combatan la evasión y organizar, mediante la tributación, formas de coparticipación entre los
países.

Criterios de atribución de la potestad tributaria:


1- Criterio de la nacionalidad: establece que el derecho de gravar deriva de la
nacionalidad del contribuyente, que es el vínculo político.

2- Criterio de la territorialidad: establece que le corresponde gravar al país donde está la


fuente productora.

3- Criterio del domicilio: establece que el derecho a gravar corresponde al país donde el
contribuyente se radica con carácter permanente.

4- Criterio del establecimiento permanente: establece que el país sólo puede gravar las
rentas de entidades de otro país cuando existan en él.

Evasión: es todo acto que obviando las imposiciones legales produce una disminución o
eliminación de la carga tributaria

Asignación: Es la entrega de fondos que la nación hace a las provincias o municipios para
atender determinadas funciones.

El estado superior asigna fondos a los estados inferiores de las siguientes maneras:

Asignaciones Globales: asignaciones no sujetas a ninguna condición los fondos se asignan sin
destino especifico
Asignaciones Condicionadas: cuando se hace entrega de los fondos se establece una
condición que es la obligación de cumplir determinada finalidad.

En Argentina tenemos el sistema de coparticipación de los convenios multilaterales y también


aparecen en el presupuesto las asignaciones.

4-Poder financiero de las provincias.

Poder financiero de las provincias


Las provincias al igual que la nación, cuentan con recursos:

Originarios: provienen de su dominio territorial, forestal, comercial e industrial y financiero.


En cambio, las provincias no tienen dominio minero porque las minas son nacionales. El art
142 in fine, de la CN dice que: corresponde a las provincias el dominio originario de los
recursos naturales de su territorio.

Derivados: Provienen de su poder de imperio financiero. Pueden cobrar impuestos, tasas ,


contribuciones de mejoras.

Según el art. 121 de la CN las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
constitución al gobierno federal y el que expresamente se hayan reservado por pactos
especiales al tiempo de su incorporación.

Entre los poderes no delegados esta el de establecer los impuestos que la constitución no
atribuya a la nación

Las rentas provinciales son idénticas a las nacionales , salvo la limitación dada por el art. 4 de
la CN en el sentido de que las provincias no pueden establecer tasas de correos e impuestos
aduaneros.

Recursos de las provincias


Art 5 de la Constitución de Santa Fe: El gobierno de la provincia provee a los gastos públicos
con los fondos provenientes de las contribuciones que establezca la ley, de las rentas
producidas por sus bienes y servicios , de la enajenación de los bienes de su pertenencia , de
la propia actividad económica que realice, y de las operaciones de crédito que concierte.
Todos los habitantes de la provincia esta obligados a concurrir a los gastos públicos según su
capacidad contributiva. El régimen tributario puede inspirarse en criterios de
progresividad ¡!!!!!

PODER FINANCIERO MUNICIPAL


Los recursos municipales se dividen en:

Originarios: constituidos por el dominio financiero, comercial e industrial.

Derivados: constituidos por tasas, contribuciones de mejoras, y según las constituciones


provinciales, en algunos casos por impuestos.

Recursos de un municipio:

Tasas

Pesas

Medidas

Salubridad

Recursos domínales( venta o arrendamiento de bienes propios)

Recursos especiales ( subsidios de la nación o provincia)

Recursos tributarios( distintas clases de gravámenes)

Recursos del crédito publico

Según la Constitución de Santa Fe: los municipios pueden crear recaudar y disponer
libremente de recursos propios provenientes de las tasas y demás contribuciones que
establezcan es su jurisdicción.

Tienen, también participación en gravámenes directos o indirectos que recaude la provincia ,


con un mínimo del 50% del producido del impuesto inmobiliario, de acuerdo con un régimen
especial que asegure entre todos ellos una distribución proporcional, simultanea e inmediata.

El municipio cobra:

Impuestos sobre inmuebles urbanos

Impuestos a los automotores y patentes

Tasas retributivas de lo servicios comunales( agua corriente, barrido, alumbrado pco, limpieza
etc….)

Contribuciones por las mejoras de obras municipales

Impuestos a los espectáculos públicos de cualquier orden.


Según la ordenanza general impositiva, la municipalidad percibirá del gobierno de la provincia
los porcentajes que le correspondan según la ley de coparticipación en concepto de
impuestos inmobiliario y a las actividades lucrativas

Según la ley orgánica de municipios Nro 2756, el poder tributario es abstracto, indelegable,
imprescriptible e inherente al Estado.

Ver de la ley 2756 los siguientes artículos: 15 y 39 inc. 6, 15, 17, 21, 46, 48
Fallo Rivademar (Autonomia Municipal)
En 1978, A. Rivademar es contratada por la Municipalidad de Rosario como pianista
profesional.
En 1983, A. Rivademar es incorporada a la planta permanente de empleados, por decreto
Nº 1709 dictado conforme a lo dispuesto en el art. 133 del anexo 1 de la ley provincial de
facto Nº 9286 por el cual se le imponía al Municipio admitir en forma permanente al personal
contratado por mas de tres (3) meses.

En 1984, el intendente es base al decreto Nº 1737 (que anula el decreto Nº 1709, y por
ende el art. 133 de la ley provincial Nº 9286) y autoriza a revisar todas las incorporaciones;
deja sin efecto el nombramiento de A. Rivademar.
Rivademar, impugna el decreto Nº 1737 por considerarlo contrario al decreto Nº 1709 y a
la ley provincial Nº 9286.

Por su parte, la Municipalidad de Rosario afirma que la ley provincial Nº 9286, es


inconstitucional por violar los arts. 106 y 107 de la constitución provincial, al impedir a la
Municipalidad organizar a su personal; y que también viola el art. 5 de la CN; al asumir la
Provincia funciones que corresponden a los intereses de cada localidad, por lo que se
―desnaturaliza el régimen Municipal‖, puesto que todo lo referido al estatuto y escalafón del
personal del Municipio, es facultad que pertenece a la Municipalidad y no a la Provincia.

La Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, dispone reincorporar a A. Rivademar, y


anula la decisión Municipal sosteniendo que la ley Nº 9286 era constitucional, toda vez, que
la Provincia podía regular el empleo público Municipal creando un régimen uniforme.
La Municipalidad de Rosario interpone recurso extraordinario.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, revoca la sentencia recurrida, dando razón y


respaldo al planteo de la Municipalidad de Rosario, dejando sin efectos la sentencia anterior,
por entender que una ley provincial no puede privar al Municipio de las atribuciones
necesarias para el cumplimiento de sus fines, entre los que se encuentra la facultad de
designar y remover su personal.
Afirma, que los Municipios son órganos de gobierno, con límites territoriales y funcionales,
y no meras delegaciones administrativas que desnaturalizarían su razón de ser, poniendo en
riesgo su existencia.
Agrega, que son varios los caracteres de los Municipios que no están presentes en las
entidades autárquicas, entre ellos; su origen constitucional (por oposición a legal) lo que
impediría su supresión; su base sociológica (población); la posibilidad de legislar localmente;
el carácter de persona de derecho público (art. 33 del C.C.); la posibilidad de que los
Municipios puedan crear entidades autárquicas; y la elección de sus autoridades.

Limites internacionales del poder financiero:

Si bien en el orden interno se admite la doble imposición, en el orden internacional se trata


de eliminarla, aunque igualmente a veces se da.
PODER TRIBUTARIO

Cuando se conforman los entes políticos, se les otorgan facultades para que puedan
cumplir con los fines para los cuales han sido creados. Estas facultades se denominan
poderes.

El ente público es el único que tiene poder tributario. Como nuestro país responde a un
sistema federal, posee diferentes niveles de gobierno: Nación, Provincias y Municipios. Se da
lo que se llama federalismo fiscal.

El poder tributario es la facultad que tiene el estado de crear unilateralmente tributos,


cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria especial. Es el
poder coactivo del estado mediante el cual puede obligar a las personas a entregarle una
parte de sus rentas o de su patrimonio cuyo destino es el GP.

El poder tributario también alude a la potestad de desgravar, de eximir de la carga


tributaria a determinados sujetos.

En nuestro país se considera que la potestad tributaria la tiene el PL, por el principio de
legalidad. La reforma de la CN de 1994 prohibió al PE dictar decretos de necesidad y urgencia
en materia tributaria.

CARACTERES

1) Abstracto: no recae sobre un individuo determinado. Significa por un lado, supremacía


y, por el otro, sujeción. Es decir, por un lado, la existencia de un ente que se coloca en
un plano superior y, por el otro, frente a él, una masa indiscriminada de individuos
ubicados en un plano inferior. Sujeción significa el sometimiento de estos individuos a
las normas tributarias del estado.
2) Permanente: porque es inseparable del estado, coexiste con él. Mientras exista el
estado, va a existir el poder tributario porque éste sólo puede extinguirse con el estado
mismo.
3) Irrenunciable: el estado nunca puede renunciar a su poder tributario, porque sin él no
podría subsistir, carecería de medios para la consecución de sus fines.
4) Indelegable: el estado no puede delegar su responsabilidad a terceros. La potestad
tributaria radica en el pueblo y es ejercida por sus legítimos representantes, de
acuerdo a la CN.

COMPETENCIA TRIBUTARIA

La competencia tributaria es la facultad de ejercitar el poder tributario en el plano


material. Es la autorización que les confiere el estado a los entes para-estatales,
como ser DGI, API, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección de Finanzas de la
Municipalidad, para percibir o determinar los tributos y también para recaudarlos
e invertirlos, no para crearlos.

Características:

 Determinación tributaria: es la que pone en evidencia el hecho que genera la


obligación fiscal prevista por la ley.
o Espontánea: es el contribuyente quien formula o quien realiza su determinación
impositiva mediante declaración jurada.
o De oficio: la hace la propia administración pública, es decir, el ente recaudador.
 La recaudación: generalmente está a cargo de un ente paraestatal que puede o no ser
creado por ley.

ALCANCES DEL PODER TRIBUTARIO

Sus alcances están determinados por la CN.

Según Jarach cuando el poder fiscal nace de la propia CN es originario y que, cuando
surge de las leyes dictadas por los estados, en virtud de su poder fiscal originario, es
derivado, como el caso del poder fiscal municipal.

El poder fiscal provincial es originario y el poder tributario nacional también es


originario porque si bien el estado recibe ese poder por delegación de las provincias, esta
delegación se hace a través de la CN, no a través de una ley.
La Nación está constituida por una reunión de unidades autónomas (provincias), que
son preexistentes a la primera porque los estados provinciales a través de su reunión dieron
origen al estado federal y le delegaron sus facultades. Las provincias tienen la generalidad de
las facultades tributarias ya que, según la CN ellas conservan todo el poder tributario no
delegado por la constitución al gobierno federal. Esto implica que el estado federal tiene un
poder fiscal de 2º grado y que sus facultades están limitadas a esa delegación provincial.

Las provincias son autónomas, se dan sus propias constituciones locales y se rigen por
ellas. Las constituciones provinciales deben asegurar su régimen municipal, no pueden
negarle la autonomía a las Municipalidades. La reforma de 1994 consagra en forma explícita
la autonomía de las municipalidades.

Hay dos leyes provinciales que organizan a las municipalidades y comunas: Ley
Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Santa Fe y la Ley de Comisiones de
Fomento (que son las Comunas). Debido a estas leyes, las municipalidades y comunas
pueden cobrar tasas sin limitación, siempre que responsan a la prestación de servicios. Los
impuestos que pueden crear son únicamente los que figuran e la ley orgánica.

Las poblaciones con hasta 10.000 habitantes son comunas y tienen una posibilidad
financiera muy limitada. Los centros urbanos en los que haya una población mayor de 10.000
habitantes tendrán una Municipalidad encargada de la administración del municipio. Las
municipalidades se dividirán en:

 De segunda categoría: las que tengan entre 10.001 y 200.000 habitantes, las cuales
eligen sus autoridades, tienen un Consejo Deliberante y tienen facultades financieras
relativamente propias.
 De primera categoría: más de 200.000 habitantes. Tienen plena capacidad política
elegida por votación popular, por un Consejo Deliberante y financieramente cuentan
con amplias facultades, incluso la de imponer impuestos.

Doctrinariamente, en cuanta a la autonomía o autarquía de los municipios:

 Corriente que sostiene la autonomía de los mismos: esta teoría dice que los municipios
tienen poder financiero como para poder imponer contribuciones en forma
independiente.
 Corriente que afirma que estos entes son simples delegaciones administrativas, es
decir, entes autárquicos.

En conclusión, los municipios serán lo que las propias constituciones provinciales determinen
que sean.

POTESTADES TRIBUTARIAS DE LA NACIÓN Y DE LAS PROVINCIAS

Estas potestades surgen de la interpretación del texto constitucional.

Corresponde a la Nación (constituyen recursos de la Nación):

 Los derechos aduaneros: los derechos de importación y exportación, en forma


exclusiva y permanente.
 Los impuestos indirectos: que son básicamente los impuestos al consumo, es decir,
los trasladables según la clasificación económica, como ser el IVA y los impuestos
internos, en concurrencia con las provincias y en forma permanente.
 Los impuestos directos: los no trasladables como el impuesto a las ganancias y el
impuesto sobre los bienes personales, con carácter transitorio siempre que la defensa,
seguridad común y bien general del estado lo exijan.

Los impuestos indirectos y los directos son coparticipaciones con excepción de los que
tengan asignación específica.

Corresponden a las provincias

 Los impuestos indirectos: en concurrencia con la Nación y en forma permanente.


 Los impuestos directos: en forma exclusiva y permanente, salvo que la Nación haga
uso de las facultades que le concede el artículo 75 inciso 2 de la CN, por tiempo
determinado.
Corresponde a los municipios: los asignados por las constituciones provinciales o leyes que en
su consecuencia dicten, llamadas Cartas Orgánicas del municipio.

LIMITACIONES AL PODER TRIBUTARIO

Limitación formal: la potestad tributaria debe ser ejercida por medio de normas legales.
Responde al principio de legalidad. Pero este principio es nada más que una garantía formal
porque no constituye una garantía de justicia y de razonabilidad en la imposición.

Limitación material: se refiere a la capacidad contributiva del sujeto pasivo y constituye el


límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria.

Ambos principios, legalidad y capacidad contributiva, están amparados por la CN. Las
cláusulas constitucionales no sólo limitan directamente la potestad tributaria, sino que
también lo hacen indirectamente al garantizar otros derechos como por ejemplo el de
propiedad, el de ejercer comercios o industrias lícitas, el de transitar libremente por el
territorio del país, etc.

Otros autores hablan de dos órdenes de limitaciones al poder tributario:

 Uno de carácter general, que corresponde a los principios jurídicos de la tributación, de


legalidad y capacidad contributiva.
 Otro derivado de la organización política de los estados (también de naturaleza
constitucional) y de su coexistencia en el orden internacional, que se vincula con el
problema de la doble imposición y que puede asumir carácter intranacional o
internacional y que serían las LIMITACIONES DE ORDEN POLÍTICO debido a que la
coexistencia de entidades dotadas de poder tributario, actuando en el plano nacional
así como internacional, origina conflicto de atribuciones y deriva en superposiciones de
gravámenes.
Existe doble imposición cuando las mismas personas o bienes son gravados 2, o más
veces, por análogo concepto, en el mismo período de tiempo, por parte de dos, o más
sujetos con poder tributario.

10.1. RELACIONES FISCALES INTRAESTADO

Son las relaciones que se dan en los estados federales entre los distintos niveles de
gobierno.

LA HACIENDA DE MÚLTIPLES NIVELES DE GOBIERNO

En la República Argentina existe un estado nacional o central y estados provinciales o


locales. Por otra parte, la CN establece que las provincias deben asegurar su régimen
municipal, surgiendo en consecuencia los municipios como un tercer orden estatal.

La Nación está constituida por una reunión de unidades autónomas (provincias), que
son preexistentes a la primera, ya que los estados provinciales a través de su unión, dieron
origen al estado federal. Las provincias tienen la generalidad de las facultades tributarias, ya
que según la CN ellas conservan todo el poder tributario no delegado por la CN al gobierno
federal.

Si bien en nuestro país existen municipalidades autónomas, como en la Rioja, Córdoba,


Río Negro, Santiago del Estero, en el caso de nuestra provincia, son entes administrativos
autárquicos que se autoadministran pero que no se autogobiernan. Los municipios serán lo
que las propias constituciones provinciales determinen que sean.

Hasta que no se modifique la constitución de Santa Fe y se emita una ley que les
otorgue autonomía, seguirán siendo entes autárquicos.

En la provincia de Santa Fe está la ―Ley orgánica de municipalidades‖ que organiza a


los municipios (más de 10.000 habitantes) y la ―Ley de comisiones de fomento‖, que organiza
las comunas (hasta 10.000 habitantes).
Debido a estas leyes, las municipalidades y comunas pueden cobrar tasas sin
limitación, siempre que respondan a prestación de servicios. En cambio, los impuestos que
pueden crear son únicamente los que figuren en la ley orgánica.

 Para las tasas hay un ordenamiento enunciativo.


 Para los impuestos el ordenamiento es taxativo.
Doctrinariamente existen dos posturas:

 Existe una corriente que sostiene la autonomía de los municipios, basados en nuestros
antecedentes históricos con los cabildos que eran autónomos.
 La otra postura es la que afirma que estos entes son simples delegaciones
administrativas, entes autárquicos.

Como el radio de acción de las finanzas nacionales, provinciales y municipales no está


del todo establecido ni definido estrictamente, pueden surgir conflictos de doble o múltiple
imposición. Sin embargo, este tipo de doble imposición no es inconstitucional. Lo es cuando
se viola alguna de las garantías constitucionales.

De la interpretación de los textos constitucionales surge que existe una delimitación de


potestades tributarias de la nación y de las provincias.

Corresponde a la Nación:

 Derechos aduaneros: los derechos de importación y exportación, en forma exclusiva y


permanente.
 Impuestos indirectos: son básicamente los impuestos al consumo, es decir, los
trasladables según su clasificación económica, como son el IVA y los impuestos
internos, en concurrencia con las provincias y en forma permanente.
 Impuestos directos: los no trasladables como el impuesto a las ganancias y el
impuesto sobre los bienes personales, con carácter transitorio, siempre que la defensa,
seguridad común y bien general del estado lo exijan.
Los impuestos indirectos y los impuestos directos son coparticipables con excepción de los
que tengan asignación específica.
Corresponden a las provincias:

 Impuestos indirectos: en concurrencia con la Nación y en forma permanente.


 Impuestos directos: en forma exclusiva y permanente, salvo que la Nación haga uso
de las facultades que le concede la CN por tiempo limitado.

Corresponden a los municipios: los asignados por las constituciones provinciales o leyes que
en su consecuencia dicten.

Limitaciones al poder tributario:

 Directas
o Formal: legalidad.
o Material: capacidad contributiva
 Indirectas
o Derechos de propiedad
o Derechos de ejercer comercios o industrias
o Derechos de transitar libremente, etc.

FUNCIONES A DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO

1) Prestar bienes y servicios públicos: se refiere al suministro de bienes que tienen


características que los diferencian de los bienes privados (consumo conjunto y no aplicación
del sistema de precios). Los beneficios de los servicios alcanzan siempre a grupos sociales de
determinado tamaño. Es decir, existe un ámbito geográfico de irradiación de beneficios que
posibilita su asignación a grupos localizados.

La limitación espacial de los beneficios y la asignación de costos entre los receptores


de los servicios explica la existencia de distintos niveles de jurisdicción desde un punto de
vista fiscal. Dependiendo del tipo de bien público que se trate, puede ser cumplida por el
gobierno central, las provincias y los municipios.
Teoría de los clubes: la prestación se debería manejar como un club; a menor cantidad de
consumidores del bien, mayor satisfacción. A medida que aumenta la cantidad de sujetos,
disminuye la satisfacción. El club deberá estar lo más cerca posible de las personas para que
la prestación sea más eficiente.

El municipio es la parte del estado que está más cerca de los individuos. Sin embargo,
hay algunos bienes que por sus efectos no es recomendable la aplicación por los niveles
bajos.

Se sigue el principio del beneficio, al suministrar los niveles menores de gobierno


aquellos bienes públicos que son de interés primario solamente para los residentes de las
respectivas jurisdicciones.

Aunque cada nivel inferior de gobierno tenga fuentes propias de financiamiento, será
necesario que existan mecanismos de coordinación financiera que permitan corregir
deficiencias (como los efectos derrame), mediante transferencias entre niveles de gobierno y
regiones, sistemas de coparticipaciones de impuestos, etc.

La esencia del federalismo es la posibilidad de la diferenciación en el tipo, nivel y


calidad de los servicios prestados. Así, la limitación geográfica de los beneficios de ciertos
servicios permite que los usuarios expresen sus preferencias y demanden los niveles de
prestación deseados.

Los límites de irradiación geográfica de los beneficios de los servicios públicos varían
según el tipo de bienes o servicio público. Pero aún en el caso en que dichos límites sean más
o menos precisos, puede ocurrir que convenga agrupar varias unidades políticas para la
prestación de un servicio, si los costos unitarios de prestación son decrecientes por la
existencia de economías de escala.

2) Función distributiva: tanto el gasto como los ingresos públicos constituyen herramientas
eficientes para cumplir esta función.

 Distribución personal del ingreso: en el campo tributario se vincula con el principio de


equidad, lo que requiere abarcar la totalidad de la capacidad contributiva en términos
de ingreso, consumo y patrimonio. El gobierno central o federal es el que está en
mejores condiciones para cumplir esta función. Ello no significa que las provincias y
municipios contribuyan con ello.
 Distribución geográfica de la renta: atenuar los desniveles de desarrollo económico
existentes entre regiones del país. Generalmente a cargo del gobierno central.

3) Estabilización del nivel económico: requiere la utilización de instrumentos de política


económica para influir en variables tales como el nivel de producción, el empleo de mano de
obra y de capital, el ritmo de aumento de los precios, etc. Los instrumentos mejor adaptados
para estos fines son de tipo fiscal, monetario y cambiario, todos los cuales son de uso del
gobierno central.

4) Función promotora del desarrollo: está principalmente vinculada a la formación de capital


físico y humano y, por lo tanto, requiere aumentar el nivel de inversión pública y privada y del
ahorro interno y externo. Ello hace necesario el empleo de instrumentos de política
económica que puede emplear de manera más eficaz el gobierno federal. A veces el estado
provincial colabora para el desarrollo de una región. En el campo estrictamente fiscal, la
acción del GP, especialmente el destinado a infraestructura y la tributación pueden utilizarse
para favorecer la inversión pública y privada. Por ejemplo, al gravar comparativamente más
las rentas consumidas que las ahorradas.

El gobierno central tiene a su cargo las 4 funciones, de las cuales predominan la


provisión de bienes y servicios públicos y de la promoción del desarrollo.

Los municipios se ocupan con exclusividad de la prestación de servicios públicos a


grupos geográficamente localizados. La característica esencial de los servicios municipales es
la limitación geográfica de sus beneficios. Los municipios en general se encargan de los
siguientes servicios: construcción y pavimentación de calles, protección contra incendios,
limpieza y alumbrado público, recolección de residuos, etc. Se trata de servicios cuya
localización permite diferenciar los niveles de prestaciones para los diversos municipios, de
acuerdo con la decisión de los beneficiarios directos, así como la distribución de los costos
entre los mismos grupos beneficiados (se sigue el principio del beneficios).
El gobierno provincial se ocupa principalmente de la función de proveer bienes y
servicios públicos y subsidiariamente de la promoción del desarrollo (fundamentalmente a
través de obras de infraestructura). La esfera de acción provincial aparece muy reducida en lo
que se refiere a los objetivos de estabilización y distribución. Las provincias no pueden
realizar de modo eficiente la acción estabilizadora de la economía debido a su reducido
ámbito de acción y al escaso volumen de recursos que manejan.

Este esquema es eficiente, ya que, como dijo Tiebout, los habitantes pueden ―votar
con los pies‖ al cambiar de residencia y pasar a otra jurisdicción donde se prestan los
servicios públicos y calidad de los mismos que ellos desean.

GASTOS A DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO

Salud pública:

 Atención primaria es brindada por el municipio.


 Las atenciones que implican mayor complejidad son brindadas por el municipio pero
con fondos de la provincia.
 Campaña de vacunación o contra el SIDA a cargo de la nación. Economía a escala.

Educación: en general tiene pocas economías de escala y sus efectos derrame dependen
especialmente de la movilidad espacial de los recursos humanos. En la medida en que los
educados se muevan de una jurisdicción a otra, los beneficios de la educación se aportarán a
una jurisdicción diferente de la que brindó el servicio. Si es cierto que las personas de mayor
nivel educacional son las que muestran mayor movilidad geográfica, sería correcta una
distribución de funciones que atribuya la educación elemental a municipal y la educación
superior o universitaria al gobierno central.

Defensa nacional: Debe brindarla la Nación. No existe la necesidad de prestar en cada


jurisdicción un servicio particularizado (todos los habitantes del país deben resultar
igualmente protegidos). Se trata de una función en la que son importantes las economías de
escala y en la que el efecto derrame es grande.
Justicia: no existen prácticamente economías de escala y los efectos derrame son
prácticamente nulos. Además es necesario que los jueces tengan en cuenta las
particularidades locales. Pero dadas la falta de recursos financieros y de aptitud técnica para
su prestación eficiente por el nivel municipal, está a cargo de las provincias, salvo cuestiones
federales en las que interviene la Nación. Ej.: problemas tributarios, drogas.

Policía:

 Policía marítima y de fronteras, corresponde al gobierno central. Efecto derrame y


economía a escala.
 Policía de seguridad interna: tiene ciertas economías de escala y algunos efectos
derrame que compensan la necesidad de responder a algunas demandas
particularizadas. Corresponde al gobierno provincial.
 Policía de tránsito: responde a necesidades más particularizadas, y dado que las
economías de escala y efectos derrame son todavía menores, debería estar a cargo de
los municipios o provincias.

10.2. FEDERALISMO FISCAL

Los países que adoptaron la forma de gobierno federal se han visto en la necesidad de
diseñar esquemas financieros –de gastos y recursos- acordes con esa organización
institucional. El federalismo fiscal es la ciencia que trata de hacer más eficiente la distribución
del poder tributario entre los distintos niveles de gobierno.

Un aspecto de la problemática es el referente a la distribución de impuestos entre el


gobierno central, las provincias y los municipios. Además de coordinar la acción en el campo
tributario, y tal vez como requisito previo, debe coordinarse la prestación de funciones entre
los distintos niveles de gobierno, como la prestación de servicios públicos, la distribución del
ingreso, la estabilidad de la actividad económica y la promoción del desarrollo. Además debe
considerarse también la coordinación financiera entre gobiernos del mismo nivel (horizontal),
ya sean provincias o municipios.
Se deben llevar a cabo regímenes de coordinación para que los recursos de cada nivel
alcancen para cubrir sus gastos.

Personas con ingresos iguales pueden terminar pagando distintos impuestos


dependiendo de la provincia y municipio en que viven, lo que a su vez es función del diverso
nivel de servicios que disfrutan. Es decir, que el principio de equidad horizontal (igualdad de
tratamiento tributario para todos aquellos que se encuentran en la misma situación) puede
cumplirse dentro de los límites de una unidad política determinada, pero no cuando se
superponen distintos niveles de gobierno. Esto resulta porque el federalismo fiscal permite
que los grupos disfruten de niveles de servicios de acuerdo con sus preferencias y sufren en
consecuencia la presión tributaria necesaria para financiarlas.

Así es que como resultado de la existencia de diferentes niveles de riqueza o rentas


entre provincias o municipios, se plantean problemas adicionales de equidad para el
federalismo fiscal. Las provincias más ricas deben utilizar una carga tributaria menor que las
pobres para financiar un nivel similar de servicios. De esto resulta que un nivel mínimo y
uniforme de servicios para los habitantes de las provincias debe ser financiado con una carga
tributaria más alta para las jurisdicciones más pobres. Por esta razón, los habitantes de una
unidad política más pobre se encuentran habitualmente, con un nivel y calidad de servicios
comparativamente inferiores.

Pero si se acepta como responsabilidad ineludible de los gobiernos el asegurar un nivel


mínimo o indispensable de servicios a todos los ciudadanos, con prescindencia de su lugar de
residencia y su capacidad contributiva, deben buscarse mecanismos de coordinación
financiera que permitan recomponer la pérdida de equidad horizontal de diferentes
jurisdicciones. Esto se puede lograr por medio de transferencias de las zonas más ricas hacia
las menos favorecidas.

Esto no significa que el nivel de servicios debe igualarse en todas las jurisdicciones, ya
que la esencia del federalismo es permitir la diversidad de prestaciones. Implica que si se
desea considerar la equidad, debe existir un nivel mínimo de servicios esenciales a ser
prestados en todas las jurisdicciones, pero por encima de ese mínimo cada jurisdicción es
libre de elegir el nivel de prestación a realizar y de aplicar la presión tributaria necesaria para
financiarlo.
Coparticipación: el gobierno central o los gobiernos provinciales, distribuyen entre las
unidades políticas bajo su jurisdicción una parte de la recaudación de uno o varios impuestos.

Masa coparticipable: es el monto de recaudación total de los impuestos coparticipables


(impuestos nacionales que integran el régimen de coparticipación de Nación a Provincias).

Distribución primaria: la que se realiza entre la Nación y el conjunto de provincias.

Distribución secundaria: la que se realiza repartiendo el total de impuestos nacionales que


corresponden al conjunto de provincias (según la distribución primaria) entre cada una de
dichas provincias, con arreglo a determinados criterios fijados por el respectivo régimen legal
de coparticipación:

 Criterio devolutivo: el porcentaje que se redistribuye a las provincias debe estar en


relación al origen geográfico de la recaudación o de acuerdo con el aporte a la base
del impuesto. Respeta en mayor medida la autonomía de los niveles inferiores de
gobierno.
 Criterio redistributivo: aplican índices que tengan en cuenta la disparidad en la Nación,
para favorecer el desarrollo.
 Tomar en cuenta las funciones y gastos que cada nivel de gobierno debe cumplir.

La Nación tiene como obligación mantener el régimen de distribución para los


gravámenes comprendidos, mientras subsista la ley de coparticipación.

Obligaciones de las provincias:

 Su adhesión debe ser por ley que acepte el régimen sin limitaciones ni reservas.
 No pueden aplicar (ni los organismos administrativos ni municipalidades) gravámenes
locales análogos a los nacionales distribuidos por la ley de coparticipación; con
excepción del impuesto sobre los ingresos brutos, inmobiliario, sellos, propiedad,
radicación, circulación o transferencia de automotores, transmisión gratuita de bienes.
 Las provincias deben establecer un sistema de coparticipación con sus municipios.
Ventaja: la aplicación de este sistema resulta ventajosa cuando es posible realizar la
recaudación a un costo menor, cuanto mayor sea el área geográfica de aplicación. Se elimina
la duplicación de costos administrativos que existe cuando dos niveles de gobierno usan la
misma fuente tributaria.

Desventaja: significa la pérdida casi completa de la autonomía del nivel inferior de gobierno;
solamente se salva parcialmente este inconveniente mediante el régimen de acuerdo o ―leyes
convenio‖ y mediante la participación de los gobiernos de nivel inferior en la formación de las
leyes mismas.

Por otra parte, al recaudarse el mayor volumen de recursos al nivel nacional y


redistribuirse su producido entre las provincias, puede producirse cierta tendencia al
desequilibrio financiero al nivel provincial generado por una política de expansión acelerada
del gasto y una escasa recaudación de recursos propios, ya que el grueso de los recursos se
reciben por coparticipación de impuestos recaudados a nivel nacional y por otras
transferencias del tesoro nacional.

Regimen Federal de Coparticipación (Blog Mas Varela)

ANTECEDENTES.

1. Constitución de 1853/60

 Impuestos directos e indirectos


 Impuestos internos y externos
 Régimen de separación de fuentes
 No preveía régimen de coparticipación
Al Gobierno Federal le correspondían:
 Exclusivamente y de modo permanente: LOS DERECHOS ADUANEROS DE
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN Y LAS TAS AS POSTALES (arts. 4º, 9º a 12º y 67º inc.1).
 Concurrentemente con las provincias y de modo permanente: LAS CONTRIBUCIONES
INDIRECTAS (arts. 4 y 17).
 Excepcionalmente y de modo transitorio: CONTRIBUCIONES DIRECTAS
PROPORCIONALMENTE IGUALES EN TODO EL PAIS (art. 67 inc. 2).
A las Provincias les correspondían:
 En forma permanente: CONTRIBUCIONESDIRECTAS (art. 104).
 En forma permanente y concurrente con la Nación: CONTRIBUCIONES INDIRECTAS
(excepto Derechos de Exportación e Importación).
2 - Concurrencia de hecho, 1890/1935.

 Crisis de 1890
 1891: Pellegrini. Impuestos internos a los alcoholes, cervezas y fósforos.
 1894: vinos, naipes, bancos y cías de seguros.
 1927: Causa ―Simón Mattaldi c. Pcia de Buenos Aires‖.
 1931: Impuesto Nacional a las Transacciones (1935, a las Ventas).
 1932: Impuesto Nacional a los Réditos
 1935:
- Ley Nacional de Unificación de Impuestos Internos Nº 12.139.
- Ley Nacional Nº 12.143: Impuesto a las Ventas.
- Ley Nacional Nº 12.147: Impuesto a los Réditos
- 1er. Régimen legal de coordinación tributaria

3 - Federalismo Armonizado. Leyes 12.139, 12.143 y 12.147.


 Incluía: impuestos internos, ventas y réditos.
 Ley ―convenio‖: las provincias se obligaban a no crear impuestos similares.
– Distribución primaria:
 82,5 % Nación
 17,5 % Provincias (13) y MBA.
– Distribución secundaria:
 30% s/población
 30% s/gastos presupuestados
 30% s/recursos percibidos
 10% s/recaudación del impuesto respectivo en cada provincia

4 - Federalismo Armonizado, ley 12.956.


 Vigencia: 1947 – 1955
 Se agregan a la masa coparticipable: impuesto a las ganancias eventuales y beneficios
extraordinarios.
- Distribución primaria:
 79 % Nación
 21 % Provincias y MBA.
- Distribución secundaria:
 19%:
30% s/población
30% s/gastos presupuestados
30% s/recursos percibidos
10% s/recaudación en la provincia de c/ imp. coparticipado
 2%: relación inversa a la población
5 - Federalismo Armonizado, ley 14.390.
 1/1/1955. Vigencia prevista: diez años.
 Incluye todos los impuestos nacionales internos.
- Distribución primaria:
 En forma directamente proporcional a la población del país y a la población del
conjunto de provincias adheridas.
- Distribución secundaria:
 98% s/población, producción de artículos gravados con los imp. coparticipados y
materias primas utilizadas.
 2% s/razón inversa al monto que le correspondía a cada habitante por la distribución
anterior.

6 - Federalismo Armonizado, ley 14.788.

 Vigencia original: 1/1/59 – 31/12/63


- Distribución primaria:
 Nación (incluía MBA): 72% a 64% (2% cada dos años)
 Provincias: 28% a 36%
- Distribución secundaria:
 75%:
1/3 s/población
1/3 s/recursos percibidos
1/3 s/gastos realizados
 25%: partes iguales para cada provincial

7 - Federalismo Cooperativo, ley 20.221.

 Vigencia: 1/1/74 – 31/12/83


 Incluía todos los impuestos nacionales internos.
- Distribución primaria:
 48,5% Nación
 48,5% Provincias
 3% Fondo de Desarrollo Regional (para inversiones públicas de infraestuctura de
interés regional o provincial)
- Distribución secundaria:
 65% s/población
 25% s/brecha de desarrollo entre la provincia y el área más desarrollada del país (BD:
promedio aritmético de calidad de vivienda, nivel de educación y automóviles por hab.)
 10% entre las provincias con densidad de población inferior al promedio, en
proporción a la diferencia entre la densidad de cada una de esasprovincias y el promedio.

8 - Federalismo Coercitivo, ley 23.548.


 1985/86: Acuerdo con las provincias. Prórrogas de las participaciones de cada
provincia hasta el nuevo régimen.
 1988: Ley 23.548. Vigencia: dos años, automáticamente prorrogables (―Régimen
transitorio‖).
 Incluye: todos los impuestos nacionales internos creados y a crearse, excepto los
previstos en otros regímenes de coparticipación y los que tengan afectación específica.
- Distribución primaria:
 42,34% Nación
 54,66% Provincias
 2% Distribuido entre las prov. de BA, Santa Cruz, Chubut y Neuquén para el recupero
de su nivel relativo.
 1% Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias
- Distribución secundaria:

– Buenos Aires 19,93 %


– Catamarca 2,86 %
– Córdoba 9,22 %
– Corrientes 3,86 %
– Chaco 5,18 %
– Chubut 1,38 %
– Entre Ríos 5,07 %
– Formosa 3,78 %
– Jujuy 2,95 %
– La Pampa 1,95 %
– La Rioja 2,15 %
– Mendoza 4,33 %
– Misiones 3,43 %
– Neuquén 1,54 %
– Río Negro 2,62 %
– Salta 3,98 %
– San Juan 3,51 %
– San Luis 2,37 %
– Santa Cruz 1,38 %
– Santa Fe 9,28 %
– Stgo del Estero 4,29 %
– Tucumán 4,94 %
 ATN:
- Para atender situaciones de emergencia y desequilibrio financieros de los gobiernos
provinciales
- previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien será el
encargado de su asignación.
- Informará trimestralmente a las provincias sobre la distribución de los fondos, indicando los
criterios seguidos para la asignación.
 Automaticidad de las transferencias: diariamente, por medio del BNA, sin percibir
retribución alguna.
 El monto a distribuir a las provincias, no podrá ser inferior al 34% de la recaudación de
los recursos tributarios nacionales, tengan o no el carácter de distribuibles por esta ley.
 Las provincias adherentes aceptan el régimen de esta ley sin limitaciones ni reservas;
 Se obligan (por sí y sus municipios) a no crear tributos
análogos a los coparticipados (excepto tasas por servicios efectivamente prestados).
 Organismo de control: Com. Fed. de Impuestos

9 - Federalismo Coercitivo. Pacto Fiscal I y II.


 Pacto Fiscal I (1992): Ley 24.130
- Suspende la aplicación de la ley 23.548 en lo que se oponga al Pacto.
- Retención del 15% sobre la masa coparticipable para el Sistema Previsional Nacional.
- Suma mínima garantizada a las provincias.
- Las provincias limitarán el incremento de sus gastos corrientes.
- FONAVI y otros fondos: transferencia automática a las provincias.

 Pacto Fiscal II (1993): ratificado por Decreto PEN 14/94


Las Provincias se obligan a:

- Derogar el impuesto de sellos y específicos que graven la transferencia de combustible, gas


y energía eléctrica.
- Promover la derogación de tasas municipales que no constituyan la retribución de un
servicio efectivamente prestado o que excedan el costo.
- Eximir de ingresos brutos a la producción primaria, prestaciones financieras, industria
manufacturera, construcción de inmuebles. Luego de tres años, sustituir el ISIB por un
impuesto general al consumo.
- Limitar incrementos del impuesto inmobiliario.

El Estado Nacional se obliga a:

- Derogar el impuesto a los Activos.


- Aceptar la transferencia al Sistema Nacional de Previsión Social de las Cajas de Jubilaciones
Provinciales
- Elevar la garantía de $ 725 millones del PF I a $ 740 millones a partir del 1º de enero de
1994.

10 - Reconocimiento constitucional de potestades tributarias y del RCFI.

 CN 1994
 Artículo 75: ―Corresponde al Congreso...
- Inciso 1°- Comercio Exterior
- Inciso 2°- Contribuciones indirectas (concurrentes) y directas (excepcional)
- Inciso 3°- Asignación específica de tributos coparticipables
 Art. 75 inc. 1º
Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los
cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.
 Art. 75 inc. 2, 1er. párrafo
―Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo
exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las
que tengan asignación especifica, son coparticipables‖.
 Art. 75 inc. 2º, 2º párrafo
―Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la
remisión de los fondos.‖
 Art. 75 inc. 2º, 3er. Párrafo.
―La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro
de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.‖
 Art. 75 inc. 2º, 4º párrafo
―La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente, ni reglamentada y será aprobada por las provincias.‖
 Art. 75 inc. 2º, 5º párrafo
―No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación
de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia
interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.‖
 Art. 75n inc. 2º, 6º párrafo
―Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo
establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en su composición.‖
 Art.75, inc. 3º
―Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo
determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara.‖
 Cláusula Transitoria Sexta
―Un régimen de coparticipación conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 75 y la
reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la finalización del
año 1996; la distribución de competencias, servicios y funciones vigentes a la sanción de esta
reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la provincia interesada; tampoco podrá
modificarse en desmedro de las provincias la distribución de recursos vigente a la sanción de
esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del mencionado régimen de
coparticipación...‖

11 - Federalismo Cartelizado.
 Compromisos Federales del 6/12/99 y del 17/11/00: fijación de mínimos a distribuir.
 Acuerdos Nación Provincias: 2002
 Provincia de Tierra del Fuego (ley 23.775 y decreto 2456/90) y de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (decretos 692/02 y 705/03): 2,1% menos para Nación = 40,24%; Pcias:
58,76%
 Laberinto de la Coparticipación.

ANÁLISIS CRÍTICO

La distribución de potestades tributarias de impuestos directos e indirectos es aceptada


por la mayoría de la doctrina y fue también la que aceptó el congreso nacional al establecer
distintas imposiciones.

Examinando nuestra realidad tributaria actual, y teniendo en cuenta los principales


impuestos argentinos, vemos que la Nación legisla y recauda, además de los impuestos
aduaneros, los gravámenes de mayor significación fiscal, como los impuestos a las ganancias,
IVA, internos, al capital de las empresas, al patrimonio, etc. En cambio, las provincias
recaudan y legislan sobre los siguientes impuestos: inmobiliarios, de sellos, a los ingresos
brutos, y a los automotores, aparte de otros de menor importancia financiera (al consumo de
energía eléctrica, a las entradas, a los espectáculos cinematográficos, etc.).

Los impuestos mencionados son también legislados y recaudados por la Nación, pero
con ámbito de aplicación limitado a la capital federal y territorios nacionales.

Se observa una contradicción entre la realidad tributaria actual y las cláusulas


constitucionales vigentes. Si bien las provincias reivindican a sus facultades de recaudación y
legislación con respecto a los impuestos comprendidos en la coparticipación mediante las
llamadas leyes-convenios, debe tenerse en cuenta que esas facultades impositivas
provinciales son esenciales para su autonomía, ya que el poder decisorio local carece de
significado cuando no va acompañado con la posibilidad de financiar las decisiones. Por lo
tanto, si se considera irrenunciable al poder decisorio provincial, también deben serlo las
facultades impositivas.
Debe tenerse en cuenta que la Nación legisla en forma exclusiva, regulando sustancial
y formalmente, los ordenamientos legales impositivos. Todos los elementos de las
obligaciones tributarias son establecidos sucesivamente por las leyes de la Nación, la que
también resuelve las alícuotas de impuestos aplicables, las aumenta o las reduce, establece
exenciones o franquicias y hasta llega suspender o suprimir totalmente algún gravamen. El
régimen de coparticipación representa una verdadera delegación por parte de las provincias a
la Nación de sus facultades impositivas y no una simple delegación de la administración y
recaudación de esos impuestos. Por ello se plantea esta alternativa: o bien se admite que la
potestad tributaria de las provincias es delegable sin violar la constitución, o bien para
mantener el régimen vigente, debe enmendarse la constitución.

Jarach adopta esta última solución, puesto que el poder tributario es consustancial con
la existencia del estado y su delegación implica una abdicación inadmisible.

Villegas concuerda con Jarach en sostener que existe una verdadera delegación en
blanco inconciliable con el espíritu constitucional, por lo cual es necesario una reforma
constitucional que contemple adecuadamente la delimitación tributaria entre Nación y
provincias.

10.4. PODER TRIBUTARIO LOCAL

Cuando hablamos de poder tributario local nos referimos a las provincias y los
municipios. Las provincias son autónomas por ser un régimen federal y tienen poder
tributario originario.

La mayoría de las provincias modificaron sus cartas orgánicas, otorgándoles autonomía


a sus municipios, luego de la reforma de la CN en 1994. Art. 123: ―Cada provincia dicta su
propia constitución conforme a los dispuesto por el artículo 5 asegurando la autonomía
municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo,
económico y financiero‖.

El poder tributario de las comunas y municipios es delegado o derivado. En materia de


impuestos, los municipios y comunas sólo pueden crear los establecidos en la constitución
provincial y en la ley orgánica de comunas y la ley orgánica de municipios y sus
modificaciones.

El régimen municipal en lo financiero es autárquico. La constitución y las leyes


mencionadas establecen los impuestos que se pueden crear. En materia de impuestos, la
enumeración es taxativa, limitativa. En materia de tasas, la ley orgánica de municipios es
enunciativa, pudiendo establecer todas las que crean convenientes, siempre que se
correspondan con una prestación de servicios.

Es motivo de discusión doctrinal el alcance de la potestad tributaria de los municipios.


Al respecto existen dos posiciones:

 Posición autónoma: sostiene que los municipios son instituciones autónomas.


 Posición administrativa: niega a las municipalidades el carácter de instituciones
autónomas, reconociéndolas como entidades autárquicas y admite sus facultades
tributarias sólo en la medida en que se les otorgue por la constitución provincial o las
leyes provinciales.

Las municipalidades disponen de los siguientes recursos:

 Tasas: por prestación de servicios.


 Rentas de monopolios: agua corriente, alumbrado, etc.
 Recursos dominiales: alquileres de tierras y nichos, derechos de instalación de
comercios, etc.
 Recursos especiales: subvenciones nacionales y de las provincias, donaciones.
 Recursos tributarios: los que estén autorizados por las provincias.
Santa Fe es autónoma, dicta su propia constitución, organiza sus instituciones y en
materia de tributos, establece los que cree que son necesarios. Se aplican los siguiente
impuestos: inmobiliario, ingresos brutos, sellos y automotor.

Cuando se reforme la constitución provincial y diga que los municipios son autónomos,
tendrán libertad en todo. Por ahora son autárquicos.

En Santa Fe existe un régimen de coparticipación. Sin embargo, no hay una ley de


coparticipación única, sino que cada impuesto tiene su sistema de distribución.
 Impuesto inmobiliario:
- 50% para la provincia.
- 50% para los municipios.
 Impuesto automotor:
- 90% para la localidad del vehículo.
- 10% para la provincia.

UNIDAD 11

1-Presupuesto. Conceptos. Desarrollo del concepto presupuestario. Antecedentes.

. PRESUPUESTO

El presupuesto es el acto de gobierno mediante el cual se prevén los recursos y los


gastos estatales y se autorizan estos últimos para un período futuro determinado que
generalmente es de un año. Los presupuestos de las provincias duran 3 años siempre y
cuando no pasen el mandato del gobernador.

Es un instrumento:

 Financiero: cómo obtendrá los recursos.


 Administrativo: alude a qué acciones hará para satisfacer necesidades públicas.
 Económico: se refiere a qué consecuencias tendrá para la economía nacional.
 De programación: tiende a buscar una forma más adecuada para resolver el problema
de la escasez, trata de asignar recursos de una mejor manera.
El presupuesto como acto legislativo: la aprobación del presupuesto constituye un acto
legislativo indispensable.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN

El presupuesto es una institución de derecho público que sirve de contenido a un


conjunto de normas e instituciones jurídicas que forman el ―derecho parlamentario‖ y cuya
evolución podemos dividirla en etapas, las cuales son:
 Primera: (Inglaterra) a partir de la Carta Magna, en el año 1215, según la cual los
barones del reino obligaron a Juan sin Tierra la necesidad de consultar antes de
imponer tributos, es decir, que ningún tributo podía ser establecido sin el
consentimiento del Consejo del Reino. Mas tarde, el Consejo de los Comunes se
convirtió en el Parlamento y dejo sin efecto:
o El secreto de Estado de gastos reales e inversión de recursos.
o La norma que imponía al rey obtener los recursos de su propio dominio.
En Francia, el absolutismo real no reconoció estos derechos hasta comienzos del siglo
XIX cuando por iniciativa de la cámara de diputados se estableció el derecho de ésta a
limitar y a precisar los gastos que debía realizar el Poder Administrador.

En Estados Unidos desde el comienzo se aceptó el principio inglés del reconocimiento


del derecho del Parlamento en materia de gastos y recursos.

 Segunda: el reconocimiento de la obligación del gobierno de informar al Parlamento en


qué gastos iba a invertir el rey la recaudación tributaria.
 Tercera: la votación periódica de la autorización. Periódica porque los recursos y los
gastos varían según los ciclos económicos y según los ejercicios o períodos,

Antecedentes del derecho argentino

1) El Acta del 25/05/1810, que decía en una de sus cláusulas: ―la Junta de Gobierno publicará
todos los días primeros de mes un estado en que se de razón de la Administración de la Real
Hacienda, y no podrá imponer contribuciones ni gravámenes al pueblo ni a sus vecinos, sin
previa consulta y conformidad de este Cabildo‖. Este artículo implicaba la afirmación de
normas representativas como expresión del voto popular para la aplicación de los tributos y
para la autorización y control de los gastos.

2) En 1822, durante el gobierno de Martín Rodríguez, se dispuso la estructuración del primer


Presupuesto orgánico argentino del cual el 60% se destinaba al Departamento de Guerra. En
la presentación de dicho presupuesto, el Ministro de Haciendas aludió al privilegio
parlamentario en materia presupuestal de votar la aprobación de la Ley de presupuesto
general, estableciendo los recursos y los gastos de la gestión gubernamental.
Posteriormente, en 1826, elegido presidente Rivadavia, el Congreso sancionó la
Constitución Nacional incluyendo en ella los principios y privilegios parlamentarios enunciados
por el Ministerio de Hacienda del gobierno de Martín Rodríguez, que luego fueron respetados
en el curso de la historia argentina.

3) En 1853, nuestra CN estableció los siguientes principios:

 ―Corresponde al Congreso fijar anualmente el presupuesto de gastos de administración


de la Nación y aprobar o desechar la cuenta de inversión‖.
 ―El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: hacer recaudar las rentas
de la Nación y decretar su inversión con arreglo a la ley o presupuesto de gastos
nacionales‖. Actualmente esta función le corresponde al jefe de gabinetes y está
contenida en el art. 100 de la constitución vigente.
4) En el año 1870, bajo la presidencia de Sarmiento se sancionó la Ley de Contabilidad, la
cual fue derogada durante el gobierno de Perón, en 1947, tras la sanción de la ley sobre
Régimen Financiero y que entre otras cosas establecía que ―el presupuesto general
comprenderá la totalidad de recursos y erogaciones, ordinarios y extraordinarios, de la
Administración Central y las entidades descentralizadas, que se provean para cada ejercicio
financiero. Los recursos y las erogaciones figurarán por sus montos íntegros, sin
compensarse entre sí. El ejercicio comenzará el 01/01 t terminará el 31/12 de cada año.

5) En 1956 se dictó el decreto-ley de Contabilidad y Organización del Tribunal de Cuentas de


la Nación y de la Contaduría General de la Nación. En general, este decreto respondió al
propósito de dar mayor extensión a la función de control sobre la gestión patrimonial y
financiera-administrativa del Estado.

6) Desde el 01/01/1993, rige la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control


del Sector Público Nacional, que derogó:

 La Ley de Contabilidad, excepto el capítulo de Gestión de Bienes del Estado y el de


Contrataciones, es decir, la derogó parcialmente.
 La Ley de creación de la Sindicatura General de Empresas Públicas.
Entonces, debido a esta ley 24.156, a partir de la fecha de su vigencia, dejaron de
funcionar: el Tribunal de Cuentas de la Nación y la Sindicatura General de Empresas Públicas.

CONCEPTOS
Financiero: se refiere al presupuesto público. Acto de previsión de gastos y recursos. Se lo
considera como parte integrante del presupuesto económico y se sirve de éste para obtener
información. Hace hincapié en la previsión.

Jurídico: lo vemos como ley. Hay controversias con respecto a si se trata de una ley formal o
material.

Ley formal: norma jurídica positiva escrita, emanada del órgano específicamente creado para
legislar (a nivel nacional, el Congreso, y a nivel provincial, la Legislatura de la provincia de
que se trate). Puede tratar un caso concreto individualizado. No crea, modifica, ni extingue
derechos y obligaciones. Ej.: declarar un ciudadano ilustre a una persona.

Ley material: norma jurídica positiva escrita, de carácter general, emanada de autoridad
competente. Crea, modifica y extingue derechos y obligaciones. Ej: decreto del poder
ejecutivo ―de necesidad y urgencia‖.

La ley de administración financiera establece que la ley de presupuesto no podrá


contener normas de carácter permanente porque todos los años hay una nueva ley de
presupuesto. No podrá reformar ni derogar leyes vigentes (no es material), ni crear, modificar
o suprimir tributos u otros ingresos. (Principio de exclusividad).

Económico: gran importancia por los datos que brinda. No trata de igualar recursos con
gastos. Refleja toda la actividad económica del país. Comprende la actividad pública y la
actividad privada; y sus respectivas contabilidades. Más que un presupuesto es un
instrumento estimativo de toda la actividad del país. Se manifiesta en cantidades totales de
ingresos, gastos, producción, etc. Éste no es una ley.

2- -
Clasificaciones presupuestarias: Ver fotocopia Mas Varela resolución 71/2003.

Los principios presupuestarios son conjuntos de normas a seguir para realizar un


presupuesto. Alguno de ellos se encuentran expresamente legislados en el articulado de la ley
24.156 de administración financiera. E

Principio de unidad
Sostiene que en un único cuerpo o documento deben preverse los GP autorizados y los
recursos financieros calculados de todas las entidades, organismos o haciendas que
componen el sector público.

Ello permite obtener una visión de conjunto de la situación presupuestaria y


movimientos financieros de la hacienda pública en su integridad, además de facilitar la
indispensable armonización de las cuentas públicas con las del presupuesto económico
nacional (cuentas sociales) del cual aquéllas forman parte, constituyéndose así el presupuesto
público en un instrumento relevante para el proceso de planificación socio-económica.

El principio de unidad se ve complementado con el principio de unidad de caja, que


significa que no debe haber en la hacienda pública tesoros o cajas independientes sino un
solo ente central o tesorería recaudadora y pagadora de todos los fondos del estado. Implica,
por otra parte, que dicho fondo común centralizado debe destinarse en forma indiscriminada
a la atención de los diversos GP, no debiendo existir afectación especial de impuestos a
gastos determinados.

Principio de universalidad (o de integridad)

Se complementa con el principio o regla de no compensación. Expresa que en el


presupuesto analítico público debe figurar la totalidad de los gastos o erogaciones así como la
totalidad de los recursos o ingresos financieros, separadamente, sin admitirse
compensaciones entre sí.

Principio de especificación

Establece que los diferentes rubros de gasto deben consignarse en la forma más
detallada posible, de manera que pueda así apreciarse con máxima certidumbre y posibilidad
de análisis, los distintos conceptos, sus aplicaciones y efectos consiguientes, así como a los
fines de adecuada programación y de un más eficaz control legal y administrativo de cada
especia de erogación; ello sin caer en frondosidades redundantes o atomizaciones excesivas o
inútiles que pueden restarle claridad a los contenidos presupuestarios. Lo mismo cabe
expresar de los distintos tipos de recursos financieros.
Principio de antelación (de anticipación o de precedencia)

La norma legal establece que el proyecto de ley de presupuesto y su fundamentación,


preparados por el PE para entrar en vigencia el año financiero inmediato siguiente, deben
obrar en la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre de cada año, para su estudio,
debate y sanción por el Congreso Nacional antes del 31 de diciembre. Si a ésta última fecha,
el proyecto no hubiese sido aún autorizado parlamentariamente, puede el poder
administrador ejecutar gastos a cuenta de los presupuestado en el proyecto, tomando como
base el presupuesto vigente el período inmediato anterior.

Su cumplimiento efectivo permitiría formular una técnica y políticamente acertada


programación de la actividad pública a CP y MP, así como una ajustada estimación financiera
real de flujos componentes de la contabilidad social preventiva (presupuesto económico
nacional).

Principio de exclusividad

Indica que no deben insertarse en la ley de presupuesto o documento jurídico-


administrativo que cumpla su cometido específico, disposiciones o materias extrañas a lo
estrictamente presupuestario, o sea, que dicho cuerpo legal debe contemplar exclusivamente
la cuestión presupuestaria propiamente dicha.

Principio de acuciosidad

La expresión acuciosidad debe interpretarse como un propósito u objetivo de


sinceridad o fidelidad o veracidad (más que de exactitud), esto es, que las cifras estimadas
para los distintos rubros que componen tanto los gastos autorizados como los recursos
calculados, reflejen cabal y fielmente el futuro desenvolvimiento de la gestión financiera y,
por ende, el plan de acción política-económica a ejecutar por el sector público en un período
próximo.
Se trata de lograr la máxima aproximación posible a las reales necesidades financieras
y de evitar la sobreestimación o la subestimación de erogaciones y/o recursos futuros.

Principio de equilibrio

El presupuesto debe aparecer siempre formalmente equilibrado, en el sentido contable,


aunque virtualmente pueda haber déficit o superávit financieros.

Resultado financiero: resulta de confrontar recursos públicos con gastos públicos, según el
criterio de imputación de unos y otros que se haya adoptado en cada jurisdicción o país
(método caja, de competencia jurídica o mixto).

Resultado operativo: se trata simplemente de la confrontación entre recursos ingresados y


gastos pagados; e sea que es puramente una cuestión de tesorería o de caja (situación
similar al método caja, sistema inglés).

Principio de periodicidad

Responde a la necesidad técnica-política de que la ejecución efectiva del presupuesto


se materialice en un período determinado y acotado.

No podría concebirse un presupuesto destinado a regir por lapso indeterminado ni aun


por períodos excesivamente prolongados, dado que, aún en países con estabilidad de precios
en el LP, perdería eficacia, aplicabilidad y validez como instrumento financiero preventivo, por
razones de técnica de programación, eficiencia administrativa y legislativa en la formulación,
ejecución y control del mismo. Por ello, esta regla está íntimamente relacionada con los
principios de antelación, acuciosidad, especificación y equilibrio.

Lo que es materia controvertible y susceptible de adopción de alternativas diversas es


si el período presupuestario debe ser anual o plurianual.

El período de duración anual tiene ventajas propias de la inmediatez: mayor precisión


en el cálculo y determinación de las erogaciones e ingresos públicos, conexión estrecha entre
las políticas monetaria y fiscal de CP, ajuste de los movimientos financieros y la evolución de
la deuda pública al programa anual de gobierno (plan operativo anual), inserción directa del
presupuesto financiero público en el presupuesto económico nacional anual, control de
legalidad y de mérito en la gestión adecuados al período breve, etc.

El período plurianual presenta la ventaja de la adecuación presupuestaria a un


determinado plan de gobierno a llevar a cabo en el mediano plazo; se podría formular y
ejecutar planes de desarrollo trienales, quinquenales, etc, cuya expresión financiera sería el
presupuesto del sector público, muy especialmente idóneo como complementario de la
planificación económica y social si al mismo se lo instrumenta conforme a la técnica del
presupuesto por programas, particularmente. El presupuesto plurianual es singularmente
indicado para la ejecución de programas o planes de obras públicas con trámite de mediana o
larga duración, desde el llamado a licitación o concurso hasta la finalización de la obra.

Principio de continuidad

Respetar la anualidad pero tener presente que algunas acciones/actividades deben


tener una continuidad, no deben dejarse de llevar a cabo ni cortarse.

Todos y cada uno de los elementos del presupuesto anual deben apoyarse en los
resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta las expectativas de los ejercicios
futuros.

Principio de flexibilidad

La aplicación de este principio conduce a que el presupuesto no tenga rigideces que le


impidan constituirse en un eficaz instrumento de administración, de gobierno y de
programación económica y social. Ante determinadas circunstancias se debe permitir una
posibilidad de ajuste.

Principio de programación

 Establecer objetivos a alcanzar tanto en su naturaleza como en su cantidad.


 Para lograr esos objetivos habrá que desarrollar determinadas acciones.
 Para ello se requiere disponer de medios humanos y materiales, los cuales deben estar
adecuadamente organizados.
 Para disponer de medios humanos y materiales es necesario incurrir en costos, los que
se traducen en gastos presupuestarios.
 Para efectuarlos se necesitan medios financieros que posibiliten la realización de los
programas.

El presupuesto será, entonces, el instrumento en el que se preverán los ingresos a


obtener, que permitirán la realización de gastos, con los cuales disponer de medios para
efectivizar acciones, que permitan alcanzar los objetivos deseados.

Principio de claridad

Se refiere a la forma del presupuesto. Éste debe hacerse de tal forma que responda a
un ordenamiento que permita hacerlo entendible por aquellos que deciden su aprobación
(PL); por aquellos responsables de su ejecución (administración); por los ciudadanos en
general, de modo que puedan entender el uso de los recursos públicos.

OBSERVANCIA EN EL PRESUPUESTO NACIONAL ARGENTINO

Principio de unidad

En Argentina, los presupuestos y planes de acción de las empresas públicas no


integran analíticamente el presupuesto general del ejercicio, esto es, no son objeto de
aprobación parlamentaria. Sólo figuran en el presupuesto general sus eventuales déficit de
explotación (a ser cubiertos con aportes del tesoro público) o eventuales superávit
(computables como recursos financiero) y sus necesidades de fondos para inversión. Esto
significa que existe multiplicidad presupuestaria, no unidad.

Por otra parte, también se ha venido desvirtualizando este principio con la excesiva
proliferación de las denominadas cuentas especiales, asignadas a ciertos organismos
autárquicos o bien paraestatales (fondos de fomento o apoyo de determinadas actividades
económicas, juntas o comisiones reguladoras de producción, entes de previsión social, etc)
dedicadas a fines sociales, profesionales, culturales, científicos, etc.

La existencia de dichas cuentas especiales tampoco ha respetado estrictamente el


principio de unidad de caja, por operar mediante cajas o tesorerías independientes entre sí y
del tesoro nacional, aunque sometidas al control externo que ejerce el tribunal de cuentas.

Principio de universalidad (o de integridad)

En nuestro país se presentan algunos casos de quebrantamiento de esta regla.

El estado nacional suele otorgar exenciones tributarias objetivas o subjetivas a


determinados sujetos pasivos. Estas exenciones o desgravaciones equivales, financieramente,
a subsidios implícitos que deberían explicitarse como GP (al igual que los reembolsos y
reintegros impositivos) de modo tal que la opinión pública esté en condiciones de conocer con
certidumbre cuánto deberían tributar y cuánto no tributan los contribuyentes beneficiados en
virtud de la franquicia otorgada. En la práctica, sólo han figurado como recursos impositivos
calculados los importes netos.

Otro ejemplo: casi todos los impuestos directos e indirectos que recauda el fisco
nacional están sujetos a redistribución entre la misma nación y las provincias, según el
régimen de coparticipación federal de impuestos. En el cálculo de recursos del presupuesto
debería consignarse la recaudación total esperada de tales y tributos; y lo que se coparticipa
a las provincias, capital federal y algún otro destino menor debería contemplarse como GP
nacional de transferencia. Dicho gasto federal aparecería entonces como recurso provincial y
al confeccionarse el presupuesto consolidado del sector público total del país, sí operaría
correctamente la compensación entre diferentes niveles gubernamentales.

Cabe aclarar que en el presupuesto sí existen las llamadas erogaciones figurativas, que
son transferencias financieras entre organismos de la misma jurisdicción nacional. Y ahí si
registran como gasto de unos y recurso de otros.
Principio de especificación

En nuestro presupuesto nacional, este principio se cumple satisfactoriamente, ya que


actualmente exhibe aperturas sucesivas en secciones, sectores, incisos (clasificación
económica de GP) y partidas principales (de fijación cualicuantitativa) y parciales (de fijación
sólo cualitativa), además de contener, en una estructura combinada y con sendos objetivos
diferenciados, las clasificaciones orgánica o institucional o por jurisdicciones y la por
finalidades y funciones, así como un planteo de apertura en programas, aún en vías de mayor
desarrollo y perfeccionamiento técnico.

Aunque el cuadro de recursos calculados también experimenta una aceptable


desagregación, sobre todo en los impuestos, cabe formular una crítica conceptual al hecho de
que allí se prevean las tasas como recursos no tributarios.

Principio de antelación

En los hechos, el proyecto se comienza a preparar y estudiar tardíamente y con


excesiva lentitud, de modo que su presentación y/o sanción ulterior generalmente se
producen ya avanzado el ejercicio financiero respectivo.

Principio de exclusividad

Es común advertir en el articulado de la ley de presupuesto argentino, la presencia de


disposiciones que, aunque relacionadas con el tema, versan sobre instituciones o conceptos
extrapresupuestarios, tales como la creación, modificación o eliminación de determinado
tributo, facultades dadas al PE en materia de recursos de tesorería u otras formas de crédito
público, u otros recursos financieros, cuestiones inherentes a la política monetaria, BC,
procedimientos, etc, que deberían legislarse separadamente del presupuesto.

Principio de acuciosidad
Los montos presupuestarios autorizados por el Congreso constituyen, salvo
determinadas erogaciones, un límite máximo de GP, y el fenómeno inflacionario suele
desvirtuar las cifras oportunamente previstas y, por tanto, alejarse del principio de
acuciosidad.

Principio de equilibrio

En Argentina el déficit fiscal, o sea el déficit de la hacienda pública propiamente dicha,


está configurado por la llamada ―necesidad de financiamiento‖, cuya cobertura ha de
materializarse a través del endeudamiento público, de corto o de largo plazo, interno o
externo, o bien a través de la creación monetaria por el BC, de esta forma el presupuesto
siempre aparece formalmente equilibrado.

En el caso del presupuesto nacional argentino, y de la mayoría de las provincias y


municipios, dado que se ha adoptado el sistema mixto, puede suceder que resulte déficit
financiero, por el hecho de que los gastos comprometidos superen a los recursos ingresados,
y que al mismo tiempo se arroje superávit operativo o de caja, por el hecho de que se
paguen efectivamente gastos en monto menor a los ingresos que registra el tesoro.

Principio de periodicidad

En Argentina, el presupuesto financiero público tiene vigencia anual en el orden


nacional. Pero en la constitución de 1949 se preveía su posible duración plurianual (por un
año o por períodos superiores hasta un máximo de tres años), lo que fue derogado en 1957
al retornarse a la vigencia de la constitución de 1853, con algunas pocas reformas. También,
en un período de gobierno de facto, en 1972, se estableció la posibilidad de la plurianualidad,
limitada en su máximo al período de mandato presidencial, la que después fue derogada por
el gobierno constitucional surgido en 1973.

En la provincia de Santa Fe, el presupuesto público también es de fijación anual, por


parte de la legislatura provincial.
SISTEMAS DE APROPIACIÓN AL EJERCICIO PRESUPUESTARIO DE GASTOS Y RECURSOS

Se refiere a cómo se computan los gastos y recursos al presupuesto. En general


existen dos sistemas para la inclusión de los gastos y los recursos en un ejercicio
presupuestario.

Presupuesto de caja o de gestión: en este sistema, llamado también sistema inglés, se


considera únicamente los ingresos y las erogaciones efectivamente realizadas durante el
período presupuestario, con independencia del origen de las prestaciones.

Las partidas se imputan por lo percibido, por lo tanto las cuentas se cierran en el
término del año financiero y no puede quedar residuo, lo que no se pagó o cobró durante el
año pasa al ejercicio siguiente. En este caso, el ejercicio financiero coincide con el año
calendario.

Presupuesto de competencia: llamado también de competencia jurídica o sistema francés. Se


computan los gastos e ingresos del período presupuestario en el momento en que nace la
obligación exigible de pagar o cobrar, prescindiendo del momento en que se hacen efectivos,
es decir, se imputan en las partidas por el método de lo devengado. Quedan cuentas a pagar
o a cobrar, las cuentas no cierran al finalizar el año, deben quedar pendientes hasta que se
liquiden las operaciones y el residuo se imputa al mismo ejercicio, no se pasa al siguiente y se
fija un período de tiempo adicional para que se contabilice. Entonces, en este caso el ejercicio
financiero no coincide con el año calendario, porque el primero es más extenso.

Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de


cada año. Después de esa fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del
presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se hubiere originado la obligación
de pago o liquidación de los mismos.

Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos ni


devengarse gastos con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha.
Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año se cancelarán,
durante el año siguiente con cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la
fecha señalada.

Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se


afectarán automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos
disponibles para ese ejercicio.

Régimen del presupuesto nacional argentino: el sistema argentino establecido por la LAF es
un sistema mixto porque se aplica el sistema de caja para los recursos porque se contabilizan
en el momento en que se perciben, es decir cuando ingresan al tesoro y de competencia para
los gastos, porque se contabilizan en el momento en que son comprometidos.

Los gastos comprometidos pero no pagados durante el ejercicio con la ley de


contabilidad no pasaban al ejercicio siguiente, se mantenían en una cuenta de Residuos
pasivos y a esta cuenta se le imputaban los libramientos posteriores y caducaba a los 2 años
del cierre del ejercicio.

La LAF derogó las cuentas nacionales de residuos pasivos, ahora cuando está asumido
el compromiso, el gasto pasa al ejercicio siguiente, es decir, si está comprometido pero no
pagado, la LAF dice que es una deuda del tesoro.
UNIDAD XII

La administración financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y


procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su
aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado. Se integra por los siguientes
sistemas:

SISTEMA PRESUPUESTARIO

Es el conjunto de principios, órganos y normas que rige el proceso presupuestario de todas


las jurisdicciones y entidades que forman el sector público nacional

Órgano rector: Oficina Nacional de Presupuesto

Competencias más importates:

Formular y proponer al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera los


lineamientos para la elaboración del presupuesto.

Analizar los anteproyectos de presupuesto de los organismos que integran la administración


nacional y proponer los ajustes que considere necesarios.

Preparar el proyecto de ley de presupuesto general y fundamentar su contenido.

Evaluar la ejecución de los presupuestos, aplicando las normas y criterios establecidos por
esta ley, su reglamentación y las normas técnicas respectivas.

SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO

Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse. Será el
conjunto de normas y principios que regulen dicha actividad estatal.

Órgano rector: Oficina Nacional de Crédito Público


Competencias más importantes:

Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera que, para el


sector público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración
financiera.

Coordinar las ofertas de financiamiento recibidas.

Tramitar las solicitudes de autorización para iniciar operaciones de crédito público.

Fiscalizar que los medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de crédito


público se apliquen a sus fines específicos.

Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público.

SISTEMA DE TESORERÍA

Es el conjunto de normas, órganos y procedimientos que intervienen en la recaudación de los


ingresos y en los pagos que configuran el flujo de fondos del sector público nacional.

Órgano rector: Tesorería General de la Nación

Competencias más importantes:

Participar en la formulación de los aspectos monetarios de la política financiera.

Centralizar la recaudación de los recursos de la administración central y distribuirlos en las


tesorerías jurisdiccionales para que éstas efectúen el pago de las obligaciones que se
generen.

Emitir letras del Tesoro.

SISTEMA DE CONTABILIDAD

Es el conjunto de normas, órganos y procedimientos técnicos utilizados para recopilar, valuar,


procesar y exponer los hechos económicos que afecten el patrimonio de las entidades
públicas.

Órgano rector: Contaduría General de la Nación

Competencias más importantes:

Llevar la contabilidad general de la administración central, consolidando datos de los servicios


jurisdiccionales, realizando las operaciones de ajuste y cierre necesarias y producir
anualmente los estados contable-financieros para su remisión a la Auditoria General de la
Nación.
Elaborar las cuentas económicas del sector público nacional.

Artículo 6º. Decreto 1344/07. Las funciones de Órgano Responsable de la coordinación


de los sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional, serán
ejercidas conjuntamente por la SECRETARIA DE HACIENDA y la SECRETARIA DE FINANZAS,
ambas del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION.

La dirección y supervisión de los sistemas de tesorería, presupuesto y contabilidad serán


ejercidas por la SECRETARIA DE HACIENDA, mientras que la de Crédito Público le
corresponderá a la SECRETARIA DE FINANZAS, en ambos casos asistidas por las respectivas
Subsecretarías que las integran.

CONTROL → De acuerdo a la finalidad que me planteo, se modificará el control.

Poder Ejecutivo

Jefe de Gabinete

Ministerios

Jurisdicciones → organización centralizada (secretarias y subsecretarias)

Entidades → organización descentralizada (entidades autárquicas y empresas del estado)

Poder Legislativo

Poder Judicial

Tribunal de Cuentas: está compuesto por jueces, pertenece al PE (Control Interno)

Control Externo → PL

Ley Presupuestaria → contiene 2 cosas: prevé los recursos y se autorizan los gastos
máximos.
El presupuesto es la base del control externo.

En un momento se controlaba desde que el gasto se autorizaba hasta que se efectuaba


puntualmente (estado mínimo). Ese estado mínimo se fue ampliando, hasta que la
administración pública se volvió productivista. El estado debe controlar si efectivamente se
prestan los servicios y se cumplen los procedimientos.

En la ley 24.156 se establece dos sistemas de control:

- Sindicatura General de la Nación (SIDEN) → PE se encarga del Control Interno

- Auditoria General de la Nación (AGN) → PL se encarga del control Externo

En el mes de septiembre, cada sector de la administración pública envía a la Oficina


Presupuestaria su presupuesto, y ésta coordina los presupuestos de cada sector en el
proyecto de ley presupuestaria.

La SIGEN depende de la presidencia, lo que hace es redactar las normas de control


(autoridad normativa), pero el control en sí lo llevan las unidades de autoría interna que
están en cada jurisdicción y entidad. Cada unidad nombra a un auditor que es el responsable
de cada jurisdicción o entidad.

La SIGEN responde a un principio: unidad normativa, dispersión ejecutiva; uno sólo establece
la normativa de control (cómo controlar) y muchos ejecutan.

Los auditores del control interno están para que se controle, se regule la actividad. La SIGEN
ordena más que controla, tiene más funciones de planificación que de control en sí.

La Auditoria General de la Nación (AGN) se encarga del Control Externo; dicta normas de
auditoría. Las normas de la SIGEN se deben adaptar a estas normas. Es un órgano técnico
que le sirve al PL. El PL regula la AGN a través de una Comisión Técnica Mixta Revisora de
Cuentas.

TRIBUNAL DE CUENTAS

Hoy en día sólo existe a nivel provincial y también municipal.

Los vocales del tribunal eran nombrados por el PE con acuerdo del Senado. En un
determinado momento pasaron a elegirse sólo por el PE y el tribunal de cuentas pasó a ser
un órgano de control interno.

Se debía hacer una rendición de cuentas, si las cuentas no daban → ―juicio de cuentas‖.
Este juicio establecía una responsabilidad en cabeza del responsable. Esta sentencia era un
acto administrativo (porque el tribunal era administrativo), por lo tanto no hacía cosa
juzgada.

Terminaba en la nada porque se debía recurrir a la justicia. Este tribunal se borro de la ley
24.156.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO (Estudiar de acá pero con la ley a mano, y la CN)

Por el artículo 96 de la ley 24.156 se crea la Sindicatura General de la Nación como órgano de
control interno del PE nacional.

El artículo 97 establece que ―la Sindicatura General de la Nación es una entidad con
personería jurídica propia y autarquía administrativa y financiera, dependiente del Presidente
de la Nación‖.

Es competencia de la SIGEN el control interno de las jurisdicciones que componen el Poder


Ejecutivo Nacional y los organismos descentralizados y empresas y sociedades del Estado que
dependan del mismo, sus métodos y procedimientos de trabajo, normas orientativas y
estructura orgánica (art. 98).

El sistema de control interno queda conformado por la Sindicatura General de la Nación,


órgano normativo, de supervisión y coordinación, y por las unidades de auditoría interna (que
en definitiva son quienes ejecutan en control) que serán creadas en cada jurisdicción y en las
entidades que dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Estas unidades dependerán,
jerárquicamente, de la autoridad superior de cada organismo y actuarán coordinadas
técnicamente por la Sindicatura General (art. 100).

Según el artículo 102 ―La auditoría interna es un servicio a toda la organización y consiste en
un examen posterior de las actividades financieras y administrativas de las entidades a que
hace referencia esta ley, realizada por los auditores integrantes de las unidades de auditoría
interna. Las funciones y actividades de los auditores internos deberán mantenerse desligadas
de las operaciones sujetas a su examen‖.

El modelo de control que aplique y coordine la sindicatura deberá ser integral e integrado,
abarcar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y
de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundado en criterios
de economía, eficiencia y eficacia (art. 103).

Son funciones de la Sindicatura General de la Nación según el artículo 104: (algunas)

-Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la
Auditoria General de la Nación.
-Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la
Nación.

-Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el


desarrollo de las actividades de la Auditoria General de la Nación.

-Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las
autoridades de sus jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoria.

-Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o
estime puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio público.

El artículo 107 establece que la Sindicatura General deberá informar:


a) Al Presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos
comprendidos dentro del ámbito de su competencia;
b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo
fiscalización de la sindicatura, sin perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos
formulados por el órgano externo de control;
c) A la opinión pública, en forma periódica.
La Sindicatura General de la Nación estará a cargo de un funcionario denominado síndico
general de la Nación. Será designado por el PE Nacional y dependerá directamente del
Presidente de la Nación, con rango de Secretario de la Presidencia de la Nación (art. 108).

SISTEMA DE CONTROL EXTERNO

Por el artículo 116 se crea la Auditoría General de la Nación, como ente de control externo del
sector público nacional, dependiente del Congreso Nacional.

El ente creado es una entidad con personería jurídica propia, e independencia funcional. A los
fines de asegurar ésta, cuenta con independencia financiera.

Su estructura orgánica, sus normas básicas internas, la distribución de funciones y sus reglas
básicas de funcionamiento serán establecidas por resoluciones conjuntas de las Comisiones
Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas y de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras del
Congreso de la Nación, por vez primera. Las modificaciones posteriores serán propuestas por
la auditoria, a las referidas comisiones y aprobadas por éstas.

Es competencia de la AGN el control externo posterior de la gestión presupuestaria,


económica, financiera, patrimonial, legal, así como el dictamen sobre los estados contables
financieros de la administración central, organismos descentralizados, empresas y sociedades
del Estado, entes reguladores de servicios públicos, Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires y los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en cuanto a las
obligaciones emergentes de los respectivos contratos.
En el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen las comisiones
señaladas en el art. 116, la Auditoria General de la Nación, tendrá las siguientes funciones:
(algunas)

-Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la


utilización de los recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes.

-Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las


jurisdicciones y de las entidades bajo su control, así como las evaluaciones de programas,
proyectos y operaciones.

-Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos
de la administración nacional, preparados al cierre de cada ejercicio.

-Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y


efectuar los exámenes especiales que sean necesarios para formarse opinión sobre la
situación de este endeudamiento. Para ello podrá solicitar al Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos y al Banco Central la información que estime necesaria en relación a las
operaciones de endeudamiento interno y externo.

-Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del Banco Central.

La AGN estará a cargo de siete miembros designados cada uno como auditor general.

El control de las actividades de la AGN, estará a cargo de la Comisión Parlamentaria Mixta


Revisora de Cuentas (art. 127).

El artículo 85 CN (sobre la AGN) establece que:

―El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos,
financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo.

El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la


administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la AGN.

Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del
modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser
aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del
organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de
legisladores en el Congreso.

Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la


administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de
organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el
trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos
públicos‖.

COMISIÓN PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS

Según el artículo 128, ley 24.156, la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas estará
formada por seis senadores y seis diputados. Anualmente elegirá un presidente, un
vicepresidente y un secretario que pueden ser reelectos.

Para el desempeño de sus funciones la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas


debe principalmente aprobar conjuntamente con las Comisiones de Presupuesto y Hacienda
el programa de acción anual de control externo a desarrollar por la AGN (ver art. 129).

RESPOSABILIDAD

La ley 24.156 establece en sus artículos 130 y 131 la responsabilidad.

En primer lugar, dice que: ―Toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o
entidades sujetas a la competencia de la AGN responderá de los daños económicos que por
su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los entes mencionados
siempre que no se encontrare comprendida en regímenes especiales de responsabilidad
patrimonial‖.

La acción tendiente a hacer efectiva ésta responsabilidad patrimonial, prescribe en los plazos
fijados por el CC contados desde el momento de la comisión del hecho generados del daño o
de producido éste si es posterior.

CONTROL EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

La Ley de Administración Financiera de la Provincia de Santa Fe, 12.510 establece un control


interno a cargo de la Sindicatura General de la Provincia y un control externo desempeñado
por el Tribunal de Cuentas.

CONTROL INTERNO
La SGP es el órgano de control interno del PE provincial. Es un ente con autarquía
administrativa y financiera para los fines de su creación, subordinado en su relación
jerárquica al titular del PE. Le compete el control interno y ejerce la auditoria interna de las
jurisdicciones y entidades, que componen el Poder Ejecutivo y los Organismos
Descentralizados y Empresas, Sociedades y Otros Entes Públicos que dependan del mismo, de
acuerdo al ámbito de aplicación de la presente ley, sus métodos, normas y procedimientos de
trabajo.

CONTROL EXTERNO

Según el artículo 129 de la ley 12.510, ―el control externo posterior del Sector Público
Provincial No Financiero será ejercido por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, de acuerdo
con las atribuciones que le fija el Artículo 81° de la Constitución Provincial y las que se
determinen legalmente. A tal fin, contará con personería jurídica, autonomía funcional,
autarquía administrativa y financiera para los fines de su creación‖.

El Tribual de Cuentas se integra de 5 vocales, uno de los cuales será su presidente.

Las decisiones del Tribunal de Cuentas constituyen jurisprudencia aplicable. El Tribunal


funciona ordinariamente dividido en salas.

Es competencia del Tribunal de Cuentas ejercer el control externo posterior del Sector Público
Provincial No Financiero, mediante:

-El control de legalidad de los actos administrativos que se refieren o estén vinculados
directamente a la hacienda pública;

-La auditoría y control posterior legal, presupuestario, económico, financiero, operativo,


patrimonial, y de gestión y el dictamen de los estados financieros y contables del Sector
Público Provincial No Financiero.

-El examen de las rendiciones de cuentas, de percepción e inversión de fondos públicos que
efectúen los responsables sometidos a tal obligación, y la sustanciación de los juicios de
cuentas a los mismos, conforme a lo previsto por la presente ley y demás normas aplicables;

-La determinación de la responsabilidad administrativa y patrimonial de los agentes públicos


mediante la sustanciación de juicios de responsabilidad, en las condiciones fijadas por la
presente ley y demás normas aplicables.

Los agentes y funcionarios del sector público provincial o entidades sujetas al control del
Tribunal, a quienes se haya confiado en forma permanente, transitoria o accidental, el
cometido de recaudar, percibir, transferir, custodiar, administrar, invertir, pagar o entregar
fondos, valores, especies o bienes del Estado, son responsables de la administración pública
provincial y están obligados a rendir cuenta de su gestión, en la forma y tiempo que dispone
la presente ley y su reglamentación.

La obligación se extiende a la gestión de los créditos del Estado, e implica responsabilidad por
las rentas que se dejan de percibir, las entregas indebidas de bienes a su cargo o custodia o
la sustracción o daño de los mismos, salvo que se compruebe inexistencia de culpa o dolo.

Los actos, hechos u omisiones de los agentes o funcionarios de la administración pública


provincial, o la violación de las normas que regulan la gestión hacendal, susceptibles de
producir un perjuicio para el patrimonio estatal, dan lugar al juicio de responsabilidad
administrativa, que instruirá el Tribunal de Cuentas.

Dicho organismo actúa de oficio, cuando adquiera por sí la presunción o el conocimiento de la


existencia de las aludidas irregularidades, o por denuncias formuladas por agentes,
funcionarios o terceros.

La acción a cargo del Tribunal, tendiente a hacer efectiva la responsabilidad patrimonial de


toda persona física que se desempeñe o se haya desempeñado en el Estado Provincial y que
surja de lo previsto en el primer párrafo del presente, prescribe en los plazos fijados en el
Código Civil, contados a partir del hecho generador o del momento en que se produzca el
daño, si éste fuere posterior.

El juicio de responsabilidad administrativa tiene por objeto:

-Determinar la existencia de un perjuicio económico causado por la conducta de agentes de


la administración;

-Identificar a los responsables;

-Determinar el monto del perjuicio;

-Condenar al responsable al pago del daño.

Las resoluciones de sala o de plenario que dispongan la apertura del juicio de


responsabilidad, serán comunicadas a la Legislatura, así como sus resultados.

El procedimiento es ordenado por la sala respectiva y se inicia con un sumario, que instruye
el Tribunal de Cuentas por conducto de su sector específico, o solicitará se instruya en la
jurisdicción u organismo donde la irregularidad se haya detectado o donde revista el
imputado o donde graviten las consecuencias de aquella.

Concluido el sumario, el instructor debe emitir su dictamen precisando los cargos a formular,
debiendo, en su caso, individualizar a los responsables de la transgresión y elevar lo actuado
al Tribunal de Cuentas por medio de la sala que ordenó el juicio.
Si la resolución fuere condenatoria, debe fijar la suma que deba abonar el responsable, bajo
apercibimiento que en caso de no satisfacerse el cargo dentro de los diez (10) días de la
notificación, se dará intervención a Fiscalía de Estado, para su ejecución judicial.

Si del procedimiento cumplido, surgiere la existencia de un delito de acción pública, el


Tribunal de Cuentas debe formular la denuncia correspondiente ante la justicia ordinaria,
notificándole a la Fiscalía de Estado la actividad cumplida, radicación de la denuncia, con
remisión de copias del legajo y antecedentes presentados en sede judicial.

ALGUNAS CUESTIONES IMPORTANTES DE LA LEY 24.156

Tiene como antecedente la Ley de Contabilidad Pública, que entre otras cosas establecía
como órgano de control al Tribunal de Cuentas, el cual tenía funciones jurisdiccionales. Si
bien pertenecía al control externo por contar con jueces, como éstos eran designados por el
PEN, el control en la práctica era más bien interno. Lo que hacía era un juicio de cuentas al
funcionario responsable.

Por su parte la Oficina de Contabilidad Pública controlaba la legalidad del gasto, es decir que
se cumpliera con lo estipulado.

Se trata de una ley cuya filosofía es la visión SISTÉMICA, esto es considerar a la


administración financiera como una gran sistema, conformado por sistemas menores como
por ejemplo el Sistema de Crédito público, etc.

Es una ley acorde a un enfoque PRODUCTIVISTA, es decir es aplicable a un Estado que


produce, que interviene en la economía y que no tiene un mero rol de gendarme. Se
comienza a pensar el Estado como una gran EMPRESA, que obtiene INSUMOS, y que gracias
a la PRODUCCIÖN obtiene un RESULTADO. Dicho resultado debe ser obtenido conforme a las
reglas de la actividad privada, esto es: economicidad (menor costo posible), eficiencia (mejor
relación costo-beneficio) y eficacia (obtención de resultado esperado).

El Sector Público Nacional se integra con:

-Administración Nacional: administración central + organismos descentralizados.

-Empresas y Sociedades del Estado.

-Entes públicos no incluidos en la Administración Nacional, que abarca a cualquier


organización estatal no empresarial, con autarquía financiera, personalidad jurídica y
patrimonio propio, donde el Estado nacional tenga el control mayoritario del patrimonio o de
la formación de las decisiones, incluyendo aquellas entidades públicas no estatales donde el
Estado nacional tenga el control de las decisiones.
-Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado
nacional.

En el contexto de esta Ley se entenderá por entidad a toda organización pública con
personalidad jurídica y patrimonio propio, y por jurisdicción a cada una de las siguientes
unidades:

a) Institucionales

- Poder Legislativo

- Poder Judicial

- Ministerio Público

- Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros, los Ministerios y Secretarías del


Poder Ejecutivo Nacional

b) Administrativo-Financieras

- Servicio de la Deuda Pública

- Obligaciones a cargo del Tesoro

Respecto de la ejecución de gastos tradicionalmente existieron tres tipos de controles: el


previo, el concomitante y el posterior. La ley ha eliminado el control previo, ha mantenido el
concomitante responsabilizando a los administradores no sólo en la ejecución de gastos, sino
también por sus actos, hechos u omisiones cuando no se ajusten a las disposiciones vigentes
y a los criterios de eficacia, eficiencia y economicidad. En lo que hace al control posterior,
estableció el interno y el externo.

DINÁMICA DEL PRESUPUESTO

1-FORMULACIÓN

Es el PEN a través de la Oficina Nacional de Presupuesto el encargado de preparar


anualmente el proyecto del presupuesto. Se confeccionará de acuerdo a los anteproyectos
preparados por las distintas jurisdicciones y organismos descentralizados y a los ajustes que
considere necesario introducir. Los anteproyectos deberán estar en conformidad con los
techos presupuestarios, esto es el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de
Hacienda estipula los montos máximos que pueden alcanzar los anteproyectos.

Como mínimo el proyecto debe contener:


1. Presupuesto de recursos de la administración central y de cada uno de los organismos
descentralizados, por rubros.

2. Presupuestos de gastos de cada una de las jurisdicciones y de cada organismo


descentralizado los que identificarán la producción y los créditos presupuestarios.

3. Créditos presupuestarios asignados a cada uno de los proyectos de inversión que se


prevén ejecutar.

4. Resultados de las cuentas corriente y de capital para la administración central, para cada
organismo descentralizado y para el total de la administración nacional.

El artículo 26 de la ley dice que: El Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de
presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación, antes del 15 de septiembre del
año anterior para el que regirá. Sin embargo el artículo 100 de la CN, establece que le
compete al Jefe de Gabinete entre otras cosas enviar al Congreso los proyectos de ley de
ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y
aprobación del Poder Ejecutivo.

El Jefe de Gabinete deberá remitirlo al Congreso, para ser tratado y su Cámara de Origen es
la de Diputados de acuerdo a la ley, art. 26.

Art. 27. — Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto


general, regirá el que estuvo en vigencia el año anterior, con algunas modificaciones como
por ejemplo: se eliminarán los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse
cumplido los fines para los cuales fueron previstos; o bien se incluirán los créditos
presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios;
además de eliminarán los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente,
etc.

2- SANCIÓN
El Congreso delibera sobre el proyecto de presupuesto, y puede introducirle modificaciones si
considera necesario. ¿Qué límites tiene el Congreso al momento de modificarlo?

1. Existen obligaciones que no pueden ser desconocidas, como por ejemplo las que derivan
de los empleos públicos ya existentes; del sistema de seguridad social; etc.

2. Debe respetar los principios de unicidad, universalidad, legalidad, etc.

3. Debe respetar las leyes orgánicas como la LAF.

4. Debe ser una ley coherente, es decir razonable. Por ejemplo si se incrementa el
presupuesto de gastos, se debe estableces el financiamiento respectivo.

Una vez emitido el dictamen de la Comisión de Presupuesto, deliberado el proyecto por la


cámara de origen en general y en particular, y aprobado el mismo, éste pasa a la Cámara de
Senadores.
Algunos supuestos:

-Si la cámara revisora lo aprueba, pasa al PEN para ser promulgado.

-Si la cámara revisora le introduce alguna modificación, el proyecto vuelve a la de origen.


Ésta no puede desechar totalmente el proyecto, puede aceptar las modificaciones y así
enviarlo al PEN, o puede insistir con la redacción originaria con la misma mayoría que hubo
en la revisora.

-Si el proyecto es desechado en su totalidad por alguna de las Cámaras, el proyecto no


puede ser tratado en las sesiones de ese año. Esta regla no aplicada a la Ley de Presupuesto.
Por ende en tal caso volvería a ser tratada.

-El PEN tiene la facultad del veto. Si el veto es total, el proyecto vuelve a ser tratado en el
Congreso, haciendo una excepción por tratarse de la ley de Presupuesto.

Por otra parte el PEN puede vetar y promulgar parcialmente la Ley de Presupuesto, siempre y
cuando la parte no observada tenga autonomía normativa y no altere la unidad del proyecto
enviado por el PL. En otras palabras, las cuestiones presupuestarias en sí, como son
consideradas como una unidad, no pueden ser promulgadas parcialmente, por ejemplo la
autorización para realizar gastos esta íntimamente ligada al cálculo de recursos, esto no
puede ser separado; en cambio decisiones no financieras admiten sin problema la
promulgación parcial.

3- EJECUCIÓN
Sabemos que respecto de los recursos, el presupuesto viene a ser sólo una estimación; pero
respecto de los gastos es una autorización máxima para gastar.

Una vez promulgado y aprobado el proyecto, el Jefe de Gabinete a través de una resolución
administrativa, realiza la distribución administrativa. De acuerdo a Corti se trata de una
reglamentación de la Ley de Presupuesto en donde de manera más detallada se autoriza y se
le asigna a cada jurisdicción las partidas presupuestadas con las que contará para realizar los
gastos. El presupuesto no es operativo por sí mismo, es decir que son esta disposición no
nadie puede comenzar a gastar.

¿POR QUÉ ESTA REGLAMENTACIÓN ESTA A CARGO DEL JEFE DE GABINETE?

Dentro de sus atribuciones se encuentran las de: ejercer la administración general del país;
hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional. Y para ello
puede expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le
atribuyen.

-Ahora sí cada repartición cuenta con sus respectivas partidas y debe comenzar a cumplir
con los proyectos estipulados. Por ejemplo el Ministerio de Salud tiene que combatir el
dengue, para ello necesita una cierta cantidad de repelente. Convoca una licitación pública
para conseguir un proveedor de dicho producto. Con el que resulte adjudicatario, se celebrará
un contrato. Una vez autorizado el mismo, es decir aprobado el gasto, se dice que el
mismo esta comprometido. Esto implica que el monto destinado se encuentra afectado,
pero todavía el gasto no se ha ejecutado.

-El paso siguiente es recibir la prestación, en este caso recibir los repelentes. Verificará
que coincida lo entregado con lo pactado y se procede a la liquidación.

-La liquidación es el procedimiento a través del cual la deuda se hace cierta, es decir se
sabe con exactitud la suma que el Estado debe abonar. Ahí se tienen en cuenta, los recargos,
las rebajas, las quitas, descuentos, etc.

-Una vez liquidado el gasto se libra la orden de pago, es un documento librado a favor
del proveedor de repelente contra la Tesorería. Es una obligación de pagar. Por lo general la
liquidación y la libración de orden de pago se dan juntos y así se dice que el gasto esta
devengado.

-Con el devengamiento el gasto queda ejecutado y la obligación de pagar por parte del
Estado deviene exigible.

-No se considerará recaudado o ejecutado el recurso hasta tanto no se efectivice dicha


operación en las arcas del estado.

REGLAMENTO DE LA LEY DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS


DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL Nº 24.156. (1344/07)

SECCION III: DE LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO.


ARTICULO 29. — La ejecución de gastos está sujeta a la condición de no superar el
monto de los recursos recaudados durante el ejercicio, de acuerdo con lo establecido en
el párrafo final del Artículo 34 de la ley.
ARTICULO 30. — El señor Jefe de Gabinete de Ministros de conformidad con las
facultades conferidas por el Artículo 100, inciso 7) de la CONSTITUCION NACIONAL,
aprobará la distribución administrativa del presupuesto de gastos.
¿Cuándo se considera ejecutado un gasto según el decreto 1344/07?
(Pregunta de EXAMEN CLÁSICA) La respuesta esta en el art 31 del decreto
reglamentario de la ley 24.156:
ARTICULO 31. — Las principales características de las etapas de los gastos, en el
contexto de la presente reglamentación son las siguientes:
1.- Compromiso, cuando se opera:
a) El origen de una relación jurídica con terceros que producirá una eventual salida de
fondos u otros valores, sea para cancelar una deuda o para su aplicación al pago de un
bien o de un servicio determinado.
b) La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos
por un concepto e importe determinados y de la tramitación administrativa cumplida.
c) La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación que
da origen al compromiso, así como la especie y cantidad de los bienes o servicios a
recibir, o, en su caso, el carácter de los gastos sin contraprestación.
d) La afectación del crédito presupuestario que corresponde en razón de un concepto
de gasto.
2.- Devengado, cuando se opera:
a) Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la
respectiva jurisdicción o entidad, originada por transacciones con gravitación económica
y/o incidencia financiera.
b) El surgimiento de una obligación de pago mediante la recepción de conformidad de
bienes o servicios oportunamente contratados o por haberse cumplido los requisitos
administrativos dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación.
c) La liquidación del gasto y, cuando corresponda, la simultánea emisión de la
respectiva orden de pago dentro de los TRES (3) días hábiles de devengado dicho
gasto.
d) La afectación definitiva del crédito presupuestario que corresponde.
3.- Pagado: se opera con la cancelación de la correspondiente orden de pago, con
independencia del medio que se utilice.
La SECRETARIA DE HACIENDA definirá —por cada inciso, partida principal y partida
parcial— las condiciones necesarias para que operen las diferentes etapas de ejecución
del gasto y la descripción de la documentación básica que deberá respaldar cada una de
las operaciones de registro.
Tanto para la Administración Central como para los Organismos Descentralizados, las
contrataciones y/o adquisición de bienes o servicios cuyo devengamiento se produzca
en su totalidad en un solo ejercicio y su financiación se obtenga a través del uso del
crédito, deberá incluirse en el respectivo presupuesto del ejercicio el gasto total de la
operación y la respectiva fuente de financiamiento.
ARTICULO 32. — Se produce el devengamiento de recursos, cuando:
a) Por una relación jurídica se establece un derecho de cobro a favor de las
jurisdicciones o entidades de la Administración Nacional y, simultáneamente, una
obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas, sean públicas o privadas.
b) Se produce la percepción o recaudación de un recurso en el momento en que los
fondos resultantes ingresan o se ponen a disposición de una oficina recaudadora, de un
agente del Tesoro Nacional, o de cualquier otro funcionario facultado para recibirlos.

MODIFICACIONES DE LA LEY DE PRESUPUESTO DURANTE SU EJECUCIÓN

Para modificar la Ley de Presupuesto hay que tener en cuenta la reserva legal, es decir, el
Presupuesto se establece mediante ley y por ende sólo admite modificación mediante otra
ley. Sin embargo la marcha cotidiana de la Administración puede exigir variaciones que
justifican que las realice por ejemplo el Jefe de Gabinete en vez de seguir todo el trámite
legislativo.

Art. 37. El Jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones


presupuestarias que considere necesarias dentro del total aprobado por cada ley de
presupuesto, quedando comprendidas las modificaciones que involucren a gastos corrientes,
gastos de capital, aplicaciones financieras y distribución de las finalidades.

Art. 39. El Poder Ejecutivo nacional podrá disponer autorizaciones para gastar no incluidas
en la ley de presupuesto general para atender el socorro inmediato por parte del gobierno en
casos de epidemias, inundaciones, terremotos u otros de fuerza mayor. Estas autorizaciones
deberán ser comunicadas al Congreso Nacional, y las autorizaciones así dispuestas se
incorporarán al presupuesto general.

4- CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN


(HERRAMIENTA/ CONGRESO ARTÍCLO 75 APROBAR O DESECHAR LA CUENTA)

-El Jefe de Gabinete ejecuta la ley de presupuesto (Art. 100 inc. 7); el Presidente la supervisa
a través de la SIGEN (Art. 99 inc 10).

-El Jefe de Gabinete debe concurrir una vez por mes al Congreso para informar sobre la
marcha de la cosa pública que esta a su cargo.

-Concurrencia anual y conjunta del Jefe con el Ministro de Economía.

-Envío de información trimestral por parte del Jefe de Gabinete.

-La Oficina Nacional de Presupuesto evaluará la ejecución de los presupuestos de la


administración nacional tanto en forma periódica, durante el ejercicio, como al cierre del
mismo. la Oficina Nacional de Presupuesto realizará un análisis crítico de los resultados físicos
y financieros obtenidos y de los efectos producidos por los mismos, interpretará las
variaciones operadas con respecto a lo programado, procurará determinar sus causas y
preparará informes con recomendaciones para las autoridades superiores y los responsables
de los organismos afectados.
-La Auditoria General es el órgano de asistencia técnica al Congreso y debe intervenir en todo
lo relacionado con el prepuesto, por ende no sólo participar en su sanción, sino también debe
controlar su ejecución.

CUESTIONES REFERIDAS AL CONGRESO

Dentro de las atribuciones del Congreso, una muy importante es la contenida en el art. 75
inc. 8: Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de
este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración
nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y
aprobar o desechar la cuenta de inversión.

La cuenta de inversión es el documento producido por el Ejecutivo, en el cual se expone el


desenvolvimiento de la totalidad de la actividad financiera pública correspondiente al ejercicio
financiero concluido, a la luz de la Ley de Presupuesto en su momento vigente. En otras
palabras es la mención de lo ejecutado en el Presupuesto. La CN establece que le compete al
Congreso aprobarla o desecharla, pero no dice a quien le corresponde confeccionarla. De
acuerdo a la LAF, el artículo 91 inciso h) dice que le compete a la Contaduría General de la
Nación.

El órgano coordinador fue hasta el 2007 la Secretaría de Hacienda, luego se agrego la


Secretaría de Finanzas.

Es una ley más amplia que la nacional, ya que se titula: ―LEY DE ADMINISTRACION,
EFICIENCIA Y CONTROL DEL ESTADO‖.

Además de los cuatro sistemas existentes a nivel nacional, se agrega el Sistema de los
Ingresos Públicos. Por ende los sistemas de Administración financiera son 5, más un Sistema
de Administración de Bienes y Servicios; y Sistemas de Administración de Información.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas es el responsable de la coordinación, supervisión y


mantenimiento de los sistemas.

UNIDAD 13: LA POLÍTICA FISCAL


POLÍTICA FISCAL

Las ciencias sociales suelen revestir dos aspectos:

 El positivo: estudio o análisis del SER o sea de la realidad que ES o que FUE en un
determinado momento histórico.
 Normativo o perceptivo: estudio y proyección del debe ser de dicha realidad,
comprendiendo:
o Fijación de objetivos a alcanzar.
o Estudio y selección de los medios o instrumentos (políticas) aptos para la
consecución de aquellos objetivos o fines. Se trata de una relación entre medios
y fines.

La política fiscal es esencialmente normativa, aunque se basa en el conocimiento de la


realidad fiscal o financiera y de las teorías, clasificaciones, descripciones, leyes, conceptos,
etc, que explican dicha realidad (Finanzas positivas) y que sirven de base por lo tanto, al
diseño e implementación de aquella política fiscal normativa.

CONCEPTO Y NATURALEZA

La política fiscal es, por un lado, el aspecto normativo o perceptivo de las Finanzas
públicas o Hacienda del Estado (sector público) y es asimismo, por otro lado, la rama de la
política económico-social (que a su vez es rama de la política general del estado) que se
ocupa de: el análisis, compatibilización, selección, instrumentación, e implementación de las
políticas (medios instrumentales) más aptos e idóneos para el logro u obtención de los fines u
objetivos que se ha propuesto alcanzar la sociedad (el estado) en materia económico-social y
que han sido definidos y priorizados por la política general, de la cual aquélla forma parte.

La política general tiene diversas ramas: económico-social, cultural, educativa,


sanitaria, deportiva, de seguridad, de defensa, de relaciones exteriores, cada una a cargo, en
un gobierno, de sus respectivos Ministerios, Secretarías o Carteras con sus respectivas
funciones y responsabilidades.
La política económico-social reconoce sus ramas: la fiscal, la monetaria, la de divisas,
la de precios, la de salarios, la de inversiones, etc. La política fiscal es sólo una rama, que
debe ser diseñada e instrumentada de modo tal que se conjugue y complemente con las
otras ramas ya citadas de la política económico-social, para poder tener éxito en el logro de
los objetivos planteados. La política fiscal (como todas las otras) debe estar encuadrada
dentro de un cierto marco jurídico que haya sido establecido en el régimen jurídico del estado
en cuestión (constitución, leyes, decretos, etc), marco jurídico que está dado por el derecho
fiscal o financiero, rama del derecho público (interno o internacional).

POLÍTICA FISCAL Y DERECHO FINANCIERO

La política fiscal es un aspecto normativo de las finanzas públicas. El derecho


financiero es el marco jurídico dentro del cual debe actuar la política fiscal. Está dado por la
CN, las leyes impositivas, la ley de presupuesto de cada año, ordenanzas municipales sobre
tasas, tratados internacionales en materia fiscal, la ley de administración financiera, decretos,
resoluciones, circulares, etc.

Principales normas establecidas por la CN que rigen la política financiera:

 Art. 4: formación del tesoro nacional.


 Art. 52: leyes sobre el reclutamiento de tropas e impu
de origen.
 Art. 75: atribuciones del congreso:
o Emitir empréstitos sobre el crédito de la nación.
o Aceptar o rechazar las cuentas de inversión del PE.
o Aprobar o modificar el presupuesto proyectado por el PE.

FUNCIONES DE LA POLÍTICA FISCAL

.1) Decir si los objetivos elegidos son compatibles entre sí. Si los objetivos
son compatibles se debe lograr estabilidad o el crecimiento.
.2) Seleccionar los instrumentos más adecuados para lograr el o los objetivos
seleccionados y compatibilizarlos con los objetivos.
.3) Compatibilizar los instrumentos entre sí.

FINES DE LA POLÍTICA FISCAL

Objetivos de la política económico-social:

 Satisfacción de las necesidades públicas o sociales.


 Asignación de los recursos reales del país (tierra, trabajo, capital, tecnología, empresa,
etc) o sea que dichos recursos se empleen de manera de maximizar la satisfacción de
las necesidades públicas con el mínimo costo social y privado (no derrochar recursos
reales ni financieros).
 Estabilización de la economía (de precios, de la moneda, de la Balanza de Pagos, etc)
y pleno empleo; evitando o atenuando tanto los procesos inflacionarios como los
depresivos.
 Distribución o reparto más equitativo (justicia social) de la riqueza y del ingreso
nacional; disminuir la pobreza.
 Favorecer el crecimiento económico y desarrollo del país y sus distintas regiones
(aumento del PBI sostenido, menores tasas de enfermedad, mortalidad infantil,
analfabetismo, etc.).
 Integración económica y cultural con otras naciones y mercados (Comunidad
Económica Europea, MERCOSUR, Pacto Andino, etc.).

La política fiscal tiene sus propios objetivos específicos o particulares, que


cooperan y forman parte de aquellos objetivos generales de la política económico-social:

 Lograr el equilibrio fiscal o presupuestario (o quizá el déficit intencional en épocas de


depresión).
 Alta o baja presión fiscal o tributaria, según convenga.
 Elevada o reducida deuda pública, según convenga.
 Incrementar el GP social, con reducción de otros.
 Promover exportaciones (IVA tasa cero, reintegros y reembolsos impositivos al
exportar, Draw-back de impuestos aduaneros) y promover la inversión interna
(exenciones y desgravaciones tributarias, gastos públicos en infraestructura) para
favorecer el crecimiento económico.

CONCEPCIONES TRADICIONAL Y MODERNA DE LA POLÍTICA FISCAL

Monetaristas y escuela austriaca: primero se debe estabilizar para eliminar la inflación y


después recién se puede crecer. La inflación se elimina disminuyendo la cantidad de moneda,
lo que implica política monetaria.

Estructuralistas y desarrollistas: la estabilidad viene sólo creciendo. Si esto es así, el


mismo proceso hace crecer el PBI, aumentando la producción y la disponibilidad de bienes y
tica fiscal.

La conveniencia de la política fiscal o monetaria depende de la concepción de cada

aplicaban impuestos a las importaciones y subsidios a las exportaciones para lograr la balanza
comercial favorables que haría entrar oro al país. Con el liberalismo se empezó a creer más
en la política monetaria que en la fiscal.

Teoría nominalista: cierto porcentaje de respaldo, el papel moneda vale por sí mismo
aunque no tenga respaldo porque el estado le da valor.

Teoría metalista: tiene un respaldo del 100%.

No es que la economía liberal clásica no tenía política fiscal, sino que no la estudiaban
porque buscaban que el aspecto fiscal sea neutral (impuestos y gastos mínimos, no afectan a
la actividad privada).

La expresión política fiscal nace con Wagner que ya hablaba de un aumento del GP,
sus causas, impuestos como redistribuidores de la renta, etc. Fue precursor de Keynes.
Otro objetivo extrafiscal aparecido con posterioridad, es el de la redistribución, a raíz
de la desigualdad que había en la distribución del ingreso.

El estudio de crecimiento y desarrollo aparece luego de la 2º GM.

En los últimos 30 o 40 años aparece otro objetivo como medio de solución para los

El objetivo que estuvo siempre desde que existen los impuestos y los gastos es el
objetivo fiscal propiamente dicho: recaudar para gastar y satisfacer así las necesidades
públicas.

Conjunción de la política fiscal con la monetaria

Si el BC financia al gobierno (hoy prohibido) es política monetaria para el BC (creación


primaria de dinero) y política fiscal para el gobierno: política conjunta o mixta.

Política fiscal pura: cuando el gobierno recauda y luego gasta.

Política monetaria pura: (no interviene el gobierno) cuando el BCRA realiza operaciones
de mercado abierto o redescuenta a los bancos. Otro ejemplo es cuando el BC fija las tasas
de interés aunque tiene consecuencias fiscales dado que al aumentar el interés de mercado,

política monetaria con efectos fiscales.

ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS Y DISCRECIONALES

Política fiscal discrecional: intencional, instrumentada a propósito como política. Es la


verdadera política fiscal. Las medidas discrecionales son las que deben tomarse
explícitamente por parte del gobierno.
Política fiscal no discrecional o automática: produce efectos, pero sin que el gobierno
se lo proponga. Es no deliberada. Se dan los instrumentos fiscales llamados estabilizadores
automáticos.

Ejemplo: el impuesto progresivo a la renta, que en nuestro país va del 6% al 33%, cuando
hay inflación, si no se hacen los ajustes, puede alcanzar con una alícuota muy alta una renta

Dos mecanismos fiscales automáticos son el sistema tributario y el seguro de


desempleo.

El impacto recesivo sobre el ingreso nacional de una caída autónoma en la demanda


global (por ejemplo una reducción de la inversión privada) se amortigua en el caso de que el
sistema tributario esté diseñado de tal manera que las recaudaciones tributarias sean función
del ingreso nacional. Por otro lado, el seguro de desempleo implica que cuando la economía
entra en recesión y el desempleo aumenta, automáticamente se expanden los gastos públicos
de transferencia (subsidios a los desocupados) y ello también amortigua la caída en el ingreso
disponible y por lo tanto en el consumo privado y en el ingreso nacional.

Las ventajas de los estabilizadores automáticos respecto a los discrecionales, surgen


cuando se observan los considerables rezagos que pueden tener estos últimos. Un primer
rezago es el de reconocimiento: entre el momento en que comienza efectivamente la recesión
y el momento en que se reconoce la necesidad de adoptar alguna medida transcurre cierto
lapso de tiempo.

Una vez reconocida la necesidad de tomar medidas, se abre un segundo período, el


rezago de implementación: tomar decisiones políticas es un proceso arduo y según cuales
sean los mecanismos institucionales, llevará a convencer al ministro de economía o de
hacienda, éste al presidente de la república, éste a proponer al congreso nacional las medidas
fiscales correctivas, sea aumento del GP, sean disminuciones impositivas; puede llevar meses
la deliberación de cada una de las cámaras legislativas y la sanción de las medidas
requeridas.

El tercer rezago es el de la respuesta de la economía global a las medidas adoptadas.


La demora dependerá del tipo de medidas fiscales utilizadas.
POLÍTICA FISCAL ANTIINFLACIONARIA Y ANTIDEPRESIVA

Antiinflacionaria: las teorías monetarias identifican prácticamente a la emisión monetaria


con la inflación (teoría cuantitativa del dinero). Se afirma que la falta de equivalencia entre
los medios de pago creados mediante la emisión y la cantidad de bienes y servicios
disponibles tiene como efecto el producir inflación. Por lo tanto la inflación no es sino la
consecuencia directa de los excesos en la facultad de emitir moneda. Otros autores sostienen
que debe abandonarse el enfoque puramente monetario y hasta efectuar el análisis de la
inflación dentro del marco de la teoría de la renta global.

Para quienes se adhieren a la teoría monetarista de la inflación, no puede haber otra


solución que restringir la masa monetaria. Sin embargo no puede restringir la demanda global
y frenar así el crecimiento de la economía. Todo parece indicar que no puede tomarse en
cuenta el enfoque monetarista en forma unilateral, al contrario, debe aceptarse que las
medidas de estabilidad posibles en el marco de un programa de desarrollo dependen de un
conjunto de circunstancias.

La política de estabilización debe adecuar sus métodos de combate al tipo de inflación


prevaleciente. En Argentina, el ataque de la inflación no sólo debió encararse
coyunturalmente sino también enfrentando las rigideces estructurales (rigidez de la
producción agropecuaria a la capacidad de importar, insuficiente infraestructura, déficit fiscal
estructural, subsistencia de rigideces institucionales y políticas). Estas rigideces estructurales
son las que motivaron en nuestro país la incapacidad de la oferta para responder a los
aumentos de la demanda global y sus cambios de composición constituyendo presiones
inflacionarias básicas.

La política financiera mediante sus instrumentos de acción (gastos y recursos públicos)


pude brindar un gran aporte a la lucha contra la inflación. Es necesario, por ejemplo, eliminar
o reducir los GP y dirigirlos, en cambio, hacia la industria de base y el capital de
infraestructura. Es muy importante el aliento impositivo a la producción agropecuaria y en
general a toda aquella que pueda generar divisas. Debe incentivarse a las actividades
privadas realmente productivas y al contrario, desalentarse fiscalmente a aquellas industrias
improductivas en relación al desarrollo y las actividades especulativas que inmovilizan los
capitales. Debe encararse una reformulación impositiva que alivie a los sectores productivos
de la economía.

Antidepresiva: el concepto de desarrollo económico es relativo. Resulta de la comparación


de la condición económica de diversos países. Han ido apareciendo a lo largo de la historia
económica de los países formas de lucha contra el estancamiento, con resultados diferentes
pero siempre encaminadas al desarrollo de los pueblos. Pero los beneficios del progreso no se
han repartido por igual. Hay naciones avanzadas con altos niveles de vida y marcha
económica ascendente, y naciones atrasadas envueltas en círculos viciosos de pobreza y
miseria.

La función del estado para cumplir con los objetivos del desarrollo y la no depresión
económica puede desarrollarse siguiendo dos procedimientos diferentes: puede el estado
encarar un vasto programa de GP que lo lleve a convertirse en el agente principal de la
política de desarrollo, o por el contrario puede llevar adelante una política que tienda a crear
o adecuar las instrucciones que hagan posible el desenvolvimiento de la empresa privada, en
forma tal que esta sea el elemento primordial y decisivo en lucha contra el subdesarrollo y el
estancamiento.

Se debe destacar que el aumento de los precios por la inflación ocasiona el incremento
de los GP y luego de un primer momento el bienestar desaparece con la pérdida de poder
adquisitivo de la moneda y el aumento de los precios por encima de las rentas hace imposible
alcanzar los objetivos perseguidos por la política fiscal antidepresiva a favor del desarrollo y
obliga a complementar dicha política con otra de tipo antiinflacionaria.

INSTRUMENTACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL

Los tres grandes instrumentos o medios de que dispone el estado para ejecutar la
política fiscal (y que debe haber planificado, programado, seleccionado, armonizado entre sí
para formar un conjunto homogéneo de medidas políticas a adoptar) son:

 Los tributos (en particular los impuestos).


 Los gastos públicos (y sus distintas clases).
 La deuda pública (interna o externa).

Y todo ello debe estar contemplado en la ley financiera más importante: la ley de
presupuesto, así como las leyes sobre tributos, empréstitos, y demás operaciones de crédito
público, moneda, etc. El diseño e implementación de tales instrumentos debe contemplar:

 El marco jurídico.
 Los efectos económicos sociales, que habrán de producir en la sociedad.
 La búsqueda de los objetivos o fines prefijados por le sociedad, representada en el
estado.

Los ciclos económicos

Las pruebas estadísticas y la historia económica nos muestran que la actividad de un


país está sujeta a una gran variedad de fluctuaciones a lo largo del tiempo.
Algunas de estas fluctuaciones pueden identificarse con facilidad y hasta pueden
clasificarse según sus características particulares.
Vamos a ver una de estas clasificaciones:
A) Cambios no periódicos, dentro de los cuales encontramos
a) Tendencias seculares
La tendencia es un movimiento continuo y prolongado, ascendente o
descendente, de cualquier actividad en una dirección conocida durante un largo período
de tiempo. Algunas de sus causas: el aumento de la población, el incremento de la
eficiencia económica y del capital acumulado, etc.
b) Fluctuaciones esporádicas
Son accidentales y difícilmente calculables. Ej: causadas por una guerra,
huelgas, inundaciones.
B) Fluctuaciones recurrentes o periódicas , incluyen a
a) Fluctuaciones estacionales
Son las variaciones en la actividad que ocurren dentro del período de un año.
Algunas son naturales (relacionadas con las estaciones) y otras artificiales (relacionadas
con la ley, las costumbres). Ejemplos: los períodos de cosecha, el turismo, distintos
alimentos: helados, a nadie puede sorprender una caída de la actividad
durante el
invierno.
b) Fluctuaciones cíclicas o ciclos económicos
Son movimientos ondulatorios de la actividad económica, caracterizados por
fases periódicas de expansión y contracción en períodos que exceden a un año. Estas
fases, entonces, se repiten con frecuencia y tipos similares.
Estos ciclos pueden ser no necesariamente de la economía en general, sino que
también existen ciclos específicos, es decir, variaciones en actividades como la
construcción, el empleo, el nivel de ahorro. Generalmente la existencia de estos ciclos
específicos provoca que se expandan a otras actividades, con lo que podemos decir que
un ciclo económico es una sumatoria de estos fenómenos específicos.
Los ciclos económicos tienen una duración que va de uno a doce años. Pero su
periodicidad no está suficientemente comprobada.
Las fases del ciclo son las siguientes: prosperidad, crisis, depresión y
recuperación

Cómo puede actuar el gasto público en los ciclos


Puede afirmarse que nadie está dispuesto a soportar los cambios de ingresos de
los auges y las depresiones sin hacer un esfuerzo para reducirlos a una estabilidad
razonable.
Las respuestas de los economistas
Los modelos teóricos que tratan de explicar los ciclos económicos pueden
clasificarse según la causa que genera la inestabilidad:
a) Los elementos de la demanda agregada (causa real)
b) La cantidad de dinero (causa monetaria)
Comencemos por el modelo que indudablemente más condicionó la visión
ecónomica de este siglo, la primera de estas causas.
a) Su autor (si bien otros economistas lo precedieron con algunas de sus
conclusiones) el inglés John Maynard Keynes, a través de su obra más conocida ―Teoría
General de la Ocupación, el Interés y el Dinero‖, rompe con el hasta entonces habitual
enfoque de la economía clásica.
Introdujo en la sociedad y fundamentó, de manera ciertamente irreverente en
relación a sus maestros (Marshall y Pigou), el concepto de que la política fiscal del
gobierno es un arma poderosa para la estabilización de los ciclos, y que el Estado no
debe ser un mero garante de las condiciones de operación del mercado.
Parte de la idea de que la caida de la actividad económica en general y del
empleo y el consumo en particular en la Inglaterra de ese entonces (y luego en EEUU)
obedecía a que el mercado no funcionaba como los clásicos creían y que
las
fluctuaciones en la actividad económica están producidas por el comportamiento del
sector privado. Había disminuido la inversión, la producción, existía desempleo
involuntario, caída del ingreso, del consumo, existían ahorros ociosos por parte de los
sectores más pudientes (y que menos consumían proporcionalmente a sus ingresos) que
no se consumían ni se invertían.
Si se hubiera actuado según lo indicaba la teoría imperante hasta el momento, el
Estado hubiera disminuido el G, acentuando aún más la depresión, es decir con una
conducta procíclica.
En consecuencia Keynes entendió que era necesario que el Estado actuara de
manera anticíclica y que a través del Gasto Público se incrementara la
demanda
agregada, transfiriendo recursos a los sectores con mayor propensión marginal
a
consumir (los de menos ingresos) mediante la realización de obras públicas, con lo que
se producía un efecto multiplicador en la economía ya que estos beneficiarios de esos
nuevos empleos consumían más y a su vez trasvasaban parte de esos ingresos a otros
sectores, y al aumentar el nivel consumo, las empresas debían hacer frente a éste e
invertir más en bienes de capital,(en lo que se llama el principio de aceleración), hasta
que la economía retornara al pleno empleo de sus fuerzas productivas, en virtud de este
efecto palanca.
De esa manera, se atenúan considerablemente las fluctuaciones del nivel de
renta. Esta fue la política utilizada en el New Deal de Roosevelt que permitió sacar a la
economía de EEUU de la Gran Depresión del 30, tal como se ha aprendido en el curso
de Economía Política.
También la receta keynesiana fue aplicada en parte en 1963 durante el gobierno
de Arturo Illia, lo que permitió un importante aumento del Producto Bruto.
Según Joan Robinson (en ―Filosofía económica‖), uno de los máximos méritos
de Keynes desde el punto de vista moral, al señalar que el ahorro es la causa
del
desempleo, lo constituye el hecho de que se dejó de justificar a la desigualdad
de
ingresos por ser fuente de acumulación: las virtudes privadas (el ahorro) resultaron ser
un perjuicio público.
b) Otra es la visión del monetarismo próximo a la ortodoxia clásica, que en
virtud de los cuantiosos deficits de la gran mayoría de los países en los últimos tiempos,
ha vuelto a cobrar auge
Según Milton Friedman el consumo y la inversión eran bajos porque la
tasa de interés era alta debido a una oferta de dinero reducida, por lo que hubiera
bastado con aumentarla con créditos para el consumo. En consecuencia, según esta
teoría todo se reduce a la cantidad de dinero que se encuentra en el mercado. Si se
aumenta el G, financiado con créditos internos, aumenta la tasa de i, disminuye el
consumo de bienes duraderos y la inversión. Puede originar inflación y disminuir el
empleo (curva de Philips) y puede llegar a existir déficit permanente con pago
de

intereses y aumento mayor de G.

Luego del desafío lanzado por Keynes, el énfasis se ha desplazado del


problema de la estabilización de las fluctuaciones cíclicas al problema relacionado de la
ocupación plena.
Riesgos: que por políticas expansivas se produzca inflación antes de llegar al
pleno empleo.
que disminuya la inversión privada por el aumento de la deuda pública
por los deficits contraidos. Esto no importa tanto si el ingreso aumenta y si los G son
productivos.
La receta keynesiana era aplicable ante un escenario en el cual había
disminuido la demanada efectiva. Pero en los países subdesarrollados ni la producción
ni la demanda efectiva han llegado a ser altas, por lo tanto no se puede volver adonde nunca
se llegó

ANEXO DEL OTRO RESUMEN (VER SI ESTÁ)

Régimen Federal de Coparticipación. Evolución.


La problemática que sucede en países como el nuestro donde existe multiplicidad de niveles
estatales (estado nacional- estado provincial- estado municipal) requiere un régimen de
coordinación para evitar superposiciones y garantizar la suficiencia de los recursos y
garantizar la permanencia de empresas generadoras de riquezas. Para evitar esto existen
mecanismos de coordinación financiera, también llamado Federalismo Fiscal.
Nuestro esquema es federal y los conflictos entre los diferentes niveles son motivos de
conflictos políticos, guerras del S.XIX, económicos, etc. Este esquema federal no se presento
en forma pacífica:

 Constitución de 1853/60: en la historia el conflicto ya se inicio en 1853 cuando Buenos


Aires ya estaba separada de la confederación. Dicha constitución tenía un régimen de
separación de fuentes que consistió en que correspondían a la nación en forma exclusiva y
permanente los derechos aduaneros de importación y exportación y las tasas postales
(art 4,9 a 12 y 75 inc1). Esto permanece aún hoy con la reforma del 94, pero con algunas
modificaciones.
Los impuestos internos históricamente eran los impuestos aduaneros, el resto de los
impuestos eran marginales. No existía IVA, ingresos a las ganancias, ni ingresos brutos,
solo existían impuestos al consumo dentro de país de determinados artículos que podían
variar de provincia en provincia. No se gravaban a todos los bienes como hace el IVA, solo
algunos como por ejemplo fósforos, artículos de tocador, alcohol, tabaco, etc.
Estos impuestos le pertenecían a las provincias.
Con respecto a los impuestos externos les pertenecían a la nación.

 Concurrencia de hecho, 1890, 1935.


Hasta el momento funcionaba todo bien hasta que en 1890 hubo una crisis financiera y
económica, deudas contraídas sumadas a la incapacidad de obtener otros recursos por
parte del estado nacional.
En ese momento Celman renuncia y en 1891 entra Pellegrini. La nación creo impuestos
selectivos al consumo también (vinos, naipes, bancos y cias de seguros, etc).
Estos impuestos al consumo, prácticamente idénticos tanto los nacionales como los
provinciales convivieron hasta que aconteció un planteo judicial: caso Simon Mattaldi
contra Provincia de Buenos Aires (1930) en el cual la Corte Suprema dijo que no había
inconstitucionalidad respecto de la existencia de un doble impuesto al consumo pero le
recomendaba al congreso crear un tipo de régimen de distribución de los recursos entre
nación y provincia.
La nación siguió avanzando en el tema tributación y en 1931 creo el primer impuesto a las
transacciones y en 1932 se sanciona la ley de impuesto al rédito (hoy a las ganancias) la
cual tenía como requisito que rija por tiempo determinado y únicamente por la situación
de crisis (hoy en día esa ley se sigue prorrogando y nos sigue rigiendo). Nadie cuestiona
aun hoy la constitucionalidad de esa ley, ya que no resulta eficiente un impuesto a las
ganancias a nivel provincial ya que tenemos un sistema muy fluctuante y todas las
provincias tendrían que coordinar ante cada cambio dicho impuesto lo cual se tornaría
imposible.
En 1935 se crea la ley nacional de unificación de impuestos internos nº 12.139, con esta
ley se acabaron los impuestos internos provinciales. En esa unificación se van a coordinar
los tres impuestos: impuesto a las ventas, impuesto a los réditos, impuestos internos. Se
comienzan a unir todos ellos para luego coparticipar, distribuyéndose todo lo producido en
impuestos entre la nación y las provincias. Aunque era muy injusta esa distribución: con
respecto a la distribución primaria (nación-provincia) recibían el 82, 5% para la nación y
17.5% a las provincias. Con respecto a la distribución secundaria (provincias-municipios)
existía un criterio de distribución según la población, según los gastos, según los recursos
percibidos y según la recaudación.

 Federalismo armonizado:
Este régimen siguió hasta el año 1947, año en el cual se dicta una nueva ley de
coparticipación en la cual hubo un aumento a lo que se le iba a coparticipar a las
provincias: %79 nación y %21 provincias.

En 1955 este régimen fue reemplazado por la ley 14.390 que tenía una vigencia prevista
de 10 años. Esta ley preveía algo interesante, una distribución en forma directamente
proporcional a la población del país y a la población del conjunto de las provincias
adheridas. Finalmente no fue aplicada y en 1959 es reemplazada por la ley 14.788 la cual
estuvo vigente hasta el año 1975 que preveía una distribución para la nación de 72% al
64% y para las provincias del 28 al 36%.
En 1974 se sanciono la ley 20.221 considerada la mejor de coparticipación que establecía
una distribución equitativa entre provincias y nación. 48,5% para la nación y 48.5%para
las provincias, el 3% restante derivado al Fondo de Desarrollo Regional (para inversiones
públicas de infraestructura de interés regional o provincial. Que pasa con esta ley? Esta
ley tenía una vigencia de 10 años pero sin renovación automática, cuando llego el 31 de
diciembre de 1983 caduco y entonces dejo de tener vigencia (año que asumió Alfonsín) y
la consecuencia de esto fue que desde el 84 hasta el 88 no existió un régimen legal de
coparticipación. Así mismo Alfonsín transfería y coparticipaba teniendo en cuenta los
criterios de la ley anterior.

 Federalismo Coercitivo ley 23.548. situación actual.


En conclusión en 1988 se sanciona la ley 23.548 (ley actual). Como régimen de
coparticipación implica un retroceso. Esta ley establece una prórroga automática, no tiene
tiempo determinado.
Dicha ley incluye todos los impuestos nacionales internos creados y a crearse, excepto los
previstos en otros régimen de coparticipación y los que tengan afectación especifica.
Establece una distribución primaria el 42.344% para la nación, 54.66% para las
provincias, 2% distribuido entre la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut,
Neuquén para el recupero de su nivel relativo y el 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro
Nacional de las Provincias (ATN). Y con respecto a la distribución secundaria:
– Buenos Aires 19,93 %
– Catamarca 2,86 %
– Córdoba 9,22 %
– Corrientes 3,86 %
– Chaco 5,18 %
– Chubut 1,38 %
– Entre Ríos 5,07 %
– Formosa 3,78 %
– Jujuy 2,95 %
– La Pampa 1,95 %
– La Rioja 2,15 %
– Mendoza 4,33 %
– Misiones 3,43 %
– Neuquén 1,54 %
– Río Negro 2,62 %
– Salta 3,98 %
– San Juan 3,51 %
– San Luis 2,37 %
– Santa Cruz 1,38 %
– Santa Fe 9,28 %
– Santiago del Estero 4,29 %
– Tucumán 4,94 %

El ATN sirve para:


 Para atender situaciones de emergencia y desequilibrio financieros de los gobiernos
provinciales previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior,
quien será el encargado de su asignación.
Informará trimestralmente a las provincias sobre la distribución de los fondos,
indicando los criterios seguidos para la asignación.
 Automaticidad de las transferencias: diariamente, por medio del BNA, sin percibir
retribución alguna.
 El monto a distribuir a las provincias, no podrá ser inferior al 34% de la recaudación de
los recursos tributarios nacionales, tengan o no el carácter de distribuibles por esta ley.
 Las provincias adherentes aceptan el régimen de esta ley sin limitaciones ni reservas;
 Se obligan (por sí y sus municipios) a no crear tributos
análogos a los coparticipados (excepto tasas por servicios efectivamente prestados).
 Organismo de control: Com. Fed. de Impuestos

En 1994 se reforma la CN y se agrega el art 75 de las atribuciones del congreso.

Artículo 75: ―Corresponde al Congreso...


 Inciso 1°- Comercio Exterior
 Inciso 2°- Contribuciones indirectas (concurrentes) y directas (excepcional)
 Inciso 3°- Asignación específica de tributos coparticipables

 Art. 75 inc. 1º
Corresponde al Congreso:
Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los
cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

 Art. 75 inc. 2, 1er. párrafo


―Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo
exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las
que tengan asignación especifica, son coparticipables‖.
 Art. 75 inc. 2º, 2º párrafo
―Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la
remisión de los fondos.‖

 Art. 75 inc. 2º, 3er. Párrafo.


―La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se
efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas
contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro
de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el
territorio nacional.‖

 Art. 75 inc. 2º, 4º párrafo


―La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente, ni reglamentada y será aprobada por las provincias.‖
 Art. 75 inc. 2º, 5º párrafo
―No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación
de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia
interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.‖

 Art. 75n inc. 2º, 6º párrafo


―Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo
establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en su composición.‖

 Art.75, inc. 3º
―Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo
determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara.‖

 Cláusula Transitoria Sexta


―Un régimen de coparticipación conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 75 y la
reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la finalización del
año 1996; la distribución de competencias, servicios y funciones vigentes a la sanción de esta
reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la provincia interesada; tampoco podrá
modificarse en desmedro de las provincias la distribución de recursos vigente a la sanción de
esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del mencionado régimen de
coparticipación...‖

Estos impuestos van a formar parte de la masa coparticipable.


A. Exclusivamente y en forma permanente: derechos aduaneros
(de importación y exportación) y tasas postales.
B. En concurrencia con las provincias y en forma permanente:
impuestos indirectos.
C. Con carácter transitorio: impuestos directos, que pueden ser
exclusivos o superponerse a otro provincial.
 Corresponde a las provincias
 exclusivamente y en forma permanente: impuestos directos
 En concurrencia con la nación y en forma permanente:
impuestos indirectos.

Pero la propia CN puede excluir de la masa coparticipable (art 75 inc 3) los impuestos
nacionales aunque tengan una asignación específica, dichos impuestos no son
coparticipables. Esta clausula ha dado problemas ya que le da al congreso el privilegio de
excluir impuestos de la masa coparticipable como por ejemplo el impuesto al chuque que
grava la circulación, flujo y las transacciones.

Regimen Federal de Coparticipación


ANTECEDENTES.

1. Constitución de 1853/60
 Impuestos directos e indirectos
 Impuestos internos y externos
 Régimen de separación de fuentes
 No preveía régimen de coparticipación
Al Gobierno Federal le correspondían:
 Exclusivamente y de modo permanente: LOS DERECHOS ADUANEROS DE
EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN Y LAS TAS AS POSTALES (arts. 4º, 9º a 12º y 67º
inc.1).
 Concurrentemente con las provincias y de modo permanente: LAS CONTRIBUCIONES
INDIRECTAS (arts. 4 y 17).
 Excepcionalmente y de modo transitorio: CONTRIBUCIONES DIRECTAS
PROPORCIONALMENTE IGUALES EN TODO EL PAIS (art. 67 inc. 2).

A las Provincias les correspondían:


 En forma permanente: CONTRIBUCIONESDIRECTAS (art. 104).
 En forma permanente y concurrente con la Nación: CONTRIBUCIONES INDIRECTAS
(excepto Derechos de Exportación e Importación).

2 - Concurrencia de hecho, 1890/1935.


 Crisis de 1890
 1891: Pellegrini. Impuestos internos a los alcoholes, cervezas y fósforos.
 1894: vinos, naipes, bancos y cías de seguros.
 1927: Causa ―Simón Mattaldi c. Pcia de Buenos Aires‖.
 1931: Impuesto Nacional a las Transacciones (1935, a las Ventas).
 1932: Impuesto Nacional a los Réditos
 1935:
- Ley Nacional de Unificación de Impuestos Internos Nº 12.139.
- Ley Nacional Nº 12.143: Impuesto a las Ventas.
- Ley Nacional Nº 12.147: Impuesto a los Réditos
- 1er. Régimen legal de coordinación tributaria

3 - Federalismo Armonizado. Leyes 12.139, 12.143 y 12.147.


 Incluía: impuestos internos, ventas y réditos.
 Ley ―convenio‖: las provincias se obligaban a no crear impuestos similares.

– Distribución primaria:
 82,5 % Nación
 17,5 % Provincias (13) y MBA.

– Distribución secundaria:
 30% s/población
 30% s/gastos presupuestados
 30% s/recursos percibidos
 10% s/recaudación del impuesto respectivo en cada provincia

4 - Federalismo Armonizado, ley 12.956.


 Vigencia: 1947 – 1955
 Se agregan a la masa coparticipable: impuesto a las ganancias eventuales y beneficios
extraordinarios.

- Distribución primaria:
 79 % Nación
 21 % Provincias y MBA.

- Distribución secundaria:
 19%:
30% s/población
30% s/gastos presupuestados
30% s/recursos percibidos
10% s/recaudación en la provincia de c/ imp. Coparticipado

 2%: relación inversa a la población

5 - Federalismo Armonizado, ley 14.390.


 1/1/1955. Vigencia prevista: diez años.
 Incluye todos los impuestos nacionales internos.

- Distribución primaria:
 En forma directamente proporcional a la población del país y a la población del
conjunto de provincias adheridas.

- Distribución secundaria:
 98% s/población, producción de artículos gravados con los imp. coparticipados y
materias primas utilizadas.
 2% s/razón inversa al monto que le correspondía a cada habitante por la distribución
anterior.

6 - Federalismo Armonizado, ley 14.788.


 Vigencia original: 1/1/59 – 31/12/63

- Distribución primaria:
 Nación (incluía MBA): 72% a 64% (2% cada dos años)
 Provincias: 28% a 36%

- Distribución secundaria:
 75%:
1/3 s/población
1/3 s/recursos percibidos
1/3 s/gastos realizados

 25%: partes iguales para cada provincia


7 - Federalismo Cooperativo, ley 20.221.

 Vigencia: 1/1/74 – 31/12/83


 Incluía todos los impuestos nacionales internos.
- Distribución primaria:

 48,5% Nación
 48,5% Provincias
 3% Fondo de Desarrollo Regional (para inversiones públicas de infraestuctura de
interés regional o provincial)
- Distribución secundaria:

 65% s/población
 25% s/brecha de desarrollo entre la provincia y el área más desarrollada del país (BD:
promedio aritmético de calidad de vivienda, nivel de educación y automóviles por hab.)
 10% entre las provincias con densidad de población inferior al promedio, en
proporción a la diferencia entre la densidad de cada una de esas provincias y el
promedio.
8 - Federalismo Coercitivo, ley 23.548.

 1985/86: Acuerdo con las provincias. Prórrogas de las participaciones de cada


provincia hasta el nuevo régimen.
 1988: Ley 23.548. Vigencia: dos años, automáticamente prorrogables (―Régimen
transitorio‖).
 Incluye: todos los impuestos nacionales internos creados y a crearse, excepto los
previstos en otros regímenes de coparticipación y los que tengan afectación específica.
- Distribución primaria:

 42,34% Nación
 54,66% Provincias
 2% Distribuido entre las prov. de BA, Santa Cruz, Chubut y Neuquén para el recupero
de su nivel relativo.
 1% Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias
- Distribución secundaria:

– Buenos Aires 19,93 %


– Catamarca 2,86 %
– Córdoba 9,22 %
– Corrientes 3,86 %
– Chaco 5,18 %
– Chubut 1,38 %
– Entre Ríos 5,07 %
– Formosa 3,78 %
– Jujuy 2,95 %
– La Pampa 1,95 %
– La Rioja 2,15 %
– Mendoza 4,33 %
– Misiones 3,43 %
– Neuquén 1,54 %
– Río Negro 2,62 %
– Salta 3,98 %
– San Juan 3,51 %
– San Luis 2,37 %
– Santa Cruz 1,38 %
– Santa Fe 9,28 %
– Stgo del Estero 4,29 %
– Tucumán 4,94 %

 ATN:
- Para atender situaciones de emergencia y desequilibrio financieros de los gobiernos
provinciales
- previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien será el
encargado de su asignación.
- Informará trimestralmente a las provincias sobre la distribución de los fondos, indicando los
criterios seguidos para la asignación.

 Automaticidad de las transferencias: diariamente, por medio del BNA, sin percibir
retribución alguna.
 El monto a distribuir a las provincias, no podrá ser inferior al 34% de la recaudación de
los recursos tributarios nacionales, tengan o no el carácter de distribuibles por esta ley.
 Las provincias adherentes aceptan el régimen de esta ley sin limitaciones ni reservas;
 Se obligan (por sí y sus municipios) a no crear tributos
análogos a los coparticipados (excepto tasas por servicios efectivamente prestados).
 Organismo de control: Com. Fed. de Impuestos
9 - Federalismo Coercitivo. Pacto Fiscal I y II.

 Pacto Fiscal I (1992): Ley 24.130


- Suspende la aplicación de la ley 23.548 en lo que se oponga al Pacto.
- Retención del 15% sobre la masa coparticipable para el Sistema Previsional Nacional.
- Suma mínima garantizada a las provincias.
- Las provincias limitarán el incremento de sus gastos corrientes.
- FONAVI y otros fondos: transferencia automática a las provincias.
 Pacto Fiscal II (1993): ratificado por Decreto PEN 14/94

Las Provincias se obligan a:

- Derogar el impuesto de sellos y específicos que graven la transferencia de combustible, gas


y energía eléctrica.
- Promover la derogación de tasas municipales que no constituyan la retribución de un
servicio efectivamente prestado o que excedan el costo.
- Eximir de ingresos brutos a la producción primaria, prestaciones financieras, industria
manufacturera, construcción de inmuebles. Luego de tres años, sustituir el ISIB por un
impuesto general al consumo.
- Limitar incrementos del impuesto inmobiliario.

El Estado Nacional se obliga a:

- Derogar el impuesto a los Activos.


- Aceptar la transferencia al Sistema Nacional de Previsión Social de las Cajas de Jubilaciones
Provinciales
- Elevar la garantía de $ 725 millones del PF I a $ 740 millones a partir del 1º de enero de
1994.

10 - Reconocimiento constitucional de potestades tributarias y del RCFI.

 CN 1994
 Artículo 75: ―Corresponde al Congreso...
- Inciso 1°- Comercio Exterior
- Inciso 2°- Contribuciones indirectas (concurrentes) y directas (excepcional)
- Inciso 3°- Asignación específica de tributos coparticipables

 Art. 75 inc. 1º
Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación,
los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda
la Nación.
 Art. 75 inc. 2, 1er. párrafo
―Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.
Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales
en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien
general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción
de la parte o el total de las que tengan asignación especifica, son coparticipables‖.
 Art. 75 inc. 2º, 2º párrafo
―Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad
en la remisión de los fondos.‖
 Art. 75 inc. 2º, 3er. Párrafo.
―La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre
éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de
cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa,
solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de
vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.‖
 Art. 75 inc. 2º, 4º párrafo
―La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada
con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser
modificada unilateralmente, ni reglamentada y será aprobada por las provincias.‖
 Art. 75 inc. 2º, 5º párrafo
―No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva
reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por
la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.‖
 Art. 75n inc. 2º, 6º párrafo
―Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución
de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en su composición.‖
 Art.75, inc. 3º
―Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por
tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada Cámara.‖
 Cláusula Transitoria Sexta
―Un régimen de coparticipación conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 75 y
la reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la
finalización del año 1996; la distribución de competencias, servicios y funciones
vigentes a la sanción de esta reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la
provincia interesada; tampoco podrá modificarse en desmedro de las provincias la
distribución de recursos vigente a la sanción de esta reforma y en ambos casos hasta
el dictado del mencionado régimen de coparticipación...‖
11 - Federalismo Cartelizado.

 Compromisos Federales del 6/12/99 y del 17/11/00: fijación de mínimos a distribuir.


 Acuerdos Nación Provincias: 2002
 Provincia de Tierra del Fuego (ley 23.775 y decreto 2456/90) y de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (decretos 692/02 y 705/03): 2,1% menos para Nación = 40,24%;
Pcias: 58,76%
 Laberinto de la Coparticipación.
Publicado por Finanzas y Derecho Financiero en 14:53

También podría gustarte