Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(CRAED – Tocoa)

Informe sobre Lumbricultura

Asignatura:
Biología General

Catedrática:
Lic. Krizzia Miladis Soriano

Código de Clase:
BI127

Integrantes:
Suani Yadira Moreno Ordoñez ________________20061800019
Juan de Jesús Cruz Sebilla ___________________20071800064
Simri Jamileth Lazo Duarte___________________20191800079
Isis Loany Martinez Avila_____________________20171830050

Sección:
sábado A de 1:00pm – 5:00pm
RESUMEN

El présente informe tiene como objetivo general describir el proceso de


elaboracion de una lombricera con el fin de obtener reproduccion de lombrices y
abono adecuado, completamente natural, para la siembra de plantas, desarrollado
por los alumnos de la clase de Biologia Aplicada del CRAED _TOCOA en donde
se istalaron los mecanismos del proyecto.

Con los compañeros del grupo nos pusimos de acuerdo de como hacer dicho
proyectos, comenzamos viendo videos, leyendo articulos para poder guiarnos
para realizar una compostera de lombrices, todo los materiales que habia que
utilizar para la elavoracion del proyecto, pero con el fin de obtener reproduccion de
lombrices y humos de lombriz para abono organico para las plantas.

Empesamos trayendo lombrices de diferentes lugares y con diferentes suelos


octubimos lombrices y tierra de la ciudad de Trujillo y Tocoa, elaboramos el
recipiente para colocar las lombrises con la tierra, hojas secas y los alimentos
organicos en descompocion.

Todo ese trabajo lo desarrollamos en las instalaciones del Craed Tocoa, con el fin
que este compostaje de lombrices se quedara en las instalacion de la univercidad
para que sirviera como abono para las plantas para que tengan una mejor tierra
para su crecimiento.

Para la elavoracion de este proyecto nos llevo un tiempo de dos meses teniendo el
cuidado de ella, en su alimetacion y removiendo la tierra cada ocho dias, en un
tiempo de un mes pudimos darnos cuenta que nuestro cultivo de lombrices ya
estaba dando resultados, pudimos ver que ya habian lombrices pequeñas y
algunos huevos y humos o humedad que tenia la tierra producida por las mismas
lombrices, el proyecto fue todo un exito porque logramos lo deseado de ellas.
OBJETIVOS

GENERAL

 Describir el proceso de elaboración de una lombricera con fines de obtener


reproducción de lombrices y abono adecuado, completamente natural, para
la fertilización de la tierra obteniendo así una mejor producción en la
siembra de plantas, construido por los alumnos de la clase de Biología
Aplicada del CRAED-TOCOA en donde se instalaron los mecanismos del
proyecto.

ESPECIFICOS
 Construir un compostaje de lombrices con el fin de obtener reproducción de
ellas.

 Desarrollar el procedimiento adecuado y así obtener humus para mejorar la


calidad de suelos y que nuestras plantas crezcan sanas y fuertes.

 Conocer los beneficios que conlleva la preparación de una lombricera.


LOMBRICULTURA
La lombricultura, también llamada Vermicultura, es un tipo de biotecnología que se
basa en la utilización de lombrices, para la trasformación de materia proveniente
de abonos orgánicos biodegradables en abono orgánico de lombriz llamado
humus, también se puede obtener carne y harina de lombriz. [ CITATION Ing19 \l
18442 ]

La lombricultura es una tecnología de bajo consumo, ya que no requiere de


grandes inversiones, también es sustentable para el planeta, porque mejora la
calidad del suelo, es rentable para el productor porque puede beneficiarse de la
venta de lombrices, así como del humos solido o líquido que estas producen, este
humus está orientado principalmente hacia la horticultura y floricultura, ya que
aumenta la calidad de frutos cosechados por la alta cantidad de proteínas que
este tiene. [ CITATION Inf \l 18442 ]
La especie más utilizada para este proceso es la lombriz roja californiana por su
alto nivel de reproducción, se estima que la temperatura optima es de 18 a 25°c
para su reproducción y producción de humus, manteniendo una humedad entre 70
y 80% en el suelo y un pH entre 5 a 8.4 y en un ambiente de baja luminosidad,
debido a que huyen de la luz.
La lombriz es el único animal que no trasmite ni padece enfermedades, pero hay
un síndrome que lo afecta, y este es conocido como Gozzo acido o Síndrome
Proteico, y este se debe a que cuando a la lombriz se le suministran sustratos con
altos contenidos de proteína, no son asimilados de manera correcta lo que
provoca que la lombriz se hinche y muera. [ CITATION Abr \l 18442 ]
En cuanto al ciclo de vida que tiene la lombriz californiana se ha estimado que, a
pesar de ser hermafroditas, es necesaria la copula, que ocurre entre 7 a 10 días,
luego cada individuo coloca una capsula o huevo de donde salen entre 2 a 21
lombrices, tienen un periodo de incubación entre 14 a 21 días dependiendo de las
condiciones en que se encuentren. Se utilizan comúnmente en los proyectos de
compostaje debido a su longevidad, ya que pueden vivir hasta 16 años, se
alimentan con voracidad y esto permite que produzcan enormes cantidades de
humus.
En cuanto a su alimentación, es muy importante evitar los alimentos cocinados,
además los restos animales porque pueden generar malos olores y atraen
insectos o ratones, también es importante evitar los cítricos debido a que tienen un
pH muy acido y esto rompería el equilibrio del compostador, podría producir la
muerte de las lombrices.[ CITATION Ser19 \l 18442 ]
MATERIALES
 Tabla plywood  Pala  Abrazaderas
 Cautín  Desatornillador  Lombrices
 Tornillos philips  Tierra
 clavos  Segueta  Agua
 Tambo de  Sierra  Comida en
aceite grande  Malla PVC estado de
 Navaja negra descomposición

METODOS
Mediante grupo de WhatsApp con los compañeros de la clase asignados
comenzamos con investigaciones mediante videos de cómo crear una lombricera.
También se decidió comenzar el proyecto en fecha 22 de febrero, se asignaron los
materiales que se necesitaban y también se concluyó que se haría en las
instalaciones del CRAED-TOCOA.
Sábado 22 de febrero, por la tarde, reunidos en las instalaciones del CRAED-
TOCOA, comenzamos con el corte de madera, se clavaron las partes cortadas
haciendo un cajón y colocando una tabla en la parte superior con bisagras para
mantener el cajón cerrado. Cuando ya se había terminado de hacer el cajón,
procedimos a la introducción de hojas secas recogidas de las cercanías del área
de siembra de la institución, colocamos una capa de hojas secas, luego una capa
de tierra, luego hojas secas, luego tierra nuevamente, luego introducimos los
restos de comida en descomposición en la caja, mezclándola con las capas de
tierra y hojas que tenían anteriormente, le agregamos las lombrices con tierra que
se recolectaron y sobre ella una pequeña capa de tierra y hojas secas.
Luego se llevó la caja hacia el otro extremo del área de siembra, se preparó un
lugar para poder colocar el cajón con las lombrices, se escarbo con una pala para
emparejar el área donde seria colocada.
El martes 25 de febrero se procedió a realizar una visita a las instalaciones del
CRAED-TOCOA para revisar el cajón utilizado para la lombricera y revolver la
comida agregada, observamos que las lombrices ya se habían dispersado por el
interior de la caja.
El domingo 01 de marzo aprovechamos el receso en clases para poder revisar el
estado de descomposición de la comida en el cajón que utilizamos para la
lombricera.
El miércoles 4 de marzo por medio de conversaciones en el grupo tomamos a bien
cambiar el recipiente donde estarían las lombrices por un tambo de plástico, y
llevar comida en descomposición para las lombrices.
El mismo día por la tarde nos presentamos en las instalaciones del CRAED-
TOCOA para hacer el recipiente de las lombrices, cortamos un tambo de aceite, lo
agujereamos, le colocamos una base con otro tambo de aceite para la recolección
de líquido que desprenden las lombrices, procedimos a sacar la materia que
teníamos en el cajón de madera, buscando las lombrices para introducirlas en el
otro recipiente. Se introdujeron varias capas de la materia que ya estaba en
descomposición en el tambo, luego se introdujeron las lombrices, luego otra capa
de materia descompuesta, la comida en estado de descomposición llevada este
día y por último otra capa de tierra y se rego con agua para que estuviera húmedo.
Nos pudimos dar cuenta en este proceso que ya teníamos lombrices pequeñas y
algunos huevos de lombriz.
También se dejó parte de la materia que aún no se había descompuesto en el
cajón de madera.
Para el fin de semana de 14 y 15 de marzo, las clases fueron suspendidas por la
crisis epidemiológica con el coronavirus.
El martes 17 de marzo volvimos a las instalaciones del CRAED-TOCOA para
revisar el avance con la lombricera, pero ya estaban cerradas las instalaciones y el
guardia en ese momento nos dijo que no se permitía el ingreso a ninguna persona
a las instalaciones.
El miércoles 18 de marzo se revisó el tambo con lombrices, regando con agua,
introduciendo alimento en descomposición, revolviendo con el material del tambo y
volviendo a tapar el recipiente.
El miércoles 25 de marzo se revolvió la materia dentro de la lombricera, notando
que la comida en descomposición que se había agregado ya estaba
descompuesta, se rego con agua para mantener la humedad.
El miércoles 01 de abril se removió la materia en el recipiente de la lombricera, se
sacó una parte de la materia descompuesta para revisar que las lombrices se
hayan multiplicado, nos dimos cuenta que había muchas lombrices pequeñas y
huevos de lombriz, la mayoría la encontramos en la parte baja del tambo que
utilizamos.
También se pudo recolectar líquido que desprendió el recipiente para mezclarlo
con agua y utilizarlo en abono a plantas, la materia descompuesta en el proceso
de alimentación de las lombrices se convirtió en abono para plantas, el cual se
repartió entre los integrantes del grupo para utilizar en casa.

RESULTADOS
PASO 1

22 de febrero. En esta foto se observa el proceso de búsqueda de lombrices y


tierra para nuestro proyecto.

22 de febrero. podemos observar algunas de las lombrices recolectadas.


PASO 2

22 de febrero. estábamos cortando la lámina de plywood para hacer el cajón del


proyecto.
PASO 3

22 de febrero. se está trabajando en el área donde quedaría el cajón de la


lombricera.
22 de febrero.ya se estaba colocando el cajón en el lugar donde decidimos que
estaría ubicado.

22 de febrero. Se Rotulo la tapa que tendría el cajón de la lombricera.


PASO 4

22 de febrero. Aqui estamos introduciendo los restos de comida para la


alimentación de las lombrices.
PASO 5
25 de febrero. Revisamos el estado de descomposición de la comida insertada el
22 de febrero

25 de febrero. Revolvimos una parte de la tierra y comida en descomposición para


revisar si las lombrices estaban dispersas.
PASO 6
01 de marzo. Revisamos el estado de descomposición y humedad del cajón de la
lombricera.

01 de marzo. Este fue el estado de descomposición de la comida que se dejó el 22


de marzo.

01 de marzo. Revolvimos para revisar el estado de algunas lombrices, pudimos


observar algunas lombrices pequeñas que estaban en el cajón.
PASO 7

04 de marzo. Esta es la comida recolectada para alimentar a las lombrices.

PASO 8
04 de marzo. Construcción del nuevo recipiente con tambos de aceite, haciendo
agujeros en la parte superior que será el fondo.

04 de marzo. Midiendo la base de otro tambo de aceite para la recolección del


líquido que se desprenda por la descomposición del alimento y los desperdicios de
las lombrices.
PASO 9

04 de marzo. La primera imagen es de la búsqueda de lombrices en el cajón para


no revolverlas en el nuevo recipiente, en la segunda foto se introduce hojas secas
y tierra al recipiente de plástico.
04 de marzo. Se muestra el nivel de capas que introducimos de hojas y tierra.

04 de marzo. A qui estamos vertiendo la tierra, hojas y alimentos descompuestos


del cajón hacia el nuevo recipiente de plástico.

04 de marzo. Pudimos observar algunas lombrices que estaban siendo pasadas


de un recipiente a otro.
04 de marzo. Observamos un huevo de lombriz, de esta manera nos damos
cuenta que el proyecto está funcionando.

04 de marzo. Podemos observar una lombriz joven, dentro del recipiente de


plástico.
CONCLUSIONES

 El proyecto implementado fue todo un éxito, logramos que las lombrices se


reprodujeran.

 Nos dimos cuenta la importancia que tiene la construcción de una


lombricera

 Los beneficios que provee para la fertilización de la tierra para una mejor
producción.
Bibliografía

Fuente, S. d. (02 de Julio de 2019). ecoadn. Obtenido de ecoadn.com:


https://ecoadn.com/que-comen-las-lombrices-californianas/
Geler, A. (s.f.). Productos Flower SA. Obtenido de Compostadores.com:
http://www.compostadores.com/conocenos.html
Infoagro Systems S.L. (s.f.). Obtenido de infoagro.com:
https://www.infoagro.com/abonos/lombricultura.htm
Rivas, I. R. (15 de abril de 2019). Agrotendencia. Obtenido de Agrotendencia.tv:
https://agrotendencia.tv/agropedia/lombricultura/

Ángel, Juan Gonzalo. TvAgro. 21 abril 2018. La lombricultura o Vermicultura: una


idea rentable. https://www.youtube.com/watch?v=fQn92aN0k8I.

También podría gustarte