Está en la página 1de 21

CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO

SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV

ESPECIFICACIÓN
CFE E0000-28

MARZO 2019
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE SEPTIEMBRE 2003

MÉXICO
CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

P R E F A C I O

Esta especificación ha sido elaborada de acuerdo con el Manual de Integración y Funcionamiento del Subcomité de
Normalización Técnica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus Empresas Productivas Subsidiarias (EPS´s)
(SCNTCFE). La propuesta de revisión fue preparada por la Dirección de Transmisión.

Revisaron y aprobaron la presente especificación las áreas siguientes:

COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN

GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS

GERENCIA DEL LAPEM

GERENCIA DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

La presente especificación entra en vigor a partir de la fecha abajo indicada y será actualizada y revisada tomando
como base las observaciones que se deriven de la aplicación de la misma. Dichas observaciones deben enviarse a la
Gerencia del LAPEM, cuyo Departamento de Normalización y Metrología coordinará la revisión.

Esta especificación revisa y sustituye a la edición de septiembre del 2003, y a todos los documentos normalizados de
CFE relacionados con cables de energía monopolares con aislamiento sintético para tensiones de 150 kV hasta 500 kV
que se hayan publicado.

ESTE DOCUMENTO FUE AUTORIZADO POR EL “SUBCOMITÉ DE NORMALIZACIÓN TÉCNICA DE LA COMISIÓN FEDERAL
DE ELECTRICIDAD Y SUS EMPRESAS PRODUCTIVAS SUBSIDIARIAS (SCNTCFE)”, EN LA SESIÓN ORDINARIA 2/2019,
CELEBRADA EL 20 DE MARZO DE 2019.

Esta Especificación entra en vigor a partir de 11 de junio de 2019.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

CONTENIDO
1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1
2 CAMPO DE APLICACIÓN _____________________________________________________________ 1

3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1

4 CLASIFICACIÓN ____________________________________________________________________ 2
4.1 Sistema de Cable____________________________________________________________________ 2

4.2 Pruebas de Rutina ___________________________________________________________________ 2

4.3 Pruebas Sobre Muestras _____________________________________________________________ 2

4.4 Pruebas Tipo _______________________________________________________________________ 2

4.5 Pruebas de Precalificación ___________________________________________________________ 2

4.6 Pruebas Eléctricas Después de la Instalación ____________________________________________ 2

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 2

5.1 De Operación del Sistema ____________________________________________________________ 2

5.2 De Operación del Cable ______________________________________________________________ 3

5.3 Características de Construcción _______________________________________________________ 4

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN _______________________________________________________ 8

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE ________________________________________ 8

8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ____________________________________________ 8

9 CONTROL DE CALIDAD ______________________________________________________________ 8

9.1 Pruebas ___________________________________________________________________________ 8

10 MARCADO ________________________________________________________________________ 12

11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,

ALMACENAJE Y MANEJO ___________________________________________________________ 12

12 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES __________________________________________________ 12

APÉNDICE A (Informativo) PRUEBA PARA LA PROTECCIÓN EXTERIOR DE EMPALMES ENTERRADOS 13

APÉNDICE B (Normativo) MÉTODO DE PRUEBA CORTO CIRCUITO _______________________________ 15

APÉNDICE C DISPOSITIVO DE TRACCIÓN PARA EL JALADO DEL CABLE ________________________ 16

TABLA 1 Operación del sistema _______________________________________________________________ 3

TABLA 2 Sección transversal y resistencia de conductores ________________________________________ 3


TABLA 3 Temperaturas de operación ___________________________________________________________ 4

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

TABLA 4 Propiedades físicas del aislamiento ____________________________________________________ 5

TABLA 5 Espesores mínimos nominales de las cubiertas de plomo _________________________________ 7

TABLA 6 Características mecánicas de la cubierta exterior ________________________________________ 7

TABLA 7 Tensión en CA de prueba después de instalación _______________________________________ 11

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

1 de 17

1 OBJETIVO

Esta especificación establece las características técnicas y de control de calidad que deben cumplir los cables de
energía monopolares con aislamiento sintético y sus accesorios.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Estos cables son utilizados en la CFE en sistemas trifásicos para transmitir energía eléctrica para tensiones de 150 kV
hasta 500 kV y deben ser apropiados para instalación subterránea en ductos, trincheras y túneles.

3 NORMAS QUE APLICAN

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

NMX-J-012/1-ANCE-2014 Conductores – Conductores de Cobre y Aluminio con Designación


Internacional – Especificaciones.

NMX-J-059-ANCE-2004 Conductores - Cable de Cobre con Cableado Concéntrico


Compacto, para Usos Eléctricos - Especificaciones.

NMX-J-062-ANCE-2014 Conductores - Cable de Aluminio Aleación 1 350 con Cableado


Concéntrico Compacto para Usos Eléctricos- Especificaciones.

NMX-J-142/1-ANCE-2011 Conductores - Cables de Energía con Pantalla Metálica Aislados con


Polietileno de Cadena Cruzada o a Base de Etileno-Propileno para
Tensiones de 5 kV a 35 kV - Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-J-177-ANCE-2007 Conductores Determinación de Espesores de Pantallas


Semiconductoras, Aislamientos y Cubiertas de Conductores
Eléctricos. Método de Prueba.

NMX-J-178-ANCE-2012 Conductores - Determinación del Esfuerzo y Alargamiento por


Tensión a la Ruptura de Aislamientos, Pantallas Semiconductoras y
Cubiertas de Conductores Eléctricos - Método de Prueba.

NMX-J-186-ANCE-2007 Conductores- Envejecimiento Acelerado en Horno a Pantallas


Semiconductoras, Aislamientos y Cubiertas Protectoras de
Conductores Eléctricos - Método de Prueba.

NMX-J-204-ANCE-2012 Conductores -Determinación de la Resistividad Volumétrica de los


Componentes Semiconductores de las Pantallas de Cables de
Energía con Aislamiento Extruído –Método de Prueba.

NMX-J-293-ANCE-2008 Conductores-Aguante del Dieléctrico a la Tensión Eléctrica- Método


de Prueba.

NMX-J-309-ANCE-2000 Productos Eléctricos - Conductores – Tensión de Impulso en Cables


de Energía Aislados - Método de Prueba.

NMX-J-432-ANCE-2015 Conductores - Determinación del Alargamiento en Caliente y


Deformación Permanente de Materiales reticulados- Método de
Prueba.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

2 de 17
NMX-J-444-2005 Conductores de Alta Tensión con Corriente Continua en el Campo a
Cables de Energía-Método de Prueba.

IEC 62067-2011 Power Cables with Extruded Insulation and their Accesories for
Rated Voltages Above 150 kV (Um = 170 kV) up to 500 kV (Um =
550 kV) -Test Methods and Requirements.

CFE L1000-11-2015 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción


y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.

CFE L0000-57-1998 Sistema de Administración de Seguridad Industrial de CFE.

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados debe utilizarse la edición en vigor, en la fecha de
la publicación de la convocatoria al concurso, salvo que la CFE indique otra cosa.

4 DEFINICIONES

4.1 Sistema de Cable

Consiste de un cable instalado con todos sus accesorios.

4.2 Pruebas de Rutina

Pruebas realizadas por el fabricante sobre cada componente fabricado (tramo de cable o accesorio), para comprobar
que el componente cumple con los requerimientos especificados.

4.3 Pruebas Sobre Muestras

Pruebas realizadas por el fabricante sobre muestras del cable o componentes, a una frecuencia especificada, para
verificar que el producto terminado cumple con los requerimientos especificados.

4.4 Pruebas Tipo

Son pruebas realizadas antes de abastecer en forma comercial un sistema de cable cubierto por esta especificación,
para demostrar las características satisfactorias de desempeño para la aplicación prevista.

4.5 Pruebas de Precalificación

Es una prueba realizada antes de abastecer en forma comercial un sistema de cable cubierto por esta especificación,
para demostrar que las características de desempeño a largo tiempo, del sistema completo del cable son satisfactorias.

4.6 Pruebas Eléctricas Después de la Instalación

Son pruebas realizadas para demostrar la integridad del sistema de cable después de instalado, pero antes de ser
puesto en servicio con el propósito de detectar defectos o daños en el proceso de instalación.

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

5.1 De Operación del Sistema

El sistema de cable se debe diseñar para operar bajo las condiciones indicadas en la tabla 1.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

3 de 17
TABLA 1 - Operación del Sistema

Conceptos Valores
Tensión nominal entre fases (kV) 230 400
Tensión máxima (kV) 245 420
Frecuencia (Hz) 60 60
Altitud de operación (m s.n.m.) (2) (2)
Neutro (2)
Corto circuito máximo (kA)
31.5/40 40/63
(1) y (2)
Tensión de aguante al impuso por
1 050 1 425
rayo (kV) (2)
Tensión de aguante por maniobra
----------- 1 050
(kV)
Potencia en operación normal
(2)
(MVA)
Potencia en condiciones de
emergencia (MVA) (2)

NOTA: (1) El cable, terminales, empalmes y partes componentes deben soportar las condiciones de falla ocasionadas por el corto
circuito trifásico o de fase a tierra sin que sufra daño, durante 0.5 s.
(2) Estos valores se dan en las Características Particulares.

5.2 De Operación del Cable

El cable y demás componentes debe soportar las condiciones de falla ocasionadas por el cortocircuito trifásico o de fase
a tierra sin dañarse durante 0.25 s.

5.2.1 Sección de conductor

Debe ser seleccionada de acuerdo a los valores indicados en la tabla 2. Y en las Características Particulares se debe
indicar el valor específico para cada caso.

TABLA 2 - Sección Transversal y Resistencia de Conductores

Resistencia
Sección Diámetro
máxima a la CD a
transversa (mm)
20 °C
l nominal
Máxim Aluminio Cobre
(mm2) Mínimo
o (/km)
400 (RC) 22.9 24.6 0.0778 0.0470
500 (RC) 25.7 27.6 0.0605 0.0366
630 (RC) 29.3 31.5 0.0469 0.0283
800 (RC) 33.5 36.8 0.0367 0.0221
1 000 (S) 38.0 40.4 0.0291 0.0176
1 200 (S) 41.0 45.0 0.0247 0.0151
1 600 (S) 48.2 52.2 0.0186 0.0113
2 000 (S) 55.0 59.0 0.0149 0.0090
2 500 (S) 60.0 64.0 0.0127 0.0072
NOTA: RC = Redondo compacto
S = Segmental

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

4 de 17
5.2.2 Temperaturas de operación

La temperatura de operación del conductor se define de acuerdo con lo indicado en la tabla 3.

TABLA 3 - Temperaturas de Operación

Polietileno de cadena
Condiciones de cruzada
operación (XLP)
°C
En operación normal 90
En condiciones de
100
sobrecarga (1)
En corto circuito 250

NOTA: (1) La duración promedio anual de las sobrecargas durante toda la vida del cable no debe ser mayor de 72 h y en cualquier
periodo de 365 días naturales consecutivos no debe sobrepasar de 216 h.

5.3 Características de Construcción

5.3.1 Conductor

Formado por cables de cobre o aluminio con cableado concéntrico compacto o segmental, según las normas
NMX-J-012-ANCE, NMX-J-059-ANCE y NMX-J-062-ANCE respectivamente.

En las Características Particulares se debe indicar el material del conductor solicitado en cada caso.

Si es necesario sellarse se hará con un material compatible con los demás elementos que forman el cable para evitar
la penetración de agua por los espacios propios del proceso de cableado.

En las Características Particulares se indica el tipo requerido.

5.3.2 Pantalla semiconductora sobre el conductor

El conductor debe ser cubierto por una capa extruida de un material semiconductor negro, de tipo súper liso compatible
con el aislamiento y el conductor, debe resistir una temperatura de operación igual o mayor que el aislamiento. Toda la
superficie de contacto con el aislamiento debe ser continua, uniforme y firmemente adherida.

El espesor promedio debe ser mayor o igual al 5 % del espesor promedio del aislamiento. La relación entre el espesor
mínimo y máximo medidos, no debe ser mayor de 2.0. La medición debe realizarse de acuerdo con la norma
NMX-J-177-ANCE.

5.3.2.1 Resistividad volumétrica

La resistividad volumétrica de la capa semiconductora extruida sobre el conductor no debe exceder de 1 000 -m a la
temperatura de operación normal del aislamiento indicada en la tabla 3 y debe medirse de acuerdo con el método
descrito en la norma NMX-J-204-ANCE.

5.3.3 Aislamiento

El aislamiento debe ser de un compuesto extruído de polietileno de cadena cruzada (XLP). El espesor nominal debe
satisfacer las siguientes condiciones:

a) Súper limpio y libre de contaminantes.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

5 de 17
b) Gradiente inferior o igual a 11.0 kV/mm a nivel del semiconductor interno y 5.5 kV/mm a nivel del
semiconductor externo para un Vm  300 kV.

c) Gradiente inferior o igual a 16.0 kV/mm a nivel del semiconductor interno y 7.0 kV/mm a nivel del
semiconductor externo para un Vm> 300 kV.

Los espesores medidos en un punto deben cumplir con los siguientes requisitos:

emax – emin  0.15 emax

emin  0.92 enom

En donde:
enom = es el espesor nominal, en mm.
emax = es el espesor de aislamiento máximo, en mm.
emin = es el espesor de aislamiento mínimo, en mm.

Además, debe cumplir con las características físicas indicadas en la tabla 4.

TABLA 4 - Propiedades Físicas del Aislamiento

Valor especificado
Prueba Unidad Método de prueba
(XLP)
Esfuerzo por tensión a la ruptura, valor
MPa 12.5 NMX-J-178-ANCE
mínimo inicial
Alargamiento por tensión a la ruptura, valor
% 200 NMX-J-178-ANCE
mínimo inicial
Envejecimiento en horno a 121 °C  2 °C,
----- ----- NMX-J-186-ANCE
durante 7 días
Variación 1) máxima del esfuerzo por tensión
%  25 ---
a la ruptura
Alargamiento en caliente y deformación
----- ----- NMX-J-432-ANCE
permanente a 150 °C ± 2 °C
Alargamiento máximo % 175 NMX-J-432-ANCE
Deformación permanente máxima % 10 NMX-J-432-ANCE

1) Variación: Diferencia entre el valor medio obtenido antes del envejecimiento y el valor medio obtenido después
del envejecimiento, expresado en valores porcentuales.

5.3.4 Pantalla semiconductora sobre el aislamiento


El aislamiento debe ser cubierto por medio de una capa extruida de un material semiconductor negro, de tipo súper liso
compatible con el aislamiento y que soporte una temperatura igual o mayor a la del aislamiento.
El espesor promedio debe ser igual o mayor a 0.2 mm. La relación entre el espesor mínimo y máximo medidos, no debe
ser mayor de 2.0. La medición de espesores debe realizarse de acuerdo a lo indicado en NMX-J-177-ANCE.
5.3.4.1 Resistividad volumétrica
La resistividad volumétrica de la capa semiconductora extruida sobre el aislamiento no debe exceder de 500  -m a la
temperatura de operación normal del aislamiento indicada en la tabla 3 y debe medirse de acuerdo con el método
descrito en NMX-J-204-ANCE.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

6 de 17
5.3.5 Pantalla metálica
Sobre la pantalla semiconductora del aislamiento, debe disponerse de una pantalla metálica no magnética, continua
eléctricamente y en contacto a lo largo de todo el cable con la pantalla semiconductora y debe aplicarse de tal forma
que el cable pueda ser doblado a su radio de curvatura mínimo, sin afectar o interrumpir su continuidad eléctrica y que
sea capaz de:
a) Poder llevar la corriente de corto circuito indicada en la tabla 1.
b) Funcionar como una barrera adicional para impedir la penetración radial de agua al cable.
c) Contribuir a mejorar la protección mecánica del cable.
La pantalla metálica y los componentes adyacentes del cable (pantalla semiconductora; cubierta exterior y aislamiento),
deben ser capaces de soportar los efectos térmicos del corto circuito.
La construcción de la pantalla debe consistir de una capa metálica continua, lisa o corrugada, de alguno de los siguientes
tipos:

− Extruida.

− Longitudinal soldada.

− Longitudinal traslapada y sellada.


NOTA: Para satisfacer condiciones especiales de corto circuito, pueden emplearse elementos adicionales, tales como alambres o cintas
metálicas, bajo la capa metálica continua.

5.3.5.1 Pantalla metálica de plomo


Cuando la pantalla metálica sea de plomo, el espesor mínimo no debe ser menor que el indicado en la tabla 5.
emin  enom – ( 0.1 + 0.05 enom )

5.3.5.2 Pantalla lisa o corrugada de aluminio

Para cables con pantalla de aluminio, el espesor mínimo de la pantalla metálica no debe ser menor que el nominal en
más del:

0.1 mm + 10 % del espesor nominal para pantallas metálicas de aluminio lisas, ejemplo:

emin  enom - (0.1 + 0.1 enom)

0.1 mm + 15 % del espesor nominal para pantallas metálicas de aluminio corrugadas, ejemplo:

emin  enom - (0.1 + 0.15 enom)

Donde:

emin = Espesor mínimo de la pantalla.

enom = Espesor nominal de la pantalla.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

7 de 17
TABLA 5- Espesores mínimos nominales de las cubiertas de plomo

Diámetro exterior D1
Espesor mínimo de la
del cable bajo la
cubierta de plomo
cubierta de plomo
65  D1  70 1.7
70  D1  75 1.8
75  D1  80 1.8
80  D1  85 1.9
85  D1  90 1.9
90  D1  95 2.0
95  D1  100 2.1
100  D1  105 2.2
105  D1  110 2.3
110  D1  115 2.4
115  D1 En estudio

NOTA: Dimensiones en mm.

La determinación del espesor de la pantalla metálica debe hacerse de acuerdo con la norma NMX-J-177-ANCE.

5.3.6 Cubierta exterior

La cubierta de protección exterior debe ser de una mezcla extruida a base de polietileno de color negro sin burbujas,
grumos o defectos y resistente a la penetración de agua.

Para cables con conductor de 800 mm² de sección transversal y menores, el espesor promedio mínimo de la cubierta
debe ser de 4 mm y el espesor mínimo en cualquier punto no debe ser menor de 3.2 mm. Para cables con conductor
de 1 000 mm² de sección transversal y mayores, el espesor promedio mínimo de la cubierta debe ser de 5 mm y el
espesor mínimo en cualquier punto no debe ser menor de 4.0 mm.

La determinación del espesor de la cubierta debe realizarse de acuerdo con lo indicado en NMX-J-177-ANCE.

La cubierta protectora debe cumplir los requisitos indicados en la tabla 6.

TABLA 6 - Características Mecánicas de la Cubierta Exterior

Valores
especificados
Prueba Unidad para
polietileno
(PD)
Esfuerzo por tensión a la ruptura, valor
MPa 12.5
mínimo inicial
Alargamiento por tensión a la ruptura,
% 300
valor mínimo inicial

Envejecimiento en horno a 110 °C  2


°C, durante 14 días.
% 300
Alargamiento por tensión a la ruptura,
valor mínimo

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

8 de 17
6 CONDICIONES DE OPERACIÓN

No aplica.

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

No aplica.

8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las condiciones de seguridad industrial deben ser de acuerdo a las indicadas en la especificación CFE L0000-57.

9 CONTROL DE CALIDAD

CFE representada por la Gerencia del LAPEM o persona física o moral que designe, debe verificar que los cables de
energía monopolares con aislamiento extruido para tensiones de 150 kV a 500 kV cumplan con las pruebas indicadas
en este capítulo.

9.1 Pruebas

9.1.1 Pruebas de prototipo

Estas pruebas son para verificar que las características de funcionamiento de cada diseño básico de cable cumplen con
esta especificación, y se deben efectuar al inicio y cuando se modifique alguno de sus componentes, el proceso de
fabricación o el diseño del cable.

Las pruebas eléctricas de prototipo sobre tramos completos de conductores terminados son:

a) Medición de espesores.

b) Prueba de doblez.

c) Descargas parciales.

d) Medición de tangente .

e) Tensión con ciclos de calentamiento.

f) Descargas parciales.

− A temperatura ambiente.

− A alta temperatura.

g) Impulso por maniobre de interruptores.

h) Impulso por rayo y alta tensión CA.

i) Inspección del cable y accesorios.

j) Resistividad de las pantallas semiconductoras.

Las pruebas no eléctricas de prototipo sobre muestras o tramos completos de conductores terminados son:

a) Verificación de la construcción del cable completo.


930910 Rev 030926 010419 190411
CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

9 de 17

b) Propiedades mecánicas del aislamiento y de la cubierta exterior, antes y después del envejecimiento
cíclico.

c) Compatibilidad de los materiales.

d) Deformación de las cubiertas a alta temperatura.

e) Alargamiento en caliente y deformación permanente.

f) Contenido de negro de humo.

g) Penetración longitudinal de agua.

Las pruebas de precalificación sobre el sistema de cables y accesorios son:

a) Verificación del espesor del aislamiento del cable.

b) Prueba de tensión con ciclos térmicos.

c) Prueba de tensión de impulso por rayo.

d) Examen del sistema de cable y accesorios después de completar las pruebas anteriores.

Estas pruebas se deben realizar de acuerdo a la secuencia de la norma IEC 62067.

NOTA: Además se debe cumplir con lo indicado en los Apéndices A y B.

9.1.2.1 Pruebas de rutina

Estas pruebas, el fabricante debe realizarlas, utilizando el muestreo y la frecuencia que establece la norma IEC 62067,
durante o después de la producción sobre cables y/o sus componentes para propósitos de calidad, con objeto de verificar
que cumplen con esta especificación y su conformidad con la aceptación del prototipo.

Las pruebas de rutina sobre tramos completos de conductores terminados, de acuerdo a la norma IEC 62067, son:

a) Descargas parciales.

b) Alta tensión corriente alterna.

c) Prueba eléctrica a la cubierta del cable.

Las pruebas de rutina sobre muestras o tramos completos de conductores terminados, de acuerdo a la norma
IEC 62067, son:

a) Dimensionales:

− Espesor de la pantalla semiconductora extruida sobre el conductor.

− Espesor de aislamiento.

− Diámetro sobre el aislamiento.

− Espesor de la pantalla semiconductora extruida sobre el aislamiento.

− Resistividad volumétrica de la pantalla semiconductora extruida sobre el aislamiento.


930910 Rev 030926 010419 190411
CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

10 de 17

− Diámetro y número de los alambres de cobre suave de la pantalla electrostática.

− Espesor de la cubierta metálica.

− Espesor de la cubierta protectora.

b) Alargamiento en caliente y deformación permanente.

c) Medición de la capacitancia.

d) Tensión de aguante al impulso por rayo y alta tensión corriente alterna.

e) Penetración longitudinal de agua.

Los reportes de estas pruebas pueden ser requeridos por el supervisor de control de calidad durante la inspección del
suministro.

9.1.3 Pruebas de aceptación

Las pruebas indicadas en a), el fabricante debe realizarlas a uno de cada 5 carretes (tramos de embarque) consecutivos
de la producción y efectuarlas al inicio y final de cada tramo, las pruebas indicadas en b) hasta e), el fabricante debe
realizarlas a todos y cada uno de los tramos de embarque.

a) Dimensionales.

− Espesor de la pantalla semiconductora extruida sobre el conductor.

− Espesor de aislamiento.

− Diámetro sobre el aislamiento.

− Espesor de la pantalla semiconductora extruida sobre el aislamiento.

− Resistividad volumétrica de la pantalla semiconductora extruida sobre el aislamiento.

− Fuerza para retirar la pantalla semiconductora extruida sobre el aislamiento.

− Diámetro y número de los alambres de cobre suave de la pantalla electrostática.

− Espesor de al cubierta metálica.

− Espesor de la cubierta protectora.

b) Resistividad eléctrica del conductor a corriente directa.

c) Continuidad y resistencia eléctrica de la pantalla electrostática a corriente directa (para información).

d) Descargas parciales.

e) Alta tensión corriente alterna.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

11 de 17
9.1.4 Pruebas en campo

9.1.4.1 Pruebas eléctricas después de la instalación

Las pruebas después de la instalación se llevarán a cabo en instalaciones nuevas, cuando se ha completado la
instalación del cable conectado con todos sus accesorios y el sistema de puesta a tierra.

Las pruebas descritas a continuación deben realizarse adicional a lo indicado en las normas NMX-J-142-ANCE,
NMX-J-293-ANCE y NMX-J-444.

9.1.4.2 Prueba sobre la cubierta exterior del cable

Para sistemas con tensiones de operación de 150 kV hasta 220 kV: se aplica una tensión con corriente directa de
100 V/mil (4 kV/mm) del valor medio del mínimo especificado del espesor de la cubierta exterior del cable, por un periodo
de 1 min, no excediendo este valor a 10 kV.

Para sistemas de 220 kV hasta 500 kV: la cubierta exterior del cable se someterá a una tensión de 20 kV CD aplicada
entre la cubierta/pantalla metálica y tierra durante 15 min.

9.1.4.3 Prueba sobre el aislamiento del cable

Para sistemas con tensiones de operación de 150 kV hasta 220 kV: se realizara la prueba mediante la aplicación de la
tensión de corriente alterna igual a la de fase a tierra del sistema de que se trate, a la frecuencia de 20 Hz a 300 Hz,
durante 24 h, en vacío; o en su defecto 1 h aplicando una tensión de 1.4 V o 1.7 V veces el valor de la tensión de fase
a tierra del sistema de que se trate a la frecuencia de 20 Hz a 300 Hz. La forma de onda de la tensión aplicada debe ser
sustancialmente senoidal.

No se permitirán pruebas alternativas con la aplicación de la corriente directa.

Para sistemas con tensiones de operación de 220 kV hasta 500 kV: se debe realizar la prueba mediante la aplicación
de la tensión de corriente alterna igual a la de fase a tierra del sistema de que se trate, a la frecuencia de 20 Hz a
300 Hz, durante 1 h aplicando una tensión del valor de la tensión mostrado en la tabla 7. La forma de onda de la tensión
aplicada debe ser sustancialmente senoidal.

No se permitirán pruebas alternativas con la aplicación de la corriente directa.

TABLA 7- Tensión en CA de Prueba después de Instalación

Tensión nominal Tensión de


(fase a fase) prueba
(fase-tierra)
(kV) (V)
(kV) eficaz
150 a 180 90 150
220 a 230 127 180
380 a 500 220 260

Antes de hacer cualquier maniobra, debe tener en cuenta la suma importancia de que el sistema se encuentre
debidamente aterrizado. Así mismo debe tener cuidado de que los cables y sus pantallas o equipos próximos, aun
estando fuera del sistema y que puedan verse afectados o afectar las pruebas eléctricas, se aterricen.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

12 de 17
10 MARCADO

Los cables deben llevar en toda su longitud una identificación con letra bajo relieve en forma visible y permanente inscrita
en la superficie exterior debiendo tener como mínimo la siguiente información.

a) Logotipo o nombre del fabricante.

b) Tipo de aislamiento (XLP).

c) Sección transversal del conductor central en mm 2.

d) Material del conductor, aluminio (Al) o cobre (Cu).

e) Tensión nominal en (kV).

f) Año de fabricación.

g) Clave CFE E0000-28.

NOTA: Esta identificación debe repetirse, a lo largo del cable, en intervalos regulares de tal forma que la superficie que no esté marcada
no exceda de 30 cm.

11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

El empaque debe identificarse en forma visible y permanente en su exterior como mínimo con la información indicada
en el capítulo 6 de esta especificación y lo establecido en la especificación CFE L1000-11.

Cada tramo de cable se debe enrollar en un carrete metálico de tipo retornable, laminado totalmente en el exterior, con
las dimensiones y características que recomiende el fabricante.

Todos los tramos de cable deben estar provistos en un extremo de un capuchón termocontráctil con material sellador
que impida la entrada de humedad al interior del cable y en el extremo exterior un dispositivo de tracción como se indica
en el Apéndice C.

Cuando se requiera el dispositivo de tracción en ambos extremos se debe indicar en las Características Particulares.

12 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

Las Características Particulares de la presente especificación son las que se anexan al final de este documento y
están contenidas en la forma CPE-320 y que son complemento de las bases de la licitación.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

13 de 17

APÉNDICE A
(Informativo)

PRUEBA PARA LA PROTECCIÓN EXTERIOR DE EMPALMES ENTERRADOS

A.1 OBJETIVO

Este anexo especifica el procedimiento que debe seguirse para las pruebas tipo de aprobación de la cubierta exterior
de empalmes o de los elementos de interrupción de la cubierta metálica o pantalla, en sistemas de cables directamente
enterrados y cuando exista interrupción de la pantalla metálica, la seccionalización asociada del aislamiento de la
cubierta.

A.2 INTERVALO DE APROBACIÓN

Cuando se requiere la aprobación para la protección exterior del empalme que comprenda dispositivos tales como las
conexiones para transposición “bonding”, la prueba de la protección debe incluir esos dispositivos.

Una prueba exitosa para la cubierta de empalmes que contenga dispositivos de seccionalización para los diámetros
mayores y menores de los cables para los que se hicieron las pruebas, califica a tal protección para accesorios similares
sin tales dispositivos, pero no a la inversa.

Cuando se prueba un diseño para la protección exterior de empalmes, se consideran aprobadas las protecciones
exteriores de empalmes de la misma procedencia, con los mismos principios básicos de diseño, mismos materiales y
dentro del intervalo de diámetros de los cables probados y que requieran una tensión igual o menor de prueba.

Las pruebas A.3 y A.4 deben aplicarse sucesivamente a un empalme que haya pasado la prueba de tensión con ciclos
de calentamiento o a un empalme diferente que haya soportado por lo menos 3 ciclos térmicos sin tensión.

A.3 INMERSIÓN EN AGUA Y CICLOS DE CALENTAMIENTO

El ensamble en prueba debe sumergirse en agua a una profundidad de no menos de 1 m de la parte alta de la protección.

Se aplica un total de 20 ciclos de calentamiento/enfriamiento, aumentando la temperatura del agua entre 15 °C y 20 °C


por debajo de la temperatura máxima de operación normal del conductor del cable (es decir entre 70 °C y 75 °C). En
cada ciclo el agua se lleva hasta la temperatura especificada y se mantiene por lo menos durante 5 h y después se le
permite enfriar hasta unos 10 °C arriba de la temperatura ambiente. Las temperaturas de prueba del agua pueden
lograrse diluyendo agua a mayor o menor temperatura.

A.4 PRUEBAS DE TENSIÓN

Al terminar los ciclos térmicos y con el ensamble aún sumergido, se llevan a cabo pruebas de tensión en la siguiente
forma:

A.4.1 Ensambles que Comprendan Accesorios sin Dispositivos Seccionalizadores

Se aplica una tensión de 20 kV CD por 1 min entre la pantalla-cubierta metálica del cable y la protección externa del
empalme conectado a tierra.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

14 de 17

A.4.2 Ensambles que Comprendan Accesorios con Dispositivos Seccionalizadores

A.4.2.1 Prueba de tensión CD

Se aplica una tensión de 20 kV CD por 1 min entre la pantalla-cubierta metálica del cable a ambos extremos del
accesorio y también entre cada pantalla-cubierta y la protección externa del empalme conectado a tierra.

A.4.2.2 Prueba de tensión de impulso por rayo

La tensión de prueba debe aplicarse entre la pantalla-cubierta metálica del cable a ambos extremos del accesorio y
también entre cada pantalla-cubierta y la protección externa del empalme conectado a tierra.

El procedimiento de prueba debe ser el indicado en la norma NMX-J-309, estando el empalme a temperatura ambiente.

TABLA A.1 - Tensión de Prueba de Impulso por Rayo

Tensión nominal de Nivel de impulso


impulso por rayo Entre las partes Entre cada parte y tierra
para el aislamiento Conexión para Conexión para Conexión para Conexión para
principal transposición transposición 1) transposiciones transposición 1)
3m  3 m y  10 m 3m  3 m y  10 m

kV kV kV kV kV
1 050 60 95 30 47.5
1 425 75 125 30.7 62.5
1) Si los limitadores de tensión de la cubierta son colocados adyacentes al empalme, se emplean las
tensiones para las conexiones de transposición  3 m

No debe ocurrir falla en ninguna de las pruebas indicadas.

En caso de que no se puedan llevar a cabo las pruebas de impulso por rayo el ensamble sumergido, se puede sacar
del agua y hacer las pruebas de impulso lo más pronto posible. Para este propósito se debe aplicar previamente una
capa conductora sobre toda la superficie exterior del ensamble bajo prueba.

A.5 EXAMEN DEL ENSAMBLE PROBADO

Al terminar las pruebas descritas en A.4 debe examinarse el ensamble probado.

Para cajas de protección de empalmes que estén rellenas con compuestos removibles, éstos deben considerarse
satisfactorios si no hay evidencia visible de burbujas internas o desplazamiento interno del compuesto por ingreso de
agua, o si no hay pérdidas de compuesto a través de los sellos o paredes de la caja.

Para las protecciones exteriores de empalmes que empleen diversos diseños o materiales, no debe haber evidencia de
ingreso de agua o corrosión interna.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

15 de 17

APÉNDICE B
(Normativo)

MÉTODO DE PRUEBA CORTO CIRCUITO

B.1 DEFINICIÓN DE LOS MATERIALES

Los ensambles de los materiales para esta prueba de tipo están constituidos por:

- Un cable de por lo menos 15 m de longitud instalado sobre el suelo.

- Un empalme fijado mecánicamente sobre una cama de cemento.

Para empalme con transposición de pantallas, los dos conductores de cable coaxial de unión, se conectan a 2 m de la
salida del empalme.

B.2 PARÁMETROS ELÉCTRICOS

La intensidad y la duración de la corriente de corto circuito monofásico corresponden a las definidas en el capítulo 5 de
esta especificación y la prueba debe realizarse bajo las siguientes condiciones.

- Asimetría máxima, constante de tiempo: 120 ms = ‫ﺡ‬

- Tensión de prueba  20 kV.

- Número de corto circuitos: 3.

B.3 PARÁMETROS TÉRMICOS

El conductor del cable se lleva a la temperatura máxima de operación normal (90 °C) después de cada corto circuito.

Los corto circuitos deben separarse por un intervalo de tiempo suficiente para asegurar un enfriamiento del empalme
que permita el retorno a las condiciones iniciales.

930910 Rev 030926 010419 190411


CABLES DE ENERGÍA MONOPOLARES CON AISLAMIENTO ESPECIFICACIÓN
SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV HASTA 500 kV CFE E0000-28

16 de 17

APÉNDICE C

DISPOSITIVO DE TRACCIÓN PARA EL JALADO DEL CABLE

C.1 INSTRUCTIVO PARA FIJAR EL DISPOSITIVO DE TRACCIÓN A CABLES

Las figuras a y b muestran el cable y el dispositivo de tracción (ojo de tracción).

Paso 1
Se abren los conductores como lo muestra la figura c, sin cortar un solo de ellos y se distribuyen uniformemente
alrededor del dispositivo de tracción.
Paso 2

Se fijan los conductores al dispositivo de tracción con dos flejes de acero inoxidable, véase la figura d.

Paso 3
Se doblan los conductores hacia el cable y se fijan con otro fleje como se ve en la figura e, cortando el excedente, si es
que lo hay.

Paso 4

Se estañan y se hace una soldadura de bola cubriendo todos los conductores, se llenan los intersticios con mastique o
cinta de relleno y al final, se sella con una manga termocontráctil para evitar la entrada de humedad, véase la figura f.

FIGURA C.1 – Figuras que muestran el dispositivo de tracción para jalado del cable

930910 Rev 030926 010419 190411


COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: CABLES DE ENERGÍA
MONOPOLARES CON AISLAMIENTO SINTÉTICO PARA TENSIONES DE 150 kV
HASTA 500 kV

Correspondiente a la especificación CFE E0000-28


17 de 17

DATOS DIVERSOS
CPE - 320

930910 Rev 030926 010419 190411

También podría gustarte