Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la educación


U.E.C.P Nuestra Señora de Belén
Año: 4to Sección: “A “

Deporte

Atletismo

Alumna : Profesor:
Victoria Romero Lucas Arrieta

04247238179
El Atletismo 
Es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas
disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas.
El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o
en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número
de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso
del tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados a nivel mundial,
ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y
los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.

Historia del atletismo


El atletismo es un deporte que abarca numerosas disciplinas agrupadas en
carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de
superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en
distancia o en grandes alturas.

El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo


y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados
universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles.
La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.

Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las


civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos,
desde las primeras pruebas hasta su reglamentación.

Pruebas

El término atletismo abarca una variedad de actividades agrupadas en dos


categorías principales: el atletismo al aire libre y en pista cubierta, que
comprenden: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas, y pruebas fuera
del estadio como la marcha atlética, maratón, cross y otras carreras en ruta de
distancias variables

Los tipos de pruebas de pruebas más importantes

A continuación veremos las principales pruebas de pista más conocidas y vistas


en las competiciones a nivel internacional.
Carreras a pie
Las carreras a pie son competiciones atléticas que tienen por objetivo el
determinar quién es el competidor que logra recorrer una distancia caminando o
corriendo en el menor tiempo posible.

Carreras de fondo y de media distancia

Las carreras de media distancia se tienen que recorrer entre 800 y 3.000 metros,
mientras que en las de fondo las distancias superan los 3 kilómetros. En este tipo
de carreras la resistencia adquiere un papel mucho más importante que no la
velocidad.

Carreras en ruta

A diferencia de las anteriores, que se realizan dentro del circuito tradicional del
atletismo, las carreras de ruta se caracterizan por hacerse fuera del estadio, en
lugares como carreteras o vías. El ejemplo más característico de esto son los
maratones.

Campo a través
Este tipo de competición es, básicamente, una carrera de fondo pero que se
realiza en espacios diversos, normalmente en el propio campo. Es una
modalidad de atletismo también conocida por la forma inglesa cross-country o por
las más reducida de cross. Consistente principalmente en recorrer distancias
campo a través, es decir, en circuitos naturales no-urbanos. Estuvo dentro del
programa olímpico de atletismo durante tres Juegos Olímpicos, en Amberes
1920, Estocolmo 1912 y París 1924, y se compitió en dos modalidades: individual
y por equipos
Nace como deporte organizado en Inglaterra en el siglo XIX. Se compite tanto a
nivel individual como en equipos. El circuito estará en una zona abierta o boscosa,
cubierta, a ser posible, de hierba, con obstáculos naturales que ayuden a diseñar
un trayecto interesante. La zona deberá albergar también las instalaciones
precisas. El recorrido generalmente constará un circuito entre 1750 y 2000 m de
longitud, pero al que se le podrá añadir una vuelta pequeña, que se correrá al
principio, para adecuarlo a las distancias recomendadas. Deben usarse obstáculos
naturales, evitando los que excedan por su dificultad el objetivo de la competición
o también añadirse obstáculos artificiales, procurando que simulen naturales.
Relevos

Normalmente participan grupos conformados por cuatro competidores,


quienes deben recorrer una distancia en el menor tiempo posible recorriendo cada
uno de ellos parte del trayecto.

Cada participante debe pasarle al siguiente una vara de madera, llamada testigo,
la cual es el objeto con el que se debe realizar la carrera.

Marcha atlética

La marcha atlética tiene sus orígenes en Gran Bretaña. Consiste en un


desplazarse, caminando, por una distancia de entre 20 y 50 kilómetros. Los
participantes deben caminar de la forma más rápida que puedan, y siempre
teniendo un pie en contacto con el suelo.

Saltos

De competiciones con saltos hay muchas, dependiendo de si hay o no objeto con


el que ayudarse para saltar y también la altura que superar.

Salto de pértiga

Es una competición muy antigua, que se remonta a la Grecia Clásica, aunque ha


ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo. Consiste en pasar por encima
una barra transversal sin hacerla caer, usando una pértiga como ayuda para
realizar el salto.
Salto de longitud

El salto de longitud consiste en saltar desde lo más cerca posible a una ‘plancha
de salida’, después de haber hecho una carrera para obtener impulso.

Salto de altura

Similar al salto de pértiga, solo que sin ella. Consiste en saltar sobre una barra
horizontal sin derribarla al pasarla por encima.

Triple salto

Como su propio nombre indica, consiste en realizar tres saltos después de


tomar impulso desde la plancha de salida. Gana quien al hacer esto haya
conseguido desplazarse más metros.

Lanzamientos

Los lanzamientos consisten, básicamente, en lanzar lo más lejos posible varios


objetos. Estos pueden ser una bola pesada, una jabalina, un disco o incluso
un martillo, que es una bola atada a una cuerda.

Características de la pista

Las principales características que debe tener una pista de atletismo son las
siguientes:

 El número de calles que se encuentran dentro de la pista de atletismo


varía, siendo lo más usual que tengan de seis a ocho.
 Este tipo de pista es recomendada para trabajos específicos,
como series de alta intensidad, trabajos de velocidad, y ejercicios de
técnica de carrera.
 La pista estará compuesta de dos rectas paralelas y dos curvas idénticas
de igual radio.
 La distancia de la carrera se mide desde el borde de la línea de
salida que se encuentre más lejos de la meta, hasta el borde de la línea de
llegada más cercana a la salida.
 Las áreas de lanzamientos de las pistas de atletismo tienen una zona de
impulso delimitada por un círculo realizado con una banda de hierro, cuyo
diámetro varía dependiendo de la disciplina.

Principales competencias del Atletismo

Juegos Olímpicos

Juegos panamericanos

Juegos Olímpicos

Juegos Sur-americanos

Especialidad de la marcha atlética


 Es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible
(marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en
el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible.

El triatlón y especialidades que lo conforman


 Es un deporte olímpico que consiste en realizar 3 disciplinas
deportivas, natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin
interrupción entre una prueba y la siguiente. El tiempo que el triatleta tarda en
cambiar de una disciplina a la siguiente se denomina transición. La transición de
natación a ciclismo se conoce como T1 y la de ciclismo a carrera a pie como T2.
Las carreras de triatlón se clasifican en varias modalidades según: su distancia
habiendo corta y larga distancia, si el circuito de ciclismo es en carretera
o cross (por caminos y montaña) y si permiten el drafting (ir a rueda de otro
corredor en el segmento de ciclismo).

También podría gustarte