Está en la página 1de 7

13 de octubre 2020

A Kelsen le interesa la norma, cuando analiza y contrapone con la naturaleza dice y le presta atención a la norma. Aun no
se metió a la parte moral.
Capítulo 2 El derecho y la moral
1. ¿Es necesario renunciar al postulado de que el derecho debe ser moral? ¿porque?

El derecho positivo y la moral son órdenes normativos distintos, pero esa idea de deber no significa que sea necesario
renunciar al postulado de que el derecho debe ser moral, porque sólo considerando al orden jurídico como distinto de la
moral cabe calificarlo de bueno o de malo. Reconoce dos órdenes distintos, la moral va a estar y nos permite calificar esos
ordenes, nos lleva a hacer esos juicios valorativos.
Según Kelsen el derecho puede ser moral, es decir justo, pero no es necesario que lo sea. el orden social que no es moral,
y, por ende, que no es justo, puede ser sin embargo derecho. Por lo tanto, el derecho no tiene por qué ser moral, o sea los
juicios sobre la moralidad del derecho van a existir, pero no son parte de la ciencia jurídica.
El juicio de la moralidad del derecho trasciende al jurista, no le importa si es moral o no, si puede serlo o no.
2. ¿Puede una norma normal transformarse en una jurídica y viceversa?

Sí, porque cuando la norma positiva manda o permite aplicar la norma moral si se aplica la norma moral ahí va a ser
jurídica
Cuando una norma moral es aplicada en virtud de norma jurídica aquí adquiere el carácter de norma e inversamente puede
suceder que una orden moral prescriba la audiencia del derecho.
Una rpta un poco más completa: El derecho positivo puede, en algunos casos, autorizar la aplicación de normas Morales
es decir va a delegar la moral en el poder de determinar la conducta para seguir. pero desde que una norma morral es
aplicada en virtud de la norma jurídica entonces esa norma moral al ser aplicada por el derecho adquiere el carácter de
norma jurídica. y al revés puede suceder que el orden moral prescriba la obediencia del derecho positivo, en este caso él
mismo se va a constituir en parte de la moral, la cual va a tener una autonomía formal dado que al delegar en el derecho
positivo el poder de determinar cuál es la conducta moralmente buena renuncia en favor de su derecho y su función queda
limitada a dar una justificación del derecho positivo
Estructura de norma en Kelsen: supuesto factico cuya omisión acarrea una sanción: el que mata tiene de 8 a 25 años de prisión, la
regla de transformación me da el resultado de una obligación moral: no debo matar. El deber no solamente es jurídico, sino que hay
un deber moral de no matar (te está diciendo como debes actuar) la moral es parte de la razón práctica que me dice como me tengo
que comportar, si tengo una norma que me dice que no debo matar, no debo matar, porque está mal (ahí hay una calificación moral
de la acción). O sea, la norma jurídica es un supuesto fáctico seguido de una sanción. El que mata tiene de 8 a 25 años de prisión es
una norma jurídica, a esa norma jurídica yo lo puedo transformar en un deber; no debo matar

3. ¿Qué conducta es necesaria para que resulte posible pronunciar un juicio moral sin orden jurídico?

para que el orden jurídico sea distinto del Moral es importante saber que el contenido de las normas Morales no se
confunda con la jurídicas, que no exista relación de delegación del derecho moral o de la moral al derecho. gracias a esta
condición es posible pronunciar un juicio moral sobre un orden jurídico considerado en su conjunto o sobre cualquiera de
las normas que lo constituyen. a través de este juicio puede comprobarse la oposición o conformidad entre norma jurídica
y norma moral, o sea que desde el punto de vista de la moral la norma jurídica es buena o es mala es justa o injusta existe
aquí un juicio de valor emitidos sobre la base de una norma moral y por consiguiente extraño a la ciencia del derecho
dado que no es pronunciado sobre la base de una norma jurídica.
Se debe separar las normas jurídicas de las morales, a partir de esto, esa no delegación, es que yo voy a poder emitir un
juicio de valor. Y recién ahí voy a poder decir si algo es bueno o malo, justo o injusto.
Sin embargo, Kelsen dice que va a haber casos o juicios de valor que una ciencia del derecho va a poder hacer:
malo/bueno licito/ilícito. y cómo vas a hacer eso? Kelsen dice que en realidad la ciencia del derecho no va a hacer juicios
de valor cómo lo va a hacer la moral (esto es bueno o es malo) sino que lo que se tiene que limitar a hacer la ciencia del
derecho es ver si ese hecho que yo estoy analizando se contrapone, se encuadra dentro de la norma, en caso afirmativo me
va a permitir a mí hacer un juicio en el que yo voy a poder decir eso es lícito ilícito esas constitucional anticonstitucional y
no va a llamar juicio de valor sino que los va a llamar juicios De hecho porque no habría elemento subjetivo, lo que él
busca es separar ese elemento ese elemento subjetivo .
La conducta necesaria es la violación a la conducta prescripta por la norma.

Si la norma a mí me dice el que mata tiene de 8 a 25 años de prisión y si yo mato no solamente me van a dar esos años de prisión,
sino que estoy violando la norma secundaria, que es no debo matar, matar está mal, si bien no es algo propio del derecho lo cierto
es q el juicio moral se emite a partir de la violación del presupuesto factico de la norma.

4. ¿Cuáles son los juicios de valor q la ciencia del derecho puede pronunciar? Referirse a ellos

Respondido arriba.
Juicios de valor que la ciencia de derecho puede pronunciar: juicios de hecho

El derecho solamente formula consideraciones respecto de las conductas que se deriva, por ejemplo, mataste te doy 8 a 25 años de
prisión, ese es un juicio que puede hacer el derecho, mataste (supuesto factico) por eso realiza juicios de hecho, vos te dedicas a
verificar que se haya o no se haya realizado el supuesto factico que contempla una norma y después a partir de ahí eventualmente
aplicarás la sanción en el grado que corresponda, nada más.

5. ¿De qué competencias carece la ciencia Jurídica?

La ciencia jurídica carece de cualquier competencia para realizar juicios de valor, lo cual no implica que de ella no se
derive un juicio de valor, pero no es competencia del derecho. La competencia del derecho es la aplicación de la sanción.
El derecho carece de cualquier competencia para emitir un juicio moral respecto de esa norma jurídica, no quiere decir
que no se produzcan juicios morales, existen derivados de la violación al supuesto fáctico.
Se cuestiona el acto porque el creador de derecho es el parlamente o un órgano especial.
El derecho se tiene que limitar a describir, el acto de interpretación queda en manos de los órganos competentes.
6. ¿Qué lugar tienen los juicios de valor en el ámbito científico? Refiérase a ellos

La ciencia no hace juicios da valor sino q hace juicios de hechos, es decir q los verdaderos juicios de valor se encuentran
fuera del dominio científico, dado q la objetividad es un elemento esencial de toda ciencia.
El juicio de valor tiene carácter subjetivo, ya que no se fundan en una norma positiva, sino en una norma solamente
supuesta por el q los enuncia. Los juicios de valor q verifican q tal hecho es o no conforme a una norma positiva tiene
carácter objetivo, dado q se refieren a los hechos por los cuales la norma ha sido creada.
7. ¿Cuál es la idea de justicia para Kelsen?

Lo considera ideal e irracional, no podes definir desde la razón humana. Para Kelsen, la justicia es un valor absoluto,
eterno e inmutable. Kelsen no era q no creía en la justicia, él decía q las normas debían ser justas pero que el derecho no
se ocupaba de eso. Kelsen es kantiano. El deber ser trasciende la experiencia. Uno no lo puede comprender en su totalidad
sino q lo comprende parcialmente.
Kelsen piensa que hay principios a priori absolutos que uno los conoce a través de la razón, esos principios son permanentes al estilo
Kant.

8. ¿Se puede separar el dcho. de justicia? Fundamente

No, no se puede separar porque es absoluto. Se relacionado con el concepto de filosofía del dcho, el problema del absoluto
y el absoluto problema.
De esta idea viene la de que la justicia es un valor absoluto.
Se presenta a la justicia como un ideal irracional, hasta ese momento se querían aplicar ideas racionalistas.
Al ideal de justicia le querría aplicar un método científico?
Kelsen separa juicios de hecho de juicios de valor. El cree en un orden jurídico ético separado del orden jurídico en donde cada uno
tiene su discurso. El orden ético es el orden de la norma moral, el orden jurídico es el orden de la norma jurídica. La norma jurídica
tiene una estructura: supuesto factico cuyo incumplimiento le corresponde una sanción prevista por una cadena de validez
determinada. No le importa al orden jurídico si el derecho es justo o no, No quiere decir que justifique que tenga que haber orden
jurídica injustos, pero que no lo justifique no quiere decir que no los pueda haber, o sea el tema se puede discutir, pero no en el
derecho, se discute en la moral.

Kelsen no niega la moral, ni siquiera niega q exista un orden moral absoluto, para el existe un orden moral superior q se debe
respetar, la norma jurídica induce a cumplir con el orden moral pero esa inducción no forma parte del análisis hecho por parte del
jurista.

Se pueden separar porque se está tratando de hacer una teoría objetiva, pero si lo separas no es favorable a lo q se trata de definir,
porque el contenido del derecho es la justicia entendida como un ideal q es subjetivo, si se separa perdería el sentido el derecho. Si
se puede separar el derecho de la justicia, porque la validez de un orden jurídico positivo es independiente de la correspondencia o
no con un sistema moral

9. ¿Cuál es la relación entre la teoría pura del dcho. e ideología?

La teoría pura del derecho busca combatir las tendencias ideológicas, exponiendo el derecho tal cual es, sin tratar de justificarlo o
criticarlo, se preocupa de saber lo q es y lo q puede ser, y no si es justo o podría serlo. Rehúsa en particular favorecer cualquier
interés político para justificar algún orden social

Hay q dejar la ideología de lado para quedarnos con algo q no sea algo subjetivo como la ideología.

Es una relación opuesta, Kelsen critica con las ideologías a la política y a todas aquellas ciencias sociales donde no buscan
separarse, hacer esta separación de objeto.
Habla de que las ideologías surgen de la voluntad, no del conocimiento. Busca crear una ciencia que sea netamente del
conocimiento. Critica tmb a Kant, es decir a los iusnaturalismo.
Sí indiferente a los cambios de orden son de orden social que se pueden dar en la historia sí que lo único que se tiene que
limitar a hacer la ciencia del derecho analizar si es o el legislador mejor dicho por la autoridad que va a crear esa norma
ese derecho lo único que se tiene que limitar es analizar si es útil independientemente de si yo analizo si la ideología que
ocurre en este momento una teoría va a ser verdaderamente pura cuando le cuando la autoridad competente cree un
derecho que ese derecho sea útil independientemente de cuál sea la ideología iba a ser de este criterio si esto está por fuera
de texto así pero nosotros algo cuando vimos acuerdan que vimos ese caso de injusticia legal esto va a ser 1 de los
criterios por los cuales va a tomar el nacionalsocialismo sí al momento de redactar las leyes sí en contra de los judíos y
qué van a hacer que se diga que son válidas o se consigue es que quienes sostienen la lea hay un positivismo eh aquellos
que sostienen ellos positivismo van a decir que las normas dictadas en el marco del nacionalsocialismo en el marco del eh
de los del Gobierno nacional socialista de Hitler eran válidas sí por qué porque eran creadas por una autoridad competente
ningún momento nos metemos con el contenido parse sino que al ser dictada por una autoridad competente iban a ser
válidas por qué porque lo que se busca crear una teoría pura después la historia obviamente nos demostró que esta idea de
Mo ver solamente con si se cumple con la forma puedes llevar a otro tipo de injusticias y otro tipo de masacres.

Con este capítulo Kelsen se acerco a la moral, si la distinguimos del dcho, si hacemos juicio de valor o no.
Capítulo 3 Definición del derecho

1. ¿Cómo evoluciona el derecho en el siglo 19?

la teoría conservadora del derecho natural, que, como lo hemos ya destacado, parte de una noción trascendente del
derecho En la época en que esta teoría estaba en su apogeo, la filosofía tenía también un carácter esencialmente metafísico
y el sistema político imperante era el de la monarquía absoluta Cuando la burguesía liberal la traslada al siglo XIX, se
manifiesta una reacción muy clara contra la metafísica y la doctrina del derecho natural. la ciencia burguesa del derecho
abandona el derecho natural y se vuelve hacia el positivismo. Se reconoce que su contenido varía según las épocas y que
el derecho positivo es un fenómeno condicionado por las circunstancias de tiempo y de lugar. No obstante, la idea de un
valor jurídico absoluto no ha desaparecido del todo. Subsiste en la idea moral de justicia, que la ciencia jurídica positivista
no ha abandonado.
De que escuela a que escuela pasamos? Iusnaturalista a iuspositivismo. Se refiere a esto diciendo que abandona la
ideología religiosa y la teoría conservadora del derecho natural, conservadoras mas bien por los tipos de gobierno.
Pasamos mas ya a ideas de estado nación.
Se empieza a acotar el ámbito del derecho. Esto tiene que ver con su querer de despojarlo a lo que es puramente dcho.
2. ¿Porque el derecho tiene su elemento ideológico en el siglo 19?
Se insiste en la idea de que las normas jurídicas no son idénticas a las normas morales, pero no se pone en duda que la moral
constituye un valor absoluto. si tanto el derecho como la moral tienen un carácter normativo y si el sentido de la norma jurídica se
expresa, como el de la moral, en la idea del deber, el valor absoluto que es propio de la moral se comunica, en cierta medida, a la
noción de norma jurídica. En este sentido la ciencia jurídica positivista del siglo XIX, cuando define al derecho con la ayuda de la
noción de norma, no está exenta de cierto elemento ideológico.

3. ¿Porque el deber ser puede ser considerado una categoría de la lógica trascendental?
La Teoría pura del derecho se esfuerza por eliminar este elemento ideológico al brindar una definición de la norma jurídica
totalmente independiente de la noción de norma moral y al afirmar la autonomía del derecho respecto de la moral. la regla de
derecho establece una relación entre una condición y una consecuencia, afirmando que, si la condición se realiza, la consecuencia
debe ser. Pero esta expresión “debe ser” está desprovista de todo sentido moral. Tiene un sentido puramente lógico. La relación que
ella establece tiene el carácter de una imputación, mientras que en la ley natural hay una relación causal entre la condición y la
consecuencia Kant ha demostrado que la causalidad no es una idea trascendente, por lo tanto, metafísica, sino una categoría de la
lógica trascendental, un principio gnoseológico que permite comprender la realidad natural. También es verdad que para este
filósofo el deber es una idea moral y no una categoría lógica La Teoría pura del derecho, que es una teoría del derecho positivo, o
sea de la realidad jurídica, traspone el principio de la lógica trascendental de Kant y ve en el deber ser, en el “sollen”, una categoría
lógica de las ciencias sociales normativas en general y de la ciencia del derecho en particular. coloca así la imputación en el mismo
plano que la causalidad y le asigna un carácter radicalmente anti metafísico y anti ideológico

Equipara a la lógica trascendental con una particularidad: desproveerla de ese contenido moral. Va a ser netamente de
dcho sin el contenido moral, los valores van a quedar por fuera.

4. ¿Cuál es la diferencia entre la sanción impuesta por las normas religiosas y las impuestas por el derecho?
En el marco de un derecho estatal la sanción se presenta bajo la forma de una pena o de una ejecución forzada. Es la reacción
específica del derecho contra los actos de conducta humana calificados de ilícitos o contrarios al derecho; es, pues, la consecuencia
de tales actos. Las normas de un orden moral, por el contrario, no prescriben ni autorizan sanciones respecto de los actos de
conducta humana calificados de inmorales. Religiones antiguas sancionaban con hambruna, enfermedades, etc. Las religiones más
evolucionadas enseñan que el alma era castigada en otro mundo por los pecados cometidos en éste. Pero todas estas sanciones son
de naturaleza trascendente, pues se reputan emanadas de seres sobrehumanos. Las sanciones jurídicas, por el contrario, son actos
de seres humanos prescritos por normas que han sido creadas por los hombres.

Religiosas: provenían de un ser superior, calificaban de inmoral. Si yo me porto mal, dios me va a castigar.

5. ¿En que se fundamenta la afirmación de que el derecho es un orden coactivo?


En una regla de derecho la consecuencia imputada a la condición es un acto coactivo que consiste en la privación, forzada si es
necesario, de bienes tales como la vida, la libertad o cualquier otro valor, tenga o no contenido económico. Este acto coactivo se
llama sanción. Desde este ángulo el derecho aparece como un orden coactivo, como un sistema de normas que prescriben o
permiten actos coactivos bajo la forma de sanciones socialmente organizadas. La afirmación de que el derecho es un orden coactivo
se funda en un estudio comparativo de los órdenes denominados jurídicos que existen actualmente y que han existido en el curso de
la historia.
El dcho es un orden coactivo, es una fza obligatoria, lo hace a través de una sanción, que es el acto coactivo. Con la
sanción pretende organizar a la sociedad, crear una sociedad organizada.

Lo que hace es inducir de una manera determinada a los hombres. En realidad, el derecho va a surgir como orden
coactivo xq va a ordenar a la sociedad a través de la creación de leyes cual es la conducta esperada en el otro.

6. ¿Es el derecho una técnica social utilizada para inducir a los hombres a8 conducirse de determinada manera?
¿Cuál es el fundamento?
considerado en cuanto a su fin, el derecho aparece como un método específico que permite inducir a los hombres a conducirse de
una manera determinada. El aspecto característico de este método consiste en sancionar con un acto coactivo la conducta contraria
a la deseada. El autor de una norma jurídica supone evidentemente que los hombres cuya conducta es así regulada considerarán
tales actos de coacción como un mal y se esforzarán por evitarlos. Ahora bien, es difícil establecer que su obediencia al derecho esté
dada por la amenaza de un acto de coacción. E muchos casos intervienen más bien motivos religiosos o morales, el respeto a los
usos, el temor de perder la consideración de su medio social o simplemente la ausencia de toda tendencia a conducirse de modo
contrario al derecho. El derecho es una técnica de coacción social estrechamente ligada a un orden social que ella tiene por finalidad
mantener.

Va a ser una técnica para inducir a los hombres xq el dcho busca el orden social, yo prescribo que conductas espero de la
sociedad y entonces voy a saber voy a saber si alcanza ese fin o no, de analizar el dcho. Tmb voy a determinar si lo
mantengo o no.

7. ¿Cuál es la función esencial del derecho para Kelsen?


El derecho se distingue de otros órdenes normativos por el hecho de que vincula a conductas determinadas la consecuencia de un
acto de coacción. Quien dice acto de coacción, dice empleo de la fuerza. Al definir al derecho como un orden de coacción, queremos
indicar que su función esencial es la de reglamentar el empleo de la fuerza en las relaciones entre los hombres . El derecho
aparece, así como una organización de la fuerza. El derecho fija en qué condiciones y de qué manera un individuo puede hacer
uso de la fuerza con respecto a otro.

función esencial es la de reglamentar el empleo de la fuerza en las relaciones entre los hombres y la fza que solo puede
ser utilizada por aquellos que la comunidad establezca que pueden tener el monopolio de la fza.

Reglamentar el orden coactivo, organizar el uso de la fza para ver quien va a tener el uso de la fza que va a permitir que
podamos hacer los juicios de hecho y analizar si esa conducta que llevo a cabo va conforme a la norma o no.

8. ¿Cuáles son las normas primarias y secundarias?


Llamamos norma primaria a la que establece la relación entre el hecho ilícito y la sanción, y norma secundaria a la que prescribe la
conducta que permite evitar la sanción. Paralelamente, la ciencia del derecho describe estas dos clases de normas formulando reglas
de derecho primarias o secundarias, pero una regla de derecho secundaria es de hecho superflua, pues supone la existencia de una
regla de derecho primaria, sin la cual no tendría ninguna significación jurídica, y esta regla de derecho primaria contiene todos los
elementos necesarios para la descripción de la norma jurídica completa.

La norma primaria tiene el hecho ilícito/condición y la sanción, además todos aquellos elementos que hagan que esa
norma sea considerada norma jurídica, en el caso de una norma penal según la lógica de la imputación, va a tener: por
ejemplo art 79 CP. La conducta no matar, sanción 8 a 25. Las normas penales tienen que tener todos sus alementos:
acción típica antijuridica y culpable, si no están todos estos elementos no hay delito. En palabras de Kelsen si no tengo la
norma completa, no tengo derecho. En termino de norma sprimarias puedo establecer las sgtes conductas: permitidas o
prohibidad, conductas que me llevan a mi a evitar esa sanción. Si solamente digo tenes que cumplir con tal conducta y
no digo cual es la consecuencia, no voy a poder tener una norma completa.

Norma secundaria, no necesariamente tengo todos los elementos, pero puedo recurrir a la norma primaria. No hay una
relación lógica de conducta y sanción.
Capítulo 4 la obligación jurídica
1. ¿Qué diferencia existe entre obligación jurídica y moral?
El que acata la norma cumple una obligación moral y el que no la acata enfrenta o viola dicha obligación. Por el contrario, no hay
obligación jurídica de conducirse de una manera determinada sino en el caso de que una norma jurídica estatuya un acto coactivo
para sancionar la conducta contraria. u n individuo está jurídicamente obligado a ejecutar un contrato cuando el incumplimiento de
este contrato es la condición de un acto coactivo el legislador omite a veces establecer un acto coactiva para sancionar la conducta
contraria a la prescrita. En este caso no hay verdadera obligación jurídica de conducirse de la manera prescrita. Hay solamente lo
que los romanos llamaban una obligatio naturalis, opuesta a la obligatio juris.

La oblig moral es la manera de conducirse según lo determinado por la norma, El que la acata cumple con la obligación
moral. en cambio, la obligación jurídica siempre y cuando la norma establezca un acto coactivo para sancionar la
conducta contraria. es decir que la obligación jurídica siempre tiene un acto coactivo establece determina un acto
coactivo y en la obligación moral no, es la manera en que 1 se puede conducir con la norma determinada, con lo que
determina la norma, es decir esto está bien esto está mal.

el ejemplo es un individuo está jurídicamente obligado a ejecutar un contrato cuando el incumplimiento ese contrato es
la condición de un acto coactivo eso lo tiene que cumplir para estar acordé con la obligación lo que es la moral lo que es
la obligación jurídica que es cumplirlo.

Porque yo hago un contrato con ustedes? Xq queremos!

2. ¿Cómo está formado el orden moral?


Las normas de un orden moral (orden social), no prescriben ni autorizan sanciones respecto de los actos de conducta humana
calificados de inmorales. La situación sería diferente si el derecho no estuviera definido como un orden coactivo, pues la regla de
derecho no establecería una relación entre una condición y un acto coactivo.

El orden moral es el orden social, que permite que el legislador permite prescribir una conducta.

Acá lo que hace Kelsen es asociar las normas morales con las normas de uso y trato social.

Ej: yo digo prometo que voy a estudiar, que sanción tengo? La culpa. Esto es desde un pto de vista moral.

Social, es la nota.

3. ¿Cuándo hay obligación jurídica?


Cuando una regla de derecho afirma que en tales condiciones un acto coactivo debe ser ejecutado, esto no significa que en
presencia de una obligación jurídica sea siempre necesario aplicar la sanción. Esto supone, como hemos visto, que la obligación de
conducirse de una manera determinada existe solamente en el caso en que la conducta opuesta sea la condición de una sanción
establecida por una norma jurídica. No hay, pues, obligación de ejecutar una sanción salvo en el caso de que la inejecución de esta
sanción sea a su vez la condición de un nuevo acto coactivo. Ahora bien, es preciso que esta cadena de sanciones se detenga en
alguna parte. habrá siempre sanciones que no formarán parte del contenido de una obligación jurídica.

Hay oblig jurídica cuando una norma jurídica establece un acto coactivo para sancionar la conducta humana. Si se
elimina el acto coactivo, es una obligación natural.

4. ¿Qué es una obligación natural?


El orden social que denominamos moral está compuesto por normas que prescriben o permiten una conducta determinada, pero no
estatuyen acto coactivo destinados a sancionar la conducta contraria. Decimos que hay obligación moral de conducirse de la manera
prescrita por la moral. La noción de obligación moral coincide, pues, con la de la norma moral que prescribe una conducta
determinada. El que acata la norma cumple una obligación moral y el que no la acata enfrenta o viola dicha obligación obligatio
naturalis

En la obligación natural falta el acto coactivo, hay una sanción, pero no hay acto coactivo. En realidad, queda solo un
deber moral, queda en mi si cumplo o no.

5. ¿Puede existir obligación jurídica sin sanción? ¿porq?


En ppio no, pero no podemos decir que el dcho esta solamente definido por un orden coactivo. No podemos decir que
existe oblig jurídica sin sanción, xq no podemos tener una condición en la cual depende de si yo la cumplo o no tengo una
sanción, llevaría a la confusión a la sociedad.
Tengo una norma que dice que si yo incumplo un contrato, tengo que pagar x los días de incumplimiento del contrato, y
cuando tengo una norma que dice que cuando se termina el contrato, se termina el contrato, esto me va a generar
confusión. Ante una misma situación puedo tener dos consecuencias diferentes, y que necesito? Necesito establecer el
orden social y estar asociado a un acto coactivo, es decir, sanción.
6. ¿Puede ser el derecho definido desde el punto de vista no coactivo? ¿cuáles son los fundamentos?
La situación sería diferente si el derecho no estuviera definido como un orden coactivo, pues la regla de derecho no establecería una
relación entre una condición y un acto coactivo. Diría simplemente que en ciertas condiciones un individuo debe conducirse de una
manera determinada. En este caso la norma fundamental se enunciarla así: “Los hombres deben conducirse de la manera prescrita
por las autoridades establecidas conforme a las reglas contenidas en la primera Constitución.” La sanción dejaría de ser un elemento
esencial del derecho y cualquier prescripción de una autoridad que establezca la Constitución, o establecida conforme a la misma,
sería una norma jurídica. En esta hipótesis, las normas jurídicas no se distinguirían de las normas de una moral positiva.

Si, porque siempre habrá normas jurídicas que establecerán sanciones cuyo incumplimiento no será la condición de una
nueva sanción, habrá sanciones que no formaran parte de ese contenido.
7. ¿tiene la ejecución de la sanción un carácter jurídico? ¿Por qué? De ejemplos
que la obligación de conducirse de una manera determinada existe solamente en el caso en que la conducta opuesta sea la
condición de una sanción establecida por una norma jurídica. No hay, pues, obligación de ejecutar una sanción salvo en el caso de
que la inejecución de esta sanción sea a su vez la condición de un nuevo acto coactivo. Del mismo modo, la vendetta, sanción
característica de los órdenes jurídicos primitivos, no forma el contenido de una obligación jurídica, ya que su incumplimiento no es la
condición de una nueva sanción. En caso de asesinato los parientes de la víctima no tienen la obligación jurídica de vengarse del
matador y los miembros de su familia. En cambio, tienen, es verdad, una obligación religiosa de hacerlo, pero si no la cumplen no
serán objeto de ninguna sanción jurídica.

No, porque para que estemos en presencia de una normas jurídica es esencial una sanción, pero no es necesario que la
ejecución de la misma tenga el carácter de una obligación jurídica. esto no significa que en presencia de una obligación
jurídica sea necesario aplicar una sanción, muchas normas jurídicas no prescriben una conudcta determinada se limitan
a permitirla.

No, porque para que estemos en presencia de una norma jurídica es esencial que sea establecido una sanción pero no es
necesario que la ejecución de la misma tenga el carácter de una obligación jurídica. cuando una regla de derecho afirma
que en tales condiciones un acto coactivo debe ser ejecutado. esto no significa que en presencia de una obligación
jurídica sea siempre necesario aplicar la sanción. muchas normas jurídicas no prescriben una conducta determinada se
limitan a permitirlo o autorizar esto lo que hablaba y anteriormente con lo cual la conducta contraria no es la condición
de una sanción de tal manera que la conducta permitida no constituye el contenido de una obligación. las normas que
establecen una sanción también pueden a veces tener tanto el sentido de una prescripción como el de una autorización.

También podría gustarte