Está en la página 1de 2

FACTOR ECONÓMICO

La República dice que el Gobierno Nacional ha construido una hoja de ruta para

la reactivación económica del país bajo la estrategia “Compromiso por Colombia”,

la cual por supuesto incluye medidas diseñadas específicamente para el turismo,

ha implementado iniciativas para ayudar a la industria como líneas de crédito,

además de ayudas económicas para guías turísticos, prórrogas para los

contribuyentes del sector, entre muchas otras medidas. Es relevante la

preparación de los empresarios para que se adapten a las nuevas demandas y

comportamiento del mercado. Habrá un turismo más consciente, sostenible y que

garantice la seguridad de los viajeros. La meta del gobierno es recuperar a finales

de 2020 un 40% de la capacidad que se tenía en una semana típica de febrero, es

decir, tener 456 frecuencias semanales y 76.237 sillas semanales internacionales.

Además, el Gobierno Nacional redujo el impuesto a las ventas en los pasajes que

tienen origen o destino hacia Colombia de 19% a 5%, lo que dinamiza y promueve

los viajes en el país.

Santoro, F. (05 de Septiembre de 2020). La República. Obtenido de


https://www.larepublica.co/analisis/flavia-santoro-2807402/confiamos-en-el-turismo-
3055602

FACTOR ECONÓMICO

Según la revista Portafolio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dispuso

de $60.000 millones de pesos en préstamos para apalancar la financiación de las


mipymes del sector turístico, uno de los más afectados por la crisis económica a

causa del Covid-19", anunció el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José

Manuel Restrepo.

“Gracias a la alianza con Fontur, las empresas del sector turístico podrán acceder

a montos de hasta $200 millones, un plazo de hasta 3 años, y un periodo de

gracia de hasta 12 meses, para financiar capital de trabajo o costos y gastos

asociados a la implementación de medidas de bioseguridad”, resaltó el ministro

Restrepo.

Los créditos pueden ser usados para capital de trabajo, es decir, para pago de

nómina y pago de deudas a proveedores. Adicionalmente, los costos y gastos

asociados con la implementación de medidas de bioseguridad. Este nuevo

subcupo: Colombia Emprende e Innova - sector turístico busca dar créditos con

condiciones especiales a las empresas o mipymes del sector turismo. Con este

nuevo apoyo del Gobierno, se espera que las empresas puedan acceder a estos

recursos para oxigenar sus negocios al provisionarles liquidez, y así alistarlas para

la fase de reactivación”, explicó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero

Orozco.

Portafolio. (14 de Septiembre de 2020). Obtenido de


https://www.portafolio.co/economia/gobierno/amplian-recursos-para-creditos-a-
mipymes-del-sector-turistico-turismo-colombia-544603

También podría gustarte