Está en la página 1de 4

Asignatura

Contabilidad Financiera lll

Presenta
Mabrind Natalia Cáceres Espinal
ID: 584780

Docente
Nicolás Mejía
NCR 9138

Cali valle 11 septiembre. 2017


1. ¿Cómo  se  clasifican  los  Estados Financieros?

Básicos.

 Estados financieros de propósito general. Consolidados.


 Estados Financieros de propósito especial.

Estados Financieros Básicos.

 Balance General.
 Estado de Resultados.
 Estado de cambios en el patrimonio.
 Estados de cambios en la situación financiera.
 Estado de flujos de efecto.

Estados de Propósito Especial.

 Balance Inicial.
 Estado de resultados de periodo intermedio.
 Los estados de costo.
 Los estados de Inventarios.
 Los estados financieros extraordinarios.
 Los estados de liquidación.
 Los ordenados por Autoridades.

2. ¿Explique que  los  estados  financieros certificados?

Son aquellos firmados por el representante legal, por el contador público que los
hubiere preparado, dando así testimonio de que han sido fielmente tomados de los
libros.

3. ¿Mencione que son  estados  financieros Dictaminados?

Son aquellos acompañados por la opinión profesional del contador público que los
hubiere examinado con sujeción a las normas de auditoria generalmente
aceptadas (Revisor fiscal o Auditor Financiero).
4. ¿Mencione  quiénes  son  los  responsables   de preparar  y  presentar  la   información
contable?

 Directivas de la empresa
 Asesores de la empresa
 Socios
 Inversionistas
 Proveedores
 Entidades de control estatales
 Empleados

La información contable es de interés para muchas personas, razón suficiente


para tratar de que esta sea lo más completa y útil posible.

5. ¿Cuáles son  las  secciones  en  las  cuales está  organizado  las  NIIF  para  PYMES?

Las NIIF para las PYMES son entidades que caracteriza a las pequeñas y
medianas entidades como aquellas que:

1. No tienen obligación pública de rendir cuentas y/o publicar estados


financieros con propósitos de información general para los usuarios
externos
2. Son ejemplos de usuarios externos los propietarios que no están implicados
en la gestión del negocio, los acreedores actuales o potenciales y la
agencia de calificación crediticia.

Una obligación pública tiene obligación de rendir cuentas cuando:

- Registra o está en proceso de registrar sus estados financieros.


- Mantiene activos en calidad fiduciaria para un amplio grupo de terceros
ajenos a la entidad, tales como un banco, una entidad aseguradora, un
intermedio de bolsa, un fondo de pensiones, un fondo de inversión colectiva
o una entidad bancaria de inversión.
6. ¿Cuáles  son   los  destinatarios  de  las  NIIF  para  PYMES?

La NIIF para PYMES tiene la intención de que sea usado por las entidades de
tamaño pequeño y mediano (PYMES) que satisfagan las siguientes dos
condiciones:

 No tengan accountability pública; y


 Publiquen estados financieros de propósito general para usuarios
externos.
 Si una entidad en concreto no satisface ninguna de estas dos
condiciones, puede ser considerada como una PYME.

Los principales usuarios externos de los estados financieros de propósito general


son:

1. Propietarios que no participan en la administración de la entidad.

2. Acreedores existentes y potenciales.

3. Agencias calificadoras de crédito. Según las NIIF para PYMES, los estados
financieros de las PYMES tienen que presentar razonablemente la posición
financiera de la empresa, el desempeño de la empresa y los flujos de efectivo de
la empresa.

También podría gustarte