Recurso3cyt3rosem21 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Educación Secundaria

3.er grado: Ciencia y Tecnología

SEMANA 21

Comprendemos que la energía nuclear


y la electricidad favorecen el bienestar
de las personas

En el país y en el mundo en general hemos estudiado situaciones en las que la energía


es utilizada para beneficio de la humanidad. Como vimos, el petróleo y el gas han sido
importantes en el desarrollo industrial, en la iluminación de hogares y en el uso de energía,
por lo que han facilitado nuestras vidas; sin embargo, su uso indiscriminado nos ha
perjudicado y ha causado el calentamiento global.
¿De dónde proviene la energía eléctrica que llega hasta nuestros hogares?
La energía eléctrica que consumimos diariamente proviene del trabajo de empresas
encargadas de generarla haciendo uso de las principales fuentes de energía del país.
Luego, la energía es transportatada mediante líneas de transmisión hasta los lugares más
alejados y, finalmente, es distribuida en las diferentes poblaciones.
Las tres actividades gracias a las cuales tenemos energía en nuestras casas son conocidas
como generación, transmisión y distribución. La energía llega a nuestras ciudades en alta
tensión, y es en las redes de distribución donde la transforman a media y baja tensión; es
así que en nuestras viviendas recibimos 220 voltios de electricidad.
Principales regiones generadoras de electricidad en el Perú, 20161
En Lima y Huancavelica
se generó el

60 %
de la electricidad
a nivel nacional
en el 2016

5%
Áncash
5%
Junín
45 %
Lima
Región GWh
6% Lima 23 433
Callao
3% 4% Huancavelica
Callao
7 375
3 258
Ica Cusco Junín 2 398

14 % Áncash
Cusco
2 339
2 030
Huancavelica Arequipa 1 842
Ica 1 414
4% Otros 7 560
Arequipa Total 51 647

1
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (2016). La generación eléctrica (díptico). Recuperado de https://bit.ly/3anDHhp (consultado el
08.08.2020).

1
Comprendemos que la energía nuclear y la electricidad EDUCACIÓN SECUNDARIA
favorecen el bienestar de las personas 3.er grado: Ciencia y Tecnología

Según la SNMPE, al 2016 la potencia instalada del país habría superado los 14 mil MW.
El 63 % correspondería a centrales térmicas; el 35 %, a hidroeléctricas; y el 2 %, a eólicas
y solares. Hay que tener en cuenta que las centrales térmicas del país funcionan con
petróleo y gas natural.

¿Cómo generar y utilizar energía eléctrica por fusión?


Antes de ver otras formas de energía que debe tener el país, vamos a conocer el potencial
de energías renovables en el Perú, donde la energía solar aún es incipiente para cubrir la
demanda energética.

Hidroeléctrica 69,445 MW
Eólica 22,500 MW
Geotérmica 3,000 MW
Solar Sierra: 5.5 – 6.5 KWh/m2
Costa: 5.0 -6.0 KWh/m2
Selva: 4.5 -5.0 KWh/m2

Sabemos que en el Sol se produce la energía nuclear por fusión, que llega hasta la Tierra.
Es necesario apostar por una tecnología que capte esta energía natural, ya que sería
una alternativa de solución para que los habitantes tengan mejores oportunidades de
desarrollo y bienestar, especialmente para aquellos que viven en zonas de difícil acceso.

¿Qué es y cómo se produce energía fotovoltaica?


Este tipo de energía transforma los rayos en electricidad a través de los paneles solares
o de las células fotovoltaicas. Los paneles solares están fabricados de silicio que, al ser
excitado por la luz solar, permite que se muevan sus electrones, y así genera corriente
eléctrica. Las células fotovoltaicas atrapan los fotones de la luz solar y liberan una carga
que se convierte en electricidad.

Está formado por un panel de módulos fotovoltaicos, un banco de baterías, un inversor de


energía de corriente continua a corriente alterna de 200 voltios y una unidad de control.
Es una energía limpia e inagotable que no genera gases de efecto invernadero ni contamina
durante su uso (tan solo es la contaminación creada al producir los paneles solares). Su
desventaja es que su eficiencia es baja, necesita muchos paneles y su instalación es
costosa; además, es fluctuante a lo largo del día y depende de energía solar constante.

Controlador
de carga

Panel
Fotovoltaico

Panel fotovoltaico
Dispositivo plano
en los que las
AC
células fotovoltaicas
están montadas
mecánicamente y
Inversor conectadas de manera
DC/AC eléctrica, lo que provoca
mayor conversión de la
Baterías luz solar en electricidad.

2
Comprendemos que la energía nuclear y la electricidad EDUCACIÓN SECUNDARIA
favorecen el bienestar de las personas 3.er grado: Ciencia y Tecnología

¿Cómo se genera la energía eléctrica en una central nuclear por fisión?


El principal uso de la energía nuclear es la producción de energía eléctrica, y las centrales
nucleares son las encargadas de generarla. En los reactores nucleares de las plantas
nucleoeléctricas se generan reacciones de fisión nuclear. Con estas reacciones se obtiene
energía térmica que se transformará en energía mecánica y, posteriormente, en energía
eléctrica.

Reactor Torre de enfriamiento

Barras de control Generador Turbina


de vapor
Transformador
Línea de vapor

Generador Electricidad Electricidad

Bomba

Bomba

Agua de enfriamiento
Condensador

Proceso de generación de energía en una planta nuclear de fisión


La fisión del uranio se realiza en el reactor nuclear, que libera una gran cantidad de energía
que calienta el agua de refrigeración que circula por un circuito a gran presión. Esta agua
caliente es llevada a un intercambiador de calor llamado generador de vapor. El vapor
de agua se transporta al conjunto turbina–generador mediante un circuito secundario. La
turbina gira por la acción del vapor (energía termonuclear). El eje de la turbina mueve un
transformador, y así la energía mecánica se convierte en electricidad. Finalmente, el vapor
de agua que pasa por la turbina es enviado a un condensador, en donde se enfría y se
convierte de nuevo en agua líquida para ser usada nuevamente. Todo sucede en un circuito
cerrado.

También es considerada un energía limpia, ya que durante su generación solo emite vapor
de agua a la atmósfera (no produce CO2, ni metano, ni ningún otro gas contaminante),
por lo que contribuye al cuidado del ambiente. Además, es barata y es casi inagotable. Su
producción puede ser enorme, constante y sostenible por miles de años.
A pesar de todo lo dicho, la energía nuclear también presenta grandes desventajas.
Sus residuos radiactivos son muy peligrosos si se producen accidentes, ya que tardan miles
de años en degradarse, lo que hace que su gestión sea muy delicada. De hecho, es un
problema que aún no hemos resuelto, a pesar de que se han desarrollado grandes medidas
de seguridad.

Por otro lado, las plantas nucleares podrían ser vulnerables a ataques armamentistas,
momento en que pueden ocurrir accidentes nucleares, por lo que la percepción de la energía
nuclear no es muy positiva. No obstante, en los países desarrollados su implementación
tiene un crecimiento sostenido de manera conjunta con las energías renovables.

3
Comprendemos que la energía nuclear y la electricidad EDUCACIÓN SECUNDARIA
favorecen el bienestar de las personas 3.er grado: Ciencia y Tecnología

Uso eficiente de la energía eléctrica2


Sea de origen de los hidrocarburos, de petróleo o gas, fotovoltaica (con paneles solares),
eólica o nuclear, Osinergmin propone evaluar el camino recorrido por nuestro país en la
promoción de energías renovables para incrementarlas y proponer mejoras en las políticas
públicas para su promoción, con la finalidad de reducir las brechas y que todos cuenten
con energía eléctrica asequible y ambientalmente sostenible, haciendo uso eficiente de
nuestros recursos naturales.
Osinergmin señala que, para que se dé un uso eficiente de la electricidad en el hogar, las
personas deben tener en cuenta lo siguiente:

No se debe secar la
Mantener la
terma Regular el termostato ropa con la plancha
. Es
apagada y en
cenderla de la refrigeradora a importante aprovech
ar
solo media ho
ra antes de una mínima temperatura la luz natural y que
bañarse. De
preferencia, y evitar abrirla a cada todos los focos en el
utilizar term
as con rato. Limpiar la rejilla hogar sean ahorrad
ores
temporizador
. posterior y que los jebes o LED.
de la puerta estén en
buen estado, pues todo
eso consume energía
eléctrica.

Al participar de las actividades de Aprendo en casa:

No utilizar el televisor
ando no
monitor cu Cuando se terminen
Apagar el putadora
o el equipo de sonido
ndo la com de utilizar los equip
se esté usa os, para conciliar el sue
ño o
tiempo. apagar el estabilizad
por largo or. realizar otras activid
ades
en otro ambiente.

o de las
el estad
Desenchufar el cargador Revisar léctrica
s
iones e
del celular una vez que instalac m e n o s
s por lo
culmine la carga. interna o para
a l añ
una vez de
r fugas
elimina
.
energía

Tú puedes contribuir en el ahorro de energía con pequeñas acciones, incluso no


comprando en exceso artefactos, ropa, zapatillas o aparatos tecnológicos innecesarios.
Lo ideal es reusar lo que tienes el mayor tiempo posible. Mientras no pasemos a generar
energía a partir de energías renovables, y de usar quizá energía nuclear, tú puedes hacer
la diferencia y reducir emisiones de gases contaminantes al ambiente; así ayudarás a
mejorar la atmósfera y contribuirás a fortalecer el bienestar emocional por todos los
beneficios que tiene el uso de energía eléctrica limpia y amigable con el ambiente.

2
Osinergmin (2016). La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de aportes al crecimiento económico del país. Lima, Perú: Biblos.

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, formando parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte