Está en la página 1de 5

Periodo Presidente Caracteristica Regimen Fin de

Mandato

80-16 Roca Centro del poder más rígido por la Constitución del 52: Poder presidencial sin límites con Monopoli Llama a
(Nuevo fraude y represión y Monopolio de la fuerza al Ejército Nacional. o de la elecciones
escenario ● Aseguraba la paz, el orden y el control de los territorios: asume el poder de los fuerza
constitucion territorios controlados por los indígenas y se los otorga a los terratenientes amigos
al) mediante “La Campaña del Desierto”
● Monarquía disfrazada de República: Sistema UNICATO (Controlado por la minoría
donde el presidente tenía el poder sin límites).
● PARTIDO ÚNICO: Partido Autonomista Nacional (PAN), fraude electoral, violencia de
comisio, voto no obligatorio y el presidente elegía el SUCESOR. Decisión popular MUY
LEJOS.
Mala relación con la iglesia: Políticas de modernización (disciplinar y argentinizar
inmigrant)
● Se sancionaron las leyes de Educación Primaria laica, gratuita y obligatoria y la Ley del
Matrimonio Civil. Ley del Servicio Militar (disciplinar extranjeros)
Economía Liberal enfocada al Mercado
● Modelo AGROEXPORTADOR: Arg exportadora de materias primas e importadora de
manufacturas.
Factores que ayudaron: expansión del territorio, trabaja (ingreso de mano de obra extranjera) y el
capital (Británico que permitió el desarrollo de FRIGORÍFICOS Y FERROCARRILES)
Con el ingreso de inmigrantes se crea un estado más atractivo: estado con mas ganancia y nace
el sector industrial por la INMIGRACIÓN INTERNA.
Remodelación de la Sociedad:
● Soc más flexible: oportunidades para todos. Generando una fusión entre inmigrantes y
criollos y una NUEVA CULTURA.
● Aventura del ascenso: Progreso Personal de los inmigrantes.
Clima de huelga desde el Centenario hasta la 1GM:
● Necesidad de depurar la sociedad de los “malos inmigrantes”
● 1914.18: 1GM : Desorden comercial y financiero, detuvo inversiones y dificultades
industriales.
Tensiones desde lo rural hasta lo urbano pidiendo la mejora de la sociedad a través de huelgas. Tras 30
● 1980 Revolución del Parque donde se fractura el PAN, al verse amenazados por la oposición años de
deciden sancionar la Ley Sáenz Peña generando un cambio en el Régimen Político. La ley impulsó la conserva
democracia, el voto obligatorio, secreto y universal aumentando el interés por votar. dores,
● CHAU FALSA REPÚBLICA, CHAU FRAUDE gana la
UCR

16-22 Yrigoyen Contexto internacional favorable, frente a la 1GM mantuvo la “Neutralidad benévola” había necesidad de Democ Dentro de
que el país siga siendo abastecido por sus clientes tradicionales. ratico su mismo
(UCR)
Tras una división en la Arg frente los apoyos para la 1GM, hubo caída del salario real, inflación, partido
desocupación afectando a los sectores rurales y urbanos. CLIMA DE CONFLICTO 17-23. aparece
Tras la Semana Trágica (Represión a los obreros de los talleres Vasena) trajo una oleada de huelgas: la
● Gremios de transporte, federación obrera marítima y ferrocarrilera. oposición
El Estado actuó como árbitro con los gremios con poder en la Capital. Con el resto, formó la Liga Patriótica
(Grupos de derecha que ejercen represión parapolicial) que su objetivo era restaurar el orden y la propiedad.
Reforma Universitaria:
● Córdoba 1918 querían que las Universidades dejen de ser elitistas y conservadoras. Se planteó el
MULTIPARTITO, democracia dentro de la universidad acercandola a la sociedad y a las clases
medias.
Tras las Huelgas ocasionadas:
● Se nacionalizaron los inmigrantes locales, la sociedad estaba alfabetizada y cultura del ascenso en
todos los sectores de la sociedad.
Economía Triangular:
● Tras la 1GM, UK retira su influencia en la Arg dejándole su lugar a USA. USA realizaba inversiones
significativas para asegurar su presencia en el mercado ya que la ARG le compraba autos, camiones y
maquinarias.
● La desvinculación de GB afectó al sector ganadero ya que bajaron los precios.
Gracias a la Ley Sáenz Peña crecieron los Partidos Políticos (UCR, PART SOCIALISTA, PART DEMO PROG,
PART CONSERVADOR) Pero la relación presidente y oposición era difícil, Irigoyen para aumentar su poder
empezó a llevar a cabo prácticas clientelistas (Utilizar fondos del estado para ganar, ganar en provincias por
decreto)
22-28 Alvear Profundiza la división de los Radicales, durante el gobierno de Alvear la derecha no quería la vuelta de Democratico Terminó su
Yrigoyen y planeaba dos cambios: mandato
● Gobierno desde una élite, en la que las minorías que estaban a favor crearon la LIGA
REPUBLICANA, se manifestaban en la calle. Pensaban que la democracia debía ser
reemplazada (Uriburu dentro)
● O mantener la democracia con sufragio universal y ampliado
El ejército comenzó a tener cargos y poder,
● Gral Justo Ministro de Guerra.
● Mosconi Presidente de YPF: El ejército iba definiendo sus intereses y los llevaba a cabo.
Avanzó el mercado interno con la explotación de petróleo

28-30 Irigoyen 26: Se pedía la vuelta de Irigoyen, se llevaba la bandera de la Nacionalización y el sentimiento Democratic Golpe
ANTIestadounidense. o Militar
● Con su victoria volvemos a tener relación con UK, ya que compraban carne argentina a interrumpe
cambio de ferrocarriles. su
● Reparte puestos públicos, intervenciones provinciales, etc. mandato
● 1929 Cae la Bolsa, a lo que repercute en la caída de importaciones por la falta de capital de
USA. Habiendo despidos, inflación y reducción de salarios
Las voces de la oposición querían la caída del gob y la falta de rapidez de Irigoyen daban más
argumentos para el Golpe

30-32 Uriburu Elitismo autoritario: terminar con la democracia y sus partidos


1931: Justo funda el Partido Demócrata Nacional, creó la concordancia parlamentaria (Alianza entre
partidos para que lo apoyen en su candidatura como presidente independiente)
● Creó la UCR Antipersonalista
● Alvear volvió de Europa con intención de juntar a los Yrigoyenistas y los antipersonalistas pero
no lo logro.Ya que los AntiPers apoyaban a Justo

32-38 Justo Contexto internacional no favorable para la argentina: Las potencias cerraron. Elecciones
● Pacto Roca Runciman: GB compraba materias primas y obligaba a la Arg a comprar el con fraude
producto terminado. No nos favoreció
A los sectores ganaderos y frigoríficos no les quedaba otra que el mercado interno y bajaron los
precios.
Para enfrentar la crisis No Termina su
● Hubo intervencionismo económico desde el estado. democrático. mandato
● Impuesto a los réditos (ganancias)
● Se crea el Banco Central Arg y las juntas reguladoras de granos que determinaban los Los sindicatos
precios mínimos (Pinedo) tenían más
● Se promueve la obra pública, construcción de rutas. visibilidad y el
radicalismo
● Restricción de las importaciones y el plan ISI (Industrialización por sustitución de
liderado por
importaciones) alvear decide
A mediados del 30, la economia Arg cómo mundial iba mejorando lentamente pero la participar de
opinión pública de Justo no era favorable, la oposición creía y se lo calificó como fraudulento, las elecciones
corrupto e ilegítimo.

38-40 Ortiz Promete el cambio, legitimidad y oficialismo Asume por


(Radical 1940 tiene que renunciar por salud y asume su vice: Castillo. elecciones
anti pers) fraudulentas

40-43 Castillo No muy preocupado por la legitimidad, aparecen 2 ideologías: Democratico Golpe de
● Frente popular: izquierda progresista, liderada por la oposición (rad) estado por
● Frente nacional: derecha, querían reconstruir la autoridad (fascistas europeos) falta de
apoyados por la iglesia y el ejército. legitimidad
Generando la guerra civil española. de Castillo
2GM Como europa no produce nada más que armas, Argentina se pone a producir todo lo que
demande Europa para abastecer los. Crecimiento
Castillo propone a Pinedo como ministro y elabora un Plan de Reactivación Económica:
● Exportar a países limítrofes con desarrollo de la IND NAC
● Impulsa la construcción de viviendas.
Pero dentro de su plan hubo corrupción y la UCR lo puso en evidencia. PLAN ANUAL.

43 La iglesia y el ejército empezaron a preocuparse porque vuelva el Modelo AGROEXP,. Hubo


movilizaciones secretas.
43-44 Ramírez (La Llevado adelante por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) No
Rev del 4 de ● Causas: Fraude y aumento de nacionalización democrático
Julio) Medidas llevadas a cabo:
● Proscripción a los comunistas
Régimen ● Persiguieron a los sindicatos
autoritario y ● Intervinieron la CGT y disolvieron Acción Argentina
antiliberal con ● Intervinieron las Universidades: no más TRIPARTITO
creencia ● se obligó la enseñanza religiosa en las escuelas.
Conflictividad con USA xq eran nacionalistas y se apoyaban en eso

44-45 Farrel Farrel le deja el Ministerio de Guerra a Perón ya que lo proclaman presidente. No Se llama a
Mientras Farrell presidente Perón se ocupó del movimiento obrero por medio de la democrático elecciones por
Secretaria de Trabajo vinculandose con los dirigentes sindicalistas impulsandonos a: pedido del
● Organizarse y presentar demandas, solucionar conflictos a través de pueblo
contratos colectivos
● Extendió el régimen de jubilaciones, vacaciones pagas y accidentes de
trabajo.
Se sancionó el Estatuto de Perón:
● Establece condiciones mínimas (salario mínimo, vacaciones pagas)
● Manejo los sectores del campo que antes se manejaban de manera privada
● Idea del Estado Árbitro: conciliando entre patrones y trabajadores, y con
todas las clases sociales.
● Formó la ANARQUÍA ECONÓMICA: Consejo Nacional Postguerra

Cuando Perón comenzó a tener cada vez más poder los militares lo mandan
preso a Martín García. Eva Perón y su ministro de Eco organizaron el 17 de Octubre
de 1945 donde el pueblo trabajador va a la Plaza de Mayo a pedir por la libertad de
Perón.
Se logró su libertad y en 1945, Perón vence a la fórmula Tamborini Mosca
ganando las elecciones.

También podría gustarte