Está en la página 1de 3

AUDITORIA

a. Objetivos del programa de auditoria.

Con esta auditoría interna buscamos medir la eficacia y eficiencia de los diferentes
sistemas de la organización, de la empresa y los objetivos de cada área de trabajo
recomendando las acciones correctivas o preventivas para las evidencias
encontradas.

b. Alcance del programa de auditoría

verificaremos todas las áreas de trabajo que se encuentran instaladas dentro de la


empresa de toliboy en la ciudad de Duitama vereda san Antonio

b. Cronograma de las auditorías a realizar en el año

AREA FECHA: Año 2020 AUDITOR LIDER +


Planta principal Febrero 4 AUDITOR 1
Infraestructura Febrero 6 AUDITOR 2
Planta de producción Febrero 11 AUDITOR 3
maquinaria Febrero 13 AUDITOR 4
Personal Febrero 18 AUDITOR 5
Secretaria de Salud Febrero 20 AUDITOR 6
almacenamiento Febrero 25 AUDITOR 7
Residuos de material Febrero 27 AUDITOR 8
Control Interno Marzo 3 AUDITOR 9
Secretaria de las Tics Marzo 5 AUDITOR 10
Marzo 10 AUDITOR 11

c. Criterios de auditoría.

Procedimientos de cada área.

d. Auditores seleccionados por procesos.

Para este caso vamos a tener varios Auditores que van a apoyar a un Auditor
líder.

Cada uno de estos auditores hace parte de la compañía, pero previo a los
conocimientos de las demás áreas, van a evaluar un área diferente en las
instalaciones de la planta en donde se desempeñan, para garantizar la
imparcialidad, y teniendo en cuenta a cada uno que no hayan participado en el
área a evaluar por lo menos durante un año.
e. Recursos necesarios.

Como recursos se solicita

 Las instalaciones de la planta de toliboy

 Disponibilidad de toda la documentación en regla

 Disponibilidad de la alta dirección a cargo

 Sitio adecuado para la revisión de la documentación

 Disponibilidad de todo el personal

f. Identificar los riesgos del programa de auditoría.

la identificación de riesgos se tiene en cuenta partiendo del cronograma o lo que


se pueda evidenciar en el mismo en el momento de la auditoria, puede ser por
procedimientos inadecuados, cuando no puedan prevenirse errores en la
producción o en planta, errores que no puedan detectarse, así como las
irregularidades que puedan ocurrir entre otros.

Conclusiones:

La planificación de la auditoria es tan importante como la auditoria misma, se debe


llevar a cabo una organización desde el comienzo de cada auditoria para
garantizar de esta forma el buen desarrollo de la auditoria, es conveniente llevar a
cabo actividades conjuntas cuando se tiene auditores externos o de apoyo para
consolidar un informe completo de la auditoria, en líneas generales está muy
completo el material publicado y nos da las mejores bases para poder llevar a
cabo una auditoria interna.

Bueno fue importante realizar esta auditoria porque con ella podemos llevar a
cabo una organización desde el comienzo de cada auditoria para garantizar de
esta forma el buen desarrollo a la auditoria es conveniente que llevemos a cabo
actividades conjuntas cuando se tiene auditores externos o de apoyo para
consolidar un informe completo de la auditoria y se realice así un excelente
trabajo, y en documentos generales está muy completo el material publicado y
esto nos dará mejores bases para poder llevar a cabo una auditoría interna en la
empresa.

También podría gustarte